IMPACTO ESPACIAL DE LA VALORIZACION DE TIERRAS ARIDAS EN CHILE



Documentos relacionados
EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Observatorio Bancario

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM

Las prácticas agrícolas

FUTURO DEL SEGURO AGRARIO EN EL MARCO DE LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA UNION EUROPEA

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Análisis comparativo con la empresa española

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

Naciones Unidas ha designado este año

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Boletín Estudio Crédito Tributario para I+D 1

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA


PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

HECHOS. 23 de julio de 2009

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Guía para Aplicar a una Inversión Capital en su Empresa

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

METROPOLI 2025 TELECOMUNICACIONES ING. JAVIER RAMÍREZ OTERO 5 DE DE JULIO DE

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Introducen frutales de bajo requerimiento hídrico como alternativa para zonas áridas

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Invirtiendo en tierras y operaciones agropecuarias en Uruguay

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

Soluciones para Lotería Móvil.

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

3 Análisis Económico

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

competitividad del sector exterior

UBICACIÓN DE LA PLANTA

Población usuaria de servicios de salud

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

CUADRO AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO En qué consiste?

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

EL RIEGO EN AUSTRALIA. Ing. Agr. M.Sc.Nelson Pereira Muñoz Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Riego

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Evolución del Intercambio comercial Argentino

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

El mercado de las frutillas

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se mencionan algunas definiciones importantes para la comprensión del desarrollo de la investigación.

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

Características de competitividad en la oferta turística de la Región de Coquimbo - Factores: idioma, capacitación y TIC s

Transcripción:

IMPACTO ESPACIAL DE LA VALORIZACION DE TIERRAS ARIDAS EN CHILE 1.- INTRODUCCION Adriano Rodovira Depto. de Geografía UNIVERSIDAD DE CHILE SANTIAGO Chile Al norte de los 33º de latitud se extiende la región de déficit hídrico de Chile, manifestándose en condiciones de aridez que se incrementan de sur a norte. Así se tiene un área que ha sido caracterizada como semi-árida entre los 33 y los 27ºS, donde las precipitaciones ocurren todos los años en montos que varían entre 50 y 300 mm de suma anual; y una segunda área, desértica, donde las precipitaciones se presentan sólo en algunos años y en montos de 0 a 50 mm anuales. Esta segunda área corresponde al Desierto de Atacama, caracterizado como un desierto absoluto. Este trabajo se ocupa solamente de la región semi-árida que abarca una superficie aproximada de 126 230 Km 2 y reúne un total de 603 363 hab. (5.3% nacional) con una densidad de 5.2 hab./ Km 2. Esta población reside principalmente en ciudades, debido justamente a la rigurosidad del clima (79% de población urbana). El área de estudio se presenta en la figura 1, en que además se da cuenta de las principales características físicas del territorio, destacándose la condición de área deficitaria en humedad y en latas sumas de temperatura y radiación solar. Atendida esta rigurosidad del medio físico, la actividad agrícola en este espacio se desarrolla desde tiempos prehispánicos, ha habido concentrarse en los valles fluviales. Lo anterior se explica por que en ellos se reúnen las condiciones complementarias de aguas y suelos, que hacen practicable esta actividad. Por efecto del gradiente norte sur que manifiesta humedad, estos valles presentan una diferenciación en ese mismo sentido, tanto en lo relativo a condiciones naturales, como en la orientación productiva. Los valles de Copiapó y Huayco, corresponde a una agricultura típicamente de oasis, perteneciendo sus interfluvios al dominio del desierto marginal. Esta situación cambia a contar de los 30º sur aproximadamente, puesto que ya al sur del valle del Elqui, los interfluvios presentan condiciones de menor aridez, que incluso hacen posible la práctica de ganadería y de agricultura de secano. Así pues, estos cinco valles fluviales dan cuenta de toda una gradación de situaciones físicas y humanas, entre el desierto absoluto y el medio semi-árido y mediterráneo del centro de Chile.

2.- LA AGRICULTURA TRADICIONAL El espacio agrícola contenido en el área del estudio, ha tenido siempre una connotación marginal, debido a la pobreza de los recursos, a la menguada superficie involucrada y a la distancia a los mercados de consumo y comercialización. Sólo se exceptúa muna actividad exportadora especializada en frutas y aguardientes, que caracterizó desde la época colonial, a los valles interiores de Elqui y Limarí, (Romero y otros, 1988). Debido a esto, la orientación productiva estuvo siempre dirigida a cultivos extensivos y de sustento básico: hortaliza, cereales, chacras y pastos (ver tabla 1). Al interior del área de estudio, se puede advertir además una mayor diversificación en los valles de más al sur, producto indudablemente del suavizamiento de las condiciones físico ambientales. TABLA 1: Evolución del uso del suelo agrícola en la Región de Coquimbo (1) (Superficie en Ha) Uso del suelo 1935 1935 1976 Cereales y chacras 39 420.4 38 260.6 50 729.1 Hortalizas y flores 1 149.3 6 579.6 4 941.9 Frutales 7 158.6(2) 6 234.2 4 450.5 Viñas y Parronales 2 249.3 489.1 Plantaciones Forestales 3 882.0 2 651.1 2 044.5 Fuente: INE, Censos agropecuarios (1) Corresponde a los valles de Elqui, Limarí y Choapa (2) Incluye viñas y parronales 3.- LA PRIMERA MODERNIZACIÓN A mediados de la década de los 60, la situación agrícola nacional llega a una condición crítica, desembocando por un lado en la Reforma Agraria, y por otro en un vasto plan de modernización impulsado por el Estado a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Este último consiste en la implementación de un Plan Nacional Frutícola, que es formulado en 1968 y que tiene como finalidad transformar la agricultura desde una condición exclusivamente de autoabastecimiento, a una posición exportadora, explotando las ventajas comparativas y la complementariedad climática, con los grandes centros de consumo mundiales (Gómez y Echenique, 1988). Para la región de estudio, este cambio de orientación se manifestó en un incremento de la superficie de frutales y especialmente de vides viníferas, orientadas a la producción de Pisco, en los valles de Elqui y de Limarí. La Tabla 1, permite advertir precisamente algunas de estas tendencias, en ella primeramente se aprecia la similaridad entre 1935 y 1965, mostrando la situación tradicional de estas tierras. En 1975 se puede destacar el incremento

de la superficie cultivada, resultando de la puesta en operación del sistema de riego Paloma, que regula 1 000 000 000 m 3. Además se debe poner atención en el inicio de la sustitución de frutales por viñas y parronales, proceso que constituirá el motor de los cambios recientes en estos espacios. 4.- LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN Teniendo como sustento los alcances de la primera modernización, hacia mediados de la década de os 70, se inicia un segundo proceso, el que está dinamizado por las políticas de fomento a las exportaciones, expresadas en aranceles y políticas cambiarías, insertas en un modelo económico ultra liberal (Gómez y Echenique, 1988). Esta segunda modernización se caracteriza por la expansión de las superficies de frutales, el amparo de los excelentes precios que estos productos alcanzan en los mercados de Estados Unidos y Europa. Esto lleva a que, a nivel nacional, se pase de 70 000 hás con frutales (incluyendo la uva de mesa) en 1976 a 130 000 hás en 1986, llegando a ocupar el 10% de las tierras e riego del país. Dentro de esta expansión le ha cabido un lugar notable a la uva de mesa, cuyo incremento le permite pasar de 7 000 hás en 1976 a 37 000 en 1986. En el área de estudio, este segundo proceso de modernización ha alcanzado ribetes de espectacularidad, en la medida que ha significado la dinamización e incorporación de estas tierras marginales, a la agricultura de primera línea. En la medida en que los empresarios agrícolas nacionales perciben la rentabilidad de la actividad agrícola orientada a la producción y exportación de fruta fresca, se inicia un proceso explosivo de sustanciales cambios en el paisaje de los valles semiáridos. El proceso en cuestión ha sido descrito como una modernización agrícola, por cuanto ha significado la incorporación de modernas tecnologías de riego y fertilización, la utilización de variedades de complejo manejo genético y el empleo de maquinarias y procedimientos de post cosecha que no se conocían en a agricultura tradicionalmente marginal que existían en estos territorios (Rodivira, Romero, 1986; Kolhepp, 1986). La actividad se orienta preferentemente a la producción de uva de mesa y de manifiesta en extensos parronales que configuran vastas áreas de monocultivos en los valles regados. Año como ejemplo, en el valle de Copiapó, de 55 hás con parronales en 1973, se llegó a 1517 en 1985. Por su parte en toda la Región de Coquimbo, se pasó de 311 hás con parronales de exportación en 1973, a 6 564 hás en 1987. No sólo la disponibilidad de recursos climáticos podría explicar esta profunda modificación en la producción, también debe tenerse en consideración las fuertes inversiones de capital que han debido realizar los empresarios agrícolas. A modo de ejemplo puede mencionarse que en los valles de Elqui y Limarí, en que se han plantado alrededor de 6 000 hás de parronales, el endeudamiento de los agricultores alcanza a unos 30 millones de dólares. Esta deuda compromete en un 80% a sólo el 20 o 25% de los agricultores, lo que

da una imagen del grado de concentración que ha alcanzado la actividad agrícola. Estos requerimientos de capital se explican por la aplicación de modernas tecnologías y los costos de incorporación de nuevas tierras. Este proceso de modernización agrícola ha adoptado dos formas o estrategias básicas. La sustitución de cultivos y la incorporación de nuevas tierras. En la primera modalidad el agricultor opta por reemplazar los cultivos tradicionales de la agricultura marginal (cereales, chacras, pastos) por el nuevo cultivo de exportación. Lo común en este caso es que el proceso se verifique mediante el reemplazo del agricultor tradicional por el nuevo empresario, pero también se presenta el cambio entre los propios agricultores antiguos. En estos casos, el nuevo cultivo se establece en suelos que cuentan con características apropiadas para la agricultura (pendiente, profundidad, fertilidad) y que además poseen la infraestructura de riego indispensable para superar las restricciones debidas al déficit hídrico. Cuando se trata de la incorporación de nuevas tierras, se verifica una verdadera ampliación en la frontera agrícola, en la medida en que se ponen en cultivo las tierras que hasta ese momento han sido clasificadas como sin aptitud y por lo tanto sin ningún valor agrícola. Se trata de áreas con restricciones por pendiente (conos aluviales, laderas) o por profundidad de suelos (lechos de ríos y quebradas). Estas áreas generalmente se encuentran fuera del área, por lo que su incorporación implica una extensión del riego, lo que sólo es posible mediante estaciones de bombeo, estanques auxiliares, etc. Todo lo cual va configurando hasta una nueva estructura es0acial y constituye la base de los costos de inversión inicial que tiene el proceso (Rodovia 1988). Bajo el impulso de este proceso dinamizador que se ha diseñado, se han operado importantes modificaciones en la organización espacial de la región semi-árida. Desde luego que el primero de estos cambios es que el que se relaciona con las nuevas condiciones económicas producto de un fuerte incremento en el Producto Geográfico Bruto Agrícola, que le ha permitido tener una creciente participación en el total, llegando a desplazar a otros sectores más tradicionales a escala regional. Un segundo y no menos espectacular efecto es el que se aprecia en la mano de obra ocupada en el sector que ha llegado a constituir aproximadamente un tercio de la fuerza de trabajo regional. Este incremente de empleo agrícola ha tenido un efecto beneficiosos en las tasas de desocupación, as cuales han descendido muy por debajo del promedio nacional. El incremento de los requerimientos de mano de obra ha tenido también su efecto sobre los niveles de salarios agrícolas, los que han sufrido un aumento desde unos 2 a unos 4 o 5 dólares diarios, en la temporada de máxima demanda. Esta alza de salarios ha significado un poderos atractivo para la población que se ocupa en otras labores y ha repercutido en una relativa mejoría de las condiciones de vida. Como resultado de estas alteraciones en la población y en su condición económica, se ha venido verificando un notable proceso de reforzamiento de la jerarquía y funcionalidad, de aquellos

asentamientos poblados que se encuentran cercanos a las áreas de modernización (Romero et. als. 1988a). Esto indudablemente repercutirá en el futuro inmediato sobre la estructura urbana regional, esperándose una definición de roles y una reorientación del flujo de inversiones privadas y públicas en los niveles medios y bajos de la jerarquía urbana (Romero et. als. 1988b). Además de estos impactos socioeconómicos, se debe tener en consideración los posibles impactos sobre el sistema natural derivados de un consumote agua superficial y subterránea, un incremento en el aporte de humedad a la atmósfera por aumento del área avapotranspirante, efectos residuales de los fertilizantes y biocidas en el suelo y en los cuerpos de agua; alteraciones en el albedo y por consiguiente en los balances de energía, etc. Pero también se debe llamar la atención sobre las posibilidades de que algunos procesos naturales ocasiones daños de importancia en estos nuevos sistemas de producción. Específicamente se deben mencionar las sequías recurrentes que a estas regiones semi-áridas, así como las catastróficas consecuencias de los años excepcionalmente lluviosos, expresado en inundaciones, aluviones, deslizamientos en masa, de los cuales se tienen bastantes registros como para que se constituyan en fuentes de preocupación (Conte, 1985, Rodovira y Espinosa 1986 y 1987; Romero y Gonzáles, 1986). CONCLUSIONES Con los antecedentes reseñados, es posible advertir que se ha producido en los años recientes, un significativo cambio en la estructura productiva agraria, de la región semi-árida de Chile. Los profundos efectos que ella debe tener, tanto en el sistema natural, como en la estructura regional, debe ser materia de investigación permanente. Pese a las notables diferencias geográfico físicas, que se presentan alo largo de los casi 500 Km. que separan a los valles de Copiapó y Choapa, la respuesta de toda esta región frente al impulso modernizador, da muestras de una alta homogeneidad. La especialización en producción de uva de mesa y frutales de hoja caduca, la incorporación de tierras gracias a la aplicación de complejas tecnologías, la dinamización del mercado de tierras y de fuerza de trabajo, son hechos comunes en estos cinco valles. Desde luego lo que es posible distinguir algunas diferencias internas, en relación a este proceso paro ellas quedan enmascaradas por la situación generalizada de esta agricultura de exportación. 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Conte, A. 1986 Vulnerabilidad a los eventos naturales catastróficos de los Valles Elqui, Limarí y Choapa, IV Región. Revista Geográfica de Chile Terra Australis 29: 103-130. Gómez, S y Echenique, J, 1988. La agricultura chilena. Las dos caras de la modernización FLACSO-Agraria, Santiago, 1988. 304 p.

Kolhepp, G. 1986. Problems of agricultura in Latin America: Production of Foodcrops versus production of energy- plants an export. Applied Geography and Development (27) 60-92. Romero H, y González, P. 1986. Topoclimatología del valles de río Copiapó: Patrones locales de los climas de valles semiáridos. Boletín Informativo I.G.M.; II Semestre 19-34. Romero, H. Meneses, C. y Rodovira A. 1988. Efectos regionales de la modernización de los sistemas agrícolas en los valles semi-áridos de Chile. X Congreso Nacional de Geografía. Stgo. Chile,27-29 de Abril de 1988. Romero H. Rodovia, A. y Veliz G. 1988. b) Geografía de la Región de Coquimbo. Instituto geográfico Militar Santiago, Chile. Colección Geografía de Chile. Rodovira, A, 1988. El recurso suelo y su rol en la modernización agrícola de Copiapó. X Congreso Nacional de Geografía. Santiago (Chile), 27-29 de abril 1988. Rodovira, A. y Romero, H. 1986. Modernización de los sistemas agrícolas en el medio árido de Chile:Proposiciones de investigación. Revista Geográfica terra Austrais (29): 95-102. Rodovira, A, y Espinoza, G. 1986. Riesgos de desastres asociados a quebrados afluentes: caso del río Copiapó. Versiones abreviadas TomoI, pág, 271-277. Segundo Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente. Talca (Chile). Rodivira, A. y Espinoza, G. 1987. Riesgos asociados al funcionamiento esporádico de las quebradas afuentes al río Copiapó. Actas del IX Congreso Nacional de la Geografía pp. 49-50. Santiago, enero de 1987.