FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.



Documentos relacionados
DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

QUÉ SIGNIFICA CREER?

"Color vs blanco y negro"

Preparamos la presentación de nuestros boletines

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

INFORMACION PERSONAL

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Puedo servir a dios (a )

así somos, así pensamos...

INTRODUCCIÓN. Primero Segundo. De donde viene lo que tengo Tengo que escoger. Tercero Cuarto Quinto Sexto

Guía para padres sobre Accelerated Math Live

QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ?

Recursos Para Pymes. Prohibida su reproducción por cualquier medio Cómo empezar con CMM Marketing en 2 Minutos

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

Ahorrando para tu futuro VAMOS AL BANCO!

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

SALUD 2 DEPRESION, POBREZA Y SALUD

día de los derechos de la noviembre infancia

Paris, 15 de oct. de 15

Bitácora de integración y edición

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1

Obedecer a personas mayores

Historia 4: Autoempleado Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La importancia de asumir las. responsabilidades

POR QUÉ HACER LOS DEBERES?

Qué hacemos para cuidar el agua?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Emprendedores sociales como generadores de cambio

LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES

Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los. Estudiantes

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto!

Foro Educativo Nacional 2015 Mejores prácticas de aula. Foro Territorial de Córdoba Montería, agosto 13 de 2015

Para trabajar en EL PLAN GENIAL SOLO NECESITAMOS A 6 SOCIOS que quieran trabajar con nosotros toda la vida.

Hablen de caracteres para desarrollar el carácter

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Transcripción:

FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.

INDICE. INTRODUCCIÓN TEMA DE LA PROPUESTA Página 1. Ámbito en dónde es aplicable la propuesta ANTECEDENTES Página 1. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA. Página 2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO. Página 3 AVANCES DEL PROYECTO HASTA LA FECHA. Página 8 PERSPECTIVAS E IMPACTO DEL PROYECTO EDUCATIVO. Página 8

INTRODUCCIÓN Todo proyecto educativo tiene metas que se pretenden alcanzar mediante el logro de objetivos. Estos objetivos se plasman con la intención de mejorar o potencializar cuestiones que convergen al hombre; de este modo este proyecto parte con la idea de educar para bien del hombre. El hombre tiene la capacidad de trascender, proyectarse al mundo o existir, esto lo puede hacer por medio de sus actitudes y acciones que tenga en este mundo. Heideger en Abagnanno. V. (1985, p: 342) Tal existencia le dará al hombre un lugar único y especial al lado de las cosas y al lado de otros hombres, es decir, su existencia se dará a partir de la existencia de otras cosas y de otros hombres, esto hace que cada hombre tenga su propio modo de existir o de ser. Todo lo que haga radicará en su ser y a su propia manera que tenga de usar las cosas del mundo. Así que desde el comienzo de su existencia tendrá que buscar apoderarse de las mejores herramientas e instrumentos que le ayuden para que se note o resalte lo que ha hecho en la búsqueda de su trascendencia. Así pues la lectura es una de las herramientas de las que se apodera el hombre y es necesario ayudarlo a apoderarse adecuadamente de esta herramienta por esto se ideó el presente proyecto que tiene como objetivo desarrollar la habilidad y el habito en la lectura en el hombre y la mujer que recibe una educación dentro de una institución escolar nivel Primaria. En las siguientes páginas se tiene el desarrollo de tal proyecto.

TEMA: FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO EN LA LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. AMBITO EDUCATIVO Nivel Educativo: Básico. PRIMARIA ANTECEDENTES Se necesita desarrollar una cultura lectora en la comunidad estudiantil mexicana, Es necesario formarse un hábito de lectura, porque trae muchos beneficios así es como se plantea en diversos medios de comunicación que tratan acerca de este tema ( libros, revistas, televisión radio, propuestas, etc). Algunos de los beneficios que trae esta acción son el obtener conocimientos de todo tipo, desde los conocimientos más básicos hasta cocimientos de tipo universal; trae la oportunidad de poder disfrutar todo aquello que quizá jamás pudiéramos pensar o hasta imaginar. Esto de lo que se esta hablando es una acción que hace falta fomentar desde una edad muy temprana de niños y niñas; Uno de los lugares más apropiados para propiciar esto, son las instituciones escolares, en donde se requiere que desde el nivel de educación básico, hasta el nivel de educación superior los personajes educativos vivan dentro de un ambiente en donde todos tenga la iniciativa de leer, reflexionar y emitir algún tipo de crítica acerca de lo que leen.

PROBLEMÁTICA El problema detectado es el siguiente; La mayoría de los alumnos a los que atiendo actualmente en un grupo de primaria les cuesta trabajo entender o comprender, reflexionar y emitir alguna crítica a lo que leen, esto porque han desarrollado muy poco la habilidad y el hábito de leer. Lo que comento repercute directamente en cada una de sus clases y se refleja en la dificultad que tienen desde leer pequeñas instrucciones, sacar información relevante de pequeños textos, lectura de problemas matemáticos, entre otros. Hay un rincón triste, esperando que las niñas y los niños se atrevan a acercarse a él, quiere estar acompañado y ofrecer conocimientos Y saben cual es ese rincón? Pues es el rincón de la pequeña biblioteca, niños y niñas muestran desinterés por leer los libros especiales para ellos. Es una pequeña comunidad estudiantil que no lee. Esta es una situación no esta solamente en mi salón de clase, no hace falta preguntar a mis colegas si tienen ellos esta dificultad porque es evidente que la presentan, la verdad es que se necesitaría estar ciego o no querer ver que el problema esta ahí. Otra cuestión que me gustaría comentar por la cual llegué al planteamiento del problema es que yo desde hace 16 años soy estudiante y hasta hace como 5 años comencé a ver la importancia de comprender, reflexionar y emitir juicios de lo que leo y a comprender que esta acción me ha dado muchos conocimientos, precisamente en este momento puedo decir por medio de este proyecto lo importante que es leer, ya que de lo contrario no lo estaría plasmando. La cuestión es que yo no he sido el único estudiante, he sido miembro de grupos numerosos de estudiantes que han pasado por mi misma situación, no hemos leído por

muchos años, quizás podremos recuperarnos pero mi pregunta es porque no hacerlo desde una temprana edad?. Es necesario que los profesores pongamos atención a esta cuestión y considero que somos nosotros los que podemos propiciar que todos y cada uno de nuestros alumnos desarrollen la habilidad y hábito de, comprender, reflexionar y emitir juicios cuando se requiera de esto. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel Primaria. Objetivo(s) particulares: Lograr que las y los alumnos: Aumenten su interés por leer. Desarrollen su capacidad de comprensión en lo que leen. Desarrollen su capacidad de reflexión y análisis de lo que leen y así puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinión acerca de lo que leen. Será necesario ir cumpliendo estos objetivos sucesivamente, mediante el siguiente programa. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER Y SEGUNDO MES. Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel Primaria. Objetivo particular: Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer.

ACTIVIDADES El profesor: Les explicará a sus alumnos la importancia que tiene la acción de leer. Recomendará a las y los niños algunas lecturas interesantes que hay en su biblioteca. La propuesta esta abierta para todos. Les dará espacios de lectura según como valla planeando sus clases en tiempo, pero es necesario dar tiempo para que los niños desempeñen esta actividad; Esta será una actividad que se realizará desde este primer mes hasta donde termine la actividad. Convocará a los padres de familia a una junta para pedirles que necesitan motivar a sus hijos para que lean; y les planteará lo que pretende desarrollar en sus hijos. Cada uno de los padres recibirá las indicaciones por escrito de lo que deben de pedir a sus hijos. Para estos meses será: Aviso importante! Es necesario que le pida hijo (a) que trate de leer algún libro, revista o periódico de los que tiene en la biblioteca de su salón. Alumno: Sabrá la importancia que tiene el leer. Habrá recibido la invitación para leer. Tendrá espacios para realizar esta actividad. Material: Tener una biblioteca ( el maestro se ingeniará la forma de armarla) Evaluación de las actividades: Se realizará una gráfica por parte del profesor para registrar que niños se acercaron a la biblioteca a revisar libros o bien que se los hallan llevado a casa a leer más frecuentemente TERCER Y CUARTO MES Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel primaria. Objetivo particular: Desarrollar en los alumnos su capacidad de comprensión lectora.

ACTIVIDADES Profesor: Dejará a los niños leer dos libros: 1. Pedirá a los niños que lea un libro por mes los que ellos mismos escojan. 2. Dará a sus alumnos a contestar un formato cuando lea sus libros 3. Mandará aviso al inicio de cada mes a los padres: Aviso importante! Señora o señor padre de familia su hijo (ija) tendrá que leer un libro en este mes y al termino del mismo me habrá de entregar contestado el siguiente formato: Instrucciones: Después de haber leído detenidamente tu libro; escribe brevemente lo que trata el libro: Al inicio: Desarrollo: Al final o cierre: Instrucciones: Escribe cual es tu opinión acerca de lo que se ve en el libro: Espero el niño reciba su apoyo y ayuda para realizar esta actividad 4. Este formato lo deberá entregar cada niño al final de cada mes y el maestro le dará retroalimentación de su trabajo. Alumno: Deberá realizar las actividades que el maestro proponga; con la ayuda de sus padres. Material: Libros. Formato de respuestas. Evaluación: El formato contestado.

Elaboración de gráficas para registrar el número de lectores, que deberían de ser todos, se elabora la gráfica con la intención de evidenciar su esfuerzo por leer. A PARTIR DEL QUINTO MES. Objetivo general: Desarrollar la habilidad y el hábito en la lectura en las y los estudiantes de nivel primaria. Objetivo particular: Desarrollen su capacidad de reflexión y análisis de lo que leen y así puedan decir con ideas claras de una manera oral o escrita su opinión acerca de lo que leen. ACTIVIDADES Profesor: El profesor recomendará un libro diferente a cada niño para que lo lea. Pedirá que después de leer el libro que le toco llenen un formato que les entregará El profesor fija una fecha para entregar esto enviando el siguiente mensaje a sus padres: Aviso importante! Señora o señor padre de familia su hijo (ija) tendrá que entregarme contestado el siguiente formato para la fecha:. Instrucciones: Después de haber leído detenidamente, reflexiona lo que leíste y dime tu opinión. Posteriormente el maestro motivará a los niños para que expresen a los demás su opinión acerca del libro que leyeron; esto lo harán por medio de ponencias en diferentes días y para esto es necesario que el maestro elabore un cronograma en base a su tiempo que tenga para hacerlo. Alumno: Realizará las actividades propuestas por su maestro, con la ayuda de sus padres. Material: Libros: Formato. Evaluación: La participación de los niños en las ponencias. Realización de la gráfica de registro de participantes, que se espera sean todos los alumnos.

Este programa se adaptará según el grado en el que esten los niños de la siguiente manera: En los dos primeros años se puede desarrollar el primero de los objetivos particulares que es: 1 Objetivo particular: Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer. Además de no olvidar que en el primer año estan comenzando a leer y es necesario tenerles libros especiales para su edad; que serían libros en donde haya mucha ilustración y que los textos no sean grandes. Con los niños de tercer grado se pueden desarrollar los dos primeros objetivos del programa que son: 1 Objetivo particular Lograr que los alumnos aumenten su interés por leer. 2 Objetivo particular Desarrollar en los alumnos su capacidad de comprensión lectora. Con los niños de los tres últimos grados se puede trabajar el proyecto como se plantea en las actividades. Los maestros tendrán que evaluar el grado de madurez de los alumnos para aplicar el programa de actividades. Algo muy importante que me gustaría aclarar es que es posible llevar a cabo este proyecto en donde no haya biblioteca, sería cuestión que adapte las actividades a los recursos con los que cuente.

Existen muchas otras actividades para lograr el objetivo general de la propuesta, es cuestión que nos pongamos las pilas para idear como ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la habilidad y el hábito de leer, partiendo de sus necesidades AVANCES HASTA EL MOMENTO: He estado motivando a los niños para que se acerquen a revisar los libros de la biblioteca, y he tenido resultados favorables. Estoy por convocar a la junta de padres para tratar lo que se plantea en el programa. PERPECTIVAS E IMPACTO EDUCATIVO DEL PROYECTO Quizá es un proyecto muy ambicioso, pero considero que es muy accesible para que los profesores lo desarrollemos en nuestra práctica docente. En la medida en que lo apliquemos los docentes de nivel Primaria, es necesario propiciar que nuestros alumnos puedan desarrollar la habilidad y el hábito de leer, además de comprender, reflexionar y analizar lo que leen y ser capaces de desarrollar un pensamiento crítico, que es el que les da la oportunidad de tener un pensamiento libre y autónomo, todo esto con la intención de que lo lleven en todas las etapas de su vida y no esperar hasta que lleguen a un nivel de educación superior para hacerlo. Quizá es un proyecto complejo de desarrollar, pero, no imposible y es por eso que lo estoy aplicando en mi grupo de alumnos de 4 grado nivel primaria; hay que empezar hacer algo para cambiar aquellas situaciones que entorpecen dificultan el óptimo desarrollo intelectual de nuestros niños, que no falta mucho para que sean unos jóvenes, pero esta en nosotros como profesionales de la educación ayudarles a tener una educación completa y lleguen a ser exitosos. Espero que este proyecto tenga el honor de ser leído, comprendido y ojalá provoque reflexión o por lo menos una leve inquietud de que piensen que es posible tratar de cambiar todas aquellas problemáticas que se presentan en la práctica docente.

Por su amable atención al recibir y leer mi propuesta: GRACIAS!