Curriculum Vitae. Inglés (oral y escrito), griego (oral y escrito), francés (escrito).

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE Mauricio Molina Delgado. Inglés (oral y escrito), griego (oral y escrito), francés (escrito).

Curriculum Vitae Bachillerato y Licenciatura en Estadística, U.C.R , Maestría en Ciencias Cognoscitivas, U.C.R..

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Costa Rica

Bradly Marín Picado. Psicología, docencia e investigación

NICOLÁS ALEJANDRO SERRANO. Curriculum Vitae

Currículum vitae. Información personal. Formación Académica. Publicaciones. Libros. Artículos

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

GRADO EN FILOSOFÍA TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA UNED AL GRADO EN FILOSOFÍA. CÓDIGO ASIGNATURA ASIGNATURA Derecho 01 (plan 1953)

GRADO EN PSICOLOGÍA. Diseños de Investigación y Análisis de Datos Diseños de Investigación y Análisis de Datos Estadística Teórica

CURRICULUM VITAE DOCENTE

EQUIVALECIAS DESDE OTROS ESTUDIOS UNED AL GRADO EN PSICOLOGÍA

CURRICULUM VITAE. GRADOS: DOCTOR EN DUCACIÓN Universidad Nacional Federico Villarreal 2012 EXPERIENCIA EN GESTION ADMINISTRATIVA

CURRICULUM VITAE. 7. Campo de especialización: Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Ciencias Sociales, Arte y Educación.

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. Dirección actual: Calle 4A, Mz 8, Lote #1. Fracc. Antonio de León, III Etapa, Huajuapan de León, Oaxaca, Oax. C.P

CURRICULUM VITAE. 4. Domicilio: Residencial Puente de Piedra, San Roque de Barva, Heredia.

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Bachillerato en Estudios Generales Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

Campo de estudio Lingüística (El lenguaje humano: naturaleza, origen y usos) Filología Española

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CURRICULUM VITAE. 2010: Maestría en Educación con énfasis en Docencia Universitaria. CIDE, Universidad Nacional.

Colaboradores. mayo-agosto, 2014 Innovación Educativa, ISSN: vol. 14, número 65

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

M.Sc. Catalina Ramírez Vega


Universidad de Costa Rica

CURRÍCULUM VITAE LUIS GARCÍA UTRERA 01 (228) (228)

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Universidad Autónoma de Nayarit Área de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa Académico de Psicología

Profesorado en Letras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

Ha realizado estudios superiores: Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de Cota Rica, Heredia, 1998.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Participación en Asociación Internacionales. - American Psychological Association - International Communication Association

CURRÍCULUM VÍTAE. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Salamanca. España. Fecha consignada en el título: 7 de marzo de 2011.

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

CURRICULUM VITAE. 5. Domicilio: 500 metros sur de la Casa Cural en Grecia, Alajuela. B. TITULOS, GRADOS ACADEMICOS Y OTROS ESTUDIOS.

Editor (a) de Revista Costarricense de Psicología

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

CURRICULUM VITAE. Cédula de ciudadanía: Teléfono móvil: Título cuarto nivel: - Título tercer nivel:

Doctorando en Dirección de Empresa de la Universidad de Valencia, España (2016). Sobresaliente Suma Cum.

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

Profesional Lic. en Ciencias de la Educación. Universidad de Monterrey ( ); San Pedro Garza García, N.L.

Curriculum Vitae Aniversario del Conflicto Coto. David, Panamá. Universidad Autónoma de Chiriquí.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Profesor contratado de Lógica, para el ingreso del área de Ciencias Sociales en la Universidad de Quilmes. Desde Marzo de 2014.

CURRICULUM VITAE. Licenciada en Sociología Universidad de Buenos Aires

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Angélica Riveros Rosas

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE IDIOMAS

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

Programa Doctorado en Epidemiología. Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia

Máster en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) (2010)

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Maestría en Ciencias Cognitivas

CURRICULUM VITAE. : Colegio Instituto de Humanidades Concepción. Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Concepción, Chile. Diciembre 2005.

Rubiela González de Guevara

CURRICULUM VITAE. Datos personales.

CARRERA DE FILOSOFÍA

HOJA DE VIDA ACADÉMICA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR UNED

CURRÍCULUM VITAE María del Carmen Fernández Chapou

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Ana María Jurado Solórzano

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: EXPERIENCIA LABORAL:

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Especialidad de Notaria Pública, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto. Titulado.

DRA. AURORA MOYANO GONZÁLEZ Doctorado en Institución Tecnológica y Educativa a Distancia (2006) NOVA Southeastern University de Miami Florida, USA

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional

CURRICULUM VITAE A. DATOS PERSONALES

MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE / LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Wendy Obando Leiva San José, Costa Rica

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

Felipe Gaytán Alcalá

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcripción:

Curriculum Vitae Datos personales Nombre: Mauricio Molina Delgado Fecha de nacimiento: 13 de diciembre de 1967 Nacionalidad: Idiomas: Costarricense Inglés (oral y escrito), griego (oral y escrito), francés (escrito). Estudios Universitarios 1985-1989. Bachillerato y Licenciatura en Estadística, U.C.R. 1989-1992, 1993-1994. Maestría en Ciencias Cognoscitivas, U.C.R.. 1992-1993 Cursos de postgrado en Lingüística y Psicología, Universidad de Colorado (Boulder). 1994-2002, 2007. Doctorado en Filosofía, U.C.R 2002-2006. Doctorado en Psicología, Universidad Aristotélica de Thessalónica, Grecia. Títulos y trabajos de graduación Licenciado en Estadística: Análisis de Sobrevivencia en presencia de riesgos competitivos. Máster en Ciencias Cognoscitivas: Creatividad y representación de conocimiento. Doctorado en Psicología: Metáforas en el lenguaje: mecanismos para su comprensión y producción. Principales Seminarios, Congresos Internacionales y escuela de verano 1997 Ponente en congreso de la EARLI (European Association of Learning and Instruction), Atenas, Grecia: Cognitive skills in secondary students in Costa Rica. 1998 Ponente en I Congreso iberoamericano de filosofía, Madrid, España: De ángeles y demonios.

2001 Invitador a encuentro Poetas del Mundo Latino, Oaxaca, México. 2005 Quality of life and psychology, Thessalónica, Grecia. 2006 Summer school on neural networks in classification, regression and data mining. 2006 Philosophy of Science, Thessalónica, Grecia 2006 Invitado. IX congreso internacional de escritores, Monterrey, Nuevo León Charla: La metáfora del límite. 2007 Ponente en Simposio Internacional de matemáticas, San José Costa Rica: Diálogos entre Galton y McCullogh Pitts. 2007 Ponente en Jornadas estadísticas, San José, Costa Rica: Redes Neuronales como una alternativa no paramétrica al análisis de regresión. 2007 Ponente en Jornadas filosóficas, San José, Costa Rica: El estudio de la consciencia y la tesis de la muerte de la filosofía. 2008 Curso corto: Epistemología de las matemáticas. San José, Costa Rica. 2010 Invitador a encuentro Poetas del Mundo Latino, Oaxaca, México 2011 Invitado al Taller en Ciencia Cognitiva en la Universidad Complutense de Madrid: Modularidad y Metacognición. Manejo Computacional - SPSS - Lisrel - Prolog - Statistica - R Experiencia docente Profesor Catedrático por la Universidad de Costa Rica. Ha realizado labores de docencia e investigación en las siguientes unidades. Director Maestría en Ciencias Cognoscitivas (2010- ) Doctorado en Educación, UCR (2010) Doctorado en Estudios de la Sociedad y Cultura. (2010-2012) Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica (1996-2009).

Investigación II Investigación IV Investigación V Seminario de temas: Psicología de la poética Teorías y Sistemas en Psicología Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), Universidad de Costa Rica (1994-2009). Investigación en áreas de Psicología Cognoscitiva, creatividad, modelos de comprensión de metáforas. Escuela de Filosofía (2007). Problemas filosóficos de las Ciencias Sociales. Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica (1989-2001). Métodos estadísticos I (Estadística no paramétrica) Métodos estadísticos II (Análisis de regresión). Maestría en Ciencias Cognoscitivas, Universidad de Costa Rica (2001-20012). Actualmente director de la Maestría Taller de Investigación Fundamentos de psicología cognitiva. Metáfora y cognición. Maestría en Psicología (1997-2000) Psicometría y cognición Introducción al procesamiento de datos Fundación Omar Dengo (2000). Labores de investigación.

Otras: Maestría en Ciencias de la Comunicación, Maestría en Evaluación de proyectos sociales, Maestría en Administración educativa, Instituto para el Mejoramiento de la Educación Costarricense, U.C.R. Otras experiencias laborales Investigador en la Fundación Omar Dengo, 2000-2001. Participación en comisiones Miembro del Consejo Editorial de la revista Actualidades en Psicología. Miembro del Consejo Editorial de la revista de Filosofía, UCR. Miembro de la comisión de Maestría en Ciencias Cognoscitivas, UCR. Miembro de la comisión de Doctorado en Estudios de la Sociedad y Cultura, UCR. Miembro de la comisión de Doctorado en Educación, UCR. Miembro del Consejo científico del Instituto de Investigaciones Psicológicas, UCR. Miembro del Consejo científico del Centro de Investigaciones en Neurociencias, UCR. Membresía en sociedades académicas American Psychological Asosiation (APA) Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica (ALFAN) Premios y distinciones Premio iberoamericano de poesía Sor Juana Inés de la Cruz. Centro cultural mexicano, 1998 Mención en el premio de poesía Pablo Neruda, vive. Municipalidad de Temuco, Chile, 2000. Premio Editorial Costa Rica de poesía. Editorial Costa Rica, 2003.

Publicaciones Molina-Delgado, M. Padilla-Mora, M. & Fornaguera, J. (2013). Simulation of behavioral profiles in the plus-maze: a classification and regression tree aproach. BioSystems, 114, 69-77. Molina Delgado, M. & Smith-Castro, V. (2011). Matrimonio gay Actitudes hacia el matrimonio y la unión civil gay en Costa Rica: religiosidad, homofobia, autoritarismo o desconocimiento. Interamerican journal of psychology, 45, 133-143. Gutiérrez, L. & Molina-Delgado, M. (2010). Corrupción, calidad de servicios públicos y confianza en las instituciones. Efectos sobre el comportamiento político electoral en Costa Rica. En O. Ramírez (Ed.). Comportamiento del electorado costarricense: elecciones del 2006. San José: EUCR, 51-93. Molina Delgado, M. (2009). El estudio de la conciencia y la muerte de la filosofía. Revista de filosofía de la universidad de Costa Rica, 47 (120-121), 155-161. Molina Delgado, M. (2009). Bayes y el círculo de la probabilidad. Revista de filosofía de la universidad de Costa Rica, 47 (122), 209, 75-80. Smith-Castro, V. & Molina, M. (2011). La entrevista cognitiva: Guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. Serie Cuadernos Metodológicos. San José, CR: Instituto de Investigaciones Psicológicas. Molina, M. Loría, L. Monge, D. Martínez, R., Gallardo, E. (2008). Apreciación de metáforas: una comparación entre el análisis de regresión clásico y las redes neuronales. Memorias del primer Encuentro de docentes e investigadores de Estadística en Psicología, Buenos Aires, Argentina. Gallardo, E., Smith, V. y Molina, M. (2008). Modelos de redes neuronales artificiales como una alternativa para la clasificación según estrategias de clasificación de Berry. Memorias del primer Encuentro de docentes e investigadores de Estadística en Psicología, Buenos Aires, Argentina. Molina, M. (2007). Las cenizas de Orfeo. San José, Costa Rica: Ediciones Perro Azul. Molina, M. (2004). Abrir las puertas del mar. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Molina, M. (2002). Propuesta de un test psicométrico para la medición de la creatividad. Actualidades en psicología, 18, 63-81. Molina, M. (2000). Maremonstrum. En Libro del primer concurso iberoamericano de poesía Pablo Neruda 2000. Temuco, Chile: Municipalidad de Temuco. Molina, M. (2000). La investigación cualitativa y cuantitativa en Ciencias Sociales:

un acercamiento desde Kuhn a la tesis de una crisis paradigmática. Filosofía de la Universidad de Costa Rica. 37 (93), 343-354. Revista de Molina, M. (1999). Abominable libro de las nieves. México, D.F.: Conaculta. Molina, M., et.al. (1999). Conductas de riesgo en adolescentes. San José, Costa Rica: OPS. Tapia, N.&.M.M. (1998). Procesos cognoscitivos, aptitud y competencias académicas en la Universidad de Costa Rica. Actualidades en psicología, 14, 1-61. Molina, M. (1998). Aspectos cognoscitivos de la percepción de inseguridad en los costarricenses. In W. &. T. J. Castillo (Ed.), Estudios en análisis de datos y estadística. San José, Costa Rica: E.:U.C.R. Molina, M. (1996). Discusiones filosóficas en torno a la creatividad. Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, 34 (83-84), 401-414. Molina, M. (1993). Rompecabezas o símbolos en el lenguaje natural. Revista de filología y lingüística, 19, 137-155. Cosmas, N., Molina, M., et.al. (1993). Un modelo matemático del género gramatical para la lengua espańola: Una implementación en PROLOG. Revista de Ingeniería, 3, 39-46.