1 Entorno actual. Plan Estratégico Resultados 2010 Conclusiones

Documentos relacionados
Junta General Ordinaria de Accionistas. Rueda de Prensa

Entorno económico, energético y regulatorio

Entorno económico, energético y regulatorio

Junta General Ordinaria de Accionistas Rueda de prensa. 16 de abril de 2013

Cuarto Trimestre de 2010

Resultados del primer semestre de julio de 2011

Junta General Ordinaria de Accionistas 26 de junio de 2009 Rueda de prensa

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2007

endesa plan estratgico

Resultados del primer semestre de lio de 2012

Resultados primer trimestre 2014 (1T14) 6 d e de m a mayo de 2014

Acuerdo con Gas Natural

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE

Gas Natural Unión Fenosa. Creación de un líder integrado de gas y electricidad

Rueda de Prensa Junta General Ordinaria de Accionistas

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Declaración Intermedia Trimestral correspondiente al periodo de tres meses terminado a 31 de marzo de 2018

Nuestro compromiso. Seguiremos fortaleciendo las bases que garanticen las expectativas de crecimiento de la compañía.

Resultados primer semestre 2014 (1S14) 24 de lio de 2014

EL BENEFICIO ASCIENDE A 669 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE

SDG. S.A. (GAS NATURAL FENOSA)

Evolución Grupo Gas Natural

Endesa. Resultados 1T /05/2018

Tercer Trimestre de 2010

IBE-WATCH. T: F:

GAS NATURAL FENOSA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 329 MILLONES

Resultados cuarto trimestre 2013 (Ejercicio 2013) 18 d e eb rero 2014

Presentación institucional. Primer semestre 2008

Resultados cuarto trimestre 2013 (ejercicio 2013) 18 de febrero e de 2014

EL BENEFICIO NETO DE GAS NATURAL FENOSA ALCANZÓ LOS 645 MILLONES DE EUROS Y EL EBITDA 2

Reflexiones sobre la evolución del sector energético en España. IESE 17 de Mayo 2011

Organización y Gobierno Corporativo

Resultados del Primer Semestre de de julio de 2007

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

El beneficio neto de Gas Natural Fenosa alcanza los 298 millones de euros, con un EBITDA de millones en el primer trimestre

Nota de Prensa. HC Energía obtiene un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 166 millones de euros durante el primer trimestre de 2012

Adquisición del 22% de. 26 de Septiembre de 2005

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

Junta General de Accionistas. Barcelona, 21 de mayo de 2008

Coste, precio y valor de la energía eléctrica. José Casas Marín

Resultados primer trimestre 2016 (1T16) Rueda de prensa. 11 de mayo de 2016

EL BENEFICIO NETO DE GAS NATURAL FENOSA ALCANZA LOS 298 MILLONES DE EUROS, CON UN EBITDA DE MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE

Endesa. Resultados 9M /11/2018

y aumenta su beneficio el 41%

La gestión realizada, las inversiones y la solidez del modelo de la Empresa le permiten mejorar resultados hasta marzo

SDG. S.A. (GAS NATURAL FENOSA)

FRANCISCO REYNÉS Vicepresidente y Consejero Delegado

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Endesa. Resultados 9M /11/2017

GAS NATURAL FENOSA OBTUVO UN BENEFICIO NETO DE 404 MILLONES (+0,5%) POR INCORPORACIÓN DE CGE, QUE COMPENSÓ EL IMPACTO REGULATORIO EN ESPAÑA

Rueda de Prensa Junta General Ordinaria de Accionistas

IBE-WATCH 1S T: F:

Resultados del Primer Trimestre de de abril de 2010

EL BENEFICIO ASCIENDE A MILLONES EN 2010, UN 20% MÁS, POR LAS SINERGIAS DE GRUPO CON ENEL Y POR LAS PLUSVALIAS DE LA VENTA DE ACTIVOS

Resultados del primer semestre de lio de 2013

Endesa. Resultados 1T /05/2017

Resultados del tercer trimestre de 2010 IBERDROLA CRECE EN TODOS LOS NEGOCIOS Y GANA MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE

JGA_2015. Francisco Reynés. Vicepresidente y Consejero Delegado

Junta General Ordinaria de Accionistas

En medio de la tormenta bursátil

ENCRUCIJADA ENERGÉTICA EN BALANCE ENERGÉTICO 2011 Y PERSPECTIVAS 2012

EL BENEFICIO NETO CRECE UN 30% POR EL AUMENTO DEL MARGEN Y EL CONTROL DE COSTES

El sector eléctrico y los objetivos de energía y clima de la CE para 2030

Rueda de Prensa. 17 de abril de 2013

la energía que piensa

EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN MILLONES DE EUROS EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2014

El beneficio neto de Gas Natural Fenosa alcanza los 793 millones de euros y el EBITDA los millones de euros hasta septiembre

Resultados 1S Fuerte crecimiento en todos los negocios. Resultados 1T 2008

Resultados del Primer Trimestre de Mayo 2009

endesa resultados 2010 RESULTADOS ANUALES

GAS NATURAL FENOSA LOGRÓ UN BENEFICIO NETO DE MILLONES, EL 1,2% MÁS, POR EL NEGOCIO INTERNACIONAL Y PESE AL IMPACTO REGULATORIO EN ESPAÑA

Coste, precio y valor de la energía eléctrica

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Resultados del Primer Semestre de julio 2009

Resultados tercer trimestre de 2010 GAS NATURAL FENOSA INCREMENTÓ EL BENEFICIO NETO UN 22,2% Y ALCANZÓ LOS MILLONES DE EUROS

Jornada Técnica sobre el Mercado Eléctrico

Naturgy avanza en el cumplimiento de su Plan Estratégico y aumenta su EBITDA ordinario un 12%, hasta los millones de euros

ENDESA, S.A. y Sociedades Dependientes. Declaración Intermedia Trimestral a 31 de marzo de 2017

La cifra de negocios ha alcanzado los millones de euros, con un incremento del 5,3% sobre el año anterior.

BENEFICIO NETO DE M EUR

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

GAS NATURAL FENOSA INVERTIRÁ MILLONES DE EUROS HASTA 2020 PARA CRECER EN REDES Y GENERACIÓN RENOVABLE

Transición Energética

Resultados Financieros Primer Trimestre 2018

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

En 2012 hemos obtenido unos. financieros en un contexto energético. complicado.

EL BENEFICIO NETO CAE UN 26% POR EL IMPACTO DE LOS ELEVADOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL MARGEN DEL MERCADO LIBRE

Descripción Emisor. Catalizadores y riesgos. Composición de cartera

endesa resultados 9M 2010

IBE-WATCH FACT SHEET 12M 2014

Endesa. Resultados 9M /11/2016

Resultados cuarto trimestre 2015 (ejercicio 2015) 3 de febrero de 2016

LAS JORNADAS DE LA RAI

El reto de la sostenibilidad para el desarrollo

GAS NATURAL SDG, S.A.

Endesa. Resultados 1S /07/2017

El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Junta General de Accionistas

Transcripción:

Rueda de Prensa 1

1 Entorno actual 1 2 3 4 Plan Estratégico 2010-2014 Resultados 2010 Conclusiones 2

Entorno actual 3

Recuperación económica mundial Evolución PIB mundial Evolución del PIB en España (% i ió i t l) (% variación ió anual) (% variación interanual) 5 1,8-0,1 2,8 5,9 0,0 02 0,2 0,6-0,6-4,1-3,6 36-2,6-1,8 Mundo Zona España EE.UU. Latinoamérica Euro y Caribe -1,4 1T10 2T10 3T10 4T10 2009 2010 Año 2010: -0,1% Fuente: F.M.I. World Economic Outlook Update, enero 2011 Fuente: INE Recuperación económica mundial salvo en España 4

Demanda y precios del petróleo Demanda mundial de petróleo (% variación interanual) ($/barril) Evolución del precio del brent 0,9 24 2,4 3,2 2 120 110 100 90 1T10 2T10 3T10 4T10 80 70 D E F M A M J J A S O N D E F M Media 2010: 2,1% Media 2009: -1,6% 2010 2011 Fuente: OPEP, Monthly Oil Market Report, febrero 2011 Fuente: Elaboración propia Recuperación de la demanda de petróleo y precios en ascenso 5

Demanda y precios de gas Demanda de gas en 2010 Evolución precios de GNL (M d HH NBP 2010 1T2011) (% variación ió anual) (Mercados HH y NBP en 2010 y 1T2011) 7,2 11,8 4,2 7,2 ($/MMBtu) NBP 6,3 UE27 5,9 HH Fuente: Eurogas -0,3 OCDE D E F M A M J J A S O N D E F M Fuente: Elaboración propia 2010 2011 Crecimiento de la demanda de gas en Europa Divergencia de precio entre EE.UU. y Europa 6

Demanda de gas en España Demanda de gas en España (% variación trimestral) Demanda por sector en 2010 (% variación anual) 6,3 3,4 10 TUR gasista TUR (c /kwh) -4-7,9 1T10 2T10 3T10 4T10-0,3-15,7 Total Convencional Sector 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 eléctrico Media 2010: -0,3% Media 2009: -10,6% Fuente: Enagás Recuperación de la demanda convencional 7

Demanda de energía en Latinoamérica en 2010 5 México Guatemala 2 4 8 5 3 39 Demanda de gas (% variación anual) Nicaragua Panamá Colombia 0,2 Brasil Demanda de electricidad (% variación anual) Fuente: Enagás Argentina Crecimiento sostenido de la demanda en 2010 8

El sector eléctrico en España (I) Demanda eléctrica peninsular (% variación interanual) 4,6 38 3,8 3,9 1,5 Precios pool (mercado mayorista eléctrico) ( /MWh) TUR eléctrica TUR (c /kwh) 1T10 2T10 3T10 4T10 Media 2010: 3,2% Media 2009: -4,7% D E F M A M J J A S O N D E F M 2010 2011 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 Fuente: Red Eléctrica de España Fuente: elaboración propia Recuperación de la demanda y de los precios del pool 9

El sector eléctrico en España (II) Precio electricidad mayorista en Europa ( /MWh) Reino Unido 43 47 Francia 43 48 España 37 37 Nordpool 35 53 Alemania 39 44 Holanda 39 45 Italia 64 64 País 2009 2010 Fuente: Gestore Mercati Energetici, OMEL Los precios mayoristas de España siguen por debajo de otros mercados europeos 10

El sector eléctrico en España (III) Evolución precios de electricidad España y UE27 ( /MWh) Precio de electricidad residencial 1,2 Precio de electricidad industrial 2,3 (+ 3,9%) (+ 4,5%) (+8,8%) (-2,6%) (-0,3%) (- 4,4%) (+2,9%) (-11,4%) (-9%) Se han perdido 7,5 puntos de competitividad España UE27 Se han perdido 11,5 puntos de competitividad Fuente: Eurostat (1) Media de los segmentos residenciales disponibles en la base de datos de Eurostat (2) Precio final con todos los impuestos incluidos (3) Media de los clientes industriales con consumos inferiores a 150.000 MWh Pérdida de competitividad de España respecto a la UE27 11

El sector eléctrico en España (IV) Cobertura de la demanda por tecnologías (%) Otras renovables 4 Cogeneración e de gas Carbón 8 10 P. Petrolíferos y otros 6 Nuclear 21 Costes medios de generación 2010 ( / MWh) Primas Régimen Especial 113 78 (223%) Eólica 15 Hidráulica 14 35 35 Ciclo combinado 22 Fuente: Ministerio de Régimen Régimen Ordinario Especial Industria, Turismo y Comercio Fuente: CNE. Precio medio en el mercado de la energía del régimen ordinario calculado en el momento en que se generó la energía renovable La producción de electricidad con renovables en el 2010 representó el 33% del total y el Régimen Especial, un 32% 12

El sector eléctrico en España (V) Evolución déficit de tarifa peninsular ( millones) 4.641 4.300 3.000 5.585 3.000 Déficit 2008 Déficit 2009 Déficit Mejor Déficit previsto para estimación previsto enero 2010 déficit 2010 1 para 2011 Nota: Según liquidación CNE n.13 El déficit previsto para 2010 se ha incrementado, para ajustarse al déficit real incurrido 13

El sector eléctrico en España (VI) Financiación del déficit tarifario ( millones) 25.735 4.697 RDL 14/2010: Aval Estado hasta 2011: 22.000 millones 21.038 Total titulizado a 31/03/11: 10.844 millones 1 + Déficit ex-ante 2011: 3.000 millones Pendiente de titulizar a 31/03/11: 13.014 30 millones Nota: 1) 6.000 millones titulizados por el FADE entre enero y marzo de 2011 y 4.844 millones correspondientes a los déficits de los años 2005 y 2007 cedidos a entidades financieras El importe total del déficit de tarifa acumulado a 31 de diciembre de 2010 asciende a ~ 21.000 millones 14

El sector eléctrico en España (VII) Cambios recientes del entorno regulatorio Medidas encaminadas a contener el déficit tarifario: Medidas para reducir el coste de las energías renovables Asunción de costes por parte de las compañías eléctricas Aumento de los límites máximos del déficit tarifario, manteniendo el compromiso de eliminarlo en 2013 Incremento de las tarifas Aplicación del Real Decreto que fomenta el consumo de carbón nacional Consolidación ió de la retribución ió de la distribución ib ió 15

El sector eléctrico en España (VIII) Titulización del déficit tarifario 2009 2010 2011 Creación del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE) Creación de la Comisión Interministerial y designación a TdA Sociedad Gestora del FADE Desarrollo regulatorio del proceso de titulización del déficit Aumento del aval para el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico hasta 22.000 millones Compromiso gubernamental de déficit cero en 2013 Colocación por el FADE de 6.000 millones (3 subastas) 16

Plan Estratégico 2010-20142014 17

Nuevo Plan Estratégico 2010-2014 tras la integración con Unión Fenosa 2007 2008 2009 2010 Plan Estratégico té 2008-2012 Acuerdo con ACS para la adquisición de Unión Fenosa OPA por Unión Fenosa Fusión efectiva Nuevo Plan Estratégico té 2010-2014 18

Líneas estratégicas de acuerdo con la evolución prevista del entorno Integración Objetivos Aspiraciones de Unión Fenosa 2012 a 2014 FORTALECIMIENTO DEL BALANCE Mantenimiento Reducción de deuda fortaleza financiera OPTIMIZACIÓN CAPTURA DEL CRECIMIENTO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Dislocación de los mercados Estabilización y recuperación de los mercados Crecimiento de los mercados 19

Fortalecimiento del balance Líneas estratégicas acordes con el fortalecimiento de la posición ió financiera i Estricta disciplina en las inversiones Importante reducción de deuda en el período 2010-2012 2012 Compromiso para obtención de rating A en el medio plazo 20

Optimización Mejora continua y excelencia operativa Nuevos objetivos de sinergias a 2012 Gestión en negocios actuales Optimización de la cartera de suministros de gas Oportunidades de comercialización y dual fuel Gestión proactiva de los marcos regulatorios 21

Captura del crecimiento Consecución del fuerte potencial de crecimiento orgánico de los negocios actuales Aceleración del crecimiento de los negocios liberalizados por la recuperación del mercado Aprovechamiento de oportunidades de crecimiento adicionales en negocios y mercados clave 22

Prioridades estratégicas Distribución de gas y electricidad Crecimiento orgánico en mercados actuales y desarrollos de gas en el arco mediterráneo y atlántico Electricidad Crecimiento i en comercialización, ió captura de cuota natural de crecimiento en renovables (1,2 GW) y reequilibrio del mix de generación con aproximadamente 1 GW de nueva capacidad convencional Gas Internacionalización de comercialización, crecimiento en nuevos mercados y acceso a infraestructuras en la zona mediterránea y atlántica 23

Objetivos financieros (I) 2012 2014 EBITDA ( millones) > 5.000 5.700-6.100 Beneficio neto ( millones) ~ 1.500 ~ 2.000 Dividendo >10% CAA >10% CAA Capex ( millones) (2010-2012) 2012) 5.300 (2010-2014) 2014) 9.000-13.000 24

Objetivos financieros (II) 2012 2014 Deuda neta ( millones) 15.000-16.000 13.500-17.500 Deuda neta / EBITDA (x) ~3x ~2,5-3x Apalancamiento 1 50-55% 45-55% Calificación crediticia 2 Nivel A Notas: (1) Definido como Deuda neta / (Deuda neta + Fondos propios) (2) En base a calificación S&P 25

Resultados 2010 26

Principales magnitudes ( millones) 2010 EBITDA 4.477 +14,1% Resultado neto 1.201 +0,5% Deuda financiera neta 19.102-8,7% Apalancamiento % 59,6 27

Contratos de gas con Sonatrach (I) Detalles del litigio Objeto: dos contratos de suministro de gas a largo plazo por un total de 9 bcm/año que vencen en el 2020 y 2021 (30% del aprovisionamiento de Gas Natural Fenosa) En discusión: proceso de revisión de precios El Tribunal Arbitral falló a favor del derecho de Sonatrach a un incremento de precio en los suministros de gas desde enero de 2007 Máximo efecto hasta julio 2010: 1.400 millones 1 Nota: (1) 1 = 1,40 US$ 28

Contratos de gas con Sonatrach (II) Reacción de Gas Natural Fenosa Laudo impugnado ante el Tribunal Federal Suizo: medidas cautelares concedidas, suspensión de incrementos de precio en suministros de gas pasados y presentes Solicitada apertura de revisión de precios en ambos contratos, lo que podría suponer la aplicación de efectos retroactivos Ambas partes siguen negociando actualmente un acuerdo que ponga fin a la disputa Impacto del laudo todavía incierto y no definitivo Negociaciones en curso 29

Contratos de gas con Sonatrach (III) Impacto en los estados financieros de 2010 Traspaso contractual de los incrementos de precio a determinados clientes Provisiones realizadas desde 2007 Las cuentas anuales auditadas del ejercicio 2010 incluyen la estimación del impacto 30

Magnitudes operativas Nº de puntos de suministro de gas y electricidad (millones) 2010 Gas distribuido (GWh) 411.556 20,8 +0,5% +2,2% Comercialización de gas (GWh) 305.703 +8,3% Energía eléctrica producida (GWh) 58.389 8,3% +11% Electricidad distribuida (GWh) 54.833 +4,6% 31

EBITDA por actividades ( millones) 1.657 +20,3% 1.288 +30,4% 989 +21,3% 472 71-31,9% +42,05% 4.477477 +14,1% Distribución Europa Latinoamérica Electricidad Gas Resto TOTAL 32

Inversiones ( millones) 1.873-17,6% 261-14,9% 1.543 335 +10,5% 222 639-43,2% 370 363 638-7,8% 588 2009 Distribución Europa Electricidad Latinoamérica 2010 Resto Inversiones centradas en períodos de retorno inferiores y en la obtención de los objetivos de rentabilidad 33

Deuda neta ( millones) 19.300 1 (1.700) (200) 17.400 Deuda Neta/EBITDA 39x 3,9x Apalancamiento 57,3% Deuda Neta Deuda Neta Ajustada 31/12/10 31/12/10 Nota: (1) 19.100 millones más el efecto contable de añadir un 50% de la deuda atribuible de Eufer Los parámetros financieros continúan mostrando una estructura financiera saneada 34

Fortalecimiento del balance Refinanciación de la deuda en 2010 ( millones) 6.200 millones, con un alargamiento de medio año de la vida media Club deal Emisiones de bonos Coste medio de la deuda: 4,2% 61% de la deuda neta vence a partir de 2015 Vida media de la deuda de 4,8 años 35

Remuneración al accionista (I) Remuneración ( millones) Rentabilidad (%) 0,792 +1% 730 737 0,80 Remuneración 1 ( /acción) Remuneración complementaria (Scrip dividend) 2 (Scrip dividend) 2 6,9 6 Dividendo a cuenta Gas Natural Fenosa Media del sector ( Stoxx Utilities) 2009 2010 2010 Notas: (1) Cantidad equivalente, teniendo en cuenta la cantidad de referencia del scrip dividida por el número actual de acciones de la compañía (2) Corresponde al valor de referencia de un aumento de capital, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas Atractiva remuneración del 6,9% 36

Remuneración al accionista (II) El denominado scrip dividend supone la libre opción de elegir entre recibir acciones de la sociedad o efectivo, o una combinación de ambas El accionista puede optar por una de las siguientes opciones, o una combinación de todas ellas Vender los derechos en el mercado durante un período de negociación que será establecido al efecto (no sujeto a retención) Recibir las acciones liberadas en la proporción que corresponda (no sujeto a retención) Vender los derechos a la Sociedad, que se compromete a recomprarlos en efectivo, al precio equivalente al dividendo complementario que sustituye (sujeto a retención) 37

Conclusiones 38

Conclusiones (I) Buenos resultados en 2010 EBITDA 2010: 4.477 millones (+14,1%) Beneficio neto 2010: 1.201 millones (+0,5%) Los resultados del ejercicio 2010 incluyen la estimación del impacto del litigio con Sonatrach Remuneración al accionista 2010: 737 millones 1 (+1%) Éxito en la ejecución del programa de desinversiones de activos y en la refinanciación Nota: (1) Incluye el valor de referencia de mercado de un aumento de capital, sujeto a la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas 39

Conclusiones (II) Resultados 2010: comparativa con las Utilities 14,1 7,1 0,5-12,5 Crecimiento EBITDA (%) Crecimiento BDI (%) Gas Natural Fenosa Media comparables del Sector 1 Nota: (1) Iberdrola, Endesa, EDP, EDF, GDF Suez, E.ON, RWE, ENEL 40

Conclusiones (III) Evolución de la cotización Evolución vs IBEX35 Evolución en 2011 (%) 110 100 90 80 70 60 D E F M A M J J A S O N D E F M 2010 2011 IBEX 35 Gas Natural Fenosa 25 20 15 10 Media 5 0-5 -10-15 Nota: datos a 12/04/2011 Nota: datos a 12/04/2011 Mejor evolución bursátil en el cuarto trimestre de 2010 que se consolida en los primeros meses de 2011 41

Conclusiones (IV) Valoración comparativa con las Utilities 2010 6,6 6,3 11,3 11 Valor Empresa / EBITDA (x) 1/PER (%): Beneficio por acción / cotización Gas Natural Fenosa Media comparables del Sector 1 Fuente: Bloomberg (datos a 31/12/2010) Nota: (1) Iberdrola, Endesa, EDP, EDF, GDF Suez, E.ON, RWE, ENEL Atractiva valoración en el mercado bursátil 42

Conclusiones (V) Perfil de negocio equilibrado y competitivo Estructura equilibrada de los negocios con alto componente de los negocios regulados en EBITDA Estructura de capital reforzada, con un perfil de riesgo financiero bien equilibrado Capacidad de capturar el crecimiento orgánico y de mejoras de eficiencia La compañía trabaja para la consecución de los objetivos del Plan Estratégico té 2010-20142014 43

Conclusiones (VI) Perspectivas 2011 Crecimiento moderado de la demanda de gas y electricidad en España Expansión de las ventas en nuevos mercados exteriores Crecimiento de negocios regulados y cuasi-regulados de acuerdo con las expectativas del Plan Estratégico 2010-2014 Anticipación a 2011 del objetivo del plan de sinergias Finalización del programa de desinversiones 44

Una compañía bien posicionada Primera empresa industrial catalana 1 1ª Sexta empresa industrial i del IBEX35 2 6ª Primera compañía del mundo en el sector gasista 3 1ª 425 empresa del mundo 4 p 425ª Notas: (1) Según Expansión, por capitalización (2) Según Bloomberg, por facturación (3) Según Platt s, por valor de activos, ingresos, beneficios y retorno en capital invertido (4) Según el Global 500 de Fortune, por cifra de ventas 45