PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO UTILIZANDO EL MODELO AS. Gerencia CND. Documento XM-CND-013 Febrero 15 de 2016

Documentos relacionados
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO UTILIZANDO EL MODELO AS

PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO UTILIZANDO EL MODELO AS

PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO UTILIZANDO EL MODELO AS

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/16 Abril 30/17 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Planeación de la Operación

Informe Situación Energética y Eléctrica Dirigido a: CACSSE Enero 22 de 2012

Situación energética del SIN y análisis de los riesgos para atender confiablemente la demanda Dirigido a CACSSE No. 105 Mayo 21 de 2014

Planeación de la Operación

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/11 Abril 30/12 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Informe CND. Dirigido al Consejo Nacional de Operación. Miércoles 9 de diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Informe CND Dirigido a: CNO Martes 20 de octubre de 2015 Documento XM CND 079. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/10 Abril 30/11 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño

Variaciones de capacidad (MW) Hidráulicas

CARGO POR CONFIABILIDAD El mercado construyendo el futuro

Informe GENERAL DEL MERCADO Junio Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe General del Mercado Marzo 2017

Informe General del Mercado Mayo 2017

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

DESAFÍOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO EN LA SITUACIÓN ACTUAL. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe Oferta y Generación Todos los derechos reservados para XM. S.A. E.S.P

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND 090 Jueves, 7 de junio de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Boletín Semanal Seguimiento Energético N 18 4 de diciembre de Últimas noticias. Variables Climáticas

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO. Octubre de 2014

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 16 de octubre del 2018

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 10 de octubre del 2018

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 09 de octubre del 2018

Informe GENERAL DEL MERCADO Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 5 de julio de 2012

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural

Boletín Energético # 130. Seguimiento a Variables. Junio 07 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón

Informe Ejecutivo. Diciembre de Estado de aportes y embalses

DERIVADOS ENERGÉTICOS

INFORME XM. Dirigido a CNO. Documento XM CND Jueves 5 de mayo de 2016

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO ESTRUCTURA, POLÍTICAS Y PERSPECTIVAS ANDRÉS TABOADA DIRECTOR DE ENERGÍA

Informe GENERAL DEL MERCADO Octubre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER

Informe GENERAL DEL MERCADO Enero Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS Agosto 2017

Auditorías de Plantas asociadas al Cargo por Confiabilidad

LAS SUBASTAS EN EL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA.

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 26 Abril de 2016

Aplicación de la metodología de estimación de caudal ambiental propuesta por el MADS, en el Sector Eléctrico Colombiano.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS JULIO DE 2017

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE MINAS Y ENERGÍA

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Febrero de 2018

A N E X O D E TA L L E A G E N T E S D E L M E R C A D O A N E X O D E TA L L E O F E R TA D E E L E C T R I C I D A D

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

Informe de Oferta y Generación Abril de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Abril de Versión liquidación TXR Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe GENERAL DEL MERCADO Marzo Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

XM Compañía de Expertos en Mercados. Gerencia Centro Nacional de Despacho

Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a enero 31 de 2012 disminuyeron en 1,166.5 GWh frente a las del mes anterior.

Boletín Energético # 126. Seguimiento a Variables. Abril 6 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón

Metodologías tarifarias de Electricidad

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Mayo de 2018

DEMANDA DE ELECTRICIDAD, PRODUCCION E INTERCAMBIOS MAYO DE 2008

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Marzo de 2018

DEMANDA DE ELECTRICIDAD, PRODUCCION E INTERCAMBIOS JUNIO DE 2008

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Abril de 2018

INFORME DE OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO 2008

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Julio de Estado de aportes y embalses

LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Noviembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Desarrollo minero-energético e infraestructura. Tomás González Estrada Ministro de Minas y Energía Noviembre de 2014

Panorama del Sector Eléctrico: Expansión y Suministro

AVANCE DE LOS PROYECTOS DE GENERACIÓN EN CONSTRUCCIÓN. Consejo Nacional de Operación. Bogotá, 7 de febrero de 21013

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 4 de julio de 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE

Sitio Web: Correo electrónico:

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN. Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Panorama del sector eléctrico

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 7 de enero de 2016

INFORME CND DIRIGIDO AL CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Agosto. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Versión 2 Octubre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Proyectos de Generación Inscritos según las Resoluciones UPME No y No de 2007 Página de 6

EL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO ASUNCION MARZO DE 2011

Información principal del mercado de

Durante diciembre de 2014 los vertimientos totales en el SIN fueron de 2.1 GWh y se registraron en el embalse de Playas en la región Antioquia.

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 6 de diciembre de 2012

Informe de Operacion Del SIN y Administracion del mercado 2013

INFORME DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DEL MERCADO INICIAR

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Transcripción:

PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO UTILIZANDO EL MODELO AS Gerencia CND Documento XM-CND-013 Febrero 15 de 2016

Principales supuestos Resultados Panorama energético colombiano

Principales supuestos

Supuestos análisis largo plazo (2016 2020) Modelo optimización Horizonte Casos Simulados (estocásticos) Demanda Interconexiones Internacionales Modelamiento de Combustibles por planta Modelo estocástico AS (Aproximaciones Sucesivas). Los resultados se basan en costos de generación térmica. No se consideran las ofertas de precios en la bolsa de energía, ni los contratos take or pay de combustible. No se modelan explícitamente las restricciones de transmisión eléctrica, ni las de producción y transporte de gas. 5 años / Resolución mensual 1. Caso Matalas. Series sintéticas de caudales generadas con el Modelo Matalas. 2. Caso Gess. Series sintéticas generadas con el Modelo Gess (sin la opción de clima) Escenario medio UPME: NOTA TÉCNICA # 6: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA MÁXIMA EN COLOMBIA 2016-2018, Revisión Enero 2016 y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA MÁXIMA EN COLOMBIA. Revisión Octubre de 2015 http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/demanda/upme_nota_tecnica_demanda_energ ia_electrica_enero_2016.pdf 2016 Anexos Enero http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/demanda/proyeccion_demanda_energia_electri ca_octubre2015.pdf 2015 Anexos Octubre Se modelan 6 bloques de demanda. Las simulaciones se hicieron para el Sistema Eléctrico Colombiano interconectado con Panamá. Se tuvieron en cuenta las exportaciones de energía eléctrica de Colombia a Panamá, únicamente, sin exportaciones a Ecuador y Venezuela. Gas (ilimitado): TCentro, TEBSA, Guajira1, Flores4, Proeléctrica, Meriléctrica Carbón (ilimitado): Paipa, Tasajero, Zipa, Guajira2 y Gecelca. Fuel Oil (ilimitado): TermoCartagena1-2-3, TermoBarranquilla3-4, Flores1, TermoValle, Candelaria1-2, Sierra, Dorada, Emcali Nota: La información general empleada en las evaluaciones de planeamiento energético con el modelo AS se encuentra en los documentos Leame_LP_AS.pdf e Información_Básica_Febrero_2016.pdf en este mismo directorio.

Supuestos análisis largo plazo (2016 2020) Precios Combustibles Generaciones Determinísticas Disponibilidad Consideraciones especiales Modelo AS Plantas Subasta y GPPS Carbón: Precios de UPME, información actualizada con IPP de capital de EEUU. Gas Natural: Precios de UPME, información actualizada con IPP de capital de EEUU. Combustibles Líquidos: Residual Fuel Oil No. 6 y Destillate Fuel Oil No. 2 (ACPM, DIESEL). Precios de UPME, información actualizada con IPP de capital de EEUU. Se consideró la capacidad de las plantas menores, actualizada con la información reportada para la Subasta de Energía Firme 2015-2016. Se incluyeron proyectos del Plan de Expansión como San Miguel y Carlos Lleras Restrepo, así como Termonorte, Porvenir y Ambeima, la cual perdió la obligación de energía firme. Se modelaron los índices de indisponibilidad histórica (IH) e índices de corto plazo (ICP) calculados con la información hasta enero/16. Se modelaron como hidráulicos los proyectos Amoyá, Cucuana, Sogamoso y Quimbo. Se produjo generación estocástica dependiente de la hidrología- de plantas menores hidráulicas con suficiente información histórica de su generación. La Junca y La Tinta salieron del anterior conjunto. En la cadena Chivor no se cerraron los túneles de las desviaciones de Rucio y Negro sino que, al igual que Tunjita, se dejaron con su capacidad plena. Se modelan los trasvases de Guarinó y Manso asociados a la planta Miel I. Se modela la planta térmica Gecelca 3 de manera explícita; Termocol se supone no entrando en el horizonte de la corrida dada la incertidumbre que actualmente reina sobre dicho proyecto. Nota: La información general empleada en las evaluaciones de planeamiento energético con el modelo AS se encuentra en los documentos Leame_LP_AS.pdf e Información_Básica_Febrero_2016.pdf en este mismo directorio.

Proyectos Térmicos Proyectos Hidráulicos menores de 100 MW Proyecto Gecelca32 (Carbón) Capacidad Efectiva : 273 MW Fecha de entrada: Octubre 21, 2016 Departamento: Córdoba Proyecto Ambeima Capacidad Efectiva : 45 MW Fecha de entrada Enero 1, 2019 Departamento Tolima

Proyectos Hidráulicos mayores de 100 MW Proyecto: Ituango Capacidad Efectiva : 1200 MW Tecnología : Hidráulica ENFICC : 8563 GWh/año Proyecto Porvenir II Capacidad Efectiva : 352 MW Fecha de entrada Enero 16, 2020 Departamento Antioquia -Chocó

Proyectos de Generación Despachados Centralmente Proyecto Capacidad [MW] Fecha esperada de entrada en operación Promotor del proyecto Área operativa Fecha asignada de obligación de energía firme Termobarranca 48 13/02/2016 EPM Nordeste Gecelca 32 273 21/10/2016 GECELCA Caribe - Córdoba - Sucre Termoyopal (Nueva unidad de generación) 40 31/12/2016 TERMOYOPAL GENERACION 2 S.A.S E.S.P. Nordeste Termonorte (T) 88 01/12/2017 TERMONORTE S.A.S. E.S.P. Caribe - GCM Ambeima (H) 45 01/01/2019 EMPRESA ENERGÍA DE LOS ANDES S.A.S E.S.P. Suroccidente - HTC No aplica (Perdió obligación de energía firme) Pescadero Ituango (H) 1200 25/08/2019 HIDROELECTRICA PESCADERO ITUANGO Antioquia - Chocó Diciembre 01 de 2018 Porvenir II (H) 352 16/01/2020 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA S.A.S. Antioquia - Chocó Diciembre 01 de 2018

Proyectos de Generación Menores a 20 MW Proyecto Fecha esperada de entrada en operación Promotor del proyecto o OR Estado UPME TERMOBARRANCA 13/02/2016 EPM PCH Coello 1.2 MW (Unid 1) 28/02/2016 ENERGÉTICA S.A. E.S.P. 3 Termobolívar 9.7 MW 29/02/2016 GENERSA 3 Autogeneración Yaguarito 1.6 MW 29/02/2016 EMSA Autogenerador Argos Cartagena 16.2 MW 29/02/2016 EPSA Autogenerador Argos Yumbo 10 MW 29/02/2016 EPSA Autogeneración Argos Tolúviejo 3.7 MW 29/02/2016 EPSA Autogenerador Argos Sogamoso 5 MW 29/02/2016 EPSA Planta Biogás Doña Juana 1.7 MW 15/03/2016 BIOGÁS DOÑA JUANA S.A. E.S.P. 3 PCH Doña Teresa 8.9 MW 30/03/2016 PROELECTRICA & Cia. S.C.A - E.S.P 3 PCH Morro Azul de 19.9 MW 15/04/2016 Risaralda Energía S.A.S. E.S.P. 3 PCH Cauyá 1.5 MW 30/04/2016 CHEC 3 Planta Tequendama 2.25 MW 01/05/2016 ENERCO 3 PCH El Cocuyo 0.7 MW 01/05/2016 El Cocuyo S.A.S E.S.P 3 Termomechero 4 19 MW 01/05/2016 MECHERO ENERGY Termomechero 5 19 MW 01/05/2016 MECHERO ENERGY Termomechero 6 19 MW 01/05/2016 MECHERO ENERGY PCH Alejandria 15 MW 30/05/2016 EPM 3 PCH Tunjita 19.8 MW 15/06/2016 AES CHIVOR 3 Magallo 5.7 MW 30/06/2016 EPM 2 PCH El Edén de 20 MW 01/07/2016 CHEC 3 PCH Cantayús 4.32 MW 30/11/2016 GENERADORA CANTAYÚS S.A.S E.S.P. 3 Planta menor Awarala 19.9 MW 30/12/2016 AWARALA CENTRAL ELÉCTRICA S.A. E.S.P. 3 Planta biogás Doña Juana II 9.88 MW 30/12/2016 BIOGÁS DOÑA JUANA S.A. E.S.P. 3 Planta Bioenergy 19,9 MW 31/12/2016 EMSA 3 PCH Guachicono 13.6 MW 31/12/2016 CEO 1 Trapiche Biobando 2 MW 31/12/2016 EPSA 1 TERMOYOPAL II 31/12/2016 TERMOYOPAL GENERACION 2 S.A.S E.S.P. Juan García 4.9 MW 31/01/2017 EMGESA PCH Coello 1.2 MW (Unid 2) 01/04/2017 ENERGÉTICA S.A. E.S.P. 3 El Molino 19.9 MW 01/12/2017 HMV 3 TERMONORTE 01/12/2017 TERMONORTE S.A.S. E.S.P. 0 PCH Rio Mulatos 8.32 MW 15/12/2017 EPM 3 PCH TZ II 10.5 MW 30/12/2017 EPM 3 PCH San Andrés 20 MW 31/12/2017 EPM 2 PCH Luzma I de 19.6 MW y Luzma II de 19.6 MW 31/03/2018 GENERADORA LUZMA S.A.S. E.S.P. 3 PCH Coello 1.2 MW (Unid 3) 01/04/2018 ENERGÉTICA S.A. E.S.P. 3 PCH Flautas 5.83 MW 30/11/2018 EPSA 3 PCH Río Grande 8.7 MW 30/11/2018 EPSA 3 PCH Río Bravo (Calima) 15.86 MW 30/11/2018 EPSA 3 PCH Dovio 14.22 MW 30/11/2018 EPSA 3 San Matías 20 MW 31/12/2018 HMV 3 Falcon 13.5 MW 31/12/2018 EPM 2 Paloma 13.6 MW 31/12/2018 EPM 3 Sirgua 10 MW 31/12/2018 EPM 3 AMBEIMA 01/01/2019 EMPRESA ENERGÍA DE LOS ANDES S.A.S E.S.P. PORVENIR II 16/01/2020 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA S.A.S. San Bartolomé 19.9 MW 30/04/2020 CH San Bartolomé S.A.S. E.S.P. 2 Oibita 19.9 MW 30/04/2020 CH Oibita S.A.S. E.S.P. 2 Liborina II 10 MW 31/12/2020 EPM 2 Río Aguejar 20 MW 31/12/2020 EMSA 2 Río Mapa 4 MW 31/12/2020 CHEC 1 Estado: 3 - con concepto UPME. 2 - en estudio por la UPME. 1 - no ha presentado estudios a UPME o se encuentra en los planes de expansión del OR (*) Se acoge a la Resolución 179 de 2015

Resultados Largo Plazo Energético Modelo AS

RESULTADOS EN MEDIO MAGNÉTICO Adjunto a este documento se colocan en el servidor de XM los archivos Estocástico.xlsx y Gess.xlsx, con la siguiente información: Hoja Excel Contenido VERES 1. Índices de confiabilidad del sistema interconectado Nacional: Valor Esperado de Racionamiento de Energía (VERE), Valor Esperado de Racionamiento Condicionado (VERE_C), Número de Casos con Racionamiento de Energía e Histograma de Frecuencias de los racionamientos de Energía. 2. Se presenta además la Evolución del embalse agregado esperada para el horizonte de estudio EST. MEN FACTORES Resumen mensual de la generación térmica e hidráulica esperada para el primer año [GWh] Resumen estacional de los Factores de Utilización de las plantas hidráulicas y térmicas [p.u.] EST.ANUAL CostMarg$ GRAF_EMBALSES COS_MARG BALANCE GRAF_BALANC Resumen de la generación anual (térmica e hidráulica) esperada para todo el horizonte del estudio [GWh] Gráfica de la evolución del costo marginal del sistema interconectado [$/kwh] Evolución esperada de los principales embalses del Sistema Interconectado Nacional Costos marginales promedio del SIN [Miles $/MWh] [$/kwh] [US$/MWh] Balance energético de la atención de la demanda del SIN [GWh/mes] y [GWh/día] Gráfica del Balance energético de la atención de la demanda del SIN [GWh/día]

Índices de confiabilidad del sistema colombiano Caso Estocástico

Índices de confiabilidad del sistema colombiano Caso Gess

Evolución embalse agregado Caso Estocástico

Evolución embalse agregado Caso Gess

Balance energético sistema colombiano

Balance energético sistema colombiano

Consumos promedio de combustibles 2016-2020 CONSUMO DE GAS [MPCD] VERANO/15-16 VERANO/16-17 VERANO/17-18 VERANO/18-19 VERANO/19-20 CASO COSTA INTER COSTA INTER COSTA INTER COSTA INTER COSTA INTER 1. MATALAS 87 60 36 25 64 33 73 41 33 21 2. GESS 100 51 64 32 73 35 83 41 45 22 CONSUMO DE CARBÓN [Miles de toneladas mes] CASO VERANO/15-16 VERANO/16-17 VERANO/17-18 VERANO/18-19 VERANO/19-20 1. MATALAS 298 279 312 328 237 2. GESS 290 254 271 290 168 CONSUMO DE FUEL OIL [MBTU día] CASO VERANO/15-16 VERANO/16-17 VERANO/17-18 VERANO/18-19 VERANO/19-20 1. MATALAS 0 1682 1589 974 1119 2. GESS 1183 16789 20290 20864 12069

Observaciones El modelo AS (Optimización/Simulación) tiene modelados explícitamente los proyectos futuros Cucuana, Miel II, Quimbo, Porce4 y Pescadero; no así al proyecto Porvenir. Las plantas menores hidráulicas se encuentran modeladas estocásticamente con generación dependiente de la hidrología- En el Caso Matalas no se presenta mes alguno con VERE superior al 1.5%, confiabilidad por debajo del 95% o VERE_C superior al 3%; no hay ningún mes con racionamiento. En el Caso Gess no se presenta mes alguno con VERE superior al 1.5%, confiabilidad por debajo del 95% ; VERE_C es superior al 3% en ene/17 (12.96%; 2 casos), feb/17 (5.77%, 4 casos), ene/18 (7.52%; 3 casos), feb/18 (6.88%; 6 casos), ene/19 (4.73%; 2 casos), feb/19 (4.95%; 4 casos), feb/20 (9.24%; 1 caso), mar/19 (8.69%; 1 caso).

Observaciones Para el verano/2015 16, los máximos requerimientos mensuales promedio de gas natural por parte de las termoeléctricas del Interior serían 60 MPCD (Matalas) y 51 MPCD (Gess); en el verano/2019-20 los máximos requerimientos mensuales promedio de gas natural por parte de las termoeléctricas del Interior serían 21 MPCD (Matalas) y 22 MPCD (Gess). Para los veranos de todo el horizonte de estudio, hasta el verano/2019-20 las necesidades promedio son inferiores a la disponibilidad de transporte que actualmente es de 120 MPCD. Los máximos consumos mensuales promedio de gas natural en la Costa para el verano/2015-16 serían 87 MPCD (Matalas) y 100 MPCD (Gess); para el verano/2019-20 serían de 33 MPCD (Matalas) y 45 MPCD (Gess), inferiores al límite de disponibilidad de gas establecido actualmente para la Costa que es de 350 MPCD.

Observaciones Para garantizar la confiabilidad del SIN, es muy importante evitar retrasos en los proyectos de generación que deben entrar antes del verano/19-20 y que las térmicas dispongan del gas requerido mediante una adecuada infraestructura de producción y transporte. La consideración de las restricciones eléctricas y conexiones internacionales, que el modelo AS ignora al no tener modelada la red de transmisión, podría ocasionar consumos de gas diferentes a los anteriores promedios, en especial en las horas pico y condiciones hidrológicas (caudales; niveles de embalse) más desfavorables Se modelan mínimos operativos de embalses No se modela la red de gas, por lo cual las necesidades de éste corresponden a su utilización libre de restricciones de disponibilidad de suministro y transporte En febrero/2018 se superan los 5 casos con violación del VERE_C

XM S.A. E.S.P. Calle 12 Sur N 18-168 Bloque 2 PBX: (574) 317 2244 Fax: (574) 317 0989 Atención al cliente: (574) 317 2929 Línea Ética: 018000 52 00 50 Medellín, Colombia