ESTRATEGIA CULTURA Y DESARROLLO

Documentos relacionados
Estrategia de Cultura y Desarrollo Cooperación Española. Resumen ejecutivo

2017 La convocatoria estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2016

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PROGRAMA P>D. patrimonio para el desarrollo

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

Región de la ARAUCANÍA

CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA. DESARROLLO PLAN DE ACCIÓN

Programa de Apoyo a la Construcción del Espacio Escénico Iberoamericano, IBERESCENA

MISIÓN, VALORES, PRINCIPIOS DE ACCIÓN Y VISIÓN COMO IDENTIDAD DE EMPRESARIAS SEVILLANAS. La Misión de la Asociación, se define de la siguiente manera:

Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades gubernamentales de Cultura, México 2004.

Su aporte principal se centra en la elaboración de soluciones para los desafíos que plantean las siguientes cuestiones :

Lecciones Aprendidas en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva: Una mirada desde los Programas y Proyectos apoyados por el UNFPA.

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO CULTURAL MUNICIPIO DEL PITAL ELABORADO POR: OLIVERIO CARVAJAL AMAYA COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL EL PITAL, MAYO DE 2009

La Estrategia de Desarrollo Social del Banco Mundial y su Aplicación al Sector Transporte

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

Educación para el desarrollo

Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

Cultura y Desarrollo. cómo y por qué la cultura enriquece, de manera eficaz y sostenible, y agrega valor a esta riqueza

Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

2018 La convocatoria estará abierta desde el 5 de diciembre 2017 hasta el 8 de enero de 2018 inclusive.

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

PLAN MUNICIPAL DE ACCION CULTURAL ELABORADO POR: CHRISTIAN CAMILOSALGADOPACHECO COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL DOLORES, TOLIMA JUNIO DEL 2012

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

POLÍTICAS OPERATIVAS DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO


Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PAISAJES CULTURALES. El patrimonio Cultural como Recurso para un Desarrollo Sostenible

DECLARACIÓN DE PARÍS

BACHILLER EN TURISMO

4ª REUNIÓN DE MINISTROS DE CULTURA ACP DECLARACIÓN DE BRUSELAS

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan de Acción 2017

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Documento de Programa Iberoamericano. Programa de Apoyo a la Construcción del Espacio Escénico Iberoamericano, IBERESCENA

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS

NUEVA LEY DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GENERALITAT VALENCIANA. València, junio de 2016

POLÍTICA CULTURAL, DESARROLLO SUSTENTABLE Y DEMOCRACIA CULTURAL

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el

ACUERDOS. Consideramos que:

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Plan de Formación Ciudadana

LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

medio ambiente y cambio climático

JORNADAS CEURI - CRUE

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Propuestas para un Plan de Acción sobre Expresión Cultural Local y Comunicación

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

Índice General. Acrónimos Glosario Anexos

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales

Transversalizar la diversidad en las políticas culturales de integración regional. MSc. Lázaro I. Rodríguez Oliva

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Organización Panamericana de Salud

REUNION DE CULTURA DE MINISTROS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN Maribel Mora Curriao Directora Universidad de Chile

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

Plan de Trabajo

DECLARACION DE BARRANQUILLA

CARTA IBEROAMERICANA DEL PAISAJE CULTURAL

PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo, líneas estratégicas y acciones prioritarias.

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

A. MARCO INSTITUCIONAL

Transcripción:

ESTRATEGIA CULTURA Y DESARROLLO Fernando Vicario AECI 1. PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA El Plan Director 2005-2008 incorpora la dimensión cultural, no sólo como una línea estratégica, bajo el título de Aumento de la libertad y las capacidades culturales, sino también como prioridad horizontal, que invita a tener en cuenta el Respeto a la diversidad cultural en todas las acciones de desarrollo que se implementen. La Estrategia de Cultura y Desarrollo se aborda como un proceso que, integrando las trayectorias y prácticas existentes, pretende abrir un amplio campo de potencialidades a los actores de la cooperación, que permita avanzar hacia un tratamiento más preciso de las posibilidades de la Cultura, como una importante dimensión de la lucha contra la pobreza y contra la exclusión social. El concepto de cultura del que partimos es el asumido en el Munidacult de México en 1982, que se define como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. De esta forma, trabajar en cooperación cultural es contribuir a mejorar la libertad de las personas, ampliando las oportunidades individuales y colectivas de vivir mejor. Esta estrategia incorpora a los creadores y emprendedores de la vida cultural a las dinámicas de desarrollo local y nacional que, necesariamente deben tener un papel activo en los procesos de progreso y democratización de sus sociedades, con especial atención a los colectivos de jóvenes y mujeres. Es pues ésta una estrategia amplia, que pretende conciliar, unir y aprovechar el potencial de las sinergias de la cultura y la cooperación con los objetivos de desarrollo. 2. JUSTIFICACIÓN Los documentos internacionales que han servido de referencia en este trabajo muestran que las políticas culturales al servicio del interés general constituyen un referente fundamental para el desarrollo sostenible. Políticas que hagan hincapié en aquellos aspectos que afectan a las formas de gobernanza, organización administrativa, vivencia de las manifestaciones comunitarias, participación ciudadana, desarrollo y creatividad, defensa de la identidad y estímulo de la autoestima. Políticas culturales que generen factores que mejoren la convivencia y que incluyan la diversidad y pluralidad cultural actual. Este documento recoge la trayectoria y evolución de los conceptos de cultura y desarrollo en el marco internacional. La Estrategia incorpora las orientaciones del Informe 2004 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el respeto a la diversidad cultural. Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 1

Asimismo, busca orientar la cooperación española según los principios de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, aprobada en 2005 por una amplia mayoría de países en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La presente Estrategia reconoce su herencia y se sabe hija de los múltiples esfuerzos realizados para construir, desde la cultura, herramientas que fortalezcan las acciones de desarrollo y de crecimiento humano sostenible. Los Centros Culturales, el Programa de Patrimonio y las Escuelas Taller, el Programa de Becas, los Centros de Formación o la Cooperación Interuniversitaria son actividades que se venían realizando y que sirven de base para las nuevas acciones que se proponen en este documento. 3. MARCO DE REFERENCIA MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL - Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de las NNUU, 1948 - Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ACHNUR, 1699 - Conferencia de Políticas Culturales, UNESCO Mundiacult México, 1982 - Nuestra Diversidad Creativa, Informe Javier Pérez de Cuellar, UNESCO, 1996 - Plan de Acción sobre Políticas Culturales al servicio del Desarrollo, Conferencia de Estocolmo, UNESCO, 1998 - Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, UNESCO, 2003 - Informe sobre Desarrollo Humano: La libertad cultural en el mundo diverso de hoy, UNESCO, 2004 - Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, 2005 - Convención sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales de las Expresiones Artísticas, UNESCO, 2005 MARCO NORMATIVO ESTATAL Ley de cooperación 1998 Plan Director 2005-2008 Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 2

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES - El objetivo principal de la cooperación cultural para el desarrollo es contribuir al bienestar colectivo y, por ello ha de participar y lograr impactos en los procesos de lucha contra la pobreza y reducción de la exclusión social. - La cooperación cultural debe ayudar a fomentar las propias capacidades y aumentar las oportunidades de las personas, tanto espirituales y creativas como materiales, para que contribuyan y participen en la mejora de su calidad de vida. ENFOQUES DE DESARROLLO El Desarrollo Humano Sostenible promueve un equilibrio global que integra la sostenibilidad ambiental, el bienestar de las personas y su prosperidad económica y cultural. En este enfoque integral la cultura adquiere un peso específico, junto con otros ámbitos, como la educación, la salud o el medio ambiente. CONCEPTOS PRINCIPALES Entendemos la Cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Mundiacult, UNESCO, 1982 Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 3

4. MARCO DE INTERVENCIÓN OBJETIVO GENERAL DE DESARROLLO Ayudar a fomentar las propias capacidades y aumentar las oportunidades de las personas, tanto espirituales y creativas como materiales, para que contribuyan y participen en la mejora de su calidad de vida. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Formación de capital humano para la gestión cultural con énfasis en proyectos de cultura y desarrollo Facilitar y fomentar los procesos que contribuyan a la creación de recursos humanos, potenciando su autonomía en la gestión de las diferentes dimensiones de la vida cultural con incidencia en el desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Consolidación de la dimensión política de la cultura en su contribución al desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Refuerzo de la dimensión económica de la cultura en su contribución al desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO 4 Fortalecimiento de la relación y complementariedad entre Educación y Cultura Incidir en los diferentes aportes que las políticas culturales pueden realizar para contribuir a la mejora de la gobernanza, fomentando el desarrollo institucional cultural, estimulando la participación ciudadana, contribuyendo así a crear una ciudadanía activa en su vida cultural Potenciar los aportes de la cultura en el desarrollo del sector económico mediante la promoción, creación y producción de empresas, industrias e instituciones culturales y creativas, fomentando empleo cultural y conexiones con otros sectores económicos. Reforzar las estructuras y contenidos culturales en los procesos de educación tanto formal como no formal, buscando una mejor comprensión y participación de los alumnos y alumnas en los fenómenos culturales y artísticos contemporáneos. OBJETIVO ESPECÍFICO 5 Gestión sostenible del patrimonio cultural para el desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO 6 Fortalecimiento de las relaciones entre comunicación y cultura con impacto en el desarrollo OBJETIVO ESPECÍFICO 7 Impulso a los procesos de reconocimiento de los Derechos Culturales Apoyar y trabajar con los múltiples procesos existentes en conservación, restauración, preservación y puesta en valor de los bienes patrimoniales, tanto materiales como inmateriales, buscando la contribución que estos esfuerzos puedan aportar al desarrollo sostenible. Promover en las comunidades procesos propios en el ámbito comunicativo, contribuyendo así a la inserción de los diferentes sectores que componen la comunidad. Contribuir a la formación de públicos, generar nuevas industrias culturales estimular la coproducción. Reforzar la sensibilidad en las sociedades por los temas relacionados con la diversidad cultural y el desarrollo de los Derechos Humanos en el ámbito de la cultura, potenciando estudios en los diferentes aspectos de la legislación cultural. Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 4

MARCO INSTRUMENTAL DE LA ESTRATEGIA INSTRUMENTOS PROPIOS - Programas específicos que desarrollan cada una de las líneas estratégicas - Banco de Buenas Prácticas de Proyectos de Cooperación Cultural - Subvenciones a través de una Convocatoria Abierta y Permanente para proyectos culturales. INSTRUMENTOS MULTILATERALES - Aportaciones a OOII que incidan en las prioridades de las líneas estratégicas y zonas geográficas de la cooperación española. - Proyectos y trabajo en Redes internacionales - Observatorios de Políticas Culturales Elementos fundamentales para la transversalidad del respeto a la Diversidad Cultural en las acciones de desarrollo de la cooperación española Realizar diagnósticos precisos sobre las realidades culturales del contexto de las intervenciones Introducir indicadores de impacto cultural y social en las evaluaciones de la cooperación española Fomentar el diálogo, reconocimiento y la cooperación mutua entre culturas a partir de acciones de desarrollo Propiciar el respeto y la integración de las lenguas y manifestaciones culturales minoritarias Evitar que la defensa de la identidad cultural genere posiciones defensivas y excluyentes no respetuosas con la convivencia y el cumplimiento de los Derechos Humanos. CRUCE CON PRIORIDADES HORIZONTALES DEL PLAN DIRECTOR PRIORIDAD PAUTAS MINIMAS DE INTERVENCIÓN HORIZONTAL Pobreza - Priorizar las acciones en las zonas de exclusión social, principalmente de cara a la población juvenil e infantil. - Potenciar la creación de recursos y mercados laborales paralelos al sector turístico y cultural que puedan ser generadoras de riqueza a partir de la diversidad de la propia región. Derechos humanos - Fomentar la inserción y participación de toda la ciudadanía y, muy concretamente de las minorías en la toma de decisiones en las políticas culturales. - Fomentar el respeto a los derechos culturales en el marco de los derechos humanos género - Promover la participación activa y la inclusión de las mujeres en los distintos espacios de representación y diálogo cultural. - Analizar y fomentar la equidad de género en la creación de recursos y mercados laborales, vinculándolos con otros servicios y recursos relevantes para la vida de las mujeres y su desempeño creativo y empresarial. Sostenibilidad ambiental Diversidad cultural - Incorporar mecanismos para conservar y promover el medio ambiente como parte del patrimonio cultural de los pueblos. - Profundizar en los vínculos entre diversidad cultural y diversidad medioambiental: Paisajes Culturales. - Realizar diagnósticos del sector cultural que permitan analizar en cada contexto las identidades culturales y los factores de incidencia socio cultural. - Procurar incidir en la construcción de ciudadanía, en la participación social y en la cohesión, a través del apoyo a la diversidad cultural. Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 5

PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN Procurar incidir en la construcción de ciudadanía, en la participación social y en la cohesión, a través de políticas públicas inclusivas. Promover la equidad de género en todas las actividades realizadas. Fomentar la transferencia de conocimientos tecnológicos, así como su uso continuado. Priorizar la acción en las zonas de exclusión social, principalmente de cara a la población juvenil e infantil, así como a las minorías étnicas y culturales. Fomentar las redes de comunicación entre los ámbitos locales, regionales y nacionales. Apoyar la dimensión cultural como instrumento en la prevención y resolución de conflictos. CRUCE DE LA ESTRATEGIA CON PRIORIDADES SECTORIALES PRIORIDADES SECTORIALES ACTUACIONES INTERSECTORIALES ENTRE EL SECTOR DE LA ESTRATEGIA Y OTROS SECTORES Gobernanza democrática, participación ciudadana y desarrollo institucional. Soberanía alimentaría y lucha contra el - Apoyar la elaboración y diseño de políticas culturales inclusivas, con especial incidencia en las potencialidades de desarrollo, fomentando la participación y la cohesión social. Fortalecimiento institucional del sector cultural. - Recuperación y puesta en valor de cultivos, gastronomías y métodos locales de alimentación. hambre. Salud - Potenciar las actividades culturales como vehículo de sensibilización y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Educación - Fortalecer la implementación de programas en educación artística para jóvenes con riesgo de exclusión social. Ampliación de los espacios culturales en los ámbitos educativos Sostenibilidad ambiental - Potenciar la formación y estudios de viabilidad de los distintos usos del patrimonio con finalidades socioeconómicas y culturales, en el marco del respeto y la sostenibilidad mediambiental. Desarrollo económico sostenible. - Potenciar a los artistas y creadores independientes, especialmente a los jóvenes, en proyectos que puedan generar autoempleo. Género en desarrollo - Equilibrar la presencia de género en las actividades que se pongan en marcha. Cooperación con los pueblos indígenas. Protección de colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Prevención de conflictos y construcción de la paz. - Estimular la producción y la difusión de contenidos diversificados en los medios de comunicación y redes locales de información, respetuosos con la diversidad cultural. - Garantizar la igualdad de oportunidades a individuos, grupos y comunidades en su acceso a la participación en la vida cultural, libertad de expresión y de comunicación, acción cultural y creatividad en un clima de respeto y progreso. - Fomentar el diálogo. Promover medidas de emergencia que trabajen en zonas postconflicto con la población juvenil a través de actividades culturales y la recuperación de espacios lúdicos de participación social. Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 6

MARCO GEOGRÁFICO: En la distribución geográfica se tendrán en cuenta los indicadores de pobreza de naturaleza sociocultural que completen los indicadores ya recogidos en los documentos de planificación geográfica de la cooperación española. Además se tendrán en cuenta otros factores como: - la ventaja comparativa de España en sus relaciones culturales con el mundo. - la complementariedad de la cooperación cultural con otras acciones emprendidas para el desarrollo. - la existencia de contrapartes activas e involucradas, así como representaciones de la exterior de la cooperación española. Por estas razones, esta estrategia movilizará sus prioridades geográficas en tres grandes áreas: América Latina, Zagreb, Oriente Medio y Próximo y África Subsahariana. AMÉRICA LATINA Se realizará una cooperación basada en el acompañamiento a las principales políticas públicas y estrategias de reducción de pobreza de los países latinoamericanos, realizada a tres niveles interrelacionados: - bilateral: a través de comisiones mixtas - subregional: fomentando la integración y la cooperación transfronteriza - regional: dando especial seguimiento a los programas de las Cumbres Iberoamericanas. Se incidirá en el apoyo a las industrias culturales locales. Capacitación de los recursos humanos del sector cultural. MAGREB, ORIENTE MEDIO Y PRÓXIMO El Magreb es una región de gran importancia para la política exterior española. Se considerará prioritaria pos su cercanía y por la enorme dimensión que el fenómeno migratorio ha cobrado en los últimos años. La cooperación cultural podrá contribuir en esta zona a la cohesión social, al aumento de la participación ciudadana y a la paz social y la resolución de conflictos. El Mediterráneo adquiere una nueva dimensión en el PD, apoyada por el denominado Proceso de Barcelona, entre cuyos objetivos destaca el refuerzo de los vínculos culturales y la puesta en valor del patrimonio histórico. En esta región la cooperación española podrá aprovechar la ventaja comparativa que le otorga su posición mediterránea. ÁFRICA SUBSAHARIANA - El Plan África señala como un de sus cinco grandes ejes de acción el fortalecimiento de la cooperación cultural, así como la búsqueda de un conocimiento y aprecio mutuo. - Teniendo en cuenta que mucho de los países africanos en los que se planifica la acción tienen un carácter pluriétnico, parece importante reforzar y potenciar la función de la cultura como aglutinante social. Las acciones culturales que se realicen han de ser empleadas como refuerzo identitario para las naciones africanas, mayoritariamente jóvenes y, en ocasiones, golpeadas por enfrentamientos internos. - Conviene también profundizar en las acciones que promuevan la producción, comercialización y distribución de la producción cultural local, contribuyendo a introducir los productos locales en el circuito del mercado internacional. Para ello es importante el apoyo a los festivales y eventos culturales propios de gran tradición y arraigo en algunos países africanos. Se tendrán en cuenta además las pautas cooperación cultural de: -Comisiones Mixtas -Documentos Estrategia País (DEP) de los Países Prioritarios. -Planes de Atención Especial (PAE) de los Países con Atención Especial y los Países Preferentes Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 7

5. PROCESO DE DIFUSIÓN Y APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA La Estrategia de Cultura y Desarrollo nace con la vocación de servir como herramienta de trabajo a los distintos actores de la cooperación española. Por ello, deberá ir acompañada de un proceso de difusión y divulgación entre los actores que están en el terreno, las comunidades autónomas y las ONGDs que, en definitiva, serán los encargados de ponerla en marcha. Además de los actores tradicionales de la cooperación al desarrollo, esta estrategia reclama una mayor participación de los agentes culturales, invitando a creadores, artistas, organizaciones culturales públicas y privadas a que se sumen a este proyecto común de lucha contra la pobreza y exclusión social. La acción cultural con objetivos de desarrollo, tal y como se presenta en esta estrategia, no tiene antecedentes en la cooperación española. Por ello, requerirá de un apoyo teórico a través de publicaciones de expertos y expertas que profundicen y desarrollen exhaustivamente las líneas de trabajo expuestas. Igualmente, se considera necesario acompañar esta estrategia de un esfuerzo de identificación y evaluación de las acciones ya emprendidas. Para ello, está en marcha la construcción de un Banco de Buenas Prácticas que permita identificar acciones de la cooperación cultural y evaluar sus resultados e impactos. Este estudio permitirá concretar en mayor medida las acciones y líneas de trabajo que se proponen en este documento, evaluar las acciones exitosas ya emprendidas y valorar la posibilidad de replicarlas. 6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El seguimiento y la evaluación de este documento constituyen herramientas de análisis imprescindibles para obtener información sobre el desempeño y los resultados de las intervenciones en cultura y desarrollo. Teniendo en cuenta algunas peculiaridades del sector cultural y la escasez de antecedentes y estudios especializados, se realizará, en una primera fase, un trabajo de reflexión y análisis para la identificación y definición de indicadores de impacto cultural, capaces de medir cuantitativa y, sobre todo, cualitativamente, los resultados de las actuaciones de cooperación cultural que en el marco de esta estrategia se implementen. Este esfuerzo permitirá la elaboración de procesos de evaluación que se adapten a la realidad del sector cultural pero que, a su vez, se integren en las metodologías de evaluación de la cooperación española. Fernando Vicario: Estrategia cultura y desarrollo 8