GESTIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO

Documentos relacionados
LA PREVENCIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO A ESCALA MUNICIPAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Evaluación y Zonificación de Riesgos Geodinámicos en el Distrito Minero de Zaruma y Portovelo

Grado en Ingeniería Geológica

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS 2003

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PROGRAMA 467.F INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO-MINERA Y MEDIOAMBIENTAL

Atlas Nacional de Riesgos

ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

TEMA 6. LEY 7/2007, DE 9 DE JULIO, DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS Curso INTRODUCCIÓN

PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO º CURSO GRADO EN INGENIERÍA CIVIL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Gestión del Riesgo Natural

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía

Universidad de J Escuela Politécnica Superior de Linares

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica.

ESTUDIOS DE EMPLAZAMIENTO CAPACIDADES Y SERVICIOS EN SELECCIÓN Y CARACTERIZACION DE EMPLAZAMIENTOS PARA INSTALACIONES NUCLEARES RELEVANTES

Ensayos Geotécnicos. Nuestra Empresa. Nuestros Servicios. Experiencia.

Mesa de Debate II. Integración de la planificación hidrológica con otras políticas

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y DIRECCIÓN GENERAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES DEL ESTADO DE CHIAPAS.

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO

Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro

Preparación ante riesgo sísmico

REPUBLICA DOMINICANA

Dra. Edilia Jaque Castillo Profesora Alejandra Contreras, Profesora Valeska Córdova FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFÍA Proyecto FI

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA (PLAN 2010)

APÉNDICE I Plantilla Mínima, Experiencia y Especialidad

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE EMBALSES DE RELAVES

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: GEOGRAFÍA PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA DISCIPLINA NIVEL DE PROFUNDIDAD.

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)


Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Objetivos de la Vista Pública

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA MINERA Y MEDIO AMBIENTAL E.I.R.L. STIMMA E.I.R.L.

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

ANÁLISIS DE NOMENCLATURA EN EL ESTUDIO DE PELIGROS GEOLÓGICOS Y ZONIFICACION DE RIESGO EN AREAS URBANAS

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

II Congreso de Ingeniería Municipal

Reducción de vulnerabilidad del Acueducto Orosi, Costa Rica

MITIGACIÓN DEL RIESGO DE ALUDES EN LA MINA EL TENIENTE EN LOS ANDES CENTRALES DE CHILE

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

14. RIESGOS NATURALES O INDUCIDOS

ASIGNATURAS DEL ÁREA DE GEOFÍSICA

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO DE CARACAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

SEMINARIO DE 2014 GEOTECNIA APLICADA APLICACIONES GEOTECNICAS EN LA INGENIERIA VIAL. Dr. Ing. Marcelo ZEBALLOS Univ. Nacional de Córdoba

Subsidencia B O L E T Í N I N F O R M A T I V O F E B R E R O

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

Gestión de Riesgos en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento

ESTUDIOS EXPERTOS NECESARIOS PARA PROYECTOS MINEROS. Patricio Pineda Nalli Ingeniero Civil-Estructural

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

Atlas de Riesgos. Comitán de Domínguez, Chiapas.

PROGRAMA CURSO: GERENCIA DE RIESGOS

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

Glosario de Términos

Transcripción:

II Congreso de Ingeniería Municipal Barcelona 27 y 28 de Octubre GESTIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO GEOLÓGICO Pere Buxó

2 El riesgo geológico en el ICGC Ley de creación de l IGC (2005), ICGC desde 2013 Ley de Urbanismo (Decreto 1/2005) y reglamento Ley de Protección Civil de Catalunya (1997) Series cartográficas Subdirección de Geodesia y Cartografía Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya Subdirección de Geología y Geofísica Subdirección de servicios Bases de datos y servicios de información Informes técnicos y proyectos Área de Geotecnia y Prevención de Riegos Geológicos Área de Geofísica y Sismología Seguimiento y vigilancia Unidad de Geología Aplicada y aludes Unidad de Ingeniería Geológica y Riesgo Grupo de Inundabilidad Unidad de Sismología Riesgo Sísmico Unidad de redes instrumentales Sistemas de alerta y planes de emergencia Predicción temporal SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Departament de Territori i Sostenibilitat Direcció General d Urbanisme Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya Ajuntaments SUPORTE A PROTECCIÓN CIVIL Direcció General de Protecció Civil Proyectos de investigación y desarrollo

3 Los riesgos geológicos en el ICGC Fenómeno SIRGC, BDAC (25M-5M) Inventario Planificación territorial 1:25M, 1:50M Planificación urbanística 1:5M MPRG25M EIRG ( 10M) Dictamen Preliminar ( 10M) Susceptibilidad /peligrosidad Hay susceptibilidad /peligrosidad No hay susceptibilidad / peligrosidad EZTSPA, EZTSPFT, EZTSPD, EZTSPE, EZTSPAS ( 5M) Peligrosidad (zonificación) Zonificación de la perligrosidad Prevención: Zonificación reglamentaria Protección: Propuesta y dimensionamiento estrategia de defensa Riesgo

La gestión del riesgo La gestión del riesgo, en pro de su disminución es una labor continua de carácter cíclico que hay que integrar en la planificación urbanística y obras de defensa. El recorrido de este ciclo es el que permite situar el riesgo a niveles residuales acotados y controlados. 4 Fase Estudio Proyecto/Planificación Identificación Avaluación del riesgo (Riesgo = P x E x V) Reconsideración Fase Operación Predicción temporal Seguimiento y monitoreo Gestión de crisis Planificación La gestión del riesgo Mantenimiento Análisis de alternativas Definición de usos Diseño de defensas, cálculo y dimensionamiento Urbanización Construcción Fase implementación/obra Protección estructural Defensa activa / pasiva Control de eficacia Optimización coste / beneficio Mitigación del riesgo

Zonificación del terreno según la peligrosidad 5 Deslizamiento del terreno (earth slip) Caída de Rocas (rock fall) Hundimientos y colapso Aludes de nieve Flujos Hiperconcentrados Flageolett (1999)

6 Zonificación del terreno según la peligrosidad Homogeneización de la clasificación Peligrosidad alta Las personas están en peligro tanto en el interior como en el exterior de los edificios Se prevé la destrucción rápida de los edificios Peligrosidad media Las personas están en peligro en el exterior de los edificios, pero no en el interior Se prevé daños en los edificios, pero no su destrucción rápida Peligrosidad baja El peligro para las personas, es débil o inexistente Se prevé daños ligeros en los edificios Peligrosidad muy baja Peligro residual Peligrosidad no identificada Peligro no conocido o despreciable según el conocimiento disponible.

7 Zonificación del terreno según la peligrosidad Búsqueda documentación base (BBDD, documentación histórica, dato monitoreo, etc.) Análisis del terreno Reconstrucción escenarios de referencia Modelización del fenómeno Directrius suïsses de zonificació de la perillositat per moviments del terreny (2011) Zonificación del terreno según la peligrosidad Recomendaciones y propuestas de alternativas de defensa

8 Zonificación del terreno según la peligrosidad Búsqueda documentación base (BBDD, documentación histórica, dato monitoreo, etc.) Análisis del terreno Reconstrucción escenarios de referencia Modelización del fenómeno Zonificación del terreno según la peligrosidad Recomendaciones y propuestas de alternativas de defensa

9 Zonificación del terreno según la peligrosidad Búsqueda documentación base (BBDD, documentación histórica, dato monitoreo, etc.) Análisis del terreno Reconstrucción escenarios de referencia Modelización del fenómeno Zonificación del terreno según la peligrosidad Recomendaciones y propuestas de alternativas de defensa

10 Zonificación del terreno según la peligrosidad Búsqueda documentación base (BBDD, documentación histórica, dato monitoreo, etc.) Análisis del terreno Reconstrucción escenarios de referencia Modelización del fenómeno Zonificación del terreno según la peligrosidad Recomendaciones y propuestas de alternativas de defensa

11 Gestión del riesgo geológico Auscultación Fenómenos naturales (ejemplos) Deslizamientos y caída de rocas (Montserrat) Subsidencia y hundimiento (Sallent) Aludes (Núria,...) Control de problemáticas geotécnicas Asientos, cimentaciones y obras subterráneas Elementos de control Movimiento y deformaciones Tensiones y esfuerzos Niveles freáticos Variables de clima atmosféricas y ambientales Etc.

12 Gestión del riesgo geológico Auscultación (Sallent, Bages) Año 1932 (inicio explotación mina Enrique, 1954 detección cavidad, 1977 fin explotación, 1997 intervención ICGC)

Gestión del riesgo geológico Previsión daños (Sallent) Llegenda Distorsió angular > 1/150 Conseqüències Se supera el límit en què es presenten danys estructurals en edificis convencionals 1/300 1/150 Se supera el límit en què s esperen esquerdes a les parets 1/500 1/300 < 1/500 Se supera el límit de seguretat per a prevenir esquerdes als edificis convencionals 13 20 años 50 años

14 Gestión del riesgo geológico Plan de Protección y realojo

Gestión del riesgo geológico 15 Fin de la alerta (2014)

Infraestructuras y territorio La gestión y mitigación del riesgo geológico 16 La emergencia y el desastre El ciclo de la gestión del riesgo y del desastre Preparación Predicción / alerta Mitigación Conocimiento Desastre Protección civil Recuperación Resiliencia

ORGANIZA Patrocinador oficial Patrocinadores Colaboradores Media Partners BARCELONA, 27 y 28 de Octubre