Clima de Inversión en la Región, Acceso a Recursos y Modelos Contractuales

Documentos relacionados
Panorama Petrolero Internacional e Implicaciones para Colombia

Tendencias del Entorno Petrolero Regional en Latinoamérica

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Contenido. 1. Estadísticas de la industria. 2. Aspectos Generales del Proceso Ronda Colombia Áreas y Programas Mínimos Exploratorios

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos

Evolución de la pobreza en

Régimen Fiscal de Pemex

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

México: Perspectivas frente a la reforma energética

Indicadores y Estrategias de Crecimiento del Sector de Hidrocarburos Colombiano. Javier Restrepo Gerente de Promoción y Asignación de Áreas

El futuro del petróleo y el gas natural

Las Nuevas Oportunidades para el Mercado Mexicano y en la Región Centroamericana. La Reforma Energética en México

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

COLOQUIOS DE ENERGÍA. Retos en el Sector Hidrocarburos Centro de Energía y Recursos Naturales ITAM Bernardo de la Garza

Una nueva visión del sector hidrocarburos

Análisis y proyección de las operaciones Offshore en Colombia

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial

EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO

Primer Encuentro Nacional de Derecho. Agencia Nacional de Hidrocarburos

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

Perspectivas del sector hidrocarburos. Carlos Fernando Eraso Viceministro de Energía Febrero de 2015

Vaca Muerta en perspectiva

Reforma energética en México 2013 / Dr. Fluvio C. Ruíz-Alarcón H. Cámara de Diputados. Junio 17, 2014

Principales funciones de la CNH

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

DESAFÍO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS FRENTE A LA CAIDA DE PRECIOS DEL PETROLEO & GAS MANUEL GALUP

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Perspec'vas del sector hidrocarburos. Colombian Oil& Gas Conference Ministerio de Minas y Energía Febrero de 2015

GNL e Hidrocarburos No convencionales. Jorge Ciacciarelli FIER Diciembre 2017

La Reforma Energética de México

Contexto del Mercado Petrolero Internacional. Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

De este texto, se destaca lo siguiente:

DESAFÍOS DEL UPSTREAM: MILAGRO COLOMBIANO

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

Ronda Cero. Marzo de 2014

Conclusiones de la Agenda de Conferencias 2016

Ronda Cero. Marzo de 2014

Combustibles en el Contexto Energético Global

Panorama exploratorio de los hidrocarburos. Dr. Gualter Chebli

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

PROYECCIONES DE DEMANDA DE ENERGIA MUNDIAL Y FUENTES DE SUMINISTRO

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

Incertidumbre del precio y demanda del petróleo y sus derivados

El Rol de los Hidrocarburos en la Seguridad Energética del Perú. Diciembre 2013

EL PETROLEO Y EL GAS EN LA REGION Y EN LA ARGENTINA

OPORTUNIDADES, INCENTIVOS Y GARANTIAS A LA INVERSIÓN EN E&P (PERÚ)

PERSPECTIVAS GUBERNAMENTALES Y DESARROLLO ENERGÉTICO REGIONAL VISIÓN GENERAL DEL SECTOR HC PERÚ

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

FORO DE AGENCIAS DE HIDROCARBUROS CAMBIOS REGULATORIOS PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL UPSTREAM EN EL PERÚ

OPORTUNIDADES, INCENTIVOS Y GARANTIAS A LA INVERSIÓN EN E&P (PERÚ)

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

Desafíos regulatorios para la Exploración y Producción de Hidrocarburos Offshore en Colombia

Ventas totales, principales empresas, 2008 COMPARACIONES INTERNACIONALES

Caso de Éxito SIM-IV

Cuantificar de manera precisa los recursos y reserves de petróleo existentes en el subsuelo no es tarea fácil

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA: 2º AÑO DE IMPLEMENTACIÓN. Manuel J.

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

REFORMA DEL MARCO REGULATORIO EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

México ante la Revolución Energética. El desafío de aprovechar una gran oportunidad

Oferta total mundial de energía primaria (2009)

Rol de PERUPETRO S.A.

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

OPORTUNIDADES A LA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN&PRODUCCIÓN DE HC

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Rol de PERUPETRO S.A.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

Boletín Mensual Julio 2018

ECONOMIA, PETROLEO E INNOVACION

El rol de las Empresas Petroleras Estatales y su Impacto en la Industria de Hidrocarburos y el Desarrollo Económico

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Comparaciones Internacionales

Apertura de la 86 Reunión de ARPEL

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Competitividad del sector petrolero en América Latina

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

PLAN DE ACCION GRUPO DE TRABAJO PRODUCTOS PETROLIFEROS

CRUDOS PESADOS EN COLOMBIA

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

Guerras por el petróleo: una historia del pasado? Datos e ideas para un debate Mariano Marzo

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

Transcripción:

Clima de Inversión en la Región, Acceso a Recursos y Modelos Contractuales Conferencia LATINVE&P 214 Lima, 26 de Marzo de 214 Rodolfo Guzmán Socio (Oficina Houston) Arthur D. Little, Inc. guzman.r@adlittle.com Excepto por y Argentina, Latinoamérica presenta perspectivas favorables de crecimiento económico en 214 Crecimiento Real de PIB (% Anual) 4,7 4,7 5,6 1-1,8 212 21,7 1,2 Mexico Colombia 5,1 4 4 Ecuador 1 214 (Proyectado) 2, 1,8 6, 5,4 6 Brazil Peru 5,6 4,4 4,1 Chile 5,2 5,4 4,6 Fuentes: Históricos: FMI World Economic Outlook Report (October 21) and Update (January 214), Proyecciones: The Economist (March 214 y The World in 214) 1,9,5 -,6 Argentina Bolivia 2 1

No obstante, existen marcados contrastes en el clima de inversión general de los países de la región Indice Doing Business Latinoamérica 79 4 164 181 26 214 12 15 N/D 5 121 126 65 42 11 162 País 214 28 4 Singapur 1 Estados Unidos 4 11 126 Noruega 9 Arabia Saudita 26 Nigeria 147 República del Chad 189 Source: Doing Business 214 World Bank Con reservas probadas de crudo de 4 mil millones de barriles, Latinoamérica en su conjunto es una región exportadora neta de hidrocarburos Balance de Reservas y Producción de Petróleo en Latinoamérica 212 11.4 4 2 1 2.2 Colombia 4 2 1 297.6 4 2 1 Reservas Provadas KMM bbl 212 Mexico 4 2 1 Producción/ Demanda KBD 4 2 1 8.2 4 2 1 Tendencia de Producción 22 Ecuador Peru 1.2 4 2 1 Chile 4 2 1 4 2 1 15. Brasil 2.5 Argentina Source: BP Statistical Review 21, KBD: Miles de barriles diarios, KMM: Miles de millones, bbl: barriles 4 2

La mayoría de los países de la región cuentan con cuencas de significativo potencial México Burgos Aguas Profundas Chicontepec Golfo de Eastern Maracaibo Faja Orinoco Piedemonte Llanos ITT Marañon Deltana Guyana/Suriname Foz de Amazonas Camisea Altiplano Sergipe-Alagoas Crudos Livianos Espirito Santo Campos Santos Crudos Pesados / Extra Pesados Gas Natural Shale oil / Shale gas Neuquen San Jorge 5 Latinoamérica tiene un importante potencial de hidrocarburos no convencionales México n Shale Gas / Tight Gas (545 TCF) n Shale Oil (1.1 Bn bbl) n Cudo Extra Pesado (2.2. Bn bbl P) n Crudo Extra Pesado(51 Bn bbl) n Shale Gas (167 TCF) n Shale Oil (1.4 Bn bbl) Colombia n Extra Heavy Oil (2 Bn bbl) n Shale Gas (55 TCF) n Shale Oil (6.8 Bn bbl) Brasil n Shale Gas (245 TCF) n Shale Oil (5. Bn bbl) n Oil Shale (5 to 8 Bn bbl) n n n A pesar del enorme potencial, los no convencionales de Latinoamérica siguen sin desarrollarse La mayoría de los países no tienen un marco regulatorio para no convencionales Colombia y Argentina están avanzando en esta dirección Argentina n Shale Gas / Tight Gas (82 TCF) n Shale Oil (27. Bn bbl) Source: EIA 21 Shale Report; Arthur D. Little's analysis *Nota: (#) Recursos Estimados 6

México, y Brasil continuarán posicionados entre los principales productores de petróleo del mundo Principales Productores de Petróleo en el Mundo Saudi Arabia Russia 11,7 1,7 1,6 1,4 268 8 n Tendencias declinantes en reservas y producción US China 9,2 4,2 4,4 11,6 27 26 n Grandes expectativas entorno a la reforma energética Canada Iran,8,5, 5 17 155 n Inmenso potencial en la Faja del Orinoco U.A.E,5, 98 n Entorno político muy complejo Iraq 5,8 14 Kuwait Mexico 2,9 2,4 2,7 212 22 14 1 n Planes agresivos para desarrollos del Presal Brasil 2,7 2,2, 6 297 1 n Fuertes retos de ejecución para Petrobras Production (MM blsd) Fuente: IEA 21 Reservas Probadas en Miles de Millones de Barriles (EIA) 7 Latinoamérica dependerá cada vez más de los mercados asiáticos para colocar sus excedentes de hidrocarburos Flujos de Comercio Internacional de Crudo Importaciones de la región Exportaciones de la región Flujos Potenciales 22 (Data in kbd) 8 4

El mayor intercambio comercial con Asia ha estado acompañado por fuertes inversiones de empresas chinas en el sector de E&P latinoamericano Inversión Asiática en Latinoamérica Kbld 6 5 4 2 1 Brasil Mexico Colombia Exportaciones de Crudo a China Exportaciones de Crudo a India 28 29 21 211 212 28 29 21 211 212 País Empresa MMUSD Activo Argentina Sinopec 2.5 1% Occidental Argentina CNOOC.1 Bridas Energy Brasil Sinopec 7.1 4% Repsol-YPF de Brasil Brasil Sinopec 5.2 % Galp Energia Brasil Sinochem.1 4% Campo Peregrino Ecuador CNPC ND Participación en RDP y bloques de E&P CNPC Proyecto Junin 4 4 Billon Sinopec Proyecto Junin 1 y 8 Fuente: EIA Americas Liquidis and Gas Trends, Enero 214 9 Las agendas energéticas de los países latinoamericanos buscan atender distintas prioridades que dependen del potencial y oportunidades de cada país n Reforma energética n Exploración en aguas profundas n Ronda 214 enfocada en aguas profundas y oportunidades de no convencionales n Refinería RDP n Desarrollo de crudos pesados del ITT n Desarrollos de gas offshore y Faja del Orinoco n Desarrollos de cuencas del Pre-sal n Construcción de nuevas refinerías n Desarrollo de crudo pesado en la Selva norte n Modernización Refinería Talara n Exploración offshore n Nueva Ronda 214 n Promoción de Renovables/No Convencionales n Desarrollos en shale oil / gas n Déficit creciente en el comercio de energía 1 5

Los descubrimientos del Pre-Sal en Brasil se traducen en la más alta prospectividad para Brasil, mientras que Colombia se destaca por sus términos contractuales Percepción de atractividad de países en América Latina Prospectividad Términos fiscales y contractuales Atractivo general Muy atractivo No atractivo 5, 4,5 4,,5, 2,5 2, 1,5 1,,5, Argentina Bolivia Brazil Colombia Ecuador Peru Trinidad y Tobago Fuente: Estudio de percepción de inversionistas de Arthur D. Little para ANH - 211 11 Aunque Brasil presenta hoy el mayor potencial de la región, la Reforma Mexicana ha generado grandes expectativas para las IOCs Brasil n Grandes descubrimientos en el Presal posicionan al país como una potencia petrolera emergente n El nuevo de modelo de Production Sharing reduce el atractivo para las IOCs Colombia n Condiciones comerciales, políticas y económicas favorables para la inversión n Incremento en la producción de crudo, pero persiste la incertidumbre sobre la materialidad de los prospectos Perú n Condiciones comerciales, políticas y económicas favorables para la inversión n Producción modesta y potencial geológico incierto, aunque con interesantes perspectivas para el crecimiento de la oferta de gas natural México n Significativo potencial en aguas profundas e hidrocarburos no convencionales n Después de 75 años de nacionalización la Reforma Energética busca dar respuesta a tendencias declinantes de reservas y producción 12 6

Las tendencias nacionalistas en y Bolivia han desalentado la inversión privada, y el potencial hidrocarburífero de esos países sigue subexplotado Argentina n Gran potencial para el desarrollo de no convencionales (formación Vaca Muerta) n Industria petrolera con marcado intervencionismo estatal y rigidez de condiciones comerciales Ecuador n Geología madura, con potencial para incorporación de reservas adicionales, no necesariamente por exploración n Altísima sensibilidad ambiental en la frontera exploratoria n Enorme potencial en la Faja del Orinoco n El riesgo político y la inestabilidad regulatoria son las principales barreras para la inversión Bolivia n Desconocimiento/revisión discrecional de contratos n Potencial hidrocarburífero remanente considerable, sobre todo de gas natural 1 Los principales desafíos para la inversión petrolera en Latinoamérica están relacionados con los riesgos políticos y la estabilidad jurídica Principales desafíos para el sector Oil & Gas en Latinoamérica Riesgos políticos Estabilidad jurídica Términos fiscales Términos contractuales Seguridad personal Medioambientales Geología n El principal desafío para la región es superar la creciente inestabilidad política y regulatoria n Colombia y Perú a pesar de ser focos de inversión aún necesitan probar su potencial geológico n Persisten preocupaciones por las condiciones de seguridad, en países como, México y Colombia n Otros retos incluyen la alta conflictividad laboral, permisología ambiental y retrasos en el desarrollo de infraestructura 2 4 6 8 1 12 14 16 18 (#) = Veces que un ítem fue mencionado por diferentes compañías Fuente: Estudio de percepción de inversionistas de Arthur D. Little para ANH - 211 14 7

Existen diferencias importantes en el alcance de los roles y actividades que realizan cada una de las Agencias Regulatorias en la región Roles Definición Política Energética Regulación Técnica Asignación de Áreas Exploratorias Supervisión de contratos Fiscalización técnica Fiscalización de regalías Administración de regalías Responsable 1% de la actividad No realiza la función descrita 15 Los modelos de contratación más comunes en la región son los de Concesiones, aunque también se utilizan esquemas de Producción o Ganancia Compartida Licencias o Concesiones Producción o Ganancia Compartida Agencias Propiedad del hidrocarburo* n La empresa contratista, en cabeza del pozo n La empresa contratista y el Estado, cada uno proporcionalmente a su participación en el beneficio Government take Principalmente: n Regalías n Impuestos n Regalías, si aplica n Participación en el beneficio n Impuestos *Nota: La nueva Reforma Energética en México contempla distintos modelos contractuales, pero la propiedad de los hidrocarburos es del Estado 16 8

Las principales Agencias de la región han desarrollado una intensa actividad de asignación de áreas exploratorias en años recientes Rondas Realizadas Criterios de Asignación Rondas Bianuales Participación en la producción Inversión mínima adicional Rondas anuales hasta el 4 rondas 29. desde 27 Dos rondas adicionales en el 21 Bono de Entrada Contenido Nacional Plan de Trabajo adicional al Mínimo Oferta económica (mayor porcentaje de regalía) Rondas anuales desde el 211 Menor tarifa de operación Inversión adicional a la mínima estimada Offshore: 2 rondas rondas desde 29 desde 29 Onshore: negociación directa 4% PE Participación 4% en el PSC Económico Inversión 2% Bono de asociación Entrada 17 Colombia es uno de los países que ha avanzado más en la definición de condiciones contractuales específicas para el desarrollo de recursos no convencionales n Descuento del 4% en el pago de regalías con respecto a la tasa convencional y precio base más alto para activar Clausula de Precios Altos n Periodos exploratorios más largos (8 años) n La ANP esta centrada en mejorar la información geológica y no hay aún regulación especial n En la ronda 21 se incluyó una clausula que amplia el periodo de exploratorio de hasta 7 años para no convencionales n No se ha definido una regulación especial n Grupo interinstitucional liderado por la CNH para definir marco regulatorio de la explotación de No Convencionales n Periodos exploratorios más largos (6 años) n Existe una iniciativa crítica para la investigación y promoción del Shale Gas de la región 18 9

Brasil concluyó en el 21 su primera Ronda de Bloques Pre-Sal recibiendo una sola oferta para el bloque Libra Primera Ronda Pre-Sal 21 Bloque Libra Actualmente los bloques del Pre-Sal en Brasil cuentan con una producción de 295 Mbld Las reservas de Libra se estiman entre 8 y 12 billones de barriles de crudo liviano Plazo total del contrato (PSA) es de 5 años y 4 años de fase exploratoria El bono de entrada mínimo se fijó en USD $ 6.6 billones El bloque fue asignado a un Consocio con la participación de Shell 2%, Total 2%, CNPC1% y CNOOC 1% Petrobras es único operador con una participación mínima del % Cuenca Sector Reservas (Bbln Bbls) Área (Has) Santos SS-UAP 8-12 1,548 Fuente: ANP 19 México ha aprobado una nueva reforma energética para superar los desafíos actuales y avanzar hacia un sector energético sostenible Alcance de la Reforma Energética Mexicana SENER Definición de política energética, asignaciones a PEMEX y selección de áreas Pemex y Comisión Federal de Electricidad Empresas productivas del Estado Centro Nacional de Control de Energía Operar Sistema Eléctrico Nacional y Mercado Eléctrico Mayorista Reforma de art. 25, 27 y 28 de la Constitución Los recursos son propiedad del Estado Su exploración y explotación se puede adjudicar a PEMEX o a terceros; 4 tipos de contratos Fortalecimiento Descentralización Reforma energética 21 Fortalecimiento Creación Fortalecimiento Ambiente Sostenibilidad, renovables, energías y combustibles limpios, reducción de emisiones Comisión Reguladora Energía Regulación de almacenamiento, transporte y distribución petrolíferos Permisos para generación Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Recibir, administrar y distribuir los ingresos petroleros Comisión Nacional Hidrocarburos Armar licitaciones, seleccionar adjudicatarios y administrar contratos 2 1

La reforma Mexicana prevé cuatro modalidades de contratación. SENER definirá la modalidad apropiada en cada caso para maximizar los ingresos de la Nación Modalidades de Contratación Reforma Energética Mexicana Descripción Contratos de Servicios Contratos de Utilidad Compartida Contratos de Producción compartida Contratos de Licencia n Contratista minimiza el riesgo, a excepción de contratos de servicios con riesgo donde contratista asume riesgo geológico n Beneficio del contratista es el pago por servicios realizados n Contratista y Nación comparten el riesgo n Contratista y Nación comparten los beneficios en función de la utilidad obtenida n El contratista asume el riesgo geológico, mientras que la Nación minimiza el riesgo n Nación y contratista comparten los beneficios en función de la producción obtenida n El contratista asume todo el riesgo n Adjudicación de áreas para exploración y explotación n Nación mantiene la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo 21 Latinoamérica es muy heterogénea en cuanto al tipo de oportunidades petroleras y las condiciones para la inversión privada Conclusiones n Brasil ha pasado a las grandes ligas, pero su modelo para el Presal aún debe probarse n La Reforma Mexicana ha generado fuertes expectativas y podría dinamizar los desarrollos en aguas profundas n Los desarrollos de la Faja del Orinoco en siguen esperando por un mejor clima político n Argentina precisa generar mas confianza para que se materialicen las inversiones en Vaca Muerta n Colombia y Perú son encomendables por sus esfuerzos para promover la inversión en E&P El futuro energético de la región dependerá en gran medida de la efectividad de los gobiernos para crear un clima de confianza para la inversión 22 11