BOLETÍN ESTADÍSTICO ANDALUZ DE PRESTACIONES ECONÓMICAS PERIÓDICAS AÑO 2007

Documentos relacionados
CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL BOLETÍN ESTADÍSTICO ANDALUZ DE PRESTACIONES ECONÓMICAS PERIÓDICAS AÑO 2010

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANDALUZ

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANDALUZ DE PRESTACIONES ECONÓMICAS PERIÓDICAS

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2018

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016

PNC. PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS. 1. Materia objeto de investigación estadística.

Ley 26/1990, de 20 de diciembre Ley General de la Seguridad Social RDL 1/94, de 20 de junio

PNC. PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS. 1. Materia objeto de investigación estadística.

Pensiones Asistenciales

ACCESO A PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Agosto 2018

LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS EN LA C.A. DE EUSKADI 2005

1. Materia objeto de investigación estadística

Beneficiarios de prestaciones económicas para personas con discapacidad, según clase de prestación, por sexo y edad (1)

PROTECCIÓN ECONÓMICA NO CONTRIBUTIVA EN EL AÑO 2002

PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS (PNC)

REVALORIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CUANTÍAS DE

Prestaciones económicas

INFORME SOBRE EL PAGO Y LA GESTIÓN DEL COMPLEMENTO POR ALQUILER PARA EL AÑO 2014 A FAVOR DE LOS PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS

INFORME SOBRE PAGO Y LA GESTIÓN DEL COMPLEMENTO POR ALQUILER PARA EL AÑO 2010 A FAVOR DE LOS PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS

PRESTACIONES ECONÓMICAS. Prestaciones Económicas

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE DICIEMBRE

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

PRESTACIONES FAMILIARES

PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

COMPLEMENTO POR ALQUILER AÑO 2017

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE OCTUBRE

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE MARZO

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE SEPTIEMBRE

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE MARZO

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE MAYO

1. Cuantías mínimas de las pensiones, en la modalidad contributiva. meses

FICHAS DE LEGISLACIÓN. Revalorización de pensiones y otras prestaciones sociales públicas para 2016

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE ENERO

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MES DE ENERO

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA LISMI

PENSIONESNOCONTRIBUTIVASDELASEGURIDADSOCIAL PRESTACIONESSOCIALESYECONÓMICASDELALISMI

DERECHOS DERIVADOS DE LA CONDICIÓN DE MINUSVÁLIDOS

Organismo Unidad administrativa/función Fecha inicial Fecha final Mancomunidad Txorierri Servicios Sociales

ACTUALIZACIÓN DE CUANTÍAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Año 2009

NORMATIVA DE LA ASISTENCIA PERSONAL EN REGIÓN DE MURCIA

Informe sobre el cuadro de mandos. Carta de Servicios del Servicio de gestión Económica de Pensiones de la Delegación. Provincial de Jaén

PENSIONESNOCONTRIBUTIVASDELASEGURIDADSOCIAL PRESTACIONESSOCIALESYECONÓMICASDELALISMI

PENSIONESNOCONTRIBUTIVASDELASEGURIDADSOCIAL PRESTACIONESSOCIALESYECONÓMICASDELALISMI

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA LISMI

PRESTACIONES ECONÓMICAS

CIRCULAR. Num.: 3/IV/2011 Fecha: 8 de febrero de 2011

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA LISMI

Beneficiarios, causantes e importe de las asignaciones económicas, por

1. OBJETO Y PERFIL DE LAS PERSONAS DESTINATARIAS.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

(BOE núm. 44, de 20 de febrero de 1996)

8/ OTROS DATOS DE INTERÉS

PRESTACIONES ECONÓMICAS

FINALIDAD DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO O CHEQUE SERVICIO: art. 2

EVOLUCIÓN DE LAS NÓMINAS

TÍTULO IV. De las pensiones públicas CAPÍTULO I

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

INFORME Nº 52/2009 Final : 24 de diciembre- 31 de diciembre D.O.E. 1. D.O.E. jueves, 24 de diciembre de D.O.E. lunes, 28 de diciembre de 2009

EVOLUCIÓN DE LAS NÓMINAS

junio, las personas que perciban pensiones de jubilación en su modalidad no contributiva y que cumplan los requisitos establecidos en este Decreto

ACTUALIZACIÓN DE CUANTÍAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Año 2008

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CAPÍTULO I. PENSIÓN DE INVALIDEZ EN SU MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA

Prestaciones de la Seguridad Social

EVOLUCIÓN DE LAS NÓMINAS

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1

LEY 9/2014, DE 1 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN 1

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

ÍNDICE. Prestaciones Familiares por Hijo a cargo (PRF) CUADROS

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

EVOLUCIÓN DE LAS NÓMINAS

LA INCAPACIDAD LABORAL: PROCEDIMIENTO, TIPOS Y SUS INCOMPATIBILIDADES

JUNTA DE EXTREMADURA. Solicitud de Dictamen de Valoración de documentos 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN. Presidencia

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

Determinación y revalorización de pensiones y otras prestaciones públicas para el 2015

SOLICITUD DE PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS DE PNNC A DICIEMBRE DE 2002

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

actualización pensiones 2017 Pensiones actualización

Derecho subjetivo según la valoración de Grado y Nivel de Dependencia. Y cumpliendo unos requisitos:

Prestaciones por desempleo asistenciales para trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura. Subsidio agrario Renta agraria

hábiles siguientes a la fecha del hecho causante, el derecho nacerá a partir del día siguiente al de la solicitud.

Transcripción:

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANDALUZ DE PRESTACIONES ECONÓMICAS PERIÓDICAS AÑO 2007-3 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, 2006 2004, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Junta de Andalucía Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA Diseño y Maquetación: CORIA GRÁFICA, S. L. Depósito Legal: SE-5838-08 - 4 -

Índice INDICE Presentación... 7 Preámbulo... 11 1.- Pensiones no contributivas... 15 Anexo Pensiones no Contributivas, año 2007... 49 2.- Prestaciones L.I.S.M.I... 101 Anexo L.I.S.M.I., año 2007... 123 3.- Fondo de Asistencia Social... 187 Anexo F.A.S., DICIEMBRE 2007... 195 4.- Otro tipo de prestaciones... 215 5.- Datos sobre nómina... 221 6.- Cobertura a escala nacional y en Andalucía sobre la proyección de la población española para el año 2007 en tanto por mil... 235 7.- Distribución geográfica de LAS PERSONAS beneficiarias, en la Comunidad Autónoma de andalucía... 241 7a.- Personas Beneficiarias del F.A.S.... 243 7b.- Personas Beneficiarias de L.I.S.M.I... 263 7c.- Personas Beneficiarias de P.N.C... 281-5 -

PRESENTACIÓN - 7 -

Presentación Se presenta en estas páginas el Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas correspondiente al año 2007. En concreto los datos reflejados en esta publicación corresponden a las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, a los subsidios derivados de la Ley de Integración de los Minusválidos y a las pensiones del Fondo de Asistencia Social, todas ellas gestionadas por esta Consejería en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Andaluza. Por otro lado, quedan reflejada la información de aquellas ayudas sociales que con carácter extraordinario concede la Junta de Andalucía en uso de sus exclusivas competencias en materia de servicios sociales, recogidas en el artículo 61 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Como novedad, se incorporan por primera vez, datos de gestión de las prestaciones económicas previstas en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, si bien un desarrollo más amplio se llevará a cabo en el Boletín del año 2008, que abarcará la gestión anual completa. Deseo que la información contenida en este Boletín Estadístico, y que se amplía con un análisis socio-económico de las personas beneficiarias, sea de utilidad para todas aquellas que acudan al mismo en busca de datos e información, indicándoles finalmente que además de esta edición impresa, esta publicación también se encuentra disponible en la página Web de esta Consejería, www.cibs.junta-andalucia.es Micaela Navarro Garzón Consejera para la Igualdad y Bienestar Social - 9 -

PREÁMBULO - 11 -

Preámbulo La Junta de Andalucía tiene la competencia de la gestión de las denominadas Prestaciones de Naturaleza no Contributiva, entendiendo por tales: Las Pensiones no Contributivas (P. N. C.). Los Subsidios derivados de la Ley de Integración Social de Minusválidos (L.I.S.M.I.): Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (S.G.I.M.), Subsidio por Ayuda de Tercera Persona (S.A.T.P.), Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (S.M.G.T.), Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (A. S. P. F.). Las Pensiones Asistenciales (F.A.S.). Ayudas sociales de carácter extraordinario a favor de pensionistas de jubilación e invalidez no contributivos. Ayudas económicas complementarias de carácter extraordinario, a favor de beneficiarios de F.A.S. y L.I.S.M.I. Prestaciones Económicas a favor de personas en situación de Dependencia. Ayudas Económicas de carácter Extraordinario a Descendientes de Pensionistas del Fondo de la Seguridad Social de Gibraltar. Todas ellas, en base a las sucesivas transferencias que, en materia de Servicios Sociales, se han venido realizando mediante R.D. 251/1982, de 15 de enero y R.D. 2.114/1984, de 1 de agosto, así como a la encomienda de gestión que hacia las Comunidades Autónomas establece la Disposición Adicional Decimoctava del R.D. Legislativo 1/1994, de 20 de junio, y las normativas por las que se rigen cada una de las Prestaciones antes mencionadas. Esta gestión se realiza en la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través de las Delegaciones Provinciales que ésta tiene en cada una de las provincias de nuestra Comunidad Autónoma. Los resultados estadísticos que contiene el presente informe son fruto del seguimiento que se ha venido realizando de la gestión y de la evolución de las Prestaciones de naturaleza no Contributiva en el ámbito de nuestra Comunidad, y se han realizado tomando como fecha el 31 de diciembre de 2007. La información que aquí se presenta hace referencia a los siguientes aspectos: 1.- PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS. Gestión Anual. Análisis estadístico/social de las Personas Beneficiarias: por tipo de pensión. por tipo de pensión y sexo. por tipo de pensión y grupos de edad. por tipo de pensión, grupos de edad y sexo. por tipo de pensión, estado civil y sexo. por tipo de pensión, relación con la Unidad Económica de Convivencia (U.E.C.) y sexo. por tipo de pensión, relación con el empleo y sexo. por tipo de pensión, recursos propios del pensionista / recursos de la U.E.C. y sexo. por tipo de pensión, cuantía de ésta y sexo. por tipo de pensión, relación con la U.E.C., cuantía de la pensión y nivel de ingresos del propio beneficiario (Cuadro estadístico). Todo ello, por provincias y en el total de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Evolución Anual de la Nómina. - 13 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 2.- SUBSIDIOS DE LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVÁLIDOS. Gestión Anual. Análisis estadístico/social de las Personas Beneficiarias: por tipo de Subsidio. por tipo de subsidio y grupos de edad. por tipo de minusvalía y sexo. por tipo de minusvalía, grupos de edad y sexo. por tipo de minusvalía y sexo (Cuadro estadístico). por tipo de minusvalía, situación familiar y sexo (Cuadro estadístico). Todo ello por provincias y en el total de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Evolución Anual de la Nómina. 3.- PENSIONES ASISTENCIALES CON CARGO AL FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL. Gestión Anual de Revisiones. Análisis estadístico/social de las Personas Beneficiarias: por tipo de pensión. por sexo. por grupos de edad. por grupos de edad, sexo y tipo de pensión. Todo ello por provincias y en el total de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Evolución Anual de la Nómina. 4.- OTRO TIPO DE PRESTACIONES. 5.- DATOS SOBRE NÓMINA. 6.- COBERTURA A ESCALA NACIONAL EN ANDALUCÍA. 7.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA - 14 -

1. - PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 1.- PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR JUBILACION E INVALIDEZ (P.N.C. J/I) 1.1.- GESTION ANUAL 1.1.1 Normativa reguladora - Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social Prestaciones no Contributivas (derogada por el R.D.L. 1/1994, de 20 de junio). - Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla en materia de Pensiones no Contributivas la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social Prestaciones no Contributivas. - Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE del día 29 de junio), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. - Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (art. 90), mediante el que se posibilita a los pensionistas no contributivos por Invalidez, realizar actividad laboral, quedando suspendido el pago de la pensión mientras permanezca esa situación. - Real Decreto 771/1997, de 30 de mayo, por el que se establecen reglas de determinación de los importes de las pagas extraordinarias de las pensiones de la Seguridad Social. - Real Decreto 118/1998, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, en cuanto a comprobación de los requisitos para el derecho a P.N.C. del Sistema de la Seguridad Social. - Ley 8/2005, de 6 de junio, para compatibilizar las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado. - Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (disposición adicional decimosexta) - Decreto 222/2006, de 19 de diciembre, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario, a favor de los pensionistas por jubilación e invalidez, en sus modalidades no contributivas - Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007. - Real Decreto 1578/2006, de 22 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2007. - R.D. 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia ( Disposición final segunda, punto 1) - R.D. 1400/2007, de 29 de octubre, por el que se establecen normas para el reconocimiento del complemento a los titulares de pensión de jubilación e invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, que residan en una vivienda alquilada. 1.1.2.- Personas Beneficiarias Las Pensiones no Contributivas de la Seguridad Social van dirigidas a todas aquellas personas que residan en territorio español, carezcan de rentas o ingresos suficientes y cumplan, además, los requisitos que la norma establece para cada una de las prestaciones. - 16 -

1.- Pensiones no Contributivas 1.1.3.- Tipos de Pensiones: Requisitos El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, contempla dos modalidades de Pensión no Contributiva: Pensión de Invalidez y Pensión de Jubilación. A) Pensión de Invalidez: Tendrán derecho a la Pensión de Invalidez, en su modalidad no Contributiva, las personas que cumplan los siguientes requisitos: a) Ser mayores de 18 años y menores de 65 años de edad, en la fecha de solicitud. b) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho en éste o en el territorio de algún país miembro de la Unión Europea durante cinco años, de los cuáles, dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. c) Estar afectadas por una minusvalía o por una enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%. d) Carecer de rentas o ingresos suficientes. El pensionista de Invalidez que tenga un porcentaje de minusvalía o enfermedad crónica igual o mayor al 75% y alcance 15 puntos en el baremo específico por necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos, percibirá un complemento económico equivalente al 50% de la cuantía máxima anual de la Pensión no Contributiva que se fije para cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. B) Pensión de Jubilación: Tendrán derecho a la Pensión de Jubilación, en su modalidad no Contributiva las personas que cumplan los siguientes requisitos: a) Haber cumplido los 65 años de edad. b) Residir legalmente en territorio nacional y haberlo hecho en éste o en el territorio de algún país miembro de la Unión Europea durante diez años, entre la edad de 16 años y la edad de devengo de la pensión, de los cuáles dos deberán ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión. c) Carecer de rentas o ingresos suficientes. C) Carencia de ingresos suficientes: Para ambos tipos de pensión se considera que el solicitante no tiene rentas o ingresos suficientes: - Si vive solo, cuando las rentas o ingresos de que disponga, en cómputo anual, sean inferiores a la cuantía máxima anual de la pensión no contributiva, establecida por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada año. - Si el beneficiario carece de rentas y vive con familiares unidos por matrimonio o por lazos de consanguinidad hasta el 2º grado se considerará cumplido este requisito, cuando sus ingresos sean inferiores al cómputo anual de la cuantía máxima de la pensión, más el resultado de multiplicar el 70%, de dicha cifra por el número de convivientes menos uno. - Si el beneficiario vive con algún familiar consanguíneo de primer grado, la cuantía del párrafo anterior se incrementará dos veces y media. - 17 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 1.1.4.- Incompatibilidades Estas Pensiones son incompatibles entre sí, con las Pensiones por Ancianidad y Enfermedad con cargo al Fondo de Asistencia Social (F.A.S.), con los Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos y de Ayuda a Tercera Persona de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (L.I.S.M.I.) y con las asignaciones económicas por hijo minusválido a cargo, cuando el causante de las mismas sea el beneficiario de P.N.C. 1.1.5.- Control Anual En el primer trimestre de cada año, la persona beneficiaria deberá presentar una declaración de los ingresos o rentas propias y/o de la respectiva unidad económica de la que forma parte, en el año inmediato precedente. Al mismo tiempo, declararán las posibles variaciones en los ingresos o rentas propios y/o de su U.E.C. que prevea recibir en el año en curso, a efectos de modificar, en su caso, la cuantía a abonar, según el importe vigente de la pensión. 1.1.6.- Cuantía de las Pensiones La cuantía de las Pensiones no Contributivas fue fijada en su importe anual para 2007 en la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007, así como en el Real Decreto 1578/2006, de 22 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social para el ejercicio 2007. MENSUAL ANUAL P.N.C. (Invalidez o Jubilación) 312,43 4.374,02 P.N.C. (Inv. + Comp. otra pers.) 468,65 6.561,03 P.N.C. (Cuantía mínima 25%) 78,11 1093,51 1.1.7.- Datos de Gestión 1.1.7.1.- Resumen estadístico de gestión realizada durante el ejercicio 2007 en las Pensiones no Contributivas (P.N.C.). Datos comparativos años 2006 y 2007. Se aprecia una disminución en el número de solicitudes de Pensión no Contributiva formuladas durante el año 2007 (12.244) respecto al año 2006 (13.152). De ellas, 5.498 son de P.N.C. por Jubilación y 6.746 lo son de P.N.C. por Invalidez. Las solicitudes entradas unidas a las solicitudes que quedaron pendientes de resolver a 31/12/2006, 2.796 solicitudes (460 de pensión no contributiva de Jubilación y 2.336 de Invalidez), conforman un volumen de expedientes a resolver para el año 2007 de 15.040 solicitudes de P.N.C., de las que 5.948 son solicitudes de P.N.C./J y 9.084 lo son de P.N.C./I. Ahora bien, mientras las solicitudes de Jubilación han disminuido en un 9,72% respecto a la entrada del año anterior (solicitudes entradas en el año 2006: 6.097 y en el año 2007: 5.498), las solicitudes de Invalidez han disminuido solo en un 4,45 % (solicitudes entradas en el año 2006: 7.062 y en el año 2007: 6.746). Al analizar las solicitudes resueltas (11.983), constatamos que: El total de solicitudes resueltas (11.983) es superior al de solicitudes recibidas (12.244) y representa el 81,41% del total de expedientes pendientes de resolver (15.040). De las solicitudes resueltas, 11.983: el 57,42%, 6.881, son aprobatorias del derecho a pensión, el 42,58%, 5.102, son denegatorias de dicho derecho, el 44,04%, 5.277, son de solicitudes de PNC/J, de estas: - el 70,23%, 3.706, han sido solicitudes de PNC/J aprobadas y - el 29,77%, 1.571, han sido solicitudes de PNC/J denegadas. el 55,96%, 6.706, son de solicitudes de PNC/I, de estas: - 18 -

1.- Pensiones no Contributivas - el 47,35%, 3.175, han sido solicitudes de PNC/I aprobadas. - el 52,65%, 3.531, han sido solicitudes de PNC/I denegadas. Del análisis de las resoluciones denegatorias se desprende que: a) Las solicitudes de Pensión no Contributiva por Jubilación denegadas lo han sido: - El 57,92% por superar los recursos de la Unidad Económica de Convivencia del beneficiario el Límite de Acumulación de Recursos que le es de aplicación. - El 11,46% por caducidad del procedimiento. - El 10,31% por superar los recursos propios del beneficiario el Límite de Acumulación de Recursos que le es de aplicación. - El 7,77% por no cumplir los requisitos de residencia - El 5,92% por haber desistido de su petición el interesado - El 5,16% por no cumplir el requisito de la edad (tener cumplidos los 65 años).. - El 1,46% por percibir prestación incompatible con la pensión solicitada. b) Las solicitudes de Pensión no Contributiva por Invalidez denegadas, lo han sido: - El 52,22% por no cumplir el requisito de discapacidad. - El 14,92% por superar los recursos económicos de la U.E.C. el Límite de Acumulación de Recursos que le es de aplicación. - El 13,62% por caducidad del procedimiento - El 7,93% por superar los recursos económicos personales del beneficiario el Límite de Acumulación de Recursos que le es de aplicación. - El 5,47% por haber desistido el interesado de su petición. - El 2,44% por no cumplir los requisitos de residencia - El 1,53% por no cumplir el requisito de la edad. - El 1,50% por percibir otra prestación incompatible con la solicitada. - El 0,37% por solicitar antes de haber transcurrido el tiempo establecido desde la última denegación. Puede deducirse de los datos expuestos que las dos causas principales de denegación en solicitudes de jubilación han sido el superar el límite de acumulación de recursos económicos, de la Unidad Económica de Convivencia (U.E.C.) y propios; sin embargo la causa principal de denegación en las solicitudes de pensión no contributiva por invalidez, ha sido el no cumplir el requisito de discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%, seguida de superar los límites de acumulación de recursos económicos de la U.E.C. Como conclusión global vemos que, en relación con el año 2006, durante el año 2007 se ha disminuido en un 18,89% el número de resoluciones emitidas de expedientes en trámite inicial (resoluciones emitidas en el año 2006: 14.774 y en el año 2007: 11.983). Si en Invalidez han disminuido en un 16,99%, (resoluciones emitidas en el año 2006: 8.079 y en el año 2007: 6.706), las resoluciones de expedientes de Jubilación han descendido en un 21,18% (resoluciones emitidas en el año 2006: 6.695 y en el año 2007: 5.277). Por tipo de pensión encontramos que: A) Del total de solicitudes de Pensión no Contributiva aprobadas, 6.881, el 53,86%, 3.706 solicitudes, han sido de Pensión no Contributiva por Jubilación y el 46,14%, 3.175 solicitudes, de Pensión no Contributiva por Invalidez. Han sido aprobadas más Pensiones no Contributivas de Jubilación que de Invalidez. No obstante, en el año 2007 ha disminuido el número de reconocimientos de derecho a la pensión no contributiva por Jubilación respecto al año anterior en un 21,30% (reconocimientos del derecho a PNC/J en el año 2006: 4.709 y en el año 2007: 3.706). En cuanto a los reconocimientos del derecho a la pensión no contributiva por Invalidez, también se ha producido un disminución de 15,74% respecto al año anterior (reconocimientos del derecho a PNC/I en el año 2006: 3.768 y en el año 2007: 3.175). B) Del total de solicitudes denegadas, 5.102, el 30,79%, 1.571 solicitudes, ha sido de Pensión no Contributiva por Jubilación y el 69,21%, 3.531 solicitudes, lo ha sido de Pensión no Contributiva por Invalidez. El número de solicitudes de Pensión no Contributiva por Invalidez denegadas es superior al doble de las solicitudes de Pensión no Contributiva por Jubilación denegadas. - 19 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 C) Del total de solicitudes de Pensión no Contributiva por Jubilación resueltas, 5.277 expedientes, se ha denegado el 29,77% (1.571) y se ha aprobado el 70,23% (3.706). D) En cuanto a las solicitudes de Pensiones no Contributivas por Invalidez, del total resueltas, 6.706 se ha denegado el 52,65% (3.531), habiéndose aprobado el 47,35% (3.175). En el presente año, el número de expedientes de Pensión no Contributiva por Invalidez denegados en relación con el total de expedientes resueltos de Invalidez, supera al de aprobados, sucediendo la situación inversa respecto a los expedientes de solicitudes de Jubilación. El volumen de expedientes resueltos, como se indicaba anteriormente (11.983) ha sido inferior al número de expedientes entrados en el año (12.244), habiendo aumentado el pendiente al final del año respecto al existente a finales del año anterior en un 9,33% (Total pendiente en el año 2006: 2.796 y en 2007: 3.057). E) En lo referente a solicitudes pendientes a 31 de diciembre, en relación con el año anterior, se ha producido: - Un aumento del 48,03% de expedientes pendientes de Pensión no Contributiva por Jubilación.( solicitudes pendientes en 2006: 460 y en el 2007: 681) - Un aumento del 0,17% de expedientes pendientes de Pensión no Contributiva por Invalidez. ( solicitudes pendientes en 2006: 2.336 y en el 2007: 2.376) Analizando los 3.057 expedientes pendientes a 31 de diciembre de 2007, se puede concluir que el total de expedientes pendientes de Jubilación, ( 681 ) es 1,49 veces mayor al número medio de entrada de expedientes de Jubilación en un mes (458) mientras que los expedientes pendientes de Invalidez (2.376) es aproximadamente la entrada de expedientes de Invalidez (562) durante 4,23 meses. - 20 -

1.- Pensiones no Contributivas DATOS DE GESTIÓN DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS. TRÁMITE INICIAL AÑO 2006 EXPEDIENTES PENDIENTES AÑO ANTERIOR ENTRADA EXPEDIENTES RESUELTOS EXPEDIENTES PENDIENTES JUBILACIÓN INVALIDEZ TOTAL FINAL AÑO JUB INV TOT JUB INV TOT AP DG TOT AP DG TOT AP DG TOT JUB INV TOT ANDALUCÍA 1065 3353 4418 6090 7062 13152 4709 1986 6695 3768 4311 8079 8477 6297 14774 460 2336 2796 AÑO 2007 ALMERÍA 34 76 110 373 279 652 246 129 375 178 113 291 424 242 666 32 64 96 CÁDIZ 86 352 438 795 1070 1865 646 142 788 712 355 1067 1358 497 1855 93 355 448 CÓRDOBA 45 126 171 540 463 1003 380 174 554 265 163 428 645 337 982 31 161 192 GRANADA 3 191 194 464 569 1033 291 107 398 285 236 521 576 343 919 69 239 308 HUELVA 14 32 46 316 469 785 205 94 299 235 184 419 440 278 718 31 82 113 JAÉN 10 57 67 375 347 722 260 86 346 242 120 362 502 206 708 39 42 81 MÁLAGA 87 580 667 1380 2086 3466 879 425 1304 767 1299 2066 1646 1724 3370 163 600 763 SEVILLA 181 922 1103 1255 1463 2718 799 414 1213 491 1061 1552 1290 1475 2765 223 833 1056 TOTAL 460 2336 2796 5498 6746 12244 3706 1571 5277 3175 3531 6706 6881 5102 11983 681 2376 3057 NOTA: E y ENT: Entrada; R y RTO: Resuelto; P y PTES: Pendientes; JUB: Jubilación; INV: Invalidez; TOT: Total; DG: Denegados, Caducados, Desistidos y trasladados en trámite. - 21 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 RESUMEN ESTADISTICO ACUMULADO ANUAL DE SOLICITUDES DE P.N.C. DE JUBILACION DENEGADAS SEGUN CAUSAS TOTAL DENEGADAS Por nacionalidad Por edad Por residencia legal Por recursos económicos Personales AÑO 2006 Por recursos económicos de U.E.C. Por prestación incompatible (L.I.S.M.I.) Por prestación incompatible (F.A.S.) Por prestación incompatible (P.F.) Caducadas Desistidas ANDALUCIA 1572 0 89 133 259 1080 6 5 0 309 105 AÑO 2007 ALMERIA 106 4 6 20 71 2 2 1 3 20 CADIZ 116 0 0 38 75 0 3 0 23 3 CORDOBA 145 21 4 12 105 1 2 0 29 0 GRANADA 88 3 2 11 67 5 0 0 16 3 HUELVA 86 10 6 5 65 0 0 0 4 4 JAEN 81 9 3 8 61 0 0 0 4 1 MALAGA 283 0 94 25 159 2 3 0 81 61 SEVILLA 393 34 7 43 307 0 2 0 20 1 TOTAL 1298 81 122 162 910 10 12 1 180 93 RESUMEN ESTADISTICO ACUMULADO ANUAL DE SOLICITUDES DE P.N.C. DE INVALIDEZ DENEGADAS SEGUN CAUSAS TOTAL DENEGADAS Por Por nacionalidad edad Por Por residencia legal Por recursos económicos Personales Por recursos económicos de U.E.C. AÑO 2006 Por grado de minusvalía Por prestación incompatible (L.I.S.M.I.) Por prestación incompatible (F.A.S.) Por prestación incompatible (P.F.) Por solicitar antes del plazo Caducadas Desistidas ANDALUCIA 3566 0 46 88 437 547 2338 8 2 80 20 566 179 AÑO 2007 ALMERIA 91 0 1 17 25 44 1 2 1 0 7 15 CADIZ 290 2 0 102 175 3 3 0 5 0 48 17 CORDOBA 139 8 2 14 12 88 0 0 13 2 24 0 GRANADA 166 7 2 7 50 92 0 0 5 3 59 11 HUELVA 169 6 0 9 24 125 0 0 1 4 7 8 JAEN 95 12 2 10 22 47 0 0 0 2 17 8 MALAGA 900 0 79 17 104 696 0 1 3 0 272 127 SEVILLA 1007 19 0 104 115 749 0 4 14 2 47 7 TOTAL 2857 54 86 280 527 1844 4 7 42 13 481 193 No se incluyen los trasladados fuera de la provincia. - 22 -

1.- Pensiones no Contributivas DATOS DE GESTION DE LAS PRESTACIONES PERIODICAS / AÑO 2007 GESTION DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS L.I.S.M.I. SOLICITUDES ENTRADAS EXPEDIENTES RESUELTOS JUBILACION INVALIDEZ TOTAL EXPEDIENTES PENDIENTES TOTAL GESTION E R P JUB. INV. TOTAL APR. DNG. TOTAL APR. DNG. TOTAL APR. DNG. TOTAL JUB. INV. TOTAL ENT. RTO. PTES. TOTAL/06 159 173 31 6090 7062 13152 4709 1986 6695 3768 4311 8079 8477 6297 14774 460 2336 2796 13311 14947 2827 ENERO 14 7 38 358 513 871 232 100 332 188 223 411 420 323 743 486 2438 2924 885 750 2962 FEBRERO 13 9 42 535 640 1175 352 178 530 367 455 822 719 633 1352 491 2256 2747 1188 1361 2789 MARZO 21 24 39 458 564 1022 401 136 537 321 355 676 722 491 1213 412 2144 2556 1043 1237 2595 ABRIL 5 10 34 425 558 983 261 133 394 216 229 445 477 362 839 443 2257 2700 988 849 2734 MAYO 23 11 46 500 616 1116 328 133 461 353 367 720 681 500 1181 482 2153 2635 1139 1192 2681 JUNIO 9 6 49 604 661 1265 384 126 510 292 316 608 676 442 1118 576 2206 2782 1274 1124 2831 JULIO 12 17 44 465 728 1193 328 98 426 259 178 437 587 276 863 615 2497 3112 1205 880 3156 AGOSTO 7 1 50 496 588 1084 276 108 384 151 196 347 427 304 731 727 2738 3465 1091 732 3515 SETBRE. 9 26 33 363 467 830 290 155 445 163 192 355 453 347 800 645 2850 3495 839 826 3528 OCTBRE. 13 16 30 420 515 935 345 172 517 336 429 765 681 601 1282 548 2600 3148 948 1298 3178 NOVBRE. 10 6 34 523 499 1022 274 97 371 376 354 730 650 451 1101 700 2369 3069 1032 1107 3103 DICBRE. 5 6 33 351 397 748 235 135 370 153 237 390 388 372 760 681 2376 3057 753 766 3090 TOTAL 141 139 33 5498 6746 12244 3706 1571 5277 3175 3531 6706 6881 5102 11983 681 2376 3057 12385 12122 3090 NOTA: E y ENT: Entrada; R y RTO: Resuelto; P y PTES: Pendientes; JUB: Jubilación; INV: Invalidez; TOT: Total; DG: Denegados, Caducados, Desistidos y trasladados en trámite - 23 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 EVOLUCION DE PRESTACIONES GESTIONADAS POR EL I.A.S.S. PERIODO 1989/2007 AÑO EXPEDIENTES ENTRADOS EXPEDIENTES RESUELTOS EXPEDIENTES PENDIENTES F.A.S. L.I.S.M.I. P.N.C. TOTAL F.A.S. L.I.S.M.I. P.N.C. TOTAL F.A.S. L.I.S.M.I. P.N.C. TOTAL 1989 20.233 34.182 ---- 54.415 14.581 25.734 ---- 40.315 11.045 28.893 ---- 39.938 1990 28.059 32.697 ---- 60.756 21.069 25.271 ---- 46.340 18.035 36.319 ---- 54.354 1991 18.327 4.036 54.934 77.297 26.976 31.564 15.891 74.431 9.296 8.791 39.043 57.130 1992 8.917 1.025 43.223 53.165 15.710 9.562 66.779 92.051 2.503 256 15.487 18.246 1993 ---- 1.114 49.492 50.606 2.488 1.221 58.600 62.309 15 149 6.379 6.543 1994 ---- 872 33.961 34.833 15 827 34.620 35.462 ---- 194 5.720 5.914 1995 ---- 1.021 30.562 31.583 ---- 1.072 30.930 32.002 ---- 143 5.352 5.495 1996 ---- 644 31.855 32.499 ---- 701 30.469 31.170 ---- 86 6.738 6.840 1997 ---- 542 23.386 23.928 ---- 517 25.029 25.546 ---- 111 5.095 5.206 1998 ---- 394 23.368 23.762 ---- 428 23.259 23.687 ---- 77 5.204 5.281 1999 ---- 273 20.553 20.826 ---- 281 21.466 21.747 ---- 31 4.291 4.322 2000 ---- 207 19.372 19.579 ---- 210 19.404 19.614 ---- 55 4.254 4.309 2001 ---- 188 18.246 18.434 ---- 212 17.568 17.780 ---- 31 4.932 4.963 2002 ---- 176 16.207 16.383 ---- 185 16.431 16.616 ---- 22 4.708 4.730 2003 ---- 139 16.551 16.690 ---- 134 16.527 16.661 ---- 27 4.732 4.759 2004 ---- 118 14.565 14.683 ---- 120 14.492 14.612 ---- 25 4.805 4.830 2005 ---- 181 13.672 13.853 ---- 161 14.059 14.220 ---- 45 4.418 4.463 2006 159 13.152 13.311 ----- 173 14.774 14.947 31 2.796 2.827 2007 141 12.244 12.385 ------ 139 11.983 12.122 ---- 33 3.057 3090 TOTAL 75.536 78.109 435.343 588.988 80.839 98.512 432.281 611.632 ---- 33 3.057 3.090-24 -

1.- Pensiones no Contributivas 1.1.7.2.- Resumen estadístico anual por provincias de la gestión de reclamaciones previas de Pensiones no Contributivas. Demandas presentadas ante el Organo de Jurisdicción Social. Sentencias dictadas durante 2007. 1.1.7.2. A.- Reclamaciones A primero de enero de 2007 quedaba por resolver un pendiente de 243 Reclamaciones Previas, de las que 170 lo eran sobre la Pensión de Invalidez y 73 en materia de Jubilación. El volumen de entrada durante el año 2007 ha sido de 2.050 reclamaciones (1.301 sobre Invalidez y 749 sobre Jubilación). Se han resuelto de forma expresa 2.106, lo que representa un 102,73% sobre la entrada, existiendo un pendiente al final del año 2007 de 187 reclamaciones, lo que supone una disminución de un 23,05% respecto al pendiente del año anterior (243). De las Reclamaciones Previas resueltas, el 48,62 % (1.024) han sido desestimadas y se han estimado el 51,38 % (1.082) En comparación con el año 2006, apreciamos que en el año 2007 ha habido un ligero aumento en el porcentaje de las reclamaciones estimadas. Atendiendo a los tipos de pensión, del total de reclamaciones resueltas (2.106): - El 37,61% (792) corresponde a Pensión no Contributiva por Jubilación, de ellas las estimadas suponen el 58,59% (464), y las desestimadas el 41,41% (328). - El 62,39% (1.314) corresponde a Pensión no Contributiva por Invalidez, de ellas las estimadas suponen el 47,03% (618), mientras que las desestimadas alcanzan el 52,97% (696). El volumen de reclamaciones pendiente a 31 de diciembre de 2007 asciende a 187 reclamaciones. Por razones obvias inherentes a la naturaleza de los expedientes de invalidez, el porcentaje de reclamaciones pendientes de estos expedientes, sobre el total pendiente, es del 83,96% (157), siendo las reclamaciones pendientes de expedientes de jubilación el 16,04% (30). 1.1.7.2. B.- Demandas Por su parte, el número de Demandas presentadas por los interesados ante el Orden Jurisdiccional Social, durante el año 2007, han sido 305, que representa el 29,79% sobre el total de las resoluciones de reclamaciones previas desestimadas (1.024). Se ha dictado un total de 163 sentencias, de las que 44 han sido estimadas (el 26,99%) y 119 desestimadas (el 73,01%). El alto índice de demandas desestimadas viene a reflejar la correcta aplicación de las normas y procedimientos que esta Consejería emplea en la gestión de las Pensiones no Contributivas - 25 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 RESUMEN ESTADISTICO ANUAL DE GESTION DE RECLAMACIONES EN TRAMITE INICIAL Y EN REVISION DE P. N. C. AÑO 2006 PENDIENTES AÑO ANTERIOR ENTRADAS RESUELTAS PENDIENTES FINAL AÑO JUBILACION INVALIDEZ TOTAL JUBIL. INVAL. TOTAL JUBIL. INVAL. TOTAL JUBIL. INVAL. TOTAL ESTIM. DESEST. ESTIM. DESEST. ESTIM. DESEST. TOTAL ANDALUCIA 51 178 229 1.088 1.611 2.699 587 479 737 882 1.324 1.361 2685 73 170 243 AÑO 2007 ALMERIA 5 10 15 78 158 236 70 8 139 19 209 27 236 5 10 15 CADIZ 0 8 8 99 158 257 49 50 64 99 113 149 262 0 3 3 CORDOBA 4 10 14 95 87 182 57 38 39 51 96 89 185 4 7 11 GRANADA 13 29 42 69 119 188 49 26 67 63 116 89 205 7 18 25 HUELVA 2 1 3 44 44 88 21 24 19 26 40 50 90 1 0 1 JAEN 0 4 4 45 40 85 38 5 28 14 66 19 85 2 2 4 MALAGA 3 2 5 187 385 572 71 113 116 205 187 318 505 6 66 72 SEVILLA 46 106 152 132 310 442 109 64 146 219 255 283 538 5 51 56 TOTAL 73 170 243 749 1301 2050 464 328 618 696 1082 1024 2106 30 157 187-26 -

1.- Pensiones no Contributivas DEMANDAS PRESENTADAS ANTE EL JUZGADO DE LO SOCIAL Y SENTENCIAS EMITIDAS DURANTE EL AÑO 2007 PROVINCIA PENDIENTES A 31/12/05 Nº DEMANDAS PRESENTADAS TOTAL DEMANDAS SENTENCIAS EMITIDAS EN 2006 ESTIMADAS DESESTIMADAS DESISTIDAS PENDIENTES A 31/12/06 TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL JUB. INV. TOTAL ALMERIA 8 35 43 1 6 7 9 41 50 1 0 1 3 1 4 5 5 36 41 0 4 4 CADIZ 2 1 3 4 4 8 6 5 11 0 1 1 1 2 3 4 1 2 3 4 0 4 CORDOBA 2 7 9 3 13 16 5 20 25 1 2 3 1 9 10 13 0 0 0 3 9 12 GRANADA 5 13 18 11 30 41 16 43 59 4 5 9 5 14 19 28 4 18 22 3 6 9 HUELVA 0 3 3 0 5 5 0 8 8 0 0 0 0 8 8 8 0 0 0 0 0 0 JAEN 0 1 1 0 1 1 0 2 2 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 MALAGA 72 286 358 37 160 197 109 446 555 12 14 26 10 53 63 89 9 41 50 78 338 416 SEVILLA 14 19 33 6 24 30 20 43 63 1 3 4 3 8 11 15 2 9 11 14 23 37 TOTAL 103 365 468 62 243 305 165 608 773 19 25 44 23 96 119 163 21 106 127 102 381 483-27 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 1.1.7.3.- Resumen estadístico sobre control anual de P. N. C. Durante el año 2007 se ha efectuado la revisión anual a 65.193 beneficiarios de P.N.C., sobre un total de 107.741, lo que supone un 60,51%, sobre el total de expedientes a revisar. Las variaciones y modificaciones producidas sobre los expedientes revisados afectaron a 14.942 expedientes, el 22,92% del total revisado, de los que: - El 84,73%, 12.660 beneficiarios, han experimentado variación en la cuantía a percibir respecto a la cuantía que venían recibiendo. - El 6,79%, 1.015 beneficiarios, causaron baja por pérdida del derecho. - El 8,48%, 1.267 beneficiarios, se les hizo una suspensión cautelar del pago. No sufrieron variación alguna el 77,08% de los expedientes revisados, que suponen 50.251 expedientes. Sin duda, el control anual establecido por la norma actualmente vigente, supone cada vez más un mayor esfuerzo, debido al volumen de beneficiarios que perciben este tipo de protección. Al mismo tiempo, contribuye a mantener el cumplimiento de los requisitos exigidos para tener derecho a la pensión en este colectivo de beneficiarios, como pone de manifiesto el hecho de que el 77,08% de los mismos mantienen el derecho a la pensión y no sufren variación en la cuantía que vienen percibiendo. 1.1.7.4.- Revisiones de Oficio de las P. N. C. Durante el año 2007 el número de expedientes a los que se les inició una revisión de oficio ascendió a 20.068, lo que supone un aumento del 18,87% sobre las iniciadas en el año 2006 (16.883). Se ha efectuado dicha revisión a 19.415 expedientes de Pensiones no Contributivas (al 96,75% de las iniciadas), de las cuales - 3.792 (19,53%): no han variado la cuantía que venían percibiendo. - 5.493 (28,29%): se les ha modificado la cuantía que percibían. - 8.195 (42,21%): se les ha extinguido el derecho a la pensión. - 399 (2,06%): se ha procedido a la suspensión cautelar del pago por estar trabajando. - 540 ( 2,78%): se les ha suspendido el pago - 560 ( 2,88%): han compatibilizado la pensión con el trabajo - 436 ( 2,25%): se les ha rehabilitado en el pago. Como se puede apreciar, en lo expuesto en los dos apartados anteriores, el volumen de expedientes que anualmente han de ser tratados en los Servicios de Gestión Económica de Pensiones de las distintas Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, cada año, es elevado, por las siguientes causas: - La revisión ocasionada por el cumplimiento del Control Anual debe alcanzar a la totalidad de beneficiarios existentes a 31 de diciembre del año anterior y supone el análisis y regularización de dos períodos de tiempo, el año anterior y el año en el que se está efectuando el Control Anual, lo que duplica el alcance de la tarea de gestión. - Las revisiones son más frecuentes debido a que: Las revisiones de oficio al tener los órganos gestores más información acerca de los datos obrantes en otros órganos administrativos a través de las comunicaciones informatizadas y con el fin de evitarle al pensionista de P.N.C. devoluciones por haber efectuado cobros indebidos. Las revisiones de instancia de parte al tener la persona beneficiaria mayor consciencia de la obligación de comunicar las variaciones socioeconómicas que se produzcan en su U.E.C La implantación de compatibilidad entre el percibo de la P.N.C./I y el trabajo remunerado. En el año 2007 la totalidad de expedientes a revisar ascendió a 127.809-28 -

1.- Pensiones no Contributivas CONTROL ANUAL PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS / AÑO 2007 PROVINCIA Nº BENEFICIARIOS a 31/12/07 BAJAS Enero/ Febrero AÑO 2007 A RESOLVER R E V I S I O N E S V A R I A C I O N E S SIN MODIFICACION DE CUANTIAS RESUELTAS % TOTAL REVISADO PENDIENTES 31/12/06 EXTINCION DEL DERECHO SUSPENSION DEL PAGO MODIFICACIONES T O T A L % VARIACIONES Nº BENEF. % ALMERIA 6.779 88 6.691 5.939 88,76 752 42 151 942 1.135 19,11 4.804 80,89 CADIZ 19.830 242 19.588 4.039 20,62 15.549 216 0 898 1.114 27,58 2.925 72,42 CORDOBA 10.156 103 10.053 9.721 96,70 332 145 214 1.628 1.987 20,44 7.734 79,56 GRANADA 9.997 118 9.879 9.030 91,41 849 96 175 1.602 1.873 20,74 7.157 79,26 HUELVA 7.520 101 7.419 7.220 97,32 199 87 112 1.668 1.867 25,86 5.353 74,14 JAEN 8.237 121 8.116 7.841 96,61 275 138 22 1.711 1.871 23,86 5.970 76,14 MALAGA 21.930 260 21.670 21.403 98,77 267 291 593 4.211 5.095 23,81 16.308 76,19 SEVILLA 24.670 345 24.325 0 0,00 24.325 0 0 0 0 0,00 0 0,00 ANDALUCIA 109.119 1.378 107.741 65.193 60,51 42.548 1.015 1.267 12.660 14.942 22,92 50.251 77,08-29 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 REVISIONES DE OFICIO DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS / AÑO 2007 PROVINCIA A RESOLVER EN EL AÑO SIN MODIFICAR SITUACION ANTERIOR CON MODIFICACION DE CUANTIA EXTINCION DEL DERECHO RESOLUCIONES EFECTUADAS SUSPENSION DEL PAGO COMPATIBILIDAD PNC DERECHO Art. 144.1 RECUPERACION DEL DERECHO TOTALES REVISADOS PENDIENTES A 31/12/07 ALMERIA 850 67 212 483 20 52 12 4 850 0 CADIZ 3.680 1.063 679 1.375 71 78 59 62 3.387 293 CORDOBA 1.370 23 347 730 35 67 0 125 1.327 43 GRANADA 1.542 127 394 781 30 50 126 26 1.534 8 HUELVA 1.199 97 231 635 3 50 116 50 1.182 17 JAEN 2.924 50 1.923 900 6 36 9 0 2.924 0 MALAGA 4.644 1.924 707 1.387 187 40 100 138 4.483 161 SEVILLA 3.859 441 1.000 1.904 47 167 138 31 3.728 131 ANDALUCIA 20.068 3.792 5.493 8.195 399 540 560 436 19.415 653-30 -

1.- Pensiones no Contributivas 1.2.- ANALISIS ESTADISTICO/SOCIAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS. Las Pensiones no Contributivas por Jubilación y por Invalidez (P.N.C.), suponen en nuestra Comunidad Autónoma el 84,88% del total de las pensiones de carácter no contributivo gestionadas por la Junta de Andalucía. 1.2.1.- Distribución territorial. La distribución del colectivo de pensionistas que dan lugar a este porcentaje, 107.158 a 31 de diciembre de 2007, varía notablemente entre unas provincias y otras de nuestra Comunidad, de forma que es en las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, con el 22,57%, el 20,45% y el 18,25% respectivamente, del total de estos, donde se encuentra el mayor número de personas beneficiarias. En contraposición, las provincias de Almería y Huelva, con el 6,25% y el 6,76% del total de pensionistas respectivamente, son las que menor número de ellos tienen. 1.2.2.- Pensionistas por tipo de pensión. Por tipo de pensión, las 60.909 personas beneficiarias de pensión por Jubilación suponen el 56,84% del total de las pensiones no Contributivas. Este colectivo está formado: en un 79,33 %, 48.317 pensionistas por Jubilación y un 20,67%, 12.592 pensionista denominados J3, que son pensionitas no contributivos, en origen, por invalidez, que al cumplir 65 años, a efectos estadísticos, pasan a denominarse de esta forma.. Analizada la distribución entre las distintas provincias de la Comunidad Autónoma Andaluza, de la totalidad de pensionistas de PNC/J (60.909), observamos cómo los porcentajes de estos existentes en las mismas oscilan entre el 23,62% y el 6,24% del total de personas beneficiarias en concepto de Jubilación (Cuadro 1/PNC). La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje de pensionistas de P.N.C./J, en relación con el total de estos dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es Sevilla, con el 23,62%, y en la que menos es Almería, con el 6,24%. La provincia que tiene mayor porcentaje de pensionistas de P.N.C./J, dentro del total de sus personas beneficiarias, es Jaén, con el 63,60%, y la que tiene menos es Cádiz, con el 50,73%. En cuanto al colectivo de los 12.592 pensionista J3, lo forman: - 2.305 hombres que suponen el 18,31% y - 10.287 mujeres que constituyen el 81,69% de este colectivo Donde existen más pensionistas PNC/J3 es en la provincia de Málaga en la que se encuentra el 27,97% del total de estos, y la provincia en donde hay menos es en Jaén, con el 5,27% del total de ellos. La provincia que tiene mayor porcentaje personas beneficiarias de P.N.C./J3, dentro del total de sus pensionistas, es Almería, con el 17,71%, y la que tiene menos es Córdoba, con el 7,47%. Las 46.249 personas beneficiarias de pensión por Invalidez constituyen el 43,16% de los pensionistas no Contributivos, y su distribución en las provincias de la Comunidad Autónoma oscila entre el 21,18% y el 6,23% de los mismos. Las provincias en las que se encuentra el mayor porcentaje de estos, son Sevilla, con el 21,18%, Cádiz con el 20,81% y Málaga con el 19,68%, y en la que menos es Jaén, con el 6,23%. En las restantes provincias, el total de personas beneficiarias por invalidez se sitúa entorno al 8,11% de este colectivo, siendo por tanto el número de estos pensionistas bastante menor que en las tres primeras provincias antes mencionadas (Cuadro 1/PNC). La provincia que tiene mayor porcentaje personas beneficiarias de P.N.C./I, dentro del total de sus pensionistas, es Cádiz, con el 49,27%, y la que tiene menos es Jaén, con el 36,40%. - 31 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Pensionistas no Contributivos de Invalidez más complemento que a 31-12-2007 ascienden a 6.339: Dentro del colectivo de Pensionistas no Contributivos que perciben la pensión por Invalidez, conviene señalar aquellos que por su grado de discapacidad o enfermedad crónica, asi como por alcanzar la puntuación exigida por la norma en el baremo de necesidad de tercera persona, perciben, además de la cuantía de pensión que le corresponda, una vez computados los recursos de la U.E.C. en la que esté inserto, un complemento de cuantía igual al 50% de la cuantía máxima de la pensión fijada por los Presupuestos Generales del Estado para el año correspondiente. 1.2.3.- Pensionistas según sexo y edad. Atendiendo a las variables de Sexo y Edad de las personas beneficiarias y analizando la totalidad de las mismas, tenemos los siguientes resultados: En relación con la variable sexo, de la totalidad de personas beneficiarias de Pensiones no Contributivas: 28.551 pensionistas, el 26,64%, son hombres, de los que 19.963, el 69,92% perciben pensión por Invalidez y 8.588, el 30,08% la perciben por Jubilación. - La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje de beneficiarios de P.N.C. hombres, es Sevilla, con el 21,69%, y en las que menos son Jaén, con el 5,93%. La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarios de P.N.C. hombres dentro del total de sus pensionistas es Cádiz, con el 29,24%, y la que tiene menos es Jaén, con el 21,40%. - 78.807 beneficiarias, el 73,36%, son mujeres, de las que 26.208, el 33,44% son pensionistas por Invalidez y 52.321, el 66,56% lo son por Jubilación. - Las provincias en las que se encuentran el mayor porcentaje de beneficiarias de P.N.C. mujeres, son Sevilla, con el 22,89%, y Málaga, con el 20,70% en la que menos es Almería, con el 6,17%. - La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarias de P.N.C. mujeres dentro del total de sus pensionistas es Jaén, con el 78,60%, y las que tienen menos son Cádiz, con el 70,76% y Granada con el 70,43%. Tomando como referencia el tipo de pensión, podemos observar que: El 43,16% de los pensionistas por Invalidez son hombres y el 56,84% son mujeres. El 14,10% de los pensionistas por Jubilación son hombres y el 85,90% son mujeres. Podríamos concluir que del conjunto de las 107.158 personas beneficiarias de Pensiones no Contributivas existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía a 31/12/2007: - El 8,01% eran beneficiarios de P.N.C./J hombres. - El 18,63% eran beneficiarios de P.N.C./I hombres. - El 48,83% eran beneficiarias de P.N.C./J mujeres. - El 24,53% eran beneficiarias de P.N.C./I mujeres. En general, la proporción de mujeres, el 73,36%, es el triple que la de los hombres, el 26,64%, siendo la provincia de Jaén la que presenta dentro de sus pensionistas una proporción mayor a favor de las mujeres, suponiendo éstas el 78,60% de la totalidad de ellos (Cuadro 2/PNC). Atendiendo a la edad de la totalidad de las 107.158 pensionistas (Cuadro 3/PNC), éstos se distribuyen entre los siguientes intervalos: - De 18 a 39 años, el 15,43% del total de pensionistas de P.N.C. de esta Comunidad Autónoma (16.537 personas beneficiarias) son todos ellos por Invalidez. La mayor concentración de estos pensionistas se encuentra en la provincia de Sevilla, con el 22,46% y la menor en Almería, con el 6,25%. - 32 -

1.- Pensiones no Contributivas La provincia que tiene más pensionistas de estas edades dentro de su colectivo de beneficiarios es Granada, con el 18,26% y las que menos son Málaga, con el 12,53% y Jaén, con el 14,63%. - De 40 a 64 años,el 27,73% del total de pensionistas de P.N.C. de esta Comunidad Autónoma (29.712 personas beneficiarias) son todos ellos por Invalidez. La mayor concentración de estos pensionistas se encuentra en las provincias de Cádiz y Málaga, con el 21,78% 21,40% respectivamente y la menor en Jaén, con el 5,80%. Las provincias que tienen más pensionistas de estas edades dentro de su colectivo de personas beneficiarias son Cádiz, con el 33,14% y Málaga con el 29,02%; la que menos es Jaén, con el 21,76%. - De 65 a 80 y más años, el 56,84% del total de pensionistas de PNC de la Comunidad Autónoma (60.909 personas beneficiarias); de ellos, el 20,67% (12.592 personas beneficiarias) percibe pensión en concepto de Invalidez, son aquellas que en el punto 1.2.2. de este libro, dentro del apartado Personas beneficiarias de Pensión por jubilación denominamos J3 y el 79,33% (48.317 pensionistas) la perciben en concepto de Jubilación. La mayor concentración de estos 60.909 pensionistas se encuentra en la provincia de Sevilla, con el 23,62% y la menor en Almería, con el 6,24%. La provincia que tiene más pensionistas de estas edades dentro de su colectivo de personas beneficiarias es Jaén, con el 63,60% y la que menos es Cádiz, con el 50,73%. En este punto es preciso aclarar que los beneficiarios de P.N.C. por Invalidez una vez que cumplen los 65 años, a efectos estadísticos, pasan a denominarse pensiones no contributivas J3 estando incluidos a tal fin dentro del colectivo de pensionistas por jubilación. 1.2.4.- Pensionistas según edad, sexo y tipo de pensión. (Cuadro 4/PNC). De las 16.537 personas pensionistas con edades comprendidas entre 18 y 39 años: - El 100% perciben Pensión no Contributiva por Invalidez. - El 55,40%,9.162 beneficiarios son hombres y el 44,60%, 7.375 beneficiarias) son mujeres. La provincia en la que se encuentra mayor porcentaje de beneficiarios hombres de P.N.C./I, con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años, es Sevilla, con el 22,78%, y la que menos es Almería, con el 6,29%. La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarios de P.N.C./I hombres, con edades entre 18 y 39 años, respecto del total de pensionistas no contributivos de su provincia, es Granada, con el 9,76%, y la que menos es Málaga con el 6,78% En cuanto a las mujeres beneficiarias de P.N.C./I, con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años, la provincia que presenta mayor porcentaje es Sevilla, con el 22,06%, y la que menos es Almería, con el 6,21%. Las provincias que tienen mayor concentración de beneficiarias de estas características dentro de sus propios pensionistas son Huelva con el 7,78% y Granada, con el 8,50%, y la que menos es Málaga, con el 5,75%. De las 29.712 personas con edades comprendidas entre 40 y 64 años: - El 100% perciben Pensión no Contributiva por Invalidez. - El 36,35%,10.801 son hombres y el 63,65%,18.911 son mujeres. Las provincias en la que se encuentran mayor porcentaje de hombres beneficiarios de P.N.C./I con edades entre los 40 y lo 64, son Sevilla, con el 20,92% y Cádiz con el 21,69%, y la que menos es Jaén, con el 5,93%. Las provincias que tienen mayor porcentaje de hombres beneficiarios de P.N.C./I con edades entre 40 y 64 años respecto del total de pensionistas no contributivos de su provincia, son Cádiz, con el 12,00%y Granada con el 12,03%, y la que menos es Jaén, con el 8,10%. - 33 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 En cuanto a las mujeres beneficiarias de P.N.C./I, con edades comprendidas entre los 40 y los 64 años, la provincia que presenta mayor porcentaje del total de beneficiarias de estas características dentro de la Comunidad Autónoma, es Málaga, con el 23,08%, y la que menos es Jaén, con el 5,72%. Las provincias que tienen mayor concentración de beneficiarias de estas características dentro de sus pensionistas son Málaga, con el 19,92% y Cádiz con el 21,14%, y la que menos es Jaén, con el 13,66%. De los 60.909 personas pensionistas con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años: A) El 14,10%, 8.588 son hombres. La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje del total de este tipo de beneficiarios es Málaga, con el 25,17%, y en la que menos es en Jaén, con el 5,12%. La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarios de estas características respecto del total de pensionistas de su provincia, es Málaga, con el 9,87%, y la que menos Jaén, con el 5,56%. De este colectivo de hombres beneficiarios de P.N.C. con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años ( 8.588): A.1) El 26,88%, 2.305 beneficiarios, perciben pensión por Invalidez, estando actualmente codificados como J3. El mayor porcentaje de este tipo de beneficiarios se encuentra en las provincias de Sevilla y de Málaga con el 20,26% y el 24,60% y el menor, en la provincia de Jaén, con el 6,07%. Las provincias tienen un porcentaje de beneficiarios de estas características respecto del total de pensionistas de su provincia entre el 1,77%, y el 2,59%. A.2) El 73,12%, 6.283 beneficiarios, perciben pensión por Jubilación; de éstos, la mayor concentración se produce en la provincia de Málaga, con el 25,39%, y la menor, en la provincia de Jaén, con el 4,77%. B) La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarios hombres de P.N.C./J, con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años respecto del total de pensionistas de su provincia, es Málaga, con el 7,28% y la que menos es Jaén, con el 3,79%. El 85,90%, 52.321, son mujeres. La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje del total de ellas es Sevilla, con el 23,90%, y en la que menos es Almería, con el 6,20%. La provincia que tiene mayor porcentaje de beneficiarias de estas características respecto del total de pensionistas de su provincia, es Jaén, con el 58,04%, y la que menos Cádiz, con el 42,59%. De este colectivo de beneficiarios de P.N.C. mujeres, con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años (52.321): B.1) El 19,66%, 10.287 mujeres, perciben pensión por Invalidez, estando actualmente codificadas como J3. El mayor porcentaje de este tipo de beneficiarias se encuentra en la provincia de Málaga, con el 28,73%, y el menor en las provincias de Jaén, con el 5,09% y Córdoba con el 5,33%. Las provincias tienen un porcentaje de beneficiarias de estas características, respecto del total de pensionistas de su provincia, entre el 15,51% de Almería y el 5,53% de Córdoba. B.2) El 80,34%, 42.034 mujeres, perciben pensión por Jubilación; de éstas, la mayor concentración se produce en la provincia de Sevilla, con el 24,80%, y la menor en la provincia de Almería, con el 5,25%. La provincia que tiene mayor porcentaje de mujeres beneficiarias de P.N.C./J, con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años, respecto del total de pensionistas de su provincia, es Jaén, con el 51,42%, y la que menos es Almería, con el 32,98%. - 34 -

1.- Pensiones no Contributivas 1.2.5.- Pensionistas según otro tipo de variables: Si analizamos el colectivo de beneficiarios desde las variables de: tendremos: m Estado Civil, m Unidad Económica de Convivencia, m Actividad Laboral y recursos económicos y m Cuantía de la pensión que percibe, 1.2.5.1.- Estado Civil.- (Cuadro 5/PNC) Según el Estado Civil de las personas beneficiarias, observamos que, del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma de Andalucía: - El 54,63%, 58.540 pensionistas, son personas Casadas. - El 33,82%, 36.239 pensionistas, son personas Solteras. - El 5,01 %, 5.366 pensionistas, son personas Viudas. - El 6,54 %, 7.013 pensionistas, son personas Separadas / Divorciadas. Del colectivo de 58.540 personas beneficiarias casadas: - El 89,66%, 52.487 beneficiarias, son mujeres, y el 10,34%, 6.053, son beneficiarios hombres. - El 74,51%, 43.621, perciben Pensión no Contributiva por Jubilación, y el 25,49%, 14.919, por Invalidez. - El 68,24%, 39.947 mujeres perciben P.N.C. por Jubilación. - El 21,42%, 12.540 mujeres perciben P.N.C. por Invalidez. - El 6,28%, 3.674 hombres perciben P.N.C. por Jubilación. - El 4,06%, 2.379 hombres perciben P.N.C. por Invalidez. - La mayor concentración de pensionistas con este estado civil la encontramos en la provincia de Sevilla, con el 23,07% del total de personas beneficiarias casadas, y la menor, en la provincia de Almería, con el 6,15%. - La provincia con mayor número de personas beneficiarias casadas, dentro de sus propios pensionistas, es Jaén, con el 59,89% de sus pensionistaas, y la que tiene menos es Granada, con el 48,10% del total de sus beneficiarios. Del colectivo de 36.239 personas beneficiarias solteras: - El 44,55%, 16.145 beneficiarias, son mujeres y el 55,45%, 20.094, son beneficiarios hombres. - El 24,49%, 8.874 personas beneficiarias, perciben Pensión no Contributiva por Jubilación, y el 75,51%, 27.365, por Invalidez. - El 14,75%, 5.346 mujeres perciben P.N.C./J - El 29,80%, 10.799 mujeres perciben P.N.C./I - El 9,74%, 3.528 hombres perciben P.N.C./J - El 45,71%, 16.566 hombres perciben P.N.C./I - 35 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 - La mayor concentración de personas beneficiarias con este estado civil la encontramos en la provincia de Sevilla, con el 21,94% del total de pensionistas solteros y la menor en la provincia de Almería, con el 6,44%. - Las provincias con mayor número de personas beneficiarias solteras dentro de sus propios pensionistas son: * Granada, con el 40,25% de sus pensionistas * Cádiz, con el 35,93% de sus pensionistas La que tiene menos personas beneficiarias en este estado civil es Málaga, con el 29,98% del total de sus pensionistas. Del colectivo de 5.366 personas beneficiarias viudas: - El 86,84%, 4.660 beneficiarias, son mujeres y el 13,16%, 706, son beneficiarios hombres. - El 89,30%, 4.792 personas beneficiarias, perciben Pensión no Contributiva por Jubilación y el 10,70%, 574, por Invalidez. - El 78,29%, 4.201 mujeres perciben P.N.C./J - El 8,55%, 459 mujeres perciben P.N.C./I - El 11,01%, 591 hombres perciben P.N.C./J - El 2,14%, 115 hombres perciben P.N.C./I - La mayor concentración de personas beneficiarias con este estado civil la encontramos en la provincia de Sevilla, con el 23,37% del total de pensionistas viudos, y la menor, en la provincia de Jaén, con el 5,76%. - La provincia con mayor número de personas beneficiarias viudas dentro de sus propios pensionistas es Málaga con el 5,60% de ellos, y la que tiene menos, es Jaén, con el 3,90% del total de sus pensionistas. Del colectivo de 7.013 personas beneficiarias separadas/divorciadas: - El 75,79%, 5.315 beneficiarias, son mujeres y el 24,21%, 1.698, son beneficiarios hombres. - El 49,62%, 3.480 personas beneficiarias, perciben Pensión no Contributiva por Jubilación y el 50,38%, 3.533, la perciben por Invalidez. - El 38,69%, 2.713 mujeres perciben P.N.C./J - El 36,10%, 2.602 mujeres perciben P.N.C./I - El 10,94%, 767 hombres perciben P.N.C./J - El 13,28%, 931 hombres perciben P.N.C./I - La mayor concentración de personas beneficiarias con este estado civil la encontramos en la provincia de Málaga, con el 24,95% del total de pensionistas separados / divorciados existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la menor, en la provincia de Jaén, con el 5,29%. - La provincia con mayor número de personas beneficiarias separadas / divorciadas, dentro de sus propios pensionistas, es Málaga, con el 7,99% de sus pensionistas, y la que tiene menos es Jaén, con el 4,69% del total de sus pensionistas. - 36 -

1.- Pensiones no Contributivas 1.2.5.2.- Unidad Económica de Convivencia. (Cuadro 8/PNC). Bajo el punto de vista de la relación existente entre la persona beneficiaria y la Unidad Económica de Convivencia, hay que deslindar en primer lugar cuántas viven solas y cuántas se encuentran integradas en Unidades Económicas de Convivencia. Desde esta óptica tenemos que, a 31 de diciembre de 2007, de los 107.158 pensionistas existentes en nuestra Comunidad: A) Viven solos 20.566, que suponen el 19,19%. De estas personas beneficiarias: - El 42,46%, 8.832, son hombres y el 57,54%, 11.834, son mujeres. - El 37,80%, 7.763, reciben pensión en concepto de Invalidez y el 62,20%, 12.793, en concepto de Jubilación. - El 41,96%, 8.629 mujeres perciben P.N.C./J - El 15,58%, 3.205 mujeres perciben P.N.C./I - El 20,25%, 4.164 hombres perciben P.N.C./J - El 22,21%, 4.568 hombres perciben P.N.C./I La mayor concentración de personas beneficiarias que viven solas se produce en las provincias de Málaga, con el 22,55% y en la de Sevilla, con el 19,65% del total de los pensionistas de estas características, dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la menor concentración se produce en la provincia de Jaen, con el 6,31%. La provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que viven solas, respecto del total de los pensionistas de su provincia, es Granada, con el 23,40%, y la que menos es Jaén, con el 16,39%. B) Viven integrados en una Unidad Económica de Convivencia, formada al menos por dos miembros, 86.592, que constituyen el 80,81% del total de las personas beneficiarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. De estas personas: - El 22,89%, 19.819, son hombres y el 77,11%, 66.763, son mujeres. - El 50,40%, 47.974, son pensionistas por Jubilación y el 44,60%, 38.618 lo son por Invalidez. - El 50,33%, 43.578 mujeres perciben P.N.C./J - El 26,79%, 23.195 mujeres perciben P.N.C./I - El 5,08%, 4.396 hombres perciben P.N.C./J - El 17,81%, 15.423 hombres perciben P.N.C./I La mayor concentración de personas beneficiarias que viven integradas en una U.E.C. se produce en la provincia de Sevilla, con el 23,26%, y la menor en la provincia de Almería, con el 6,02%. La provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que viven integradas en una U.E.C., respecto del total de los pensionistas de su provincia, es Jaén, con el 83,61%, y la que menos es Granada, con el 76,60%. - 37 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 1.2.5.3.- Actividad laboral y recursos económicos. (Cuadros 6/PNC, 7/PNC y 11/PNC). Atendiendo a las variables de actividad laboral y a los recursos económicos, podemos deducir que, del total de personas beneficiarias existentes en la Comunidad Autónoma (107.158): - Trabaja el 6,14%, 5.583 personas beneficiarias; de éstas: - El 58,27%, 3.836, son mujeres y el 40,73%, 2.747, son hombres. - El 49,32%, 2.247 son pensionistas por Invalidez y el 50,68%, 3.336, lo son por Jubilación (Cuadro 6/PNC).. - El 33,39%, 2.198 mujeres perciben P.N.C./J - El 24,88%, 1.638 mujeres perciben P.N.C./I - El 17,29%, 1.188 hombres perciben P.N.C./J - El 24,44%, 1.609 hombres perciben P.N.C./I La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que realizan alguna actividad laboral, en relación con el total de pensionistas de estas características dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es Sevilla, con el 38,16%, y en la que menos es Almería, con el 0,96%. La provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que realizan alguna actividad laboral, dentro del total de sus pensionistas, es Málaga, con el 10,98%, y las que tienen menos es Almería, con el 0,94% - No trabajan el 93,86%, 100.579 personas beneficiarias, de las que: - El 74,34%, 74.371, son mujeres y el 25,66%, 25.804, son hombres. - El 42,90%, 43.144,son pensionistas por Invalidez y 57,10%, 57.431, son pensionistas por Jubilación (Cuadro 6/PNC).. - El 49,72%, 50.009 mujeres perciben P.N.C./J - El 24,62%, 24.762 mujeres perciben P.N.C./I - El 7,38%, 7.442 hombres perciben P.N.C./J - El 18,28%, 18.382 hombres perciben P.N.C./I La provincia en la que se encuentra el mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que no realizan actividad laboral alguna, en relación con el total de pensionistas de estas características dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es Sevilla, con el 21,55%, y en la que menos es Almería, con el 6,59%. Las provincias que tienen mayor porcentaje de personas beneficiarias de P.N.C. que no realizan actividad laboral alguna, dentro del total de sus pensionistas, son Almería, con el 99,06%, y Granada, con el 98,92%. La que tiene menos es Málaga, con el 89,02%. Analizando el nivel de los recursos económicos, hay que diferenciar entre: A) Recursos propios de las personas beneficiarias (Cuadro 7/PNC). - 38 -

1.- Pensiones no Contributivas B) Recursos de la Unidad Económica de Convivencia, si están integrados en alguna (Cuadro 11/PNC). A) Del estudio de los Recursos propios de la persona beneficiaria se desprende que la totalidad de los pensionistas existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía se distribuye de la siguiente manera: A.1) Carecen de ingresos económicos 98.550, que suponen el 91,31% del total de las personas beneficiarias de la Comunidad Autónoma Andaluza. A.2) Tienen algún ingreso económico 9.308 personas beneficiarias, que constituyen el 8,69%, distribuyéndose de la siguiente forma: - El 43,63%, 4.061, con ingresos entre 0,01 y 601,01 /año, estos suponen el 3,79% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. - El 18,84%, 1.754, con ingresos entre 601,02 y 1.002,02 /año, que son el 1,08% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. - El 11,42%, 1.063, con ingresos entre 1.202,03 y 1.803,04 /año, suponen el 0,99% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. - El 26,11%, 2.430, con ingresos de más de 1.803,04 /año, suponen el 2,27% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. A.1) Del total de los 97.850 personas beneficiarias sin ingresos propios : - El 72,58%, 71.016, son mujeres y el 27,42%, 26.834, son hombres. - El 44,63%, 43.671 son pensionistas por Invalidez y el 55,37%, 54.179 lo son por Jubilación. - El 47,22%, 46.202 mujeres perciben P.N.C./J - El 23,36%, 24.814 mujeres perciben P.N.C./I - El 8,15%, 7.977 hombres perciben P.N.C./J - El 19,27%, 18.857 hombres perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentra en la provincia de Sevilla, con el 22,79% del total de ellos y donde hay menor número de es en la provincia de Almería, con el 6,32%. - Las provincias donde la proporción de personas beneficiarias sin ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada, son Cádiz, con el 94,73% y Granada, con el 93,17% y la que tiene menor proporción es Jaén, con el 81,98% del total de sus pensionistas. A.2) Del colectivo de 9.308 personas beneficiarias con recursos propios, tenemos: El 43,63%, 4.061, son personas beneficiarias con ingresos entre 0,01 y 601,01 Euros/año, y suponen el 3,79% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. De estas: - El 91,60%, 3.720 son mujeres y el 8,40%, 341 son hombres. - El 15,98%, 649 son pensionistas por Invalidez y 3.412, el 84,02%, lo son por Jubilación. - El 79,81%, 3.241 mujeres, perciben P.N.C./J - El 11,80%, 479 mujeres, perciben P.N.C./I - 39 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 - El 4,21%, 171 hombres, perciben P.N.C./J - El 4,19%, 170 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentran en la provincia de Córdoba, con el 23,10% del total de estos pensionistas.y donde hay menor número es en la provincia de Almería, con el 4,36% del total de estos pensionistas. - La provincia donde la proporción de personas beneficiarias con estos ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada es Jaén, con el 10,99% del total de estos y la provincia que tiene menor proporción es Cádiz, con el 1,10%. El 18,84%, 1.754, son personas beneficiarias con ingresos entre 601,02 y 1.202,02 Euros/año, y suponen el 1,64% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. De estas: - El 73,55%, 1.290, son mujeres y el 26,45%, 464, son hombres. - El 33,81%, 593, son pensionistas por Invalidez y el 66,19%, 1.161, lo son por Jubilación. - El 58,67%, 1.029 mujeres, perciben P.N.C./J - El 14,88%, 269 mujeres, perciben P.N.C./I - El 7,53%, 133 hombres, perciben P.N.C./J - El 18,93%, 332 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentra en las provincias de Málaga, con el 19,38% del total de estos pensionistas y el menor número es en la provincia de Almería, con el 5,53% del total de estos pensionistas - La provincia donde la proporción de personas beneficiarias con estos ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada, es Almería, con el 4,47% y las provincias que tienen menor proporción son Cádiz, con el 1,23% y Sevilla, con el 1,24% del total de pensionistas. El 11,42%, 1.063, son personas beneficiarias con ingresos entre 1.202,03 y 1.803,04 Euros/ año, y suponen el 0,99% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. De estas: - El 75,63%, 804 son mujeres y el 25,37%, 259, son hombres. - El 38,10%, 405 son pensionistas por Invalidez y el 61,90%, 658 lo son por Jubilación. - El 52,78%, 561 mujeres, perciben P.N.C./J - El 22,86%, 243 mujeres, perciben P.N.C./I - El 9,13%, 97 hombres, perciben P.N.C./J - El 15,24%, 162 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentra en la provincia de Sevilla, con el 22,86% del total de pensionistas. Y donde hay menor número es en la provincia de Huelva, con el 5,36% del total de dichos pensionistas. - La provincia donde la proporción de personas beneficiarias con estos ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada, es Jaén, con el 1,53% y la provincia que tiene menor proporción es Huelva, con el 0,79% del total de sus pensionistas. - 40 -

1.- Pensiones no Contributivas El 26,11%, 2.430, son personas beneficiarias con ingresos de más de 1.803,04 Euros/año, y suponen el 1,27% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. De estas: - El 73,13%, 1.777 son mujeres y el 26,87%, 653 son hombres. - El 44,16%, 1073 beneficiarios son pensionistas por Invalidez y el 55,84%, 1.357 lo son por Jubilación. - El 48,31%, 1174 mujeres, perciben P.N.C./J - El 24,81%, 603 mujeres, perciben P.N.C./I - El 7,53%, 183 hombres, perciben P.N.C./J - El 19,34%, 473 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentra en la provincia de Sevilla, con el 24,20% del total de estos pensionistas y Málaga, con el 20,21% del total de ellos, y donde hay menor número es en la provincia de Almería, con el 6,26% del total de estos pensionistas. - La proporción de personas beneficiarias con estos ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas, en las provincias de esta Comunidad Autónoma es uniforme y se establece en torno al 2%. B) En cuanto al colectivo de 86.592 personas beneficiarias que viven integradas en una Unidad Económica de Convivencia, que son el 80,81% del total de pensionistas de Andalucía, al analizar el nivel de recursos de esa Unidad Económica se llega a la siguiente conclusión, de ellos: B.1) El 14,77%, 12.792 pensionistas, forman parte de una U.E.C. sin ingresos. Estos suponen el 11,94% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma. Del total de pensionistas que pertenecen a una U.E.C. que carece de ingresos: - El 61,73%, 7.896 son mujeres y el 38,27%, 4.896 son hombres. - El 52,88%, 6.765 son pensioinistas por Invalidez y el 47,12%, 6.027 lo son por Jubilación. - El 30,79%, 3.939 mujeres, perciben P.N.C./J - El 30,93%, 3.957 mujeres, perciben P.N.C./I - El 16,32%, 2.088 hombres, perciben P.N.C./J - El 21,95%, 2.808 hombres, perciben P.N.C./I - La mayor proporción de personas beneficiarias con estas características se encuentra en las provincias de Málaga, con el 23,97% y Cádiz, con el 23,94% del total de estos pensionistas, y donde hay menor número de personas beneficiarias insertas en U.E.C. carente de recursos, es en la provincias de Jaén, con el 4,05% del total de estos pensionistas. - Las provincias en donde la proporción de personas beneficiarias integradas en U.E.C. sin ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada, son Cádiz, con el 15,68% y Málaga, con el 13,99% y la provincia que tiene menor proporción es Jaén, con el 6,55% de sus pensionistas. B.2) El 85,23%, 73.800 pensionistas están integrados en U.E.C, lo están en U.E.C. que tienen ingresos. Estos suponen el 68,87% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma Andaluza. - 41 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 De estas 73.800 personas beneficiarias: El 1,96%, 1.447 pensionistas, forman parte de una U.E.C. con ingresos entre 0,01 y 901,52 Euros/año, Son el 1,35% del total de pensionistas de la Comunidad Autónoma y el 1,67% de los pensionistas integrados en una U.E.C.. Del total de estas personas: - El 67,24%, 973 son mujeres y el 32,76%, 474, son hombres. - El 56,19%, 813, son perceptores de pensión de Invalidez y el 43,81%, 634, lo son de Jubilación. - El 31,93%, 462 mujeres, perciben P.N.C./J - El 35,31%, 511 mujeres, perciben P.N.C./I - El 11,89%, 172 hombres, perciben P.N.C./J - El 20,87%, 302 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias integradas en una U.E.C. con ingresos entre 0,01 y 901,52 Euros/año se encuentra en la provincia de Málaga, con el 21,77% del total de estos pensionistas, y donde hay menor número de beneficiarios insertos en U.E.C. con estos recursos es en las provincias de: * Almería, con el 6,84% del total de estos pensionistas * Huelva, con el 5,60% del total de estos pensionistas - La provincia en donde la proporción de personas beneficiarias integradas en U.E.C. con estos ingresos económicos respecto al total de sus pensionistas es más elevada, es Granada, con el 2,42% y donde dicha proporción es menor es en Sevilla, con el 0,98% del total de sus pensionistas. El 10,88%, 8.033 pensionistas, forman parte de U.E.C. con ingresos entre 901,52 y 3.606,07 Euros/año. Estos suponen El 9,28% de los beneficiarios integrados en una U.E.C. y el 7,50% del total de beneficiarios de la Comunidad Autónoma. Del total de estas personas beneficiarias: - El 70,78%, 5.686, son mujeres y el 29,22%, 2.347, son hombres. - El 55,57%, 4.464, son perceptores de pensión por Invalidez y el 44,43%, 3.569, lo son por Jubilación. - El 34,73%, 2.790 mujeres, perciben P.N.C./J - El 36,05%, 2.896 mujeres, perciben P.N.C./I - El 9,70%, 779 hombres, perciben P.N.C./J - El 19,52%, 1.568 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de beneficiarios de este tipo se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 22,79% y Málaga, con el 21,04%. Donde hay menor número de ellos es en la provincia de Jaén, con el 6,26%. - En las provincias,la proporción de este tipo de personas beneficiarias respecto a sus pensionistas se encuentra en trono al 8,00% estos. - 42 -

1.- Pensiones no Contributivas El 20,11%, 14.841 pensionistas, se encuentran incluidos en una U.E.C. con ingresos entre 3.606,08 y 6.010,12 Euros/año. Estos suponen el 17,14% del total de beneficiarios integrados en U.E.C. y el 13,85% del total de beneficiarios de la Comunidad Autónoma. Del total de estas personas beneficiarias: - El 76,32%, 11.326, son mujeres y el 23,68%, 3.515, son hombres. - El 45,84%, 6.803 son pensionistas por Invalidez y el 54,16%, 8.038, lo son por Jubilación. - El 50,68%, 7.522 mujeres, perciben P.N.C./J - El 25,63%, 3.804 mujeres, perciben P.N.C./I - El 3,48%, 516 hombres, perciben P.N.C./J - El 20,21%, 2.999 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de estas personas beneficiarias se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 23,76% y Málaga, con el 19,18% del total de estos pensionistas. El menor número en las provincias de Almería, con el 6,47% y Huelva, con el 6,65% del total de estos pensionistas. - Las provincias donde la proporción de pensionistas incluidas en este tipo de U.E.C. respecto a los suyos propios es más elevada, son Granada, con el 14,88%, Sevilla con el 14,58% y Almería, con el 14,36% del total de sus pensionistas. La provincia en donde la proporción de personas beneficiarias incluidas en una U.E.C. con este nivel de recursos respecto a sus pensionistas es menor es Jaén, con el 12,83% de sus pensionistas. El 67,04%, 49.479 pensionistas, forman parte de una U.E.C. con ingresos superiores a 6.010,12 Euros/año. Estos suponen El 57,14% de los beneficiarios integrados en una U.E.C. y el 46,17% del total de personas beneficiarias de la Comunidad Autónoma. Del total de estas personas beneficiarias: - El 83,65%, 40.892, son mujeres y el 17,35%, 8.587, son hombres. - El 39,96%, 19.773, son pensionistas por Invalidez y el 60,04%, 29.706, lo son por Jubilación. - El 58,34%, 28.865 mujeres, perciben P.N.C./J - El 24,31%, 12.027 mujeres, perciben P.N.C./I - El 1,70%, 841 hombres, perciben P.N.C./J - El 15,66%, 7.746 hombres, perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias de este tipo se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 23,66% y Málaga, con el 18,91% del total de estos pensionistas. Donde hay menor número de pensionistas de este tipo es en la provincia de Almería, con el 5,92% de ellos. - Las provincias donde la proporción de este tipo de pensionistas respecto a los suyos propios es más elevada, son Jaén, con el 56,16% y Huelva, con el 50,14% del total de sus pensionistas y las provincias en donde la proporción es menor son Granada, con el 41,59% y Málaga con el 42,70% del total de sus pensionistas - 43 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 1.2.5.4. - Cuantía de la Pensión. (Cuadro 9/PNC). Si tomamos como variable de análisis la cuantía económica que las personas beneficiarias perciben de pensión, en función de sus ingresos y de los de su Unidad Económica de Convivencia, en su caso, observamos que del total de pensionistas existentes en la Comunidad Autónoma a 31 de diciembre de 2007: El 76,24%, 81.697, perciben la pensión en su cuantía máxima, de éstos: - El 73,09%, 59.713, son mujeres y el 26,91%, 21.984, son hombres. - El 45,64%, 37.286, son pensionistas por Invalidez y el 54,36%, 44.411, lo son por Jubilación. - El 22,73%, 18.567, viven independientes, solos. - El 77,27%, 63.130 viven incluidos en una U.E.C. - El 9,32%, 7.618 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 37,41%, 30.559 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - El 3,58%, 2.928 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./I - El 22,78%, 18.608 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El 4,83%, 3.945 hombres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 2,80%, 2.289 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - El 4.99%, 4.076 hombres viven independientes y perciben P.N.C./I - El 14,29%, 11.674 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias que perciben la pensión en cuantía máxima se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 22,06% y Málaga, con el 20,94% del total de estos pensionistas. Donde hay menor número de las personas beneficiarias que perciben pensión en cuantía máxima es en la provincia de Almería, con el 6,38% del total de estas. - Las provincias donde la proporción de personas beneficiarias que cobran pensión de cuantía máxima respecto al total de sus propios pensionistas, es más elevada, son Málaga, con el 78,08% y Huelva, con el 79,85% del total de estos. Las provincias en las que dicha proporción es la menor son Sevilla, con el 74,54% y Córdoba con el 71,19% del total de sus pensionistas. El 19,78%, 21.198 pensionistas, perciben la pensión en cuantía reducida según los ingresos existentes, de éstos: - El 70,46%, 14,937, son mujeres y el 29,54%, 6.261, son hombres. - El 40,37%, 8.557, son pensionistas por Invalidez y el 59,63%, 12.641 lo son por Jubilación. - El 8,83%, 1.871, viven independientes y el 91,17%, 19.327, viven en una U.E.C. - El 4,34%, 920 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 45,16%, 9.574 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - 44 -

1.- Pensiones no Contributivas - El 1,23%, 261 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./I - El 19,73%, 4.182 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El 1,00%, 213 hombres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 9,12%, 1.934 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - El 2,25%, 477 hombres viven independientes y perciben P.N.C./I - El 17,16%, 3.637 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias que perciben pensión en cuantía reducida se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 23,96% y Málaga, con el 18,80% del total de estos pensionistas. Donde hay menor número de estas personas beneficiarias es en la provincia de Almería, con el 5,48% del total de estos beneficiarios. - Las provincias donde la proporción de beneficiarios que perciben pensión en cuantía reducida respecto a los suyos propios es más elevada, son Jaén, con el 21,84% y Córdoba, con el 24,91% del total de sus pensionistas. La provincia en la que dicha proporción es menor es Almería, con el 17,38% del total de sus pensionistas. El 3,98%, 4.263, perciben la pensión en cuantía mínima establecida por la norma, de estos pensionistas: - El 92,82%, 3.957, son mujeres y el 7,18%, 306, son hombres. - El 12,85%, 548 beneficiarios, son perceptores de pensión de Invalidez y el 87,15%, 3.715 beneficiarios, lo son de Jubilación. - El 3,00%, 128, viven independientes y el 97,00%, 4.135, viven en una U.E.C. - El 2,13%, 91 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 80,81%, 3.445 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - El 0,38%, 16 mujeres, viven independientes y perciben P.N.C./I - El 9,50%, 405 mujeres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El 0,14%, 6 hombres, viven independientes y perciben P.N.C./J - El 4,06%, 173 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./J - El 0,35%, 15 hombres viven independientes y perciben P.N.C./I - El 2,63%, 112 hombres, viven en una U.E.C. y perciben P.N.C./I - El mayor número de personas beneficiarias que perciben pensión en cuantía mínima se encuentra en las provincias de Málaga, con el 19,19% y Sevilla, con el 25,29% del total de estos pensionistas. Donde hay menor número es en la provincia de Huelva, con el 4,46% del total de ellos - Las provincias donde la proporción de personas beneficiarias que perciben pensión en cuantía mínima respecto a los suyos propios es más elevada, son Granada, con el 5,02%, Almería, con el 4,65% y Sevilla con el 4,46% del total de sus pensionistas. - 45 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 La provincia en la que dicha proporción es menor es HUelva con el 2,62% del total de sus beneficiarios. 1.2.6. Pensionistas con Pensión No Contributiva de Invalidez más Complemento del 50% de la cuantía máxima. (Cuadro 1/PNC + C) Dentro del colectivo de Pensionistas no Contributivos que perciben la pensión por Invalidez, existen 7.124 pensionistas que son aquellos que por su grado de discapacidad o enfermedad crónica, asi como por alcanzar la puntuación exigida por la norma en el baremo de necesidad de tercera persona, perciben, además de la cuantía de pensión que le corresponda, una vez computados sus recursos y los recursos de la U.E.C. en la que esté inserto, un complemento de cuantía igual al 50% de la cuantía máxima de la pensión fijada por los Presupuestos Generales del Estado para el año correspondiente. Este grupo de beneficiarios, se distribuye entre: - A)El colectivo de Pensionistas no Contributivos por Invalidez menores de 65 años en el que nos encontramos con 6.339 de ellos, y - B)El colectivo de Pensionistas no Contributivos J3 (pensionistas por invalidez mayores de 65 años) en el que nos encontramos con 785 personas beneficiarias que perciben el complemento del 50%. Si analizamos las características de los 7.124 pensionistas que perciben el complemento del 50% por necesidad de otra persona se pone de manifiesto que (Cuadro 1/PNC + C apartado A): - El 53,23 %, 3.792, son mujeres y el 46,77 %, 3.332,son hombres. - El 48,75 %, 3.493, tienen entre 19 y 39 años. De ellos: - El 55,77 % son hombres y el 44,23 % son mujeres. - El 40,05 %, 2.853, tienen entre 40 y 64 años. De ellos: - El 41,47 % son hombre y el 58,53 % son mujeres. - El 11,20 %, 798, tienen 65 o más años. están denominados J3. De ellos: - EL 26,57 % son hombres, y el 73,43 %son mujeres. Según su estado civil del conjunto de pensionistas de PNC/I mas Complemento, (Cuadro 1/PNC + C, apartado B): - - - - El 76,63 %, 4.459, están solteros El 19,50 %, 1.389, están casados El 0,65 %, 46, están viudos El 3,23 %, 230, están separados o divorciados. Desde el punto de vista de la integración o no en la U.E.C. de dichos pensionistas, tenemos que (Cuadro 1/PNC + C apartado C): - - El 18,16 %, 1.294, viven solos El 81,84 %, 5.830, viven integrados en una U.E.C. En cuanto a su actividad laboral (Cuadro 1/PNC +C apartado D): - El 96,84 %, 6.899, no realizan trabajo alguno y - El 3,16%, 225, sí desarrollan alguna actividad laboral bien por cuenta propia, bien por cuenta ajena. - 46 -

1.- Pensiones no Contributivas Atendiendo al nivel de recursos, tenemos que diferenciar: a) b) a) Recursos Propios de persona beneficiaria y Recursos de la U.E.C. en la que está insertada esta. Según los recursos propios de las personas beneficiarias (Cuadro 1/PNC + C apartado E): - El 96,27%, 6.858, no tienen recursos - El 1,04%, 74, tienen entre 0,01 y 601,01. - El 0,46%, 33, tienen entre 601,02 y 1.202,02. - El 0,70%, 50, tienen entre 1.202,03 y 1.803,03. - El 1,53%, 109, tienen más de 1.803,03. b) - - - - - Segun los recursos de la U.E.C. en la que está inserta la persona beneficiaria (Cuadro 1/PNC +C apartado F): El 10,86%, 621, están en la U.E.C. sin recursos El 1,56%, 89, están en U.E.C. con recurso entre 0,01 y 901,52. El 10,60%, 606, están en U.E.C. con recursos entre 901,53 y 3.606,07. El 19,05%, 1.089, están en la U.E.C. con recursos entre 3.606,08 y 6010,12. El 57,93%, 3.312, están en la U.E.C. con recursos más de 6.010,12 En cuanto a la cuantía base de pensión que percibe este colectivo de pensionistas, podemos indicar que (Cuadro 1/PNC + C apartado G): - El 83,04%, 5.916, perciben Cuantía Máxima más el 50% de Complemento por necesidad de tercera persona. - El 0,50%, 32 beneficiarios, perciben Cuantía Mínima más el 50% del Complemento por necesidad de tercera persona. - El 16,51%, 1.176, perciben Cuantía Reducida (inferior a la máxima y superior a la mínima) más el 50% del Complemento por necesidad de tercera persona. - 47 -

ANEXO P. N. C. AÑO 2007

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 1/PNC PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA PENSION PENSION TOTAL POR POR PENSIONISTAS INVALIDEZ JUBILACION ALMERIA 6686 2894 3792 CADIZ 19532 9658 9874 CORDOBA 9909 4058 5851 GRANADA 9776 4624 5152 HUELVA 7247 3300 3947 JAEN 7913 2884 5029 MALAGA 21912 9150 12762 SEVILLA 24183 9823 14360 ANDALUCIA 107158 46391 60767 30000 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 25000 20000 15000 10000 5000 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA INVALIDEZ 2894 9658 4058 4624 3300 2884 9150 9823 JUBILACION 3792 9874 5851 5152 3947 5029 12762 14360-50 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS DE JUBILACION CON PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 6% CADIZ 16% SEVILLA 25% CÓRDOBA 10% GRANADA 8% MALAGA 20% JAÉN 8% HUELVA 7% PENSIONISTAS DE INVALIDEZ CON PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 6% CADIZ 21% SEVILLA 21% CÓRDOBA 9% MALAGA 20% JAÉN 6% HUELVA 7% GRANADA 10% - 51 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 TOTAL DE PENSIONISTAS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 6% CADIZ 18% SEVILLA 24% CÓRDOBA 9% GRANADA 9% MALAGA 20% JAÉN 7% HUELVA 7% - 52 -

Anexo P. N. C. CUADRO 2/PNC PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. TOTAL PENSIONISTAS INVALIDEZ JUBILACIÓN PROVINCIA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ALMERIA 1835 4851 1280 1614 555 3237 CADIZ 5711 13821 4129 5529 1582 8292 CORDOBA 2624 7285 1910 2148 714 5137 GRANADA 2891 6885 2130 2494 761 4391 HUELVA 1963 5284 1447 1853 516 3431 JAEN 1693 6220 1255 1629 438 4591 MALAGA 5642 16270 3487 5663 2155 10607 SEVILLA 6192 17991 4353 5470 1839 12521 ANDALUCIA 28551 78607 19991 26400 8560 52207 ALMERIA 30% 27% 73% 70% 67% 25% 75% 33% - 53 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CÁDIZ CÓRDOBA - 54 -

Anexo P. N. C. GRANADA 26% 74% HUELVA 26% 27% 73% 74% 27% 73% - 55 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 JAÉN 79% 21% 26% 21% 79% 74% MÁLAGA 26% 74% 26% 74% - 56 -

Anexo P. N. C. SEVILLA 74% 26% 26% 74% ANDALUCÍA 27% 73% 34% 27% 73% 66% - 57 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 TOTAL DE PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA HOMBRES 1835 5711 2624 2891 1963 1693 5642 6192 MUJERES 4851 13821 7285 6885 5284 6220 16270 17991 14000 PENSIONISTAS CON JUBILACIÓN DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA HOMBRES 555 1582 714 761 516 438 2155 1839 MUJERES 3237 8292 5137 4391 3431 4591 10607 12521 6000 PENSIONISTAS DE INVALIDEZ DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 5000 4000 3000 2000 1000 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA HOMBRES 1280 4129 1910 2130 1447 1255 3487 4353 MUJERES 1614 5529 2148 2494 1853 1629 5663 5470-58 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR INVALIDEZ PENSION POR JUBILACIÓN ALMERIA 6686 2894 3792 Hasta 19 años 32 32 0 De 20 a 24 años 150 150 0 De 25 a 29 años 212 212 0 De 30 a 34 años 269 269 0 De 35 a 39 años 371 371 0 De 40 a 44 años 429 429 0 De 45 a 49 años 373 373 0 De 50 a 54 años 313 313 0 De 55 a 59 años 330 330 0 De 60 a 64 años 409 409 0 De 65 a 69 años 993 6 987 De 70 a 74 años 1309 0 1309 De 75 a 79 años 939 0 939 De 80 a 84 años 366 0 366 De 85 a 89 años 117 0 117 De 90 a 94 años 52 0 52 Más de 94 años 22 0 22 CADIZ 19532 9658 9874 Hasta 19 años 59 59 0 De 20 a 24 años 393 393 0 De 25 a 29 años 600 600 0 De 30 a 34 años 838 838 0 De 35 a 39 años 1261 1261 0 De 40 a 44 años 1446 1446 0 De 45 a 49 años 1375 1375 0 De 50 a 54 años 1202 1202 0 De 55 a 59 años 1182 1182 0 De 60 a 64 años 1267 1267 0 De 65 a 69 años 2958 35 2923 De 70 a 74 años 3226 0 3226 De 75 a 79 años 2101 0 2101 De 80 a 84 años 990 0 990 De 85 a 89 años 392 0 392 De 90 a 94 años 182 0 182 Más de 94 años 60 0 60 CORDOBA 9909 4058 5851 Hasta 19 años 51 51 0 De 20 a 24 años 254 254 0 De 25 a 29 años 339 339 0 De 30 a 34 años 436 436 0 De 35 a 39 años 591 591 0 De 40 a 44 años 614 614 0 De 45 a 49 años 534 534 0 De 50 a 54 años 415 415 0 De 55 a 59 años 353 353 0 De 60 a 64 años 465 465 0 De 65 a 69 años 1429 6 1423 De 70 a 74 años 1885 0 1885 De 75 a 79 años 1461 0 1461 De 80 a 84 años 718 0 718 De 85 a 89 años 243 0 243 De 90 a 94 años 74 0 74 Más de 94 años 47 0 47-59 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR INVALIDEZ PENSION POR JUBILACIÓN GRANADA 9776 4624 5152 Hasta 19 años 49 49 0 De 20 a 24 años 260 260 0 De 25 a 29 años 384 384 0 De 30 a 34 años 465 465 0 De 35 a 39 años 627 627 0 De 40 a 44 años 767 767 0 De 45 a 49 años 637 637 0 De 50 a 54 años 513 513 0 De 55 a 59 años 419 419 0 De 60 a 64 años 495 495 0 De 65 a 69 años 1088 7 1081 De 70 a 74 años 1644 1 1643 De 75 a 79 años 1375 0 1375 De 80 a 84 años 642 0 642 De 85 a 89 años 256 0 256 De 90 a 94 años 100 0 100 Más de 94 años 55 0 55 HUELVA 7247 3300 3947 Hasta 19 años 50 50 0 De 20 a 24 años 207 207 0 De 25 a 29 años 248 248 0 De 30 a 34 años 356 356 0 De 35 a 39 años 417 417 0 De 40 a 44 años 446 446 0 De 45 a 49 años 411 411 0 De 50 a 54 años 363 363 0 De 55 a 59 años 378 378 0 De 60 a 64 años 416 416 0 De 65 a 69 años 990 8 982 De 70 a 74 años 1264 0 1264 De 75 a 79 años 948 0 948 De 80 a 84 años 447 0 447 De 85 a 89 años 199 0 199 De 90 a 94 años 80 0 80 Más de 94 años 27 0 27 JAEN 7913 2884 5029 Hasta 19 años 51 51 0 De 20 a 24 años 194 194 0 De 25 a 29 años 234 234 0 De 30 a 34 años 304 304 0 De 35 a 39 años 375 375 0 De 40 a 44 años 454 454 0 De 45 a 49 años 367 367 0 De 50 a 54 años 291 291 0 De 55 a 59 años 286 286 0 De 60 a 64 años 324 324 0 De 65 a 69 años 1118 4 1114 De 70 a 74 años 1667 0 1667 De 75 a 79 años 1309 0 1309 De 80 a 84 años 632 0 632 De 85 a 89 años 209 0 209 De 90 a 94 años 70 0 70 Más de 94 años 28 0 28-60 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR INVALIDEZ PENSION POR JUBILACIÓN MALAGA 21912 9150 12762 Hasta 19 años 42 42 0 De 20 a 24 años 360 360 0 De 25 a 29 años 525 525 0 De 30 a 34 años 784 784 0 De 35 a 39 años 1035 1035 0 De 40 a 44 años 1227 1227 0 De 45 a 49 años 1104 1104 0 De 50 a 54 años 1061 1061 0 De 55 a 59 años 1249 1249 0 De 60 a 64 años 1717 1717 0 De 65 a 69 años 3507 46 3461 De 70 a 74 años 4279 0 4279 De 75 a 79 años 2937 0 2937 De 80 a 84 años 1353 0 1353 De 85 a 89 años 470 0 470 De 90 a 94 años 184 0 184 Más de 94 años 78 0 78 SEVILLA 24183 9823 14360 Hasta 19 años 67 67 0 De 20 a 24 años 566 566 0 De 25 a 29 años 776 776 0 De 30 a 34 años 1048 1048 0 De 35 a 39 años 1257 1257 0 De 40 a 44 años 1458 1458 0 De 45 a 49 años 1251 1251 0 De 50 a 54 años 1072 1072 0 De 55 a 59 años 1062 1062 0 De 60 a 64 años 1237 1237 0 De 65 a 69 años 3613 27 3586 De 70 a 74 años 4641 1 4640 De 75 a 79 años 3550 1 3549 De 80 a 84 años 1683 0 1683 De 85 a 89 años 576 0 576 De 90 a 94 años 228 0 228 Más de 94 años 98 0 98 ANDALUCIA 107158 46391 60767 Hasta 19 años 401 401 0 De 20 a 24 años 2384 2384 0 De 25 a 29 años 3318 3318 0 De 30 a 34 años 4500 4500 0 De 35 a 39 años 5934 5934 0 De 40 a 44 años 6841 6841 0 De 45 a 49 años 6052 6052 0 De 50 a 54 años 5230 5230 0 De 55 a 59 años 5259 5259 0 De 60 a 64 años 6330 6330 0 De 65 a 69 años 15696 139 15557 De 70 a 74 años 19915 2 19913 De 75 a 79 años 14620 1 14619 De 80 a 84 años 6831 0 6831 De 85 a 89 años 2462 0 2462 De 90 a 94 años 970 0 970 Más de 94 años 415 0 415-61 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 TOTAL DE PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVAS POR EDADES DICIEMBRE 2007 Más de 94 De 85 a 89 De 75 a 79 De 65 a 69 De 55 a 59 De 45 a 49 De 35 a 39 De 25 a 29 Hasta 19 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 Hasta De 20 a De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 19 años 24 años 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años TOTAL 401 2384 3318 4500 5934 6841 6052 5230 5259 6330 15696 19915 14620 6831 2462 970 415 PENSIONISTAS DE JUBILACION DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR EDADES. DICIEMBRE 2007 Más de 94 De 85 a 89 De 75 a 79 De 65 a 69 De 55 a 59 De 45 a 49 De 35 a 39 De 25 a 29 Hasta 19 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 Hasta De 20 a De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 19 años 24 años 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años JUBILACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15557 19913 14619 6831 2462 970 415-62 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS DE INVALIDEZ DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR EDADES. DICIEMBRE 2007 Más de 94 De 85 a 89 De 75 a 79 De 65 a 69 De 55 a 59 De 45 a 49 De 35 a 39 De 25 a 29 Hasta 19 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 Hasta De 20 a De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 19 años 24 años 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años INVALIDEZ 401 2384 3318 4500 5934 6841 6052 5230 5259 6330 139 2 1 0 0 0 0-63 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 4/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ALMERIA 1835 4851 1280 1614 555 3237 Hasta 19 años 16 16 16 16 0 0 De 20 a 24 años 92 58 92 58 0 0 De 25 a 29 años 116 96 116 96 0 0 De 30 a 34 años 150 119 150 119 0 0 De 35 a 39 años 202 169 202 169 0 0 SUBTOTAL <40 años 576 458 576 458 0 0 De 40 a 44 años 216 213 216 213 0 0 De 45 a 49 años 176 197 176 197 0 0 De 50 a 54 años 110 203 110 203 0 0 De 55 a 59 años 95 235 95 235 0 0 De 60 a 64 años 106 303 106 303 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 703 1151 703 1151 0 0 De 65 a 69 años 136 857 1 5 135 852 De 70 a 74 años 168 1141 0 0 168 1141 De 75 a 79 años 138 801 0 0 138 801 De 80 a 84 años 90 276 0 0 90 276 De 85 a 89 años 20 97 0 0 20 97 De 90 a 94 años 4 48 0 0 4 48 Más de 94 años 0 22 0 0 0 22 SUBTOTAL > 64 años 556 3242 1 5 555 3237 CADIZ 5711 13821 4129 5529 1582 8292 Hasta 19 años 29 30 29 30 0 0 De 20 a 24 años 235 158 235 158 0 0 De 25 a 29 años 341 259 341 259 0 0 De 30 a 34 años 500 338 500 338 0 0 De 35 a 39 años 673 588 673 588 0 0 SUBTOTAL <40 años 1778 1373 1778 1373 0 0 De 40 a 44 años 756 690 756 690 0 0 De 45 a 49 años 625 750 625 750 0 0 De 50 a 54 años 404 798 404 798 0 0 De 55 a 59 años 290 892 290 892 0 0 De 60 a 64 años 268 999 268 999 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 2343 4129 2343 4129 0 0 De 65 a 69 años 478 2480 8 27 470 2453 De 70 a 74 años 510 2716 0 0 510 2716 De 75 a 79 años 365 1736 0 0 365 1736 De 80 a 84 años 153 837 0 0 153 837 De 85 a 89 años 62 330 0 0 62 330 De 90 a 94 años 18 164 0 0 18 164 Más de 94 años 4 56 0 0 4 56 SUBTOTAL > 64 años 1590 8319 8 27 1582 8292 CORDOBA 2624 7285 1910 2148 714 5137 Hasta 19 años 31 20 31 20 0 0 De 20 a 24 años 156 98 156 98 0 0 De 25 a 29 años 201 138 201 138 0 0 De 30 a 34 años 243 193 243 193 0 0 De 35 a 39 años 324 267 324 267 0 0 SUBTOTAL <40 años 955 716 955 716 0 0 De 40 a 44 años 305 309 305 309 0 0 De 45 a 49 años 231 303 231 303 0 0 De 50 a 54 años 166 249 166 249 0 0 De 55 a 59 años 120 233 120 233 0 0 De 60 a 64 años 131 334 131 334 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 953 1428 953 1428 0 0 De 65 a 69 años 203 1226 2 4 201 1222 De 70 a 74 años 224 1661 0 0 224 1661 De 75 a 79 años 177 1284 0 0 177 1284 De 80 a 84 años 74 644 0 0 74 644 De 85 a 89 años 24 219 0 0 24 219 De 90 a 94 años 8 66 0 0 8 66 Más de 94 años 6 41 0 0 6 41 SUBTOTAL > 64 años 716 5141 2 4 714 5137-64 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 4/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES GRANADA 2891 6885 2130 2494 761 4391 Hasta 19 años 31 18 31 18 0 0 De 20 a 24 años 150 110 150 110 0 0 De 25 a 29 años 196 188 196 188 0 0 De 30 a 34 años 250 215 250 215 0 0 De 35 a 39 años 327 300 327 300 0 0 SUBTOTAL <40 años 954 831 954 831 0 0 De 40 a 44 años 395 372 395 372 0 0 De 45 a 49 años 301 336 301 336 0 0 De 50 a 54 años 203 310 203 310 0 0 De 55 a 59 años 144 275 144 275 0 0 De 60 a 64 años 133 362 133 362 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 1176 1655 1176 1655 0 0 De 65 a 69 años 193 895 0 7 193 888 De 70 a 74 años 240 1404 0 1 240 1403 De 75 a 79 años 184 1191 0 0 184 1191 De 80 a 84 años 103 539 0 0 103 539 De 85 a 89 años 31 225 0 0 31 225 De 90 a 94 años 5 95 0 0 5 95 Más de 94 años 5 50 0 0 5 50 SUBTOTAL > 64 años 761 4399 0 8 761 4391 HUELVA 1963 5284 1447 1853 516 3431 Hasta 19 años 34 16 34 16 0 0 De 20 a 24 años 118 89 118 89 0 0 De 25 a 29 años 144 104 144 104 0 0 De 30 a 34 años 201 155 201 155 0 0 De 35 a 39 años 217 200 217 200 0 0 SUBTOTAL <40 años 714 564 714 564 0 0 De 40 a 44 años 213 233 213 233 0 0 De 45 a 49 años 179 232 179 232 0 0 De 50 a 54 años 134 229 134 229 0 0 De 55 a 59 años 95 283 95 283 0 0 De 60 a 64 años 110 306 110 306 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 731 1283 731 1283 0 0 De 65 a 69 años 136 854 2 6 134 848 De 70 a 74 años 169 1095 0 0 169 1095 De 75 a 79 años 126 822 0 0 126 822 De 80 a 84 años 54 393 0 0 54 393 De 85 a 89 años 21 178 0 0 21 178 De 90 a 94 años 10 70 0 0 10 70 Más de 94 años 2 25 0 0 2 25 SUBTOTAL > 64 años 518 3437 2 6 516 3431 JAEN 1693 6220 1255 1629 438 4591 Hasta 19 años 28 23 28 23 0 0 De 20 a 24 años 106 88 106 88 0 0 De 25 a 29 años 128 106 128 106 0 0 De 30 a 34 años 163 141 163 141 0 0 De 35 a 39 años 187 188 187 188 0 0 SUBTOTAL <40 años 612 546 612 546 0 0 De 40 a 44 años 229 225 229 225 0 0 De 45 a 49 años 155 212 155 212 0 0 De 50 a 54 años 96 195 96 195 0 0 De 55 a 59 años 80 206 80 206 0 0 De 60 a 64 años 81 243 81 243 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 641 1081 641 1081 0 0 De 65 a 69 años 123 995 2 2 121 993 De 70 a 74 años 125 1542 0 0 125 1542 De 75 a 79 años 106 1203 0 0 106 1203 De 80 a 84 años 62 570 0 0 62 570 De 85 a 89 años 14 195 0 0 14 195 De 90 a 94 años 8 62 0 0 8 62 Más de 94 años 2 26 0 0 2 26 SUBTOTAL > 64 años 440 4593 2 2 438 4591-65 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 4/PNC PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES MALAGA 5642 16270 3487 5663 2155 10607 Hasta 19 años 22 20 22 20 0 0 De 20 a 24 años 210 150 210 150 0 0 De 25 a 29 años 301 224 301 224 0 0 De 30 a 34 años 430 354 430 354 0 0 De 35 a 39 años 523 512 523 512 0 0 SUBTOTAL <40 años 1486 1260 1486 1260 0 0 De 40 a 44 años 593 634 593 634 0 0 De 45 a 49 años 449 655 449 655 0 0 De 50 a 54 años 356 705 356 705 0 0 De 55 a 59 años 299 950 299 950 0 0 De 60 a 64 años 297 1420 297 1420 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 1994 4364 1994 4364 0 0 De 65 a 69 años 562 2945 7 39 555 2906 De 70 a 74 años 696 3583 0 0 696 3583 De 75 a 79 años 517 2420 0 0 517 2420 De 80 a 84 años 265 1088 0 0 265 1088 De 85 a 89 años 92 378 0 0 92 378 De 90 a 94 años 24 160 0 0 24 160 Más de 94 años 6 72 0 0 6 72 SUBTOTAL > 64 años 2162 10646 7 39 2155 10607 SEVILLA 6192 17991 4353 5470 1839 12521 Hasta 19 años 38 29 38 29 0 0 De 20 a 24 años 303 263 303 263 0 0 De 25 a 29 años 472 304 472 304 0 0 De 30 a 34 años 585 463 585 463 0 0 De 35 a 39 años 689 568 689 568 0 0 SUBTOTAL <40 años 2087 1627 2087 1627 0 0 De 40 a 44 años 730 728 730 728 0 0 De 45 a 49 años 549 702 549 702 0 0 De 50 a 54 años 398 674 398 674 0 0 De 55 a 59 años 315 747 315 747 0 0 De 60 a 64 años 268 969 268 969 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 2260 3820 2260 3820 0 0 De 65 a 69 años 490 3123 6 21 484 3102 De 70 a 74 años 609 4032 0 1 609 4031 De 75 a 79 años 438 3112 0 1 438 3111 De 80 a 84 años 218 1465 0 0 218 1465 De 85 a 89 años 67 509 0 0 67 509 De 90 a 94 años 14 214 0 0 14 214 Más de 94 años 9 89 0 0 9 89 SUBTOTAL > 64 años 1845 12544 6 23 1839 12521 ANDALUCIA 28551 78607 19991 26400 8560 52207 Hasta 19 años 229 172 229 172 0 0 De 20 a 24 años 1370 1014 1370 1014 0 0 De 25 a 29 años 1899 1419 1899 1419 0 0 De 30 a 34 años 2522 1978 2522 1978 0 0 De 35 a 39 años 3142 2792 3142 2792 0 0 SUBTOTAL <40 años 9162 7375 9162 7375 0 0 De 40 a 44 años 3437 3404 3437 3404 0 0 De 45 a 49 años 2665 3387 2665 3387 0 0 De 50 a 54 años 1867 3363 1867 3363 0 0 De 55 a 59 años 1438 3821 1438 3821 0 0 De 60 a 64 años 1394 4936 1394 4936 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 10801 18911 10801 18911 0 0 De 65 a 69 años 2321 13375 28 111 2293 13264 De 70 a 74 años 2741 17174 0 2 2741 17172 De 75 a 79 años 2051 12569 0 1 2051 12568 De 80 a 84 años 1019 5812 0 0 1019 5812 De 85 a 89 años 331 2131 0 0 331 2131 De 90 a 94 años 91 879 0 0 91 879 Más de 94 años 34 381 0 0 34 381 SUBTOTAL > 64 años 8588 52321 28 114 8560 52207-66 -

Anexo P. N. C. TOTAL DE PENSIONISTAS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años MUJERES 7375 18911 52321 HOMBRES 9162 10801 8588 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años MUJERES 0 0 52207 HOMBRES 0 0 8560 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS DE INVALIDEZ POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 18000 19000 20000 21000 22000 23000 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años MUJERES 7375 18911 114 HOMBRES 9162 10801 28-67 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, ESTADO CIVIL Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/PNC PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACIÓN ESTADO CIVIL TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 6686 1835 4851 2894 1280 1614 3792 555 3237 Solteros 2333 1286 1047 1755 1062 693 578 224 354 Casados 3600 395 3205 890 157 733 2710 238 2472 Viudos 327 47 280 36 9 27 291 38 253 Separados 176 53 123 98 30 68 78 23 55 Divorciados 250 54 196 115 22 93 135 32 103 CADIZ 19532 5711 13821 9658 4129 5529 9874 1582 8292 Solteros 7018 4092 2926 5328 3360 1968 1690 732 958 Casados 10122 1160 8962 3422 535 2887 6700 625 6075 Viudos 1033 127 906 124 26 98 909 101 808 Separados 322 76 246 174 40 134 148 36 112 Divorciados 1037 256 781 610 168 442 427 88 339 CORDOBA 9909 2624 7285 4058 1910 2148 5851 714 5137 Solteros 3431 1889 1542 2632 1584 1048 799 305 494 Casados 5559 544 5015 1116 241 875 4443 303 4140 Viudos 386 61 325 37 6 31 349 55 294 Separados 164 45 119 85 27 58 79 18 61 Divorciados 369 85 284 188 52 136 181 33 148 GRANADA 9776 2891 6885 4624 2130 2494 5152 761 4391 Solteros 3935 2097 1838 3069 1807 1262 866 290 576 Casados 4702 550 4152 1195 225 970 3507 325 3182 Viudos 508 75 433 50 16 34 458 59 399 Separados 353 93 260 195 48 147 158 45 113 Divorciados 278 76 202 115 34 81 163 42 121 HUELVA 7247 1963 5284 3300 1447 1853 3947 516 3431 Solteros 2507 1414 1093 1950 1199 751 557 215 342 Casados 3944 359 3585 1076 163 913 2868 196 2672 Viudos 322 53 269 31 5 26 291 48 243 Separados 348 94 254 183 57 126 165 37 128 Divorciados 126 43 83 60 23 37 66 20 46 JAEN 7913 1693 6220 2884 1255 1629 5029 438 4591 Solteros 2494 1270 1224 1881 1062 819 613 208 405 Casados 4739 308 4431 807 140 667 3932 168 3764 Viudos 309 35 274 34 8 26 275 27 248 Separados 89 20 69 40 10 30 49 10 39 Divorciados 282 60 222 122 35 87 160 25 135 MALAGA 21912 5642 16270 9150 3487 5663 12762 2155 10607 Solteros 6569 3673 2896 4726 2861 1865 1843 812 1031 Casados 12366 1413 10953 3422 409 3013 8944 1004 7940 Viudos 1227 160 1067 127 22 105 1100 138 962 Separados 1120 265 855 580 131 449 540 134 406 Divorciados 630 131 499 295 64 231 335 67 268 SEVILLA 24183 6192 17991 9823 4353 5470 14360 1839 12521 Solteros 7952 4373 3579 6024 3631 2393 1928 742 1186 Casados 13508 1324 12184 2991 509 2482 10517 815 9702 Viudos 1254 148 1106 135 23 112 1119 125 994 Separados 1124 263 861 527 140 387 597 123 474 Divorciados 345 84 261 146 50 96 199 34 165 ANDALUCIA 107158 28551 78607 46391 19991 26400 60767 8560 52207 Solteros 36239 20094 16145 27365 16566 10799 8874 3528 5346 Casados 58540 6053 52487 14919 2379 12540 43621 3674 39947 Viudos 5366 706 4660 574 115 459 4792 591 4201 Separados 3696 909 2787 1882 483 1399 1814 426 1388 Divorciados 3317 789 2528 1651 448 1203 1666 341 1325-68 -

Anexo P. N. C. 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 TOTAL DE PENSIONISTAS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 28551 20094 6053 706 909 MUJERES 78607 16145 52487 4660 2787 55000 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS DE JUBILACION SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 8560 3528 3674 591 426 MUJERES 52207 5346 39947 4201 1388 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS DE INVALIDEZ SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 19991 16566 2379 115 483 MUJERES 26400 10799 12540 459 1399-69 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, RELACIÓN CON EL EMPLEO Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 6/PNC TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSION JUBILACIÓN PROVINCIAS RELACION CON EL EMPLEO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 6686 1835 4851 2894 1280 1614 3792 555 3237 Trabajan 63 31 32 51 29 22 12 2 10 No trabajan 6623 1804 4819 2843 1251 1592 3780 553 3227 CADIZ 19532 5711 13821 9658 4129 5529 9874 1582 8292 Trabajan 423 169 254 229 105 124 194 64 130 No trabajan 19109 5542 13567 9429 4024 5405 9680 1518 8162 CORDOBA 9909 2624 7285 4058 1910 2148 5851 714 5137 Trabajan 664 271 393 325 174 151 339 97 242 No trabajan 9245 2353 6892 3733 1736 1997 5512 617 4895 GRANADA 9776 2891 6885 4624 2130 2494 5152 761 4391 Trabajan 106 49 57 83 43 40 23 6 17 No trabajan 9670 2842 6828 4541 2087 2454 5129 755 4374 HUELVA 7247 1963 5284 3300 1447 1853 3947 516 3431 Trabajan 266 107 159 132 63 69 134 44 90 No trabajan 6981 1856 5125 3168 1384 1784 3813 472 3341 JAEN 7913 1693 6220 2884 1255 1629 5029 438 4591 Trabajan 142 46 96 57 30 27 85 16 69 No trabajan 7771 1647 6124 2827 1225 1602 4944 422 4522 MALAGA 21912 5642 16270 9150 3487 5663 12762 2155 10607 Trabajan 2405 1015 1390 1233 543 690 1172 472 700 No trabajan 19507 4627 14880 7917 2944 4973 11590 1683 9907 SEVILLA 24183 6192 17991 9823 4353 5470 14360 1839 12521 Trabajan 2514 1059 1455 1137 622 515 1377 437 940 No trabajan 21669 5133 16536 8686 3731 4955 12983 1402 11581 ANDALUCIA 107158 28551 78607 46391 19991 26400 60767 8560 52207 Trabajan 6583 2747 3836 3247 1609 1638 3336 1138 2198 No trabajan 100575 25804 74771 43144 18382 24762 57431 7422 50009-70 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, INGRESOS DEL PENSIONISTA Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 7/PNC PROVINCIA INGRESOS DEL PENSIONISTA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 6686 1835 4851 2894 1280 1614 3792 555 3237 Sin ingresos 6187 1736 4451 2734 1216 1518 3453 520 2933 De 1 a 601,01 177 14 163 41 4 37 136 10 126 De 601,02 a 1202,02 97 21 76 26 14 12 71 7 64 De 1203,03 a 1803,03 73 12 61 17 6 11 56 6 50 Más de 1803,03 152 52 100 76 40 36 76 12 64 CADIZ 19532 5711 13821 9658 4129 5529 9874 1582 8292 Sin ingresos 18502 5414 13088 9203 3924 5279 9299 1490 7809 De 1 a 601,01 214 50 164 57 24 33 157 26 131 De 601,02 a 1202,02 240 85 155 117 65 52 123 20 103 De 1203,03 a 1803,03 184 51 133 89 38 51 95 13 82 Más de 1803,03 392 111 281 192 78 114 200 33 167 CORDOBA 9909 2624 7285 4058 1910 2148 5851 714 5137 Sin ingresos 8447 2438 6009 3764 1781 1983 4683 657 4026 De 1 a 601,01 938 56 882 117 31 86 821 25 796 De 601,02 a 1202,02 208 41 167 55 35 20 153 6 147 De 1203,03 a 1803,03 98 28 70 28 16 12 70 12 58 Más de 1803,03 218 61 157 94 47 47 124 14 110 GRANADA 9776 2891 6885 4624 2130 2494 5152 761 4391 Sin ingresos 9108 2749 6359 4412 2039 2373 4696 710 3986 De 1 a 601,01 190 24 166 37 14 23 153 10 143 De 601,02 a 1202,02 143 45 98 44 28 16 99 17 82 De 1203,03 a 1803,03 96 25 71 41 13 28 55 12 43 Más de 1803,03 239 48 191 90 36 54 149 12 137 HUELVA 7247 1963 5284 3300 1447 1853 3947 516 3431 Sin ingresos 6498 1783 4715 3020 1301 1719 3478 482 2996 De 1 a 601,01 350 22 328 61 13 48 289 9 280 De 601,02 a 1202,02 185 98 87 119 85 34 66 13 53 De 1203,03 a 1803,03 57 17 40 23 13 10 34 4 30 Más de 1803,03 157 43 114 77 35 42 80 8 72 JAEN 7913 1693 6220 2884 1255 1629 5029 438 4591 Sin ingresos 6487 1576 4911 2653 1172 1481 3834 404 3430 De 1 a 601,01 870 38 832 93 22 71 777 16 761 De 601,02 a 1202,02 242 32 210 51 27 24 191 5 186 De 1203,03 a 1803,03 121 17 104 30 9 21 91 8 83 Más de 1803,03 193 30 163 57 25 32 136 5 131 MALAGA 21912 5642 16270 9150 3487 5663 12762 2155 10607 Sin ingresos 20320 5327 14993 8680 3331 5349 11640 1996 9644 De 1 a 601,01 570 71 499 110 28 82 460 43 417 De 601,02 a 1202,02 340 68 272 86 34 52 254 34 220 De 1203,03 a 1803,03 191 38 153 58 13 45 133 25 108 Más de 1803,03 491 138 353 216 81 135 275 57 218 SEVILLA 24183 6192 17991 9823 4353 5470 14360 1839 12521 Sin ingresos 22301 5811 16490 9205 4093 5112 13096 1718 11378 De 1 a 601,01 752 66 686 133 34 99 619 32 587 De 601,02 a 1202,02 299 74 225 95 44 51 204 30 174 De 1203,03 a 1803,03 243 71 172 119 54 65 124 17 107 Más de 1803,03 588 170 418 271 128 143 317 42 275 ANDALUCIA 107158 28551 78607 46391 19991 26400 60767 8560 52207 Sin ingresos 97850 26834 71016 43671 18857 24814 54179 7977 46202 De 1 a 601,01 4061 341 3720 649 170 479 3412 171 3241 De 601,02 a 1202,02 1754 464 1290 593 332 261 1161 132 1029 De 1203,03 a 1803,03 1063 259 804 405 162 243 658 97 561 Más de 1803,03 2430 653 1777 1073 470 603 1357 183 1174-71 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, RELACIÓN CON UNIDAD DE CONVIVENCIA Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 8/PNC PROVINCIA RELACION CON UNID. DE CONVIVENCIA TOTAL PENSIONISTAS INVALIDEZ JUBILACION TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 6686 1835 4851 2894 1280 1614 3792 555 3237 Independientes 1474 639 835 585 341 244 889 298 591 Integrados en U.C. 5212 1196 4016 2309 939 1370 2903 257 2646 CADIZ 19532 5711 13821 9658 4129 5529 9874 1582 8292 Independientes 3653 1641 2012 1436 849 587 2217 792 1425 Integrados en U.C. 15879 4070 11809 8222 3280 4942 7657 790 6867 CORDOBA 9909 2624 7285 4058 1910 2148 5851 714 5137 Independientes 1819 804 1015 733 453 280 1086 351 735 Integrados en U.C. 8090 1820 6270 3325 1457 1868 4765 363 4402 GRANADA 9776 2891 6885 4624 2130 2494 5152 761 4391 Independientes 2288 939 1349 941 545 396 1347 394 953 Integrados en U.C. 7488 1952 5536 3683 1585 2098 3805 367 3438 HUELVA 7247 1963 5284 3300 1447 1853 3947 516 3431 Independientes 1356 637 719 566 373 193 790 264 526 Integrados en U.C. 5891 1326 4565 2734 1074 1660 3157 252 2905 JAEN 7913 1693 6220 2884 1255 1629 5029 438 4591 Independientes 1297 493 804 471 276 195 826 217 609 Integrados en U.C. 6616 1200 5416 2413 979 1434 4203 221 3982 MALAGA 21912 5642 16270 9150 3487 5663 12762 2155 10607 Independientes 4638 1940 2698 1666 925 741 2972 1015 1957 Integrados en U.C. 17274 3702 13572 7484 2562 4922 9790 1140 8650 SEVILLA 24183 6192 17991 9823 4353 5470 14360 1839 12521 Independientes 4041 1639 2402 1375 806 569 2666 833 1833 Integrados en U.C. 20142 4553 15589 8448 3547 4901 11694 1006 10688 ANDALUCIA 107158 28551 78607 46391 19991 26400 60767 8560 52207 Independientes 20566 8732 11834 7773 4568 3205 12793 4164 8629 Integrados en U.C. 86592 19819 66773 38618 15423 23195 47974 4396 43578 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVAS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, RELACIÓN CON UNIDAD DE CONVIVENCIA Y SEXO. DICIEMBRE 2007 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 INVALIDEZ JUBILACIÓN INDEPENDIENTES HOMBRES 4568 4164 INDEPENDIENTES MUJERES 3205 8629 INTEGRADOS HOMBRES 15423 4396 INTEGRADOS MUJERES 23195 43578-72 -

Anexo P. N. C. TOTAL DE PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVAS, INDEPENDIENTES, SEGÚN SEXO Y POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA SEVILLA MÁLAGA JAÉN HUELVA GRANADA CÓRDOBA CÁDIZ ALMERÍA INDEPENDIENTES HOMBRES 1639 1940 493 637 939 804 1641 639 INDEPENDIENTES MUJERES 2402 2698 804 719 1349 1015 2012 835-73 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS INTEGRADOS EN UNIDAD DE CONVIVENCIA, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, SEXO E INGRESOS DE LA UNIDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 9/PNC PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACIÓN INGRESOS UNID. CONV. TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 5212 1196 4016 2309 939 1370 2903 257 2646 Sin ingresos 710 277 433 395 164 231 315 113 202 Hasta 901,52 99 35 64 41 20 21 58 15 43 De 901,53 a 3606,07 514 146 368 243 102 141 271 44 227 De 3606,08 a 6010,12 960 204 756 413 173 240 547 31 516 Más de 6010,12 2929 534 2395 1217 480 737 1712 54 1658 CADIZ 15879 4070 11809 8222 3280 4942 7657 790 6867 Sin ingresos 3062 1204 1858 1758 763 995 1304 441 863 Hasta 901,52 192 61 131 125 44 81 67 17 50 De 901,53 a 3606,07 1559 439 1120 953 306 647 606 133 473 De 3606,08 a 6010,12 2684 718 1966 1419 650 769 1265 68 1197 Más de 6010,12 8382 1648 6734 3967 1517 2450 4415 131 4284 CORDOBA 8090 1820 6270 3325 1457 1868 4765 363 4402 Sin ingresos 1013 419 594 544 243 301 469 176 293 Hasta 901,52 148 38 110 81 26 55 67 12 55 De 901,53 a 3606,07 601 198 403 358 141 217 243 57 186 De 3606,08 a 6010,12 1367 323 1044 600 268 332 767 55 712 Más de 6010,12 4961 842 4119 1742 779 963 3219 63 3156 GRANADA 7488 1952 5536 3683 1585 2098 3805 367 3438 Sin ingresos 936 375 561 501 216 285 435 159 276 Hasta 901,52 237 86 151 139 57 82 98 29 69 De 901,53 a 3606,07 794 249 545 491 187 304 303 62 241 De 3606,08 a 6010,12 1455 397 1058 722 336 386 733 61 672 Más de 6010,12 4066 845 3221 1830 789 1041 2236 56 2180 HUELVA 5891 1326 4565 2734 1074 1660 3157 252 2905 Sin ingresos 648 237 411 363 130 233 285 107 178 Hasta 901,52 81 24 57 55 20 35 26 4 22 De 901,53 a 3606,07 541 187 354 323 128 195 218 59 159 De 3606,08 a 6010,12 987 240 747 488 216 272 499 24 475 Más de 6010,12 3634 638 2996 1505 580 925 2129 58 2071 JAEN 6616 1200 5416 2413 979 1434 4203 221 3982 Sin ingresos 518 233 285 287 139 148 231 94 137 Hasta 901,52 136 42 94 86 25 61 50 17 33 De 901,53 a 3606,07 503 143 360 285 97 188 218 46 172 De 3606,08 a 6010,12 1015 231 784 476 203 273 539 28 511 Más de 6010,12 4444 551 3893 1279 515 764 3165 36 3129 MALAGA 17274 3702 13572 7484 2562 4922 9790 1140 8650 Sin ingresos 3066 1138 1928 1461 549 912 1605 589 1016 Hasta 901,52 315 99 216 156 55 101 159 44 115 De 901,53 a 3606,07 1690 413 1277 818 231 587 872 182 690 De 3606,08 a 6010,12 2847 601 2246 1217 493 724 1630 108 1522 Más de 6010,12 9356 1451 7905 3832 1234 2598 5524 217 5307 SEVILLA 20142 4553 15589 8448 3547 4901 11694 1006 10688 Sin ingresos 2839 1013 1826 1456 604 852 1383 409 974 Hasta 901,52 239 89 150 130 55 75 109 34 75 De 901,53 a 3606,07 1831 572 1259 993 376 617 838 196 642 De 3606,08 a 6010,12 3526 801 2725 1468 660 808 2058 141 1917 Más de 6010,12 11707 2078 9629 4401 1852 2549 7306 226 7080 ANDALUCIA 86592 19819 66773 38618 15423 23195 47974 4396 43578 Sin ingresos 12792 4896 7896 6765 2808 3957 6027 2088 3939 Hasta 901,52 1447 474 973 813 302 511 634 172 462 De 901,53 a 3606,07 8033 2347 5686 4464 1568 2896 3569 779 2790 De 3606,08 a 6010,12 14841 3515 11326 6803 2999 3804 8038 516 7522 Más de 6010,12 49479 8587 40892 19773 7746 12027 29706 841 28865-74 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 10/PNC PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS INVALIDEZ JUBILACIÓN CUANTÍA DE LA PENS. TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 6686 1835 4851 2894 1280 1614 3792 555 3237 De 78,11 8 6 2 8 6 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 397 28 369 58 17 41 339 11 328 De 156,23 a 234,33 185 42 143 62 25 37 123 17 106 De 234,34 a 312,42 831 288 543 372 186 186 459 102 357 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1413 358 1055 492 228 264 921 130 791 De 312,43 5265 1471 3794 2394 1046 1348 2871 425 2446 CADIZ 19532 5711 13821 9658 4129 5529 9874 1582 8292 De 78,11 22 19 3 22 19 3 0 0 0 De 78,12 a 156,22 985 90 895 219 50 169 766 40 726 De 156,23 a 234,33 576 109 467 207 79 128 369 30 339 De 234,34 a 312,42 2679 1050 1629 1286 702 584 1393 348 1045 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 4240 1249 2991 1712 831 881 2528 418 2110 De 312,43 15270 4443 10827 7924 3279 4645 7346 1164 6182 CORDOBA 9909 2624 7285 4058 1910 2148 5851 714 5137 De 78,11 8 6 2 8 6 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 585 63 522 100 37 63 485 26 459 De 156,23 a 234,33 318 53 265 100 40 60 218 13 205 De 234,34 a 312,42 1636 475 1161 611 315 296 1025 160 865 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 2539 591 1948 811 392 419 1728 199 1529 De 312,43 7362 2027 5335 3239 1512 1727 4123 515 3608 GRANADA 9776 2891 6885 4624 2130 2494 5152 761 4391 De 78,11 7 4 3 7 4 3 0 0 0 De 78,12 a 156,22 647 59 588 114 25 89 533 34 499 De 156,23 a 234,33 246 50 196 96 33 63 150 17 133 De 234,34 a 312,42 1356 478 878 639 329 310 717 149 568 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 2249 587 1662 849 387 462 1400 200 1200 De 312,43 7520 2300 5220 3768 1739 2029 3752 561 3191 HUELVA 7247 1963 5284 3300 1447 1853 3947 516 3431 De 78,11 10 5 5 10 5 5 0 0 0 De 78,12 a 156,22 262 29 233 50 18 32 212 11 201 De 156,23 a 234,33 162 25 137 60 17 43 102 8 94 De 234,34 a 312,42 925 340 585 439 227 212 486 113 373 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1349 394 955 549 262 287 800 132 668 De 312,43 5888 1564 4324 2741 1180 1561 3147 384 2763 JAEN 7913 1693 6220 2884 1255 1629 5029 438 4591 De 78,11 4 2 2 4 2 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 418 31 387 73 20 53 345 11 334 De 156,23 a 234,33 222 21 201 56 13 43 166 8 158 De 234,34 a 312,42 1205 304 901 469 225 244 736 79 657 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1845 356 1489 598 258 340 1247 98 1149 De 312,43 6064 1335 4729 2282 995 1287 3782 340 3442 MALAGA 21912 5642 16270 9150 3487 5663 12762 2155 10607 De 78,11 3 0 3 3 0 3 0 0 0 De 78,12 a 156,22 1157 90 1067 237 32 205 920 58 862 De 156,23 a 234,33 566 104 462 187 49 138 379 55 324 De 234,34 a 312,42 2935 1113 1822 1249 628 621 1686 485 1201 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 4658 1307 3351 1673 709 964 2985 598 2387 De 312,43 17251 4335 12916 7474 2778 4696 9777 1557 8220 SEVILLA 24183 6192 17991 9823 4353 5470 14360 1839 12521 De 78,11 16 10 6 16 10 6 0 0 0 De 78,12 a 156,22 1570 122 1448 250 61 189 1320 61 1259 De 156,23 a 234,33 850 148 702 244 101 143 606 47 559 De 234,34 a 312,42 3441 1126 2315 1439 733 706 2002 393 1609 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 5861 1396 4465 1933 895 1038 3928 501 3427 De 312,43 18306 4786 13520 7874 3448 4426 10432 1338 9094 ANDALUCIA 107158 28551 78607 46391 19991 26400 60767 8560 52207 De 78,11 78 52 26 78 52 26 0 0 0 De 78,12 a 156,22 6021 512 5509 1101 260 841 4920 252 4668 De 156,23 a 234,33 3125 552 2573 1012 357 655 2113 195 1918 De 234,34 a 312,42 15008 5174 9834 6504 3345 3159 8504 1829 6675 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 24154 6238 17916 8617 3962 4655 15537 2276 13261 De 312,43 82926 22261 60665 37696 15977 21719 45230 6284 38946-75 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 2% 2% 16% 0% 8% 0% 3% 11% 80% 78% HOMBRES MUJERES CÁDIZ 0% 2% 2% 18% 0% 6% 3% 12% 78% 79% HOMBRES MUJERES 0% 2% 2% 18% CÓRDOBA 0% 7% 4% 73% 16% 78% HOMBRES MUJERES 0% 2% 2% 17% GRANADA 0% 9% 3% 13% 79% 75% HOMBRES MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-76 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HUELVA 0% 1% 1% 17% 0% 4% 3% 11% 81% 82% HOMBRES MUJERES JAÉN 0% 2% 1% 18% 0% 6% 3% 14% 79% 77% HOMBRES MUJERES 2% 0% 2% 20% MÁLAGA 0% 7% 3% 11% 76% 79% HOMBRES MUJERES 0% 2% 2% 18% SEVILLA 0% 8% 4% 13% 78% 75% HOMBRES MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-77 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ANDALUCÍA 0% 2% 2% 18% 78% HOMBRES 0% 7% 3% 13% 77% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-78 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS SEGÚN RELACIÓN CON UNIDAD DE CONVIVENCIA, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y NIVEL DE INGRESOS, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 11/PNC PROVINCIA INDEPENDIENTES INTEGRADOS EN UNIDAD DE CONVIVENCIA CUANTIA DE LA PENSIÓN TOTAL Sin ingresos Hasta 601,01 De 601,02 De 1202,03 Más de a 1202,02 a 1803,03 1.803,03 TOTAL Sin ingresos Hasta 901,52 De 901,53 a De 3606,08 Más de 3.606,07 a 6010,12 6.010,12 ALMERÍA 1474 1347 12 28 22 65 5212 682 103 519 957 2951 De 78,11 2 2 0 0 0 0 6 1 0 1 0 4 De 78,12 a 156,22 19 2 0 0 0 17 378 7 7 54 139 171 De 156,23 a 234,33 31 5 0 1 2 23 154 4 2 24 30 94 De 234,34 a 312,42 60 10 5 2 19 24 771 200 20 100 127 324 De 312,43 1362 1328 7 25 1 1 3903 470 74 340 661 2358 CÁDIZ 3653 3309 46 92 45 161 15879 2918 215 1613 2668 8465 De 78,11 4 4 0 0 0 0 18 5 1 2 3 7 De 78,12 a 156,22 86 6 0 1 3 76 899 28 6 111 310 444 De 156,23 a 234,33 83 6 0 17 21 39 493 19 8 82 102 282 De 234,34 a 312,42 118 29 20 25 18 26 2561 759 52 285 341 1124 De 312,43 3362 3264 26 49 3 20 11908 2107 148 1133 1912 6608 CÓRDOBA 1819 1576 58 68 24 93 8090 961 157 624 1341 5007 De 78,11 1 1 0 0 0 0 7 1 0 0 0 6 De 78,12 a 156,22 49 4 0 1 0 44 536 16 7 39 154 320 De 156,23 a 234,33 44 2 0 7 13 22 274 12 4 40 34 184 De 234,34 a 312,42 97 13 24 22 11 27 1539 310 39 121 213 856 De 312,43 1628 1556 34 38 0 0 5734 622 107 424 940 3641 GRANADA 2288 2038 36 60 33 121 7488 902 227 802 1460 4097 De 78,11 1 1 0 0 0 0 6 0 0 1 0 5 De 78,12 a 156,22 58 3 0 0 0 55 589 15 6 85 214 269 De 156,23 a 234,33 47 8 1 1 9 28 199 12 4 28 40 115 De 234,34 a 312,42 85 23 12 15 19 16 1271 266 61 130 242 572 De 312,43 2097 2003 23 44 5 22 5423 609 156 558 964 3136 HUELVA 1356 1155 24 98 19 60 5891 615 86 543 991 3656 De 78,11 3 0 0 0 0 3 7 0 0 1 1 5 De 78,12 a 156,22 20 1 0 0 0 19 242 2 1 12 72 155 De 156,23 a 234,33 25 2 0 0 3 20 137 2 3 17 25 90 De 234,34 a 312,42 52 16 1 2 16 17 873 202 17 105 132 417 De 312,43 1256 1136 23 96 0 1 4632 409 65 408 761 2989 JAÉN 1297 1115 44 50 25 63 6616 488 140 495 1009 4484 De 78,11 1 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 2 De 78,12 a 156,22 35 4 0 0 0 31 383 3 9 30 96 245 De 156,23 a 234,33 26 2 0 1 8 15 196 1 0 13 38 144 De 234,34 a 312,42 50 9 7 8 12 14 1155 151 18 91 161 734 De 312,43 1185 1100 37 41 5 2 4879 333 113 361 713 3359 MÁLAGA 4638 4202 69 112 70 185 17274 2924 311 1757 2848 9434 De 78,11 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 De 78,12 a 156,22 74 11 0 0 0 63 1083 45 8 131 372 527 De 156,23 a 234,33 73 7 0 0 0 66 493 23 4 94 113 259 De 234,34 a 312,42 192 67 1 5 66 53 2743 918 79 298 325 1123 De 312,43 4298 4116 68 107 4 3 12953 1938 220 1234 2038 7523 SEVILLA 4041 3617 56 83 69 216 20142 2696 269 1862 3499 11816 De 78,11 1 1 0 0 0 0 15 2 1 1 1 10 De 78,12 a 156,22 140 8 0 0 0 132 1430 33 12 119 492 774 De 156,23 a 234,33 98 5 0 24 32 37 752 26 4 122 129 471 De 234,34 a 312,42 176 53 31 36 30 26 3265 655 76 302 518 1714 De 312,43 3626 3550 25 23 7 21 14680 1980 176 1318 2359 8847 ANDALUCÍA 20566 18359 345 591 307 964 86592 12186 1508 8215 14773 49910 De 78,11 14 10 0 0 0 4 64 9 2 6 6 41 De 78,12 a 156,22 481 39 0 2 3 437 5540 149 56 581 1849 2905 De 156,23 a 234,33 427 37 1 51 88 250 2698 99 29 420 511 1639 De 234,34 a 312,42 830 220 101 115 191 203 14178 3461 362 1432 2059 6864 De 312,43 18814 18053 243 423 25 70 64112 8468 1059 5776 10348 38461-79 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INTEGRADOS EN UNIDAD DE CONVIVENCIA, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 12/PNC PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACIÓN CUANTIA DE LA PENSIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 5212 1196 4016 2309 939 1370 2903 257 2646 De 78,11 6 4 2 6 4 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 378 24 354 50 13 37 328 11 317 De 156,23 a 234,33 154 32 122 55 19 36 99 13 86 De 234,34 a 312,42 771 266 505 342 171 171 429 95 334 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1303 322 981 447 203 244 856 119 737 De 312,43 3903 870 3033 1856 732 1124 2047 138 1909 CADIZ 15879 4070 11809 8222 3280 4942 7657 790 6867 De 78,11 18 16 2 18 16 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 899 72 827 194 40 154 705 32 673 De 156,23 a 234,33 493 83 410 183 63 120 310 20 290 De 234,34 a 312,42 2561 1003 1558 1236 671 565 1325 332 993 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 3953 1158 2795 1613 774 839 2340 384 1956 De 312,43 11908 2896 9012 6591 2490 4101 5317 406 4911 CORDOBA 8090 1820 6270 3325 1457 1868 4765 363 4402 De 78,11 7 5 2 7 5 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 536 55 481 87 31 56 449 24 425 De 156,23 a 234,33 274 35 239 81 27 54 193 8 185 De 234,34 a 312,42 1539 427 1112 567 281 286 972 146 826 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 2349 517 1832 735 339 396 1614 178 1436 De 312,43 5734 1298 4436 2583 1113 1470 3151 185 2966 GRANADA 7488 1952 5536 3683 1585 2098 3805 367 3438 De 78,11 6 3 3 6 3 3 0 0 0 De 78,12 a 156,22 589 54 535 107 23 84 482 31 451 De 156,23 a 234,33 199 36 163 78 23 55 121 13 108 De 234,34 a 312,42 1271 451 820 602 313 289 669 138 531 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 2059 541 1518 787 359 428 1272 182 1090 De 312,43 5423 1408 4015 2890 1223 1667 2533 185 2348 HUELVA 5891 1326 4565 2734 1074 1660 3157 252 2905 De 78,11 7 3 4 7 3 4 0 0 0 De 78,12 a 156,22 242 26 216 47 17 30 195 9 186 De 156,23 a 234,33 137 20 117 53 14 39 84 6 78 De 234,34 a 312,42 873 320 553 411 209 202 462 111 351 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1252 366 886 511 240 271 741 126 615 De 312,43 4632 957 3675 2216 831 1385 2416 126 2290 JAEN 6616 1200 5416 2413 979 1434 4203 221 3982 De 78,11 3 1 2 3 1 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 383 27 356 63 16 47 320 11 309 De 156,23 a 234,33 196 16 180 46 8 38 150 8 142 De 234,34 a 312,42 1155 285 870 446 211 235 709 74 635 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1734 328 1406 555 235 320 1179 93 1086 De 312,43 4879 871 4008 1855 743 1112 3024 128 2896 MALAGA 17274 3702 13572 7484 2562 4922 9790 1140 8650 De 78,11 2 0 2 2 0 2 0 0 0 De 78,12 a 156,22 1083 77 1006 223 29 194 860 48 812 De 156,23 a 234,33 493 89 404 173 43 130 320 46 274 De 234,34 a 312,42 2743 1054 1689 1189 602 587 1554 452 1102 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 4319 1220 3099 1585 674 911 2734 546 2188 De 312,43 12953 2482 10471 5897 1888 4009 7056 594 6462 SEVILLA 20142 4553 15589 8448 3547 4901 11694 1006 10688 De 78,11 15 9 6 15 9 6 0 0 0 De 78,12 a 156,22 1430 105 1325 220 51 169 1210 54 1156 De 156,23 a 234,33 752 118 634 209 81 128 543 37 506 De 234,34 a 312,42 3265 1047 2218 1382 691 691 1883 356 1527 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 5447 1270 4177 1811 823 988 3636 447 3189 De 312,43 14680 3274 11406 6622 2715 3907 8058 559 7499 ANDALUCIA 86592 19819 66773 38618 15423 23195 47974 4396 43578 De 78,11 64 41 23 64 41 23 0 0 0 De 78,12 a 156,22 5540 440 5100 991 220 771 4549 220 4329 De 156,23 a 234,33 2698 429 2269 878 278 600 1820 151 1669 De 234,34 a 312,42 14178 4853 9325 6175 3149 3026 8003 1704 6299 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 22416 5722 16694 8044 3647 4397 14372 2075 12297 De 312,43 64112 14056 50056 30510 11735 18775 33602 2321 31281-80 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INTEGRADOS EN U.E.C. SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 2% 3% 0% 22% 0% 9% 3% 13% 73% HOMBRES 75% MUJERES CÁDIZ 0% 2% 2% 0% 7% 25% 3% 13% 71% 77% HOMBRES MUJERES 0% 3% 2% 23% CÓRDOBA 0% 8% 4% 72% 70% 18% HOMBRES MUJERES GRANADA 0% 3% 0% 2% 23% 10% 3% 15% 72% HOMBRES 72% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-81 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INTEGRADOS EN U.E.C. SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2007. HUELVA 0% 2% 2% 24% 0% 5% 3% 12% 72% 80% HOMBRES MUJERES JAÉN 0% 2% 1% 0% 24% 7% 3% 16% 73% 74% HOMBRES MUJERES 2% 0% 2% 28% MÁLAGA 0% 7% 3% 12% 68% HOMBRES 78% MUJERES SEVILLA 3% 0% 2% 0% 8% 23% 4% 14% 72% HOMBRES 74% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-82 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INTEGRADOS EN U.E.C. SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2007. ANDALUCÍA 0% 2% 2% 24% 72% HOMBRES 0% 8% 3% 14% 75% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-83 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INDEPENDIENTES, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 13/PNC TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACIÓN PROVINCIA CUANTIA DE LA PENSIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERÍA 1474 639 835 585 341 244 889 298 591 De 78,11 2 2 0 2 2 0 0 0 0 De 78,12 a 156,22 19 4 15 8 4 4 11 0 11 De 156,23 a 234,33 31 10 21 7 6 1 24 4 20 De 234,34 a 312,42 60 22 38 30 15 15 30 7 23 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 110 36 74 45 25 20 65 11 54 De 312,43 1362 601 761 538 314 224 824 287 537 CÁDIZ 3653 1641 2012 1436 849 587 2217 792 1425 De 78,11 4 3 1 4 3 1 0 0 0 De 78,12 a 156,22 86 18 68 25 10 15 61 8 53 De 156,23 a 234,33 83 26 57 24 16 8 59 10 49 De 234,34 a 312,42 118 47 71 50 31 19 68 16 52 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 287 91 196 99 57 42 188 34 154 De 312,43 3362 1547 1815 1333 789 544 2029 758 1271 CÓRDOBA 1819 804 1015 733 453 280 1086 351 735 De 78,11 1 1 0 1 1 0 0 0 0 De 78,12 a 156,22 49 8 41 13 6 7 36 2 34 De 156,23 a 234,33 44 18 26 19 13 6 25 5 20 De 234,34 a 312,42 97 48 49 44 34 10 53 14 39 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 190 74 116 76 53 23 114 21 93 De 312,43 1628 729 899 656 399 257 972 330 642 GRANADA 2288 939 1349 941 545 396 1347 394 953 De 78,11 1 1 0 1 1 0 0 0 0 De 78,12 a 156,22 58 5 53 7 2 5 51 3 48 De 156,23 a 234,33 47 14 33 18 10 8 29 4 25 De 234,34 a 312,42 85 27 58 37 16 21 48 11 37 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 190 46 144 62 28 34 128 18 110 De 312,43 2097 892 1205 878 516 362 1219 376 843 HUELVA 1356 637 718 566 373 193 790 264 525 De 78,11 3 2 1 3 2 1 0 0 0 De 78,12 a 156,22 20 3 17 3 1 2 17 2 15 De 156,23 a 234,33 25 5 20 7 3 4 18 2 16 De 234,34 a 312,42 52 20 32 28 18 10 24 2 22 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 97 28 69 38 22 16 59 6 53 De 312,43 1256 607 648 525 349 176 731 258 472 JAÉN 1297 493 804 471 276 195 826 217 609 De 78,11 1 1 0 1 1 0 0 0 0 De 78,12 a 156,22 35 4 31 10 4 6 25 0 25 De 156,23 a 234,33 26 5 21 10 5 5 16 0 16 De 234,34 a 312,42 50 19 31 23 14 9 27 5 22 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 111 28 83 43 23 20 68 5 63 De 312,43 1185 464 721 427 252 175 758 212 546 MÁLAGA 4638 1940 2698 1666 925 741 2972 1015 1957 De 78,11 1 0 1 1 0 1 0 0 0 De 78,12 a 156,22 74 13 61 14 3 11 60 10 50 De 156,23 a 234,33 73 15 58 14 6 8 59 9 50 De 234,34 a 312,42 192 59 133 60 26 34 132 33 99 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 339 87 252 88 35 53 251 52 199 De 312,43 4298 1853 2445 1577 890 687 2721 963 1758 SEVILLA 4041 1639 2402 1375 806 569 2666 833 1833 De 78,11 1 1 0 1 1 0 0 0 0 De 78,12 a 156,22 140 17 123 30 10 20 110 7 103 De 156,23 a 234,33 98 30 68 35 20 15 63 10 53 De 234,34 a 312,42 176 79 97 57 42 15 119 37 82 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 414 126 288 122 72 50 292 54 238 De 312,43 3626 1512 2114 1252 733 519 2374 779 1595 ANDALUCÍA 20566 8732 11833 7773 4568 3205 12793 4164 8628 De 78,11 14 11 3 14 11 3 0 0 0 De 78,12 a 156,22 481 72 409 110 40 70 371 32 339 De 156,23 a 234,33 427 123 304 134 79 55 293 44 249 De 234,34 a 312,42 830 321 509 329 196 133 501 125 376 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1738 516 1222 573 315 258 1165 201 964 De 312,43 18814 8205 10608 7186 4242 2944 11628 3963 7664-84 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INDEPENDIENTES, SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2007. ALMERÍA 1% 3% 2% 0% 2% 0% 3% 5% HOMBRES 94% 90% MUJERES CÁDIZ 0% 1% 3% 2% 0% 3% 3% 4% 94% HOMBRES 90% MUJERES 0% 1% 2% 6% CÓRDOBA 0% 4% 3% 5% 91% HOMBRES 88% MUJERES 0% 1% 3% 1% GRANADA 0% 4% 2% 4% 95% HOMBRES 90% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-85 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INDEPENDIENTES, SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2006. HUELVA 0% 1% 0% 3% 0% 2% 3% 4% 96% 91% HOMBRES MUJERES JAÉN 0% 1% 1% 4% 0% 4% 3% 4% 94% HOMBRES 89% MUJERES 1% 1% 0% 3% MÁLAGA 2% 0% 2% 5% 95% HOMBRES 91% MUJERES 1% 0% 2% 5% SEVILLA 5% 0% 3% 4% 92% HOMBRES 88% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-86 -

Anexo P. N. C. PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, INDEPENDIENTES, SEGÚN CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, DICIEMBRE 2006. ANDALUCÍA 0% 1% 1% 4% 94% HOMBRES 0% 3% 3% 4% 90% MUJERES De 78,11 De 78,12 a 156,22 De 156,23 a 234,33 De 234,34 a 312,42 De 312,43-87 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 A) PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ALMERIA 274 259 257 216 17 43 Hasta 19 años 12 6 12 6 0 0 De 20 a 24 años 38 19 38 19 0 0 De 25 a 29 años 30 23 30 23 0 0 De 30 a 34 años 34 25 34 25 0 0 De 35 a 39 años 43 25 43 25 0 0 SUBTOTAL <40 años 157 98 157 98 0 0 De 40 a 44 años 37 29 37 29 0 0 De 45 a 49 años 26 27 26 27 0 0 De 50 a 54 años 7 19 7 19 0 0 De 55 a 59 años 11 25 11 25 0 0 De 60 a 64 años 19 18 19 18 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 100 118 100 118 0 0 De 65 a 69 años 8 9 0 0 8 9 De 70 a 74 años 5 20 0 0 5 20 De 75 a 79 años 4 14 0 0 4 14 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 17 43 0 0 17 43 CADIZ 497 631 466 530 31 101 Hasta 19 años 9 13 9 13 0 0 De 20 a 24 años 61 47 61 47 0 0 De 25 a 29 años 63 45 63 45 0 0 De 30 a 34 años 84 41 84 41 0 0 De 35 a 39 años 75 78 75 78 0 0 SUBTOTAL <40 años 292 224 292 224 0 0 De 40 a 44 años 60 61 60 61 0 0 De 45 a 49 años 46 71 46 71 0 0 De 50 a 54 años 27 46 27 46 0 0 De 55 a 59 años 22 53 22 53 0 0 De 60 a 64 años 18 75 18 75 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 173 306 173 306 0 0 De 65 a 69 años 24 64 1 0 23 64 De 70 a 74 años 6 31 0 0 6 31 De 75 a 79 años 1 6 0 0 1 6 De 80 a 84 años 1 0 0 0 1 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 32 101 1 0 31 101 CORDOBA 372 408 349 354 23 54 Hasta 19 años 13 10 13 10 0 0 De 20 a 24 años 47 32 47 32 0 0 De 25 a 29 años 47 33 47 33 0 0 De 30 a 34 años 44 43 44 43 0 0 De 35 a 39 años 62 50 62 50 0 0 SUBTOTAL <40 años 213 168 213 168 0 0 De 40 a 44 años 41 49 41 49 0 0 De 45 a 49 años 35 38 35 38 0 0 De 50 a 54 años 29 34 29 34 0 0 De 55 a 59 años 18 23 18 23 0 0 De 60 a 64 años 13 42 13 42 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 136 186 136 186 0 0 De 65 a 69 años 13 21 0 0 13 21 De 70 a 74 años 9 30 0 0 9 30 De 75 a 79 años 1 3 0 0 1 3 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 23 54 0 0 23 54-88 -

Anexo P. N. C. A) PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES GRANADA 470 514 446 452 24 62 Hasta 19 años 17 11 17 11 0 0 De 20 a 24 años 57 41 57 41 0 0 De 25 a 29 años 58 47 58 47 0 0 De 30 a 34 años 60 59 60 59 0 0 De 35 a 39 años 65 55 65 55 0 0 SUBTOTAL <40 años 257 213 257 213 0 0 De 40 a 44 años 69 74 69 74 0 0 De 45 a 49 años 41 61 41 61 0 0 De 50 a 54 años 33 34 33 34 0 0 De 55 a 59 años 23 29 23 29 0 0 De 60 a 64 años 23 39 23 39 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 189 237 189 237 0 0 De 65 a 69 años 6 29 0 2 6 27 De 70 a 74 años 12 24 0 0 12 24 De 75 a 79 años 5 11 0 0 5 11 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 1 0 0 0 1 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 24 64 0 2 24 62 HUELVA 227 232 210 187 17 45 Hasta 19 años 12 4 12 4 0 0 De 20 a 24 años 35 20 35 20 0 0 De 25 a 29 años 35 21 35 21 0 0 De 30 a 34 años 28 27 28 27 0 0 De 35 a 39 años 28 23 28 23 0 0 SUBTOTAL <40 años 138 95 138 95 0 0 De 40 a 44 años 27 20 27 20 0 0 De 45 a 49 años 22 16 22 16 0 0 De 50 a 54 años 11 17 11 17 0 0 De 55 a 59 años 3 14 3 14 0 0 De 60 a 64 años 9 25 9 25 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 72 92 72 92 0 0 De 65 a 69 años 7 27 0 0 7 27 De 70 a 74 años 5 10 0 0 5 10 De 75 a 79 años 5 8 0 0 5 8 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 17 45 0 0 17 45 JAEN 244 282 230 241 14 41 Hasta 19 años 13 7 13 7 0 0 De 20 a 24 años 38 34 38 34 0 0 De 25 a 29 años 22 29 22 29 0 0 De 30 a 34 años 33 29 33 29 0 0 De 35 a 39 años 30 33 30 33 0 0 SUBTOTAL <40 años 136 132 136 132 0 0 De 40 a 44 años 35 38 35 38 0 0 De 45 a 49 años 18 19 18 19 0 0 De 50 a 54 años 20 15 20 15 0 0 De 55 a 59 años 11 22 11 22 0 0 De 60 a 64 años 10 15 10 15 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 94 109 94 109 0 0 De 65 a 69 años 7 23 0 0 7 23 De 70 a 74 años 6 16 0 0 6 16 De 75 a 79 años 1 2 0 0 1 2 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 14 41 0 0 14 41-89 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 A) PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ PENSIÓN JUBILACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES MALAGA 472 611 430 500 42 111 Hasta 19 años 6 10 6 10 0 0 De 20 a 24 años 75 42 75 42 0 0 De 25 a 29 años 74 40 74 40 0 0 De 30 a 34 años 57 60 57 60 0 0 De 35 a 39 años 57 56 57 56 0 0 SUBTOTAL <40 años 269 208 269 208 0 0 De 40 a 44 años 42 39 42 39 0 0 De 45 a 49 años 30 47 30 47 0 0 De 50 a 54 años 37 39 37 39 0 0 De 55 a 59 años 23 69 23 69 0 0 De 60 a 64 años 28 92 28 92 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 160 286 160 286 0 0 De 65 a 69 años 21 73 1 6 20 67 De 70 a 74 años 14 32 0 0 14 32 De 75 a 79 años 7 10 0 0 7 10 De 80 a 84 años 1 2 0 0 1 2 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 43 117 1 6 42 111 SEVILLA 776 855 734 737 42 118 Hasta 19 años 14 11 14 11 0 0 De 20 a 24 años 98 102 98 102 0 0 De 25 a 29 años 130 94 130 94 0 0 De 30 a 34 años 124 96 124 96 0 0 De 35 a 39 años 109 95 109 95 0 0 SUBTOTAL <40 años 475 398 475 398 0 0 De 40 a 44 años 89 93 89 93 0 0 De 45 a 49 años 67 63 67 63 0 0 De 50 a 54 años 31 61 31 61 0 0 De 55 a 59 años 40 58 40 58 0 0 De 60 a 64 años 32 61 32 61 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 259 336 259 336 0 0 De 65 a 69 años 17 59 0 3 17 56 De 70 a 74 años 20 43 0 0 20 43 De 75 a 79 años 5 19 0 0 5 19 De 80 a 84 años 0 0 0 0 0 0 De 85 a 89 años 0 0 0 0 0 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 42 121 0 3 42 118 ANDALUCIA 3332 3792 3122 3217 210 575 Hasta 19 años 96 72 96 72 0 0 De 20 a 24 años 449 337 449 337 0 0 De 25 a 29 años 459 332 459 332 0 0 De 30 a 34 años 464 380 464 380 0 0 De 35 a 39 años 469 415 469 415 0 0 SUBTOTAL <40 años 1937 1536 1937 1536 0 0 De 40 a 44 años 400 403 400 403 0 0 De 45 a 49 años 285 342 285 342 0 0 De 50 a 54 años 195 265 195 265 0 0 De 55 a 59 años 151 293 151 293 0 0 De 60 a 64 años 152 367 152 367 0 0 SUBTOTAL 40-64 años 1183 1670 1183 1670 0 0 De 65 a 69 años 103 305 2 11 101 294 De 70 a 74 años 77 206 0 0 77 206 De 75 a 79 años 29 73 0 0 29 73 De 80 a 84 años 2 2 0 0 2 2 De 85 a 89 años 1 0 0 0 1 0 De 90 a 94 años 0 0 0 0 0 0 Más de 94 años 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 212 586 2 11 210 575-90 -

Anexo P. N. C. TOTAL DE BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO, POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACIÓN-3 + C, POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE INVALIDEZ + C, POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. DICIEMBRE 2007 SUBTOTAL > 64 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL <40 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 SUBTOTAL <40 años SUBTOTAL 40-64 años SUBTOTAL > 64 años - 91 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 B) BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, ESTADO CIVIL Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ + C PENSIÓN JUBILACIÓN- 3 + C PROVINCIA ESTADO CIVIL TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 533 274 259 473 257 216 60 17 43 Solteros 419 253 166 395 241 154 24 12 12 Casados 89 16 73 60 12 48 29 4 25 Viudos 4 0 4 1 0 1 3 0 3 Separados 9 2 7 9 2 7 0 0 0 Divorciados 12 3 9 8 2 6 4 1 3 CADIZ 1128 497 631 996 466 530 132 31 101 Solteros 826 453 373 777 429 348 49 24 25 Casados 250 35 215 180 29 151 70 6 64 Viudos 10 1 9 7 1 6 3 0 3 Separados 11 2 9 9 2 7 2 0 2 Divorciados 31 6 25 23 5 18 8 1 7 CORDOBA 780 372 408 703 349 354 77 23 54 Solteros 615 338 277 584 320 264 31 18 13 Casados 135 27 108 96 23 73 39 4 35 Viudos 3 1 2 2 1 1 1 0 1 Separados 6 0 6 4 0 4 2 0 2 Divorciados 21 6 15 17 5 12 4 1 3 GRANADA 984 470 514 898 446 452 86 24 62 Solteros 794 427 367 758 412 346 36 15 21 Casados 152 27 125 111 22 89 41 5 36 Viudos 6 2 4 4 2 2 2 0 2 Separados 16 8 8 11 5 6 5 3 2 Divorciados 16 6 10 14 5 9 2 1 1 HUELVA 459 227 232 397 210 187 62 17 45 Solteros 358 213 145 331 199 132 27 14 13 Casados 87 11 76 55 8 47 32 3 29 Viudos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Separados 13 2 11 10 2 8 3 0 3 Divorciados 1 1 0 1 1 0 0 0 0 JAEN 526 244 282 471 230 241 55 14 41 Solteros 434 227 207 412 219 193 22 8 14 Casados 80 13 67 49 8 41 31 5 26 Viudos 3 0 3 2 0 2 1 0 1 Separados 2 1 1 2 1 1 0 0 0 Divorciados 7 3 4 6 2 4 1 1 0 MALAGA 1083 472 611 930 430 500 153 42 111 Solteros 722 424 298 680 396 284 42 28 14 Casados 296 40 256 199 28 171 97 12 85 Viudos 14 2 12 9 1 8 5 1 4 Separados 32 2 30 27 2 25 5 0 5 Divorciados 19 4 15 15 3 12 4 1 3 SEVILLA 1631 776 855 1471 734 737 160 42 118 Solteros 1291 712 579 1231 685 546 60 27 33 Casados 300 46 254 211 37 174 89 9 80 Viudos 6 4 2 2 1 1 4 3 1 Separados 28 11 17 22 9 13 6 2 4 Divorciados 6 3 3 5 2 3 1 1 0 ANDALUCIA 7124 3332 3792 6339 3122 3217 785 210 575 Solteros 5459 3047 2412 5168 2901 2267 291 146 145 Casados 1389 215 1174 961 167 794 428 48 380 Viudos 46 10 36 27 6 21 19 4 15 Separados 117 28 89 94 23 71 23 5 18 Divorciados 113 32 81 89 25 64 24 7 17-92 -

Anexo P. N. C. 3000 2700 2400 2100 1800 1500 1200 900 600 300 0 TOTAL DE BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 3047 215 10 28 32 MUJERES 2412 1174 36 89 81 3000 2700 2400 2100 1800 1500 1200 900 600 300 0 BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACION -3 +C SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 146 48 4 5 7 MUJERES 145 380 15 18 17 3000 2700 2400 2100 1800 1500 1200 900 600 300 0 BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE INVALIDEZ + C SEGÚN ESTADO CIVIL Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 Solteros Casados Viudos Separados Divorciados HOMBRES 2901 167 6 23 25 MUJERES 2267 794 21 71 64-93 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 C) BENEFICIARIOS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, RELACIÓN CON UNIDAD DE CONVIVENCIA Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS INVALIDEZ + C JUBILACION-3 + C RELACION CON UNID. TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES DE CONVIVENCIA ALMERIA 533 274 259 473 257 216 60 17 43 Independientes 133 73 60 106 61 45 27 12 15 Integrados en 400 201 199 367 196 171 33 5 28 U.C. CADIZ 1128 497 631 996 466 530 132 31 101 Independientes 160 73 87 124 59 65 36 14 22 Integrados en 968 424 544 872 407 465 96 17 79 U.C. CORDOBA 780 372 408 703 349 354 77 23 54 Independientes 156 86 70 130 73 57 26 13 13 Integrados en 624 286 338 573 276 297 51 10 41 U.C. GRANADA 984 470 514 898 446 452 86 24 62 Independientes 215 113 102 180 94 86 35 19 16 Integrados en 769 357 412 718 352 366 51 5 46 U.C. HUELVA 459 227 232 397 210 187 62 17 45 Independientes 74 46 28 55 35 20 19 11 8 Integrados en 385 181 204 342 175 167 43 6 37 U.C. JAEN 526 244 282 471 230 241 55 14 41 Independientes 103 53 50 86 47 39 17 6 11 Integrados en 423 191 232 385 183 202 38 8 30 U.C. MALAGA 1083 472 611 930 430 500 153 42 111 Independientes 221 128 93 177 102 75 44 26 18 Integrados en 862 344 518 753 328 425 109 16 93 U.C. SEVILLA 1631 776 855 1471 734 737 160 42 118 Independientes 232 137 95 188 112 76 44 25 19 Integrados en 1399 639 760 1283 622 661 116 17 99 U.C. ANDALUCIA 7124 3332 3792 6339 3122 3217 785 210 575 Independientes 1294 709 585 1046 583 463 248 126 122 Integrados en 5830 2623 3207 5293 2539 2754 537 84 453 U.C. BENEFICIARIOS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGUN TIPO DE PENSION, RELACION CON UNIDAD DE CONVIVENCIA Y SEXO. DICIEMBRE 2007 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 INVALIDEZ + C JUBILACION-3 + C INDEPENDIENTES HOMBRES 583 126 INDEPENDIENTES MUJERES 463 122 INTEGRADOS HOMBRES 2539 84 INTEGRADOS MUJERES 2754 453-94 -

Anexo P. N. C. TOTAL DE BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN RELACION DE CONVIVENCIA. DICIEMBRE 2007 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA SEVILLA MALAGA JAEN HUELVA GRANADA CORDOBA CADIZ ALMERIA Independientes 232 221 103 74 215 156 160 133 Integrados en U.C. 1399 862 423 385 769 624 968 400 BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO INDEPENDIENTES, SEGÚN SEXO. DICIEMBRE 2007 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA SEVILLA MALAGA JAEN HUELVA GRANADA CORDOBA CADIZ ALMERIA INDEPENDIENTES HOMBRES 137 128 53 46 113 86 73 73 INDEPENDIENTES MUJERES 95 93 50 28 102 70 87 60 BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO INTEGRADOS EN U.C., SEGÚN SEXO. DICIEMBRE 2007 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA SEVILLA MALAGA JAEN HUELVA GRANADA CORDOBA CADIZ ALMERIA INTEGRADOS U.C. HOMBRES 639 344 191 181 357 286 424 201 INTEGRADOS U.C. MUJERES 760 518 232 204 412 338 544 199-95 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 D) BENEFICIARIOS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, RELACIÓN CON EL EMPLEO Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIAS TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ + C PENSION JUBILACIÓN-3 + C RELACION CON EL EMPLEO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 533 274 259 473 257 216 60 17 43 Trabajan 1 1 0 1 1 0 0 0 0 No trabajan 532 273 259 472 256 216 60 17 43 CADIZ 1128 497 631 996 466 530 132 31 101 Trabajan 16 5 11 14 5 9 2 0 2 No trabajan 1112 492 620 982 461 521 130 31 99 CORDOBA 780 372 408 703 349 354 77 23 54 Trabajan 18 13 5 18 13 5 0 0 0 No trabajan 762 359 403 685 336 349 77 23 54 GRANADA 984 470 514 898 446 452 86 24 62 Trabajan 9 7 2 9 7 2 0 0 0 No trabajan 975 463 512 889 439 450 86 24 62 HUELVA 459 227 232 397 210 187 62 17 45 Trabajan 1 1 0 1 1 0 0 0 0 No trabajan 458 226 232 396 209 187 62 17 45 JAEN 526 244 282 471 230 241 55 14 41 Trabajan 3 1 2 3 1 2 0 0 0 No trabajan 523 243 280 468 229 239 55 14 41 MALAGA 1083 472 611 930 430 500 153 42 111 Trabajan 89 37 52 80 34 46 9 3 6 No trabajan 994 435 559 850 396 454 144 39 105 SEVILLA 1631 776 855 1471 734 737 160 42 118 Trabajan 88 44 44 76 39 37 12 5 7 No trabajan 1543 732 811 1395 695 700 148 37 111 ANDALUCIA 7124 3332 3792 6339 3122 3217 785 210 575 Trabajan 225 109 116 202 101 101 23 8 15 No trabajan 6899 3223 3676 6137 3021 3116 762 202 560-96 -

Anexo P. N. C. E) BENEFICIARIOS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, INGRESOS DEL PENSIONISTA Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ + C PENSIÓN JUBILACIÓN-3 + C INGRESOS DEL PENSIONISTA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 533 274 259 473 257 216 60 17 43 Sin ingresos 508 262 246 451 246 205 57 16 41 De 1 a 601,01 5 1 4 4 1 3 1 0 1 De 601,02 a 1202,02 2 1 1 2 1 1 0 0 0 De 1203,03 a 1803,03 1 0 1 1 0 1 0 0 0 Más de 1803,03 17 10 7 15 9 6 2 1 1 CADIZ 1128 497 631 996 466 530 132 31 101 Sin ingresos 1096 486 610 968 455 513 128 31 97 De 1 a 601,01 6 2 4 6 2 4 0 0 0 De 601,02 a 1202,02 7 2 5 5 2 3 2 0 2 De 1203,03 a 1803,03 10 4 6 10 4 6 0 0 0 Más de 1803,03 9 3 6 7 3 4 2 0 2 CORDOBA 780 372 408 703 349 354 77 23 54 Sin ingresos 755 363 392 680 340 340 75 23 52 De 1 a 601,01 12 2 10 11 2 9 1 0 1 De 601,02 a 1202,02 4 1 3 3 1 2 1 0 1 De 1203,03 a 1803,03 1 0 1 1 0 1 0 0 0 Más de 1803,03 8 6 2 8 6 2 0 0 0 GRANADA 984 470 514 898 446 452 86 24 62 Sin ingresos 955 462 493 875 438 437 80 24 56 De 1 a 601,01 4 0 4 3 0 3 1 0 1 De 601,02 a 1202,02 5 3 2 3 3 0 2 0 2 De 1203,03 a 1803,03 7 2 5 6 2 4 1 0 1 Más de 1803,03 13 3 10 11 3 8 2 0 2 HUELVA 459 227 232 397 210 187 62 17 45 Sin ingresos 446 224 222 388 207 181 58 17 41 De 1 a 601,01 8 0 8 4 0 4 4 0 4 De 601,02 a 1202,02 1 1 0 1 1 0 0 0 0 De 1203,03 a 1803,03 4 2 2 4 2 2 0 0 0 Más de 1803,03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 JAEN 526 244 282 471 230 241 55 14 41 Sin ingresos 498 237 261 450 223 227 48 14 34 De 1 a 601,01 11 2 9 6 2 4 5 0 5 De 601,02 a 1202,02 2 0 2 1 0 1 1 0 1 De 1203,03 a 1803,03 8 2 6 7 2 5 1 0 1 Más de 1803,03 7 3 4 7 3 4 0 0 0 MALAGA 1083 472 611 930 430 500 153 42 111 Sin ingresos 1042 456 586 897 415 482 145 41 104 De 1 a 601,01 11 4 7 7 4 3 4 0 4 De 601,02 a 1202,02 3 1 2 2 1 1 1 0 1 De 1203,03 a 1803,03 6 2 4 6 2 4 0 0 0 Más de 1803,03 21 9 12 18 8 10 3 1 2 SEVILLA 1631 776 855 1471 734 737 160 42 118 Sin ingresos 1558 739 819 1404 700 704 154 39 115 De 1 a 601,01 17 4 13 14 2 12 3 2 1 De 601,02 a 1202,02 9 7 2 9 7 2 0 0 0 De 1203,03 a 1803,03 13 8 5 13 8 5 0 0 0 Más de 1803,03 34 18 16 31 17 14 3 1 2 ANDALUCIA 7124 3332 3792 6339 3122 3217 785 210 575 Sin ingresos 6858 3229 3629 6113 3024 3089 745 205 540 De 1 a 601,01 74 15 59 55 13 42 19 2 17 De 601,02 a 1202,02 33 16 17 26 16 10 7 0 7 De 1203,03 a 1803,03 50 20 30 48 20 28 2 0 2 Más de 1803,03 109 52 57 97 49 48 12 3 9-97 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 F) BENEFICIARIOS DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMENTO INTEGRADOS EN UNIDAD DE CONVIVENCIA, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, SEXO E INGRESOS DE LA UNIDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ + C PENSIÓN JUBILACIÓN-3 + C INGRESOS UNID. CONV. TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 400 201 199 367 196 171 33 5 28 Sin ingresos 42 26 16 37 24 13 5 2 3 Hasta 901,52 8 3 5 8 3 5 0 0 0 De 901,53 a 3606,07 39 20 19 31 18 13 8 2 6 De 3606,08 a 6010,12 67 35 32 61 35 26 6 0 6 Más de 6010,12 244 117 127 230 116 114 14 1 13 CADIZ 968 424 544 872 407 465 96 17 79 Sin ingresos 160 71 89 133 62 71 27 9 18 Hasta 901,52 11 6 5 11 6 5 0 0 0 De 901,53 a 3606,07 102 47 55 91 45 46 11 2 9 De 3606,08 a 6010,12 175 78 97 160 75 85 15 3 12 Más de 6010,12 520 222 298 477 219 258 43 3 40 CORDOBA 624 286 338 573 276 297 51 10 41 Sin ingresos 68 33 35 58 30 28 10 3 7 Hasta 901,52 9 6 3 6 6 0 3 0 3 De 901,53 a 3606,07 55 22 33 46 18 28 9 4 5 De 3606,08 a 6010,12 119 44 75 110 42 68 9 2 7 Más de 6010,12 373 181 192 353 180 173 20 1 19 GRANADA 769 357 412 718 352 366 51 5 46 Sin ingresos 63 30 33 54 27 27 9 3 6 Hasta 901,52 17 7 10 15 7 8 2 0 2 De 901,53 a 3606,07 89 44 45 86 43 43 3 1 2 De 3606,08 a 6010,12 145 70 75 130 70 60 15 0 15 Más de 6010,12 455 206 249 433 205 228 22 1 21 HUELVA 385 181 204 342 175 167 43 6 37 Sin ingresos 30 9 21 24 8 16 6 1 5 Hasta 901,52 4 3 1 4 3 1 0 0 0 De 901,53 a 3606,07 39 21 18 34 18 16 5 3 2 De 3606,08 a 6010,12 69 35 34 54 33 21 15 2 13 Más de 6010,12 243 113 130 226 113 113 17 0 17 JAEN 423 191 232 385 183 202 38 8 30 Sin ingresos 25 13 12 21 11 10 4 2 2 Hasta 901,52 10 3 7 9 3 6 1 0 1 De 901,53 a 3606,07 43 16 27 37 15 22 6 1 5 De 3606,08 a 6010,12 81 36 45 73 34 39 8 2 6 Más de 6010,12 264 123 141 245 120 125 19 3 16 MALAGA 862 344 518 753 328 425 109 16 93 Sin ingresos 132 59 73 111 51 60 21 8 13 Hasta 901,52 14 6 8 13 6 7 1 0 1 De 901,53 a 3606,07 91 39 52 77 39 38 14 0 14 De 3606,08 a 6010,12 157 65 92 136 62 74 21 3 18 Más de 6010,12 468 175 293 416 170 246 52 5 47 SEVILLA 1399 639 760 1283 622 661 116 17 99 Sin ingresos 127 68 59 106 60 46 21 8 13 Hasta 901,52 18 10 8 18 10 8 0 0 0 De 901,53 a 3606,07 138 60 78 118 59 59 20 1 19 De 3606,08 a 6010,12 241 106 135 217 104 113 24 2 22 Más de 6010,12 875 395 480 824 389 435 51 6 45 ANDALUCIA 5830 2623 3207 5293 2539 2754 537 84 453 Sin ingresos 647 309 338 544 273 271 103 36 67 Hasta 901,52 91 44 47 84 44 40 7 0 7 De 901,53 a 3606,07 596 269 327 520 255 265 76 14 62 De 3606,08 a 6010,12 1054 469 585 941 455 486 113 14 99 Más de 6010,12 3442 1532 1910 3204 1512 1692 238 20 218-98 -

Anexo P. N. C. G) BENEFICIARIOS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS CON COMPLEMEMENTO SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, CUANTÍA DE LA PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. TOTAL PENSIONISTAS PENSIÓN INVALIDEZ + C PENSIÓN JUBILACIÓN-3 + C PROVINCIA CUANTIA DE LA PENSIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ALMERIA 533 274 259 473 257 216 60 17 43 De 78,11 1 0 1 0 0 0 1 0 1 De 78,12 a 156,22 9 5 4 7 4 3 2 1 1 De 156,23 a 234,33 8 4 4 6 4 2 2 0 2 De 234,34 a 312,42 76 39 37 70 38 32 6 1 5 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 93 48 45 83 46 37 10 2 8 De 312,43 439 226 213 390 211 179 49 15 34 CADIZ 1128 497 631 996 466 530 132 31 101 De 78,11 11 2 9 4 1 3 7 1 6 De 78,12 a 156,22 13 2 11 11 1 10 2 1 1 De 156,23 a 234,33 15 4 11 14 4 10 1 0 1 De 234,34 a 312,42 170 90 80 160 86 74 10 4 6 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 198 96 102 185 91 94 13 5 8 De 312,43 919 399 520 807 374 433 112 25 87 CORDOBA 780 372 408 703 349 354 77 23 54 De 78,11 1 0 1 1 0 1 0 0 0 De 78,12 a 156,22 5 4 1 5 4 1 0 0 0 De 156,23 a 234,33 3 2 1 3 2 1 0 0 0 De 234,34 a 312,42 116 48 68 102 46 56 14 2 12 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 124 54 70 110 52 58 14 2 12 De 312,43 655 318 337 592 297 295 63 21 42 GRANADA 984 470 514 898 446 452 86 24 62 De 78,11 4 1 3 2 1 1 2 0 2 De 78,12 a 156,22 5 2 3 5 2 3 0 0 0 De 156,23 a 234,33 7 2 5 6 2 4 1 0 1 De 234,34 a 312,42 151 74 77 137 72 65 14 2 12 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 163 78 85 148 76 72 15 2 13 De 312,43 817 391 426 748 369 379 69 22 47 HUELVA 459 227 232 397 210 187 62 17 45 De 78,11 1 0 1 1 0 1 0 0 0 De 78,12 a 156,22 2 0 2 2 0 2 0 0 0 De 156,23 a 234,33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 De 234,34 a 312,42 50 20 30 42 19 23 8 1 7 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 52 20 32 44 19 25 8 1 7 De 312,43 406 207 199 352 191 161 54 16 38 JAEN 526 244 282 471 230 241 55 14 41 De 78,11 2 1 1 1 1 0 1 0 1 De 78,12 a 156,22 6 2 4 6 2 4 0 0 0 De 156,23 a 234,33 5 1 4 4 1 3 1 0 1 De 234,34 a 312,42 101 44 57 93 42 51 8 2 6 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 112 47 65 103 45 58 9 2 7 De 312,43 412 196 216 367 184 183 45 12 33 MALAGA 1083 472 611 930 430 500 153 42 111 De 78,11 1 0 1 0 0 0 1 0 1 De 78,12 a 156,22 10 2 8 8 2 6 2 0 2 De 156,23 a 234,33 10 4 6 8 3 5 2 1 1 De 234,34 a 312,42 143 62 81 130 60 70 13 2 11 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 163 68 95 146 65 81 17 3 14 De 312,43 919 404 515 784 365 419 135 39 96 SEVILLA 1631 776 855 1471 734 737 160 42 118 De 78,11 11 6 5 7 3 4 4 3 1 De 78,12 a 156,22 13 4 9 9 4 5 4 0 4 De 156,23 a 234,33 24 7 17 23 7 16 1 0 1 De 234,34 a 312,42 234 115 119 220 111 109 14 4 10 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 271 126 145 252 122 130 19 4 15 De 312,43 1349 644 705 1212 609 603 137 35 102 ANDALUCIA 7124 3332 3792 6339 3122 3217 785 210 575 De 78,11 32 10 22 16 6 10 16 4 12 De 78,12 a 156,22 63 21 42 53 19 34 10 2 8 De 156,23 a 234,33 72 24 48 64 23 41 8 1 7 De 234,34 a 312,42 1041 492 549 954 474 480 87 18 69 SUBTOTAL DE 78,12 a 312,42 1176 537 639 1071 516 555 105 21 84 De 312,43 5916 2785 3131 5252 2600 2652 664 185 479-99 -

2. - PRESTACIONES L.I.S.M.I.

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 2.- SUBSIDIOS DERIVADOS DE LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVÁLIDOS (L.I.S.M.I.). 2.1.- GESTIÓN ANUAL. 2.1.1.- Normativa Reguladora. - Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos (L.I.S.M.I.). - Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero, por el que se establece y regula el sistema especial de prestaciones sociales y económicas previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril. - Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. - Orden Ministerial de 13 de marzo de 1984, por la que se establecen las normas de aplicación de las prestaciones sociales y económicas reguladas por el Real Decreto 383/1984, de 1 de febrero. - Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en su Disposición Adicional 6ª (incompatibilidad con las P.N.C.J/I) y 11ª (posibilidad de trasvase a percepción de P.N.C.) - Ley 3/1997, de 24 de marzo, sobre recuperación automática del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos. - Ley 49/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 - Decreto 223/2006, de 19 de diciembre, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario, a favor de las personas ancianas o enfermas o invalidas incapacitadas para el trabajo, beneficiarias de ayudas periódicas individualizadas, y a favor de las personas con minusvalías, beneficiarias del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos. 2.1.2.- Personas Beneficiarias. Tienen derecho a estas prestaciones aquellas personas con discapacidad que, por no desarrollar una actividad laboral, no están incluidos dentro del campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social y que, además, cumplan los requisitos particulares establecidos para cada una de ellas. 2.1.3.- Tipos de Prestaciones. Las prestaciones establecidas en la L.I.S.M.I. actualmente vigentes son las siguientes: 2.1.3.1.- Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (A.S.P.F.) Contenido: Es una prestación destinada a facilitar los servicios conducentes a conservar y establecer la salud de los beneficiarios. Su extensión es idéntica que la dispensada por enfermedad común, accidente no laboral y maternidad a los afiliados al Régimen General de la Seguridad Social. La prestación farmacéutica incluye la dispensación gratuita de medicamentos para los beneficiarios. - 102 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. La solicitud y reconocimiento se hace a través de las Delegaciones Provinciales para la Igualdad y Bienestar Social y la prestación se dispensa por el Servicio Andaluz de Salud. Requisitos: - Tener residencia en España. - No tener derecho por cualquier título, obligatorio o como mejora voluntaria, sea como titulares o como beneficiarios, a las prestaciones de asistencia sanitaria, incluida la farmacéutica, del régimen general o regímenes especiales de la Seguridad Social. - No ser beneficiario o no tener derecho por edad o cualquier otra circunstancia a prestación de análoga naturaleza o finalidad. - Estar afectado por una disminución física, psíquica o sensorial de la que se derive una discapacidad en grado igual o superior al 33%. 2.1.3.2.- Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transportes (S.M.G.T.) Contenido: Prestación periódica destinada a atender los gastos de desplazamiento fuera del domicilio, para las personas con discapacidad que tienen graves dificultades para la utilización de los transportes colectivos. Requisitos: - Tener la residencia en España. - No ser beneficiario o no tener por edad o cualquier otra circunstancia derecho a prestación o ayuda de análoga naturaleza o finalidad y, en su caso, de igual o superior cuantía, otorgada por otro organismo público. - No estar comprendido en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, por no desarrollar actividad laboral. - Ser mayor de 3 años. - Estar afectado por una minusvalía física, psíquica o sensorial, en su grado igual o superior al 33%. - Tener graves dificultades para utilizar transportes colectivos. - Tener unos recursos económicos familiares no superiores al 70% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) vigente, incrementados en un 10% por cada persona a su cargo. El nivel de recursos, se computa con base en los recursos familiares. 2.1.3.3.- Los Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos (S.G.I.M.), de Ayuda de Tercera Persona (S.A.T.P.), aunque se mantienen como protección económica para un número importante de beneficiarios como más adelante se refleja, fueron derogados mediante la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, que estableció las Pensiones no Contributivas en el Sistema de la Seguridad Social. A 31 de diciembre de 2007, los beneficiarios de los Subsidios y Prestaciones derivados de la LISMI (8.431) representan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el 6,68% del conjunto de perceptores (126.247) de Prestaciones Periódicas de naturaleza no contributiva. - 103 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 2.1.4.- Datos de Gestión. 2.1.4.1.- Gestión de las prestaciones derivadas de la L.I.S.M.I. Las Solicitudes de los Subsidios vigentes de la L.I.S.M.I. han experimentado una dinminución durante 2007 (149) produciéndose un 11,83% menos entradas que en el ejercicio anterior (169) habiéndose resuelto el 196,64% sobre la misma y el 79,12% sobre el total a resolver (solicitudes entradas más solicitudes que quedaron pendientes de resolver en el año anterior). GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE LA L.I.S.M.I. AÑO 2006 ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA ANDALUCÍA TIPO PRESTACIÓN SMGT ASF PRESTACIONES PENDIENTES AÑO ANTERIOR 18 32 ENTRADAS EN EL AÑO 71 98 PRESTACIONES TOTAL A RESOLVER APROBADAS DENEGADAS TOTAL RESUELTAS PENDIENTES FINAL AÑO 89 130 9 36 62 79 71 115 TOTAL 50 169 219 45 141 186 33 SMGT ASF 0 0 7 10 AÑO 2007 7 10 TOTAL 0 17 17 4 13 17 0 SMGT ASF 8 2 6 5 14 7 TOTAL 10 11 21 5 7 12 9 SMGT ASF 1 2 8 13 9 15 TOTAL 3 21 24 9 9 18 6 SMGT ASF 1 2 1 3 2 5 TOTAL 3 4 7 1 6 7 0 SMGT ASF 0 0 0 5 0 5 TOTAL 0 5 5 2 0 2 3 SMGT ASF 0 1 8 8 8 9 TOTAL 1 16 17 3 14 17 0 SMGT ASF 7 8 16 40 23 48 TOTAL 15 56 71 12 40 52 19 SMGT ASF 1 0 7 12 8 12 TOTAL 1 19 20 0 19 19 1 SMGT ASF 18 15 53 96 71 111 TOTAL 33 149 182 36 108 144 38 0 4 5 0 2 7 0 1 0 2 1 2 1 11 0 0 9 27 7 6 4 3 4 5 2 4 0 0 7 7 16 24 7 12 47 61 7 10 9 3 6 12 2 5 0 2 8 9 17 35 7 12 56 88 18 15 0 0 5 4 3 3 0 0 0 3 0 0 6 13 1 0 15 23-104 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. 2.1.4.2.- Control Anual de prestaciones reguladas en la L.I.S.M.I. El Control Anual Subsidios regulados en la LISMI se ha llevado a cabo en un 97,01% del total a revisar, lo que ha supuesto la revisión a 8.001 beneficiarios sobre un total de 8.248 (8.445 beneficiarios existentes a 31 de diciembre de 2006 menos 197 beneficiarios que han causado baja con anterioridad al inicio del control). A lo largo del proceso del Control Anual han causado baja 191 beneficiarios por otros procedimientos distintos a éste (Revisiones de Oficio y a Instancia de parte). Globalmente, el resultado de la revisión anual ha derivado en 226 extinciones de derecho (2,82%), 50 modificaciones de cuantías a percibir (0,62%) y 181 (2,26) suspensiones cautelares del pago. Han permanecido sin variación alguna 7.542 expedientes (el 94,26%). Hay que destacar en este apartado el elevado número de beneficiarios existentes en Málaga y Almería respecto al resto de provincias andaluzas. - 105 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CONTROL ANUAL L.I.S.M.I. AÑO 2006 NÚMERO DE BENEFICIARIOS A REVISAR Nómina 01/07 Número de Beneficiarios no revisados por situación de baja Inicial Enero-marzo/07 TOTAL BENEFICIARIOS A REVISAR RESULTADOS BENEFICIARIOS REVISADOS REVISIÓN EXTINCIÓN DEL DERECHO MODIFICACIÓN DE CUANTÍA NO VARÍAN T % T % T % SUSPENSIÓN DEL PAGO TOTAL REVISADOS PORCENTAJE REVISADO PENDIENTES RECLAMACIONES ANDALUCIA 9.657 494 9.163 216 2,47 67 0,77 8.253 94,28 218 8.754 95,54 202 104 AÑO 2007 Nómina 01/07 Enero- Marzo/07 ALMERÍA 1.919 44 1.875 175 9,35 22 1,18 1.602 85,58 73 1.872 99,84 3 36 CÁDIZ 671 12 659 10 1,56 6 0,94 598 93,44 26 640 97,12 0 19 CÓRDOBA 494 10 484 3 0,66 3 0,66 446 97,38 6 458 94,63 3 5 GRANADA 375 8 367 0 0,00 0 0,00 356 100,00 0 356 97,00 0 0 HUELVA 227 22 205 2 1,03 0 0,00 192 98,97 0 194 94,63 0 0 JAÉN 535 9 526 4 0,78 4 0,78 502 97,29 6 516 98,10 0 3 MÁLAGA 3.485 73 3.412 30 0,90 14 0,42 3.223 96,55 71 3.338 97,83 1 41 SEVILLA 739 19 720 2 0,32 1 0,16 623 99,36 1 627 87,08 49 0 ANDALUCÍA 8.445 197 8.248 226 2,82 50 0,62 7.542 94,26 183 8.001 97,01 56 104-106 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. 2.1.4.3.- Revisiones de oficio. Se ha revisado un total de: 1.580 subsidios y prestaciones a) 1.188 Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos, con los siguientes resultados: Modificación de cuantía... 33 Extinción del derecho... 1.035 Sin variación... 24 Suspensión por actividad laboral y otros motivos... 96 b) 211 Subsidios por Ayuda de Tercera Persona, con los siguientes resultados: Modificación de cuantía... 0 Extinción del derecho... 193 Sin variación... 6 Suspensiones cautelares... 12 c) 76 Subsidios de Movilidad y Gastos de Transporte, con los resultados siguientes: Modificación de cuantía... 0 Extinción del derecho... 60 Sin variación... 10 Suspensiones cautelares... 76 d) 105 Prestaciones de Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica, con el resultado de 90 extinciones, 13 ceses cautelares y 2 que no varian. - 107 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 REVISIONES DE OFICIO L.I.S.M.I. AÑO 2006 RESULTADOS DE REVISIONES DE SUBSIDIOS NO VARÍAN MODIF. DE CUANTÍAS EXTINCIONES DEL DERECHO ACT. LAB. RAL SUSPENSIONES DEL DERECHO TOTAL SUBSIDIOS REVISADOS CESES CAUTEL. Y OTRAS TOTAL SGIM SATP SMGT ASPF SGIM SGIM SATP SMGT ASPF SGIM SGIM SATP SMGT ASPF SGIM SAT SMGT ASPF ANDALUCÍA 45 8 2 1 51 1.102 232 100 165 17 259 63 40 32 1.474 303 142 198 2.117 AÑO 2007 ALMERÍA 0 0 0 0 21 215 27 11 20 0 77 12 6 6 313 39 17 26 395 CÁDIZ 21 5 9 1 1 85 27 11 11 1 0 0 0 0 108 32 20 12 172 CÓRDOBA 0 0 0 0 3 66 20 12 3 1 5 0 0 0 75 20 12 3 110 GRANADA 0 0 0 0 0 48 9 6 14 0 1 0 0 0 49 9 6 14 78 HUELVA 3 1 1 1 0 59 14 0 2 0 0 0 0 0 62 15 1 3 81 JAÉN 0 0 0 0 2 71 15 5 2 0 4 0 0 0 77 15 5 2 99 MÁLAGA 0 0 0 0 6 402 57 10 33 2 4 0 0 7 414 57 10 40 521 SEVILLA 0 0 0 0 0 89 24 5 5 1 0 0 0 0 90 24 5 5 124 ANDALUCÍA 24 6 10 2 33 1.035 193 60 90 5 91 12 6 13 1.188 211 76 105 1.580-108 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. REVISIONES DE OFICIO L.I.S.M.I. / AÑO 2007 NÚMERO DE BENEFICIARIOS PROVINCIA A REVISAR NO VARÍAN MODIFICACIÓN DE CUANTÍA EXTINCIONES DEL DERECHO ACT. LAB. SUSPENSIONES OTRAS TOTAL TOTAL REVISADOS ALMERÍA 332 0 21 232 0 79 79 332 CÁDIZ 132 30 1 100 1 0 1 132 CÓRDOBA 88 0 3 79 2 4 6 88 GRANADA 68 0 0 67 0 1 1 68 HUELVA 66 5 0 61 0 10 0 66 JAÉN 84 0 2 78 0 4 4 84 MÁLAGA 441 0 6 426 2 7 9 441 SEVILLA 101 0 0 100 1 1 1 101 ANDALUCÍA 1.312 35 33 1.143 6 95 101 1.312 REVISIONES DE OFICIO L.I.S.M.I. RECURSOS L.I.S.M.I. AÑO 2006 RECURSOS RESUELTOS ESTIMADOS DESESTIMADOS TOTAL ANDALUCÍA 66 10 76 AÑO 2007 ALMERÍA 71 0 71 CÁDIZ 1 2 3 CÓRDOBA 0 0 0 GRANADA 0 1 1 HUELVA 0 0 0 JAÉN 0 0 0 MÁLAGA 0 0 0 SEVILLA 0 5 5 ANDALUCÍA 72 8 80-109 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 2.2.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO/SOCIAL DE BENEFICIARIOS. Los beneficiarios de las prestaciones derivadas de la Ley de Integración Social de Minusválidos suponen en nuestra Comunidad Autónoma el 6,68% del total de los beneficiarios de las pensiones de carácter no contributivo gestionadas por la Junta de Andalucía. La distribución de este colectivo, 8.431 beneficiarios, oscila notablemente de una a otra provincia dentro de Andalucía, de forma que es en las provincias de Málaga y Almería, con el 40,88% y el 21,33% del total de pensionistas, respectivamente, en las que se encuentra el mayor número de éstos. En contraposición, la provincia de Huelva, con el 2,37% del total de pensionistas, es la que menor número de ellos tiene. 2.2.1.- Personas Beneficiarias por tipo de Subsidio/Prestación. (Cuadros 1 y 5/L.I.S.M.I.). Por tipo de Prestación, a 31 de diciembre de 2007, tenemos: Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM). El colectivo que percibe este subsidio asciende a 6.991 personas beneficiarias. De ellas: El 68,56%, 4.793, lo son por estar afectados de una minusvalía Física El 21,03%, 1.470, lo son por estar afectados de una minusvalía Psíquica El 10,41%, 728, lo son por estar afectados de una minusvalía Sensorial Las provincias con mayor número de personas beneficiarias de SGIM son Málaga, con el 42,53%, y Almería, con el 22,97%, del total de ellas existentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La provincia donde hay menos es Huelva, con el 2,39% del total de dichas personas Todas las provincias restantes tienen unos porcentajes de personas beneficiarias, en relación con el total existente en nuestra Comunidad Autónoma, comprendidos entre el 4,18% de Granada y el 8,32% de Sevilla. Las provincias que tienen mayor número de personas beneficiarias de SGIM, en relación con el total de aquellas que en su provincia son beneficiarias de prestaciones LISMI son Jaén con el 89,96% y Almería, con el 89.32% de estas. La provincia que tiene menor número es Granada, con el 48,67% en relación con sus personas beneficiarias Subsidio por Ayuda de Tercera Persona (SATP). El total de personas beneficiarias bajo este concepto asciende a 1.013 en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía. De ellas: El 57,65%, 584, lo son por estar afectados de una minusvalía Física El 36,52%, 370, lo son por estar afectados de una minusvalía Psíquica El 5,82%, 59, lo son por estar afectados de una minusvalía Sensorial Las provincias en donde se concentra el mayor número de este tipo de personas beneficiaria son Málaga, con el 38,50% y Almería, con el 17,47% del total de ellas y donde hay menor número es Huelva, con el 1,48%. Todas las provincias restantes tienen unos porcentajes de personas beneficiarias de SATP, en relación con el total de aquellas que en su provincia son beneficiarias de prestaciones LISMI la Comunidad Autónoma de Andalucía, comprendidos entre el 3,75% de Granada y el 12,54% de Sevilla. En cuanto a la provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de SATP, en relación con el total de aquellas que en su provincia son beneficiarias de prestaciones LISMI, es Córdoba, con el 21,62%, y la que tiene menos es Granada, con el 6,33%. - 110 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (SMGT). Lo percibe un total de 447 personas. De ellas: El 71,36%, 319, lo son por estar afectados de una minusvalía Física El 22,59%, 101, lo son por estar afectados de una minusvalía Psíquica El 6,04%, 27, lo son por estar afectados de una minusvalía Sensorial Las provincias con mayor número de personas beneficiarias de SMGT, del total existente en la Comunidad Autónoma, son Málaga con el 25,06 y Almería con el 23,77% del total de esta cada una. La provincia donde hay menos personas beneficiarias de éstas, es Huelva, con el 1,79% del total de esta. Las restantes provincias tienen unos porcentajes de personas beneficiarias, en relación con el total de éstas dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza, comprendidos entre el 4,25% de Jaén y el 19,02% de Cádiz. La provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de SMGT, en relación con el total de aquellas que en su provincia son beneficiarias de prestaciones LISMI, es Cádiz, con el 12,18%, y la que tiene menos es Málaga, con el 3,25%. Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (ASPF). Son beneficiarias de esta prestación un total de 1.451 personas. De ellas: El 66,44%, 964, lo son por estar afectados de una minusvalía Física El 27,43%, 398, lo son por estar afectados de una minusvalía Psíquica El 6,13%, 89, lo son por estar afectados de una minusvalía Sensorial Las provincias con mayor número de personas beneficiarias de esta prestación son Málaga, con el 40,94% y Granada, con el 21,98% del total de estas dentro de la Comunidad Autónoma. Las provincias en donde hay menos son Huelva, con el 1,79% y Jaén 2,76% del total de estas personas beneficiarias dentro de la Comunidad Autónoma. Todas las provincias restantes tienen unos porcentajes entre el 4,14% de Córdoba y el 13,09% de Almería. La provincia que tiene mayor porcentaje de personas beneficiarias de Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica, en relación con el total de aquellas que en su provincia son beneficiarias de prestaciones LISMI, es Granada, con el 53,17%, y la que tiene menos es Jaén, con el 8,20%. 2.2.2.- Personas Beneficiarias según Edad. (Cuadro 3/LISMI). Si analizamos el colectivo de personas beneficiarias de prestaciones derivadas de la LISMI basándonos en su edad, veremos que: El total de personas beneficiarias existentes a 31 de diciembre de 2006, que ascendía a 8.431, se distribuía entre los siguientes intervalos de edad: De 5 a 19 años, 202, que suponen el 2,40% del total de personas beneficiarias de Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. dentro de esta Comunidad Autónoma. La mayor concentración de ellas se encuentra en la provincia de Granada, con el 34,36% del total de Andalucía, y la menor, en Huelva, con el 2,48%. La provincia que tiene más pensionistas de estas edades dentro de su colectivo de pensionistas de subsidios derivados de la LISMI es Granada, con el 11,12%, y las que tienen menos son Almería, con el 0,67%, Jaén y Málaga con el 1,64% y el 1,74% respectivamente. - 111 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 De 20 a 39 años, 719 personas beneficiarias, que suponen el 8,53% del total de aquellas que son beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de esta Comunidad Autónoma. La mayor concentración de estas personas beneficiarias se encuentra en la provincia de Málaga, con el 30,88% del total de Andalucía y la menor, en Huelva, con el 1,95%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias de estas edades dentro del total de aquellas que son beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia es Granada con el 24,00%, y la que tiene menos es Almería, con el 4,28%. De 40 a 64 años, 2.315 personas beneficiarias, que son el 27,46% del total de aquellas que son beneficiaria de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de esta Comunidad Autónoma. La mayor concentración de estas, se encuentra en la provincia de Málaga, con el 34,34% del total de Andalucía, y la menor, en Huelva, con el 1,94%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias de estas edades dentro del total de aquellas que son beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia es Cádiz, con el 49,86% y la que tiene menos es Almería, con el 19,91% De 65 a 80 y más años, 5.195 personas beneficiarias, que suponen el 61,62% del total de aquellas que son beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de esta Comunidad Autónoma. La mayor concentración de estas, se encuentra en la provincia de Málaga, con el 45,62% del total de Andalucía, y la menor, en Huelva, con el 2,62%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias de estas edades dentro de aquellas que son beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia es Almería, con el 75,14%, y la que tiene menos es Cádiz, con el 34,81%. 2.2.3.- Personas Beneficiarias según Sexo. (Cuadro 3/L.I.S.M.I). Atendiendo a la variable sexo, tenemos que, del total de personas beneficiarias que disfrutan de estas prestaciones, el 81,70%, 6.888, son mujeres, y el 18,30%, 1.543, son hombres. Estos porcentajes a favor de las beneficiarias, mujeres, se mantienen similares en todas las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El predominio del número de mujeres sobre hombres se produce en todas las provincias de nuestra Comunidad Autónoma, existiendo una gran concentración de beneficiarias, mujeres, en la provincia de Málaga, donde se encuentra el 42,87% del total de ellas; y en la que menos número de mujeres hay es en Huelva, con el 1,99%. En cuanto a los beneficiarios hombres, se distribuyen más homogéneamente entre las provincias de esta Comunidad Autónoma, a pesar de existir en algunas de ellas un porcentaje de hombres muy bajo, respecto al total de este tipo de beneficiarios dentro de nuestra Comunidad. La provincia donde hay más hombres es Málaga, con el 32,01% del total de beneficiarios hombres de Andalucía, y donde hay menos es en Huelva, con el 2,07% de éstos. Las provincias que tienen mayor proporción de beneficiarias mujeres dentro del total de persona beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia son Almería, con el 89,32% y Málaga con el 85,66%, y la que tiene menos es la provincia de Cádiz, con el 68,33%. La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios hombres respecto dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia, es Cádiz, con el 33,67% y Granada con el 32,83%, y la que tiene menor proporción es Almería, con el 10,68%. Del total de beneficiarios hombres: - 888, el 57,36%, perciben S.G.I.M. - 256, el 16,59%, perciben S.A.T.P. - 185, el 11,99%, perciben S.M.G.T. - 610, el 39,53%, son beneficiarios de A.S.P.F. - 112 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. Del total de beneficiarios mujeres: - 6.106, el 88,65%, perciben S.G.I.M. - 757, el 10,99%, perciben S.A.T.P. - 262, el 3,80%, perciben S.M.G.T. - 841, el 12,21%, son beneficiarias de A.S.P.F. En relación con el tipo de subsidio nos encontramos que las personas beneficiarias, según el sexo, se distribuyen de la siguiente forma: De las 6.991 personas beneficiarias del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos, el 87,34%, 6.106, son mujeres y el 12,66%, 885, son hombres. De los 1.013 personas beneficiarias del Subsidio por Ayuda de Tercera Persona, el 74,73%, 757, son mujeres, y el 25,27%, 256, son hombres. De las 447 personas beneficiarias del Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte, el 58,61%, 262, son mujeres, y el 41,39%, 185, son hombres. De las 1.451 personas beneficiarias de Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica, el 57,96%, 841, son mujeres, y el 42,04%, 610, son hombres. En relación con la edad de las personas beneficiarias, nos encontramos que éstas, según el sexo, se distribuyen de la siguiente forma: De las 202 con edades comprendidas entre 5 y 19 años, el 43,07%, 87, son mujeres y el 56,93%, 115 son hombres. De las 719 con edades comprendidas entre 20 y 39 años, el 47,29%, 340, son mujeres y el 52,71%, 379, son hombres. De las 2.315 con edades comprendidas entre 40 y 64 años, el 68,03%, 1.576, son mujeres y el 31,97%, 740, son hombres. De las 5.195 con edades comprendidas entre 65 y 80 ó más años, el 94,05%, 4.886, son mujeres y el 5,95%, 309, son hombres. Como podemos observar, las 7.510 personas beneficiarias con edad superior a 40 años, forma el grupo más numeroso, suponiendo el 89,07% del total de los pensionistas de subsidios LISMI de la Comunidad Autónoma, siendo el 69,17% de ellas mayores de 65 años. Igualmente se aprecia con claridad que la proporción de mujeres, teniendo como referencia el total de personas beneficiarias, es muy superior a la de hombres. La proporción según el sexo de estas, en edades menores es favorable a los hombres, pero a medida que la edad aumenta se invierte a favor de las mujeres, manifestándose con gran claridad esta tendencia a partir de los 40 años y siendo muy elevada, respecto a la proporcionalidad de hombres, en el intervalo de edad de 60 a 80 y más años, de forma que del total de beneficiarios de más de 40 años en la Comunidad Autónoma, 7.510, el 86,03%, 6.461, son mujeres, siendo el 75,62% de ellas, mayores de 65 años, y el 14,97%, 1.049, son hombres, de los que sólo el 29,45% son mayores 65 años. 2.2.4.- Personas Beneficiarias según Edad, Sexo y Tipo de Prestación. Al analizar conjuntamente las tres variables estudiadas en este apartado, podemos observar la distribución siguiente: De las 6.991 personas beneficiarias que perciben Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos: El 87,34%, 6.106, son mujeres y el 12,65%, 865, son hombres. El 5,34%, 373, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 48,52%, 181, son hombres y el 51,48%, 192, son mujeres. - 113 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 El 27,92%, 1.952, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 29,10%, 568, son hombres y el 70,90%, 1.384, son mujeres. El 66,75%, 4.666, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 2,91%,136, son hombres y el 97,09%, 4.530, son mujeres. No hay ningún beneficiario menor de 19 años. De las 1.013 personas beneficiarias que perciben Subsidio por Ayuda de Tercera Persona: El 74,73%, 757, son mujeres y el 25,27%, 256, son hombres. El 10,37%, 105, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 43,81%, 46, son hombres y el 53,19%, 59, son mujeres. El 37,22%, 377, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 38,46%,145, son hombres y el 60,71%, 232, son mujeres. El 52,42%, 531, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 12,24%, 65, son hombres y el 87,76%, 466, son mujeres. No hay ningún beneficiario menor de 19 años. De las 447 personas beneficiarias que perciben Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte: El 58,69%, 262, son mujeres y el 41,39%, 185, son hombres. El 15,44%, 69, tienen edades menores a 19 años. De ellos, el 47,83%, 33, son hombres y el 52,17%, 36, son mujeres. El 10,51%, 47, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 57,45%, 27, son hombres y el 42,55%, 20, son mujeres. El 28,19%, 126, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 41,27%, 52, son hombres y el 58,73%, 74, son mujeres. El 45,86%, 205, tienen edades de 65 ó más años. De ellos, el 35,61%, 73, son hombres y el 64,39%, 132, son mujeres. De las 1.451 personas beneficiarias que tienen acceso al disfrute de la Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica derivada de la Ley de Integración de Minusválidos: El 57,96%, 841, son mujeres y el 42,04%, 610, son hombres. El 9,79%, 142, tienen edades menores a 19 años. De ellos, el 58,45%, 83, son hombres y el 41,55%, 59, son mujeres. El 22,40%, 325, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 56,92%, 185, son hombres y el 43,08%, 140, son mujeres. El 29,91%, 434, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 42,40%, 184, son hombres y el 57,60%, 250, son mujeres. El 37,90%, 550, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 28,73%, 158, son hombres y el 71,27%, 392, son mujeres. - 114 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. 2.2.5.- Personas Beneficiarias según tipo de minusvalía. (Cuadros 4/L.I.S.M.I.H/M, 6/lL.I.S.M.I y 7/L.I.S.M.I). Atendiendo al tipo de minusvalía que afectan a las personas beneficiarias de estos subsidios, tendremos: Las 5.796 Personas Beneficiarias afectados por una minusvalía Física, constituyen el 68,75% del total de los pensionista de Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de la Comunidad Autónoma Andaluza. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Málaga, con el 47,20% del total de estas, y la provincia en donde la concentración es menor es la de Huelva, con el 1,90%. Las provincias que tienen mayor proporción de personas beneficiarias afectados por una minusvalía de tipo físico dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia son Málaga, con el 79,37% y Almería, con el 72,02%, y la que tiene menos es la provincia de Jaén, con el 41,60%. De las 5.796 personas beneficiarias, que lo son por estar afectadas de una discapacidad de tipo Físico, el 11,27%, 659, son hombres y el 88,63%, 5.137, son mujeres. - - - el 2,71%, 157, tienen edades entre 0 y 19 años. De ellos, el 56,05% son hombres y el 43,95% son mujeres. el 5,14%, 298, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 53,37% son hombres y el 46,64% son mujeres. el 19,12%, 1.108, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos el 20,85% son hombres y el 79,15% son mujeres. - el 73,03%, 4.233, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 4,28% son hombres y el 95,72% son mujeres. Analizando este colectivo podemos establecer que: El 63,91%, 3.704 personas beneficiarias, son minusválidos a causa del padecimiento de alguna enfermedad de carácter crónico; de ellos: - el 92,90%, 3.491,son mujeres y el 7,10%, 263, son hombres. - - - el 1,89%, 70, tienen menos de 19 años. De ellos, el 64,29% son hombres y el 35,71% son mujeres. el 4,02%, 149, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 52,35% son hombres y el 47,65% son mujeres. el 13,01%, 482, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 12,86% son hombres y el 87,14% son mujeres. - el 81,07%, 3.003, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 2,60% son hombres y el 97,40% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Málaga, con el 55,21% del total de estas dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la provincia en donde la concentración es menor es la de Sevilla, con el 0,92%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía a causa de enfermedad crónica dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones - 115 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Almería, con el 66,40% y la que tiene menos es la provincia de Sevilla, con el 4,73%. El 16,84%, 976 beneficiarios, son minusválidos a causa de deficiencias existentes en el aparato locomotor; de ellos: - el 80,23%, 783 beneficiarias, son mujeres y el 19,77%, 193 beneficiarios, son hombres. - el 1,95%, 19 beneficiarios, tienen menos de 19 años. De ellos, el 57,89% son hombres y el 42,11% son mujeres. - el 6,35%, 62 beneficiarios, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 53,23% son hombres y el 45,77% son mujeres. - el 35,25%, 344 beneficiarios, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 27,03% son hombres y el 72,97% son mujeres. - el 56,45%, 551 beneficiarios, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 10,16% son hombres y el 89,84% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía del aparato locomotor es en la provincia de Málaga, con el 28,79% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía afectados por este tipo de minusvalía, y la provincia en donde la concentración es menor es la de Huelva, con el 5,23%. Las provincias que tienen mayor proporción de personas afectadas por una minusvalía de estas características en relación con aquelas que en su provincia con beneficiarios de prestaciones LISMI son Córdoba y Cádiz, con el 23,70% y el 23,93%, respectivamente, y la que tiene menos es la provincia de Almería, con el 4,39%. El 0,98%, 57 personas beneficiarias, son minusválidas a causa de Parálisis Cerebral, de los cuales: - el 50,88%, 29, son mujeres y el 42,12%, 28, son hombres. - - - - el 22,81%, 13, tienen menos de 19 años. De ellos, el 46,15% son hombres y el 53,85% son mujeres. el 35,00%, 23, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 56,52% son hombres y el 43,48% son mujeres. el 29,82%, 17, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 35,29% son hombres y el 64,71% son mujeres. el 7,02%, 4, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 75,00% son hombres y el 25,00% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas de minusvalía por parálisis cerebral es en la provincia de Granada, con el 29,82% del total de ellas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y las provincias donde la concentración es menor es en Sevilla, Almería, Huelva y Jaén con el 7,02%. La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios afectados por una minusvalía de estas características en relación con aquellas que en su provincia con beneficiarios de prestaciones LISMI es Granada, con el 2,83%, y las que tienen menos son las provincias de Almería y Málaga, con el 0,22% y el 0,26%, respectivamente. El 0,24%, 14 personas beneficiarias, por estar afectados por malformación física; de ellos: - el 71,43%, 10, son mujeres y el 28,57%, 4, son hombres. - - el 7,14%, 1, tienen menos de 19 años, todos ellos hombres. el 14,29%, 2, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 50,00% son hombres y el 50,00% son mujeres. - 116 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. - - el 28,57%, 4, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 25,00% son hombres y el 75,00% son mujeres. el 50,00%, 7, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 14,25% son hombres y el 85,75% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en las provincias de Almería con el 28,57% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Huelva, con el 0%. La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios afectados por una minusvalía de estas características en relación con aquella que en su provincia con beneficiarios de prestaciones LISMI es Córdoba, con el 0,62%, y la que tiene menos es la provincia de Huelva, con el 0%. El 18,03%, 1.045 personas beneficiarias, están englobados en otras tipologías de minusvalías físicas, de los cuales: - el 83,64%, 854 beneficiarias, son mujeres y el 16,36%, 171 beneficiarios, son hombres. - - - - el 5,17%, 54 beneficiarios, tienen menos de 19 años. De ellos, el 46,30% son hombres y el 53,70% son mujeres. el 5,93%, 62 beneficiarios, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 54,84% son hombres y el 45,16% son mujeres. el 24,98%, 261 beneficiarios, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 26,44% son hombres y el 73,56% son mujeres. el 63,92%, 668 beneficiarios, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 6,44% son hombres y el 93,56% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en las provincias de Sevilla y Málaga, con el 36,36% y el 38,18%, respectivamente, del total de ellas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es Huelva, con el 0,86%. La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios afectados por una minusvalía de estas características en relación con aquellas que en su provincia con beneficiarios de prestaciones LISMI es Sevilla, con el 52,85% y la que tiene menos es la provincia de Almería, con el 0,78%. Personas beneficiarias afectados por una minusvalía Psíquica, 1.822, constituyen el 21,61% del total de los mismos. De ellos: - el 45,12%, 822, son hombres y el 54,88%, 1.000, son mujeres. - - - el 2,25%, 41, tienen menos de 19 años. De ellos, el 60,98% son hombres y el 39,02% son mujeres. el 21,41%, 390, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 53,33% son hombres y el 46,67% son mujeres. el 55,93%, 1.019, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 47,60% son hombres y el 52,40% son mujeres. - el 20,42%, 372, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 27,96% son hombres y el 72,04% son mujeres. - 117 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Málaga, con el 29,36% del total de ellas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Huelva, con el 2,58%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de tipo psíquico entre sus propios pensionistas es Cádiz, con el 42,12%, y la que tiene menos es la provincia de Almería, con el 14,40%. Analizando este colectivo, podemos establecer que: El 64,71%, 1.179 personas beneficiarias, están afectadas de algún tipo de deficiencia mental; de ellas: - el 49,27%, 588, son mujeres y el 50,13%, 591, son hombres. - - - el 1,78%, 21, tienen menos de 19 años. De ellos, el 66,67% son hombres y el 33,33% son mujeres. el 26,63%, 314, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 53,18% son hombres y el 46,82% son mujeres. el 59,88%, 706, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 49,29% son hombres y el 50,71% son mujeres. - el 11,71%, 138, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 44,73% son hombres y el 55,07% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una deficiencia mental es en la provincia de Málaga, con el 23,41% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la provincia en donde la concentración es menor es la de Huelva, con el 1,27%. La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios afectados por una minusvalía de estas características dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Córdoba, con el 27,85%, y la que tiene menos es Almería, con el 7,23%. El 35,29%, 643 personas beneficiarias, están afectadas por otros tipos de trastornos psíquicos; de ellas: - el 64,07%, 412, son mujeres y el 35,93%, 231, son hombres. - - - el 3,11%, 20, tienen menos de 19 años. De ellos, el 55,00% son hombres y el 45,00% son mujeres. el 11,82%, 76, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 53,95% son hombres y el 46,05% son mujeres. el 48,68%, 313, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 43,77% son hombres y el 56,23% son mujeres. - el 36,39%, 234, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 17,95% son hombres y el 82,05% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Málaga, con el 40,28% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es Córdoba, con el 2,02%. Las provincias que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de estas características dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia son Huelva y Cádiz, con el 16,00% y el 13,47%, respectivamente, y la que tiene menos Córdoba, con el 2,70%. - 118 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. Personas Beneficiarias afectadas por minusvalías de tipo sensorial, 813, suponen el 9,64% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - De estos, el 7,63%, 62, son hombres y el 92,37%, 751, son mujeres. - - - el 0,49%, 4, tienen menos de 19 años. De ellos, el 50,00% son hombres y el 50,00 % son mujeres. el 3,81%, 31, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 38,71% son hombres y el 61,29% son mujeres. el 23,12%, 188, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 12,77% son hombres y el 87,23% son mujeres. - el 72,57%, 590, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 4,07% son hombres y el 95,93% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Almería, con el 30,01% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Sevilla, con el 1,35%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de tipo sensorial dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Jaén, con el 32,58%, y la que tiene menos es Sevilla, con el 1,53%. Analizando este colectivo podemos establecer que: El 7,75%, 63 personas beneficiarias, están afectadas de minusvalía por trastornos en el aparato auditivo; de ellas: - el 88,89%, 56, son mujeres y el 11,11%, 7, son hombres. - - - el 1,59%, 1, tiene menos de 19 años y es mujer. el 12,70%, 8, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 25,00% son hombres y el 75,00% son mujeres. el 34,92%, 22, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 18,18% son hombres y el 81,82% son mujeres. - el 50,79%, 32, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 3,13% son hombres y el 96,87% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía del aparato auditivo es en la provincia de Cádiz, con el 33,33% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Granada, con el 3,17%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de estas características dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Cádiz, con el 3,01%, y la que tiene menos es Málaga, con el 0,32%. El 22,76%, 185 personas beneficiarias, están afectadas por deficiencias en el aparato de la visión; de ellas: - el 88,11%, 163, son mujeres y el 11,89%, 22, son hombres. - - el 0,54%, 1, tiene menos de 19 años y es mujer el 3,78%, 7, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 71,43% son hombres y el 28,57% son mujeres. - 119 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 - el 20,54%, 38, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 13,16% son hombres y el 86,84% son mujeres. - el 74,14%, 139, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 8,63% son hombres y el 91,37% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de tipo visual es en la provincia de Cádiz, con el 24,32% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Sevilla, con el 3,24%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de estas características dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Huelva, con el 15,00%, y la que tiene menos es Málaga, con el 0,73%. El 69,50%, 565 personas beneficiarias, están afectadas por minusvalías sensoriales de otro tipo (tacto, gusto, olfato, mixtas, etc.); de ellas: - el 94,16%, 532, son mujeres y el 5,84%, 33, son hombres. - - - el 0,35%, 2, tienen menos de 19 años y todos son hombres el 2,83%, 16, tienen edades entre 20 y 39 años. De ellos, el 31,25% son hombres y el 68,75% son mujeres. el 22,65%, 128, tienen edades entre 40 y 64 años. De ellos, el 11,72% son hombres y el 88,28% son mujeres. - el 74,16%, 419, tienen edad de 65 ó más años. De ellos, el 2,63% son hombres y el 97,37% son mujeres. Donde existe mayor concentración de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de este tipo es en la provincia de Almería, con el 36,99% del total de estas en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la provincia en donde la concentración es menor es la de Sevilla, con el 0,18%. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias afectadas por una minusvalía de estas características dentro del total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. de su provincia es Jaén, con el 27,04%, y la que tiene menos es la provincia de Sevilla, con el 0,14%. 2.2.6.- Personas Beneficiarias según Edad, Sexo y Tipo de minusvalía.- (Cuadros 5/L.I.S.M.I.H/M, 5/L.I.S.M.I.H y 5/L.I.S.M.I.M). Al combinar las variables de edad y sexo con el tipo de minusvalía de las personas beneficiarias de prestaciones LISMI, vemos que: Del colectivo de 202 de estas, con edades comprendidas entre 0 y 19 años: - el 56,93%, 115, son hombres y el 43,07%, 87, son mujeres. - el 77,72%, 157, están afectadas por minusvalías Físicas, el 20,30%, 51, por minusvalías de tipo Psíquico y el 1,98%, 4, por minusvalías de carácter Sensorial. Del colectivo de 719 de aquellas, con edades comprendidas entre 20 y 39 años: - - el 52,71%, 379, son hombres y el 47,29%, 340, son mujeres. el 41,45%, 298, están afectadas por minusvalías de tipo Físico, el 54,24%, 390, por minusvalías de tipo Psíquico y el 4,31%, 31, por minusvalías de tipo Sensorial. - 120 -

2.- Prestaciones L.I.S.M.I. Del colectivo de 2.315 de aquellas, con edades comprendidas entre los 40 y 64 años: - el 30,97%, 740, son hombres y el 68,03%, 1.575, son mujeres. - el 47,86%,1.108, están afectadas por minusvalías de tipo Físico, el 44,02%, 1.019, por minusvalías de tipo Psíquico y el 8,12%, 188, por minusvalías de tipo Sensorial. Del colectivo de 5.195 de aquellas, con edades comprendidas entre 65 ó más años: - - el 5,95%, 309, son hombres y el 94,05%, 4.886, son mujeres. el 81,48%, 4.233, están afectadas por minusvalías de tipo Físico, el 7,16%, 372, por minusvalía de tipo Psíquico y el 11,36%, 590, por minusvalías de tipo Sensorial. Como puede observarse, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, los colectivos más numerosos dentro del total de las personas beneficiarias de las prestaciones derivadas de la L.I.S.M.I., son: En primer lugar: Las mujeres mayores de 65 años afectadas de una discapacidad física, que son el 50,21% del total antes mencionado seguido del colectivo de las mujeres con edades comprendidas entre 40 y 64 años afectadas por minusvalías físicas, son el 13,14% de dicho total. Entre ambos colectivos, comprenden el 63,35% del total de las personas beneficiarias de las prestaciones LISMI En segundo lugar: Las mujeres de más de 65 años afectadas por discapacidad sensorial, las de edades comprendidas entre 40 y 64 años afectadas por discapacidad psíquica y los hombres con edades comprendidas entre 40 y 64 años afectadas por discapacidad psíquica que suponen el 6,99%, el 6,33% y el 5,75%, respectivamente, del total de personas beneficiarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Entre ambos colectivos, comprenden el 19,07% del total de las personas beneficiarias de las prestaciones LISMI 2.2.7.- Personas Beneficiarias según su situación familiar. (Cuadro 8/L.I.S.M.I). En cuanto a la situación familiar en que se encuentran las personas beneficiarias de los subsidios derivados de la L.I.S.M.I. (Cuadros 8/LISMI.H/M, 8/LISMI.H y 8/LISMI.M), observamos que: El 12,23%, 1.031, viven independientes; de ellas: - el 76,04%, 784, son mujeres y el 23,96%, 247, son hombres. - el 68,09%, 702, se ven afectados por una minusvalía de tipo Físico. - el 21,53%, 222, se ven afectados por una minusvalía de tipo Psíquico. - el 10,38%, 107, se ven afectados por una minusvalía de tipo Sensorial. La provincia donde se encuentra mayor concentración de personas beneficiarias con esta situación familiar es Almería, con el 44,72%, del total de estas en la Comunidad Autónoma y la que menos es Huelva, con el 1,45%. La provincia en la que hay mayor proporción de personas beneficiarias en esta situación familiar, en relación con el total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia, es Almería, con el 25,64%, y las que tienen menor proporción son Sevilla, Jaén y Córdoba con un 7,38%, un 7,48%, y un 6,68% respectivamente. El 2,60%, 219, tienen familiares a su cargo; de éstas: - el 69,41%, 152, son mujeres y el 30,59%, 67, son hombres. - 121 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 - el 72,15%, 158, se ven afectados por una minusvalía de tipo Físico. - el 9,13%, 20, se ven afectados por una minusvalía de tipo Psíquico. - el 18,72%, 41, se ven afectados por una minusvalía de tipo Sensorial. La provincia donde se concentra mayor número de personas beneficiarias con esta situación familiar es Cádiz, con el 44,29%, del total de estas en la Comunidad Autónoma y donde menos es en Huelva, con el 2,74%. La provincia en la que hay mayor proporción de personas beneficiarias en esta situación familiar, en relación con el total de personas beneficiarias de los Subsidios y Prestaciones derivados de la L.I.S.M.I. en su provincia, es Cádiz, con un 13,90%, y las que tienen menor proporción son Málaga, con el 0,87% y Almería, con el 1,28%. El 85,17%, 7.181, dependen de una unidad familiar; de éstas: - el 82,88%, 5.952, son mujeres y el 17,11%, 1.229, son hombres. - el 68,74%, 4.936, se ven afectadas por una minusvalía de tipo Físico. - el 22,01%, 1.580, se ven afectadas por una minusvalía de tipo Psíquico. - el 9,26%, 666, se ven afectadas por una minusvalía de tipo Sensorial. La provincia donde se concentra mayor número de personas beneficiarias con esta situación familiar es Málaga, con el 43,95% del total de estas en la Comunidad Autónoma y donde menos es Huelva, con el 2,49%. Las provincias en las que hay mayor proporción de beneficiarios en esta situación familiar, en relación con el total de personas, Sevilla y Málaga con el 90,96%, el 91,56% y el respectivamente y la que tiene menor proporción es Cádiz, con el 68,67%. - 122 -

ANEXO L. I. S. M. I. AÑO 2007

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS CON PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 1/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISTINTOS GARANTIA DE INGRESOS MINIMOS SUBSIDIOS DE LA L.I.S.M.I. AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACION FARMACEUTICA ALMERÍA 1798 1606 177 99 190 CÁDIZ 698 529 116 85 140 CÓRDOBA 481 403 104 41 60 GRANADA 600 292 38 36 319 HUELVA 200 167 15 8 26 JAÉN 488 439 46 19 40 MÁLAGA 3447 2973 390 112 594 SEVILLA 719 582 127 47 82 ANDALUCÍA 8431 6991 1013 447 1451 IMPORTE TOTAL DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 2/L.I.S.M.I. SUBSIDIOS DE LA L.I.S.M.I. IMPORTE TOTAL GARANTIA DE INGRESOS MINIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE ALMERÍA 253847,47 238597,36 10345,65 4904,46 CÁDIZ 90023,01 78856,56 6955,55 4210,90 CÓRDOBA 67744,25 59634,31 6078,80 2031,14 GRANADA 47428,95 43424,41 2221,10 1783,44 HUELVA 26299,69 25026,62 876,75 396,32 JAÉN 69105,12 65475,16 2688,70 941,26 MÁLAGA 472205,49 443861,51 22795,50 5548,48 SEVILLA 96682,31 86930,78 7423,15 2328,38 ANDALUCÍA 1123336,29 1041806,71 59385,20 22144,38-124 -

Anexo L. I. S. M. I. BENEFICIARIOS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I., POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA BENEF. 1798 698 481 600 200 488 3447 719 3500 BENEFICIARIOS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE PRESTACIÓN, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA GARANTIA INGRESOS MINIMOS MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AYUDA DE TERCERA PERSONA AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA - 125 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISTINTOS GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ALMERÍA 5-9 10-14 1 2 0 0 0 0 1 1 0 1 15-19 4 5 0 0 0 0 0 1 4 4 20-24 3 6 0 0 0 0 1 1 2 5 25-29 10 1 0 0 0 0 1 0 9 1 30-34 5 1 0 0 0 0 1 0 5 1 35-39 26 25 22 19 8 10 3 5 5 2 SUBTOTAL < 40 49 40 22 19 8 10 7 8 25 14 40-44 24 30 22 27 6 7 2 1 1 4 45-49 25 40 20 39 4 2 2 3 6 3 50-54 17 40 10 36 4 7 0 3 8 3 55-59 12 70 9 64 2 2 2 2 3 7 60-64 8 92 5 82 3 6 1 5 4 6 SUBTOTAL 40-64 86 272 66 248 19 24 7 14 22 23 65-69 6 168 2 161 1 9 3 6 2 7 70-74 7 324 3 319 2 16 4 3 5 13 75-79 16 349 11 338 4 21 4 5 10 14 80 Y MAS 28 453 12 405 9 54 10 28 20 35 SUBTOTAL > 64 57 1294 28 1223 16 100 21 42 37 69 TOTAL 192 1606 116 1490 43 134 35 64 84 106 CÁDIZ 5-9 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 10-14 3 3 0 0 0 0 3 3 0 0 15-19 4 1 0 0 0 0 3 0 1 1 20-24 1 2 0 0 0 0 1 0 0 2 25-29 2 3 0 0 0 0 1 2 1 1 30-34 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 35-39 40 43 33 40 11 14 4 1 5 5 SUBTOTAL < 40 51 56 33 40 11 14 12 9 8 10 40-44 42 43 35 37 10 13 5 7 5 4 45-49 40 39 33 32 10 9 1 3 6 8 50-54 18 53 14 37 5 7 3 12 4 9 55-59 17 45 12 39 4 5 3 5 6 4 60-64 13 38 7 32 4 2 1 0 7 8 SUBTOTAL 40-64 130 218 101 177 33 36 13 27 28 33 65-69 15 43 9 36 4 1 5 3 9 6 70-74 11 53 2 48 0 5 6 1 3 8 75-79 12 49 4 44 0 4 1 0 8 6 80 Y MAS 16 44 5 30 3 5 4 4 9 12 SUBTOTAL > 64 54 189 20 158 7 15 16 8 29 32 TOTAL 235 463 154 375 51 65 41 44 65 75-126 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISINTOS GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES CÓRDOBA 0-4 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 4 4 0 0 0 0 3 1 1 3 15-19 3 5 0 0 0 0 1 4 2 2 20-24 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0 25-29 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 35-39 19 30 18 30 6 10 0 0 1 2 SUBTOTAL < 40 31 40 18 30 6 10 5 6 8 7 40-44 20 22 19 20 3 9 3 0 1 2 45-49 22 23 19 20 8 2 1 2 5 1 50-54 16 20 13 20 7 4 0 0 4 1 55-59 6 30 4 25 1 8 2 2 1 4 60-64 5 20 3 18 1 6 0 3 2 1 SUBTOTAL 40-64 69 115 58 103 20 29 6 7 13 9 65-69 3 33 1 31 1 3 1 0 1 1 70-74 6 50 3 45 2 11 1 3 4 2 75-79 2 66 1 62 1 13 0 1 1 2 80 Y MAS 4 62 1 50 1 7 1 10 3 9 SUBTOTAL > 64 15 211 6 188 5 34 3 14 9 14 TOTAL 115 366 82 321 31 73 14 27 30 30 GRANADA 5-9 10-14 2 2 0 0 0 0 0 0 2 2 15-19 40 25 0 0 0 0 3 4 37 24 20-24 31 20 0 0 0 0 0 2 31 18 25-29 19 18 0 0 0 0 0 1 19 17 30-34 13 10 0 0 0 0 0 0 13 10 35-39 15 18 8 12 1 3 2 0 5 7 SUBTOTAL < 40 120 93 8 12 1 3 5 7 107 78 40-44 22 16 13 10 5 2 1 0 12 9 45-49 13 10 9 6 0 1 1 1 5 5 50-54 9 18 6 7 1 1 1 1 2 9 55-59 8 14 2 8 0 1 1 0 5 7 60-64 9 27 0 19 0 2 2 1 7 15 SUBTOTAL 40-64 61 85 30 50 6 7 6 3 31 45 65-69 2 36 0 28 0 1 1 0 1 11 70-74 3 53 2 46 0 4 0 3 2 11 75-79 7 59 4 50 2 5 2 3 5 11 80 Y MAS 4 77 0 62 1 8 2 4 3 14 SUBTOTAL > 64 16 225 6 186 3 18 5 10 11 47 TOTAL 197 403 44 248 10 28 16 20 149 170-127 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISINTOS GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HUELVA 5-9 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 10-14 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 15-19 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 20-24 4 1 0 0 0 0 0 0 4 1 25-29 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 5 3 3 3 1 0 2 0 0 0 SUBTOTAL < 40 11 8 3 3 1 0 2 3 6 2 40-44 4 4 3 3 1 0 0 0 1 1 45-49 2 3 2 3 0 0 0 0 0 0 50-54 5 6 1 6 0 0 0 0 4 0 55-59 0 5 0 5 0 2 0 0 0 0 60-64 1 15 0 12 0 3 0 1 1 2 SUBTOTAL 40-64 12 33 6 29 1 5 0 1 6 3 65-69 3 18 1 17 1 0 1 0 1 1 70-74 3 32 3 30 0 5 0 1 0 2 75-79 2 33 0 33 0 1 0 0 2 0 80 Y MAS 1 44 0 42 0 1 0 0 1 2 SUBTOTAL > 64 9 127 4 122 1 7 1 1 4 5 TOTAL 32 168 13 154 3 12 3 5 16 10 JAEN 0-4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5-9 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 10-14 2 1 0 0 0 0 2 1 0 0 15-19 2 1 0 0 0 0 1 1 1 0 20-24 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 35-39 14 14 12 14 0 4 2 0 0 1 SUBTOTAL < 40 20 18 12 14 0 4 5 3 3 2 40-44 16 24 15 23 2 4 0 0 1 1 45-49 18 27 18 23 3 3 0 1 1 2 50-54 7 21 7 19 2 3 0 0 0 2 55-59 5 18 3 18 1 1 1 0 0 1 60-64 3 28 3 27 0 4 0 0 0 2 SUBTOTAL 40-64 49 118 46 110 8 15 1 1 2 8 65-69 1 37 1 34 1 3 0 0 0 4 70-74 4 70 3 66 0 5 0 2 1 6 75-79 2 83 0 82 0 5 1 1 1 3 80 Y MAS 3 83 1 70 0 5 1 4 1 9 SUBTOTAL > 64 10 273 5 252 1 18 2 7 3 22 TOTAL 79 409 63 376 9 37 8 11 8 32-128 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISINTOS GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES MÁLAGA 0-4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5-9 3 2 0 0 0 0 2 1 1 1 10-14 12 5 0 0 0 0 2 3 10 4 15-19 22 15 0 0 0 0 4 2 19 15 20-24 26 18 0 0 0 0 1 0 25 18 25-29 16 15 0 0 0 0 0 1 16 14 30-34 18 16 0 0 0 0 0 0 18 16 35-39 62 51 52 42 12 12 2 2 14 12 SUBTOTAL < 40 160 122 52 42 12 12 11 9 104 80 40-44 68 67 61 60 9 18 1 2 11 19 45-49 72 105 53 92 10 23 1 5 23 24 50-54 38 108 30 100 4 16 2 3 15 21 55-59 20 96 11 89 5 17 4 3 10 22 60-64 23 198 10 181 6 16 4 2 11 32 SUBTOTAL 40-64 221 574 165 522 34 90 12 15 70 118 65-69 22 296 13 281 2 29 3 4 11 37 70-74 23 519 10 500 5 40 5 8 9 34 75-79 30 671 15 643 2 42 5 8 12 44 80 Y MAS 38 771 18 712 15 107 9 23 16 59 SUBTOTAL > 64 113 2257 56 2136 24 218 22 43 48 174 TOTAL 494 2953 273 2700 70 320 45 67 222 372 SEVILLA 5-9 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 10-14 5 4 0 0 0 0 5 3 0 1 15-19 2 4 0 0 0 0 2 4 0 0 20-24 7 2 0 0 0 0 4 1 3 1 25-29 0 2 0 0 0 0 0 1 0 1 30-34 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 35-39 37 37 33 32 7 6 1 1 4 3 SUBTOTAL < 40 52 50 33 32 7 6 13 11 7 6 40-44 41 37 37 33 9 5 2 2 1 3 45-49 25 29 23 26 8 4 2 2 3 2 50-54 26 35 21 31 4 6 0 2 5 3 55-59 8 19 4 18 2 5 3 0 1 1 60-64 12 40 11 37 1 6 0 0 2 2 SUBTOTAL 40-64 112 160 96 145 24 26 7 6 12 11 65-69 6 33 3 31 2 6 1 1 2 3 70-74 6 70 1 64 1 15 1 1 3 2 75-79 6 92 2 80 1 11 1 1 2 7 80 Y MAS 17 115 5 90 4 24 0 4 10 17 SUBTOTAL > 64 35 310 11 265 8 56 3 7 17 29 TOTAL 199 520 140 442 39 88 23 24 36 46-129 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN CLASE DE SUBSIDIO, SEXO Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 3/L.I.S.M.I. TOTAL BENEFICIARIOS DISINTOS GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS AYUDA DE TERCERA PERSONA MOVILIDAD Y GASTOS DE TRANSPORTE AS.SANITARIA Y PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ANDALUCÍA 0-4 3 1 0 0 0 0 0 1 3 0 5-9 5 7 0 0 0 0 3 5 2 2 10-14 29 23 0 0 0 0 16 14 13 11 15-19 78 56 0 0 0 0 14 16 65 46 20-24 74 50 0 0 0 0 8 5 66 45 25-29 48 40 0 0 0 0 2 5 46 35 30-34 39 29 0 0 0 0 1 1 39 28 35-39 218 221 181 192 46 59 16 9 34 32 SUBTOTAL < 40 494 427 181 192 46 59 60 56 268 199 40-44 237 243 205 213 45 58 14 12 33 43 45-49 217 276 177 241 43 44 8 17 49 45 50-54 136 301 102 256 27 44 6 21 42 48 55-59 76 297 45 266 15 41 16 12 26 46 60-64 74 458 39 408 15 45 8 12 34 68 SUBTOTAL 40-64 740 1575 568 1384 145 232 52 74 184 250 65-69 71 799 38 747 20 73 18 15 33 76 70-74 69 1397 31 1335 10 115 17 24 31 91 75-79 75 1536 38 1459 15 112 16 27 39 89 80 Y MAS 118 1799 45 1586 33 261 27 95 64 166 SUBTOTAL > 64 333 5531 152 5127 78 561 78 161 167 422 TOTAL 1543 6888 885 6106 256 757 185 262 610 841 TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES L.I.S.M.I. SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA HOMBRES 192 235 115 197 32 79 494 199 MUJERES 1606 463 366 403 168 409 2953 520-130 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 4/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FISICOS PSIQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 1798 1295 259 244 CÁDIZ 698 326 294 78 CÓRDOBA 481 277 147 57 GRANADA 600 376 179 45 HUELVA 200 110 47 43 JAEN 488 203 126 159 MÁLAGA 3447 2736 535 176 SEVILLA 719 473 235 11 ANDALUCÍA 8431 5796 1822 813 HOMBRES TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FISICOS PSIQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 192 85 94 13 CÁDIZ 235 74 154 7 CÓRDOBA 115 51 58 6 GRANADA 197 86 103 8 HUELVA 32 15 16 1 JAEN 79 17 57 5 MÁLAGA 494 250 224 20 SEVILLA 199 81 116 2 ANDALUCÍA 1543 659 822 62 MUJERES TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FISICOS PSIQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 1606 1210 165 231 CÁDIZ 463 252 140 71 CÓRDOBA 366 226 89 51 GRANADA 403 290 76 37 HUELVA 168 95 31 42 JAEN 409 186 69 154 MÁLAGA 2953 2486 311 156 SEVILLA 520 392 119 9 ANDALUCÍA 6888 5137 1000 751 TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES L.I.S.M.I. SEGÚN TIPO DE MINUSVALÍA POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAEN MÁLAGA SEVILLA FISICOS PSIQUICOS SENSORIALES - 131 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERÍA HOMBRES 11% PSIQUICOS 50% SENSORIAL 7% FISICOS 43% MUJERES 89% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 89% PSIQUICOS 10% SENSORIAL 14% FISICOS 76% HOMBRES 11% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA CÁDIZ HOMBRES 34% PSIQUICOS 66% SENSORIAL 4% FISICOS 30% MUJERES 66% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 66% PSIQUICOS 30% SENSORIAL 16% FISICOS 54% HOMBRES 34% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA - 132 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CÓRDOBA HOMBRES 24% PSIQUICOS 51% SENSORIAL 5% FISICOS 44% MUJERES 76% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 76% PSIQUICOS 24% SENSORIAL 14% FISICOS 62% HOMBRES 24% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA GRANADA HOMBRES 33% PSIQUICOS 51% SENSORIAL 5% FISICOS 44% MUJERES 67% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 67% PSIQUICOS 19% SENSORIAL 10% FISICOS 71% HOMBRES 33% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA - 133 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HUELVA HOMBRES 16% PSIQUICOS 50% SENSORIAL 3% FISICOS 47% MUJERES 84% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 84% SENSORIAL 25% FISICOS 57% HOMBRES 16% PSIQUICOS 18% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA JAÉN HOMBRES 16% SENSORIAL 7% FISICOS 21% MUJERES 84% PSIQUICOS 72% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 84% SENSORIAL 37% FISICOS 45% HOMBRES 16% PSIQUICOS 18% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA - 134 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MÁLAGA HOMBRES 14% PSIQUICOS 45% SENSORIAL 5% FISICOS 50% MUJERES 86% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 86% PSIQUICOS 11% SENSORIAL 5% FISICOS 84% HOMBRES 14% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA SEVILLA HOMBRES 28% SENSORIAL 1% FISICOS 41% MUJERES 72% PSIQUICOS 58% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 72% SENSORIAL 2% FISICOS 75% HOMBRES 28% PSIQUICOS 23% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA - 135 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ANDALUCÍA HOMBRES 18% PSIQUICOS 53% SENSORIAL 4% FISICOS 43% MUJERES 82% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA MUJERES 82% PSIQUICOS 15% SENSORIAL 11% FISICOS 74% HOMBRES 18% SEXO TIPO DE MINUSVALÍA - 136 -

Anexo L. I. S. M. I. TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS - DICIEMBRE 2007. SENSORIALES 14% PSIQUICOS 14% ALMERÍA FISICOS 72% SENSORIALES 11% FISICOS 47% PSIQUICOS 42% CÁDIZ SENSORIALES 12% PSIQUICOS 31% FISICOS 57% CÓRDOBA - 137 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS - DICIEMBRE 2007 PSIQUICOS 30% SENSORIALES 8% FISICOS 62% GRANADA SENSORIALES 22% FISICOS 54% PSIQUICOS 24% HUELVA SENSORIALES 33% FISICOS 41% PSIQUICOS 26% JAEN - 138 -

Anexo L. I. S. M. I. TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS - DICIEMBRE 2007 PSIQUICOS 16% SENSORIALES 5% FISICOS 79% MÁLAGA PSIQUICOS 33% SENSORIALES 2% FISICOS 65% SEVILLA PSIQUICOS 22% SENSORIALES 10% FISICOS 68% ANDALUCÍA - 139 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 3 3 0 0 15-19 9 8 1 0 20-24 9 6 3 0 25-29 11 10 1 0 30-34 6 4 1 1 35-39 51 15 33 3 40-44 54 15 37 2 45-49 65 23 38 4 50-54 57 22 26 9 55-59 82 42 22 18 60-64 100 57 23 20 65-69 174 129 17 28 70-74 331 256 23 52 75-79 365 298 19 48 80 Y MAS 481 407 15 59 TOTAL 1798 1295 259 244 CÁDIZ 0-4 0 0 0 0 5-9 3 1 2 0 10-14 6 4 2 0 15-19 5 5 0 0 20-24 3 2 1 0 25-29 5 3 2 0 30-34 2 2 0 0 35-39 83 18 62 3 40-44 85 21 59 5 45-49 79 25 52 2 50-54 71 38 27 6 55-59 62 32 22 8 60-64 51 30 14 7 65-69 58 34 11 13 70-74 64 34 15 15 75-79 61 40 12 9 80 Y MAS 60 37 13 10 TOTAL 698 326 294 78-140 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES CÓRDOBA 0-4 2 1 1 0 5-9 0 0 0 0 10-14 8 6 2 0 15-19 8 7 1 0 20-24 2 1 1 0 25-29 1 1 0 0 30-34 1 0 1 0 35-39 49 12 32 5 40-44 42 14 28 0 45-49 45 18 24 3 50-54 36 17 17 2 55-59 36 19 13 4 60-64 25 15 8 2 65-69 36 25 5 6 70-74 56 43 6 7 75-79 68 46 6 16 80 Y MAS 66 52 2 12 TOTAL 481 277 147 57 GRANADA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 4 2 2 0 15-19 65 39 24 2 20-24 51 18 29 4 25-29 37 15 21 1 30-34 23 8 15 0 35-39 33 9 24 0 40-44 38 15 22 1 45-49 23 10 12 1 50-54 27 21 6 0 55-59 22 15 5 2 60-64 36 28 4 4 65-69 38 30 3 5 70-74 56 46 2 8 75-79 66 50 9 7 80 Y MAS 81 70 1 10 TOTAL 600 376 179 45-141 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES HUELVA 0-4 0 0 0 0 5-9 2 1 1 0 10-14 2 0 2 0 15-19 1 1 0 0 20-24 5 4 1 0 25-29 1 0 1 0 30-34 0 0 0 0 35-39 8 3 5 0 40-44 8 4 4 0 45-49 5 1 3 1 50-54 11 7 2 2 55-59 5 3 2 0 60-64 16 8 6 2 65-69 21 11 5 5 70-74 35 19 9 7 75-79 35 21 4 10 80 Y MAS 45 27 2 16 TOTAL 200 110 47 43 JAEN 0-4 1 1 0 0 5-9 1 1 0 0 10-14 3 2 1 0 15-19 3 3 0 0 20-24 1 1 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 1 0 0 1 35-39 28 4 22 2 40-44 40 6 32 2 45-49 45 12 27 6 50-54 28 14 8 6 55-59 23 11 7 5 60-64 31 12 9 10 65-69 38 19 3 16 70-74 74 39 6 29 75-79 85 40 8 37 80 Y MAS 86 38 3 45 TOTAL 488 203 126 159-142 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES MÁLAGA 0-4 1 1 0 0 5-9 5 5 0 0 10-14 17 17 0 0 15-19 37 36 0 1 20-24 44 40 1 3 25-29 31 25 5 1 30-34 34 30 4 0 35-39 113 39 69 5 40-44 135 43 84 8 45-49 177 73 98 6 50-54 146 81 57 8 55-59 116 76 33 7 60-64 221 166 34 21 65-69 318 257 41 20 70-74 542 483 35 24 75-79 701 621 41 39 80 Y MAS 809 743 33 33 TOTAL 3447 2736 535 176 SEVILLA 0-4 0 0 0 0 5-9 1 1 0 0 10-14 9 7 2 0 15-19 6 5 0 1 20-24 9 8 1 0 25-29 2 2 0 0 30-34 1 1 0 0 35-39 74 17 55 2 40-44 78 21 56 1 45-49 54 20 34 0 50-54 61 23 37 1 55-59 27 14 12 1 60-64 52 36 15 1 65-69 39 33 6 0 70-74 76 70 5 1 75-79 98 94 4 0 80 Y MAS 132 121 8 3 TOTAL 719 473 235 11-143 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ANDALUCÍA 0-4 4 3 1 0 5-9 12 9 3 0 10-14 52 41 11 0 15-19 134 104 26 4 20-24 124 80 37 7 25-29 88 56 30 2 30-34 68 45 21 2 35-39 439 117 302 20 40-44 480 139 322 19 45-49 493 182 288 23 50-54 437 223 180 34 55-59 373 212 116 45 60-64 532 352 113 67 65-69 722 538 91 93 70-74 1234 990 101 143 75-79 1479 1210 103 166 80 Y MAS 1760 1495 77 188 TOTAL 8431 5796 1822 813-144 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. HOMBRES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 1 1 0 0 15-19 4 4 0 0 20-24 3 1 2 0 25-29 10 10 0 0 30-34 5 4 1 0 35-39 26 6 19 1 40-44 24 5 19 0 45-49 25 9 16 0 50-54 17 7 9 1 55-59 12 1 11 0 60-64 8 2 4 2 65-69 6 3 2 1 70-74 7 4 3 0 75-79 16 8 4 4 80 Y MAS 28 20 4 4 TOTAL 192 85 94 13 CÁDIZ 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 3 2 1 0 15-19 4 4 0 0 20-24 1 1 0 0 25-29 2 2 0 0 30-34 1 1 0 0 35-39 40 7 33 0 40-44 42 10 30 2 45-49 40 8 31 1 50-54 18 5 13 0 55-59 17 6 10 1 60-64 13 6 7 0 65-69 15 7 8 0 70-74 11 3 7 1 75-79 12 5 6 1 80 Y MAS 16 7 8 1 TOTAL 235 74 154 7-145 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. HOMBRES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES CÓRDOBA 0-4 1 1 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 4 3 1 0 15-19 3 2 1 0 20-24 2 1 1 0 25-29 1 1 0 0 30-34 1 0 1 0 35-39 19 4 13 2 40-44 20 7 13 0 45-49 22 8 12 2 50-54 16 7 8 1 55-59 6 3 3 0 60-64 5 2 2 1 65-69 3 2 1 0 70-74 6 5 1 0 75-79 2 1 1 0 80 Y MAS 4 4 0 0 TOTAL 115 51 58 6 GRANADA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 2 1 1 0 15-19 40 20 18 2 20-24 31 10 19 2 25-29 19 9 10 0 30-34 13 6 7 0 35-39 15 4 11 0 40-44 22 9 12 1 45-49 13 3 9 1 50-54 9 5 4 0 55-59 8 5 3 0 60-64 9 6 3 0 65-69 2 1 1 0 70-74 3 2 1 0 75-79 7 3 4 0 80 Y MAS 4 2 0 2 TOTAL 197 86 103 8-146 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. HOMBRES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES HUELVA 0-4 0 0 0 0 5-9 1 0 1 0 10-14 0 0 0 0 15-19 1 1 0 0 20-24 4 4 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 35-39 5 2 3 0 40-44 4 1 3 0 45-49 2 1 1 0 50-54 5 3 2 0 55-59 0 0 0 0 60-64 1 0 1 0 65-69 3 1 2 0 70-74 3 0 3 0 75-79 2 1 0 1 80 Y MAS 1 1 0 0 TOTAL 32 15 16 1 JAEN 0-4 1 1 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 2 1 1 0 15-19 2 2 0 0 20-24 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 1 0 0 1 35-39 14 2 12 0 40-44 16 0 16 0 45-49 18 5 12 1 50-54 7 2 4 1 55-59 5 2 3 0 60-64 3 0 3 0 65-69 1 0 1 0 70-74 4 0 4 0 75-79 2 2 0 0 80 Y MAS 3 0 1 2 TOTAL 79 17 57 5-147 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. HOMBRES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES MÁLAGA 0-4 1 1 0 0 5-9 3 3 0 0 10-14 12 12 0 0 15-19 22 22 0 0 20-24 26 24 0 2 25-29 16 12 4 0 30-34 18 15 3 0 35-39 62 17 43 2 40-44 68 19 45 4 45-49 72 19 51 2 50-54 38 10 27 1 55-59 20 10 10 0 60-64 23 12 9 2 65-69 22 12 9 1 70-74 23 12 9 2 75-79 30 24 6 0 80 Y MAS 38 26 8 4 TOTAL 494 250 224 20 SEVILLA 0-4 0 0 0 0 5-9 1 1 0 0 10-14 5 4 1 0 15-19 2 2 0 0 20-24 7 7 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 35-39 37 9 26 2 40-44 41 11 30 0 45-49 25 6 19 0 50-54 26 10 16 0 55-59 8 3 5 0 60-64 12 3 9 0 65-69 6 3 3 0 70-74 6 5 1 0 75-79 6 5 1 0 80 Y MAS 17 12 5 0 TOTAL 199 81 116 2-148 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. HOMBRES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ANDALUCÍA 0-4 3 3 0 0 5-9 5 4 1 0 10-14 29 24 5 0 15-19 78 57 19 2 20-24 74 48 22 4 25-29 48 34 14 0 30-34 39 26 12 1 35-39 218 51 160 7 40-44 237 62 168 7 45-49 217 59 151 7 50-54 136 49 83 4 55-59 76 30 45 1 60-64 74 31 38 5 65-69 58 29 27 2 70-74 63 31 29 3 75-79 77 49 22 6 80 Y MAS 111 72 26 13 TOTAL 1543 659 822 62-149 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERÍA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 2 2 0 0 15-19 5 4 1 0 20-24 6 5 1 0 25-29 1 0 1 0 30-34 1 0 0 1 35-39 25 9 14 2 40-44 30 10 18 2 45-49 40 14 22 4 50-54 40 15 17 8 55-59 70 41 11 18 60-64 92 55 19 18 65-69 168 126 15 27 70-74 324 252 20 52 75-79 349 290 15 44 80 Y MAS 453 387 11 55 TOTAL 1606 1210 165 231 CÁDIZ 0-4 0 0 0 0 5-9 3 1 2 0 10-14 3 2 1 0 15-19 1 1 0 0 20-24 2 1 1 0 25-29 3 1 2 0 30-34 1 1 0 0 35-39 43 11 29 3 40-44 43 11 29 3 45-49 39 17 21 1 50-54 53 33 14 6 55-59 45 26 12 7 60-64 38 24 7 7 65-69 43 27 3 13 70-74 53 31 8 14 75-79 49 35 6 8 80 Y MAS 44 30 5 9 TOTAL 463 252 140 71-150 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES CÓRDOBA 0-4 1 0 1 0 5-9 0 0 0 0 10-14 4 3 1 0 15-19 5 5 0 0 20-24 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 35-39 30 8 19 3 40-44 22 7 15 0 45-49 23 10 12 1 50-54 20 10 9 1 55-59 30 16 10 4 60-64 20 13 6 1 65-69 33 23 4 6 70-74 50 38 5 7 75-79 66 45 5 16 80 Y MAS 62 48 2 12 TOTAL 366 226 89 51 GRANADA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 2 1 1 0 15-19 25 19 6 0 20-24 20 8 10 2 25-29 18 6 11 1 30-34 10 2 8 0 35-39 18 5 13 0 40-44 16 6 10 0 45-49 10 7 3 0 50-54 18 16 2 0 55-59 14 10 2 2 60-64 27 22 1 4 65-69 36 29 2 5 70-74 53 44 1 8 75-79 59 47 5 7 80 Y MAS 77 68 1 8 TOTAL 403 290 76 37-151 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES HUELVA 0-4 0 0 0 0 5-9 1 1 0 0 10-14 2 0 2 0 15-19 0 0 0 0 20-24 1 0 1 0 25-29 1 0 1 0 30-34 0 0 0 0 35-39 3 1 2 0 40-44 4 3 1 0 45-49 3 0 2 1 50-54 6 4 0 2 55-59 5 3 2 0 60-64 15 8 5 2 65-69 18 10 3 5 70-74 32 19 6 7 75-79 33 20 4 9 80 Y MAS 44 26 2 16 TOTAL 168 95 31 42 JAEN 0-4 0 0 0 0 5-9 1 1 0 0 10-14 1 1 0 0 15-19 1 1 0 0 20-24 1 1 0 0 25-29 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 35-39 14 2 10 2 40-44 24 6 16 2 45-49 27 7 15 5 50-54 21 12 4 5 55-59 18 9 4 5 60-64 28 12 6 10 65-69 37 19 2 16 70-74 70 39 2 29 75-79 83 38 8 37 80 Y MAS 83 38 2 43 TOTAL 409 186 69 154-152 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES MÁLAGA 0-4 0 0 0 0 5-9 2 2 0 0 10-14 5 5 0 0 15-19 15 14 0 1 20-24 18 16 1 1 25-29 15 13 1 1 30-34 16 15 1 0 35-39 51 22 26 3 40-44 67 24 39 4 45-49 105 54 47 4 50-54 108 71 30 7 55-59 96 66 23 7 60-64 198 154 25 19 65-69 296 245 32 19 70-74 519 471 26 22 75-79 671 597 35 39 80 Y MAS 771 717 25 29 TOTAL 2953 2486 311 156 SEVILLA 0-4 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 10-14 4 3 1 0 15-19 4 3 0 1 20-24 2 1 1 0 25-29 2 2 0 0 30-34 1 1 0 0 35-39 37 8 29 0 40-44 37 10 26 1 45-49 29 14 15 0 50-54 35 13 21 1 55-59 19 11 7 1 60-64 40 33 6 1 65-69 33 30 3 0 70-74 70 65 4 1 75-79 92 89 3 0 80 Y MAS 115 109 3 3 TOTAL 520 392 119 9-153 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 5/L.I.S.M.I. MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS GRUPOS DE MINUSVALÍAS FISICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ANDALUCÍA 0-4 1 0 1 0 5-9 7 5 2 0 10-14 23 17 6 0 15-19 56 47 7 2 20-24 50 32 15 3 25-29 40 22 16 2 30-34 29 19 9 1 35-39 221 66 142 13 40-44 243 77 154 12 45-49 276 123 137 16 50-54 301 174 97 30 55-59 297 182 71 44 60-64 458 321 75 62 65-69 664 509 64 91 70-74 1171 959 72 140 75-79 1402 1161 81 160 80 Y MAS 1649 1423 51 175 TOTAL 6888 5137 1000 751-154 -

Anexo L. I. S. M. I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 6/L.I.S.M.I. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRÓNICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ALMERIA 1798 79 4 4 1194 14 1295 130 129 259 6 29 209 244 CADIZ 698 167 2 7 110 40 326 200 94 294 21 45 12 78 CORDOBA 481 114 3 8 129 23 277 134 13 147 4 10 43 57 GRANADA 600 118 1 17 76 164 376 136 43 179 2 22 21 45 HUELVA 200 51 0 4 46 9 110 15 32 47 6 30 7 43 JAEN 488 112 1 4 70 16 203 88 38 126 9 18 132 159 MALAGA 3447 281 2 9 2045 399 2736 276 259 535 11 25 140 176 SEVILLA 719 54 1 4 34 380 473 200 35 235 4 6 1 11 ANDALUCIA 8431 976 14 57 3704 1045 5796 1179 643 1822 63 185 565 813 HOMBRES ALMERIA 192 29 1 1 49 5 85 66 28 94 0 3 10 13 CADIZ 235 44 0 4 16 10 74 107 47 154 2 3 2 7 CORDOBA 115 16 1 3 21 10 51 52 6 58 2 2 2 6 GRANADA 197 22 0 9 12 43 86 79 24 103 0 5 3 8 HUELVA 32 7 0 3 3 2 15 6 10 16 0 1 0 1 JAEN 79 10 1 2 1 3 17 37 20 57 0 1 4 5 MALAGA 494 45 1 4 155 45 250 148 76 224 2 6 12 20 SEVILLA 199 20 0 2 6 53 81 96 20 116 1 1 0 2 ANDALUCIA 1543 193 4 28 263 171 659 591 231 822 7 22 33 62 MUJERES ALMERIA 1606 50 3 3 1145 9 1210 64 101 165 6 26 199 231 CADIZ 463 123 2 3 94 30 252 93 47 140 19 42 10 71 CORDOBA 366 98 2 5 108 13 226 82 7 89 2 8 41 51 GRANADA 403 96 1 8 64 121 290 57 19 76 2 17 18 37 HUELVA 168 44 0 1 43 7 95 9 22 31 6 29 7 42 JAEN 409 102 0 2 69 13 186 51 18 69 9 17 128 154 MALAGA 2953 236 1 5 1890 354 2486 128 183 311 9 19 128 156 SEVILLA 520 34 1 2 28 327 392 104 15 119 3 5 1 9 ANDALUCIA 6888 783 10 29 3441 874 5137 588 412 1000 56 163 532 751-155 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSÍQUICOS SENSORIAL ALMERIA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 3 1 0 1 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 15-19 9 1 0 0 6 1 8 0 1 1 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 12 2 0 1 6 2 11 0 1 1 0 0 0 0 20-24 9 2 0 0 4 0 6 2 1 3 0 0 0 0 25-29 11 3 0 0 7 0 10 1 0 1 0 0 0 0 30-34 6 0 0 0 4 0 4 1 0 1 0 0 1 1 35-39 51 1 0 2 12 0 15 29 4 33 0 0 3 3 SUBTOTAL 20-39 77 6 0 2 27 0 35 33 5 38 0 0 4 4 40-44 54 7 0 0 5 3 15 27 10 37 1 0 1 2 45-49 65 5 0 0 17 1 23 22 16 38 0 0 4 4 50-54 57 9 0 1 12 0 22 12 14 26 0 3 6 9 55-59 82 7 1 0 33 1 42 9 13 22 0 4 14 18 60-64 100 10 0 0 46 1 57 10 13 23 0 2 18 20 SUBTOTAL 40-64 358 38 1 1 113 6 159 80 66 146 1 9 43 53 65-69 174 7 1 0 120 1 129 3 14 17 0 1 27 28 70-74 331 6 2 0 247 1 256 4 19 23 2 6 44 52 75-79 365 10 0 0 286 2 298 5 14 19 3 7 38 48 80 Y MAS 481 10 0 0 395 2 407 5 10 15 0 6 53 59 SUBTOTAL > 64 1351 33 3 0 1048 6 1090 17 57 74 5 20 162 187 TOTAL 1798 79 4 4 1194 14 1295 130 129 259 6 29 209 244-156 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CADIZ 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 3 0 0 0 0 1 1 0 2 2 0 0 0 0 10-14 6 2 0 1 0 1 4 0 2 2 0 0 0 0 15-19 5 3 0 1 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 14 5 0 2 0 3 10 0 4 4 0 0 0 0 20-24 3 0 0 1 0 1 2 0 1 1 0 0 0 0 25-29 5 2 0 0 0 1 3 1 1 2 0 0 0 0 30-34 2 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 35-39 83 12 1 1 3 1 18 54 8 62 3 0 0 3 SUBTOTAL 20-39 93 14 1 2 4 4 25 55 10 65 3 0 0 3 40-44 85 14 0 1 4 2 21 43 16 59 1 1 3 5 45-49 79 17 0 1 4 3 25 34 18 52 1 1 0 2 50-54 71 27 0 0 7 4 38 21 6 27 1 5 0 6 55-59 62 17 0 0 14 1 32 17 5 22 4 3 1 8 60-64 51 12 0 0 12 6 30 9 5 14 3 3 1 7 SUBTOTAL 40-64 348 87 0 2 41 16 146 124 50 174 10 13 5 28 65-69 58 13 0 0 18 3 34 8 3 11 4 8 1 13 70-74 64 14 0 1 14 5 34 6 9 15 3 10 2 15 75-79 61 15 1 0 17 7 40 4 8 12 1 6 2 9 80 Y MAS 60 19 0 0 16 2 37 3 10 13 0 8 2 10 SUBTOTAL > 64 243 61 1 1 65 17 145 21 30 51 8 32 7 47 TOTAL 698 167 2 7 110 40 326 200 94 294 21 45 12 78-157 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CORDOBA 0-4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 5 1 0 0 0 2 3 1 1 2 0 0 0 0 15-19 9 3 0 2 2 1 8 0 1 1 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 15 4 0 2 2 3 11 1 3 4 0 0 0 0 20-24 3 1 0 1 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 25-29 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 30-34 3 0 0 0 0 0 0 2 1 3 0 0 0 0 35-39 55 6 0 2 6 0 14 35 1 36 0 2 3 5 SUBTOTAL 20-39 62 7 0 3 6 1 17 37 3 40 0 2 3 5 40-44 43 4 0 1 8 1 14 29 0 29 0 0 0 0 45-49 48 7 2 1 9 1 20 23 1 24 1 1 2 4 50-54 40 9 0 1 10 1 21 16 2 18 0 0 1 1 55-59 31 5 0 0 7 2 14 12 1 13 0 0 4 4 60-64 30 11 0 0 6 1 18 8 0 8 1 0 3 4 SUBTOTAL 40-64 192 36 2 3 40 6 87 88 4 92 2 1 10 13 65-69 35 9 0 0 16 0 25 5 0 5 0 1 4 5 70-74 63 24 0 0 22 4 50 6 0 6 1 0 6 7 75-79 68 23 0 1 22 2 48 4 1 5 0 3 12 15 80 Y MAS 65 16 1 0 31 2 50 2 1 3 1 3 8 12 SUBTOTAL > 64 231 72 1 1 91 8 173 17 2 19 2 7 30 39 TOTAL 500 119 3 9 139 18 288 143 12 155 4 10 43 57-158 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL GRANADA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 4 0 0 0 0 2 2 1 1 2 0 0 0 0 15-19 65 5 0 5 2 27 39 18 6 24 0 0 2 2 SUBTOTAL < 20 69 5 0 5 2 29 41 19 7 26 0 0 2 2 20-24 51 4 0 5 0 9 18 21 8 29 0 2 2 4 25-29 37 4 0 3 4 4 15 12 9 21 0 1 0 1 30-34 23 2 0 1 3 2 8 11 4 15 0 0 0 0 35-39 33 2 0 1 1 5 9 22 2 24 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 144 12 0 10 8 20 50 66 23 89 0 3 2 5 40-44 38 4 0 0 3 8 15 17 5 22 0 1 0 1 45-49 23 3 0 0 1 6 10 10 2 12 0 0 1 1 50-54 27 13 0 1 1 6 21 4 2 6 0 0 0 0 55-59 22 6 0 1 3 5 15 3 2 5 0 0 2 2 60-64 36 12 0 0 10 6 28 4 0 4 1 2 1 4 SUBTOTAL 40-64 146 38 0 2 18 31 89 38 11 49 1 3 4 8 65-69 38 6 0 0 7 17 30 3 0 3 0 3 2 5 70-74 56 19 0 0 10 17 46 2 0 2 0 4 4 8 75-79 66 12 1 0 12 25 50 7 2 9 1 4 2 7 80 Y MAS 81 26 0 0 19 25 70 1 0 1 0 5 5 10 SUBTOTAL > 64 241 63 1 0 48 84 196 13 2 15 1 16 13 30 TOTAL 600 118 1 17 76 164 376 136 43 179 2 22 21 45-159 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL HUELVA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 2 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 10-14 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 15-19 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 5 1 0 0 0 1 2 1 2 3 0 0 0 0 20-24 5 2 0 1 0 1 4 0 1 1 0 0 0 0 25-29 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 8 1 0 2 0 0 3 4 1 5 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 14 3 0 3 0 1 7 4 3 7 0 0 0 0 40-44 8 2 0 0 2 0 4 3 1 4 0 0 0 0 45-49 5 0 0 0 1 0 1 0 3 3 0 1 0 1 50-54 11 5 0 0 1 1 7 0 2 2 0 1 1 2 55-59 5 1 0 0 1 1 3 2 0 2 0 0 0 0 60-64 16 3 0 0 5 0 8 1 5 6 1 1 0 2 SUBTOTAL 40-64 45 11 0 0 10 2 23 6 11 17 1 3 1 5 65-69 21 7 0 0 1 3 11 1 4 5 2 1 2 5 70-74 35 11 0 0 7 1 19 2 7 9 1 6 0 7 75-79 35 8 0 1 11 1 21 1 3 4 1 9 0 10 80 Y MAS 45 10 0 0 17 0 27 0 2 2 1 11 4 16 SUBTOTAL > 64 136 36 0 1 36 5 78 4 16 20 5 27 6 38 TOTAL 200 51 0 4 46 9 110 15 32 47 6 30 7 43-160 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL JAEN 0-4 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 10-14 3 1 0 0 0 1 2 0 1 1 0 0 0 0 15-19 3 1 1 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 8 2 1 0 0 4 7 0 1 1 0 0 0 0 20-24 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 35-39 28 3 0 0 0 1 4 18 4 22 1 0 1 2 SUBTOTAL 20-39 30 3 0 0 1 1 5 18 4 22 1 0 2 3 40-44 40 2 0 1 2 1 6 24 8 32 1 0 1 2 45-49 45 6 0 1 4 1 12 18 9 27 1 0 5 6 50-54 28 6 0 2 3 3 14 8 0 8 0 0 6 6 55-59 23 7 0 0 3 1 11 4 3 7 0 1 4 5 60-64 31 7 0 0 5 0 12 6 3 9 1 0 9 10 SUBTOTAL 40-64 167 28 0 4 17 6 55 60 23 83 3 1 25 29 65-69 38 9 0 0 7 3 19 3 0 3 2 1 13 16 70-74 74 19 0 0 19 1 39 3 3 6 2 3 24 29 75-79 85 23 0 0 17 0 40 3 5 8 0 6 31 37 80 Y MAS 86 28 0 0 9 1 38 1 2 3 1 7 37 45 SUBTOTAL > 64 283 79 0 0 52 5 136 10 10 20 5 17 105 127 TOTAL 488 112 1 4 70 16 203 88 38 126 9 18 132 159-161 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL MALAGA 0-4 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5-9 5 0 0 0 5 0 5 0 0 0 0 0 0 0 10-14 17 0 0 0 17 0 17 0 0 0 0 0 0 0 15-19 37 0 0 0 36 0 36 0 0 0 1 0 0 1 SUBTOTAL < 20 60 0 0 0 59 0 59 0 0 0 1 0 0 1 20-24 44 1 1 0 36 2 40 1 0 1 2 1 0 3 25-29 31 1 0 0 23 1 25 3 2 5 1 0 0 1 30-34 34 1 0 0 29 0 30 1 3 4 0 0 0 0 35-39 113 10 0 4 15 10 39 50 19 69 0 0 5 5 SUBTOTAL 20-39 222 13 1 4 103 13 134 55 24 79 3 1 5 9 40-44 135 9 0 2 15 17 43 64 20 84 1 1 6 8 45-49 177 19 0 0 34 20 73 59 39 98 1 1 4 6 50-54 146 19 0 1 35 26 81 27 30 57 1 1 6 8 55-59 116 14 0 0 45 17 76 17 16 33 0 0 7 7 60-64 221 26 0 1 107 32 166 13 21 34 0 3 18 21 SUBTOTAL 40-64 795 87 0 4 236 112 439 180 126 306 3 6 41 50 65-69 318 34 0 1 174 48 257 12 29 41 2 1 17 20 70-74 542 47 0 0 365 71 483 13 22 35 0 4 20 24 75-79 701 51 0 0 503 67 621 10 31 41 1 7 31 39 80 Y MAS 809 49 1 0 605 88 743 6 27 33 1 6 26 33 SUBTOTAL > 64 2370 181 1 1 1647 274 2104 41 109 150 4 18 94 116 TOTAL 3447 281 2 9 2045 399 2736 276 259 535 11 25 140 176-162 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL SEVILLA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10-14 9 0 0 2 1 4 7 0 2 2 0 0 0 0 15-19 6 1 0 0 0 4 5 0 0 0 0 1 0 1 SUBTOTAL < 20 16 1 0 3 1 8 13 0 2 2 0 1 0 1 20-24 9 2 0 0 0 6 8 1 0 1 0 0 0 0 25-29 2 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 35-39 74 3 0 0 1 13 17 51 4 55 1 1 0 2 SUBTOTAL 20-39 86 5 0 0 1 22 28 52 4 56 1 1 0 2 40-44 78 7 0 1 2 11 21 51 5 56 1 0 0 1 45-49 54 5 0 0 1 14 20 31 3 34 0 0 0 0 50-54 61 4 0 0 0 19 23 29 8 37 0 0 1 1 55-59 27 3 0 0 3 8 14 9 3 12 0 1 0 1 60-64 52 4 1 0 2 29 36 12 3 15 0 1 0 1 SUBTOTAL 40-64 272 23 1 1 8 81 114 132 22 154 1 2 1 4 65-69 39 4 0 0 2 27 33 5 1 6 0 0 0 0 70-74 76 9 0 0 5 56 70 5 0 5 1 0 0 1 75-79 98 6 0 0 5 83 94 1 3 4 0 0 0 0 80 Y MAS 132 6 0 0 12 103 121 5 3 8 1 2 0 3 SUBTOTAL > 64 345 25 0 0 24 269 318 16 7 23 2 2 0 4 TOTAL 719 54 1 4 34 380 473 200 35 235 4 6 1 11-163 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ANDALUCIA 0-4 4 0 0 0 1 2 3 0 1 1 0 0 0 0 5-9 12 1 0 1 5 2 9 0 3 3 0 0 0 0 10-14 52 5 0 4 18 14 41 3 8 11 0 0 0 0 15-19 134 13 1 8 46 36 104 18 8 26 1 1 2 4 SUBTOTAL < 20 202 19 1 13 70 54 157 21 20 41 1 1 2 4 20-24 124 12 1 7 41 19 80 25 12 37 2 3 2 7 25-29 88 10 0 3 34 9 56 17 13 30 1 1 0 2 30-34 68 3 0 1 37 4 45 13 8 21 0 0 2 2 35-39 439 37 1 12 37 30 117 259 43 302 5 3 12 20 SUBTOTAL 20-39 719 62 2 23 149 62 298 314 76 390 8 7 16 31 40-44 480 49 0 6 41 43 139 257 65 322 5 3 11 19 45-49 493 60 2 3 71 46 182 197 91 288 4 4 15 23 50-54 437 89 0 5 69 60 223 116 64 180 2 10 22 34 55-59 373 64 1 2 109 36 212 73 43 116 4 9 32 45 60-64 532 82 1 1 192 76 352 63 50 113 7 12 48 67 SUBTOTAL 40-64 2315 344 4 17 482 261 1108 706 313 1019 22 38 128 188 65-69 722 91 1 1 343 102 538 40 51 91 10 16 67 93 70-74 1234 145 2 1 686 156 990 41 60 101 9 33 101 143 75-79 1479 148 2 2 871 187 1210 35 68 103 8 42 116 166 80 Y MAS 1760 167 2 0 1103 223 1495 22 55 77 5 48 135 188 SUBTOTAL > 64 5195 551 7 4 3003 668 4233 138 234 372 32 139 419 590 TOTAL 8431 976 14 57 3704 1045 5796 1179 643 1822 63 185 565 813-164 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICEMBRE 2005. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ALMERIA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 15-19 4 1 0 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 5 1 0 0 3 1 5 0 0 0 0 0 0 0 20-24 3 0 0 0 1 0 1 2 0 2 0 0 0 0 25-29 10 3 0 0 7 0 10 0 0 0 0 0 0 0 30-34 5 0 0 0 4 0 4 1 0 1 0 0 0 0 35-39 26 0 0 1 5 0 6 17 2 19 0 0 1 1 SUBTOTAL 20-39 44 3 0 1 17 0 21 20 2 22 0 0 1 1 40-44 24 3 0 0 1 1 5 12 7 19 0 0 0 0 45-49 25 4 0 0 4 1 9 11 5 16 0 0 0 0 50-54 17 6 0 0 1 0 7 5 4 9 0 0 1 1 55-59 12 0 0 0 1 0 1 7 4 11 0 0 0 0 60-64 8 1 0 0 1 0 2 4 0 4 0 0 2 2 SUBTOTAL 40-64 86 14 0 0 8 2 24 39 20 59 0 0 3 3 65-69 6 2 0 0 1 0 3 2 0 2 0 0 1 1 70-74 7 1 1 0 2 0 4 0 3 3 0 0 0 0 75-79 16 2 0 0 5 1 8 3 1 4 0 2 2 4 80 Y MAS 28 6 0 0 13 1 20 2 2 4 0 1 3 4 SUBTOTAL > 64 57 11 1 0 21 2 35 7 6 13 0 3 6 9 TOTAL 192 29 1 1 49 5 85 66 28 94 0 3 10 13-165 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CADIZ 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 3 1 0 1 0 0 2 0 1 1 0 0 0 0 15-19 4 3 0 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 7 4 0 2 0 0 6 0 1 1 0 0 0 0 20-24 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 25-29 2 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 35-39 40 5 0 0 1 1 7 30 3 33 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 44 6 0 1 1 3 11 30 3 33 0 0 0 0 40-44 42 7 0 0 3 0 10 20 10 30 1 0 1 2 45-49 40 4 0 1 1 2 8 19 12 31 0 1 0 1 50-54 18 4 0 0 0 1 5 11 2 13 0 0 0 0 55-59 17 3 0 0 2 1 6 7 3 10 0 0 1 1 60-64 13 3 0 0 1 2 6 6 1 7 0 0 0 0 SUBTOTAL 40-64 130 21 0 1 7 6 35 63 28 91 1 1 2 4 65-69 15 4 0 0 2 1 7 8 0 8 0 0 0 0 70-74 11 3 0 0 0 0 3 2 5 7 0 1 0 1 75-79 12 2 0 0 3 0 5 3 3 6 1 0 0 1 80 Y MAS 16 4 0 0 3 0 7 1 7 8 0 1 0 1 SUBTOTAL > 64 54 13 0 0 8 1 22 14 15 29 1 2 0 3 TOTAL 235 44 0 4 16 10 74 107 47 154 2 3 2 7-166 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CORDOBA 0-4 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 4 1 0 0 0 2 3 1 0 1 0 0 0 0 15-19 3 0 0 0 1 1 2 0 1 1 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 8 1 0 0 1 4 6 1 1 2 0 0 0 0 20-24 2 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 25-29 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 35-39 19 2 0 0 2 0 4 13 0 13 0 1 1 2 SUBTOTAL 20-39 23 3 0 0 2 1 6 13 2 15 0 1 1 2 40-44 20 1 0 1 4 1 7 13 0 13 0 0 0 0 45-49 22 1 1 0 5 1 8 11 1 12 1 1 0 2 50-54 16 3 0 0 3 1 7 6 2 8 0 0 1 1 55-59 6 2 0 1 0 0 3 3 0 3 0 0 0 0 60-64 5 1 0 0 0 1 2 2 0 2 1 0 0 1 SUBTOTAL 40-64 69 8 1 2 12 4 27 35 3 38 2 1 1 4 65-69 3 1 0 0 1 0 2 1 0 1 0 0 0 0 70-74 6 2 0 0 2 1 5 1 0 1 0 0 0 0 75-79 2 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 80 Y MAS 4 1 0 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 15 4 0 1 6 1 12 3 0 3 0 0 0 0 TOTAL 115 16 1 3 21 10 51 52 6 58 2 2 2 6-167 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL GRANADA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 2 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 15-19 40 3 0 2 2 13 20 13 5 18 0 0 2 2 SUBTOTAL < 20 42 3 0 2 2 14 21 13 6 19 0 0 2 2 20-24 31 1 0 3 0 6 10 13 6 19 0 2 0 2 25-29 19 3 0 2 2 2 9 6 4 10 0 0 0 0 30-34 13 2 0 1 2 1 6 5 2 7 0 0 0 0 35-39 15 1 0 1 0 2 4 10 1 11 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 78 7 0 7 4 11 29 34 13 47 0 2 0 2 40-44 22 1 0 0 1 7 9 11 1 12 0 1 0 1 45-49 13 0 0 0 1 2 3 7 2 9 0 0 1 1 50-54 9 3 0 0 0 2 5 3 1 4 0 0 0 0 55-59 8 3 0 0 1 1 5 3 0 3 0 0 0 0 60-64 9 3 0 0 1 2 6 3 0 3 0 0 0 0 SUBTOTAL 40-64 61 10 0 0 4 14 28 27 4 31 0 1 1 2 65-69 2 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 70-74 3 0 0 0 1 1 2 1 0 1 0 0 0 0 75-79 7 1 0 0 1 1 3 3 1 4 0 0 0 0 80 Y MAS 4 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 2 SUBTOTAL > 64 16 2 0 0 2 4 8 5 1 6 0 2 0 2 TOTAL 197 22 0 9 12 43 86 79 24 103 0 5 3 8-168 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL HUELVA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 10-14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15-19 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 2 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 20-24 4 2 0 1 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 5 1 0 1 0 0 2 2 1 3 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 9 3 0 2 0 1 6 2 1 3 0 0 0 0 40-44 4 0 0 0 1 0 1 2 1 3 0 0 0 0 45-49 2 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 50-54 5 3 0 0 0 0 3 0 2 2 0 0 0 0 55-59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60-64 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 SUBTOTAL 40-64 12 3 0 0 2 0 5 2 5 7 0 0 0 0 65-69 3 1 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 70-74 3 0 0 0 0 0 0 1 2 3 0 0 0 0 75-79 2 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 80 Y MAS 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 9 1 0 1 1 0 3 2 3 5 0 1 0 1 TOTAL 32 7 0 3 3 2 15 6 10 16 0 1 0 1-169 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL JAEN 0-4 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 2 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 15-19 2 1 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 5 1 1 0 0 2 4 0 1 1 0 0 0 0 20-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 35-39 14 1 0 0 0 1 2 8 4 12 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 15 1 0 0 0 1 2 8 4 12 0 0 1 1 40-44 16 0 0 0 0 0 0 11 5 16 0 0 0 0 45-49 18 3 0 1 1 0 5 7 5 12 0 0 1 1 50-54 7 1 0 1 0 0 2 4 0 4 0 0 1 1 55-59 5 2 0 0 0 0 2 2 1 3 0 0 0 0 60-64 3 0 0 0 0 0 0 1 2 3 0 0 0 0 SUBTOTAL 40-64 49 6 0 2 1 0 9 25 13 38 0 0 2 2 65-69 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 70-74 4 0 0 0 0 0 0 3 1 4 0 0 0 0 75-79 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 80 Y MAS 3 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 2 SUBTOTAL > 64 10 2 0 0 0 0 2 4 2 6 0 1 1 2 TOTAL 79 10 1 2 1 3 17 37 20 57 0 1 4 5-170 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL MALAGA 0-4 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5-9 3 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 10-14 12 0 0 0 12 0 12 0 0 0 0 0 0 0 15-19 22 0 0 0 22 0 22 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 38 0 0 0 38 0 38 0 0 0 0 0 0 0 20-24 26 1 1 0 22 0 24 0 0 0 1 1 0 2 25-29 16 0 0 0 11 1 12 2 2 4 0 0 0 0 30-34 18 1 0 0 14 0 15 1 2 3 0 0 0 0 35-39 62 5 0 2 7 3 17 35 8 43 0 0 2 2 SUBTOTAL 20-39 122 7 1 2 54 4 68 38 12 50 1 1 2 4 40-44 68 4 0 0 5 10 19 32 13 45 0 1 3 4 45-49 72 5 0 0 8 6 19 30 21 51 1 0 1 2 50-54 38 5 0 1 1 3 10 16 11 27 0 0 1 1 55-59 20 3 0 0 5 2 10 7 3 10 0 0 0 0 60-64 23 3 0 0 8 1 12 7 2 9 0 1 1 2 SUBTOTAL 40-64 221 20 0 1 27 22 70 92 50 142 1 2 6 9 65-69 22 2 0 1 3 6 12 6 3 9 0 0 1 1 70-74 23 3 0 0 6 3 12 7 2 9 0 1 1 2 75-79 30 8 0 0 11 5 24 3 3 6 0 0 0 0 80 Y MAS 38 5 0 0 16 5 26 2 6 8 0 2 2 4 SUBTOTAL > 64 113 18 0 1 36 19 74 18 14 32 0 3 4 7 TOTAL 494 45 1 4 155 45 250 148 76 224 2 6 12 20-171 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL SEVILLA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10-14 5 0 0 1 1 2 4 0 1 1 0 0 0 0 15-19 2 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 8 1 0 2 1 3 7 0 1 1 0 0 0 0 20-24 7 1 0 0 0 6 7 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 37 2 0 0 0 7 9 22 4 26 1 1 0 2 SUBTOTAL 20-39 44 3 0 0 0 13 16 22 4 26 1 1 0 2 40-44 41 5 0 0 0 6 11 26 4 30 0 0 0 0 45-49 25 2 0 0 0 4 6 17 2 19 0 0 0 0 50-54 26 2 0 0 0 8 10 10 6 16 0 0 0 0 55-59 8 2 0 0 1 0 3 4 1 5 0 0 0 0 60-64 12 0 0 0 0 3 3 8 1 9 0 0 0 0 SUBTOTAL 40-64 112 11 0 0 1 21 33 65 14 79 0 0 0 0 65-69 6 1 0 0 0 2 3 3 0 3 0 0 0 0 70-74 6 1 0 0 0 4 5 1 0 1 0 0 0 0 75-79 6 1 0 0 1 3 5 1 0 1 0 0 0 0 80 Y MAS 17 2 0 0 3 7 12 4 1 5 0 0 0 0 SUBTOTAL > 64 35 5 0 0 4 16 25 9 1 10 0 0 0 0 TOTAL 199 20 0 2 6 53 81 96 20 116 1 1 0 2-172 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ANDALUCIA 0-4 3 0 0 0 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 5-9 5 0 0 1 3 0 4 0 1 1 0 0 0 0 10-14 29 2 0 2 13 7 24 1 4 5 0 0 0 0 15-19 78 9 1 3 28 16 57 13 6 19 0 0 2 2 SUBTOTAL < 20 115 11 1 6 45 25 88 14 11 25 0 0 2 2 20-24 74 6 1 5 23 13 48 15 7 22 1 3 0 4 25-29 48 7 0 2 20 5 34 8 6 14 0 0 0 0 30-34 39 3 0 1 20 2 26 7 5 12 0 0 1 1 35-39 218 17 0 5 15 14 51 137 23 160 1 2 4 7 SUBTOTAL 20-39 379 33 1 13 78 34 159 167 41 208 2 5 5 12 40-44 237 21 0 1 15 25 62 127 41 168 1 2 4 7 45-49 217 19 1 2 21 16 59 102 49 151 2 2 3 7 50-54 136 27 0 2 5 15 49 55 28 83 0 0 4 4 55-59 76 15 0 1 10 4 30 33 12 45 0 0 1 1 60-64 74 11 0 0 11 9 31 31 7 38 1 1 3 5 SUBTOTAL 40-64 740 93 1 6 62 69 231 348 137 485 4 5 15 24 65-69 58 11 0 1 7 10 29 23 4 27 0 0 2 2 70-74 63 10 1 0 11 9 31 16 13 29 0 2 1 3 75-79 77 16 0 2 21 10 49 14 8 22 1 3 2 6 80 Y MAS 111 19 0 0 39 14 72 9 17 26 0 7 6 13 SUBTOTAL > 64 309 56 1 3 78 43 181 62 42 104 1 12 11 24 TOTAL 1543 193 4 28 263 171 659 591 231 822 7 22 33 62-173 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ALMERIA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 2 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 15-19 5 0 0 0 3 1 4 0 1 1 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 7 1 0 1 3 1 6 0 1 1 0 0 0 0 20-24 6 2 0 0 3 0 5 0 1 1 0 0 0 0 25-29 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 35-39 25 1 0 1 7 0 9 12 2 14 0 0 2 2 SUBTOTAL 20-39 33 3 0 1 10 0 14 13 3 16 0 0 3 3 40-44 30 4 0 0 4 2 10 15 3 18 1 0 1 2 45-49 40 1 0 0 13 0 14 11 11 22 0 0 4 4 50-54 40 3 0 1 11 0 15 7 10 17 0 3 5 8 55-59 70 7 1 0 32 1 41 2 9 11 0 4 14 18 60-64 92 9 0 0 45 1 55 6 13 19 0 2 16 18 SUBTOTAL 40-64 272 24 1 1 105 4 135 41 46 87 1 9 40 50 65-69 168 5 1 0 119 1 126 1 14 15 0 1 26 27 70-74 324 5 1 0 245 1 252 4 16 20 2 6 44 52 75-79 349 8 0 0 281 1 290 2 13 15 3 5 36 44 80 Y MAS 453 4 0 0 382 1 387 3 8 11 0 5 50 55 SUBTOTAL > 64 1294 22 2 0 1027 4 1055 10 51 61 5 17 156 178 TOTAL 1606 50 3 3 1145 9 1210 64 101 165 6 26 199 231-174 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CADIZ 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 3 0 0 0 0 1 1 0 2 2 0 0 0 0 10-14 3 1 0 0 0 1 2 0 1 1 0 0 0 0 15-19 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 7 1 0 0 0 3 4 0 3 3 0 0 0 0 20-24 2 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 25-29 3 1 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 35-39 43 7 1 1 2 0 11 24 5 29 3 0 0 3 SUBTOTAL 20-39 49 8 1 1 3 1 14 25 7 32 3 0 0 3 40-44 43 7 0 1 1 2 11 23 6 29 0 1 2 3 45-49 39 13 0 0 3 1 17 15 6 21 1 0 0 1 50-54 53 23 0 0 7 3 33 10 4 14 1 5 0 6 55-59 45 14 0 0 12 0 26 10 2 12 4 3 0 7 60-64 38 9 0 0 11 4 24 3 4 7 3 3 1 7 SUBTOTAL 40-64 218 66 0 1 34 10 111 61 22 83 9 12 3 24 65-69 43 9 0 0 16 2 27 0 3 3 4 8 1 13 70-74 53 11 0 1 14 5 31 4 4 8 3 9 2 14 75-79 49 13 1 0 14 7 35 1 5 6 0 6 2 8 80 Y MAS 44 15 0 0 13 2 30 2 3 5 0 7 2 9 SUBTOTAL > 64 189 48 1 1 57 16 123 7 15 22 7 30 7 44 TOTAL 463 123 2 3 94 30 252 93 47 140 19 42 10 71-175 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL CORDOBA 0-4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 4 0 0 0 0 3 3 0 1 1 0 0 0 0 15-19 5 2 0 2 1 0 5 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 10 2 0 2 1 3 8 0 2 2 0 0 0 0 20-24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 30 3 0 2 3 0 8 18 1 19 0 1 2 3 SUBTOTAL 20-39 30 3 0 2 3 0 8 18 1 19 0 1 2 3 40-44 22 3 0 0 4 0 7 15 0 15 0 0 0 0 45-49 23 4 1 1 4 0 10 12 0 12 0 0 1 1 50-54 20 3 0 0 7 0 10 9 0 9 0 0 1 1 55-59 30 7 0 0 7 2 16 9 1 10 0 0 4 4 60-64 20 7 0 0 5 1 13 6 0 6 0 0 1 1 SUBTOTAL 40-64 115 24 1 1 27 3 56 51 1 52 0 0 7 7 65-69 33 10 0 0 13 0 23 4 0 4 0 1 5 6 70-74 50 18 0 0 17 3 38 5 0 5 0 0 7 7 75-79 66 23 0 0 20 2 45 3 2 5 1 3 12 16 80 Y MAS 62 18 1 0 27 2 48 1 1 2 1 3 8 12 SUBTOTAL > 64 211 69 1 0 77 7 154 13 3 16 2 7 32 41 TOTAL 366 98 2 5 108 13 226 82 7 89 2 8 41 51-176 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL GRANADA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 2 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 15-19 25 2 0 3 0 14 19 5 1 6 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 27 2 0 3 0 15 20 6 1 7 0 0 0 0 20-24 20 3 0 2 0 3 8 8 2 10 0 0 2 2 25-29 18 1 0 1 2 2 6 6 5 11 0 1 0 1 30-34 10 0 0 0 1 1 2 6 2 8 0 0 0 0 35-39 18 1 0 0 1 3 5 12 1 13 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 66 5 0 3 4 9 21 32 10 42 0 1 2 3 40-44 16 3 0 0 2 1 6 6 4 10 0 0 0 0 45-49 10 3 0 0 0 4 7 3 0 3 0 0 0 0 50-54 18 10 0 1 1 4 16 1 1 2 0 0 0 0 55-59 14 3 0 1 2 4 10 0 2 2 0 0 2 2 60-64 27 9 0 0 9 4 22 1 0 1 1 2 1 4 SUBTOTAL 40-64 85 28 0 2 14 17 61 11 7 18 1 2 3 6 65-69 36 6 0 0 7 16 29 2 0 2 0 3 2 5 70-74 53 19 0 0 9 16 44 1 0 1 0 4 4 8 75-79 59 11 1 0 11 24 47 4 1 5 1 4 2 7 80 Y MAS 77 25 0 0 19 24 68 1 0 1 0 3 5 8 SUBTOTAL > 64 225 61 1 0 46 80 188 8 1 9 1 14 13 28 TOTAL 403 96 1 8 64 121 290 57 19 76 2 17 18 37-177 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL HUELVA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10-14 2 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 15-19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 3 1 0 0 0 0 1 1 1 2 0 0 0 0 20-24 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 25-29 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 3 0 0 1 0 0 1 2 0 2 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 5 0 0 1 0 0 1 2 2 4 0 0 0 0 40-44 4 2 0 0 1 0 3 1 0 1 0 0 0 0 45-49 3 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 1 0 1 50-54 6 2 0 0 1 1 4 0 0 0 0 1 1 2 55-59 5 1 0 0 1 1 3 2 0 2 0 0 0 0 60-64 15 3 0 0 5 0 8 1 4 5 1 1 0 2 SUBTOTAL 40-64 33 8 0 0 8 2 18 4 6 10 1 3 1 5 65-69 18 6 0 0 1 3 10 0 3 3 2 1 2 5 70-74 32 11 0 0 7 1 19 1 5 6 1 6 0 7 75-79 33 8 0 0 11 1 20 1 3 4 1 8 0 9 80 Y MAS 44 10 0 0 16 0 26 0 2 2 1 11 4 16 SUBTOTAL > 64 127 35 0 0 35 5 75 2 13 15 5 26 6 37 TOTAL 168 44 0 1 43 7 95 9 22 31 6 29 7 42-178 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL JAEN 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 10-14 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 15-19 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 SUBTOTAL < 20 3 1 0 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 20-24 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 25-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30-34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35-39 14 2 0 0 0 0 2 10 0 10 1 0 1 2 SUBTOTAL 20-39 15 2 0 0 1 0 3 10 0 10 1 0 1 2 40-44 24 2 0 1 2 1 6 13 3 16 1 0 1 2 45-49 27 3 0 0 3 1 7 11 4 15 1 0 4 5 50-54 21 5 0 1 3 3 12 4 0 4 0 0 5 5 55-59 18 5 0 0 3 1 9 2 2 4 0 1 4 5 60-64 28 7 0 0 5 0 12 5 1 6 1 0 9 10 SUBTOTAL 40-64 118 22 0 2 16 6 46 35 10 45 3 1 23 27 65-69 37 9 0 0 7 3 19 2 0 2 2 1 13 16 70-74 70 19 0 0 19 1 39 0 2 2 2 3 24 29 75-79 83 21 0 0 17 0 38 3 5 8 0 6 31 37 80 Y MAS 83 28 0 0 9 1 38 1 1 2 1 6 36 43 SUBTOTAL > 64 273 77 0 0 52 5 134 6 8 14 5 16 104 125 TOTAL 409 102 0 2 69 13 186 51 18 69 9 17 128 154-179 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL MALAGA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 2 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 10-14 5 0 0 0 5 0 5 0 0 0 0 0 0 0 15-19 15 0 0 0 14 0 14 0 0 0 1 0 0 1 SUBTOTAL < 20 22 0 0 0 21 0 21 0 0 0 1 0 0 1 20-24 18 0 0 0 14 2 16 1 0 1 1 0 0 1 25-29 15 1 0 0 12 0 13 1 0 1 1 0 0 1 30-34 16 0 0 0 15 0 15 0 1 1 0 0 0 0 35-39 51 5 0 2 8 7 22 15 11 26 0 0 3 3 SUBTOTAL 20-39 100 6 0 2 49 9 66 17 12 29 2 0 3 5 40-44 67 5 0 2 10 7 24 32 7 39 1 0 3 4 45-49 105 14 0 0 26 14 54 29 18 47 0 1 3 4 50-54 108 14 0 0 34 23 71 11 19 30 1 1 5 7 55-59 96 11 0 0 40 15 66 10 13 23 0 0 7 7 60-64 198 23 0 1 99 31 154 6 19 25 0 2 17 19 SUBTOTAL 40-64 574 67 0 3 209 90 369 88 76 164 2 4 35 41 65-69 296 32 0 0 171 42 245 6 26 32 2 1 16 19 70-74 519 44 0 0 359 68 471 6 20 26 0 3 19 22 75-79 671 43 0 0 492 62 597 7 28 35 1 7 31 39 80 Y MAS 771 44 1 0 589 83 717 4 21 25 1 4 24 29 SUBTOTAL > 64 2257 163 1 0 1611 255 2030 23 95 118 4 15 90 109 TOTAL 2953 236 1 5 1890 354 2486 128 183 311 9 19 128 156-180 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL SEVILLA 0-4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10-14 4 0 0 1 0 2 3 0 1 1 0 0 0 0 15-19 4 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 1 0 1 SUBTOTAL < 20 8 0 0 1 0 5 6 0 1 1 0 1 0 1 20-24 2 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 25-29 2 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 30-34 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 35-39 37 1 0 0 1 6 8 29 0 29 0 0 0 0 SUBTOTAL 20-39 42 2 0 0 1 9 12 30 0 30 0 0 0 0 40-44 37 2 0 1 2 5 10 25 1 26 1 0 0 1 45-49 29 3 0 0 1 10 14 14 1 15 0 0 0 0 50-54 35 2 0 0 0 11 13 19 2 21 0 0 1 1 55-59 19 1 0 0 2 8 11 5 2 7 0 1 0 1 60-64 40 4 1 0 2 26 33 4 2 6 0 1 0 1 SUBTOTAL 40-64 160 12 1 1 7 60 81 67 8 75 1 2 1 4 65-69 33 3 0 0 2 25 30 2 1 3 0 0 0 0 70-74 70 8 0 0 5 52 65 4 0 4 1 0 0 1 75-79 92 5 0 0 4 80 89 0 3 3 0 0 0 0 80 Y MAS 115 4 0 0 9 96 109 1 2 3 1 2 0 3 SUBTOTAL > 64 310 20 0 0 20 253 293 7 6 13 2 2 0 4 TOTAL 520 34 1 2 28 327 392 104 15 119 3 5 1 9-181 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 7/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN TIPOS DE MINUSVALÍAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES BENEFIC. DEF. APAR. MALFOR- PARÁLISIS ENFERMED. OTRAS TOTAL DEFICIEN. OTRAS TOTAL SORDERA CEGUERA OTRAS TOTAL LOCOMOTOR MACIÓN CEREBRAL CRONICA FISICOS MENTAL PSIQUICOS SENSORIAL ANDALUCIA 0-4 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5-9 7 1 0 0 2 2 5 0 2 2 0 0 0 0 10-14 23 3 0 2 5 7 17 2 4 6 0 0 0 0 15-19 56 4 0 5 18 20 47 5 2 7 1 1 0 2 SUBTOTAL < 20 87 8 0 7 25 29 69 7 9 16 1 1 0 2 20-24 50 6 0 2 18 6 32 10 5 15 1 0 2 3 25-29 40 3 0 1 14 4 22 9 7 16 1 1 0 2 30-34 29 0 0 0 17 2 19 6 3 9 0 0 1 1 35-39 221 20 1 7 22 16 66 122 20 142 4 1 8 13 SUBTOTAL 20-39 340 29 1 10 71 28 139 147 35 182 6 2 11 19 40-44 243 28 0 5 26 18 77 130 24 154 4 1 7 12 45-49 276 41 1 1 50 30 123 95 42 137 2 2 12 16 50-54 301 62 0 3 64 45 174 61 36 97 2 10 18 30 55-59 297 49 1 1 99 32 182 40 31 71 4 9 31 44 60-64 458 71 1 1 181 67 321 32 43 75 6 11 45 62 SUBTOTAL 40-64 1575 251 3 11 420 192 877 358 176 534 18 33 113 164 65-69 664 80 1 0 336 92 509 17 47 64 10 16 65 91 70-74 1171 135 1 1 675 147 959 25 47 72 9 31 100 140 75-79 1402 132 2 0 850 177 1161 21 60 81 7 39 114 160 80 Y MAS 1649 148 2 0 1064 209 1423 13 38 51 5 41 129 175 SUBTOTAL > 64 4886 495 6 1 2925 625 4052 76 192 268 31 127 408 566 TOTAL 6888 783 10 29 3441 874 5137 588 412 1000 56 163 532 751-182 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 8/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, SITUACIÓN FAMILIAR Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. AMBOS SEXOS TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERIA Independiente 461 317 73 71 Con familia a su cargo 23 15 4 4 Depende de unidad familiar 1314 963 182 169 CADIZ Independiente 121 68 45 8 Con familia a su cargo 97 60 9 28 Depende de unidad familiar 480 198 240 42 CORDOBA Independiente 36 26 7 3 Con familia a su cargo 16 12 1 3 Depende de unidad familiar 429 239 139 51 GRANADA Independiente 53 36 13 4 Con familia a su cargo 15 15 0 0 Depende de unidad familiar 532 325 166 41 HUELVA Independiente 15 10 4 1 Con familia a su cargo 6 5 0 1 Depende de unidad familiar 179 95 43 41 JAEN Independiente 36 15 9 12 Con familia a su cargo 15 11 2 2 Depende de unidad familiar 437 177 115 145 MALAGA Independiente 261 185 68 8 Con familia a su cargo 30 24 4 2 Depende de unidad familiar 3156 2527 463 166 SEVILLA Independiente 48 45 3 0 Con familia a su cargo 17 16 0 1 Depende de unidad familiar 654 412 232 10 ANDALUCIA Independiente 1031 702 222 107 Con familia a su cargo 219 158 20 41 Depende de unidad familiar 7181 4936 1580 665-183 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 8/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, SITUACIÓN FAMILIAR Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. HOMBRES TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERIA Independiente 57 29 25 3 Con familia a su cargo 12 9 2 1 Depende de unidad familiar 123 47 67 9 CADIZ Independiente 51 25 24 2 Con familia a su cargo 10 7 1 2 Depende de unidad familiar 174 42 129 3 CORDOBA Independiente 12 10 2 0 Con familia a su cargo 9 6 1 2 Depende de unidad familiar 94 35 55 4 GRANADA Independiente 23 13 8 2 Con familia a su cargo 8 8 0 0 Depende de unidad familiar 166 65 95 6 HUELVA Independiente 7 3 3 1 Con familia a su cargo 3 3 0 0 Depende de unidad familiar 22 9 13 0 JAEN Independiente 8 2 3 3 Con familia a su cargo 3 2 1 0 Depende de unidad familiar 68 13 53 2 MALAGA Independiente 75 44 29 2 Con familia a su cargo 11 9 1 1 Depende de unidad familiar 408 197 194 17 SEVILLA Independiente 14 13 1 0 Con familia a su cargo 11 11 0 0 Depende de unidad familiar 174 57 115 2 ANDALUCIA Independiente 247 139 95 13 Con familia a su cargo 67 55 6 6 Depende de unidad familiar 1229 465 721 43-184 -

Anexo L. I. S. M. I. CUADRO 8/L.I.S.M.I. PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN GRUPOS DE MINUSVALÍAS, SITUACIÓN FAMILIAR Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. MUJERES TOTAL GRUPOS DE MINUSVALÍAS BENEFICIARIOS FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ALMERIA Independiente 404 288 48 68 Con familia a su cargo 11 6 2 3 Depende de unidad familiar 1191 916 115 160 CADIZ Independiente 70 43 21 6 Con familia a su cargo 87 53 8 26 Depende de unidad familiar 306 156 111 39 CORDOBA Independiente 24 16 5 3 Con familia a su cargo 7 6 0 1 Depende de unidad familiar 335 204 84 47 GRANADA Independiente 30 23 5 2 Con familia a su cargo 7 7 0 0 Depende de unidad familiar 366 260 71 35 HUELVA Independiente 8 7 1 0 Con familia a su cargo 3 2 0 1 Depende de unidad familiar 157 86 30 41 JAEN Independiente 28 13 6 9 Con familia a su cargo 12 9 1 2 Depende de unidad familiar 369 164 62 143 MALAGA Independiente 186 141 39 6 Con familia a su cargo 19 15 3 1 Depende de unidad familiar 2748 2330 269 149 SEVILLA Independiente 34 32 2 0 Con familia a su cargo 6 5 0 1 Depende de unidad familiar 480 355 117 8 ANDALUCIA Independiente 784 563 127 94 Con familia a su cargo 152 103 14 35 Depende de unidad familiar 5952 4471 859 622-185 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN SITUACIÓN FAMILIAR Y SEXO Depende de unidad familiar 81% Independiente 15% Con familia a su cargo 4% HOMBRES Depende de unidad familiar 87% Independiente 11% Con familia a su cargo 2% MUJERES ANDALUCÍA DICIEMBRE 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES DE LA L.I.S.M.I. SEGÚN SITUACIÓN FAMILIAR Depende de unidad familiar 85% Independiente 12% Con familia a su cargo 3% ANDALUCÍA DICIEMBRE 2007-186 -

3. - FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 3.- PENSIONES ASISTENCIALES CON CARGO AL FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL (F.A.S.) 3.1.- GESTION ANUAL. 3.1.1.- Normativa Reguladora. - Ley de 21 de julio 1960 (Jefatura del Estado), de Creación de los Fondos Nacionales para la aplicación social del impuesto y del ahorro (B.O.E. Nº 176, de 23 de julio de 1960). - Real Decreto 2.620/1981, de 24 de julio por el que se regula la concesión de Ayudas del Fondo Nacional de Asistencia Social a ancianos, enfermos o inválidos incapacitados para el trabajo (B.O.E. Nº 266, de 6 de noviembre de 1981). - Real Decreto Ley 3/1989, de 31 de marzo, de Medidas Adicionales de Carácter Social (B.O.E. Nº 78, de 1 de abril de 1989).Sección Segunda art. 5º sobre revalorización y edad para percibir estas Ayudas FAS/A. - Decreto 112/1989, de 31 de mayo, por el que se establecen diversas medidas de simplificación del procedimiento seguido para la concesión de ayudas periódicas individualizadas a favor de ancianos y enfermos incapacitados para trabajar, con cargo al Fondo de Asistencia Social (B.O.J.A. Nº 96, de 1 de diciembre de 1989). - Orden de 2 de julio de 1990, por la que se regula el sistema de pago de las ayudas económicas individualizadas y de carácter periódico, con cargo al Fondo de Asistencia Social, en favor de ancianos y enfermos o inválidos incapacitados para el trabajo y de las ayudas complementarías de carácter extraordinario, reguladas por el Decreto 261/1989, de 19 de diciembre (B.O.J.A. Nº 58, de 13 de julio de 1990). - Real Decreto Ley 5/1992, de 21 de julio, de Medidas Presupuestarias Urgentes, en su Art. 7, suprime las Pensiones Asistenciales con cargo al Fondo de Asistencia Social. - Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 - Decreto 223/2006, de 19 de diciembre, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario, a favor de las personas ancianas o enfermas o invalidas incapacitadas para el trabajo, beneficiarias de ayudas periódicas individualizadas, y a favor de las personas con minusvalías, beneficiarias del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos. 3.1.2.- Personas Beneficiarias. El colectivo que se encuentra beneficiado por el ámbito protector de esta prestación periódica (10.683) es aún de importancia, ya que representa el 8,46% del total de personas protegidas en Andalucía (126.247) en diciembre de 2007 a través del conjunto de Prestaciones Periódicas de naturaleza no contributiva gestionadas por esta Consejería. 3.1.3.- Tipos de Ayudas. Por Ancianidad. Pueden seguir disfrutando de esta prestación aquellas personas beneficiarias mayores de 65 años que continúen reuniendo los requisitos establecidos y que le permitieron acceder a ella: - Tener más de 65 años. - Tener nacionalidad española o equiparada. - Carecer de rentas suficientes. - Residir en el territorio del Estado Español. Por Enfermedad: - Tener entre 18 y 65 años. - Residir en territorio español. - Tener nacionalidad española o equiparada. - Carecer de rentas. - Estar afectado de una enfermedad crónica o discapacidad que le incapacite absolutamente para todo tipo de trabajo. - 188 -

3.- Fondo de Asistencia Social Aquellos beneficiarios de Ayuda por Enfermedad que cumplan 65 años continúan percibiendo dicha prestación. Estas Ayudas se encuentran extinguidas desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 5/1992, de 21 de julio, de Medidas Presupuestarias Urgentes, por lo que no pueden ser solicitadas; sólo conservarán el derecho a su percibo aquellas personas que, con anterioridad a la entrada en vigor del R.D. Ley antes mencionado, fueran beneficiarias de las ayudas y continúen reuniendo los requisitos que les dieron derecho a las mismas. 3.1.4.- Datos de Revisión de Oficio. Respecto a las Ayudas con cargo al Fondo de Asistencia Social, durante el año 2006 se han realizado 1.266 revisiones de oficio, cuyo resultado ha derivado en 1.243 (98,18%), extinciones, 12 (0,95%) confirmaciones del derecho a la Ayuda y 11 (0,87%) suspensiones del derecho. REVISIONES DE OFICIO F.A.S. AÑO 2006 RESULTADOS DE REVISIONES A REVISAR NO VARÍAN SUSPENSIONES DEL DERECHO EXTINCIONES DEL DERECHO TOTAL ANC. ENF. TOTAL ANC. ENF. TOTAL ANC. ENF. TOTAL ANDALUCÍA 1.430 2 3 5 13 106 119 402 904 1.306 1.430 AÑO 2007 ALMERÍA 69 0 0 0 0 0 0 29 40 69 69 CÁDIZ 329 2 3 5 0 0 0 74 250 324 329 CÓRDOBA 160 0 0 0 0 2 2 58 100 158 160 GRANADA 118 0 0 0 0 1 1 44 73 117 118 HUELVA 78 1 6 7 0 1 1 25 45 70 78 JAÉN 69 0 0 0 0 0 0 24 45 69 69 MÁLAGA 153 0 0 0 1 4 5 59 89 148 153 SEVILLA 290 0 0 0 1 1 2 72 216 288 290 ANDALUCÍA 1.266 3 9 12 2 9 11 385 858 1.243 1.266 REVISIONES DE OFICIO F.A.S. / RECURSOS AÑO 2006 RECURSOS RESUELTOS ESTIMADAS DESESTIMADAS TOTAL ANDALUCÍA 2 10 12 AÑO 2007 ALMERÍA 0 1 1 CÁDIZ 0 1 1 CÓRDOBA 0 0 0 GRANADA 0 0 0 HUELVA 0 0 0 JAÉN 0 0 0 MÁLAGA 0 0 0 SEVILLA 3 2 5 ANDALUCÍA 3 4 7-189 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 3.2.- ANALISIS ESTADISTICO/SOCIAL DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS. Las Pensiones Asistenciales por Enfermedad o Ancianidad con cargo al Fondo de Asistencia Social (F.A.S.), suponen en nuestra Comunidad Autónoma el 8,46% del total de las pensiones de carácter no contributivo gestionadas por la Junta de Andalucía. La distribución del colectivo de personas beneficiarias que componen este porcentaje, 10.643 beneficiarios, oscila notablemente entre las distintas provincias que integran nuestra Comunidad, siendo en las provincias de Sevilla y Cádiz con el 29,05% y 25,85% del total de ellas respectivamente, en las que se encuentra el mayor número de perceptores. En contraposición, las provincias de Almería y Huelva, con el 5,75% y el 5,62% del total de beneficiarios respectivamente, son las que tienen menor número de ellos. 3.2.1.- Personas Beneficiarias según Tipo de Pensión. Por Tipo de pensión, de las 10.683 personas beneficiarias de prestaciones con cargo al F.A.S., el 13,55%, 1.448 beneficiarios, la perciben por Ancianidad y el 86,45%, 9.235, lo hacen por Enfermedad. (Cuadro 1/FAS) A) Las provincias en donde existen más personas beneficiarias de ayudas con cargo al F.A.S. por Ancianidad, en relación con el total de estas dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, son Cádiz, con el 20,93% y Sevilla, con el 19,54% del total de ellas. Y la provincia en la que hay menos es en Huelva, con el 5,18% del total de estos beneficiarios. En cuanto a la provincia que dentro de sus propios pensionistas tiene mayor proporción de personas beneficiarias por Ancianidad, es Málaga, con el 25,51%, y la que tiene menos es Sevilla, con el 9,12%. B) Las provincias en donde existe mayor concentración de pensionistas de ayudas con cargo al F.A.S. por Enfermedad, en relación con el total de estos beneficiarios dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía, son: * Sevilla, con el 30,55% y Cádiz, con el 26,63% del total de estos beneficiarios. Y las provincias en donde la concentración es menor, son: Huelva, con el 5,70% del total de estas personas beneficiarias, Almería, con el 5,46% ellas. La provincia que tiene mayor proporción de personas beneficiarias por Enfermedad dentro de sus propios pensionistas, es Sevilla, con el 90,88%, y la que tiene menos es Málaga, con el 70,48%. 3.2.2.- Pensionistas según Sexo, Edad y Tipo de Pensión. (Cuadros 2/FAS y 3/FAS) Atendiendo a las variables de Sexo y Edad de las personas beneficiarias, y analizando la totalidad de las mismas, tenemos los siguientes resultados: En relación con la variable sexo, de la totalidad de pensionistas con cargo al F.A.S., el 14,75%, 1.576, son hombres y el 85,24%, 9.007, son mujeres. Esta distribución a favor de las mujeres se mantiene tanto en el colectivo de pensionistas por Ancianidad (9,67% de hombres y 90,33% de mujeres) como en el de pensionistas por Enfermedad (15,55% de hombres y 84,45% de mujeres) Del colectivo de hombres, 1.576 beneficiarios: el 8,88%, 140 beneficiarios, lo son por Ancianidad el 91,12%, 1.436 beneficiarios, lo son por Enfermedad. En las provincias de Cádiz y Sevilla es donde hay mayor concentración de hombres, con el 23,16% y el 26,84%, respectivamente, del total de beneficiarios hombres, y es en la de Jaén, con el 5,90% de este colectivo, donde menor número hay. - 190 -

3.- Fondo de Asistencia Social La provincia que tiene mayor proporción de beneficiarios hombres en relación con el total de sus pensionistas, es Málaga, con el 23,54% de ellos, y la que tiene menor proporción es Granada, donde sólo el 12,06% de sus pensionistas son hombres. Del colectivo de mujeres, 9.107 beneficiarias: el 16,36%, 1.308 beneficiarias, lo son por Ancianidad el 85,64%, 7.799 beneficiarias, lo son por Enfermedad. En las provincias de Sevilla y Cádiz es donde hay mayor número de mujeres, con el 29,44% y el 26,32%, respectivamente, del total de beneficiarias, y en las de Almería y Huelva es donde menos hay, con sólo el 5,66% y el 5,77% de ellas, respectivamente. La provincia que tiene mayor proporción de mujeres dentro de sus pensionistas es Granada, donde el 87,94% de ellas son mujeres, y la que menos tiene es Málaga, con el 76,44%. Como puede observarse, el colectivo mayor dentro del total de personas beneficiarias de las ayudas FAS es el de mujeres, que suponen el 85,25% de estas, y más concretamente en el colectivo de beneficiarias de FAS por Enfermedad, que constituyen el 73,01% del total de pensionistas de ayuda con cargo al F.A.S. en la Comunidad Autónoma. (Cuadro 2/FAS). Atendiendo a la edad, la totalidad de los 10.683 pensionistas con cargo al F.A.S. (Cuadro 3/FAS), se distribuyen entre los siguientes intervalos: De 18 a 39 años: el 4,53% del total de pensionistas con cargo al F.A.S. de esta Comunidad Autónoma, 884, son todos ellos por Enfermedad. De ellos el 48,14%, 233, son hombres, el 51,86%, 251, son mujeres. La mayor concentración de estos pensionistas se encuentra en la provincia de Cádiz, con el 28,92%, y la menor en Granada y Málaga, con el 5,78%. Las provincias que tienen más personas beneficiarias de estas edades dentro de sus pensionistas con cargo al FAS son Almería, con el 5,69%, Huelva, con el 6,32% y Jaén, con el 5,58%; y la que menos es Málaga, con el 2,61%. De 40 a 64 años: el 36,08% del total de pensionistas con cargo al F.A.S. de esta Comunidad Autónoma 3.855, son todos ellos por Enfermedad. De ellos el 20,62%, 795, son hombres y el 79,37%, 3.060, son mujeres La mayor concentración de estos pensionistas se encuentra en las provincias de Sevilla, con el 32,44% y Cádiz, con el 29,60%, y la menor en Almería, con el 3,94% Y Huelva, con el 4,46%. Las provincias que tienen más pensionistas de estas edades dentro de su colectivo de beneficiarios son Sevilla, con el 41,53% y Cádiz, con el 41,31% del total de sus beneficiarios, y la que menos es Granada, con el 22,66%. De 65 a 80 y más años: el 59,38% del total de pensionistas con cargo al FAS de esta Comunidad Autónoma 6.344. De ellos: - - - - el 8,63%, 548, son hombres. el 91,36%, 5.796, son mujeres. el 77,18%, 4.896, lo son por Enfermedad. el 22,82%, 1.448, lo son por Ancianidad. La mayor concentración de pensionistas con edades entre 65 a 80 y más años se encuentra en las provincias de Cádiz, con el 23,44% y Sevilla, con el 26,65% del total de este colectivo, y la menor en Huelva, con el 6,16%. Las provincias que tienen más personas beneficiarias de estas edades dentro de su colectivo de pensionistas son Granada y Almería, con el 74,18% y el 69,59%, respectivamente, y la que menos es Cádiz, con el 53,62%. - 191 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Al analizar el total de las personas beneficiarias de ayudas con cargo al Fondo de Asistencia Social según edad y sexo de los mismos y tipo de pensión que perciben, obtenemos los siguientes resultados: El 2,18%, 235 beneficiarios, son hombres con edades entre 18 y 39 años, que perciben la ayuda por Enfermedad. El 7,44%, 795 beneficiarios, son hombres con edades entre 40 y 64 años que perciben la ayuda por Enfermedad. El 3,82%, 408 beneficiarios, son hombres con edad de 65 ó más años que perciben la ayuda por Enfermedad. El 0,13%, 140 beneficiarios, son hombres con edad de 65 ó más años que perciben la ayuda por Ancianidad. El 2,35%, 251 beneficiarias, son mujeres con edades entre 18 y 39 años, que perciben la ayuda por Enfermedad. El 28,64%, 3.060 beneficiarias, son mujeres con edades entre 40 y 64 años que perciben la ayuda por Enfermedad. El 42,01%, 4.488 beneficiarias, son mujeres con edad de 65 años o más que perciben la ayuda por Enfermedad. El 12,24%, 1.308 beneficiarias, son mujeres con edad de 65 años o más que perciben la ayuda por Ancianidad. Como se puede observar, el colectivo más numeroso es el formado por beneficiarias mujeres con edad de 65 años o más, que perciben la ayuda en concepto de Enfermedad, seguido muy de cerca por el de mujeres con edades comprendidas entre 40 y 64 años, perceptoras, igualmente, de la ayuda por Enfermedad. Entre ambos grupos engloban el 70,65% del total de pensionistas del F.A.S. en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - 192 -

3.- Fondo de Asistencia Social EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS F.A.S. A/E DESDE 1 DE ENERO DE 1991 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BENEFI- CIARIOS 01/01/1991 TRASVASE PNC TRANSF DEVUELT FALLE- CIDOS EXTINCIÓDEL DERECHO CAUSAS DE PÉRDIDA DEL DERECHO SUSPEN- SIONES PAGO EN C.A. TRASLADO EN OTRA CA TOTAL CESES ALTAS REH. TRAS. TOT BENEFI- CIARIOS 31/12/2007 ALMERÍA 7564 1687 9 1742 3605 0 30 181 7254 240 65 305 615 CÁDIZ 22253 4752 70 6134 8736 89 69 524 20374 794 89 883 2762 CÓRDOBA 10474 3012 49 3184 3206 0 40 293 9784 188 81 269 959 GRANADA 14264 5058 156 3627 4358 5 60 606 13870 368 125 493 887 HUELVA 8114 4249 7 2061 1179 1 20 140 7657 96 48 144 601 JAÉN 8293 2540 6 2788 2117 0 51 202 7704 36 56 92 1075 MÁLAGA 12899 3318 183 4691 3762 4 60 373 12391 437 130 567 1075 SEVILLA 28197 9427 74 6683 9647 7 63 418 26319 1062 138 1200 3078 ANDALUCÍA 112058 34043 554 30910 36610 106 393 2737 105353 3221 732 3953 10658 OBSERVACIONES: Esta evolución corresponde al número de beneficiarios que han causado baja en cada provincia entre 01/01/1991 y 31/12/2006 por: Trasvase a Pensión no Contributiva Pasar a percibir otra pensión Fallecimiento Tras lado a otra comunidad Autónoma Recursos económicos Son causas de Suspensión del pago de la Ayuda: Ausencia del domicilio habitual durante 3 o más meses, Devolución de la transferencia bancaria de pago durante 3 o más meses El tralado dentro de la Comunidad Autónoma supone baja en la provincia de origen y alta en la de destino - 193 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE AYUDAS F.A.S. A/E DESDE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE AÑO 2007 PROVINCIAS BENEFI- CIARIOS 01/01/2007 TRASVASE PNC TRANSF DEVUELT FALLE- CIDOS EXTINC DEL DERECHO CAUSAS DE PÉRDIDA DEL DERECHO SUSPENS PAGO TRASLADO TOTAL CESES ALTAS OT C.A. EN C.A. REH. TRAS. TOT BENEFI- CIARIOS 31/12/2007 ALMER. 689 7 3 40 24 0 1 0 75 0 1 1 615 CADIZ 3099 72 0 118 152 0 0 0 342 2 3 5 2762 CORD. 1108 22 0 60 66 0 1 1 150 0 1 1 959 GRAN. 1001 31 0 39 45 0 0 2 117 2 1 3 887 HUEL 675 17 0 25 31 1 0 1 75 0 1 1 601 JAEN 752 15 0 33 21 0 2 0 71 0 0 0 681 MAL. 1231 31 0 80 46 4 1 1 163 1 6 7 1075 SEV. 3373 35 0 108 154 2 1 1 301 4 2 6 3078 TOTAL 11928 230 3 503 539 7 6 6 1294 9 15 24 10658 OBSERVACIONES: Esta evolución corresponde al número de beneficiarios que han causado baja en cada provincia entre 01/01/2005 y 31/12/2006 por: Trasvase a Pensión no Contributiva Pasar a percibir otra pensión Fallecimiento Tras lado a otra comunidad Autónoma Recursos económicos Son causas de Suspensión del pago de la Ayuda: Ausencia del domicilio habitual durante 3 o más meses, Devolución de la transferencia bancaria de pago durante 3 o más meses El traslado dentro de la Comunidad Autónoma supone baja en la provincia de origen y alta en la de destino - 194 -

ANEXO F.A.S. AÑO 2007

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 1/FAS PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA PENSION PENSION TOTAL POR POR PENSIONISTAS ANCIANIDAD ENFERMEDAD ALMERIA 615 111 504 CADIZ 2762 303 2459 CORDOBA 959 158 801 GRANADA 887 149 738 HUELVA 601 75 526 JAEN 681 95 586 MALAGA 1075 275 800 SEVILLA 3078 284 2794 ANDALUCIA 10658 1450 9208 PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PENSIONES ASISTENCIALES, POR PROVINCIAS DICIEMBRE 2007. 4000 2000 0 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA ANCIANIDAD 111 303 158 149 75 95 275 ENFERMEDAD 504 2459 801 738 526 586 800-196 -

Anexo F. A. S. DISTRIBUCION DEL TOTAL DE PENSIONISTAS ASISTENCIALES, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERIA 6% CADIZ 26% CORDOBA 9% SEVILLA 29% GRANADA 8% MALAGA 10% JAEN 6% HUELVA 6% PENSIONISTAS ASISTENCIALES POR ANCIANIDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERIA 8% CADIZ 20% SEVILLA 20% CORDOBA 11% GRANADA 10% MALAGA 19% JAEN 7% HUELVA 5% PENSIONISTAS CON PENSIONES ASISTENCIALES POR ENFERMEDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERIA 5% CADIZ 27% CORDOBA 9% SEVILLA 30% GRANADA 8% MALAGA 9% JAEN 6% HUELVA 6% - 197 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS NO CONTRIBUTIVOS, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. CUADRO 2/FAS TOTAL PENSIONISTAS INVALIDEZ JUBILACIÓN PROVINCIA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ALMERIA 99 516 19 92 80 424 CADIZ 365 2397 25 278 340 2119 CORDOBA 161 798 8 150 153 648 GRANADA 107 780 13 136 94 644 HUELVA 75 526 5 70 70 456 JAEN 93 588 6 89 87 499 MALAGA 253 822 36 239 217 583 SEVILLA 424 2654 29 255 395 2399 ANDALUCIA 1577 9081 141 1309 1436 7772 TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA HOMBRES 99 365 161 107 75 93 253 424 MUJERES 516 2397 798 780 526 588 822 2654 300 250 200 150 100 50 0 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES POR ANCIANIDAD SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA HOMBRES 19 25 8 13 5 6 36 29 MUJERES 92 278 150 136 70 89 239 255 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES POR ENFERMEDAD SEGÚN SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA HOMBRES 80 340 153 94 70 87 217 395 MUJERES 424 2119 648 644 456 499 583 2399-198 -

Anexo F. A. S. PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ALMERÍA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 17% MUJERES 83% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 17% HOMBRES 16% MUJERES 83% MUJERES 84% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD CÁDIZ PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 13% MUJERES 87% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 8% HOMBRES 21% MUJERES 92% MUJERES 79% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD - 199 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CÓRDOBA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 17% MUJERES 83% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 5% HOMBRES 19% MUJERES 95% MUJERES 81% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD GRANADA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 12% MUJERES 88% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 9% HOMBRES 13% MUJERES 91% MUJERES 87% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD - 200 -

Anexo F. A. S. PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 HUELVA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 12% MUJERES 88% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 7% HOMBRES 13% MUJERES 93% MUJERES 87% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD JAÉN PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 14% MUJERES 86% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 7% HOMBRES 15% MUJERES 93% MUJERES 85% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD - 201 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 MÁLAGA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 24% MUJERES 76% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 13% HOMBRES 27% MUJERES 87% MUJERES 73% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD SEVILLA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 14% MUJERES 86% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y HOMBRES 10% HOMBRES 14% MUJERES 90% MUJERES 86% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD - 202 -

Anexo F. A. S. PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 ANDALUCÍA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN SEXO HOMBRES 15% MUJERES 85% PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y SEXO HOMBRES 10% HOMBRES 16% MUJERES 90% MUJERES 84% PENSIÓN ANCIANIDAD PENSIÓN ENFERMEDAD - 203 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR ANCIANIDAD CUADRO 3/FAS PENSION POR ENFERMEDAD ALMERÍA TOTAL 615 111 504 Menor de 25 años 1 0 1 De 25 a 29 años 0 0 0 De 30 a 34 años 12 0 12 De 35 a 39 años 22 0 22 SUBTOTAL <40 años 35 0 35 De 40 a 44 años 24 0 24 De 45 a 49 años 29 0 29 De 50 a 54 años 29 0 29 De 55 a 59 años 28 0 28 De 60 a 64 años 42 0 42 SUBTOTAL 40-64 años 152 0 152 De 65 a 69 años 64 0 64 De 70 a 74 años 110 0 110 De 75 a 79 años 96 0 96 De 80 a 84 años 78 32 46 De 85 a 89 años 55 54 1 De 90 a 94 años 14 14 0 Más de 94 años 11 11 0 SUBTOTAL >64 años 428 111 317 CÁDIZ TOTAL 2762 303 2459 De 30 a 34 años 24 0 24 De 35 a 39 años 116 0 116 SUBTOTAL <40 años 140 0 140 De 40 a 44 años 158 0 158 De 45 a 49 años 197 0 197 De 50 a 54 años 238 0 238 De 55 a 59 años 228 0 228 De 60 a 64 años 320 0 320 SUBTOTAL 40-64 años 1141 0 1141 De 65 a 69 años 306 0 306 De 70 a 74 años 398 0 398 De 75 a 79 años 313 1 312 De 80 a 84 años 214 57 157 De 85 a 89 años 154 150 4 De 90 a 94 años 58 58 0 Más de 94 años 38 37 1 SUBTOTAL >64 años 1481 303 1178 CÓRDOBA TOTAL 959 158 801 De 25 a 29 años 1 0 1 De 30 a 34 años 12 0 12 De 35 a 39 años 39 0 39 SUBTOTAL <40 años 52 0 52 De 40 a 44 años 62 0 62 De 45 a 49 años 59 0 59 De 50 a 54 años 58 0 58 De 55 a 59 años 73 0 73 De 60 a 64 años 77 0 77 SUBTOTAL 40-64 años 329 0 329 De 65 a 69 años 72 0 72 De 70 a 74 años 151 0 151 De 75 a 79 años 139 1 138 De 80 a 84 años 97 39 58 De 85 a 89 años 69 69 0 De 90 a 94 años 31 30 1 Más de 94 años 19 19 0 SUBTOTAL >64 años 578 158 420-204 -

Anexo F. A. S. PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR ANCIANIDAD CUADRO 3/FAS PENSION POR ENFERMEDAD GRANADA TOTAL 887 149 738 De 30 a 34 años 4 0 4 De 35 a 39 años 24 0 24 SUBTOTAL <40 años 28 0 28 De 40 a 44 años 37 0 37 De 45 a 49 años 31 0 31 De 50 a 54 años 39 0 39 De 55 a 59 años 42 0 42 De 60 a 64 años 52 0 52 SUBTOTAL 40-64 años 201 0 201 De 65 a 69 años 91 0 91 De 70 a 74 años 208 0 208 De 75 a 79 años 157 1 156 De 80 a 84 años 96 43 53 De 85 a 89 años 63 62 1 De 90 a 94 años 22 22 0 Más de 94 años 21 21 0 SUBTOTAL >64 años 658 149 509 HUELVA TOTAL 601 75 526 De 30 a 34 años 11 0 11 De 35 a 39 años 27 0 27 SUBTOTAL <40 años 38 0 38 De 40 a 44 años 21 0 21 De 45 a 49 años 30 0 30 De 50 a 54 años 45 0 45 De 55 a 59 años 36 0 36 De 60 a 64 años 40 0 40 SUBTOTAL 40-64 años 172 0 172 De 65 a 69 años 50 0 50 De 70 a 74 años 119 0 119 De 75 a 79 años 118 1 117 De 80 a 84 años 38 8 30 De 85 a 89 años 38 38 0 De 90 a 94 años 19 19 0 Más de 94 años 9 9 0 SUBTOTAL >64 años 391 75 316 JAÉN TOTAL 681 95 586 De 30 a 34 años 7 0 7 De 35 a 39 años 31 0 31 SUBTOTAL <40 años 38 0 38 De 40 a 44 años 21 0 21 De 45 a 49 años 41 0 41 De 50 a 54 años 54 0 54 De 55 a 59 años 49 0 49 De 60 a 64 años 55 0 55 SUBTOTAL 40-64 años 220 0 220 De 65 a 69 años 70 0 70 De 70 a 74 años 124 0 124 De 75 a 79 años 97 3 94 De 80 a 84 años 57 21 36 De 85 a 89 años 47 45 2 De 90 a 94 años 16 14 2 Más de 94 años 12 12 0 SUBTOTAL >64 años 423 95 328 15-205 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES ASISTENCIALES, SEGÚN TIPO DE PENSIÓN Y GRUPOS DE EDAD, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007. PROVINCIA EDAD TOTAL PENSIONISTAS PENSION POR ANCIANIDAD CUADRO 3/FAS PENSION POR ENFERMEDAD MÁLAGA TOTAL 1075 275 800 De 30 a 34 años 1 0 1 De 35 a 39 años 27 0 27 SUBTOTAL <40 años 28 0 28 De 40 a 44 años 40 0 40 De 45 a 49 años 65 0 65 De 50 a 54 años 59 0 59 De 55 a 59 años 81 0 81 De 60 a 64 años 107 1 106 SUBTOTAL 40-64 años 352 1 351 De 65 a 69 años 92 0 92 De 70 a 74 años 129 0 129 De 75 a 79 años 130 2 128 De 80 a 84 años 113 60 53 De 85 a 89 años 116 107 9 De 90 a 94 años 68 66 2 Más de 94 años 47 39 8 SUBTOTAL >64 años 695 274 421 SEVILLA TOTAL 3078 284 2794 De 30 a 34 años 33 0 33 De 35 a 39 años 92 0 92 SUBTOTAL <40 años 125 0 125 De 40 a 44 años 168 0 168 De 45 a 49 años 182 0 182 De 50 a 54 años 263 0 263 De 55 a 59 años 307 1 306 De 60 a 64 años 370 0 370 SUBTOTAL 40-64 años 1290 1 1289 De 65 a 69 años 344 1 343 De 70 a 74 años 493 2 491 De 75 a 79 años 383 0 383 De 80 a 84 años 218 64 154 De 85 a 89 años 129 127 2 De 90 a 94 años 55 54 1 Más de 94 años 41 35 6 SUBTOTAL >64 años 1663 283 1380 ANDALUCÍA TOTAL 10658 1450 9208 Menor de 25 años 1 0 1 De 25 a 29 años 1 0 1 De 30 a 34 años 104 0 104 De 35 a 39 años 378 0 378 SUBTOTAL <40 años 484 0 484 De 40 a 44 años 531 0 531 De 45 a 49 años 634 0 634 De 50 a 54 años 785 0 785 De 55 a 59 años 844 1 843 De 60 a 64 años 1063 1 1062 SUBTOTAL 40-64 años 3857 2 3855 De 65 a 69 años 1089 1 1088 De 70 a 74 años 1732 2 1730 De 75 a 79 años 1433 9 1424 De 80 a 84 años 911 324 587 De 85 a 89 años 671 652 19 De 90 a 94 años 283 277 6 Más de 94 años 198 183 15 SUBTOTAL >64 años 6317 1448 4869-206 -

Anexo F. A. S. TOTAL DE PENSIONISTAS CON PENSIONES ASISTENCIALES POR EDADES. DICIEMBRE 2007 Más de 94 años De 90 a 94 años De 85 a 89 años De 80 a 84 años De 75 a 79 años De 70 a 74 años De 65 a 69 años De 60 a 64 años De 55 a 59 años De 50 a 54 años De 45 a 49 años De 40 a 44 años De 35 a 39 años De 30 a 34 años De 25 a 29 años Menor de 25 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 Menor de 25 años De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años TOTAL 1 1 104 378 531 634 785 844 1063 1089 1732 1433 911 671 283 198 PENSIONISTAS CON PENSIONES ASISTENCIALES DE ANCIANIDAD POR EDADES. DICIEMBRE 2007 De 90 a 94 años De 80 a 84 años De 70 a 74 años De 60 a 64 años De 50 a 54 años De 40 a 44 años De 30 a 34 años Menor de 25 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 Menor de De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 25 años 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años ANCIANIDAD 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 9 324 652 277 183-207 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS CON PENSIONES ASISTENCIALES DE ENFERMEDAD POR EDADES. DICIEMBRE 2007 De 90 a 94 años De 80 a 84 años De 70 a 74 años De 60 a 64 años De 50 a 54 años De 40 a 44 años De 30 a 34 años Menor de 25 años 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 Menor de 25 años De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a De 50 a De 55 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 a De 80 a De 85 a De 90 a Más de 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años 54 años 59 años 64 años 69 años 74 años 79 años 84 años 89 años 94 años 94 años ENFERMEDAD 1 1 104 378 531 634 785 843 1062 1088 1730 1424 587 19 6 15-208 -

Anexo F. A. S. PENSIONISTAS ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, Y GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CUADRO 4/FAS TOTAL PENSIONISTAS PENSION ANCIANIDAD PENSION ENFERMEDAD PROVINCIA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL ALMERÍA TOTAL 99 516 615 19 92 111 80 424 504 Menor de 25 años 1 0 1 0 0 0 1 0 1 De 25 a 29 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 De 30 a 34 años 9 3 12 0 0 0 9 3 12 De 35 a 39 años 10 12 22 0 0 0 10 12 22 SUBTOTAL < 40 años 20 15 35 0 0 0 20 15 35 De 40 a 44 años 14 10 24 0 0 0 14 10 24 De 45 a 49 años 10 19 29 0 0 0 10 19 29 De 50 a 54 años 4 25 29 0 0 0 4 25 29 De 55 a 59 años 5 23 28 0 0 0 5 23 28 De 60 a 64 años 6 36 42 0 0 0 6 36 42 SUBTOTAL 40-64 años 39 113 152 0 0 0 39 113 152 De 65 a 69 años 2 62 64 0 0 0 2 62 64 De 70 a 74 años 7 103 110 0 0 0 7 103 110 De 75 a 79 años 6 90 96 0 0 0 6 90 96 De 80 a 84 años 11 67 78 6 26 32 5 41 46 De 85 a 89 años 13 42 55 12 42 54 1 0 1 De 90 a 94 años 1 13 14 1 13 14 0 0 0 Más de 94 años 0 11 11 0 11 11 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 40 388 428 19 92 111 21 296 317 CÁDIZ TOTAL 365 2397 2762 25 278 303 340 2119 2459 De 30 a 34 años 12 12 24 0 0 0 12 12 24 De 35 a 39 años 56 60 116 0 0 0 56 60 116 SUBTOTAL < 40 años 68 72 140 0 0 0 68 72 140 De 40 a 44 años 60 98 158 0 0 0 60 98 158 De 45 a 49 años 49 148 197 0 0 0 49 148 197 De 50 a 54 años 40 198 238 0 0 0 40 198 238 De 55 a 59 años 17 211 228 0 0 0 17 211 228 De 60 a 64 años 25 295 320 0 0 0 25 295 320 SUBTOTAL 40-64 años 191 950 1141 0 0 0 191 950 1141 De 65 a 69 años 26 280 306 0 0 0 26 280 306 De 70 a 74 años 19 379 398 0 0 0 19 379 398 De 75 a 79 años 20 293 313 0 1 1 20 292 312 De 80 a 84 años 20 194 214 5 52 57 15 142 157 De 85 a 89 años 16 138 154 16 134 150 0 4 4 De 90 a 94 años 2 56 58 2 56 58 0 0 0 Más de 94 años 3 35 38 2 35 37 1 0 1 SUBTOTAL > 64 años 106 1375 1481 25 278 303 81 1097 1178-209 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, Y GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CUADRO 4/FAS TOTAL PENSIONISTAS PENSION ANCIANIDAD PENSION ENFERMEDAD PROVINCIA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL CÓRDOBA TOTAL 161 798 959 8 150 158 153 648 801 De 25 a 29 años 0 1 1 0 0 0 0 1 1 De 30 a 34 años 7 5 12 0 0 0 7 5 12 De 35 a 39 años 20 19 39 0 0 0 20 19 39 SUBTOTAL < 40 años 27 25 52 0 0 0 27 25 52 De 40 a 44 años 31 31 62 0 0 0 31 31 62 De 45 a 49 años 30 29 59 0 0 0 30 29 59 De 50 a 54 años 10 48 58 0 0 0 10 48 58 De 55 a 59 años 16 57 73 0 0 0 16 57 73 De 60 a 64 años 9 68 77 0 0 0 9 68 77 SUBTOTAL 40-64 años 96 233 329 0 0 0 96 233 329 De 65 a 69 años 6 66 72 0 0 0 6 66 72 De 70 a 74 años 15 136 151 0 0 0 15 136 151 De 75 a 79 años 5 134 139 1 0 1 4 134 138 De 80 a 84 años 7 90 97 2 37 39 5 53 58 De 85 a 89 años 4 65 69 4 65 69 0 0 0 De 90 a 94 años 0 31 31 0 30 30 0 1 1 Más de 94 años 1 18 19 1 18 19 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 38 540 578 8 150 158 30 390 420 GRANADA TOTAL 107 780 887 13 136 149 94 644 738 De 30 a 34 años 2 2 4 0 0 0 2 2 4 De 35 a 39 años 11 13 24 0 0 0 11 13 24 SUBTOTAL < 40 años 13 15 28 0 0 0 13 15 28 De 40 a 44 años 23 14 37 0 0 0 23 14 37 De 45 a 49 años 10 21 31 0 0 0 10 21 31 De 50 a 54 años 11 28 39 0 0 0 11 28 39 De 55 a 59 años 8 34 42 0 0 0 8 34 42 De 60 a 64 años 3 49 52 0 0 0 3 49 52 SUBTOTAL 40-64 años 55 146 201 0 0 0 55 146 201 De 65 a 69 años 5 86 91 0 0 0 5 86 91 De 70 a 74 años 8 200 208 0 0 0 8 200 208 De 75 a 79 años 11 146 157 1 0 1 10 146 156 De 80 a 84 años 7 89 96 4 39 43 3 50 53 De 85 a 89 años 2 61 63 2 60 62 0 1 1 De 90 a 94 años 3 19 22 3 19 22 0 0 0 Más de 94 años 3 18 21 3 18 21 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 39 619 658 13 136 149 26 483 509-210 -

Anexo F. A. S. PENSIONISTAS ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, Y GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CUADRO 4/FAS TOTAL PENSIONISTAS PENSION ANCIANIDAD PENSION ENFERMEDAD PROVINCIA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HUELVA TOTAL 75 526 601 5 70 75 70 456 526 De 30 a 34 años 3 8 11 0 0 0 3 8 11 De 35 a 39 años 15 12 27 0 0 0 15 12 27 SUBTOTAL < 40 años 18 20 38 0 0 0 18 20 38 De 40 a 44 años 9 12 21 0 0 0 9 12 21 De 45 a 49 años 5 25 30 0 0 0 5 25 30 De 50 a 54 años 5 40 45 0 0 0 5 40 45 De 55 a 59 años 5 31 36 0 0 0 5 31 36 De 60 a 64 años 5 35 40 0 0 0 5 35 40 SUBTOTAL 40-64 años 29 143 172 0 0 0 29 143 172 De 65 a 69 años 7 43 50 0 0 0 7 43 50 De 70 a 74 años 6 113 119 0 0 0 6 113 119 De 75 a 79 años 8 110 118 0 1 1 8 109 117 De 80 a 84 años 2 36 38 0 8 8 2 28 30 De 85 a 89 años 3 35 38 3 35 38 0 0 0 De 90 a 94 años 1 18 19 1 18 19 0 0 0 Más de 94 años 1 8 9 1 8 9 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 28 363 391 5 70 75 23 293 316 JAÉN TOTAL 93 588 681 6 89 95 87 499 586 De 30 a 34 años 1 6 7 0 0 0 1 6 7 De 35 a 39 años 16 15 31 0 0 0 16 15 31 SUBTOTAL < 40 años 17 21 38 0 0 0 17 21 38 De 40 a 44 años 8 13 21 0 0 0 8 13 21 De 45 a 49 años 12 29 41 0 0 0 12 29 41 De 50 a 54 años 6 48 54 0 0 0 6 48 54 De 55 a 59 años 6 43 49 0 0 0 6 43 49 De 60 a 64 años 10 45 55 0 0 0 10 45 55 SUBTOTAL 40-64 años 42 178 220 0 0 0 42 178 220 De 65 a 69 años 11 59 70 0 0 0 11 59 70 De 70 a 74 años 3 121 124 0 0 0 3 121 124 De 75 a 79 años 13 84 97 1 2 3 12 82 94 De 80 a 84 años 4 53 57 2 19 21 2 34 36 De 85 a 89 años 3 44 47 3 42 45 0 2 2 De 90 a 94 años 0 16 16 0 14 14 0 2 2 Más de 94 años 0 12 12 0 12 12 0 0 0 SUBTOTAL > 64 años 34 389 423 6 89 95 28 300 328-211 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 PENSIONISTAS ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, Y GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CUADRO 4/FAS TOTAL PENSIONISTAS PENSION ANCIANIDAD PENSION ENFERMEDAD PROVINCIA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL MÁLAGA TOTAL 253 822 1075 36 239 275 217 583 800 De 30 a 34 años 1 0 1 0 0 0 1 0 1 De 35 a 39 años 16 11 27 0 0 0 16 11 27 SUBTOTAL < 40 años 17 11 28 0 0 0 17 11 28 De 40 a 44 años 19 21 40 0 0 0 19 21 40 De 45 a 49 años 29 36 65 0 0 0 29 36 65 De 50 a 54 años 21 38 59 0 0 0 21 38 59 De 55 a 59 años 16 65 81 0 0 0 16 65 81 De 60 a 64 años 27 80 107 0 1 1 27 79 106 SUBTOTAL 40-64 años 112 240 352 0 1 1 112 239 351 De 65 a 69 años 19 73 92 0 0 0 19 73 92 De 70 a 74 años 26 103 129 0 0 0 26 103 129 De 75 a 79 años 23 107 130 0 2 2 23 105 128 De 80 a 84 años 22 91 113 8 52 60 14 39 53 De 85 a 89 años 16 100 116 14 93 107 2 7 9 De 90 a 94 años 13 55 68 11 55 66 2 0 2 Más de 94 años 5 42 47 3 36 39 2 6 8 SUBTOTAL > 64 años 124 571 695 36 238 274 88 333 421 SEVILLA TOTAL 424 2654 3078 29 255 284 395 2399 2794 De 30 a 34 años 15 18 33 0 0 0 15 18 33 De 35 a 39 años 38 54 92 0 0 0 38 54 92 SUBTOTAL < 40 años 53 72 125 0 0 0 53 72 125 De 40 a 44 años 60 108 168 0 0 0 60 108 168 De 45 a 49 años 42 140 182 0 0 0 42 140 182 De 50 a 54 años 49 214 263 0 0 0 49 214 263 De 55 a 59 años 31 276 307 1 0 1 30 276 306 De 60 a 64 años 50 320 370 0 0 0 50 320 370 SUBTOTAL 40-64 años 232 1058 1290 1 0 1 231 1058 1289 De 65 a 69 años 20 324 344 0 1 1 20 323 343 De 70 a 74 años 33 460 493 0 2 2 33 458 491 De 75 a 79 años 36 347 383 0 0 0 36 347 383 De 80 a 84 años 26 192 218 8 56 64 18 136 154 De 85 a 89 años 18 111 129 16 111 127 2 0 2 De 90 a 94 años 3 52 55 3 51 54 0 1 1 Más de 94 años 3 38 41 1 34 35 2 4 6 SUBTOTAL > 64 años 139 1524 1663 28 255 283 111 1269 1380-212 -

Anexo F. A. S. PENSIONISTAS ASISTENCIALES SEGÚN TIPO DE PENSIÓN, Y GRUPOS DE EDAD Y SEXO, POR PROVINCIAS. DICIEMBRE 2007 CUADRO 4/FAS TOTAL PENSIONISTAS PENSION ANCIANIDAD PENSION ENFERMEDAD PROVINCIA EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL ANDALUCÍA TOTAL 1577 9081 10658 141 1309 1450 1436 7772 9208 Menor de 25 años 1 0 1 0 0 0 1 0 1 De 25 a 29 años 0 1 1 0 0 0 0 1 1 De 30 a 34 años 50 54 104 0 0 0 50 54 104 De 35 a 39 años 182 196 378 0 0 0 182 196 378 SUBTOTAL < 40 años 233 251 484 0 0 0 233 251 484 De 40 a 44 años 224 307 531 0 0 0 224 307 531 De 45 a 49 años 187 447 634 0 0 0 187 447 634 De 50 a 54 años 146 639 785 0 0 0 146 639 785 De 55 a 59 años 104 740 844 1 0 1 103 740 843 De 60 a 64 años 135 928 1063 0 1 1 135 927 1062 SUBTOTAL 40-64 años 796 3061 3857 1 1 2 795 3060 3855 De 65 a 69 años 96 993 1089 0 1 1 96 992 1088 De 70 a 74 años 117 1615 1732 0 2 2 117 1613 1730 De 75 a 79 años 122 1311 1433 3 6 9 119 1305 1424 De 80 a 84 años 99 812 911 35 289 324 64 523 587 De 85 a 89 años 75 596 671 70 582 652 5 14 19 De 90 a 94 años 23 260 283 21 256 277 2 4 6 Más de 94 años 16 182 198 11 172 183 5 10 15 SUBTOTAL > 64 años 548 5769 6317 140 1308 1448 408 4461 4869-213 -

4. - OTRO TIPO DE PRESTACIONES

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 4.1.-AYUDA ECONÓMICA COMPLEMENTARIA DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO. 4.1.1.A A FAVOR DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS AYUDAS F.A.S. A/E Y DEL S.G.I.M. NORMATIVA REGULADORA Decreto 223/2006, de 19 de diciembre, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario, a favor de las personas ancianas o enfermas o invalidas incapacitadas para el trabajo, beneficiarias de ayudas periódicas individualizadas, y a favor de las personas con minusvalías, beneficiarias del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos. ( BOJA nº 246 de 22 de Diciembre 2006 ) ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS Los beneficiarios de esta Ayuda, son los perceptores de las Ayudas por Ancianidad o Enfermedad con cargo al Fondo de Asistencia Social y los del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos derivado de la LISMI, por lo que el análisis socio-personal que se realizó de los mismos en los apartados 2 y 3 del presente libro, le son de aplicación al colectivo que percibe esta Ayuda Económica de carácter Extraordinario. 4.1.1.B A FAVOR DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR JUBILACIÓN E INVALIDEZ. NORMATIVA REGULADORA Decreto 222/2006, de 19 de diciembre, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario, a favor de los pensionistas por jubilación e invalidez, en sus modalidades no contributivas. (BOJA nº246 de 22 de Diciembre 2006) ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS Los beneficiarios de esta Ayuda, son los perceptores de las Pensiones por Jubilación e Invalidez en sus modalidades no contributivas, por lo que el análisis socio-personal que se realizó de los mismos en el apartado 1 del presente libro, le son de aplicación al colectivo que percibe esta Ayuda Económica de carácter Extraordinario. 4.1.2 DATOS DE GESTIÓN Como en años anteriores, la Junta de Andalucía ha dispuesto, a través de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, el pago de estas Ayudas, que se configuran como expresión de solidaridad con las personas más necesitadas. Se ha destinado un total de 25.466.388,25 para completar las Ayudas del F.A.S., los Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos de la L.I.S.M.I. y a las Pensiones no Contributivas a aquellas personas beneficiarias de estas prestaciones que residían en Andalucía a 31/12/2006 cuyo número asciende a 126.918. El importe individual para cada perceptor del F.A.S. y de S.G.I.M. durante el año 2007 ha supuesto un incremento del 12% respecto a 2006, quedando la cuantía fijada en 821,87 /año. El importe individual para cada beneficiario de Pensión no Contributiva, durante el año 2007 ha quedado fijado en 89,95 /año que supone un incremento del 6,00% respecto a 2006-216 -

4.- Otro Tipo de Prestaciones PERSONAS BENEFICIARIAS E IMPORTES DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS. PERIODO 1990-2007 AÑO Número de PERSONAS BENEFICIARIAS IMPORTE (1) 1990 118.080 2.571.790.478 1991 132.021 3.472.320.765 1992 139.461 3.534.606.326 1993 115.765 4.978.459.042 1994 101.431 4.517.541.000 1995 89.151 4.166.946.360 1996 68.753 3.530.193.537 1997 59.642 2.941.618.982 1998 51.473 2.622.710.085 1999 54.453 3.411.247.144 2000 40.915 2.449.460.928 2001 36.650 2.362.368.000 2002 32.164 14.279.354,41 2003 140.577 23.240.311,75 2004 137.587 24.468.141,87 2005 133.136 24.885.306,05 2006 129.954 25.291.962,04 2007 126.918 25.466.388,25 (1) Cuantía expresada en pesetas desde el año 1990 al 2001. - 217 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 4.2 PRESTACIONES ECONOMICAS A FAVOR DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA 4.2.1 NORMATIVA REGULADORA Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (B.O.E. nº 299 de 15 de diciembre de 2006). Decreto 168/2007, de 12 de junio, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como los órganos competentes para su valoración (B.O.J.A. nº 119 de 18 de junio de 2007).. Orden de 3 de agosto de 2007, por la que se establecen la intensidad de prestación de los servicios, el régimen de compatibilidad de las Prestaciones y la Gestión de las Prestaciones Económicas del Sistema de Autonomía y atención a la Dependencia en Andalucía (B.O.J.A. nº 161 de 16 de agosto de 2007). Real Decreto 7/2008, de 11 de enero, sobre las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia para el ejercicio 2008.(B.O.E. nº 11 de 12 de enero de 2008). Orden de 7 de marzo de 2008, por la que se modifica la Orden de 3 de agosto de 2007, por la que se establecen la intensidad de prestación de los servicios, el régimen de compatibilidad de las Prestaciones y la Gestión de las Prestaciones Económicas del Sistema de Autonomía y atención a la Dependencia en Andalucía y la orden de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio de ayuda a domicilio (B.O.J.A. nº 55 de 19 de marzo de 2008). 4.2.2 MODALIDADES DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Prestación Económica Vinculada al Servicio: a) Servicio de atención Residencial b) Servicios de Centro de Día y de Noche c) Servicio de Ayuda a Domicilio d) Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar Prestación Económica de asistencia personal 4.2.3 FINALIDAD E IMPORTE A.- FINALIDAD Estas prestaciones, tiene como finalidad: 1. La atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de su autonomía personal, orientándose a la consecución de una mejor calidad de vida y autonomía personal, en el marco de efectiva igualdad de oportunidades y de acuerdo con los siguientes objetivos: a) b) Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea posible. Proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de su vida personal, familiar y social, facilitando su incorporación activa en la vida de la comunidad. - 218 -

4.- Otro Tipo de Prestaciones 2. 3. Prestación Económica Vinculada al Servicio: La cobertura de los gastos del servicio previsto en el Programa Individual de Atención (P.I.A.), cuando este no puede ser dispensado a través de los recursos propios y/o concertados de la Administración Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención prestada por la persona cuidadora no profesional. 4. Prestación Económica de asistencia personal está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de un asistente personal, que posibilite una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria a las personas con gran dependencia, facilitándoles el acceso a la educación y al trabajo. B.- IMPORTE De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 y en el Anexo del Real Decreto 7/2008, de 11 de enero, antes mencionado, las cuantías máximas de estas prestaciones económicas por grado y Nivel de dependencia, establecidas para el año 2008 son: Grados y Niveles Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar Prestación Económica de asistencia personal Cuantía/mes Cuantía/mes Cuantía/mes Grado III Nivel 2 811,98 506,96 811,98 Grado III Nivel 1 608,98 405,99 608,98 Grado II Nivel 2 450,00 328,36 4.2.3 BENEFICIARIOS Pueden beneficiarse de estas prestaciones aquellas personas, que : 1. 2. Tengan reconocida una situación de dependencia en uno de los Grados y Niveles establecidos por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Tengan fijado y reconocido el correspondiente Programa Individual de Atención (P.I.A.) en el que se contemple este tipo de intervención, como el mas adecuado para atender a la persona en situación de dependencia de que se trate. - 219 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 4.2.4 DATOS DE GESTIÓN PRESTACIONES ECONOMICAS PARA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA PROVINCIA Vinculadas al Servicio ENTRADAS CONCEDIDAS PENDIENTES Cuidados en el Entorno Familiar Asistencia Personal Vinculadas al Servicio Cuidados en el Entorno Familiar Asistencia Personal Vinculadas al Servicio Cuidados en el Entorno Familiar Asistencia Personal ALMERÍA 43 414 0 39 314 0 4 100 0 CÁDIZ 4 577 0 1 166 0 3 411 0 CÓRDOBA 0 344 0 0 50 0 0 294 0 GRANADA 1 137 0 1 58 0 0 79 0 HUELVA 2 254 0 0 61 0 2 193 0 JAÉN 2 305 0 2 165 0 0 140 0 MÁLAGA 0 358 0 0 48 0 0 310 0 SEVILLA 3 177 0 0 99 0 3 78 0 C.A.A. 55 2566 0 43 961 0 12 1605 0 4.3 AYUDAS ECONOMICAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO A DESCENDIENTES DE PENSIONISTAS DEL FONDO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE GIBRALTAR NORMATIVA REGULADORA Decreto 145//2007, de 8 de mayo,sobre ayudas económicas de carácter extraordinario a descendientes de pensionistas del Fondo de la Seguridad Social de Gibraltar DATOS DE GESTION La Junta de Andalucía, entre los acuerdos firmados en Córdoba el 18 de septiembre de 2006, en el marco del Foro tripartito de Diálogo sobre Gibraltar, se incluye el referente a las pensiones de quienes trabajaron en Gibraltar, que posibilitara a estas personas la percepción de cantidades compensatorias de la falta de revalorización de sus pensiones desde el año 1989, y les garantizara, para el futuro, incrementos anuales según la inflación del Reino Unido Sin embargo, la solución adoptada comprende a pensionistas españoles que sobrevivieran en la fecha de los citados acuerdos, no incluyendo por tanto a pensionistas que hubieran fallecido en el período comprendido entre el 1 de enero de 1989 y el 17 de septiembre de 2006, los cuales, también padecieron esta discriminación. La Junta de Andalucía en cumplimiento del mandato constitucional que impone a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva, establece por el Decreto 145/2006 con finalidad asistencial, ayudas económicas para descendientes, por naturaleza o adopción, hasta el segundo grado, de pensionista de Gibraltar, andaluces, fallecidos en el periodo de tiempo antes mencionado. RESULTADO DE LA GESTION DE LA AYUDA A FAVOR DE LOS DESCENDIENTES DE PENSIONISTAS DEL FONDE DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE GIBRALTAR RESUELTAS ENTRADAS CONCEDIDAS DENEGADAS TOTAL EXP.PENDIENT 1.648 594 0 594 418 Como se puede observar en esta tabla han sido gestionadas el total de las solicitudes recibidas, cuyas resoluciones han sido estimatorias en un 96,29% y únicamente un 3,71% han sido denegadas. La cuantía total de la citada ayuda asciende para el año 2007 a 2.458.802,00 IMPORTE TOTAL 2007 2.458.802,00-220 -

5. - DATOS SOBRE NÓMINA

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 5.- DATOS SOBRE NÓMINA DE ESTAS PRESTACIONES (Ver cuadros estadísticos que se adjuntan). 5.1.- EVOLUCIÓN DEL NUMERO TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE PENSIONES Y SUBSIDIOS E IMPORTE DEL GASTO DURANTE EL PERIODO 1991/2007 Desde 1991 hasta 1996, el número de beneficiarios de Pensiones Asistenciales y no Contributivas, incluidos Subsidios de LISMI, fue aumentando progresivamente, descendiendo a partir de este momento hasta pasar a ser 127.165 los perceptores de pensiones y subsidios existentes en Diciembre de 2007. En el cuadro que se expone a continuación se observa la tendencia a la baja del número de personas beneficiarias del Fondo de Asistencia Social y de los Subsidios derivados de la L.I.S.M.I. así como un ligero aumento de éstas en las Pensiones no Contributivas. El punto más alto en cuanto al número de beneficiarios se alcanza en 1993, con más de 175.000, para quedar estabilizados durante los años 1997 y 1998 en 158.226; en 1999 en 152.816, iniciando un descenso en el año 2.000, con 149.763, que continúa en 2001, con 147.610 beneficiarios, en 2002, con 142.904, en el 2003, con 140.577, en 2004, con 137.587, en 2005 con 134.082, en 2006 con 130.603 y en 2007 con 127.165 benefeciarios. El gasto desde 1991 a 2007 ha pasado de 325.037.473,50, incluyendo las Ayudas Complementarias de carácter Extraordinario, a 533.379.732,90, lo que supone un incremento del gasto del 64,09 %. Por prestaciones, el importe del año 2007se cifra de la siguiente forma: FAS... 23.471.672,64 LISMI... 16.811.031,31 PNC... 467.630.640,70 Complementaria FAS/LISMI/PNC... 25.466.388,25-222 -

5.- Datos Sobre Nómina FAS LISMI PNC AC TOTAL EVOLUCIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS Y GASTO / PERIODO 1991 2007* 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2004 2005 2006 2007 Pensionistas 96.696 96.491 78.585 68.276 59.422 42.058 35.978 30.201 26.254 23.672 21.222 18.530 16.669 15.030 13.476 11.928 10.658 Cuantía 211.167,69 219.080,94 183.722,98 154.691,29 132.741,19 107.229,20 80.539,06 67.910,76 58.580,90 52.177,82 46.748,97 41.298,57 36.732,63 33.037,54 29.608,59 26.495,85 23.471,67 Pensionistas 52.820 55.224 47.314 41.737 35.770 31.541 27.800 24.913 21.945 19.529 17.630 15.571 13.828 12.338 10.814 9.556 8431 Cuantía 90.818,00 115.701,00 93.825,69 87.754,41 75.282,10 66.124,01 58.351,39 52.032,08 46.043,62 40.965,57 36.380,35 29.932,75 28.483,66 25.214,33 22.115,76 19.299,13 16.811,03 Pensionistas 1.630 16.191 51.447 65.259 75.477 86.696 94.437 101.112 104.617 106.562 108.758 108.803 110.080 110.219 109.792 109.119 107.158 Cuantía 2.182,71 41.643,88 139.219,58 173.801,34 212.390,90 251.416,30 270.635,73 314.075,73 332.126,42 363.106,75 389.841,44 396.038,94 416.685,46 422.929,56 447.016,76 462.846,24 46.630,64 Pensionistas 132.021 139.641 115.765 101.431 89.151 68.753 59.077 51.473 147.462 40.915 36.650 32.164 137.225 135.222 133.136 129.954 126.918 Cuantía 20.869,07 21.243,41 28.582,61 27.150,97 25.043,85 21.216,89 17.708,44 15.762,80 20.502,01 14.735,33 14.198,12 14.279,35 23.240,92 24.402,43 24.885,30 25.291,96 254.663,88 Pensionistas 151.146 167.906 177.346 175.272 170.669 160.295 158.215 156.226 152.816 149.763 147.610 142.904 140.577 137.587 134.082 130.603 127.165 Cuantía 325.037,47 397.669,23 445.350,86 443.398,01 445.458,04 445.986,41 427.234,62 449.781,38 457.252,95 470.985,47 487.168,88 481.549,61 505.142,67 505.584,36 523.626,41 533.933,18 533.379,73 (*) Cuantías expresadas en miles de euros. - 223 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Nº DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS PRESTACIONES F.A.S., L.I.S.M.I. Y P.N.C. / AÑO 2007 F.A.S. L.I.S.M.I. P.N.C. ENFERMEDAD ANCIANIDAD INVALIDEZ JUBILACIÓN (*) ALMERÍA 504 111 1789 4079 2608 CÁDIZ 2461 301 698 11634 7898 CÓRDOBA 802 157 481 4798 5111 GRANADA 740 147 600 5635 4141 HUELVA 526 75 200 4210 3037 JAÉN 589 92 488 3548 4365 MÁLAGA 805 270 447 12672 9240 SEVILLA 2797 281 719 12408 11775 ANDALUCÍA 9224 1434 8431 58983 48175 (*) Están incluidos los J3. Nº DE PRESTACIONES DE L.I.S.M.I., SEGÚN TIPO DE SUBSIDIO / AÑO 2007 S.G.I.M. S.A.T.P. S.M.G.T. A. SANITARIA ALMERÍA 1606 177 99 190 CÁDIZ 529 116 85 140 CÓRDOBA 403 104 41 60 GRANADA 292 38 36 319 HUELVA 167 15 8 26 JAÉN 439 46 19 40 MÁLAGA 2973 390 112 594 SEVILLA 582 127 47 82 ANDALUCÍA 6991 1013 447 1451 Los Beneficiarios de LISMI, reflejados en este cuadro, se corresponden con 12/2007. Los beneficiarios de la A. Extraordinaria de 2006 son los de S.G.I.M. y FAS 11/2007-224 -

5.- Datos Sobre Nómina AYUDAS ECONÓMICAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO AE FAS AE LISMI AE P.N.C. TOTAL PENSIONISTAS IMPORTE PENSIONISTAS IMPORTE PENSIONISTAS IMPORTE PENSIONISTAS IMPORTE ALMERIA 624 534.401,46 1.623 1.429.803,51 6.779 625.736,93 9.026 2.589.941,90 CADIZ 2.810 2.399.046,37 521 464.823,05 19.830 1.819.977,04 23.161 4.683.846,46 CORDOBA 979 847.067,56 403 348.871,08 10.156 933.720,06 11.538 2.129.658,70 GRANADA 895 772.324,14 294 257.235,92 9.997 917.449,29 11.186 1.947.009,35 HUELVA 606 517.553,74 167 152.018,39 7.520 683.879,67 8.293 1.353.451,80 JAEN 683 584.739,16 444 391.816,21 8.237 749.368,36 9.364 1.725.923,73 MALAGA 1.083 930.917,25 2.965 2.612.873,77 21.930 2.057.002,26 25.978 5.600.793,28 SEVILLA 3.116 2.638.549,06 590 508.718,96 24.670 2.288.521,01 28.376 5.435.789,03 ANDALUCIA 10.796 9.224.598,74 7.007 6.166.160,89 109.119 10.075.654,62 126.922 25.466.414,25-225 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN ANUAL DEL GASTO POR TIPO DE PRESTACIÓN Y PROVINCIA ALMERIA CADIZ DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC AE FAS DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC AE FAS CORDOBA GRANADA AE FAS AE FAS DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC - 226 -

5.- Datos Sobre Nómina AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN ANUAL DEL GASTO POR TIPO DE PRESTACIÓN Y PROVINCIA HUELVA JAEN DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC AE FAS DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC AE FAS MALAGA SEVILLA AE FAS AE FAS DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE LISMI AE PNC - 227 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN ANUAL DEL GASTO POR TIPO DE PRESTACIÓN Y PROVINCIA ANDALUCIA AE FAS AE PNC DICIEMBRE SEPTIEMBRE JUNIO MARZO ENERO AE ANDALUCIA 12.000.000,00 10.000.000,00 8.000.000,00 6.000.000,00 4.000.000,00 2.000.000,00 AE LISMI AE PNC AE FAS 0,00-228 -

5.- Datos Sobre Nómina AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIA, SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN ALMERIA 24% 21% 55% CADIZ 39% 51% 10% CORDOBA 44% 40% 16% AE FAS AE LISMI AE PNC - 229 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIA, SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN GRANADA 47% 40% 13% HUELVA 51% 38% 11% JAEN 43% 34% 23% AE FAS AE LISMI AE PNC - 230 -

5.- Datos Sobre Nómina AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIA, SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN MALAGA 37% 17% 46% SEVILLA 42% 49% 9% 40% ANDALUCIA 36% 24% AE FAS AE LISMI AE PNC - 231 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIARIOS POR TIPO DE PRESTACIÓN Y PROVINCIA 29% 6% 26% 10% 6% 6% 8% 9% Beneficiarios AE FAS 9% 23% 42% 8% 6% 2% Beneficiarios AE LISMI 4% 6% ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA - 232 -

5.- Datos Sobre Nómina AYUDAS ECONÓMICAS DE CARACTER EXTRAORDINARIO. AÑO 2007 DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIARIOS POR TIPO DE PRESTACIÓN Y PROVINCIA 23% 6% 18% 20% 8% 7% 9% 9% Beneficiarios AE PNC 22% 7% 18% 21% 9% 7% 7% 9% Beneficiarios AE ANDALUCIA ALMERIA CADIZ CORDOBA GRANADA HUELVA JAEN MALAGA SEVILLA - 233 -

6. - COBERTURA A ESCALA NACIONAL Y EN ANDALUCÍA SOBRE LA PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PARA EL AÑO 2007 EN TANTO POR MIL

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 6.1.- COBERTURA DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, AYUDAS ASISTENCIALES DEL F.A.S. Y SUBSIDIO DE GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS SOBRE LA POBLACIÓN DE DERECHO > de 18 AÑOS EN ANDALUCÍA CALCULADA A TANTO POR MIL. DETALLE POR PROVINCIAS Los datos que se reflejan indican que en Andalucía, de cada 1.000 habitantes, - 1,65 perciben prestaciones del F.A.S. - 1,08 perciben prestaciones de la L.I.S.M.I. (S.G.I.M.) - 16,60 perciben P.N.C. En total, la protección de estas prestaciones llega a afectar a 19,33 personas por cada 1.000 habitantes. Entre las provincias andaluzas destacan Cádiz y Málaga con 23,77 y 21,23 personas protegidas por cada mil, le siguen Huelva, Sevilla, y Córdoba, cuyo nivel de cobertura es de 19,99; 18,87 y 17,70 respectivamente. Por tipo de prestación, se comprueba cómo Sevilla y Cádiz, con 3.078 Y 2.762 beneficiarios del F.A.S. respectivamente, engloban el 54,79% del total de perceptores de esta prestación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Respecto a los beneficiarios del S.G.I.M., su mayor número se concentra en Málaga, con 2.973 perceptores, que suponen el 42,53% del total de Andalucía. Sin embargo, este porcentaje representa una cobertura de 2,43 beneficiarios por cada mil habitantes, frente a los 3,12 que quedan cubiertos por esta prestación en la provincia de Almería. La protección de las Pensiones no Contributivas en las provincias andaluzas es bastante más homogénea y próxima a la media existente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se sitúa en el 16,60. La desviación mayor, por exceso, corresponde a la provincia de Cádiz, con 20,34 y por defecto a la provincia de Almería con 12,98 de pensiones no contributivas por cada mil habitantes. Si comparamos el número de personas beneficiarias dentro de nuestra Comunidad Autónoma en los años 2006 y 2007, vemos que el grado de protección ha disminuido en el presente año respecto al año anterior (de 129.077 beneficiarias en 2006 se ha pasado a 124.853 en 2007). Mientras que en el año 2006 la tasa de cobertura ascendía a 20,22, en el 2007 asciende al 19,33. La disminución del número de personas beneficiarias del F.A.S. de un año a otro,(2006 2007) se cifra en 1.059, la reducción de perceptoras de Pensiones no Contributivas en 1.915 y las beneficiarias del S.G.I.M. en 1.040. En total la cobertura de estas prestaciones disminuye en un 0,90, como puede observarse en el cuadro siguiente: AÑO 2006 AÑO 2007 DIFERENCIA PRESTACIONES BENEF. BENEF. BENEF. P. N. C. 109.119 17,09 107.204 16,60 1.915-0,49 S.G.I.M. (L.I.S.M.I.) 8.031 1,26 6.991 1,08 1.040-0,18 F.A.S. 11.927 1,87 10.658 1,65 1.059-0,22 TOTAL 129.077 20,22 124.853 19,33 4.014-0,89-236 -

6.- Cobertura a Escala Nacional y en Andalucía 6.2.- COBERTURA A ESCALA NACIONAL Y EN ANDALUCÍA SOBRE LA REVISIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL-2006 Total población en territorio nacional mayor de 18 años: 37.355.219 Total población en la C.A. de Andalucía mayor de 18 años: 6.457.963, que representan el 17,29% de la población española mayor de 18 años. NACIONAL ANDALUCÍA Por cada 1.000 habitantes perciben F.A.S. 0,61 1,65 Por cada 1.000 habitantes perciben S.G.I.M. 0,86 1,08 Por cada 1.000 habitantes perciben P.N.C. 12,57 16,60 Esto supone que 12,57 habitantes, mayores de 18 años, de cada 1.000 perciben alguna prestación de naturaleza no contributiva en el ámbito nacional, mientras que en Andalucía este número se eleva a 16,60. En el conjunto de todas las Comunidades Autónomas, más Ceuta y Melilla, Andalucía ocupa el sexto lugar, en razón al grado de cobertura por habitante, que se proporciona a través de las Prestaciones de naturaleza no contributiva, gestionadas por esta Consejería, como se refleja más detalladamente en la información que se emite a escala nacional en los cuadros que se expone en las páginas siguientes de esta memoria. - 237 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 1/COBERTURA TASA DE COBERTURA ( ) DE LAS PRESTACIONES DE NATURALEZA NO CONTRIBUTIVA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA A 31 DE DICIEMBRE DE 2007 POBLAC.(1) MAYOR DE 18 AÑOS N.º PERSONAS BENEFICIARIAS F.A.S. S.G.I.M. (LISMI) P.N.C. COBERTURA POR 1000 HABITANTES N.º PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES N.º PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES TOTAL PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES ALMERÍA 515.151 615 1,19 1.606 3,12 6.687 12,98 8.908 17,29 CÁDIZ 960.562 2.762 2,88 529 0,55 19.542 20,34 22.833 23,77 CÓRDOBA 636.758 959 1,51 403 0,63 9.909 15,56 11.271 17,70 GRANADA 715.008 887 1,24 292 0,41 9.776 13,67 10.955 15,32 HUELVA 401.686 601 1,50 167 0,42 7.262 18,08 8.030 19,99 JAÉN 529.213 681 1,29 439 0,83 7.918 14,96 9.038 17,08 MÁLAGA 1.223.443 1.075 0,88 2.973 2,43 21.921 17,92 25.969 21,23 SEVILLA 1.476.140 3.078 2,09 582 0,39 24.189 16,39 27.849 18,87 TOTAL 6.457.961 10.658 1,65 6.991 1,08 107.204 16,60 124.853 19,33 (1) FUENTE: I.N.E. REVISION DEL PADRON MUNICIPAL 2007-238 -

6.- Cobertura a Escala Nacional y en Andalucía CUADRO 2/COBERTURA TASA DE COBERTURA ( ) DE LAS PRESTACIONES PERIÓDICAS F.A.S., L.I.S.M.I. y P.N.C. DATOS DE PENSIONES REFERIDOS A DICIEMBRE 2007 COMUNIDAD AUTONOMA POBLAC.(1) MAYOR DE 18 AÑOS N.º PERSONAS BENEFICIARIAS F.A.S. S.G.I.M. (LISMI) P.N.C. COBERTURA POR 1000 HABITANTES N.º PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES N.º PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES TOTAL PERSONAS BENEFICIARIAS COBERTURA POR 1000 HABITANTES ANDALUCÍA 6.457.963 10.658 1,65 6.991 1,08 107.204 16,60 124.853 19,33 ARAGÓN 1.094.481 73 0,07 836 0,76 8.958 8,18 9.867 9,02 ASTURIAS 942.891 80 0,08 1.241 1,32 10.763 11,41 12.084 12,82 BALEARES 845.057 38 0,04 349 0,41 7.850 9,29 8.237 9,75 CANARIAS 1.654.704 3158 1,91 254 0,15 42.355 25,60 45.767 27,66 CANTABRIA 487.485 101 0,21 456 0,94 6.195 12,71 6.752 13,85 CAST. Y LEÓN 2.168.162 175 0,08 3.294 1,52 25.466 11,75 28.935 13,35 CAST.-LA MANCHA 1.610.638 1.423 0,88 2.115 1,31 21.957 13,63 25.495 15,83 CATALUÑA 5.967.829 151 0,03 2.396 0,40 58.088 9,73 60.635 10,16 CDAD.VALENCIANA 4.030.134 2.208 0,55 3.150 0,78 46.605 11,56 51.963 12,89 EXTREMADURA 889.615 790 0,89 2.137 2,40 16.088 18,08 19.015 21,37 GALICIA 2.384.450 71 0,03 1.244 0,52 50.991 21,38 52.306 21,94 CDAD. MADRID 5.024.966 1.785 0,36 1.812 0,36 33.455 6,66 37.052 7,37 MURCIA 1.105.744 509 0,46 4.207 3,80 14.568 13,17 19.284 17,44 NAVARRA 501.316 83 0,17 312 0,62 2.914 5,81 3.309 6,60 PAÍS VASCO 1.822.076 1.341 0,74 674 0,37 9.742 5,35 11.757 6,45 LA RIOJA 258.624 13 0,05 207 0,80 1.945 7,52 2.165 8,37 CEUTA 57.943 60 1,04 154 2,66 1.742 30,06 1.956 33,76 MELILLA 51141 67 1,31 184 3,60 2.567 50,19 2.818 55,10 TOTAL ESTADO 37.355.219 22.784 0,61 32.013 0,86 469.453 12,57 524.250 14,03 (1) FUENTE: I.N.E. REVISIÓN PADRÓN 2006-239 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 CUADRO 3/COBERTURA PERSONAS BENEFICIARIAS DE PRESTACIONES DE NATURALEZA NO CONTRIBUTIVA EN VIGOR A 31 DE DICIEMBRE DE 2007. POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA POBLACION (1) >DE 18 AÑOS F.A.S. L.I.S.M.I. P.N.C. TOTAL Nº % Nº % (2) % (3) Nº % (2) % (3) Nº % (2) % (3) Nº % TOTAL % TOT.PRE. ANDALUCÍA 6.457.963 17,29 10658 46,78 8,54 6991 21,84 5,60 107204 22,84 85,86 124853 23,82 100,00 ARAGÓN 1.094.481 2,93 73 0,32 0,74 836 2,61 8,47 8958 1,91 90,79 9867 1,88 100,00 ASTURIAS 942.891 2,52 80 0,35 0,66 1241 3,88 10,27 10763 2,29 89,07 12084 2,31 100,00 BALEARES 845.057 2,26 38 0,17 0,46 349 1,09 4,24 7850 1,67 95,30 8237 1,57 100,00 CANARIAS 1.654.704 4,43 3158 13,86 6,90 254 0,79 0,55 42355 9,02 92,54 45767 8,73 100,00 CANTABRIA 487.485 1,30 101 0,44 1,50 456 1,42 6,75 6195 1,32 91,75 6752 1,29 100,00 CASTILLA Y LEÓN 2.168.162 5,80 175 0,77 0,60 3294 10,29 11,38 25466 5,42 88,01 28935 5,52 100,00 CASTILLA-LA MANCHA 1.610.638 4,31 1423 6,25 5,58 2115 6,61 8,30 21957 4,68 86,12 25495 4,86 100,00 CATALUÑA 5.967.829 15,98 151 0,66 0,25 2396 7,48 3,95 58088 12,37 95,80 60635 11,57 100,00 CDAD. VALENCIANA 4030134 10,79 2208 9,69 4,25 3150 9,84 6,06 46605 9,93 89,69 51963 9,91 100,00 EXTREMADURA 889615 2,38 790 3,47 4,15 2137 6,68 11,24 16088 3,43 84,61 19015 3,63 100,00 GALICIA 2384450 6,38 71 0,31 0,14 1244 3,89 2,38 50991 10,86 97,49 52306 9,98 100,00 CDAD. MADRID 5024966 13,45 1785 7,83 4,82 1812 5,66 4,89 33455 7,13 90,29 37052 7,07 100,00 MURCIA 1105744 2,96 509 2,23 2,64 4207 13,14 21,82 14568 3,10 75,54 19284 3,68 100,00 NAVARRA 501316 1,34 83 0,36 2,51 312 0,97 9,43 2914 0,62 88,06 3309 0,63 100,00 PAÍS VASCO 1822076 4,88 1341 5,89 11,41 674 2,11 5,73 9742 2,08 82,86 11757 2,24 100,00 LA RIOJA 258624 0,69 13 0,06 0,60 207 0,65 9,56 1945 0,41 89,84 2165 0,41 100,00 CEUTA 57943 0,16 60 0,26 3,07 154 0,48 7,87 1742 0,37 89,06 1956 0,37 100,00 MELILLA 51141 0,14 67 0,29 2,38 184 0,57 6,53 2567 0,55 91,09 2818 0,54 100,00 TOTAL ESTADO 37355219 100,00 22784 100,00 4,35 32013 100,00 6,11 469453 100,00 89,55 524250 100,00 100,00 (1) Fuente: I.N.E. REVISIÓN PADRÓN 2007. (2) Calculado sobre el total de la propia pensión o subsidio. (3) Calculado sobre el total de las diferentes pensiones o subsidios. - 240 -

7. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

7A. - PERSONAS BENEFICIARIAS DE F.A.S. DICIEMBRE DE 2007

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer ALMERIA 0400100 ABLA 1 0 1 0 1 0400200 ABRUCENA 3 0 3 0 3 0400300 ADRA 15 2 17 4 13 0400360 AGUADULCE 1 0 1 0 1 0400400 ALBANCHEZ 3 0 3 1 2 0400450 ALBARICOQUES 1 0 1 1 0 0400500 ALBOLODUY 1 0 1 1 0 0400600 ALBOX 37 7 44 7 37 0400700 ALCOLEA 1 0 1 0 1 0400800 ALCONTAR 2 2 4 0 4 0401100 ALHAMA ALMERIA 3 1 4 0 4 0401250 ALMANZORA 2 2 4 1 3 0401300 ALMERIA 122 22 144 29 115 0401400 ALMOCITA 3 0 3 0 3 0401450 ALQUIAN 5 0 5 2 3 0401600 ANTAS 0 2 2 0 2 0401700 ARBOLEAS 2 1 3 0 3 0401930 BALERMA 3 1 4 1 3 0402000 BAYARCAL 0 1 1 0 1 0402100 BAYARQUE 1 0 1 0 1 0402200 BEDAR 1 0 1 0 1 0402400 BENAHADUX 1 0 1 0 1 0402900 BERJA 18 5 23 2 21 0402950 CABO DE GATA 3 1 4 0 4 0402970 CAMPOHERMOSO 3 0 3 2 1 0403160 CAÑADA SAN URBANO 9 0 9 4 5 0403000 CANJAYAR 2 0 2 0 2 0403100 CANTORIA 2 1 3 0 3 0403200 CARBONERAS 3 0 3 0 3 0403700 CHIRIVEL 1 1 2 0 2 0403400 COBDAR 1 0 1 1 0 0403500 CUEVAS ALMANZORA 5 1 6 1 5 0403530 CUEVAS DE LOS MEDINAS 1 0 1 0 1 0403800 DALIAS 3 2 5 4 1 0403900 DARRICAL 1 1 2 1 1 0404000 DOÑA MARIA OCAÑA 3 0 3 0 3 0404070 EGIDO (EL) 20 4 24 3 21 0404300 FELIX 2 0 2 0 2 0404500 FIÑANA 5 0 5 0 5 0404400 FINES 1 0 1 0 1 0404700 GADOR 8 1 9 0 9 0404800 GALLARDOS 4 1 5 1 4 0404900 GARRUCHA 4 0 4 1 3 0405000 GERGAL 3 1 4 1 3 0405100 HUECIJA 1 0 1 0 1 0405200 HUERCAL ALMERIA 8 1 9 0 9 0405300 HUERCAL-OVERA 13 11 24 1 23 0405400 ILLAR 1 0 1 0 1 0405500 INSTINCION 2 0 2 0 2 0405600 LAROYA 1 0 1 0 1 0405700 LAUJAR ANDARAX 2 1 3 0 3 0405800 LIJAR 1 0 1 0 1-244 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer ALMERIA 0405900 LUBRIN 5 1 6 0 6 0406000 LUCAINENA TORRES 2 0 2 1 1 0406100 LUCAR 1 0 1 0 1 0406200 MACAEL 1 0 1 0 1 0406300 MARIA 1 1 2 0 2 0406430 MOJONERA 9 1 10 4 6 0406460 MOLINOS 3 1 4 2 2 0406600 NIJAR 14 0 14 3 11 0406630 NORIAS DAZA 1 3 4 0 4 0406650 OCAÑA ALBOLODUY 1 0 1 0 1 0406700 OHANES 5 1 6 0 6 0406900 OLULA RIO 4 1 5 0 5 0407000 ORIA 21 3 24 2 22 0407100 PADULES 1 0 1 0 1 0407150 PARADOR HORTICHUELAS 4 2 6 1 5 0407400 PECHINA 4 2 6 0 6 0407500 PULPI 2 0 2 0 2 0407600 PURCHENA 1 0 1 0 1 0407700 RAGOL 2 0 2 1 1 0407750 RAMBLA DE ORIA 1 0 1 0 1 0407800 RIOJA 2 0 2 0 2 0407900 ROQUETAS MAR 12 0 12 0 12 0408000 SANTA CRUZ 1 0 1 0 1 0408100 SANTA FE MONDUJAR 1 0 1 1 0 0408150 SANTA MARIA DEL AGUILA 5 1 6 1 5 0408300 SERON 2 1 3 0 3 0408400 SIERRO 1 0 1 0 1 0408600 SORBAS 7 1 8 1 7 0408800 TABERNAS 6 3 9 4 5 0408900 TABERNO 2 2 4 1 3 0409100 TERQUE 0 1 1 0 1 0409200 TIJOLA 5 1 6 0 6 0409300 TURRE 1 0 1 0 1 0409400 TURRILLAS 1 1 2 0 2 0409500 ULEILA CAMPO 3 2 5 2 3 0409700 VELEFIQUE 0 1 1 0 1 0409800 VELEZ-BLANCO 1 1 2 1 1 0409900 VELEZ-RUBIO 6 2 8 2 6 0410000 VERA 7 1 8 2 6 0410100 VIATOR 7 0 7 0 7 0410200 VICAR 10 0 10 0 10 0410300 ZURGENA 2 4 6 1 5 Suma 504 111 615 99 516-245 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer CADIZ 1100100 ALCALA GAZULES 54 2 56 3 53 1100200 ALCALA VALLE 3 0 3 1 2 1100300 ALGAR 8 3 11 2 9 1100400 ALGECIRAS 99 31 130 30 100 1100500 ALGODONALES 87 1 88 2 86 1100600 ARCOS FRONTERA 88 9 97 7 90 1100700 BARBATE 31 4 35 3 32 1100770 BARCA FLORIDA 19 0 19 1 18 1100800 BARRIOS 14 10 24 5 19 1100850 BENALUP DE SIDONIA 22 1 23 2 21 1100860 BENAMAHONA 2 0 2 0 2 1100900 BENAOCAZ 1 0 1 1 0 1101000 BORNOS 41 1 42 5 37 1101100 BOSQUE 6 0 6 2 4 1101200 CADIZ 134 29 163 25 138 1101250 CAMPAMENTO 1 0 1 0 1 1101300 CASTELLAR FRONTERA 3 2 5 0 5 1101500 CHICLANA FRONTERA 141 12 153 22 131 1101600 CHIPIONA 42 5 47 8 39 1101400 CONIL 78 6 84 14 70 1101450 COTO DE BORNOS 1 0 1 0 1 1101700 ESPERA 1 0 1 0 1 1101750 ESTELLA DEL MARQUES 3 1 4 0 4 1101930 GUADALCACIN CAUDILLO 5 2 7 1 6 1101960 GUADIARO 2 0 2 0 2 1101980 JEDULA 4 0 4 0 4 1102000 JEREZ FRONTERA 511 50 561 71 490 1102001 JEREZ FRONTERA RURALES 4 0 4 0 4 1102100 JIMENA FRONTERA 29 5 34 2 32 1102200 LINEA 156 31 187 26 161 1102300 MEDINA-SIDONIA 43 2 45 3 42 1102400 OLVERA 19 0 19 4 15 1102500 PATERNA RIVERA 39 5 44 2 42 1102550 POLIGONO SAN BENITO 0 1 1 0 1 1102600 PRADO REY 18 3 21 3 18 1102650 PUENTE MAYORGA 4 0 4 0 4 1102800 PUERTO REAL 32 3 35 11 24 1102700 PUERTO SANTA MARIA 176 12 188 19 169 1102900 PUERTO SERRANO 4 0 4 1 3 1103000 ROTA 17 1 18 2 16 1103100 SAN FERNANDO 81 18 99 27 72 1103240 SAN ISIDRO GUADALETE 2 0 2 1 1 1103250 SAN JOSE DEL VALLE 69 2 71 1 70 1103270 SAN MARTIN TESORILLO 7 0 7 1 6 1103300 SAN ROQUE 30 10 40 4 36 1103200 SANLUCAR BARRAMEDA 219 27 246 32 214 1103400 SETENIL 4 0 4 0 4 1103500 TARIFA 4 3 7 2 5 1103550 TORNO 1 0 1 0 1 1103600 TORRE-ALHAQUIME 2 0 2 1 1 1103700 TREBUJENA 24 1 25 2 23-246 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer CADIZ 1103800 UBRIQUE 35 4 39 5 34 1103900 VEJER FRONTERA 19 3 22 5 17 1104000 VILLALUENGA ROSARIO 1 0 1 0 1 1104100 VILLAMARTIN 17 3 20 6 14 1104230 ZAHARA DE LA SIERRA 1 0 1 0 1 1104260 ZAHARA DE LOS ATUNES 1 0 1 0 1 Suma 2459 303 2762 365 2397-247 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer CORDOBA 1400600 AÑORA 1 0 1 1 0 1400100 ADAMUZ 2 0 2 0 2 1400200 AGUILAR 7 0 7 0 7 1400330 ALCOLEA 8 1 9 0 9 1400400 ALMEDINILLA 0 1 1 1 0 1400500 ALMODOVAR RIO 8 2 10 1 9 1400700 BAENA 20 2 22 7 15 1400800 BELALCAZAR 8 0 8 1 7 1400900 BELMEZ 0 1 1 0 1 1401000 BENAMEJI 5 1 6 0 6 1401100 BLAZQUEZ 1 0 1 0 1 1401200 BUJALANCE 1 0 1 1 0 1401300 CABRA 12 3 15 0 15 1401500 CARCABUEY 0 3 3 0 3 1401600 CARDEÑA 3 0 3 0 3 1401700 CARLOTA 2 5 7 0 7 1401800 CARPIO 3 1 4 1 3 1401900 CASTRO RIO 5 0 5 1 4 1401950 CERRO MURIANO 0 1 1 0 1 1402000 CONQUISTA 1 0 1 0 1 1402100 CORDOBA 367 73 440 83 357 1402101 CORDOBA RURALES 2 1 3 0 3 1402150 CORONADA LA 1 0 1 0 1 1402300 DOS-TORRES 2 2 4 0 4 1402400 ENCINAS REALES 1 0 1 0 1 1402500 ESPEJO 1 0 1 1 0 1402600 ESPIEL 0 2 2 1 1 1402700 FERNAN NUÑEZ 6 1 7 3 4 1402800 FUENTE LANCHA 5 1 6 0 6 1403000 FUENTE PALMERA 1 1 2 1 1 1402900 FUENTEOVEJUNA 11 0 11 0 11 1403200 GRANJUELA 1 0 1 0 1 1403400 GUIJO 1 0 1 0 1 1403450 HIGUERON 5 1 6 2 4 1403500 HINOJOSA DUQUE 37 1 38 5 33 1403700 IZNAJAR 15 2 17 3 14 1403750 JAUJA 3 0 3 0 3 1403800 LUCENA 30 11 41 4 37 1403900 LUQUE 3 1 4 0 4 1404000 MONTALBAN CORDOBA 1 0 1 0 1 1404100 MONTEMAYOR 0 1 1 0 1 1404200 MONTILLA 14 5 19 1 18 1404300 MONTORO 18 3 21 3 18 1404400 MONTURQUE 1 0 1 0 1 1404500 MORILES 5 0 5 0 5 1404600 NUEVA CARTEYA 2 0 2 0 2 1404700 OBEJO 1 0 1 0 1 1404800 PALENCIANA 1 0 1 0 1 1404900 PALMA RIO 23 3 26 6 20-248 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer CORDOBA 1405200 PEÑARROYA-PUEBLONUEVO 9 4 13 4 9 1405300 POSADAS 6 3 9 1 8 1405310 POSADILLA 2 0 2 0 2 1405400 POZOBLANCO 12 3 15 4 11 1405500 PRIEGO CORDOBA 4 2 6 0 6 1405600 PUENTE GENIL 46 5 51 9 42 1405700 RAMBLA 2 1 3 2 1 1405800 RUTE 27 2 29 5 24 1406200 TORRECAMPO 1 1 2 0 2 1406250 VACAR EL 1 0 1 0 1 1406300 VALENZUELA 2 1 3 2 1 1406600 VILLA RIO 4 0 4 1 3 1406800 VILLAHARTA 1 1 2 1 1 1406900 VILLANUEVA CORDOBA 3 4 7 0 7 1407000 VILLANUEVA DUQUE 3 1 4 0 4 1407100 VILLANUEVA REY 1 0 1 0 1 1407200 VILLARALTO 1 0 1 0 1 1407250 VILLARRUBIA 18 0 18 4 14 1407300 VILLAVICIOSA CORDOBA 8 0 8 0 8 1407400 VISO 5 0 5 1 4 Suma 801 158 959 161 798-249 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer GRANADA 1800100 AGRON 1 0 1 0 1 1800300 ALBOLOTE 5 2 7 0 7 1800400 ALBONDON 5 0 5 1 4 1800500 ALBUÑAN 3 0 3 2 1 1800600 ALBUÑOL 14 2 16 1 15 1800800 ALCAZAR FREGENITE 1 0 1 0 1 1800900 ALCUDIA GUADIX 1 0 1 0 1 1801000 ALDEIRE 1 0 1 0 1 1801100 ALFACAR 1 0 1 0 1 1801200 ALGARINEJO 7 0 7 0 7 1801300 ALHAMA GRANADA 2 1 3 0 3 1801400 ALHENDIN 10 0 10 5 5 1801600 ALMEGIJAR 3 0 3 1 2 1801700 ALMUÑECAR 6 1 7 0 7 1801730 ALOMARTES 1 0 1 0 1 1801800 ALQUIFE 0 1 1 1 0 1801900 AMBROZ 1 1 2 0 2 1802100 ARMILLA 6 1 7 0 7 1802200 ATARFE 6 0 6 0 6 1802250 BACOR 6 0 6 0 6 1802270 BAUL 1 1 2 1 1 1802300 BAZA 26 7 33 7 26 1802400 BEAS GRANADA 2 0 2 1 1 1802500 BEAS GUADIX 1 0 1 0 1 1802600 BELICENA 2 0 2 0 2 1802700 BENALUA GUADIX 14 3 17 2 15 1802800 BENALUA VILLAS 1 1 2 0 2 1802900 BENAMAUREL 6 0 6 0 6 1803000 BERCHULES 3 0 3 0 3 1803100 BEZNAR 0 1 1 0 1 1803300 BUSQUISTAR 0 1 1 0 1 1803500 CADIAR 5 1 6 0 6 1803600 CAJAR 1 0 1 0 1 1803650 CALAHONDA 1 0 1 1 0 1803670 CALAHORRA, LA 3 1 4 0 4 1803800 CAMPOTEJAR 3 0 3 1 2 1803900 CANILES 19 2 21 3 18 1804200 CAPILEIRA 1 0 1 0 1 1804400 CASTARAS 7 0 7 0 7 1804450 CASTELL DE FERRO 4 1 5 1 4 1804500 CASTILLEJAR 8 0 8 0 8 1804600 CASTRIL DE LA PEÑA 6 2 8 0 8 1804700 CENES VEGA 0 1 1 0 1 1805900 CHAUCHINA 3 0 3 0 3 1806000 CHERIN 1 0 1 0 1 1806100 CHIMENEAS 3 0 3 0 3 1806200 CHURRIANA VEGA 6 0 6 0 6 1805000 COGOLLOS VEGA 1 0 1 0 1 1805100 COLOMERA 3 0 3 0 3 1805300 CORTES BAZA 5 0 5 0 5 1805400 CORTES GRAENA 4 1 5 0 5-250 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer GRANADA 1805560 CUEVAS DEL CAMPO 5 1 6 1 5 1805600 CULLAR-BAZA 18 4 22 1 21 1805700 CULLAR-VEGA 5 0 5 0 5 1806300 DARRO 0 1 1 0 1 1806400 DEHESAS GUADIX 1 0 1 0 1 1806500 DEHESAS VIEJAS 0 1 1 0 1 1806600 DEIFONTES 4 0 4 0 4 1806800 DILAR 2 1 3 0 3 1807100 DURCAL 7 0 7 0 7 1807200 ESCUZAR 2 0 2 0 2 1807400 FERREIRA 2 0 2 0 2 1807600 FONELAS 2 1 3 0 3 1807800 FREILA 2 0 2 0 2 1807820 FUENSANTA 1 0 1 0 1 1807850 FUENTE CESNA 1 0 1 0 1 1807900 FUENTE VAQUEROS 6 0 6 2 4 1808100 GABIA GRANDE 2 0 2 0 2 1808200 GALERA 4 0 4 0 4 1808400 GOJAR 1 1 2 0 2 1808500 GOR 3 0 3 0 3 1808600 GORAFE 2 0 2 0 2 1808700 GRANADA 98 40 138 23 115 1808800 GUADAHORTUNA 1 0 1 0 1 1808900 GUADIX 35 3 38 5 33 1809100 GUAJAR FARRAGUIT 2 0 2 0 2 1809000 GUAJAR-ALTO 1 0 1 0 1 1809200 GUAJAR-FONDON 1 0 1 0 1 1809300 GUALCHOS 3 1 4 2 2 1809500 GUEVEJAR 1 0 1 0 1 1809560 HERNAN VALLE 1 0 1 0 1 1809570 HERRADURA LA 1 0 1 0 1 1809600 HUELAGO 2 0 2 0 2 1809700 HUENEJA 0 2 2 0 2 1809800 HUESCAR 17 1 18 5 13 1810000 HUETOR-TAJAR 8 4 12 1 11 1810100 HUETOR-VEGA 1 0 1 0 1 1810200 ILLORA 2 2 4 1 3 1810300 ITRABO 6 0 6 0 6 1810400 IZBOR 1 0 1 0 1 1810500 IZNALLOZ 3 0 3 1 2 1810600 JATAR 1 0 1 0 1 1810700 JAYENA 1 0 1 0 1 1810800 JEREZ MARQUESADO 1 1 2 1 1 1810900 JETE 1 0 1 0 1 1811000 JORAIRATAR 1 0 1 0 1 1811100 JUN 3 0 3 0 3 1811500 LACHAR 1 0 1 0 1 1811600 LANJARON 2 0 2 0 2-251 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer GRANADA 1811700 LANTEIRA 0 1 1 0 1 1811800 LAROLES 2 0 2 0 2 1808150 LAS GABIAS 4 0 4 0 4 1812100 LOBRAS 2 0 2 0 2 1812110 LOBRES 0 2 2 0 2 1812200 LOJA 17 4 21 3 18 1812300 LUGROS 1 0 1 0 1 1812600 MALA 5 0 5 0 5 1812700 MARACENA 4 0 4 0 4 1812900 MECINA-BOMBARON 4 0 4 0 4 1813300 MOLVIZAR 3 0 3 0 3 1813400 MONACHIL 4 0 4 1 3 1813500 MONTEFRIO 3 1 4 1 3 1813600 MONTEJICAR 1 1 2 0 2 1813700 MONTILLANA 1 0 1 0 1 1813800 MORALEDA ZAFAYONA 6 1 7 0 7 1814000 MOTRIL 38 8 46 6 40 1814100 MURTAS 4 0 4 0 4 1814260 NEVADA 1 0 1 0 1 1814500 OGIJARES 2 1 3 1 2 1814600 ORCE 1 0 1 0 1 1814700 ORJIVA 9 4 13 1 12 1814800 OTIVAR 3 0 3 0 3 1814900 OTURA 3 1 4 1 3 1815000 PADUL 2 2 4 1 3 1815100 PAMPANEIRA 1 0 1 0 1 1815200 PEDRO-MARTINEZ 2 0 2 0 2 1815300 PELIGROS 4 0 4 0 4 1815400 PEZA 3 0 3 1 2 1815900 PIÑAR 2 0 2 0 2 1815700 PINOS-GENIL 3 0 3 1 2 1815800 PINOS-PUENTE 2 2 4 0 4 1816200 POLOPOS 2 0 2 1 1 1816400 PUEBLA DON FADRIQUE 5 3 8 2 6 1816500 PULIANAS 1 0 1 0 1 1816700 PURULLENA 11 2 13 2 11 1816800 QUENTAR 1 0 1 0 1 1816900 RESTABAL 0 1 1 0 1 1817000 RUBITE 1 0 1 0 1 1817100 SALAR 0 1 1 0 1 1817300 SALOBREÑA 10 2 12 4 8 1817400 SANTA CRUZ COMERCIO 1 0 1 0 1 1817500 SANTA FE 20 4 24 2 22 1817700 SORVILAN 5 0 5 0 5 1817730 TAHA, LA 1 0 1 1 0 1817760 TOCON 1 0 1 0 1 1817800 TORRE-CARDELA 1 2 3 0 3 1817850 TORRENUEVA 1 0 1 0 1 1817900 TORVIZCON 5 1 6 1 5-252 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer GRANADA 1818000 TREVELEZ 1 0 1 0 1 1818100 TURON 1 0 1 1 0 1818200 UGIJAR 3 0 3 1 2 1818230 VALDERRUBIO 1 0 1 1 0 1818300 VALOR 3 0 3 1 2 1818400 VELEZ BENAUDALLA 9 2 11 1 10 1818600 VENTAS ZAFARRAYA 1 0 1 0 1 1818800 VILLANUEVA MESIAS 1 2 3 0 3 1818700 VILLANUEVA TORRES 1 0 1 0 1 1819100 YEGEN 2 0 2 0 2 1819200 ZAFARRAYA 1 0 1 0 1 1819250 ZAGRA 6 2 8 1 7 1819300 ZUBIA 4 2 6 0 6 1819350 ZUJAIRA 1 0 1 0 1 1819400 ZUJAR 15 1 16 0 16 Suma 738 149 887 107 780-253 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer HUELVA 2100100 ALAJAR 2 0 2 0 2 2100200 ALJARAQUE 7 1 8 0 8 2100300 ALMENDRO 2 0 2 0 2 2100400 ALMONASTER REAL 3 0 3 0 3 2100500 ALMONTE 19 2 21 3 18 2100600 ALOSNO 1 1 2 0 2 2100700 ARACENA 6 1 7 1 6 2100800 AROCHE 9 3 12 1 11 2100900 ARROYOMOLINOS LEON 2 0 2 0 2 2101000 AYAMONTE 10 1 11 0 11 2101100 BEAS 3 0 3 0 3 2101300 BOLLULLOS CONDADO 11 5 16 1 15 2101400 BONARES 3 0 3 0 3 2101500 CABEZAS RUBIAS 2 1 3 0 3 2101600 CALA 3 0 3 0 3 2101700 CALAÑAS 3 1 4 1 3 2102000 CAÑAVERAL LEON 2 1 3 0 3 2102100 CARTAYA 8 4 12 2 10 2103000 CHUCENA 7 0 7 0 7 2102650 CORRALES 1 0 1 0 1 2102500 CORTEGANA 14 1 15 1 14 2102900 CUMBRES MAYORES 3 1 4 0 4 2103100 ENCINASOLA 2 1 3 1 2 2103200 ESCACENA CAMPO 1 1 2 0 2 2103400 GALAROZA 1 2 3 0 3 2103500 GIBRALEON 16 4 20 2 18 2103700 GRANADO 8 0 8 0 8 2103800 HIGUERA SIERRA 3 0 3 1 2 2103900 HINOJALES 4 0 4 0 4 2104000 HINOJOS 3 0 3 0 3 2104100 HUELVA 222 20 242 46 196 2104200 ISLA-CRISTINA 16 4 20 2 18 2104300 JABUGO 2 0 2 1 1 2104400 LEPE 4 0 4 0 4 2104500 LINARES SIERRA 2 0 2 0 2 2104700 MANZANILLA 1 0 1 0 1 2104800 MARINES 1 1 2 0 2 2105720 MINA PERRUNAL (CALAÑAS) 1 0 1 0 1 2104900 MINAS RIOTINTO 1 0 1 0 1 2105000 MOGUER 4 3 7 1 6 2105200 NERVA 2 0 2 0 2 2105300 NIEBLA 3 0 3 1 2 2105400 PALMA CONDADO 16 0 16 2 14 2105600 PATERNA CAMPO 3 0 3 0 3 2105700 PAYMOGO 3 0 3 0 3 2105800 PUEBLA GUZMAN 3 1 4 1 3 2105900 PUERTO-MORAL 1 0 1 0 1 2106000 PUNTA UMBRIA 16 1 17 0 17 2106100 ROCIANA CONDADO 6 1 7 1 6-254 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer HUELVA 2106300 SAN BARTOLOME TORRE 3 0 3 0 3 2106400 SAN JUAN PUERTO 8 0 8 0 8 2106600 SAN SILVESTRE GUZMAN 1 0 1 0 1 2106500 SANLUCAR GUADIANA 1 0 1 1 0 2106700 SANTA ANA REAL 2 0 2 0 2 2106800 SANTA BARBARA CASA 1 0 1 0 1 2106900 SANTA OLALLA CALA 5 2 7 0 7 2107000 TRIGUEROS 3 1 4 0 4 2107200 VALVERDE CAMINO 16 4 20 2 18 2107300 VILLABLANCA 4 1 5 1 4 2107400 VILLALBA ALCOR 8 4 12 1 11 2107600 VILLANUEVA CASTILLEJOS 1 1 2 0 2 2107700 VILLARRASA 3 0 3 0 3 2107800 ZALAMEA REAL 4 0 4 1 3 Suma 526 75 601 75 526-255 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer JAEN 2300100 ALBANCHEZ UBEDA 1 1 2 0 2 2300200 ALCALA REAL 15 5 20 3 17 2300300 ALCAUDETE 18 2 20 1 19 2300500 ANDUJAR 23 7 30 5 25 2300600 ARJONA 5 1 6 0 6 2300700 ARJONILLA 5 0 5 1 4 2300800 ARQUILLOS 4 0 4 0 4 2300850 ARROYO DEL OJANCO 0 1 1 0 1 2300900 BAEZA 3 1 4 1 3 2301000 BAILEN 15 3 18 4 14 2301100 BAÑOS ENCINA 2 0 2 0 2 2301200 BEAS SEGURA 5 0 5 1 4 2301300 BEDMAR 6 0 6 1 5 2301400 BEGIJAR 1 0 1 0 1 2301500 BELMEZ MORALEDA 2 0 2 1 1 2301600 BENATAE 0 1 1 0 1 2301700 CABRA SANTO CRISTO 3 0 3 0 3 2301800 CAMBIL 4 0 4 0 4 2301900 CAMPILLO ARENAS 11 0 11 0 11 2302000 CANENA 0 1 1 1 0 2302100 CARBONEROS 3 0 3 0 3 2302300 CARCHELEJO 0 1 1 0 1 2302400 CAROLINA 9 2 11 3 8 2302500 CASTELLAR SANTISTEBAN 2 3 5 0 5 2302600 CASTILLO LOCUBIN 8 0 8 1 7 2302700 CAZALILLA 1 0 1 0 1 2302800 CAZORLA 5 1 6 1 5 2302900 CHICLANA SEGURA 2 0 2 0 2 2303000 CHILLUEVAR 2 1 3 0 3 2302880 CORTIJOS NUEVOS 1 0 1 0 1 2303200 ESPELUY 1 0 1 0 1 2303300 FRAILES 2 2 4 1 3 2303400 FUENSANTA MARTOS 1 0 1 0 1 2303500 FUERTE REY 3 1 4 0 4 2303800 GUARDIA JAEN 2 0 2 0 2 2303900 GUARROMAN 2 0 2 1 1 2304000 HIGUERA ARJONA 5 0 5 1 4 2304300 HORNOS 1 0 1 0 1 2304400 HUELMA 9 0 9 1 8 2304500 HUESA 2 1 3 0 3 2304600 IBROS 2 0 2 0 2 2304700 IRUELA 3 0 3 2 1 2304900 JABALQUINTO 7 0 7 1 6 2305000 JAEN 38 12 50 8 42 2305100 JAMILENA 1 0 1 0 1 2305200 JIMENA 1 0 1 0 1 2305300 JODAR 63 1 64 0 64 2305500 LINARES 48 6 54 13 41 2305600 LOPERA 2 0 2 1 1 2305700 LUPION 1 0 1 0 1 2305800 MANCHA REAL 5 0 5 1 4-256 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer JAEN 2305900 MARMOLEJO 3 3 6 1 5 2306000 MARTOS 15 1 16 1 15 2306100 MENGIBAR 6 3 9 4 5 2306150 MOLAR 1 0 1 0 1 2306200 MONTIZON 2 0 2 0 2 2306300 NAVAS SAN JUAN 3 0 3 1 2 2306400 NOALEJO 3 1 4 1 3 2306500 ORCERA 3 2 5 0 5 2306600 PEAL BECERRO 9 1 10 1 9 2306700 PEGALAJAR 3 1 4 0 4 2306730 POBLADO DE COTO RIOS 1 0 1 1 0 2306800 PONTONES 1 0 1 0 1 2306900 PORCUNA 5 2 7 2 5 2307000 POZO ALCON 7 1 8 1 7 2307200 PUERTA SEGURA 2 0 2 0 2 2307300 QUESADA 4 2 6 0 6 2307400 RUS 2 1 3 0 3 2307500 SABIOTE 5 1 6 1 5 2307600 SANTA ELENA 1 0 1 1 0 2307700 SANTIAGO CALATRAVA 2 0 2 0 2 2307800 SANTIAGO ESPADA 7 3 10 1 9 2307900 SANTISTEBAN PUERTO 3 0 3 1 2 2308000 SANTO TOME 7 0 7 0 7 2308100 SEGURA SIERRA 1 0 1 0 1 2308200 SILES 5 0 5 1 4 2308600 TORRE CAMPO 6 0 6 2 4 2308500 TORREBLASCOPEDRO 3 0 3 1 2 2308700 TORREDONJIMENO 9 4 13 1 12 2308800 TORREPEROGIL 16 1 17 0 17 2309000 TORRES 1 1 2 0 2 2309100 TORRES ALBANCHEZ 2 0 2 0 2 2309200 UBEDA 39 6 45 7 38 2309300 VALDEPEÑAS JAEN 4 0 4 1 3 2309370 VENTA DE LOS SANTOS 1 0 1 0 1 2309400 VILCHES 3 1 4 1 3 2309500 VILLACARRILLO 30 0 30 4 26 2310000 VILLAGORDO 2 2 4 1 3 2309700 VILLANUEVA ARZOBISPO 4 2 6 2 4 2309600 VILLANUEVA REINA 4 0 4 1 3 2309800 VILLARDOMPARDO 2 2 4 0 4 2309900 VILLARES 3 0 3 0 3 2310100 VILLARRODRIGO 1 0 1 0 1 Suma 586 95 681 93 588-257 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer MALAGA NUEVA ANDALUCÍA ( MARBELLA) 0 1 1 0 1 2900100 ALAMEDA 3 1 4 2 2 2900200 ALCAUCIN 4 0 4 0 4 2900300 ALFARNATE 1 0 1 0 1 2900400 ALFARNATEJO 0 1 1 0 1 2900500 ALGARROBO 14 3 17 4 13 2900600 ALGATOCIN 1 1 2 0 2 2900800 ALHAURIN GRANDE 8 2 10 1 9 2900700 ALHAURIN TORRE 8 3 11 5 6 2900900 ALMACHAR 7 1 8 1 7 2901000 ALMARGEN 1 0 1 1 0 2901050 ALMAYATE 3 3 6 1 5 2901100 ALMOGIA 10 0 10 0 10 2901200 ALORA 22 1 23 2 21 2901500 ANTEQUERA 19 10 29 4 25 2901700 ARCHIDONA 9 1 10 0 10 2901800 ARDALES 1 0 1 0 1 2902000 ARRIATE 3 1 4 2 2 2902050 ARROYO DE LA MIEL 6 2 8 2 6 2902250 BENAGALBON 1 0 1 0 1 2902350 BENAJARAFE 2 0 2 0 2 2902400 BENALAURIA 1 0 1 0 1 2902500 BENALMADENA 3 5 8 1 7 2902700 BENAMOCARRA 13 1 14 2 12 2902800 BENAOJAN 3 1 4 1 3 2902960 BOBADILLA ESTACION 1 0 1 1 0 2903000 BORGE 1 0 1 0 1 2903100 BURGO 1 0 1 0 1 2903130 CAJIZ 0 1 1 0 1 2903150 CALA DEL MORAL 2 0 2 0 2 2903160 CALETA DE VELEZ 4 0 4 2 2 2903180 CAMPANILLAS 12 4 16 2 14 2903200 CAMPILLOS 2 0 2 0 2 2903500 CAÑETE REAL 11 0 11 1 10 2903300 CANILLAS ACEITUNO 1 2 3 1 2 2903400 CANILLAS ALBAIDA 1 0 1 1 0 2903700 CARTAJIMA 1 0 1 0 1 2903800 CARTAMA 10 1 11 2 9 2903810 CARTAMA ESTACION 7 0 7 2 5 2903850 CARTAOJAL 1 0 1 1 0 2903900 CASABERMEJA 2 0 2 1 1 2904000 CASARABONELA 3 0 3 1 2 2904100 CASARES 2 0 2 1 1 2905080 CHURRIANA 6 3 9 2 7 2904200 COIN 6 2 8 3 5 2904300 COLMENAR 20 0 20 0 20 2904400 COMARES 4 0 4 0 4 2904600 CORTES FRONTERA 3 0 3 0 3 2904700 CUEVAS BAJAS 1 0 1 0 1 2904800 CUEVAS BECERRO 2 0 2 1 1 2904900 CUEVAS SAN MARCOS 3 0 3 0 3-258 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer MALAGA 2905100 ESTEPONA 9 12 21 7 14 2905200 FARAJAN 0 1 1 0 1 2905300 FRIGILIANA 1 1 2 1 1 2905400 FUENGIROLA 21 22 43 9 34 2905600 GAUCIN 1 0 1 0 1 2905650 GAUCIN (ESTACION) 1 0 1 0 1 2905800 GUARO 1 1 2 0 2 2905900 HUMILLADERO 4 1 5 2 3 2906000 IGUALEJA 0 1 1 0 1 2906200 IZNATE 1 0 1 0 1 2906300 JIMERA LIBAR 1 0 1 1 0 2906400 JUBRIQUE 1 0 1 1 0 2906600 MACHARAVIALLA 8 0 8 1 7 2906700 MALAGA 328 110 438 117 321 2906800 MANILVA 2 1 3 2 1 2906900 MARBELLA 11 13 24 5 19 2907000 MIJAS 6 7 13 4 9 2907200 MOLLINA 2 0 2 1 1 2907300 MONDA 3 0 3 0 3 2907400 MONTEJAQUE 1 1 2 0 2 2907500 NERJA 3 2 5 1 4 2907650 PALO 13 1 14 8 6 2907700 PARAUTA 0 1 1 0 1 2907900 PERIANA 3 1 4 0 4 2908000 PIZARRA 7 4 11 2 9 2908050 PUERTO DE LA TORRE 14 3 17 6 11 2908200 RINCON VICTORIA 6 3 9 3 6 2908300 RIOGORDO 6 0 6 0 6 2908380 ROMANES LOS 1 0 1 1 0 2908400 RONDA 17 7 24 3 21 2908530 SALINAS 2 0 2 0 2 2908560 SAN PEDRO DE ALCANTARA 3 3 6 2 4 2908580 SANTA ISABEL 2 0 2 2 0 2908700 SEDELLA 1 0 1 0 1 2908750 SERRATO 0 1 1 1 0 2908850 TARAJAL 2 0 2 0 2 2908900 TEBA 1 1 2 1 1 2909000 TOLOX 0 1 1 1 0 2909060 TORRE DEL MAR 8 1 9 2 7 2909080 TORREMOLINOS 7 13 20 6 14 2909100 TORROX 4 3 7 0 7 2909200 TOTALAN 1 0 1 0 1 2909300 VALLE ABDALAJIS 10 1 11 1 10 2909400 VELEZ-MALAGA 27 6 33 7 26 2909900 VIÑUELA 1 0 1 0 1 2909500 VILLANUEVA ALGAIDAS 2 0 2 0 2 2909530 VILLANUEVA CONCEPCION 2 0 2 0 2 2909600 VILLANUEVA ROSARIO 3 1 4 2 2 2909800 VILLANUEVA TAPIA 2 0 2 2 0 Suma 800 275 1075 253 822-259 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer SEVILLA TRAJANO (PALACIOS ) 1 0 1 1 0 4100100 AGUADULCE 4 2 6 4 2 4100200 ALANIS 3 1 4 1 3 4100300 ALBAIDA ALJARAFE 3 0 3 1 2 4100400 ALCALA GUADAIRA 72 5 77 12 65 4100500 ALCALA RIO 43 4 47 3 44 4100600 ALCOLEA RIO 9 1 10 1 9 4100700 ALGABA 23 2 25 2 23 4100800 ALGAMITAS 1 1 2 0 2 4100900 ALMADEN PLATA 18 1 19 0 19 4101000 ALMENSILLA 1 1 2 0 2 4101100 ARAHAL 115 3 118 1 117 4101200 AZNALCAZAR 6 1 7 0 7 4101300 AZNALCOLLAR 7 1 8 2 6 4101400 BADOLATOSA 3 0 3 0 3 4101500 BENACAZON 15 2 17 1 16 4101600 BOLLULLOS MITACION 29 1 30 4 26 4101700 BORMUJOS 6 1 7 2 5 4101800 BRENES 36 1 37 1 36 4101900 BURGUILLOS 7 0 7 0 7 4102000 CABEZAS SAN JUAN 17 1 18 2 16 4102100 CAMAS 28 8 36 6 30 4102200 CAMPANA 4 0 4 0 4 4102350 CAÑADA DEL ROSAL 2 1 3 0 3 4102300 CANTILLANA 8 1 9 5 4 4102400 CARMONA 19 3 22 4 18 4102500 CARRION CESPEDES 1 1 2 0 2 4102600 CASARICHE 35 2 37 0 37 4102700 CASTIBLANCO ARROYOS 16 0 16 0 16 4103000 CASTILLEJA CAMPO 1 0 1 0 1 4102900 CASTILLEJA CUESTA 9 4 13 3 10 4103100 CASTILLO GUARDAS 9 0 9 0 9 4103200 CAZALLA SIERRA 19 2 21 1 20 4103300 CONSTANTINA 7 1 8 1 7 4103400 CORIA RIO 55 13 68 14 54 4103500 CORIPE 5 0 5 0 5 4103600 CORONIL 8 2 10 1 9 4103700 CORRALES 4 1 5 0 5 4103750 CUERVO 29 1 30 3 27 4103800 DOS HERMANAS 226 6 232 21 211 4103900 ECIJA 56 11 67 5 62 4104000 ESPARTINAS 3 0 3 0 3 4104100 ESTEPA 3 2 5 1 4 4104200 FUENTES ANDALUCIA 8 1 9 3 6 4104300 GARROBO 1 0 1 0 1 4104400 GELVES 4 0 4 0 4 4104500 GERENA 39 1 40 0 40 4104600 GILENA 1 0 1 0 1 4104700 GINES 1 1 2 0 2 4104800 GUADALCANAL 7 1 8 0 8 4104900 GUILLENA 12 1 13 1 12-260 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer SEVILLA 4105000 HERRERA 8 1 9 1 8 4105100 HUEVAR 2 1 3 0 3 4105200 LANTEJUELA 1 0 1 0 1 4105300 LEBRIJA 35 2 37 8 29 4105400 LORA ESTEPA 1 0 1 1 0 4105500 LORA RIO 8 1 9 2 7 4105600 LUISIANA 3 2 5 0 5 4105800 MAIRENA ALCOR 18 8 26 2 24 4105900 MAIRENA ALJARAFE 10 2 12 2 10 4106000 MARCHENA 39 4 43 3 40 4106100 MARINALEDA 8 0 8 1 7 4106300 MOLARES 3 1 4 1 3 4106400 MONTELLANO 7 0 7 1 6 4106410 MONTEQUINTO 1 0 1 0 1 4106500 MORON FRONTERA 63 10 73 16 57 4106600 NAVAS CONCEPCION 1 0 1 0 1 4106700 OLIVARES 8 2 10 2 8 4106800 OSUNA 14 3 17 3 14 4106850 PAJANOSA 4 0 4 2 2 4106900 PALACIOS VILLAFRANCA 99 3 102 7 95 4107100 PARADAS 7 1 8 0 8 4107400 PEÑAFLOR 4 1 5 4 1 4107300 PEDROSO 5 0 5 0 5 4107500 PILAS 14 2 16 1 15 4107600 PRUNA 7 0 7 1 6 4107700 PUEBLA CAZALLA 57 1 58 2 56 4107800 PUEBLA INFANTES 2 0 2 1 1 4107900 PUEBLA RIO 7 1 8 1 7 4108000 REAL JARA 6 0 6 0 6 4108100 RINCONADA 14 2 16 0 16 4108200 RODA ANDALUCIA 5 1 6 1 5 4108300 RONQUILLO 16 5 21 0 21 4108350 ROSALES 0 1 1 0 1 4108400 RUBIO 2 0 2 0 2 4108500 SALTERAS 2 0 2 0 2 4108560 SAN JERONIMO 1 0 1 0 1 4108580 SAN JOSE DE RINCONADA 34 0 34 3 31 4108600 SAN JUAN AZNALFARACHE 58 0 58 14 44 4108800 SAN NICOLAS PUERTO 1 0 1 0 1 4108700 SANLUCAR MAYOR 12 1 13 1 12 4108900 SANTIPONCE 11 1 12 3 9 4109000 SAUCEJO 17 2 19 1 18 4109100 SEVILLA 987 120 1107 217 890 4109200 TOCINA 12 3 15 2 13 4109300 TOMARES 4 0 4 0 4 4109330 TORREBLANCA CAÑOS 5 0 5 0 5 4109360 TORREBLANCA LA NUEVA 5 2 7 0 7 4109400 UMBRETE 9 0 9 0 9 4109500 UTRERA 52 2 54 5 49 4109600 VALENCIA CONCEPCION 2 0 2 0 2 4109650 VILLAFRANCO GUADALQUIV 9 0 9 0 9-261 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de F.A.S. Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer SEVILLA 4109800 VILLANUEVA ARISCAL 4 2 6 0 6 4109900 VILLANUEVA RIO MINAS 3 1 4 1 3 4110000 VILLANUEVA SAN JUAN 1 0 1 1 0 4110100 VILLAVERDE RIO 17 0 17 2 15 4110200 VISO ALCOR 30 2 32 4 28 Suma 2794 284 3078 424 2654 ANDALUCÍA Enfermedad Ancianidad Total Hombre Mujer Suma total 9208 1450 10658 1577 9081-262 -

7B. - PERSONAS BENEFICIARIAS DE LISMI (SGIM) DICIEMBRE 2007

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO ALMERIA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 0400100 ABLA 0 3 3 3 0 0 3 0400200 ABRUCENA 0 3 3 3 0 0 3 0400300 ADRA 9 65 74 74 0 4 70 0400330 AGUA AMARGA 1 0 1 1 0 1 0 0400360 AGUADULCE 2 10 12 12 0 0 12 0400400 ALBANCHEZ 0 0 0 0 0 0 0 0400500 ALBOLODUY 0 7 7 7 0 0 7 0400600 ALBOX 26 70 96 96 0 8 88 0400700 ALCOLEA 1 0 1 1 0 0 1 0400800 ALCONTAR 1 3 4 4 0 0 4 0401100 ALHAMA ALMERIA 1 8 9 9 0 0 9 0401200 ALICUN 0 1 1 1 0 0 1 0401300 ALMERIA 69 314 383 380 3 20 363 0401450 ALQUIAN 3 12 15 15 0 0 15 0401500 ALSUDUX 0 1 1 1 0 0 1 0401600 ANTAS 1 12 13 12 1 0 13 0401700 ARBOLEAS 2 5 7 7 0 0 7 0401800 ARMUÑA ALMANZORA 1 7 8 8 0 0 8 0401930 BALERMA 2 6 8 8 0 0 8 0401960 BARRANQUETE EL 1 5 6 6 0 1 5 0402000 BAYARCAL 0 3 3 3 0 0 3 0402100 BAYARQUE 0 2 2 1 1 0 2 0402200 BEDAR 0 2 2 2 0 0 2 0402400 BENAHADUX 1 6 7 7 0 0 7 0402800 BENTARIQUE 1 0 1 1 0 0 1 0402900 BERJA 8 46 54 54 0 2 52 0402950 CABO DE GATA 5 1 6 6 0 0 6 0402970 CAMPOHERMOSO 3 9 12 12 0 2 10 0403160 CAÑADA SAN URBANO 7 14 21 21 0 1 20 0403000 CANJAYAR 4 2 6 6 0 2 4 0403100 CANTORIA 7 10 17 17 0 0 17 0403200 CARBONERAS 4 4 8 8 0 1 7 0403330 CELIN 1 0 1 1 0 0 1 0403600 CHERCOS 1 1 2 2 0 1 1 0403700 CHIRIVEL 4 8 12 11 1 0 12 0403400 COBDAR 0 2 2 2 0 0 2 0403500 CUEVAS ALMANZORA 4 18 22 22 0 1 21 0403530 CUEVAS DE LOS MEDINAS 0 1 1 1 0 0 1 0403800 DALIAS 1 6 7 7 0 1 6 0403900 DARRICAL 0 1 1 1 0 0 1 0404000 DOÑA MARIA OCAÑA 0 3 3 3 0 0 3 0404070 EGIDO (EL) 19 45 64 63 1 11 53 0404100 ENIX 0 0 0 0 0 0 0 0404200 ESCULLAR 0 1 1 1 0 0 1 0404300 FELIX 1 0 1 1 0 0 1 0404500 FIÑANA 4 20 24 23 1 0 24 0404400 FINES 0 3 3 3 0 0 3 0404600 FONDON 1 4 5 5 0 1 4 0404700 GADOR 2 6 8 8 0 1 7 0404800 GALLARDOS 2 2 4 4 0 1 3 0404900 GARRUCHA 8 7 15 15 0 4 11 0405000 GERGAL 0 1 1 1 0 1 0-264 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO ALMERIA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 0405040 HIJATE 0 1 1 1 0 0 1 0405080 HORTICHUELAS 0 1 1 1 0 0 1 0405100 HUECIJA 1 2 3 3 0 0 3 0405200 HUERCAL ALMERIA 5 12 17 17 0 0 17 0405300 HUERCAL-OVERA 13 60 73 71 2 6 67 0405400 ILLAR 1 6 7 7 0 1 6 0405500 INSTINCION 2 6 8 8 0 0 8 0405600 LAROYA 0 2 2 2 0 0 2 0405700 LAUJAR ANDARAX 0 9 9 9 0 0 9 0405800 LIJAR 1 1 2 2 0 0 2 0405900 LUBRIN 1 2 3 3 0 1 2 0406100 LUCAR 1 4 5 5 0 0 5 0406200 MACAEL 4 26 30 30 0 1 29 0406300 MARIA 0 3 3 2 1 0 3 0406400 MOJACAR 1 0 1 1 0 0 1 0406430 MOJONERA 4 6 10 10 0 2 8 0406500 NACIMIENTO 1 3 4 4 0 0 4 0406600 NIJAR 10 39 49 49 0 4 45 0406630 NORIAS DAZA 5 4 9 9 0 3 6 0406700 OHANES 3 6 9 9 0 1 8 0406900 OLULA RIO 6 16 22 22 0 0 22 0407000 ORIA 6 20 26 26 0 2 24 0407100 PADULES 0 1 1 1 0 0 1 0407150 PARADOR HORTICHUELAS 3 1 4 4 0 1 3 0407300 PATERNA RIO 1 3 4 4 0 1 3 0407400 PECHINA 0 6 6 6 0 0 6 0407460 POZO DE LOS FRAILES 0 1 1 1 0 0 1 0407500 PULPI 1 14 15 15 0 3 12 0407600 PURCHENA 2 6 8 8 0 0 8 0407700 RAGOL 0 1 1 1 0 0 1 0407800 RIOJA 0 4 4 4 0 0 4 0407850 RODALQUILAR 0 1 1 1 0 0 1 0407900 ROQUETAS MAR 8 51 59 59 0 4 55 0408000 SANTA CRUZ 0 1 1 1 0 0 1 0408150 SANTA MARIA DEL AGUILA 5 11 16 16 0 4 12 0408300 SERON 3 18 21 20 1 0 21 0408400 SIERRO 0 2 2 2 0 0 2 0408500 SOMONTIN 0 1 1 1 0 0 1 0408600 SORBAS 0 8 8 8 0 0 8 0408700 SUFLI 0 2 2 2 0 0 2 0408800 TABERNAS 6 5 11 11 0 3 8 0408900 TABERNO 0 3 3 3 0 1 2 0409000 TAHAL 0 0 0 0 0 0 0 0409100 TERQUE 2 3 5 5 0 1 4 0409200 TIJOLA 2 16 18 18 0 3 15 0409300 TURRE 4 2 6 6 0 2 4 0409500 ULEILA CAMPO 0 5 5 5 0 0 5 0409600 URRACAL 0 1 1 1 0 0 1 0409800 VELEZ-BLANCO 1 10 11 9 2 0 11 0409900 VELEZ-RUBIO 3 49 52 44 8 0 52-265 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO ALMERIA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 0410000 VERA 3 20 23 22 1 3 20 0410100 VIATOR 4 10 14 14 0 2 12 0410200 VICAR 8 23 31 31 0 2 29 0410300 ZURGENA 3 6 9 9 0 1 8 Suma 332 1274 1606 1583 23 116 1490-266 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO CADIZ Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1100100 ALCALA GAZULES 3 1 4 4 0 2 2 1100200 ALCALA VALLE 1 0 1 1 0 0 1 1100400 ALGECIRAS 36 13 49 49 0 13 36 1100500 ALGODONALES 1 2 3 3 0 1 2 1100600 ARCOS FRONTERA 8 5 13 13 0 5 8 1100700 BARBATE 4 2 6 6 0 1 5 1100770 BARCA FLORIDA 0 1 1 1 0 1 0 1100800 BARRIOS 6 5 11 10 1 3 8 1100850 BENALUP DE SIDONIA 6 4 10 10 0 2 8 1101000 BORNOS 0 1 1 1 0 0 1 1101100 BOSQUE 1 0 1 1 0 0 1 1101200 CADIZ 53 21 74 73 1 28 46 1101500 CHICLANA FRONTERA 30 22 52 52 0 16 36 1101600 CHIPIONA 3 2 5 5 0 1 4 1101400 CONIL 9 5 14 14 0 5 9 1101700 ESPERA 2 0 2 1 1 1 1 1101900 GRAZALEMA 2 0 2 2 0 1 1 1101930 GUADALCACIN CAUDILLO 0 1 1 1 0 0 1 1101960 GUADIARO 1 0 1 1 0 1 0 1102000 JEREZ FRONTERA 29 22 51 50 1 8 43 1102001 JEREZ FRONTERA RURALES 2 1 3 3 0 2 1 1102100 JIMENA FRONTERA 0 1 1 1 0 0 1 1102200 LINEA 23 10 33 33 0 15 18 1102300 MEDINA-SIDONIA 2 3 5 5 0 1 4 1102400 OLVERA 3 1 4 4 0 2 2 1102500 PATERNA RIVERA 3 0 3 3 0 1 2 1102600 PRADO REY 1 1 2 2 0 1 1 1102800 PUERTO REAL 4 2 6 6 0 1 5 1102700 PUERTO SANTA MARIA 29 17 46 46 0 8 38 1102900 PUERTO SERRANO 0 0 0 0 0 0 0 1103000 ROTA 6 5 11 11 0 1 10 1103100 SAN FERNANDO 30 16 46 45 1 10 36 1103250 SAN JOSE DEL VALLE 0 1 1 1 0 0 1 1103270 SAN MARTIN TESORILLO 1 0 1 1 0 0 1 1103300 SAN ROQUE 4 0 4 4 0 2 2 1103200 SANLUCAR BARRAMEDA 23 12 35 34 1 14 21 1103400 SETENIL 1 0 1 1 0 0 1 1103500 TARIFA 3 1 4 4 0 1 3 1103550 TORNO 0 1 1 1 0 0 1 1103700 TREBUJENA 1 0 1 1 0 0 1 1103800 UBRIQUE 7 3 10 10 0 3 7 1103900 VEJER FRONTERA 4 3 7 7 0 2 5 1104100 VILLAMARTIN 0 0 0 0 0 0 0 1104230 ZAHARA DE LA SIERRA 2 0 2 2 0 1 1 Suma 344 185 529 523 6 154 375-267 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO CORDOBA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1400600 AÑORA 0 1 1 1 0 0 1 1400200 AGUILAR 1 6 7 7 0 1 6 1400300 ALCARACEJOS 0 3 3 3 0 0 3 1400330 ALCOLEA 2 0 2 2 0 0 2 1400400 ALMEDINILLA 1 1 2 2 0 1 1 1400500 ALMODOVAR RIO 3 2 5 5 0 2 3 1400700 BAENA 6 7 13 12 1 4 9 1400800 BELALCAZAR 4 1 5 5 0 3 2 1400900 BELMEZ 2 2 4 4 0 1 3 1401000 BENAMEJI 1 2 3 3 0 0 3 1401100 BLAZQUEZ 1 0 1 1 0 0 1 1401200 BUJALANCE 2 0 2 2 0 0 2 1401300 CABRA 8 15 23 22 1 4 19 1401500 CARCABUEY 1 2 3 3 0 1 2 1401700 CARLOTA 3 1 4 4 0 2 2 1401800 CARPIO 1 1 2 2 0 0 2 1401900 CASTRO RIO 2 8 10 10 0 1 9 1402100 CORDOBA 84 46 130 127 3 34 96 1402200 DOÑA MENCIA 0 1 1 1 0 0 1 1402300 DOS-TORRES 1 1 2 2 0 0 2 1402400 ENCINAS REALES 0 1 1 1 0 0 1 1402500 ESPEJO 0 0 0 0 0 0 0 1402600 ESPIEL 0 3 3 3 0 0 3 1402700 FERNAN NUÑEZ 0 1 1 1 0 0 1 1402800 FUENTE LANCHA 1 0 1 1 0 0 1 1403000 FUENTE PALMERA 1 2 3 3 0 0 3 1403200 GRANJUELA 0 1 1 1 0 0 1 1403450 HIGUERON 1 2 3 3 0 0 3 1403500 HINOJOSA DUQUE 0 4 4 4 0 0 4 1403600 HORNACHUELOS 0 0 0 0 0 0 0 1403700 IZNAJAR 7 4 11 11 0 3 8 1403750 JAUJA 0 3 3 3 0 0 3 1403800 LUCENA 10 7 17 17 0 3 14 1403900 LUQUE 1 1 2 2 0 1 1 1404100 MONTEMAYOR 0 0 0 0 0 0 0 1404200 MONTILLA 4 14 18 18 0 2 16 1404300 MONTORO 4 0 4 4 0 3 1 1404500 MORILES 1 1 2 2 0 0 2 1404600 NUEVA CARTEYA 0 1 1 1 0 0 1 1404700 OBEJO 1 1 2 2 0 0 2 1404900 PALMA RIO 3 3 6 6 0 3 3 1405200 PEÑARROYA-PUEBLONUEVO 2 3 5 5 0 1 4 1405000 PEDRO ABAD 1 1 2 2 0 1 1 1405100 PEDROCHE 1 1 2 2 0 0 2 1405300 POSADAS 4 2 6 6 0 1 5 1405400 POZOBLANCO 6 3 9 9 0 0 9-268 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO CORDOBA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1405500 PRIEGO CORDOBA 7 12 19 19 0 3 16 1405600 PUENTE GENIL 8 11 19 19 0 2 17 1405700 RAMBLA 0 0 0 0 0 0 0 1405800 RUTE 6 1 7 7 0 1 6 1405900 S. SEBAST. BALLESTEROS 0 1 1 1 0 0 1 1406100 SANTA EUFEMIA 0 1 1 1 0 0 1 1406000 SANTAELLA 1 1 2 2 0 1 1 1406200 TORRECAMPO 0 1 1 1 0 0 1 1406300 VALENZUELA 2 0 2 2 0 0 2 1406500 VICTORIA 0 1 1 1 0 0 1 1406600 VILLA RIO 1 1 2 2 0 0 2 1406900 VILLANUEVA CORDOBA 3 5 8 8 0 1 7 1407000 VILLANUEVA DUQUE 0 1 1 1 0 0 1 1407100 VILLANUEVA REY 0 1 1 1 0 0 1 1407200 VILLARALTO 1 0 1 1 0 1 0 1407250 VILLARRUBIA 0 1 1 1 0 0 1 1407300 VILLAVICIOSA CORDOBA 1 0 1 1 0 0 1 1407400 VISO 3 2 5 4 1 1 4 Suma 204 199 403 397 6 82 321-269 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO GRANADA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1800200 ALAMEDILLA 0 0 0 0 0 0 0 1800300 ALBOLOTE 2 4 6 5 1 1 5 1800400 ALBONDON 0 5 5 5 0 0 5 1800500 ALBUÑAN 0 0 0 0 0 0 0 1800600 ALBUÑOL 0 1 1 1 0 0 1 1800700 ALBUÑUELAS 0 2 2 2 0 0 2 1800900 ALCUDIA GUADIX 0 2 2 2 0 0 2 1801100 ALFACAR 0 2 2 2 0 0 2 1801200 ALGARINEJO 0 3 3 3 0 0 3 1801300 ALHAMA GRANADA 0 2 2 2 0 0 2 1801400 ALHENDIN 0 1 1 1 0 0 1 1801700 ALMUÑECAR 1 6 7 7 0 1 6 1801730 ALOMARTES 1 0 1 1 0 0 1 1801900 AMBROZ 0 0 0 0 0 0 0 1802100 ARMILLA 1 1 2 2 0 0 2 1802200 ATARFE 1 1 2 2 0 1 1 1802250 BACOR 0 2 2 2 0 0 2 1802300 BAZA 5 5 10 10 0 1 9 1802400 BEAS GRANADA 0 1 1 1 0 0 1 1802600 BELICENA 0 2 2 2 0 0 2 1802900 BENAMAUREL 0 4 4 3 1 0 4 1803000 BERCHULES 0 0 0 0 0 0 0 1804000 CAÑAR 0 1 1 1 0 0 1 1803500 CADIAR 0 1 1 1 0 0 1 1803600 CAJAR 0 1 1 1 0 0 1 1803650 CALAHONDA 0 1 1 1 0 0 1 1803670 CALAHORRA, LA 1 1 2 2 0 0 2 1803800 CAMPOTEJAR 0 0 0 0 0 0 0 1803900 CANILES 0 8 8 7 1 0 8 1804100 CAPARACENA 1 0 1 1 0 1 0 1804400 CASTARAS 0 1 1 1 0 0 1 1804450 CASTELL DE FERRO 1 0 1 1 0 1 0 1804500 CASTILLEJAR 0 2 2 2 0 0 2 1804600 CASTRIL DE LA PEÑA 1 1 2 2 0 1 1 1805900 CHAUCHINA 0 0 0 0 0 0 0 1806100 CHIMENEAS 0 0 0 0 0 0 0 1806150 CHITE Y TALARA 0 0 0 0 0 0 0 1806200 CHURRIANA VEGA 1 2 3 3 0 0 3 1804900 COGOLLOS GUADIX 0 1 1 1 0 0 1 1805000 COGOLLOS VEGA 1 1 2 2 0 0 2 1805300 CORTES BAZA 0 0 0 0 0 0 0 1805560 CUEVAS DEL CAMPO 0 1 1 1 0 0 1 1805600 CULLAR-BAZA 0 2 2 2 0 0 2 1805700 CULLAR-VEGA 0 1 1 1 0 0 1 1806300 DARRO 0 0 0 0 0 0 0 1806500 DEHESAS VIEJAS 0 1 1 1 0 0 1 1806800 DILAR 0 0 0 0 0 0 0 1806900 DOLAR 0 1 1 1 0 0 1 1807100 DURCAL 0 2 2 2 0 1 1-270 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO GRANADA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1807200 ESCUZAR 1 0 1 1 0 1 0 1807850 FUENTE CESNA 0 0 0 0 0 0 0 1807900 FUENTE VAQUEROS 0 1 1 1 0 0 1 1808200 GALERA 0 1 1 1 0 0 1 1808400 GOJAR 0 1 1 1 0 0 1 1808500 GOR 0 1 1 1 0 0 1 1808600 GORAFE 0 1 1 1 0 0 1 1808700 GRANADA 29 36 65 65 0 14 51 1808800 GUADAHORTUNA 1 0 1 1 0 1 0 1808900 GUADIX 7 5 12 12 0 2 10 1809300 GUALCHOS 0 0 0 0 0 0 0 1809560 HERNAN VALLE 1 0 1 1 0 0 1 1809570 HERRADURA LA 0 1 1 1 0 0 1 1809700 HUENEJA 0 1 1 1 0 0 1 1809800 HUESCAR 5 5 10 10 0 3 7 1809900 HUETOR-SANTILLAN 0 0 0 0 0 0 0 1810000 HUETOR-TAJAR 0 1 1 1 0 0 1 1810200 ILLORA 0 1 1 1 0 0 1 1810300 ITRABO 0 0 0 0 0 0 0 1810400 IZBOR 0 1 1 1 0 0 1 1810500 IZNALLOZ 1 0 1 1 0 1 0 1811000 JORAIRATAR 0 1 1 1 0 0 1 1811600 LANJARON 0 3 3 3 0 0 3 1808150 LAS GABIAS 5 1 6 6 0 1 5 1811900 LECRIN 0 1 1 1 0 0 1 1812200 LOJA 3 16 19 19 0 2 17 1812700 MARACENA 2 3 5 5 0 1 4 1812900 MECINA-BOMBARON 0 1 1 1 0 0 1 1813000 MECINA-FONDALES 0 1 1 1 0 0 1 1813200 MOCLIN 0 1 1 1 0 0 1 1813300 MOLVIZAR 2 0 2 2 0 0 2 1813400 MONACHIL 0 1 1 1 0 1 0 1813500 MONTEFRIO 0 1 1 1 0 0 1 1813700 MONTILLANA 0 0 0 0 0 0 0 1813800 MORALEDA ZAFAYONA 0 1 1 1 0 0 1 1814000 MOTRIL 2 5 7 7 0 0 7 1814100 MURTAS 0 2 2 2 0 0 2 1814300 NIGUELAS 0 0 0 0 0 0 0 1814400 NIVAR 0 1 1 1 0 0 1 1814500 OGIJARES 0 2 2 2 0 0 2 1814600 ORCE 1 0 1 1 0 1 0 1814700 ORJIVA 1 2 3 3 0 1 2 1814800 OTIVAR 0 1 1 1 0 0 1 1814900 OTURA 1 1 2 2 0 0 2 1815300 PELIGROS 0 3 3 3 0 0 3 1815350 PEÑUELAS LAS 1 0 1 1 0 1 0 1815900 PIÑAR 0 1 1 1 0 0 1 1815700 PINOS-GENIL 0 0 0 0 0 0 0-271 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO GRANADA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 1815800 PINOS-PUENTE 4 1 5 5 0 0 5 1816200 POLOPOS 1 2 3 3 0 1 2 1816400 PUEBLA DON FADRIQUE 1 5 6 5 1 2 4 1816500 PULIANAS 1 0 1 1 0 0 1 1816600 PURCHIL 0 0 0 0 0 0 0 1816700 PURULLENA 1 1 2 2 0 0 2 1816800 QUENTAR 0 0 0 0 0 0 0 1816810 RABITA LA 0 1 1 1 0 0 1 1817300 SALOBREÑA 1 3 4 4 0 1 3 1817400 SANTA CRUZ COMERCIO 1 0 1 1 0 0 1 1817500 SANTA FE 0 3 3 3 0 0 3 1817700 SORVILAN 0 1 1 1 0 1 0 1817800 TORRE-CARDELA 0 0 0 0 0 0 0 1817850 TORRENUEVA 1 0 1 1 0 1 0 1817900 TORVIZCON 0 0 0 0 0 0 0 1818200 UGIJAR 0 0 0 0 0 0 0 1818230 VALDERRUBIO 0 1 1 0 1 0 1 1818400 VELEZ BENAUDALLA 1 0 1 1 0 0 1 1818600 VENTAS ZAFARRAYA 0 1 1 1 0 0 1 1818900 VIZNAR 1 0 1 1 0 0 1 1819300 ZUBIA 1 0 1 1 0 0 1 1819400 ZUJAR 0 1 1 1 0 0 1 Suma 94 198 292 287 5 44 248-272 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO HUELVA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2100200 ALJARAQUE 0 2 2 2 0 0 2 2100500 ALMONTE 3 10 13 13 0 2 11 2100600 ALOSNO 0 1 1 1 0 0 1 2100700 ARACENA 1 6 7 7 0 0 7 2100800 AROCHE 1 1 2 2 0 1 1 2100900 ARROYOMOLINOS LEON 0 4 4 4 0 0 4 2101000 AYAMONTE 1 1 2 2 0 0 2 2101100 BEAS 0 1 1 1 0 0 1 2101300 BOLLULLOS CONDADO 0 3 3 3 0 0 3 2101400 BONARES 2 1 3 3 0 0 3 2101500 CABEZAS RUBIAS 0 0 0 0 0 0 0 2101600 CALA 0 2 2 2 0 0 2 2101700 CALAÑAS 0 2 2 2 0 0 2 2101800 CAMPILLO 0 2 2 2 0 0 2 2101900 CAMPOFRIO 0 1 1 1 0 0 1 2102100 CARTAYA 1 4 5 5 0 0 5 2103000 CHUCENA 0 1 1 1 0 0 1 2102650 CORRALES 0 2 2 2 0 0 2 2102500 CORTEGANA 0 1 1 1 0 0 1 2102900 CUMBRES MAYORES 1 1 2 2 0 1 1 2106030 EL REPILADO (JABUGO) 0 1 1 1 0 0 1 2103100 ENCINASOLA 1 0 1 1 0 0 1 2103500 GIBRALEON 1 5 6 6 0 0 6 2104000 HINOJOS 0 7 7 7 0 0 7 2104100 HUELVA 11 19 30 30 0 3 27 2104200 ISLA-CRISTINA 3 2 5 5 0 1 4 2104400 LEPE 2 4 6 6 0 1 5 2104900 MINAS RIOTINTO 1 0 1 1 0 1 0 2105000 MOGUER 0 3 3 3 0 0 3 2105200 NERVA 1 0 1 1 0 0 1 2105300 NIEBLA 0 2 2 2 0 0 2 2105400 PALMA CONDADO 2 4 6 6 0 0 6 2105600 PATERNA CAMPO 0 2 2 2 0 0 2 2105700 PAYMOGO 0 3 3 3 0 0 3 2105800 PUEBLA GUZMAN 0 1 1 1 0 1 0 2106000 PUNTA UMBRIA 1 3 4 4 0 1 3 2106100 ROCIANA CONDADO 2 8 10 10 0 0 10 2106200 ROSAL FRONTERA 0 1 1 1 0 0 1 2106300 SAN BARTOLOME TORRE 0 2 2 2 0 0 2 2106900 SANTA OLALLA CALA 0 1 1 1 0 0 1 2107000 TRIGUEROS 2 5 7 7 0 1 6 2107200 VALVERDE CAMINO 2 7 9 9 0 0 9 2107600 VILLANUEVA CASTILLEJOS 0 1 1 1 0 0 1 2107800 ZALAMEA REAL 1 0 1 1 0 0 1 Suma 40 127 167 167 0 13 154-273 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO JAEN Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2300100 ALBANCHEZ UBEDA 0 2 2 2 0 0 2 2300200 ALCALA REAL 6 5 11 11 0 1 10 2300300 ALCAUDETE 5 3 8 8 0 1 7 2300500 ANDUJAR 11 11 22 21 1 7 15 2300600 ARJONA 4 4 8 8 0 0 8 2300700 ARJONILLA 0 3 3 3 0 0 3 2300850 ARROYO DEL OJANCO 0 1 1 1 0 0 1 2300900 BAEZA 4 2 6 6 0 3 3 2301000 BAILEN 4 3 7 7 0 1 6 2301100 BAÑOS ENCINA 0 2 2 2 0 0 2 2301300 BEDMAR 1 4 5 5 0 1 4 2301400 BEGIJAR 0 4 4 4 0 0 4 2301500 BELMEZ MORALEDA 1 0 1 1 0 0 1 2301600 BENATAE 0 1 1 1 0 0 1 2301650 BOBADILLA 0 0 0 0 0 0 0 2301800 CAMBIL 0 1 1 1 0 0 1 2301900 CAMPILLO ARENAS 3 20 23 23 0 1 22 2302000 CANENA 1 0 1 1 0 0 1 2302300 CARCHELEJO 0 1 1 1 0 0 1 2302400 CAROLINA 0 3 3 3 0 0 3 2302500 CASTELLAR SANTISTEBAN 1 2 3 3 0 1 2 2302600 CASTILLO LOCUBIN 1 1 2 2 0 0 2 2302700 CAZALILLA 1 0 1 1 0 0 1 2302800 CAZORLA 2 4 6 6 0 1 5 2302900 CHICLANA SEGURA 0 0 0 0 0 0 0 2303000 CHILLUEVAR 2 0 2 2 0 1 1 2302880 CORTIJOS NUEVOS 0 1 1 1 0 0 1 2303100 ESCAÑUELA 1 0 1 1 0 1 0 2303250 ESTACION LINARES BAEZA 4 0 4 4 0 1 3 2303400 FUENSANTA MARTOS 0 1 1 1 0 0 1 2303600 GARCIEZ 1 3 4 4 0 0 4 2303700 GENAVE 1 0 1 1 0 1 0 2303730 GUADALEN DEL CAUDILLO 2 1 3 3 0 0 3 2303900 GUARROMAN 1 1 2 2 0 0 2 2304000 HIGUERA ARJONA 0 1 1 1 0 0 1 2304200 HINOJARES 0 1 1 1 0 0 1 2304400 HUELMA 4 7 11 11 0 0 11 2304500 HUESA 0 1 1 1 0 0 1 2304600 IBROS 1 0 1 1 0 1 0 2304700 IRUELA 0 1 1 1 0 0 1 2304800 IZNATORAF 0 2 2 1 1 0 2 2305000 JAEN 25 13 38 38 0 8 30 2305100 JAMILENA 1 2 3 3 0 0 3 2305200 JIMENA 0 1 1 1 0 0 1 2305300 JODAR 2 4 6 6 0 1 5 2305500 LINARES 16 15 31 31 0 3 28 2305600 LOPERA 0 1 1 1 0 0 1-274 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO JAEN Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2305700 LUPION 0 1 1 1 0 0 1 2305800 MANCHA REAL 4 2 6 6 0 1 5 2305900 MARMOLEJO 0 1 1 1 0 0 1 2306000 MARTOS 9 20 29 29 0 3 26 2306100 MENGIBAR 2 3 5 5 0 0 5 2306300 NAVAS SAN JUAN 0 1 1 1 0 0 1 2306400 NOALEJO 0 17 17 17 0 0 17 2306500 ORCERA 1 3 4 4 0 1 3 2306600 PEAL BECERRO 1 3 4 4 0 0 4 2306700 PEGALAJAR 0 2 2 2 0 0 2 2306900 PORCUNA 5 0 5 5 0 4 1 2307000 POZO ALCON 3 0 3 3 0 1 2 2307100 PUENTE GENAVE 0 1 1 1 0 0 1 2307200 PUERTA SEGURA 1 2 3 3 0 0 3 2307300 QUESADA 3 3 6 5 1 2 4 2307400 RUS 3 1 4 4 0 2 2 2307500 SABIOTE 6 2 8 8 0 2 6 2307800 SANTIAGO ESPADA 2 2 4 4 0 1 3 2307900 SANTISTEBAN PUERTO 1 2 3 3 0 0 3 2308000 SANTO TOME 0 2 2 2 0 0 2 2308100 SEGURA SIERRA 0 2 2 1 1 0 2 2308200 SILES 1 0 1 1 0 0 1 2308400 SORIHUELA GUADALIMAR 0 1 1 1 0 0 1 2308600 TORRE CAMPO 6 12 18 18 0 2 16 2308500 TORREBLASCOPEDRO 0 5 5 5 0 0 5 2308700 TORREDONJIMENO 4 5 9 9 0 1 8 2308800 TORREPEROGIL 2 3 5 5 0 0 5 2309100 TORRES ALBANCHEZ 0 2 2 2 0 0 2 2309200 UBEDA 5 12 17 17 0 4 13 2309300 VALDEPEÑAS JAEN 1 1 2 2 0 0 2 2309370 VENTA DE LOS SANTOS 0 1 1 1 0 0 1 2309400 VILCHES 1 4 5 5 0 1 4 2309500 VILLACARRILLO 2 1 3 3 0 1 2 2310000 VILLAGORDO 1 1 2 2 0 1 1 2309700 VILLANUEVA ARZOBISPO 5 3 8 8 0 2 6 2309600 VILLANUEVA REINA 0 6 6 6 0 0 6 2309900 VILLARES 1 1 2 2 0 0 2 2310100 VILLARRODRIGO 0 2 2 2 0 0 2 Suma 176 263 439 435 4 63 376-275 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO MALAGA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2900100 ALAMEDA 3 8 11 11 0 1 10 2900200 ALCAUCIN 0 6 6 6 0 0 6 2900300 ALFARNATE 0 1 1 1 0 0 1 2900400 ALFARNATEJO 0 2 2 2 0 0 2 2900500 ALGARROBO 8 31 39 39 0 0 39 2900600 ALGATOCIN 1 0 1 1 0 0 1 2900800 ALHAURIN GRANDE 21 110 131 131 0 5 126 2900700 ALHAURIN TORRE 11 55 66 64 2 2 64 2900900 ALMACHAR 1 3 4 4 0 0 4 2901000 ALMARGEN 2 4 6 6 0 0 6 2901050 ALMAYATE 2 11 13 13 0 0 13 2901100 ALMOGIA 4 6 10 10 0 1 9 2901200 ALORA 13 43 56 55 1 1 55 2901300 ALOZAINA 1 5 6 6 0 0 6 2901400 ALPANDEIRE 0 1 1 1 0 0 1 2901500 ANTEQUERA 18 86 104 104 0 9 95 2901600 ARCHEZ 0 3 3 3 0 0 3 2901700 ARCHIDONA 9 3 12 12 0 2 10 2901800 ARDALES 1 6 7 7 0 1 6 2901900 ARENAS 0 4 4 4 0 0 4 2902000 ARRIATE 1 8 9 9 0 1 8 2902050 ARROYO DE LA MIEL 7 21 28 27 1 4 24 2902200 BENADALID 1 2 3 3 0 0 3 2902250 BENAGALBON 3 12 15 15 0 0 15 2902350 BENAJARAFE 4 7 11 10 1 2 9 2902400 BENALAURIA 0 2 2 2 0 0 2 2902500 BENALMADENA 1 5 6 6 0 2 4 2902600 BENAMARGOSA 0 4 4 4 0 0 4 2902700 BENAMOCARRA 1 16 17 17 0 0 17 2902800 BENAOJAN 1 2 3 3 0 0 3 2902900 BENARRABA 0 5 5 5 0 0 5 2902930 BOBADILLA 1 1 2 2 0 0 2 2902960 BOBADILLA ESTACION 1 4 5 5 0 0 5 2903000 BORGE 0 1 1 1 0 0 1 2903100 BURGO 0 7 7 7 0 0 7 2903130 CAJIZ 3 5 8 8 0 0 8 2903150 CALA DEL MORAL 3 8 11 11 0 0 11 2903160 CALETA DE VELEZ 0 4 4 4 0 0 4 2903180 CAMPANILLAS 18 51 69 69 0 6 63 2903200 CAMPILLOS 3 15 18 18 0 0 18 2903500 CAÑETE REAL 4 9 13 13 0 1 12 2903300 CANILLAS ACEITUNO 1 2 3 3 0 1 2 2903400 CANILLAS ALBAIDA 1 1 2 2 0 0 2 2903600 CARRATRACA 1 2 3 3 0 0 3 2903800 CARTAMA 14 36 50 50 0 2 48 2903810 CARTAMA ESTACION 7 42 49 49 0 2 47 2903900 CASABERMEJA 0 18 18 18 0 0 18 2904000 CASARABONELA 2 0 2 2 0 0 2 2904100 CASARES 2 5 7 6 1 1 6 2905030 CHILCHES 2 5 7 7 0 2 5-276 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO MALAGA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2905080 CHURRIANA 8 15 23 23 0 3 20 2904200 COIN 11 63 74 73 1 5 69 2904300 COLMENAR 5 11 16 16 0 0 16 2904400 COMARES 3 16 19 19 0 0 19 2904500 COMPETA 8 10 18 18 0 6 12 2904600 CORTES FRONTERA 0 1 1 1 0 0 1 2904700 CUEVAS BAJAS 1 0 1 1 0 0 1 2904800 CUEVAS BECERRO 3 0 3 3 0 1 2 2904900 CUEVAS SAN MARCOS 1 8 9 9 0 2 7 2905000 CUTAR 0 2 2 2 0 0 2 2905100 ESTEPONA 17 12 29 29 0 8 21 2905200 FARAJAN 1 1 2 2 0 0 2 2905300 FRIGILIANA 1 8 9 9 0 1 8 2905400 FUENGIROLA 14 29 43 43 0 6 37 2905500 FUENTE PIEDRA 1 15 16 16 0 0 16 2905600 GAUCIN 1 1 2 2 0 0 2 2905650 GAUCIN (ESTACION) 1 1 2 2 0 1 1 2905700 GENAGUACIL 1 0 1 1 0 0 1 2905800 GUARO 1 1 2 2 0 1 1 2905900 HUMILLADERO 1 3 4 4 0 0 4 2906000 IGUALEJA 0 1 1 1 0 0 1 2906100 ISTAN 0 2 2 2 0 0 2 2906200 IZNATE 0 2 2 2 0 0 2 2906300 JIMERA LIBAR 1 0 1 1 0 1 0 2906400 JUBRIQUE 1 2 3 3 0 0 3 2906500 JUZCAR 0 2 2 2 0 0 2 2906530 LAGOS 0 3 3 3 0 0 3 2906600 MACHARAVIALLA 1 4 5 5 0 0 5 2906700 MALAGA 308 686 994 989 5 116 878 2906701 MALAGA RURALES 0 1 1 1 0 0 1 2906800 MANILVA 3 3 6 6 0 1 5 2906900 MARBELLA 14 32 46 44 2 8 38 2907000 MIJAS 16 29 45 45 0 5 40 2907100 MOCLINEJO 4 3 7 7 0 1 6 2907200 MOLLINA 2 9 11 11 0 0 11 2907300 MONDA 0 1 1 1 0 0 1 2907350 MONTECORTO 0 2 2 2 0 0 2 2907400 MONTEJAQUE 0 1 1 1 0 0 1 2907450 MORCHE 0 5 5 5 0 0 5 2907500 NERJA 5 25 30 30 0 1 29 2907600 OJEN 0 3 3 3 0 0 3 2907630 OLIAS 0 6 6 6 0 1 5 2907650 PALO 7 18 25 25 0 2 23 2907700 PARAUTA 0 0 0 0 0 0 0 2907900 PERIANA 0 14 14 14 0 0 14 2908000 PIZARRA 4 31 35 35 0 1 34 2908050 PUERTO DE LA TORRE 20 50 70 70 0 5 65 2908100 PUJERRA 1 0 1 1 0 1 0 2908200 RINCON VICTORIA 2 10 12 12 0 2 10 2908300 RIOGORDO 7 7 14 14 0 2 12 2908400 RONDA 15 58 73 73 0 7 66 2908500 SALARES 1 2 3 3 0 0 3-277 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO MALAGA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 2908560 SAN PEDRO DE ALCANTARA 17 16 33 33 0 4 29 2908590 SANTA ROSALIA 1 4 5 5 0 0 5 2908600 SAYALONGA 1 6 7 7 0 0 7 2908700 SEDELLA 0 4 4 4 0 0 4 2908750 SERRATO 0 1 1 1 0 0 1 2908800 SIERRA YEGUAS 0 5 5 5 0 0 5 2908850 TARAJAL 4 0 4 4 0 2 2 2908900 TEBA 0 3 3 3 0 0 3 2909000 TOLOX 1 4 5 5 0 1 4 2909030 TORRE DE BENAGALBON 0 6 6 6 0 0 6 2909060 TORRE DEL MAR 6 26 32 32 0 3 29 2909080 TORREMOLINOS 10 23 33 33 0 7 26 2909100 TORROX 7 48 55 55 0 5 50 2909200 TOTALAN 0 4 4 4 0 1 3 2909230 TRAPICHE EL 0 2 2 2 0 0 2 2909300 VALLE ABDALAJIS 1 28 29 29 0 0 29 2909400 VELEZ-MALAGA 23 105 128 127 1 8 120 2909900 VIÑUELA 1 3 4 4 0 1 3 2909500 VILLANUEVA ALGAIDAS 2 7 9 9 0 1 8 2909530 VILLANUEVA CONCEPCION 1 13 14 14 0 1 13 2909600 VILLANUEVA ROSARIO 1 3 4 4 0 0 4 2909800 VILLANUEVA TAPIA 0 2 2 2 0 0 2 2909700 VILLANUEVA TRABUCO 5 4 9 9 0 3 6 2910000 YUNQUERA 0 10 10 10 0 2 8. Suma 749 2.224 2.973 2.958 15 273 2.700-278 -

Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO SEVILLA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 4100100 AGUADULCE 1 2 3 3 0 2 1 4100200 ALANIS 0 1 1 1 0 0 1 4100300 ALBAIDA ALJARAFE 0 1 1 1 0 0 1 4100400 ALCALA GUADAIRA 6 8 14 14 0 2 12 4100500 ALCALA RIO 0 4 4 4 0 0 4 4100600 ALCOLEA RIO 0 0 0 0 0 0 0 4100700 ALGABA 6 7 13 13 0 4 9 4100800 ALGAMITAS 2 0 2 2 0 2 0 4101000 ALMENSILLA 0 1 1 1 0 0 1 4101100 ARAHAL 1 7 8 8 0 1 7 4101200 AZNALCAZAR 0 2 2 2 0 0 2 4101300 AZNALCOLLAR 2 3 5 5 0 1 4 4101400 BADOLATOSA 0 0 0 0 0 0 0 4101500 BENACAZON 1 2 3 3 0 0 3 4101600 BOLLULLOS MITACION 1 3 4 4 0 1 3 4101700 BORMUJOS 2 0 2 2 0 0 2 4101800 BRENES 1 1 2 2 0 1 1 4101900 BURGUILLOS 2 1 3 3 0 2 1 4102000 CABEZAS SAN JUAN 1 1 2 2 0 0 2 4102100 CAMAS 4 4 8 8 0 3 5 4102350 CAÑADA DEL ROSAL 0 1 1 1 0 0 1 4102300 CANTILLANA 2 6 8 8 0 0 8 4102400 CARMONA 1 13 14 14 0 1 13 4102500 CARRION CESPEDES 0 3 3 3 0 0 3 4102600 CASARICHE 2 0 2 2 0 0 2 4102700 CASTIBLANCO ARROYOS 1 1 2 2 0 0 2 4102900 CASTILLEJA CUESTA 1 1 2 2 0 0 2 4102800 CASTILLEJA GUZMAN 1 0 1 1 0 1 0 4103100 CASTILLO GUARDAS 0 3 3 3 0 0 3 4103200 CAZALLA SIERRA 0 2 2 2 0 0 2 4103300 CONSTANTINA 0 2 2 2 0 0 2 4103400 CORIA RIO 6 3 9 8 1 1 8 4103500 CORIPE 0 0 0 0 0 0 0 4103600 CORONIL 1 0 1 1 0 0 1 4103700 CORRALES 1 0 1 1 0 1 0 4103800 DOS HERMANAS 11 8 19 18 1 5 14 4103900 ECIJA 11 3 14 14 0 4 10 4104000 ESPARTINAS 1 0 1 1 0 0 1 4104200 FUENTES ANDALUCIA 1 4 5 5 0 0 5 4104400 GELVES 1 1 2 2 0 0 2 4104500 GERENA 0 4 4 4 0 0 4 4104600 GILENA 0 1 1 1 0 1 0 4104700 GINES 4 0 4 4 0 2 2 4104800 GUADALCANAL 1 0 1 1 0 0 1 4104900 GUILLENA 0 0 0 0 0 0 0 4105000 HERRERA 0 2 2 2 0 0 2 4105100 HUEVAR 0 1 1 1 0 0 1 4105200 LANTEJUELA 0 1 1 1 0 0 1 4105300 LEBRIJA 3 5 8 8 0 2 6 4105500 LORA RIO 3 2 5 5 0 1 4 4105600 LUISIANA 0 1 1 1 0 0 1-279 -

Boletín Estadístico Andaluz de Prestaciones Económicas Periódicas, año 2007 Estadísticas de Personas Beneficiarias de LISMI (SGIM) Diciembre 2007 PROVINCIA LOCALIDAD EDAD CUANTÍA SEXO SEVILLA Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer 4105700 MADROÑO 1 0 1 1 0 0 1 4105800 MAIRENA ALCOR 5 7 12 12 0 2 10 4105900 MAIRENA ALJARAFE 4 2 6 6 0 3 3 4106000 MARCHENA 4 9 13 13 0 2 11 4106400 MONTELLANO 4 5 9 9 0 2 7 4106410 MONTEQUINTO 0 0 0 0 0 0 0 4106500 MORON FRONTERA 6 4 10 10 0 2 8 4106700 OLIVARES 2 2 4 4 0 1 3 4106800 OSUNA 3 2 5 5 0 2 3 4106900 PALACIOS VILLAFRANCA 2 3 5 5 0 1 4 4107100 PARADAS 0 1 1 1 0 0 1 4107400 PEÑAFLOR 1 0 1 1 0 0 1 4107200 PEDRERA 0 1 1 1 0 0 1 4107300 PEDROSO 0 0 0 0 0 0 0 4107500 PILAS 3 3 6 6 0 2 4 4107600 PRUNA 1 0 1 1 0 0 1 4107700 PUEBLA CAZALLA 1 7 8 8 0 0 8 4107800 PUEBLA INFANTES 1 0 1 1 0 0 1 4107900 PUEBLA RIO 3 1 4 4 0 3 1 4108100 RINCONADA 0 2 2 2 0 0 2 4108200 RODA ANDALUCIA 2 1 3 3 0 0 3 4108350 ROSALES 2 0 2 2 0 0 2 4108400 RUBIO 1 0 1 1 0 0 1 4108580 SAN JOSE DE RINCONADA 2 2 4 4 0 0 4 4108600 SAN JUAN AZNALFARACHE 4 3 7 7 0 2 5 4108700 SANLUCAR MAYOR 0 1 1 1 0 0 1 4108900 SANTIPONCE 1 1 2 2 0 0 2 4109000 SAUCEJO 4 0 4 4 0 2 2 4109100 SEVILLA 140 95 235 233 2 68 167 4109200 TOCINA 3 0 3 3 0 0 3 4109300 TOMARES 2 0 2 2 0 2 0 4109380 TORRE REINA 0 1 1 1 0 0 1 4109400 UMBRETE 0 1 1 1 0 0 1 4109500 UTRERA 8 2 10 10 0 3 7 4109600 VALENCIA CONCEPCION 0 1 1 1 0 0 1 4109650 VILLAFRANCO GUADALQUIV 1 4 5 5 0 1 4 4109700 VILLAMANRIQUE CONDESA 1 0 1 1 0 0 1 4109900 VILLANUEVA RIO MINAS 1 1 2 2 0 0 2 4110100 VILLAVERDE RIO 0 2 2 2 0 0 2 4110200 VISO ALCOR 4 3 7 7 0 4 3 Suma 299 283 582 578 4 140 442 TOTAL ANDALUCÍA EDAD CUANTÍA SEXO Menor 65 Mayor =65 Total Max. Red. Hombre Mujer Suma total 2.238 4.753 6.991 6.928 63 885 6.106-280 -

7C. - PERSONAS BENEFICIARIAS DE P. N.C. DICIEMBRE DE 2007