CAPITULO VI DIAGNOSTICO GENERAL DE LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

Documentos relacionados
INDICE AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INTRODUCCION CONTENIDO PARTE TEORICA 1. HILOS DE FANTASIA GENERALIDADES 1.2. CARACTERISTICAS...

CAPITULO VII REDISEÑO Y RECONSTRUCCION DE LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

CAPITULO IX PRUEBAS DE ELABORACIÓN DE HILOS EN LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO.

Problema descriptivo

Control Eléctrico Convencional

Ud. 8 Representación avanzada de esquemas. Índice del libro

ELEL10-FOC CONSTRUCCIÓN DE UN ASCENSOR

Guía del Alumno 6.-INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN

CARRO DE MATERIALES REVERSIBLE PROYECTO 1. Objetivos. Al completar esta práctica el alumno:

MÁQUINA DE CORTINA MANUAL TÉCNICO COMERCIAL

Tecnología Industrial I

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 393

Catálogo de piezas de repuesto MODELO MC11000

PRENSA HIDRAULICA PROFI PRESS 160-T. Despiece de la maquina

Es un conjunto de ruedas dentadas que sirve para transmitir un movimiento circular entre dos ejes.

NEUMÁTICA. El fluido que utiliza la neumática es el aire comprimido, y es una de las formas de energía más antiguas utilizadas por el hombre.

Ficha Técnica SIERRA DE BANDA 250MM 1HP 380V Z8 CNA Código: Z8 CNA

SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso.

Caraterísticas. Tensión del operador: 230 V. 50 Hz. Potencia: 350, 400 y 900 w. Velocidad: 10 r.p.m. Par motor: 75, 100 y 180 Nm.

PRINCIPIOS DEL TREN DE FUERZA FUNCIONES DEL TREN DE FUERZA 19/07/2014. qué es Tren de fuerza?

Concepto. Se sirve con cable de alimentación de 3 x 0,75 mm 2 y de 2,50 m de longitud. Salida de cable axial o radial.

LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES. Denominación de polos. Magnetismo LEY DE LOS POLOS 13/11/2014. Tema 3 2ª Parte

SISTEMA MODULAR. MÓDULOS ELECTRÓNICOS TEMPORIZADOR DE LUMINARIAS (KS40417N/8N/9N)

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 654

Máquinas y mecanismos

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Catálogo de piezas de repuesto MODELO

Más de 45 años siendo los expertos. Manual de Usuario TABLERO DE 2 Y 3 BOMBAS PARA SISTEMA HIDRONEUMÁTICO CON DISPLAY DE LEDS SERIE 10L

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

NOMENCLATURA DE LA MÁQUINA

Fecha: Revisión: Página: CABRESTANTE ELECTRICO PROCE

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

Concepto. Se sirve con cable de alimentación de 2 x 0,25 mm 2 y de 2m de longitud.

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Mecanismos 2. Rotación en rotación. Poleas y engranajes Transmisión por cadena.

TECNOLOGIA DE MAQUINAS

SIERRA CINTA BMSO-550. Despiece de la maquina

1 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A PRECOTIZAR:

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 5900

REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ACCIONAMIENTO PARA EL ASCENSOR UNIPERSONAL QUE RECORRE LA COLUMNA DEL ACELERADOR TANDAR.

BLOQUE 1: Neumática. BLOQUE 1: Neumática

CAJA DE CAMBIOS MECANICA

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

Ejemplo 1 Maniobra en salida de línea AT

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

2. El conmutador bajo carga

Cuaderno de recuperación de tecnologías

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

KATHERINE MARCELA MONTENEGRO MENA SANTIAGO XAVIER ILLESCAS BONILLA. Latacunga

2. Entre dos pueblos en un mapa a escala 1/50000 hay una distancia de 15cm Qué distancia habrá en la realidad?

Catálogo de piezas de repuesto MODELO 4400

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

INDICE P A R T E T E O R I C A C A P I T U L O I 1. GUÍA DIDÁCTICA Características de la Guía Didáctica Funciones Básicas...

INDUSTRIAS FERNANDEZ S.A.

Cuenta con un sistema de impulsión 1:1 con el pistón ubicado en el centro del pasadizo mediante una perforación y encamisado de protección.

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales:

MINOR 30. Características de la bobinadora para carretes de pequeñas dimensiones. Bobinadora para rollos. Grupo motriz. Catálogo

ST-MCM300/600/800. Motor de Cortina Metálico Manual de Usuario

Universidad FUP Fundación Universitaria De Popayán Sede Los Robles Facultad de Ingeniería

Construcciones técnicas, engranajes y máquinas

Limitadores. AUTOMATIZACIONES INDUSTRIALES - Ingeniería de diseño. - Proyectos llave en mano - Talleres de mecanización

INSTITUTO POLITECNICO LA SALLE CARRERADE MECANICA AUTOMOTRIZ TEMARIO PARA EXAMEN DE REPARACION DE ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL 2017

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

Ing. R. Retamar E. Marks

C/ Ordóñez, 21- CP/ LEGANÉS ( Madrid) Tel.: Fax.:

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SIERRA CINTA BMSY-800-G. Despiece de la maquina

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

Montacoches. Elecar. Soluciones donde otros no llegan

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

VARIADORES DE FRECUENCIA]

EJERCICIOS DE MECANISMOS II PARA 1º ESO. En todos los ejercicios hay que dibujar un esquema del mecanismo

AMASADORA 1 ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y DISEÑO DE MEDIOS DE PROTECCIÓN PARA LA SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS

DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA DE ARRANQUE DE VIRUTA MEDIANTE TALADRADO

Programación en GRAFCET

12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas.

ACTIVOS PROYECTO LAVALOZA EN CREMA

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS CUAUHTEMOC

Ejercicios para el examen práctico

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

APAREJOS ELECTRICOS A CADENA GAN-MAR

NOTA: En los siguientes ejercicios, si no pone nada, entenderemos que es una palanca de primer grado. Recordemos la Ley de la Palanca:

1. Introducción TRABAJO, ENERGÍA, POTENCIA Y RENDIMIENTO Trabajo, energía y rendimiento MECANISMOS QUE TRANSFORMAN

1. A+,B+,A-,B- 2. Emplead la señal de un sensor S1 (se puede simular con un pulsador) para iniciar el ciclo de trabajo

FALLAS PREMATURAS MANUAL DE FALLAS PREMATURAS EN ALTERNADORES Y MOTORES DE ARRANQUE AFTERMARKET

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

PUERTA ENROLLABLE MODELO ED-100

EJERCICIOS EJERCICIOS DE PALANCAS. 1) Calcular el peso que puedo levantar en la palanca del siguiente dibujo si mi fuerza es equivalente a 10 kg.

Las máquinas son LOS AUTÓMATAS. De aquellos antepasados, AHORA. PARTES DE UNA MÁQUINA ELEMENTO FUNCIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS

EL T EN PIEZAS. La caja de cambios empleada en los carros T-34 MONTAJE 53ª FASE

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

Transcripción:

CAPITULO VI DIAGNOSTICO GENERAL DE LA RETORCEDORA DE FANTASIA DE HUSO HUECO. 6.1. GENERALIDADES. IMBATEX, es una fabrica textil dedicada a la elaboración de no tejidos, hilos de lana, piolas e hilos de fantasía, siendo su mercado el de la región norte del país. Con el fin de aumentar, la variedad y calidad de sus hilados, se adquiere de oportunidad y a bajo costo una retorcedora de fantasía de huso hueco Fig. 70, que consta de un tablero principal de control para el sistema eléctrico, una sección en donde están ubicados los sistemas de transmisión mecánica que elaborara los hilos y una fileta para la alimentación del material a la máquina, a ha simple vista se puede notar. Que los sistemas de mando y control tanto eléctricos como mecánicos están incompletos y defectuosos, además posee una estructura metálica para la ubicación de los hilos (fileta), por consiguiente se requiere una pronta rehabilitación a la máquina para que cubra la inversión realizada. El funcionamiento de esta máquina permitirá a la fábrica elaborar una gran variedad de hilos de fantasía, con los cuales se tendrá mayores oportunidades de ampliar el mercado. Fig. 70. Retorcedora de fantasía de huso hueco 102

6.2. DIAGNOSTICO DE LA PARTE MECANICA. La máquina a pesar de tener, algún tiempo sin trabajar y estar almacenada en un galpón con otras maquinarias obsoletas, esta bien conservada, pero en ella existen, partes faltantes que debieron ser substraídas y utilizadas como repuestos para otras máquinas similares. La sección que contiene los sistemas de transmisión mecánica que permiten elaborar los retorcidos e hilos de fantasía, esta dada por un conjunto de piñones que son el sistema de transmisión principal Fig. 71, que accionan el movimiento de cilindros productores y alimentadores además se encuentra acoplado a este sistema la subida y bajada de la bancada para el llenado de las bobinas. El movimiento de los husos tanto en la parte superior (huso hueco) como inferior (llenado de la bobina), esta dado por el giro del motor mediante una banda plana que fricciona con los husos y los hace girar. Fig. 71. Sistema de transmisión principal, conjunto de piñones. 6.2.1. MOVIMIENTO DE HUSOS, PARTE SUPERIOR E INFERIOR. 103

El movimiento de los husos tanto en la parte superior como inferior esta dado por el giro de dos motores eléctricos a y b Fig. 72-73, que accionan una banda plana c en ambas partes, que atraviesa todo el contorno de la máquina y es guiada por cuatro rodillos d Fig. 74. que se encuentran ubicados en los extremos de los husos, la banda plana fricciona con los husos y los hace girar. Este sistema se encuentra en un completo estado de funcionamiento en la parte superior como inferior de la máquina no faltan piezas, tampoco existe desgaste de las bandas ni de los rodillos que las guían, los husos presentan un poco de oxido que será eliminado con un adecuado mantenimiento a la máquina, para lo demás no es necesario realizar cambios ó adaptaciones. Fig. 72. Sistema de movimiento de los husos, parte superior (huso hueco). 104

Fig. 73. Sistema de movimiento de los husos, parte inferior (llenado de bobinas). Fig. 74. Rodillos d guías de la banda plana 6.2.2. MOVIMIENTO DE CILINDROS PRODUCTOR Y ALIMENTADOR. El sistema de movimiento de los cilindros productores y alimentadores Fig. 75, se origina desde el motor a que se encuentra en la parte superior de la máquina, atravez de una banda plana c que atraviesa los husos huecos hasta llegar a mover una caja reductora e Fig. 76, la que tiene una relación de reducción de 1: 7,25, es decir por cada siete vueltas que llegan desde el motor hacia la entrada del sistema de reducción entrega a su salida una vuelta hacia el conjunto de piñones Fig. 71, disminuyendo considerablemente la velocidad hasta llegar a los cilindros productores y alimentadores. El sistema de movimiento no presenta algún daño, ni existe desgaste de piñones, por lo que no hay que realizar cambios o adaptaciones. 105

Fig. 75. Sistema de movimiento de los cilindros productores y alimentadores Fig. 76. Caja de reducción e 1:7,25 106

6.2.3. MOVIMIENTO DE LA BANCADA. Al igual que el sistema de movimiento de los cilindros productores y alimentadores, el movimiento de ascenso y descenso de la bancada Fig. 77 viene dado desde el motor de la parte superior hasta la caja de reducción, seguido por un conjunto de piñones que llegara a unos electroimanes de acoplamiento, paralelo a estos encontramos un motor pequeño. En uno de los ejes de los electroimanes de acoplamiento tenemos un conjunto de piñones, que llegan hasta el tornillo sin fin, Fig. 78 el que tiene acoplada una barra que se desplaza de izquierda a derecha, la cual por medio de poleas y cables, sujeta la bancada permitiendo subir y bajar a la misma, también encontramos sujetos ha esta, todos los anillos con los cursores que permiten el llenado de la bobina. Todo este sistema se encuentra en buenas condiciones no necesita cambios y reparaciones. Fig. 77. Movimiento de ascenso y descenso de la bancada. 107

Fig. 78 Tornillo sin fin para el ascenso y descenso de la bancada. 6.2.4. FILETA. La máquina dispone de una estructura metálica para la ubicación de conos de hilo para la alimentación del material hacia la maquina y así elaborar distintas clases de hilos. Esta fileta, Fig. 79 no dispone de sistemas de tensión o guía hilos, si es necesario se colocará sistemas de paro automáticos para evitar posibles roturas de hilados. Fig. 79. Fileta. 6.3. DIAGNOSTICO DE LA PARTE ELECTRICA. La máquina posee algunos sistemas eléctricos para el mando, control e iluminación de las partes electromecánicas que ha simple vista parecen estar incompletas o defectuosas. 108

Como se mencionó anteriormente, al estar mucho tiempo sin funcionamiento y almacenada, está fue objeto de sustracción de algunos elementos para repuestos, por lo que analizaremos cuantos de estos sistemas sirven para reutilizarlos ó de lo contrario reemplazarlos con otros sistemas actuales que cumplan la misma función. 6.3.1. TABLERO DE CONTROL. La maquina posee un armario metálico donde se encuentra ubicados todos los sistemas de mando y control, que permiten el funcionamiento de la maquina para el proceso de elaboración de los hilados. En el tablero de control Fig. 80, se aprecia una completa desorganización de todos los sistemas eléctricos como: contactores, reles, cables, pulsadores, luces piloto, tarjetas electrónicas y transformadores, que en algunos casos están incompletos, reparados ó recalentados, a lo que se deduce que la máquina no funcionara inmediatamente. Se comprobará si funcionan todos los elementos eléctricos que se encuentran en toda la máquina y que operaban desde el tablero de control. Si están en adecuadas condiciones los volveremos a reutilizar, de lo contrario será necesario remplazarlos por otros que cumplan las mismas funciones. Estos nuevos sistemas de mando y control los reubicaremos dentro del tablero de control con todas las protecciones eléctricas necesarias y de esta manera volver a operar la máquina. 109

Fig. 80. Tablero de control 6.3.2. ACCIONAMIENTO DE MOTORES PARA MOVIMIENTO DE HUSO PARTE SUPERIOR E INFERIOR. El movimiento de los husos en la parte superior e inferior se indico anteriormente en las figuras 72 y 73 que esta dado por dos grandes motores; tanto en tamaño como en potencia, es decir, tienen una potencia de 30 Hp a un voltaje de 440 V de corriente C.C ver Fig. 81. La máquina adquirida es una pequeña sección de lo que fue originalmente Los circuitos eléctricos de mando y control para el accionamiento de los motores como contactores, conductores, pulsadores, reles térmicos, sistemas de rectificación trifásicos, se encuentran recalentados, incompletos o ya no existen, por lo que debemos remplazar los motores y estos sistemas de accionamiento. Ya para mejorar la potencia de trabajo y por que además la fabrica no cuenta con la energía necesaria para accionar estos motores. 110

Fig. 81. Motor 30 Hp, 440V. C.C 6.3.3. ELECTROIMANES DE ACOPLAMIENTO PARA EL MOVIMIENTO DE CILINDROS ALIMENTADORES Y PRODUCTORES. Los cilindros productores y alimentadores que permiten la elaboración de los hilados, tienen en los extremos de sus ejes unos elementos electromagnéticos, los cuales funcionan como embragues denominados electroimanes de acoplamiento Fig. 82, y están ligados a piñones, estos se accionan al recibir una señal eléctrica de 24 V de C.C y entran en contacto con los piñones del sistema transmisión principal ver Fig. 83. permitiendo de esta manera el movimiento de estos cilindros, con los que podemos elaborar los hilados. El circuito eléctrico de estos electroimanes y la forma de como accionarlos no existe, lo que importa saber es el tipo de voltaje y corriente que se necesita para que funcionen ya que se encuentran en buen estado y no existe evidencia de desgastes de piezas o recalentamientos en las bobinas que los conforman. 111

Fig. 82. Electroimanes de Acoplamiento 24 V C.C, para el sistema de movimiento de los cilindros productores y alimentadores Fig. 83. Electroimanes de acoplamiento. 112

6.3.4. ELECTROIMANES DE ACOPLAMIENTO PARA EL MOVIMIENTO DE BANCADA. Para el movimiento de ascenso y descenso de la bancada Fig. 84 b, la máquina posee unos electroimanes de acoplamiento Fig. 85 que al accionarse alternadamente se unen al sistema de transmisión principal, además posee una especie de regla que permite regular el llenado de las bobinas de acuerdo al titulo de hilo Fig. 86. En la figura 84 a, podemos apreciar que el regulador para el sistema de llenado de bobinas, tiene dos electroimanes de acoplamiento en la parte inferior, que deben accionarse en forma alternada mediante un motor reductor, que actualmente no existe y hacer girar un tornillo sin fín de izquierda a derecha, con lo cual sube ó baja un tope, que pulsa a los micro-switch FC A y FC B que son regulables y accionan a los electroimanes figura 84 b, de manera alternada, permitiendo que los engranajes que llegan hasta el tornillo sin fin giren a la izquierda o derecha, ocasionando que suba o baje la bancada y así realizar el llenado del hilo en toda la canilla. Al regulador para el llenado de las bobinas le hace falta un pequeño motor reductor, se asume que es un reductor, por que existe un tope que debe desplazarse por el tornillo sin fin asta accionar dos microswitchs, FC A y FC B dentro de una distancia muy corta, para lo que deberá girar lentamente, y se buscara un reemplazo para este motor reductor que ha sido sustraído. De no encontrar este tipo de motor reductor, este sistema de regulación no servirá y tendremos que pensar en algún sistema similar que nos permita regular el llenado de las bobinas. Al igual que los electroimanes de acoplamiento para los cilindros productores y alimentadores, el circuito eléctrico para los electroimanes del sistema de ascenso y descenso de la bancada no existe, por lo que tendremos que buscar la forma de 113

accionarlos, tomando en cuenta las condiciones de trabajo que nos permitan el llenado de las bobinas de acuerdo al titulo que se desee trabajar. Tope Micro-switch FC a Regulador para sistema de llenado de bobinas ò subida y bajada de bancada (- 60, + 61) 24 V C.C FC A Electroimanes de acoplamiento Tornillo sin fin Micro-switch FC b Tornillo sin fin Barra movimiento polea FC b (- 60, + 62) 24 V C.C Hp : 1/16 rpm : 950 V : 220 C.A Electroimanes de acoplamiento cable Motor reductor No existe Movimiento de ascenso y descenso a b Fig. 84. sistema actual de accionamiento de electroimanes de acoplamiento para ascenso y descenso de la bancada (llenado de las bobinas). Fig. 85. Electroimanes de Acoplamiento Fig. 86. Regulador para llenado de 24 V C.C, para el sistema de subida y las bobinas deacuerdo al titulo Bajada de la bancada 114