BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

Documentos relacionados
BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

Ensayos específicos anaerobios

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

Reducción de sólidos volátiles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Anexo A: Métodos analíticos

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Capítulo 2: Sistemas Anaerobios para Tratamiento Biológico de Efluentes

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

Arranque de un reactor anaerobio

ANEXOS. Determinación de ácidos grasos volátiles para digestores anaerobios por titulación

Modelo Cinético de la Tranformación UNA PROPUESTA DE MODELO CINÉTICO PARA DIGESTIÓN ANAERÓBIA DE RESÍDUOS SÓLIDOS

Modelado y Control de Procesos de Digestion Anaerobia para el Tratamiento de Vinazas Tequileras

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

1. Se realizó un cultivo de levaduras en un biorreactor. Los resultados obtenidos en esta experiencia pueden verse en la siguiente tabla:

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

ALCALINIDAD TOTAL- REACCIONES ACIDO-BASE Página 1

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

TRATABILIDAD ANAEROBIA DE EFLUENTES QUÍMICO-FARMACÉUTICOS. Cristina Lizama Bahena, Petia Mijaylova Nacheva*

CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Ingeniería (UNAM), Juriquilla, Qro.

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE

BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1

COMPORTAMIENTO DE CONSTANTES CINÉTICAS DURANTE LA FERMENTACIÓN DE AGUA RESIDUAL

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

CONFIGURACIONES DE REACTORES

5. Combustibles biorenovables gaseosos

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

ANÁLISIS CINÉTICO DE LA GENERACIÓN DE METANO EN BASE A DESECHOS ORGÁNICOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA CERVECERA ARTESANAL

1. Proceso de Fangos Activados.

FERNANDO MARMOLEJO REBELLÓN,

ING. MAXIMILIANO OLIVARES PADILLA 1 CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría.

UNR PARA SUBTERRÁNEAS

Medida del número de microorganismos (II)

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES

BIOCATALIZADORES EN RELLENOS SANITARIOS

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

Estudio sobre la tratabilidad referida a la actividad del fango activo del vertido de una antibiótico de uso veterinario, denominado DRAXXIN COMBO.

Métodos de tratamiento

OPTIMIZACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE UN SISTEMA DE REMOCIÓN SIMULTÁNEA DE C Y N

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

Para cuantificar la producción de lodos activados se utiliza la ecuación

Práctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

Por: Director: ANGELA MARÍA CARVAJAL GÓMEZ. LEIDY JOHANA JIMÉNEZ COQUECO. VLADIMIR ARIAS RAMÍREZ QUÍMICO INDUSTRIAL ESTUDIANTE DE MAESTRIA EN QUÍMICA.

lndice general Prólogo XIX

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS

EVALUACIÓN DE REACTORES ANAERÓBICOS GRANULARES EN LA REMOCIÓN CONJUNTA DE MATERIA ORGÁNICA Y SULFATOS

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Tratamiento de Vinazas por Digestión Anaerobia. Rolando Chamy, Germán Aroca A. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Biodigestor para el tratamiento de los efluentes del sector porcino

MODELO MATEMÁTICO PARA EL DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS. APLICACIONES AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE REACTORES Biotecnología Ambiental FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES

Cubeta-Test LCK 380 TOC Carbono Orgánico Total

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

FISICA QUIMICA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

ESTUDIO DE LA ETAPA HIDROLÍTICA DE LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE ALMIDÓN EN RESIDUOS DE MAÍZ

I EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES PRIMER EXAMEN DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES

Transcripción:

BIOTECNOLOGÍA A DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingeniería a de Reactores Facultad de Ingeniería Universidad de la República Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Uruguay Tel: 2711 08 71 (ext 111) Fax: 2710 74 37 Contacto: Dra Liliana Borzacconi (e mail: lilianab@fing.edu.uy)

PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES SÓLIDOS sedimentables suspendidos Cono Imhoff Residuo seco a 103 105ºC hasta peso constante coloidales Filtro de fibra de vidrio Filtro de membrana (Alternativamente, la centrifugación separa los sólidos suspendidos) disueltos

Todas las fracciones pueden tener material orgánico e inorgánico. Este último se estima como el residuo luego de la calcinación a 550ºC Los Sólidos Volátiles, que representan la materia orgánica, se calculan por diferencia entre los Sólidos Totales (103 C) y los Sólidos Fijos

MATERIA ORGÁNICA DQO (COD) Demanda Química de Oxígeno: oxidación química con bicromato a 150ºC. COT (TOC) Carbono Orgánico Total: se incinera en forma controlada la muestra y se mide el CO 2 DTeO (ThOD) Demanda Teórica de Oxígeno: se calcula a partir de la estequiometría C n H a O b N d + (n + a/4 b/2 3d/4) O 2 n CO 2 + (a/2 3d/2) H 2 O + d NH 3 Ej: 1 mol de Ac.Acético (60g) requiere 2 moles de O 2 (64g) para oxidarse totalmente; entonces la DQO de 1 g de Ac.Acético es 64/60=1.067g DQO

ph, AGV y ALCALINIDAD [ + H ][ Ac ] HAc H + + Ac - K a = [ HAc] ph pk = a + log10 [ Ac ] [ HAc] Alcalinidad es la capacidad para neutralizar ácidos. Particularmente importante es la debida al bicarbonato: H + + HCO 3- H 2 CO 3 CO 2 + H 2 O (pk 1 = 6.3) CO 3-2 + H + HCO 3- (pk2=10.8) ph [ ] HCO3 [ ] * H CO = pk1 + log [ ] * 10 H 2CO3 = [ CO 2 ] + [ H 2 CO 3 ] [ CO 2( liq ) ] 2 3

Generación de alcalinidad NH 3 +H 2 O+ CO 2 NH 4+ + HCO 3 - NH 3 + H 2 O NH 4+ + OH - CO 2 + OH - = HCO - 3 NaOH + CO 2 HCO 3- + Na + (Hidróxido de sodio agregado o viene con el efluente)

En la práctica: La medida de Alcalinidad total se hace valorando con ácido sulfúrico hasta ph = 4.3 La alcalinidad debida al bicarbonato alcalinidad debida al bicarbonato puede asociarse con el gasto de ácido hasta ph = 5.75 (valor empírico)

En la práctica: Se asume que la diferencia de alcalinidades (total menos bicarbonato) es debida a los AGV (la valoración entre 5.75 y 4.3 daría cuenta del 85% de ellos) AB = AT 0.85*0.83*AGV Suele tomarse la relación de alcalinidades a = (AT AB) / AB Si a > 0.3 el procesos se desestabiliza

Parámetros que influyen en la formación de metano ph La producción n de metano presenta una importante dependencia con el ph y una región n muy pequeña donde se da el óptimo. Muy importante el control del ph Una pequeña acidez (6,3-6,6) reduce la actividad de los organismos metanogénicos Probablemente las metanogénicas han sido irreversiblemente dañadas Menos ácidos grasos son oxidados y eso provoca una nueva bajada de ph Al llegar el ph a 4,5 (máx capacidad buffer de los ácidos orgánicos) no se produce más metano.

Tiempo de duplicación n de los microorganismos Acidogénicos 30 min Acetogénicos 1.4 días Metanogénicos aceticlásticos 2.6 días Metanogénicos hidrogenotróficos 6 horas Aunque los acidogénicos no estén a ph óptimo, tienen crecimiento más rápido Los metanogénicos aceticlásticos son los más lentos y se dañan por debajo de ph=6.6, por lo tanto es necesario mantener el ph por encima de 6,6 ph ópt: 6.8-7.4

Toxicidad AGV y NH 3 Las especies asociadas son las capaces de atravesar la membrana, por lo tanto: Los AGV son más tóxicos a ph bajo El amoníaco es más tóxico a ph alto

En el seguimiento de un reactor se elaboran planillas donde se registran los datos a lo largo del tiempo de arranque y operación: DQO e, DQO s, AGV e, AGV s, AT e, AT s, AB e,ab s, ph, q, gas producido, composición del biogás, temperatura, etc. A partir de los datos registrados se calcula a lo largo del tiempo la eficiencia de remoción de DQO, el caudal de gas producido (por medio de un balance de masa se puede verificar si lo removido concuerda con el biogás producido)

En el arranque se comienza operando con cargas bajas (tanto específicas como volumétricas), de acuerdo a la actividad del lodo del inóculo ( y a la cantidad del mismo para la carga volumétrica). Luego a medida que el lodo se aclimata, la carga se va aumentando, a la vez que se verifica la respuesta adecuada de los parámetros de seguimiento.

Ej.: lixiviado de relleno sanitario DQO (mg/l) 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 0 4 8 12 16 20 24 tiempo (sem) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 rem. (%) entrada salida remoción

Ej.: lixiviado de relleno sanitario 16000 0,35 Alk tot, AGV 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 α AGV Alk alfa 0 0 5 10 15 20 tiempo (sem)

Ej.: efluente lácteo AT, AB (mg/l) 800 600 400 200 2,40 2,00 1,60 1,20 0,80 0,40 α ' 0 0 50 100 150 200 250 300 tiempo (días) 0,00 AB AT α

Algunos de los parámetros antes mencionados se pueden monitorear y registrar en forma continua: 1. ph, 2. temperatura 3. caudal de líquido 4. caudal de gas

Ej.: efluente maltería Q, T, gas 30 25 20 15 10 5 0 3 2 1 0 100 200 Q(m3/h) 0 T(ºC) 300 400 500 600 gas (m3/h) tiempo (d) ph 8 7 6 5 4 ph

SEGUIMIENTO DE LA BIOMASA Otro parámetro que se sigue y se registra es la característica del lodo en el reactor. Para ello se determina a distintas alturas la concentración de SSV y de SSF. Por otra parte se mide además el tamaño de los gránulos que se extraen a las diferentes alturas. Con lo anterior se pueden confeccionar perfiles de los sólidos en el reactor y determinar el tamaño medio de gránulo.

Determinación de tamaños de gránulos

Ej.: granulometría de una muestra 25% 20% 15% % 10% 5% 0% 0.10-0.20 0.20-0.30 0.30-0.40 0.40-0.50 0.50-0.60 0.60-0.70 0.70-0.80 0.80-0.90 0.90 - diámetro (mm)

Ej.: diámetro medio en distintas tomas Diámetro medio de Gránulo (mm) 0,700 0,600 0,500 0,400 0,300 0,200 0,100 0,000 h0 h1 h2 h3 h4 h5 h6 Toma

Ej.: perfil de sólidos SST (g/l) 35 30 25 20 15 10 5 0 1 2 3 4 toma 5 6 7

ENSAYOS ANAEROBIOS Actividad Metanogénica del lodo Biodegradabilidad del agua residual Toxicidad de algún componente Basados en la medida de la producción de metano o de algún parámetro del agua residual (DQO, AGV, algún sustrato en particular)

SEGUIMIENTO DE LA BIOMASA: ACTIVIDAD METANOGÉNICA ESPECÍFICA Es un parámetro cinético que refleja la máxima velocidad de consumo de sustrato por unidad de biomasa Asumamos cinética de Monod: r X = dx dt = µ m X K S S + S Rendimiento, Y xs, relación entre el crecimiento bacteriano y el consumo; si se considera constante Y XS = r r X S = ( X 0 X ) ( S S) 0

SEGUIMIENTO DE LA BIOMASA: ACTIVIDAD METANOGÉNICA ESPECÍFICA Por tanto r S ds X = = µ 0 m + S dt Y 0 XS S K S S + S Ac 1 X ds dt Ac ( X + Y ( S S) ) = m = X 0 XS 0 0 0 K S S + S X si 0 >> >> Y 0 XS ( S S) y S KS Ac µ Ac m m = YXS

Procedimiento operativo Cálculo aproximado de las concentraciones para asegurar las condiciones deseadas Colocar en el vial el lodo (lavado), solución buffer, (solución de nutrientes), solución reductora y agua de dilución (previamente calculada) Ajustar ph Agregar sustrato Barbotar con gas inerte y cerrar inmediatamente

Procedimiento operativo Introducir jeringa para toma de muestras y conexión a dispositivo de medida de gas Conectar con dispositivo de medida de gas (continua) o a intervalos adecuados medir presión y composición de gas Dejar en sistema de temperatura controlada / Agitación Determinar la pendiente inicial de la gráfica de metano acumulado vs tiempo y dividirla por la cantidad de SSV

metano acumulado (mgdqo/mgssv) 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 tiempo (h) AME = 0.15 gdqo/gssv gssv.d

ENSAYOS ANAEROBIOS Actividad Metanogénica del lodo Biodegradabilidad del agua residual Toxicidad de algún componente Basados en la medida de la producción de metano o de algún parámetro del agua residual (DQO, AGV, algún sustrato en particular)

ENSAYOS DE BIODEGRADABILIDAD Similares en su operativa a los test de AME Son más largos Requieren agregado de nutrientes Se trabaja con mayor concentración de lodo para evitar limitaciones debidas a la poca biomasa (5 gssv/l para AME de 0.2 gdqo/gssv.d)

ENSAYOS DE BIODEGRADABILIDAD Evitar concentraciones muy altas que puedan provocar acidificación (hasta 5 gdqo/l) Evitar concentraciones altas de tóxicos si los hubiera Se toman muestras para determinar DQO y AGV, pues el sustrato al biodegradarse se transforma en metano, AGV y biomasa (se necesitan mayores volúmenes) Hay que hacer un blanco con agua destilada para evaluar la degradación del lodo

ENSAYOS DE TOXICIDAD Se determina la Actividad a distintas concentraciones de tóxico, evaluándose la reducción de actividad frente a la actividad sin tóxico.

Condiciones experimentales para distintos test Parámetros Act. Metanogénica máxima Act. Acidogénica máxima Actividad hidrolítica Act. MetanogénicaGlobal máxima Sustrato AGV glucosa polímeros Agua residual S (gdqo/l) 2 1.5 1.5 5 SSV (g/l) 0.8 8 0.5 0.5 0.8-8 seguimiento metano sustrato sustrato metano