NOTICIAS ECONÓMICAS. 26 de julio de Actualidad económica y reformas

Documentos relacionados
832/13. Adjunto se remite el informe económico semanal "Noticias Económicas". Madrid, 21 de octubre de 2013 LA SECRETARIA

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

NOTICIAS ECONÓMICAS. 31 de mayo de Actualidad económica y reformas

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Crecimiento económico - PIB. Deuda pública Banco de España MEDE. Semana: de mayo de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS. 12 de julio de Actualidad económica y reformas

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,2 3,0 2,6 2,4 2,0 2,1 1,9

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Crecimiento económico. Déficit público. Semana: de julio de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Banco de España. Inversión extranjera. Francia. Semana: de junio de 2017

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PRIMER BALANCE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2013

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE de enero de 2017

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

Introducción LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2013, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

BOCES nº 30 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Octubre 2011

5. INDICADORES DE EMPLEO

mensual Septiembre 2016

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 3,5

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2017

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

BALANCE MERCADO LABORAL

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015

Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2009

COYUNTURA LABORAL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

B mensual Abril 2016

3.2.- MERCADO LABORAL

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

DESGLOSE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017

Estrategia de Política Fiscal

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,6 3,4 3,5 3,0

El avance de las cuentas trimestrales publicado hoy el Eustat indica que la economía vasca continúa creciendo a unas tasas nada despreciables.

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 3,0 3,0 3,5

España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Primer trimestre de 2015

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento

Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 0,2 0,3 0,1 -0,4 -0,5-0,6

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

SITUACIÓN ECONÓMICA 2010 JUN 2010 SEP 2010 DIC 2011 MAR 2011 JUN

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017

BOCES nº 49 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2013

España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España

NOTICIAS ECONÓMICAS. 29 de noviembre de Actualidad económica y reformas

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 23 de Octubre de 2009

BALANCE MERCADO LABORAL

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Septiembre 2009

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 18 de Noviembre de 2009

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 17 de Diciembre de 2008

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE de octubre de 2016

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

EL COMERCIO EN DATOS 3º TRIMESTRE DE 2015

BOCES nº 41 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Octubre 2012

EPA del 2º trimestre de 2015

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 15 de Julio de 2009

Transcripción:

NOTICIAS ECONÓMICAS 26 de julio de 2013 El de la economía española cayó el 0,1% en el segundo trimestre de 2013, lo que supone una mejoría de cuatro décimas respecto a la desaceleración registrada en el primer trimestre, según la estimación publicada del Banco de España. La autoridad monetaria atribuye la desaceleración en la caída del a la fortaleza de la demanda exterior neta, que aportó 0,4 puntos al crecimiento del (tres décimas más), sustentada en el repunte de las exportaciones, gracias a un mayor dinamismo de los mercados mundiales. En paralelo, la demanda interna suavizó muy ligeramente su contracción, con una caída del 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior. Actualidad económica y reformas La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) acumula unos ingresos brutos de casi 900 millones de euros hasta julio, período en el que ha vendido más de 1.800 inmuebles. De los 900 millones de euros de ingresos, la mayor parte procede de la gestión de activos financieros (créditos y préstamos al promotor), que suponen el 80% de su cartera. La venta de inmuebles generó 137 millones y el alquiler, 25 millones más. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó aumentar hasta cerca de 20.000 millones de euros el volumen de créditos a pequeñas y medianas empresas en 2013. Además, el Banco ha acordado crear el nuevo programa "Empleos para Jóvenes", dotado con 6.000 millones de euros y que empezará a funcionar en agosto, seis meses antes de que se active el nuevo fondo de 8.000 millones de euros de la UE contra el paro juvenil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha lanzado en la reunión del G20 celebrada en Moscú una nueva iniciativa para reducir la evasión fiscal a través de mejoras en el sistema de intercambio de información intergubernamental sobre individuos u organizaciones a través de un nuevo estándar legal y tecnológico. El plan tiene como objetivo una mayor uniformización de la información sobre evasores fiscales para tender a un estándar común para el intercambio de datos. Este sistema permite alertar sobre cualquier comportamiento inapropiado, lo que sustituiría al procedimiento actual, que pasa por la apertura de una investigación y la subsiguiente solicitud de información. La UE cifra en cientos de miles de millones los euros que se pierden en recaudación cada año debido a la evasión fiscal. 1

El empleo aumentó en 149.000 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior hasta un total de 16.783.800, según las estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro descendió en 225.200 personas este trimestre y se situó en 5.977.500. Si se compara la evolución del paro en este trimestre con la del mismo periodo de los cinco años anteriores, cabe destacar que el descenso trimestral del desempleo es el mayor observado desde 2008 (en un año la cifra total de desempleados se ha incrementado en 284.500). La tasa de paro bajó nueve décimas respecto al primer trimestre y se situó en el 26,26%. El desempleo descendió en todos los sectores, en los servicios hay 157.900 parados menos, en industria 37.500, en construcción 25.500 y en la agricultura 24.200. Es la primera vez, desde el segundo trimestre de 2007, que baja el desempleo (1,05%) una vez descontado el efecto estacional. Se produjo también un fuerte incremento de los contratos temporales (162.200). La población activa experimentó un descenso de 76.100 personas en el segundo trimestre de 2013 y se situó en 22.761.300 personas. Indicadores de coyuntura La deuda pública española se situó en el primer trimestre de 2013 en el 88,2% del, por debajo a la media de la eurozona (92,2%), aunque supera ya la media europea (85,9%), según los datos de Eurostat. La deuda pública de la eurozona aumentó 1,6 puntos en comparación con el cuarto trimestre de 2012, cuando cerró en el 90,6%, mientras que en relación a los tres primeros meses del año anterior aumentó cuatro puntos. El gasto medio de los hogares españoles cayó el 3,4% en 2012 respecto al año anterior, hasta los 28.152 euros por familia, según la encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos los grupos de gasto bajaron, excepto los de enseñanza (que aumentó el 7,4%) y el de salud (el 0,3%). Los grupos que más descendieron en 2012 fueron los artículos como vestido y calzado (el 10,2% menos de gasto); ocio, espectáculos y cultura (el 9,8%) y mobiliario, equipamiento del hogar y conservación de la vivienda ( 9,3%). España recibió 26,1 millones de turistas internacionales hasta junio, lo que supone un 4,2% más respecto al mismo periodo de 2012, según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En concreto, Reino Unido, el principal mercado para España, registró un repunte del 4,5% entre enero y junio, mientras que Alemania, el segundo más importante, aumentó un 3,1% en los seis primeros meses. Además, los turistas extranjeros que visitaron España en el primer semestre del año gastaron 24.416 millones de euros, el 6,6% más que en el mismo periodo de 2012. La producción de vehículos en las fábricas instaladas en España se situó en 1,15 millones de unidades en los seis primeros meses del año, un 5,45% más respecto al mismo periodo de 2012, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Durante el pasado mes de junio, el nivel productivo de las plantas nacionales alcanzó 196.273 vehículos, lo que representa una subida del 10,75% si se compara con los datos contabilizados en el mismo mes del año precedente. 2

Agenda 30 de julio: Avance del trimestral (2ºT). Próximas semanas: Consejo política fiscal y financiera para debatir los objetivos de déficit de las CC.AA. Principales indicadores económicos Mercado laboral Precios Indicadores financieros Sector Exterior Sector Público (Millones de euros a precios de mercado) Población activa Ocupados (EPA) Parados(EPA) Tasa de paro Costes laborales unitarios Índice de Precios de Consumo (IPC) Prima de riesgo Tipo a 10 años Exportaciones de b y s Exportaciones Saldo de Cuenta Corriente Ingresos Gastos Deficit Presupuestario Deuda Pública 1.048.883 1.063.355 1.049.525 Años 2010 2011 2012 Último dato disponible 260.501 (IT2013) 0,3 0,4 1,4 0,5 (IT 2013) 23,08 23,10 23,05 22,7 (IIT 2013) 18,45 4,63 18,10 4,99 17,28 5,76 16,78 (IIT 2013) 5,97 (IIT 2013) 20,1 21,7 25,1 26,2 (IIT 2013) 2,0 1,4 3,4 3,4 (2012) 1,8 3,2 2,5 2,1 (Junio) 254 344 395 298 (26 de julio) 5,49 5,27 5,19 4,6 (26 de julio) 26,7 30,1 32,2 31,9 (IT 2013) 11,3 7,6 3,1 4,3 (IT 2013) 28,6 30,6 31,1 30,3 (IT 2013) 9,2 0,9 5,0 4,7 (IT 2013) 4,4 3,7 1,9 1,9 (2012) 36,3 35,1 35,8 35,8 (2012) 45,6 44,1 42,5 42,5 (2012) 9,3 9,0 6,9 6,9 (2012) 61,2 68,5 80,9 89,6 (Mayo) 3

NOTA ECONÓMICA 2 de agosto de 2013 La competitividad de España frente a la Zona euro ha mejorado en el primer trimestre gracias a la moderación de los precios de exportación de los productos españoles ( 1,3%). Durante este trimestre, España ha continuado también la tendencia de ganancia de competitividad frente al conjunto de los países de la OCDE. España cuenta ya con el 76% de la financiación que necesita para el conjunto de 2013. El Tesoro público español colocó ayer 3.217,9 millones de euros en bonos a tres y cinco años, por encima del máximo previsto, y a un interés menor que en las últimas subastas al mismo plazo. Las peticiones fueron de 7.104 millones de euros. Actualidad económica y reformas El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aprobado los objetivos de déficit público para 2013. Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía tendrán que cumplir con un objetivo situado entre 1,58% y 1,6% del. Todas ellas disponen de un margen superior al objetivo de déficit medio de 1,3% este año para el conjunto de CC.AA. Por tanto, el resto tendrán que ajustar más sus cuentas para cuadrar el objetivo de déficit autonómico que contempla el programa de estabilidad. El Plan PIVE 3 entró en vigor el pasado lunes, 29 de Julio, dotado de 70 millones de euros para la compra de 70.000 coches. La tercera edición del PIVE estará en vigor durante un año o hasta el agotamiento de los fondos. Este plan generará unos ingresos fiscales de 278 millones según estimaciones de Anfac. El mercado del automóvil registró en julio el mayor repunte de ventas en tres años gracias al tirón final del plan PIVE II. Se ha aprobado el Proyecto de Ley de Cámaras de Comercio. Por el mismo, el Consejo Superior de Cámaras pasará a denominarse Cámara de Comercio de España. Dos de los principales asuntos en los que trabajarán las Cámaras, junto con la Cámara de Comercio de España, son el Plan Cameral de Internacionalización, que sustituye al plan anterior y se aprobará anualmente, y un nuevo Plan Cameral de Competitividad, que incluirá el conjunto de las funciones públicas que deben desarrollar las cámaras. El proyecto confirma que no habrá pagos obligatorios a las Cámaras y elimina la necesidad de que exista una Cámara por provincia. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que responde al principio de "Una administración, una competencia", y supondrá un ahorro estimado de más de 8.000 millones de euros entre los años 2013 y 2015, gracias, en gran medida, a la reducción de duplicidades, competencias impropias, fusiones voluntarias de Ayuntamientos, reducción de sueldos, etc. 1

El indicador adelantado del para el segundo trimestre, 0,1%, muestra una importante desaceleración de la contracción ya que la contracción había sido de 0,5% en el trimestre anterior. La tasa interanual del 1,7%, según el Instituto Nacional de Estadística, mejora en una décima lo previsto por el Banco de España, que había anticipado una caída del 1,8% del. El paro ha bajado en 64.866 personas en julio y suma cinco meses de caídas consecutivas, la primera vez que esto sucede desde 2007. El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo bajó el 1,36% respecto a junio, y se sitúa en 4.698.814 desempleados. Este descenso es más del doble del registrado en julio de 2012 (27.814 personas) y duplica la media de disminución del paro en un mes de julio de toda la serie histórica (33.008 personas). El IPC recorta tres décimas su tasa interanual en julio, hasta el 1,8%, gracias a la evolución de la electricidad y las medicinas, según el INE. Con el descenso de julio, este indicador vuelve a bajar después de haber encadenado dos meses consecutivos de ascensos y se sitúa de nuevo por debajo de la barrera del 2%. Indicadores de coyuntura Los ingresos tributarios acumulados hasta junio ascendieron a 71.485 millones de euros, lo que supone una variación respecto al mismo periodo del año anterior del 2,9%. Sin embargo, representa una mejora de 1,5 puntos porcentuales respecto al dato acumulado hasta mayo. En términos homogéneos de devoluciones tributarias, el aumento de los ingresos totales es de 3,1%. Los datos acumulados de la cuenta financiera de la economía española en los cinco primeros meses del año muestran que la situación de la financiación de nuestra economía a nivel agregado es sensiblemente mejor a la experimentada hace un año. Durante este periodo se ha registrado una entrada neta de capitales de 40.345 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2012 se apuntó una salida neta de capitales de 165.064 millones, obligando a nuestra economía a recurrir a la financiación del Eurosistema. Sin embargo, tras los dos primeros meses del año en los que la economía española había sido capaz de generar capacidad de financiación, impulsada por la llegada de capital extranjero, los datos de los tres últimos meses reflejan una ralentización de la entrada de capital extranjero. En concreto, los últimos datos correspondientes al mes de mayo reflejan una necesidad de financiación de la economía española de 8.355 millones de euros. La tasa anual del índice general del comercio minorista a precios constantes se sitúa en junio en el 7%, lo que supone dos puntos y medio por debajo de la tasa registrada en mayo. Si se eliminan los efectos estacionales, la tasa anual registra una variación del 5,1%, en una franja parecida a la de los últimos meses ( 4,7% en abril y 4,6% en mayo). En cualquier caso, sigue siendo menor que las caídas entorno al 10% desde septiembre del año pasado hasta mayo de este año. En el análisis por CC.AA. destaca que sólo aguanta en positivo Baleares. La caída es menor en zonas turísticas como Andalucía, Valencia y Canarias. Sin embargo la contracción en Cataluña es mayor que la de la media nacional. Las mayores caídas se producen en el norte (País Vasco, La Rioja y Cantabria). El coste total por trabajador, en términos brutos fue de 30.905,55 euros durante el 2012, un 0,8% menos que en el año anterior. El coste neto fue de 30.667,43 euros por trabajador. El 73,2% del coste total se destinó a salarios (22.635,56 euros por trabajador) y el 22,2% a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. 2

Agenda 8 de agosto: publicación del Índice de Producción Industrial (junio). 20 de agosto: publicación de los datos de Comercio exterior (junio). NOTA: el envío de la nota económica semanal se retomará a finales de agosto, tras la pausa estival. Principales indicadores económicos Mercado laboral Precios Indicadores financieros Sector Exterior Sector Público (Millones de euros a precios de mercado) Población activa Ocupados (EPA) Parados(EPA) Tasa de paro Costes laborales unitarios Índice de Precios de Consumo (IPC) Prima de riesgo Tipo a 10 años Exportaciones de b y s Exportaciones Saldo de Cuenta Corriente Ingresos Gastos Deficit Presupuestario Deuda Pública 1.048.883 1.063.355 1.049.525 Años 2010 2011 2012 Último dato disponible 260.501 (IT2013) 0,3 0,4 1,4 0,1 (IIT 2013) 23,08 23,10 23,05 22,7 (IIT 2013) 18,45 4,63 18,10 4,99 17,28 5,76 16,78 (IIT 2013) 5,97 (IIT 2013) 20,1 21,7 25,1 26,26 (IIT 2013) 2,0 1,4 3,4 3,4 (2012) 1,8 3,2 2,5 1,8 (Julio) 254 344 395 292 (2 de agosto) 5,49 5,27 5,19 4,63 (2 de agosto) 26,7 30,1 32,2 31,9 (IT 2013) 11,3 7,6 3,1 4,3 (IT 2013) 28,6 30,6 31,1 30,3 (IT 2013) 9,2 0,9 5,0 4,7 (IT 2013) 4,4 3,7 1,9 1,9 (2012) 36,3 35,1 36,4 36,4 (2012) 45,6 44,1 43,4 (1) 43,4 (2012) 9,3 9,0 7,0 7,0 (2012) 61,2 68,5 80,9 89,6 (Mayo) 3