Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid C/ Gran Vía, 19, Planta

Documentos relacionados
CUESTION-PLANTEADA Si se produce la sujeción al IIVTNU en caso de transmisión de bien

Se solicita pronunciamiento sobre la forma correcta del cálculo-de la base imponible del IIVTNU.

Consulta General , de 20 de junio de 2014, de la Subdirección General de Tributos Locales CUESTIÓN PLANTEADA

Cuestiones constitucionales en torno al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos.

Procedimiento: PA PROCEDIMIENTO ABREVIADO /2016 /

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NUMERO DOS ZARAGOZA

BOB 22 Junio 2017 INTRODUCCIÓN

AYUNTAMIENTO DE MADRID. madrid. Tribunal Económico-Administrativo Municipal

1 DISPOSICIONES GENERALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

8. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

ORDENANZA FISCAL Nº 4 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

JURADO TRIBUTARIO. En Valencia, a 31 de octubre de 2008.

Nota técnica: Proyecto de Ley por el que se modifica el TRLRHL

IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (IIVTNU)

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

SENTENCIA: SENTENCIA Nº 50/16. Vigo, a 15 de febrero de 2016

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

Subsección VI. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Ayuntamiento de la Leal Villa de El Escorial Madrid

PLUSVALÍA MUNICIPAL (IIVTNU): Qué implica, en cifras, la plusvalía para los Ayuntamientos?

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 242/2007. En la ciudad de Alicante, a ocho de junio de dos mil siete.

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

Nulidad de pleno de la plusvalía municipal: Sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de febrero de 2017

Procedimiento: PA PROCEDIMIENTO ABREVIADO /2016 /

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 8 MURCIA

LOPD N11600 PLAZA DECANO EDUARDO IBASETA Nº 1 ( NUEVO PALACIO DE JUSTICIA) 3ª PLANTA.- GIJÓN

tribuna de opinión ACERCA DEL IMPUESTO POR INCREMENTO DE VALOR DE TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007. En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete.

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 4 OVIEDO

Ayuntamiento Alcalá la Real

Publicada aprobación definitiva en el BOP de fecha 31/12/2005 Entrada en vigor: 01/01/2006

CUESTIÓN DE ILEGALIDAD registrada como RECURSO ORDINARIO (LEY 1998) 382/2016. Partes: VODAFONE ESPAÑA, S.A. C/ AJUNTAMENT DE TERRASSA

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 12 de Madrid C/ Gran Vía, 19, Planta

SENTENCIA. En Gijón, a veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

Roj: SJCA 1716/ ECLI: ES:JCA:2017:1716

SENTENCIA N o 659 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

S E N T E N C I A N 141/05

ORDENANZA FISCAL Nº 1 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

N11600 PLAZA DECANO EDUARDO IBASETA Nº 1 ( NUEVO PALACIO DE JUSTICIA) 3ª PLANTA.- GIJÓN SENTENCIA. En GIJON, a tres de marzo de dos mil dieciséis.

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 3 - ZARAGOZA SENTENCIA: 00156/2016

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS.

RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, Dª A Y D. B

PARTE DEMANDANTE: Dª. Mariana. Procurador: Sr. Hernández Saura. Letrado : Sr. Lorente Sánchez.

Procedimiento: PA PROCEDIMIENTO ABREVIADO /2015 /

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 SIERO

ORDENANZA FISCAL Nº 4 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 5 MURCIA

SENTENCIA nº 88/2017

Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, Sentencia 1417/2014 de 12 Nov. 2014, Rec. 1212/2012.

NUMERO 5.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

JUR\2016\ Personal al servicio de la Administración General del Estado.

IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (IIVTNU)

NEGOCIADO TRAMITADOR DEL IMPUESTO POR INCREMENTO DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

4.2.-SENTENCIA DICTADA POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 DE ALGECIRAS, EN P.A. 173/2017 INTERPUESTO POR URBAN INCENTIVES, S.L.

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NÚM. 4 DE BARCELONA Procedimiento: PO 40/16 F SENTENCIA 163/18

5.- ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS.

TERCER TRIMESTRE (JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE 2015)

SENTENCIA nº 129/2017

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

SENTENCIA nº /2017. En Santander, a 20 de junio del 2017.

AYUNTAMIENTO DE COMARES

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

SENTENCIA Nº 212/16. D. JESUS ROMERO ROMAN, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo núm. Dos de Jaén.

AUTO DICTADO POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1 DE ALGECIRAS, EN P.A. 254/2017 INTERPUESTO POR INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES, S.

1. Están exentos del impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguiente:

ORDENANZAS MUNICIPALES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÁLORA ORDENANZA FISCAL NÚMERO 3 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS

ORDENANZA FISCAL I04: REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.-


ORDENANZA FISCAL Nº 29, REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ASTURIAS Sala de lo Contencioso-Administrativo

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 DE SIERO SENTENCIA Nº 90/18

SENTENCIA NÚM. 80/2016

N11600 PLAZA DECANO EDUARDO IBASETA Nº 1 ( NUEVO PALACIO DE JUSTICIA) 3ª PLANTA.- GIJÓN

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Fundamento legal

SENTENCIA N o 152 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

A Y U N T A M I E N T O DE M U R T A S (GRANADA)

Exposición de motivos

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA. SECCION TERCERA. RECURSO 587/2016 S E N T E N C I A

ORDENANZAS FISCALES ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

ORDENANZA FISCAL Nº 5: DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Anulación de Decreto de la Alcaldía por impugnación del proceso de negociación de la oferta de empleo público.

SENTENCIA Nº 172/2014 ANTECEDENTES DE HECHO

ORDENANZA Nº 5-I. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Ejercicio 2006 (Pleno 30 de octubre de 2003)

Transcripción:

Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid C/ Gran Vía, 19, Planta 4-28013 45029710 NIG: 28.079.00.3-2017/0014752 Procedimiento Abreviado 279/2017 Demandante/s: D./Dña. LETRADO D./Dña. Demandado/s: AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCON LETRADO DE CORPORACIÓN MUNICIPAL En Madrid, a 14 de marzo de 2018. SENTENCIA Nº 101/2018 Vistos por el Ilmo. Sr. D., Magistrado-Juez de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Madrid, los presentes autos de Procedimiento Abreviado nº 279-2017 instados por don, representados por el Procurador don y siendo demandado el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, representado por el Letrado de la Corporación Municipal. Los autos versan sobre tributos. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por la parte actora se interpuso recurso Contencioso-Administrativo frente a la Resolución dictada el 11 de mayo de 2017 por el Tribunal Económico Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, por la que se desestima la reclamación económico administrativa formulada por D. frente a la dictada el 7 de diciembre de 20165 por el Titular del Órgano de Gestión Tributaria del citado Ayuntamiento, por la que se desestiman las alegaciones formuladas y se aprueban definitivamente las liquidaciones correspondiente al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana practicadas como consecuencia de la transmisión por compraventa inter-vivos de la vivienda sita en la calle la compraventa de una finca en, en el término municipal de Pozuelo de Alarcón e importe de. SEGUNDO.- Tras los oportunos trámites procesales, que son de ver en las actuaciones, se citó a las partes a la vista señalada para el día 13 de marzo de 2018, la cual se celebró con la comparecencia de ambas partes, con el resultado que consta en el acta de juicio, quedando los autos conclusos para dictar sentencia. TERCERO.- En la tramitación de este procedimiento se han cumplido todos los trámites legales. FUNDAMENTOS DE DERECHO Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 1 / 6

PRIMERO.-Se interpone recurso contencioso administrativo, procedimiento abreviado 279-2017 frente a la Resolución dictada el 11 de mayo de 2017 por el Tribunal Económico Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, por la que se desestima la reclamación económico administrativa formulada por D. frente a la dictada el 7 de diciembre de 20165 por el Titular del Órgano de Gestión Tributaria del citado Ayuntamiento, por la que se desestiman las alegaciones formuladas y se aprueban definitivamente las liquidaciones correspondiente al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana practicadas como consecuencia de la transmisión por compraventa inter-vivos de la vivienda sita en la calle la compraventa de una finca en Fundamenta el recurrente su impugnación en la nulidad de la resolución por inexistencia de hecho imponible al no existir incremento de valor, incorrecta determinación de la base imponible al entender que los artículos 107 y 104 de la Ley de Haciendas Locales infringen el principio de capacidad económica constitucionalmente recogido SEGUNDO.- Los antecedentes que sirven de base para la resolución del presente recurso derivan de la solicitud de rectificación de la autoliquidación practicada por los recurrentes como consecuencia de la escritura pública de compraventa de fecha 4 de noviembre de 2015 por la que los reclamantes vendieron la las fincas sitas en el del término municipal de Pozuelo de Alarcón (Referencias catastrales respectivamente), inmuebles que habían sido adquiridos por aquéllos en fecha de 24-02-2011 por un precio.a tal efecto, se procede por los interesados a presentar las siguientes autoliquidaciones en relación con Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (IVTNU): por importe de Euros e ingresada en fecha de 27-11-2015; n por importe de Euros e ingresada en fecha de 27-11 2015. El artículo 104 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece que: El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos. El art. 107 del TRLRHL establece: "1. La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos, puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de 20 años. A efectos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el valor del terreno en el momento del devengo, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 de este artículo, y el porcentaje que corresponda en función de lo previsto en su apartado 4. 2. El valor del terreno en el momento del devengo resultará de lo establecido en las siguientes reglas: a) En las transmisiones de terrenos, el valor de éstos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores que no refleje modificaciones de planeamiento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo a aquel. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 2 / 6

la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los nuevos valores catastrales, éstos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento del devengo del impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo. 4. Sobre el valor del terreno en el momento del devengo, derivado de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 anteriores, se aplicará el porcentaje anual que determine cada ayuntamiento, sin que aquél pueda exceder de los límites siguientes: a) Período de uno hasta cinco años: 3,7. b) Período de hasta 10 años: 3,5. c) Período de hasta 15 años: 3,2. d) Período de hasta 20 años: 3. Para determinar el porcentaje, se aplicarán las reglas siguientes: 1ª El incremento de valor de cada operación gravada por el impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado por el ayuntamiento para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento. 2º El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcentaje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor 3º Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla la y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a la regla 2a, sólo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período. Los porcentajes anuales fijados en este apartado podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado." CUARTO.- En primer lugar considera que no existe hecho imponible por inexistencia de incremento de valor e incorrecta determinación de la base imponible al entender que los artículos 107 y 104 de la Ley de Haciendas Locales infringen el principio de capacidad económica baste señalar que las cuestiones planteadas ha sido resuelta por los Juzgados de lo Contencioso de Madrid e incluso por la propia Sala se ha confirmado la legalidad de la actuación municipal igual a la que ahora se enjuicia(sª de 24 abril 2015 del TSJ Madrid sección 9ª en su recurso 283/2014; Sª de 16 diciembre 2014 del TSJ Madrid sección 9ª en su recurso 295/2014). Dicha doctrina viene a destacar que si bien es cierto que el hecho imponible del impuesto viene determinado por la existencia de un incremento de valor, no lo es menos que la inexistencia de dicho incremento implica la ausencia de hecho imponible, pero dicha circunstancia tiene que ser debidamente acreditada por quien la alega. En el caso enjuiciado aunque la recurrentes alega la actual doctrina sobre la cuestión, se limitan a mantener la incorrección de la fórmula aplicada, que, como ha quedado dicho, Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 3 / 6

mientras esté en la Ley debe aplicarse, siendo así que no se ha intentado siquiera acreditar la eventual inexistencia de incremento de valor con la posible estimación del recurso por inexistencia del hecho imponible. La parte se ha limitado a aportar en vía administrativa una serie de documentos de cuyo contenido se puede reflejar la realidad de la situación inmobiliaria y los eventuales decrementos generales de valor derivados de la crisis económica sufrida. Sin embargo no es eso lo que se exige para tener por acreditada la inexistencia del incremento exigido, sino que la parte debe de aportar una prueba concreta y concluyente referida al inmueble cuya transmisión se ha producido, de la que resulta esa circunstancia que en el caso enjuiciado no se ha conseguido. No es válida la pretensión de la recurrente de tener por acreditada dicha disminución de valor por los datos recogidos en las escrituras de compra en la que añade los impuestos y gastos y la de venta en la que descuenta los impuestos y gastos por cuanto que ello no tiene la consideración de decremento de valor a los efectos del impuesto Y ello es así porque en estos casos de diferencias de valor entre el precio de adquisición y venta no es acreditativo del concepto legal de incremento de valor constitutivo del hecho imponible, sino que es una simple manifestación de parte fruto de la libertad de pactos de los contratantes y que si bien es cierto que en ocasiones puede ser reflejo de la existencia de un decremento de valor, ello hay que probarlo, lo que no se ha hecho en el presente asunto. Igualmente la referencia a la crisis económica y su influencia en el valor de transmisión de inmuebles, tampoco puede servir de elemento para acreditar la inexistencia de incremento de valor o un decremento del mismo, pues sin restar trascendencia a dicho evento, ello por sí solo no puede ser determinante de apreciar la inexistencia de aquellos. Es necesaria una prueba concreta y determinante. QUINTO.- Por lo que se refiere a la pretendida inconstitucionalidad de los preceptos reguladores de la Ley de Haciendas Locales, recientemente el Tribunal Constitucional ha venido a corroborar los criterios señalados. En este sentido la Sentencia dictada el 16 de febrero de 2017, resolviendo la cuestión de inconstitucionalidad nº 1012/2015, planeada por el Juzgado de lo contenciosoadministrativo nº 3 de los de Donostia-San Sebastián, estima parcialmente dicha cuestión de inconstitucionalidad, declarando la inconstitucionalidad de los artículos 4.1, 4.2 y 7.4 de la Norma Foral 16/1989, de 5 de julio, del IIVTNU del Territorio Histórico de Guipúzcoa, pero únicamente en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor. Paralelamente a aquel pronunciamiento, el Tribunal inadmite dicha cuestión de inconstitucionalidad respecto de los artículos 107 y 104 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, que es la norma aplicable en el caso de autos. Sintéticamente, el Tribunal Constitucional determina que el IIVTNU somete a tributación la renta potencial derivada de la titularidad, mantenida en el tiempo, de un terreno de naturaleza urbana, puesta de manifiesto con ocasión de su transmisión; presumiéndose que por el transcurso de tiempo se produce un incremento de valor. Por ello es plenamente constitucional gravar dicho incremento. Pero, para los casos, no infrecuentes, por mor de la actual crisis económica, en que el valor inicial de adquisición sea inferior al final de transmisión, y no se produzca incremento, no cabrá aplicar dicho tributo ya que no habría ganancia real alguna, sino una inexistente o ficticia, de tal suerte que el impuesto sería confiscatorio (art. 31.1 CE) por agotar toda la riqueza disponible e infringir el principio constitucional de capacidad económica del mismo precepto constitucional, que opera como un fundamento de la tributación y medida de cada tributo. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 4 / 6

Pero, se insiste, los preceptos equivalentes del TRLHL únicamente serían inconstitucionales, si con ocasión de la enajenación del inmueble objeto del presente procedimiento no se hubiese puesto de manifiesto una ganancia sino una pérdida patrimonial. En iguales términos la Sentencia del Pleno Tribunal Constitucional dictada el 11 de mayo de 2017 recurso 4864/2016 (EDJ 2017/61456), ha resuelto una cuestión de constitucionalidad respecto del Texto Refundido Ley Reguladora de las Haciendas Locales al "Estimar la cuestión de inconstitucionalidad núm. 4864/2016 y, en consecuencia, declarar que los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4, todos ellos del texto refundido de la LRHL, aprobado por RDL 2/2004, de 5 de marzo, con inconstitucionales y nulos, pero únicamente en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor". Es por ello que procede desestimarla alegación pues como se ha dicho en el anterior fundamento los recurrentes no han logrado acreditar la inexistencia de incremento de valor lo que igualmente conlleva la desestimación del recurso interpuesto. SEXTO.- En relación con las costas y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 139 de la L.J.C.A., no procede su imposición a ninguna de las partes al no estimar mérito para ello. Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación. F A L L O Que debía DESESTIMAR Y DESESTIMO, el recurso Contencioso-Administrativo interpuesto por don frente a la resolución dictada el 11 de mayo de 2017 por el Tribunal Económico Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, al considerar que la misma es ajustada a Derecho, sin expresa condena en costas. Contra la presente sentencia no cabe interponer recurso ordinario. Así por esta mi Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. PUBLICACIÓN.- En Madrid, a catorce de marzo de 2018. Leída y publicada fue la anterior sentencia por el/la Iltmo./a Sr./Sra. Magistrado/a Juez/a que la firma. Doy fe. NOTA: Siendo aplicable la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y los artículos 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los datos contenidos en esta comunicación y en la documentación adjunta son confidenciales, quedando prohibida su transmisión o comunicación pública por cualquier medio Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 5 / 6

procedimiento, debiendo ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de Justicia, sin perjuicio de las competencias del Consejo General del Poder Judicial previstas en el artículo 560.1.10 de la LOPJ Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 02 de Madrid - Procedimiento Abreviado - 279/2017 6 / 6