CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN. EL PRIMER CORTE DE LA MIEL 2017

Documentos relacionados
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN. EL PRIMER CORTE DE LA MIEL 2018

FIRA DE TOTS SANTS COCENTAINA - FESTA DECLARADA D INTERÈS TURÍSTIC NACIONAL STANDS FTS 013

Anexo a la Ficha de Inscripción en la IV FERIA DEL PEQUEÑO COMERCIO DE PICANYA CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE PARTICIPACIÓN II JORNADAS GASTRONÓMICAS DE CAZA Y SETAS (2017)

Anexo al Formulario de Inscripción en la VI FERIA DEL PEQUEÑO COMERCIO DE PICANYA CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE PARTICIPACIÓN: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

BASES DE PARTICIPACIÓN 1ª JORNADAS GASTRONÓMICAS DE CAZA Y SETAS

XXX Feria de Cuéllar. Del 1 al 3 de mayo de 2015

BASES DE PARTICIPACIÓN: MUEBLE Y DECORACIÓN

III FERIA GASTRONÓMICA Y DEL COMERCIO EL PALOMAR 21 Y 22 DE NOVIEMBRE

BASES DE PARTICIPACION DEL MERCADO NAVIDEÑO EN MEDINA DEL CAMPO (Valladolid)

NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE MUESTRAS DE AMPOSTA SOLICITUD DE ESPACIO Y DE SERVICIOS

II FERIA DEL STOCK Y OPORTUNIDADES. Bases de Participación

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

NORMAS DE PARTICIPACIÓN FIRA DE MOSTRES D AMPOSTA. SOLICITUD DE ESPACIO Y DE SERVICIOS

BASES DE PARTICIPACIÓN XIII FERIA DE MUESTRAS GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA TRANSFRONTERIZA DE SANTA BÁRBARA DE CASA

XVI SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA BASES DE PARTICIPACIÓN

XI SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA

XVII SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA

I FERIA GASTRONÓMICA Y DEL COMERCIO DEL PALOMAR 23 Y 24 DE NOVIEMBRE

NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LOGROSTOCK XIII EDICIÓN EN EL PROPIO ESTABLECIMIENTO

FERIA DEL CABALLO ANUAL EN EL ESPINAR (SEGOVIA).

ARACENA PATCHWORK 2016

BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN TASTA EL MARENY IV FIRA DEL MARENY DE BARRAQUETES DE COMERÇ I TURISME

FERIA DE NAVIDAD DE VILLENA CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.

NORMAS REGULADORAS DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE LAS FERIAS TRADICIONALES DE PUENTE LA REINA/GARES DE SEPTIEMBRE DE 2016

SOLICITUD DE RESERVA DE STAND. D./Dª... en nombre y representación de la empresa...

21-22 ORGANIZA MAYO Feria del animal de compañía GUÍA DEL EXPOSITOR

MUESTRA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2ª FERIA TEMÁTICA SOBRE PATRIMONIO CULTURAL Y MONUMENTAL NORMAS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

XIII FERIA EMPRESARIAL DEL NORTE DE GRAN CANARIA 2014 ENORTE BASES DE PARTICIPACION

BASES REGULADORAS 4ª FERIA DE COMERCIO, OUTLET Y OCIO 2017

TARIFAS Y CONTRATACIÓN Guia del Expositor

MUESTRA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA FERIA TEMÁTICA SOBRE LA CAZA Y LA PESCA NORMAS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

III FERIA DE LA CERVEZA ARTESANA DE ALCAÑIZ

BASES FERIA TRADICIONAL NOVIEMBRE 2018

XVI FERIA PROFESIONAL DE ARTESANÍA DE CÁDIZ BASES REGULADORAS

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FUENGIROLA

V FERIA DEL COMERCIO LOCAL DE AZUQUECA DE HENARES 29 y 30 de abril, y 1 de mayo de 2011 BASES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE PARTICIPACION EN LA II FERIA COMERCIAL DE PAIPORTA 2012

BASES REGULADORAS DEL RACO DEL MENJAR EN EL RECINTO DE LA FERIA DE RIBA-ROJA DE TÚRIA EN EL 2018

Ferias de Artesanía 2012

ÍS ARtesanía. BASES DE PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE LA FERIA DE ARTESANIA DE ISCAR PLAZA MAYOR DE ISCAR - 27,28 y 29 de septiembre

Muy señores míos, Lorenzo Jaume. Gerente.

REQUISITOS Y SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN.-

REQUISITOS Y SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN.-

BASES REGULADORAS PARA LA CESIÓN DE USO DE LAS CASETAS DE LA VI FERIA FIESTAS POPULARES DE MISLATA

XXVI Feria de artesanía de Almagro. Fines de semana del 6 al 29 de julio de Viernes a domingo de 19h a 2h en Calle Feria (Junto a pl.

Feria del animal de compañía GUÍA DEL EXPOSITOR. Siguenos en: Facebook Twitter Youtube

ORGANIZA MAYO Feria del animal de compañía GUÍA DEL EXPOSITOR

MUESTRA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA II FERIA DEL FLAMENCO Y LA MODA DE LA PROVINCIA NORMAS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

INFORMACIÓN EXPOSITORES EN LA XII FERIA EMPRESARIAL DEL NORTE DE GRAN CANARIA INFORMACIÓN GENERAL

30-31 Mayo 2018 SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

VI FERIA DE TURISMO ACTIVO Y NATURALEZA

MUESTRA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA II FERIA DE LA CAZA Y LA PESCA NORMAS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE PARTICIPACIÓN EN LAS FERIAS DE ARTESANÍA DE NAVIDAD ORGANIZADAS POR FOACAL

XVIII FERIA DE BRUJERIA, MAGIA y PLANTAS MEDICINALES DEL MONCAYO FIESTA DE INTERES TURISTICO DE ARAGON

Expositores. dossier contratación expositores.

Información práctica para expositores FIO 2019

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Con Sabor a Lora 2014

7-8 Junio 2017 SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

XX Foro Comillas de Empleo

ORDENANZA NÚMERO Reserva de suelo y stands. - Reserva solo de suelo: * Primera Planta. 22,87 / m 2. * Planta baja y carpas...

II MERCADO BARROCO OLMEDO(VALLADOLID)

BASES DE PARTICIPACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

SOLICITUD Y CONTRATO DE PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITOR EN LA FERIA COMERCIAL DEL DELTA BIRDING FESTIVAL

FERIA DE ALFARERÍA Y CERÁMICA DE LA RAMBLA

SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN EL MERCADO DE ARTESANÍA EN VERA PLAYA En Vera a.de de D. / Dña...

NORMATIVA DE MONTAJE DE EXPOSITORES EN EL CCIB SECURITY FORUM

4ª FERIA OUTLET DE LEGANÉS

PRESCRIPCIONES INSTALACIÓN DE FERIAS EN CARNAVALES, FIESTAS DE PRIMAVERA Y FIESTAS PATRONALES EN EL MUNICIPIO DE ÉPILA.

Turismo de Observación de la Naturaleza, en todos sus ámbitos.

V FERIA DEL STOCK Y OPORTUNIDADES Bases de Participación

PRECIO PÚBLICO POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA DE LAS INSTALACIÓNES DEL PABELLÓN FERIAL Y POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL MISMO.

SEPTIMA EDICIÓN 20 AL 22 DE FEBRERO DE 2015 PALACIO VISTALEGRE

CREALBERCHE : 7ª Lonja Abierta artesano-cultural del Valle. Burgohondo, 23 y 24 de Junio de 2018 BASES PARA LA PARTICIPACIÓN DE ARTESANOS

S.A.CO OCT. 018 SEVILLA - FIBES

DOSIER DEL EXPOSITOR. FIRA DEL CÒMIC I L ENTRETENIMENT DE GIRONA del 12 al 15 d octubre de

NORMATIVA PARA EL RECINTO DE FERIA. A partir de esta normativa han de tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

Primera Exposición local de la Mujer Emprendedora de Carmona. Organiza: Promueve y financia:

CATÁLOGO SERVICIOS V3 - ACTUALIZADO A DÍA 09/01/ SUJETO A MODIFICACIONES CLASSICAUTOR. IX Salón Internacional Vehículo Clásico

BASES DE PARTICIPACIÓN EN LAS FERIAS ORGANIZADAS POR FOACAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SALA DE EXPOSICIONES

BASES DE PARTICIPACION EN LA XXXV FERIA NACIONAL DE ARTESANÍA SEGOVIA 2015 ORGANIZADA POR EL GREMIO ARTESANAL SEGOVIANO

ocupación de vía pública de la caseta y los veladores.

BASES DE PARTICIPACIÓN EN LA VI FERIA DE ARTESANÍA DE NAVIDAD DE VALLADOLID

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TEBA BASES DE LA II FERIA MUJER EMPRENDEDORA TEBEÑA

NORMAS DE LAS CASETAS MERCADO NAVIDEÑO 2018

La Guía Práctica del Expositor está destinada a facilitar su participación. Debe usted leer esta guía con gran atención

Requisitos de participación Para participar en la Feria el artesano debe de cumplir los siguientes requisitos:

NORMAS Y SOLICITUD DE PARTICIPACÓN EN EL MERCADO MEDIEVAL

Transcripción:

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN. EL PRIMER CORTE DE LA MIEL 2017 1. ORGANIZACIÓN. AYUNTAMIENTO DE AYORA 1. A. La organización de la XVII edición de El Primer Corte de la Miel está a cargo del Ayuntamiento de Ayora, Concejalía de Turismo, Desarrollo Local y Sanidad. 1. B. La XVII edición de El Primer Corte de la Miel se celebrará en los espacios habituales, Plaza Mayor y adyacentes de Ayora, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2017. El horario del recinto ferial será de 10:00 a 24:00 horas, recomendando desde la organización a los expositores tener servicio al público en horario ininterrumpido. El acto oficial de inauguración del certamen tendrá lugar el día 11 de octubre a las 19:00 horas. 2. PARTICIPACIÓN COMO EXPOSITOR 2. A. Podrán solicitar la participación en el certamen, aquellas entidades que quieran vender directamente o a través de degustaciones, aquellos productos que los identifiquen, siempre y cuando dispongan de los permisos y registros adecuados para la actividad. La finalidad de participación como expositor dentro del espacio destinado en la Plaza Mayor de la localidad, es ofrecer una muestra de los productos propios de cada expositor para la degustación por parte del visitante, a través de un intercambio monetario a fijar por el expositor. 2. B. El procedimiento de participación consiste en: 1. Solicitud de intención de participación Hacer llegar la solicitud de intención de participación por los medios que se indican (correo postal, fax o mail), completa, y con toda la información que se requiere, dentro del plazo establecido para cada edición. 2. Resolución de la organización La organización examinará la documentación, productos que le representan y valoración de participación. 3. Abono del stand Se le comunicará la resolución de la solicitud y, en su caso, comunicación del periodo de pago. El pago de la caseta-stand servirá como aceptación de estas bases por parte del expositor. La falta de abono en las fechas indicadas será interpretada como desistimiento de participación

2. C. Coste de la participación en el certamen: CONCEPTO TARIFA Stand único sector apícola 550 Dos stands sector apícola 950 Stand gastronomía 650 Stand gastronomía + 3 metros lineales de espacio libre 900 Stand gastronomía + 6 metros lineales de espacio libre 975 Dos stands gastronomía 990 Estos precios incluyen la ocupación del stand en los días de celebración de El Primer Corte de la Miel, y los gastos de instalación eléctrica hasta un máximo de 300W por módulo-stand, así como los consumos hasta ese máximo instalado, haciéndose cargo la organización de la acometida. Para potencias eléctricas superiores y solo en lo que exceda los 300W deberá cada expositor comunicarlo a la organización, abonando el importe que corresponda a la potencia que se contrate: - 301 W 1500 W:... 17,85-1501 W 2000 W: 30,70 Es importante hacer constar en la solicitud los aparatos eléctricos de los que se va a hacer uso en el stand así como de su potencia eléctrica (vatios), los cuales serán revisados y autorizados o desestimados por la organización. La ausencia o diferencia de los datos aportados en la solicitud, con la realidad en el momento de montaje de la feria, podrá dar lugar al cierre del stand por medida de seguridad e interés general del certamen 2. D. Modelo del Stand Estructura metálica en galvanizado y madera de melanina en color teka con embellecedor en plancha perforada. Techo de fibra color plata con 4 nervios reforzantes. Base estructura metálica y tarima sobre patas para evitar problemas de humedad. Mostrador de poliéster de 2 x 0,80 m con frontal madera. Estanterías de 1,60 x 0,22 m en la parte posterior en plancha galvanizada. Tarima de parquet. Apertura y cierre frontal por medio de amortiguadores, según estudio técnico. El stand queda totalmente cerrado, el candado será aportado por el expositor (5mm grosor y puente semilargo) Iluminación compuesta de una regleta doble con dos THF de 65W. Diferencial, magnetotérmico, y enchufe. Módulos de 3x2,50 metros. Rótulo en la parte superior frontal. Puede elegir de manera opcional un mostrador y tres estanterías para su funcionamiento. La no elección no supone una disminución del precio. Los expositores que tengan degustaciones gastronómicas, contarán con una pila para agua, con el fin de facilitar las medidas de higiene obligatorias. El depósito de agua lo aportará el expositor. Montaje previo y desmontaje posterior de la feria.

3. MONTAJE, DESMONTAJE Y FUNCIONAMIENTO 3. A. MONTAJE Y DESMONTAJE El stand estará a disposición del participante a partir de las 10:00 horas del día 10 de octubre, teniendo que estar adecuado para el día y hora de la inauguración. Los expositores deberán retirar del stand-caseta todo su material antes de las 08:00 horas del 17 de octubre. Si por causas excepcionales al expositor le fuera necesario realizar el montaje y/o desmontaje fuera de este horario, debe comunicarlo a la organización con el tiempo suficiente para poder realizar la gestión. Los expositores que no ocupen su stand antes de las 20:00 horas del 10 de octubre, perderán cualquier derecho de reclamación tanto de ocupación del stand como de recuperar el importe abonado. Durante los días de funcionamiento de la feria, los expositores deberán acceder para las reposiciones, antes del horario de apertura o una vez cerrado el recinto, accediendo al mismo por la calle Santiago o por la calle Segura, debiendo retirar los vehículos a la mayor brevedad. 3. B. ESPACIOS ANEXOS A LOS STANDS Para regular los espacios anexos a los stands, los expositores deberán solicitarlo por escrito y pagar la cuota correspondiente. Estos espacios serán concedidos en función de las solicitudes recibidas y del espacio libre disponible, comunicándose en el momento de la resolución y propuesta de pago. La organización marcará el espacio que se debe ocupar, sin sobrepasar en ningún caso las dimensiones establecidas. Los espacios anexos estarán cubiertos por carpas de color blanco cuyas medidas serán 3x3m o 6x3m, las cuales serán aportadas y montadas por cuenta del solicitante. En caso de no disponer de carpas blancas, el ayuntamiento facilitará al stand un proveedor para el alquiler de las mismas durante los días de la feria. Queda totalmente prohibido hacer uso de cualquier espacio exterior que no esté previamente autorizado, sin poderse poner mesas, barras, sillas o carpas. Queda prohibido dar servicio en las zonas laterales y traseras de estos espacios, quedando la atención al público dirigida a la zona interior de la plaza. 3. C. DEGUSTACIONES Las degustaciones que se realicen en los stands se realizarán mediante intercambio monetario con el cliente, estableciendo el expositor la unidad de venta de cada una de sus degustaciones, eliminándose los tickets-fichas de ediciones anteriores. Como recomendación, la organización propone a los expositores que sigan manteniendo un euro como precio de degustación. Así mismo se recuerda que es la organización la que ofrece degustaciones de gazpacho ayorino, siendo norma de la feria la prohibición de ofrecerlos cualquier otro expositor. 3. D. SEGURIDAD Y VIGILANCIA Aunque la organización incluye la vigilancia del recinto ferial con el fin de evitar situaciones que dañen la imagen e infraestructura del evento, no se hace responsable

de los daños, robos, hurtos y sustracciones que se puedan ocasionar en los elementos expuestos en los stands. Para asegurar los materiales expuestos, el expositor ha de ser quien concierte el seguro correspondiente. 3. E. PUBLICIDAD El uso de cartelería, altavoces, películas, diapositivas o similares, así como la instalación y uso de ambientación ambiental, o demostraciones en vivo de procesos o actividades, sólo será permitida a condición de no causar perjuicios o molestias al desarrollo del evento y/o de los demás expositores, y guarda del decoro de la feria. 4. OTROS 4. A. RESPONSABILIDADES El solicitante se compromete a disponer de todas las autorizaciones necesarias para el ejercicio de la actividad y se responsabiliza de los daños que en el ejercicio de su actividad o montaje y desmontaje de la misma pudiera causar a terceros o al propio ayuntamiento. Con el fin de ofrecer la calidad que este evento se merece, todo el personal que participe en los stands de gastronomía deberá disponer en vigor del carnet de manipulador de alimentos, teniendo una fotocopia compulsada del mismo en el stand, ya que se podrá requerir en cualquier momento. 4. B. FUERZA MAYOR El Ayuntamiento se reserva el derecho de admisión, así como, en caso de fuerza mayor o de circunstancias particulares sobrevenidas, de retrasar, acortar, prolongar o anular la manifestación, sin que en tales casos le pueda ser exigida responsabilidad alguna. Si por las mismas causas El Primer Corte de la Miel debiera ser interrumpido una vez inaugurado, los expositores no podrán reclamar la devolución del abono efectuado. Únicamente procederá la devolución de las tasas cobradas en el caso de anulación antes de su inauguración, por motivos de interés público justificados. 4. C. INCIDENCIAS Siendo de interés público ineludible el respeto de las condiciones en las cuales se autoriza la participación en El Primer Corte de la Miel, tanto por el hecho de celebrarse en la vía pública, como por la necesidad de respetar la debida coordinación entre todos los elementos que forman parte de esta compleja organización, por bien de la seguridad de las personas y los bienes, se advierte que su incumplimiento en cualquier aspecto por parte del expositor podrá dar lugar a la revocación de la misma en cualquier momento, por causa debidamente justificada. Además, dicho incumplimiento, aun no habiendo sido causa de revocación de la autorización, podrá motivar la denegación de la participación del expositor en futuras ediciones de El Primer Corte de la Miel. 4. D. TRIBUNALES COMPETENTES Para todo eventual litigio, las partes se someten a la competencia de los órganos de la jurisdicción contencioso administrativo de Valencia.

La participación, obliga a la firma interesada a participar en El Primer Corte de la Miel, presuponiendo el conocimiento de las presentes condiciones de participación y el sometimiento expreso de las mismas, así como las instrucciones técnicas facilitadas por la organización y las prescripciones y normas vigentes.