INVITACIÓN PÚBLICA N 006 DE 2017

Documentos relacionados
LABORATORIO CENTRO TEXTIL Y DE GESTION INDUSTRIAL INFORME DE ENSAYO REFERENCIA: 1358 /17

ADENDA No. 1 INVITACIÓN PÚBLICA N 006 DE 2017 SUMINISTRO DE MATERIAL CON PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

Compra de material textil para campañas de los productos de la beneficencia de Antioquia y el control del juego legal de la Lotería de Medellín

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIT: DANE: AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 11 DE 2017 Medellín, Julio 06 de 2017

CONVOCATORIA PÚBLICA

Folder Celuguia Oficio Vertical inferior Separadores de carpeta Blancos con pestañas

R5-CMP-1 1. SOLICITUD DE OFERTA No 090 PARA EL LA ELABORACIÓN DE CARNETS DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS

AVISO DE CONVOCATORIA (art Decreto 1082 de 2015) LICITACIÓN PÚBLICA Nº

AVISO DE INVITACIÓN PUBLICA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERIA NIT Cra 24 A Nr Barrio Palermo Tel

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INSTITUTO MILITAR AERONAUTICO

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS

Junta de Licitaciones y contratos

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

CONVOCATORIA PÚBLICA

BAR PLASTICOS, 1 MESA CUADRADA PEQUEÑA) PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO

ANEXOS ANEXO I. MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS. Título Profesional

INVITACIÓN A OFERTAR ADQUISICION MALETIN PORTA PC

INVITACIÓN A COTIZAR

INVITACIÓN PÚBLICA N. 008 MODALIDAD MINIMA CUANTÍA. suministro de alimentos de Restaurante para la atención a los promotores

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INSTITUTO MILITAR AERONAUTICO

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL SENA REGIONAL SANTANDER. Se solicita registrar su pre-cotización a los siguientes contactos:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MEDALLA MILAGROSA- CHAPARRAL TOLIMA Proceso: GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. INVITACION No. 004

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 83 de 2015 (07 DE JULIO DE 2015) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

EMPRESA METROPOLITANA PARA LA SEGURIDAD METROSEGURIDAD PROCESO CONDICIONES CONTRACTUALES

COLEGIO DE BOYACA. INVITACIÓN PÚBLICA No. 30 DE 2010

HOSPITAL DR. TEODORO MALDONADO CARBO ANEXOS PROCESO No. SIE-HTMC ÁREA DE ADQUISICIONES. ANEXO No. 1 CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PRESTACION DE SERVICIO PARA LA ELABORACION DE EMPASTADOS EN CUERINA Y LA IMPRESIÓN DE LIBROS PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO.

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS E.S.P. MUNICIPIO DE CHOACHÍ Nit

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

INVITACIÓN PUBLICA A OFERTAR No DOCUMENTO BASE DE LA INVITACIÓN. Villavicencio, mayo de 2010

INVITACIÓN PÚBLICA 001 DE 2014

SOLICITUD DE OFERTA No 102 PARA LA COMPRA DE MOTOR DE COMBUSTIBLE

NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

AVISO DE CONVOCATORIA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE AUDITORIA INTERNA PARA LA FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FONDO NACIONAL DEL CACAO

El objeto de la contratación será el suministro y compra de papelería con logo INSTITUCIONAL, necesarios para el funcionamiento de ONAC:

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015

INVITACION PÚBLICA ILG246

INVITACION PÚBLICA No.01 Mayo 07 de 2018 ADQUISICIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS CUYO VALOR NO EXCEDA DEL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD

FEDERACION NACIONAL DE CACAOTEROS FEDECACAO

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

SERVICIO ESPECIALIZADO DE CUSTODIA, CONSERVACIÒN, CONSULTA Y TRANSPORTE DE DOCUMENTOS FISICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

Dirección: Cra 13 No Palmira Teléfono

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAICES DEL FUTURO

ANEXO 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. Esta comunicación tiene por objeto presentar propuesta para el contrato cuyo objeto es XXXXXXX

AVISO DE INVITACION PÚBLICA Nº 07 Medellín, 13 de agosto de 2018 SELECCIÓN MINIMA CUANTIA REGIMEN ESPECIAL

LA EMPRESA GAS ZIPA S.A.S. E.S.P.

SOLICITUD DE OFERTA No 158 PARA COMPRA DE MEDIOS DE CULTIVO

REPÚBLICA DE COLOMBIA LIBERTAD Y ORDEN. EJERCITO NACIONAL PRIMERA DIVISION BATALLON INF. MEC. No. 5 GENERAL JOSE MARIA CORDOVA

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

INVITACIÓN PÚBLICA DUP

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ Sincelejo Educamos para la Excelencia

INVITACIÓN PRIVADA N 008 DE 2017

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

VIAJES Y TURISMO EXPRESO SAS

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA INVITACION PÚBLICA

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

SOLICITUD DE OFERTA No 270 PARA

INVITACION PUBLICA No. 015 DE 2013 APLICACIÓN ARTICULO 13 LEY 715 DE 2001 Y DECRETO 4791 DE DECRETO LEY 734 DE 2012

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DESCRIPCIÓN PREDIO EN ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 12JUL 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONSORCIO FELICIDAD CONSORCIO D&N INGENIERIA FOLIO 1-3 FOLIO 4-5 FOLIO 4-5 FOLIO 1-3

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA. AVISO DE INVITACIÓN PÚBLICA Nro

Con identificación DANE NIT FECHA: 03 de Mayo de 2017

AVISO DE INVITACION PÚBLICA Nº 06 Medellín, 13 de agosto de 2018 SELECCIÓN MINIMA CUANTIA REGIMEN ESPECIAL

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA

AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

PLIEGO LICITACION TRANSPORTE MATERIA PRIMA ENTRE BODEGAS MANIZALES

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AEREA

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA - COPNIA INFORME DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACIÓN SM

INVITACION PÚBLICA ILG88

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA MARIANO MELENDRO Nit: Código Dane: Resolución Noviembre 29 de 2016

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INVITACION LEY DE GARANTÍAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA No. 230 SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

2. FORMA DE PAGO Pagos parciales de acuerdo con la entrega de los suministros, con el recibido a entera satisfaccion

Transcripción:

INVITACIÓN PÚBLICA N 006 DE 2017 COMPRA DE MATERIAL TEXTIL PARA CAMPAÑAS DE LOS PRODUCTOS DE LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA Y EL CONTROL DEL JUEGO LEGAL DE LA LOTERÍA DE MEDELLÍN 1. INFORMACIÓN GENERAL. La BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA, Empresa Industrial y Comercial del Estado, con autonomía administrativa y financiera del orden departamental, creada mediante Decreto Ordenanzal N 0819 del 4 de marzo de 1996, modificado por la Ordenanza N 017 del 15 de septiembre de 2008; está interesada en recibir ofertas para la COMPRA DE MATERIAL TEXTIL PARA CAMPAÑAS DE LOS PRODUCTOS DE LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA Y EL CONTROL DEL JUEGO LEGAL DE LA LOTERÍA DE MEDELLÍN, para lo cual a la fecha cuenta con la disponibilidad presupuestal y para su ejecución con un presupuesto máximo aprobado de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($500.000.000) incluido IVA 2. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PREVIAS El proponente deberá examinar cuidadosamente la presente invitación, ya que sus disposiciones son obligatorias para el adjudicatario del contrato, además contiene los criterios de verificación y habilitación de las propuestas. Antes de preparar la propuesta, lea cuidadosamente esta invitación, con el fin de evitar errores u omisiones que hagan que ésta incurra en alguna causal de rechazo. En particular se deben analizar todas las circunstancias de ejecución que podrían en un momento dado afectar el desarrollo del objeto del contrato, los costos, el plazo, los sitios de ejecución o cumplimiento de los fines perseguidos con este proceso de selección. Se recomienda, de manera general, observar todos los requerimientos legales, jurídicos y técnicos de manera que la oferta se ajuste a esta invitación, que a la vez hará parte del contrato que se suscriba como resultado de la adjudicación de la selección. Verifique cuidadosamente que se anexe la totalidad de los documentos exigidos y revise que estén vigentes, debidamente firmados, sin enmendaduras y ordenados en el orden señalado para facilitar su ubicación y revisión. Con la presentación de su propuesta, el oferente acepta que conoce y está de acuerdo con los procedimientos expuestos en el Acuerdo No. 001 del 2 de mayo de 2014, Por medio del cual se adopta el Manual de Contratación de la Beneficencia de Antioquia, la cual se encuentra publicada en la página web de la entidad para que todos los interesados puedan enterarse de su contenido. Se permite la presentación de propuestas de Consorcios y Uniones Temporales. Los interesados indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, para lo cual señalarán los términos y extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin la autorización previa de la Beneficencia de Antioquia. Los miembros del Consorcio deberán señalar las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos y la responsabilidad de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato será solidaria 1

frente a la Beneficencia de Antioquia. En el caso de las Uniones Temporales éstas deberán indicar su porcentaje de participación. Ambos deberán designar la persona que para todos los efectos los representará y anexarán el acta mediante la cual se constituyen como Consorcio o Unión Temporal. La propuesta debe estar firmada por el representante legal del Consorcio o la Unión Temporal. Para efectos impositivos a los Consorcios o Uniones Temporales, se les aplicará el régimen previsto en el Estatuto Tributario para las sociedades, pero en ningún caso estarán sujetos a doble tributación según el artículo 7 parágrafo 2 de la ley 80 de 1993, en concordancia con el artículo 3 del Decreto 3050 del 1997. 3. OBJETO. COMPRA DE MATERIAL TEXTIL PARA CAMPAÑAS DE LOS PRODUCTOS DE LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA Y EL CONTROL DEL JUEGO LEGAL DE LA LOTERÍA DE MEDELLÍN. 3.1 Alcance del Objeto: El material a comprar está conformado por las siguientes prendas: TIPO DE PRODUCTO CANTIDAD CAMISETA 6300 PORTA BILLETES 6300 CHALECO IMPERMEABLE (ABULLONADO) 1300 CHALECO (TIPO PERIODISTA) 1300 RIÑONERA 3800 GORRA 6300 MANOS LIBRES 1300 La distribución de las prendas podrá solicitarse en cualquiera de las siguientes ciudades, en las cantidades requeridas por la empresa y en un horario previamente definido, sin que esto implique un costo adicional para Benedan. La siguiente tabla es un estimado de cómo se realizará la distribución del material, pues las cantidades a entregar en las ciudades podrían variar. Ciudad Por Ciudad Chaleco Dril periodista Chaleco abullonado Estuche Portabilletes Riñonera Manos libres Camiseta tipo Polo Gorra total por ciudad Cali 600 600 600 600 600 3000 Buga 400 400 400 400 400 2000 Bogotá 1300 1300 1300 1300 1300 1300 7800 Valledupar 400 400 400 400 1600 Montería 350 350 350 350 350 1750 Medellín 1300 1300 1300 1300 1300 1300 7800 Barranquilla 400 400 400 400 1600 Cartagena 400 400 400 400 1600 Pereira 800 800 800 800 800 4000 Sincelejo 350 350 350 350 350 1750 TOTAL 6.300 1.300 1.300 6.300 3.800 1.300 6.300 6.300 32.900 2

Las prendas deberán estar confeccionadas y listas para su despacho el 30 de noviembre del 2017. 3.2 Especificaciones técnicas de las prendas A continuación se discriminan las especificaciones técnicas de las prendas que se pretenden adquirir mediante este proceso de selección. CAMISETA TELA: Tejido de punto tipo Lacoste. COMPOSICIÓN: Poliéster 65 % / Algodón 35% (Tolerancia ± 3,0%). El rib de las mangas y el cuello también son de composición Poliéster /Algodón. PESO: 250 g/m² (Tolerancia ± 5,0%). COLOR: Roja, con mangas y cuello rojo entonados a la prenda. TALLAS: S, M, L, XL (Tolerancia ± 1,0 cm). Forma de Tomar medidas: 1. PECHO CUADRO DE TALLAS PARA CAMISETAS Se mide alrededor de la parte más ancha, se coloca el metro debajo de los brazos verificando que está pegado en plano a la espalda 2. LARGO TOTAL 3

Se mide del centro de la parte posterior del cuello al dobladillo TALLAS Medidas S (Pequeña) M (Mediana) L (Larga) XL (Extra-Larga) Medidas en centímetros Ancho de Pecho 46-49 50-53 54-57 58-61 Largo total 69-71 72-74 75-77 78-80 Largo de Manga corta incluido puño o dobladillo 18-20 18-20 21-23 21-23 CONDICIONES ESPECÍFICAS: DELANTERA: TRASERA: BOLSILLOS: MARQUILLA: CUELLO: MANGAS: PERILLA: BORDADO: Con un bolsillo. Lisa. Tipo parche acorde con la talla, ubicado en la parte delantera superior izquierda ± 17,3 cm abajo del hombro, a una distancia de ± 4,5 cm de la perilla y ± 3,2 cm de la manga. De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cocida en la parte trasera del cuello por dentro. Camisero tejido acorde con la talla. Cortas, con rib color rojo a tono con el color de la prenda. Con dos ojales equidistantes, dos botones de pasta color rojo de cuatro orificios. El botón superior a ± 1,0 cm y el inferior a ± 4,0 cm del borde superior de la perilla. Bordado en el bolsillo de forma centrado con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN: Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. PORTA BILLETES LOTERÍA Parte trasera confeccionado en lona textilia. Parte frontal en clear calibre 10 Medidas Parte trasera: 45 cm alto x 22 cm ancho (Tolerancia ± 3 CM). Medidas Parte frente: 44cm alto x 24 cm ancho (Tolerancia ± 3 CM). Ribete borde: sesgado alrededor en falla # 3 roja Cierre y llave en la parte trasera nacionales # 6 y pasadores en reata de pulgada en polipropileno para colgar en el pantalón con gancho sujetador 4

TELA: COMPOSICIÓN: PESO: COLOR: Tejido plano tafetán Lámina Plástica. Poliéster 100 % (tela con recubrimiento por uno de sus lados en PVC Polivinilcloruro con acabado de repelencia al agua impermeable ). La lámina plástica es de PVC (Polivinilcloruro) 100%, las cargaderas traseras son Polipropileno 100%, los sesgos son de poliéster 100%. Tela negra: 290 g/m² (Tolerancia +6% y 4%) - Lámina Plástica: 260 g/m² Negro, lámina plástica incolora, cargaderas traseras color negro, con sesgos y cremallera roja el deslizador de la cremallera color negro. CONDICIONES ESPECÍFICAS: DELANTERA: Lisa. TRASERA: Lisa con dos cargaderas de reata y cremallera horizontal centrada. BOLSILLOS: Uno en la parte trasera con cremallera. MARQUILLA: De fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. ESTAMPACIÓN: Estampado sobre la lámina plástica con el logo símbolo de la Lotería de Medellín a ± 13,0 cm del borde superior y a ± 4,5 y ± 4,0 cm de los sesgos laterales. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. CHALECO IMPERMEABLE Chaleco Orión anti fluido de Lafayette, forro interno tela lona poliéster importada y abullonado en guata Cierres, llaves, cremalleras o herrajes Nacionales 5

TELA: Externa: Tejido plano sarga 4x1( comercialmente conocido como satén) - Interna: Tejido plano tafetán Intermedia: guata (no tejido) COMPOSICIÓN: Poliéster 100% (Las telas externa e interna con acabado de repelencia al agua impermeable ) PESO: Externa: 115 g/m², Interna: 46 g/m² (tolerancia +6% y 4%) - Intermedia: (guata) 56 g/m² (tolerancia ±10%) COLOR: Tela externa e interna: rojo - Intermedia: blanca (fibras con presencia de colorante óptico) cremallera: roja TALLAS: S, M, L, XL (Tolerancia ± 1,0 cm) CONDICIONES ESPECÍFICAS: DELANTERA: TRASERA: BOLSILLOS: MARQUILLA: CUELLO: MANGAS: CREMALLERA: ESTAMPACIÓN Y BORDADO: Lisa con dos bolsillosinvisibles. Lisa Dos invisibles en la parte delantera con abertura en semi-diagonal hacia el centro sin cremallera ubicados a ± 9,1 cm del borde inferior y a una distancia de la cremallera de ± 20,0 y ± 22,0 cm. El bolsillo interno en la parte del pecho izquierdo a ± 20, cm abajo del hombro acorde con la talla, a ± 1,5 cm de la cremallera y a ± 3,0 cm de la manga. De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cosida en la parte trasera del cuello por dentro. Alto Sin mangas delantera vertical centrada con dientes y deslizador en pasta (plástico), largo de ± 64,0 cm Estampado en la parte trasera a ± 9,0 cm del cuello de forma centrado en la espalda. Bordado en la parte delantera del pecho izquierdo a ± 17,0 cm del hombro, a ± 6,0 cm de la cremallera y a ± 6,2 cm de la manga.con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. 6

Forma de Tomar Medidas 1. PECHO CUADRO DE TALLAS CHALECOS TIPO IMPERMEABLE Se mide alrededor de la parte más ancha, se coloca el metro debajo de los brazos, verificando que está pegado en plano a la espalda 2. LARGO TOTAL Se mide del centro de la parte posterior del cuello al dobladillo A continuación se muestran las tallas de los chalecos: MEDIDA DEL MEDIDA DE LARGO TALLA PECHO (CM) (CM) XXS 81-86 65-66 XS 86-91 67-68 S 91-96 69-70 M 96-101 71-72 L 101-106 73-74 XL 106-111 75-76 XXL 111-116 77-78 CHALECO (TIPO PERIODISTA) Dril nacional fabricato 2 Bolsillos Tipo Libro En Alto Relieve Herrajes: cierre frente de pasta desprendible Derlyn 40 Cms en abertura principal. TELA: Tejido plano sarga 3x1 COMPOSICIÓN: Algodón 100% 7

PESO: 261 g/m²(tolerancia +6% y 4%) COLOR: Rojo, sesgo y cremallera color rojo a tono con el color de la prenda TALLAS: S, M, L, XL (Tolerancia ± 1,0 cm) CONDICIONES ESPECÍFICAS: DELANTERA: Con dos bolsillos externos TRASERA: Lisa BOLSILLOS: Dos exteriores, cada uno en la parte inferior delantera con cremallera de ± 18,0 cm. Ubicados a ± 42,6, cm abajo del hombro acorde con la talla y a una distancia de ± 3,0 cm de la cremallera, ± 2,5 cm del borde inferior y de ± 2,0 cm de la costura lateral. MARQUILLA: De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cosida en la parte trasera del cuello por dentro. CUELLO: Sin cuello, bordeado con sesgo en V MANGAS: Sin mangas bordeadas con sesgo CREMALLERA: delantera vertical centrada con dientes y deslizador en pasta (plástico), largo de ± 39,5 cm ESTAMPACIÓN Y Estampado en la parte trasera a ± 10,0 cm del cuello, a ± 11,0 cm y 10,5cm de la manga de BORDADO: forma centrado en la espalda.bordado en la parte delantera del pecho izquierdo a ± 18,0 cm del hombro, a ± 7,5 cm de la cremallera y a ± 5,5cm de la manga.con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN: Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. TALLAS CHALECOS TIPO PERIODISTA Forma de Tomar Medidas 1. PECHO Se mide alrededor de la parte más ancha, se coloca el metro debajo de los brazos, verificando que está pegado en plano a la espalda 2. LARGO TOTAL Se mide del centro de la parte posterior del cuello al dobladillo A continuación se muestran las tallas de los chalecos: 8

TALLA MEDIDA DEL MEDIDA DE PECHO (CM) LARGO (CM) XXS 81-86 65-66 XS 86-91 67-68 S 91-96 69-70 M 96-101 71-72 L 101-106 73-74 XL 106-111 75-76 XXL 111-116 77-78 BOLSO MANOS LIBRE Material: Lona Textilia. Bolsillo frente confeccionado en clear calibre 10 y forro tapa poliéster importado, con refuerzo en tapa jumbolón # 5 y con una tapa frontal de todo el cuerpo Tamaño bolsillo superior: 29 cm alto x 28 cm ancho x 14 cm de fondo Tamaño bolsillo frontal parchado: 23 cm alto x 28 cm ancho Herrajes: nacionales de Jordao Riata en polipropileno Sesgado interno en politex calibre 70 y sesgado en la tapa y bolsillo con falla # 3 TELA: COMPOSICIÓN: PESO: COLOR: Tejido plano tafetán, Lamina plástica y Reata Poliéster 100 % (tela con recubrimiento por uno de sus lados de PVC Polivinilcloruro con acabado de repelencia al agua impermeable ) Lámina plástica es PVC (Polivinilcloruro) 100%, sesgos de poliéster 100%, cargadera (reata) Polipropileno 100% - Espuma: Polietileno 100% Tela roja: 317 g/m² - Lámina Plástica: 262 g/m² - Tela Negra de la solapa: 89,7 g/m² (tolerancia +6% y 4%) - Espuma de la solapa: 116 g/m² Rojo, lamina plástica incolora con sesgo color rojo, cremallera roja con deslizador color negro, tela de la parte interna de la solapa, sesgos internos, velcro, cargadera (reata) y accesorios de la reata color negro, espuma intermedia de la solapa color blanco. CONDICIONES ESPECÍFICAS: DELANTERA: Con solapa TRASERA: Lisa BOLSILLOS: Uno en la parte delantera bordeado con sesgo. 9

MARQUILLA: CARGADERA: CREMALLERA: BORDADO: De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cosida en la parte trasera del cuello por dentro. Reata ajustable con un accesorio fijo y uno móvil. De ancho ± 3,85 cm y largo ± 128,2 cm Una superior horizontal central, con dientes en pasta (plástico) y deslizador metálico, largo de ± 35,5 cm Bordado en la solapa a ± 17,0 cm de forma centrado con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN: Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. RIÑONERA Lona de textilia Forros internos en tela poliéster 3 bolsillos con ribete internos en politex calibre 70 Medidas Riñonera 19 cm alto x 22cm ancho x 12cm fondo Un bolsillo frente parchado: 19 cm alto x 22 cm ancho Un bolsillo medio: 19 cm alto x 22 cm ancho x 6 cm fondo Un bolsillo superior trasero: 19 cm alto x 22 cm ancho x 7 cm fondo Herrajes: nacionales de Jordao Cierre: nacionales y llaves (deslizadores) nacionales # 6 TELA: COMPOSICIÓN: PESO: COLOR: Tejido plano tafetán y Reata Poliéster 100 % (tela con recubrimiento por uno de sus lados de PVC Polivinilcloruro con acabado de repelencia al agua impermeable ) Telas internas y sesgos de poliéster 100%, cargadera (reata) Polipropileno 100% Tela roja: 318 g/m² - Tela Negra del bolsillo delantero: 46,1 g/m² - Tela Negra del bolsillo interno: 96,8 g/m² (Tolerancia +6% y 4%) Rojo, cremalleras rojas con deslizador color negro, telas internas, tela externa inferior de base de bolsillo, sesgos internos, reata (cargadera) y accesorios de la reata color negro CONDICIONES ESPECÍFICAS: 10

DELANTERA: TRASERA: BOLSILLOS: MARQUILLA: Con bolsillo con cremallera Lisa Uno en la parte delantera con cremallera y bordado, además de dos divisiones con cremallera, en una de las divisiones un bolsillo interno De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cosida en la parte trasera del cuello por dentro. CARGADERA: Reata ajustable con broche, un accesorio fijo y uno móvil. De ancho ± 3,85 cm y largo ± 85,0 cm CREMALLERA: Una en el bolsillo delantero de ± 19,5 cm, dos superiores horizontales centrados, con dientes en pasta (plástico) y deslizador metálico, largo de ± 35,5 cm BORDADO: Bordado en el bolsillo delantero ± 1,5 cm de la cremallera y a ± 6,0 cm delas costuras de este bolsillo, con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ejemplo: ESPECIFICACIÓN: Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. Dril (Raza O Vulcano) GORRA TELA: Tejido plano Dril sarga 3x1 COMPOSICIÓN: Algodón 100% Visera preformada: Polietileno 100% PESO: Tela roja: 260 g/m² - Tela Negra de la visera: 240 g/m² - Tela roja de la visera: 250 g/m² (Tolerancia +6% y 4%) COLOR: Rojo, sesgos internos de costura y visera interna y ojales de color negro. Medidas CUADRO DE TALLAS PARA GORRA TALLAS (Tolerancia ± 1 CM) S (Pequeña) / M (mediana) L (larga) /XL (Extra-larga) Medidas en centímetros 11

Circunferencia De La Cabeza 57 59 CONDICIONES ESPECÍFICAS: SUPERIOR O Con división de 6 paneles con ojales en cada panel, los dos paneles traseros están abiertos, CORONA: 6líneas de costura y un botón en la parte superior. VISERA: Preformada curvada de ± 7 cm de largo, a dos colores la parte superior rojo, la intermedia y la inferior negro CORREA: Ajustable al contorno de la cabeza. por medio de un broche metálico SESGO: Tejido plano con entretela fusionable en la zona que rodea el contorno o corona de la cabeza y los otros sesgos de costura en tejido plano. MARQUILLA: De talla, de fabricante y con condiciones de lavado como se indica en el reglamento técnico de rotulado de confecciones. Cocida en la parte trasera del cuello por dentro. BORDADO: Bordado de forma centrado en los 2 paneles frontales con el logo símbolo de la Lotería de Medellín. (ver imagen indicada por el contratante) ESPECIFICACIÓN: Juega Legal Sin defectos de costuras, libres de arrugas y fruncidos. NOTA 1: A. La propuesta económica detallada en el anexo debe incluir todos los costos directos e indirectos asociados a cada prenda, además se debe considerar el valor de los envíos a cada una de las ciudades mencionadas. B. El proponente deberá presentar una muestra de cada una de las prendas confeccionadas, que cumpla con las especificaciones técnicas relacionadas en el numeral 3.2. Las muestras físicas que presenten los proponentes, no son de carácter devolutivo, por cuanto sobre ellas se aplicarán ensayos de laboratorio de carácter destructivo. C. Las entregas de producción finales deberán estar marcados con el Logo que determine la supervisión del contrato. D. Todas las prendas que se entreguen deberán tener las marquillas del producto en la cual se identifique claramente, la composición del material y las instrucciones de lavado. E. Las telas para la confección de las prendas serán de origen y fabricación nacional. F. Todos los estampados deben ir con pintura textil. G. Las tallas de los productos deberán estar acordes con la respectiva verificación acorde a NORMAS ICONTEC. El adjudicatario se compromete a resolver los casos especiales por talla. H. Las prendas deberán tener costuras derechas y parejas y puntadas equilibradas, sin revientes, derechas, sin tensiones ni bastas I. Se deberá adjuntar las fichas técnicas de las muestras, las cuales deberán ir acompañadas de un certificado expedido por la textilera que fabricó la tela en que se confeccionó la prenda y el cual deberá contener: la clasificación, la tolerancia y la norma utilizada, clarificando solideces de acuerdo al tono utilizado, beneficios, usos, recomendaciones de corte y confección e instrucciones de cuidado. J. Los informes emitidos por el laboratorio sobre el resultado de las muestras analizadas, serán concluyentes en el cumplimiento o no de los requisitos establecidos en estas especificaciones técnicas. 12

K. La Beneficencia de Antioquia, exigirá una vez adjudicado el contrato, que las prendas conserven la misma calidad y apariencia de la muestra inicial siempre que se encuentra dentro de las especificaciones solicitadas en este proceso. L. La beneficencia de Antioquia podrá, una vez adjudicado el contrato, solicitar a quien resulte favorecido cancelar el valor de una prueba de laboratorio para las prendas solicitadas a partir de la selección de una muestra aleatoria que se sacará del total de prendas a entregar. Las pruebas que se aplicarían en caso de ser necesario seria el análisis de: 1. Apariencia después de cinco lavadas y secado, 2. Composición y 3. peso. En consecuencia Benedan podrá evaluar las propuestas en laboratorios externos de la entidad los cuales validarán aspectos como peso de las telas, solidez de las estampaciones, resistencias de los colores al lavado, tipo de tela e insumos utilizados, composiciones de las telas, características del bordado. Las especificaciones técnicas establecidas constituyen los requerimientos mínimos obligatorios exigidos para la presentación de la oferta técnica. El proponente deberá cumplir con todas las especificaciones técnicas solicitadas, so pena de rechazo. Si de la verificación de los requisitos jurídicos, técnicos o financieros, se concluye que la propuesta NO CUMPLE desde el punto de vista, dará lugar a que la propuesta NO SE CALIFIQUE económicamente. El precio ofrecido debe incorporar la totalidad de los descuentos que el proponente esté dispuesto a ofrecer, así como los impuestos que se causen, si a ello hubiere lugar. Los valores propuestos deberán contemplar todos los costos directos e indirectos en los cuales incurra para la correcta ejecución del objeto de la presente contratación. Cualquier error u omisión NO dará lugar a modificar el valor propuesto y el proponente favorecido deberá asumir los sobrecostos que esto le ocasione. La NO presentación de la propuesta económica será motivo para que la propuesta SE RECHACE. Las sumas ofertadas por el proponente, NO ESTÁN SUJETAS A REAJUSTE ALGUNO DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO; igualmente se entenderá que dichas sumas contemplan la totalidad de los costos en que incurrirá el contratista para la ejecución y cumplimiento del contrato, razón por la cual la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA no reconocerá costo adicional alguno por este concepto. 3.3 Forma de pago: Los valores causados a favor del contratista con ocasión de la ejecución del presente contrato, le serán cancelados una vez entregados los productos, previa presentación de las respectivas facturas en original y dos (2) copias, acompañados de la constancia del pago de la seguridad social de sus empleados y/o parafiscales, según corresponda. En todos los casos, las facturas deben contar con el visto bueno del supervisor del contrato en señal de que el bien contratado ha sido recibido a plena satisfacción de la entidad. 3.4 Valor: Por tratarse de unacompraventa, el valor del contrato será el mismo de la propuesta económica que resulte adjudicataria. 3.5 Domicilio contractual: 13

Para todos los efectos, se entenderá como domicilio contractual la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia. 3.6 Plazo de ejecución: El plazo de ejecución del contrato será hasta el 17 de diciembre del 2017, el cual iniciará a partir de la suscripción del acta de inicio. 3.7 Presupuesto oficial: El Presupuesto Oficial de la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA para atender las obligaciones derivadas de la suscripción del contrato resultante del presente proceso de selección es de hasta QUINIENTOS MILLONES DE PESOS incluido IVA ($500.000.000) amparados en la disponibilidad presupuestal N 240 del 14 de Marzo de 2017 con cargo a los rubros 22451064A4314 DI_GV Publicidad (Ctrl del juego ilegal)y 24682064B9611 IC_GV_Publicidad (2.1.01 Fortalecer la red de ventas y la disponibilidad presupuestal 410 del 2 de junio del 2017 con cargo al rubro 22451064A4314 DI_GV Publicidad (Ctrl del juego Ilegal LM) 3.8 Impuestos, tasas y contribuciones Al formular la oferta, el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, departamentales o municipales, y dentro de estos mismos niveles territoriales, los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades ambientales, que afecten el contrato y las actividades que de él se deriven. Para efectos de la retención en la fuente por renta, la Beneficencia de Antioquia procederá de conformidad con la normatividad tributaria vigente, y en caso de que no haya lugar a ello, el proponente deberá indicar la norma que lo excluye o le otorga la exención. Entre los impuestos, tasas y contribuciones que estarán a cargo del proponente seleccionado, a manera de enunciado, están los siguientes: Estampilla Pro Hospital, creada por ordenanza 36 del 14 de agosto de 2013. Correspondiente al 1% del valor del contrato antes de IVA. La Beneficencia de Antioquia hará el descuento en el pago o pagos del contrato. Estampilla "Pro Desarrollo", creada mediante ordenanza del 11 de agosto de 1993, correspondiente al 0.6% del valor total del contrato antes de IVA. La Beneficencia de Antioquia hará el descuento en el pago o pagos del contrato. Estampilla "Pro Anciano", creada mediante ordenanza del 22 de diciembre de 1995, correspondiente al 2% del valor total del contrato antes de IVA. La Beneficencia de Antioquia hará el descuento en el pago o pagos del contrato. Estampilla "Pro Politécnico", creada mediante ordenanza del 16 de septiembre de 2009, correspondiente al 0.4% del valor total del contrato, antes de IVA. La Beneficencia de Antioquia hará el descuento en el pago o pagos del contrato. Estampilla "Pro Desarrollo de la IUE", creada mediante ordenanza 012 del 13 de mayo de 2014, correspondiente al 0.4% del valor total del contrato, antes de IVA. La Beneficencia de Antioquia hará el descuento en el pago o pagos del contrato. 14

En todo caso, corresponde al contratista sufragar todos los impuestos que le correspondan de conformidad con la normatividad vigente. 4. CRONOGRAMA PROCESO DE SELECCIÓN. ACTIVIDAD RESOLUCIÓN DE APERTURA Y PUBLICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO. AUDIENCIA DE ACLARACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES PLAZO PARA EXPEDIR ADENDAS Y RESPONDER OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS AUDIENCIA DE CIERRE DEL PROCESO PUBLICACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN TRASLADO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES AL MISMO PUBLICACIÓN DE RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL INFORME DE EVALUACIÓN. ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DE DESIERTO 5. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE DESCRIPCIÓN 6 de septiembre de 2017 en la página web de la entidad http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 8 de septiembre de 2017, a las 10:00 a.m. en la Secretaría General de la Beneficencia de Antioquia, ubicada en el quinto piso, antes de la fecha y hora de cierre. Desde el 6 de septiembre de 2017 hasta las 17:00 horas del 13 de septiembre, a la dirección electrónica: vmrios@benedan.com.co, o radicado en el archivo de la entidad, ubicado en la Carrera 47 No. 49-12, primer piso. Hasta el 15 de septiembre de 2017 en la página web de la entidad http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 Hasta las 10:00 horas del 19 de septiembre de 2017. El proponente deberá radicar la propuesta, en sobre sellado y marcado, en el archivo de la entidad, ubicado en la Carrera 47 No. 49-12, primer piso y llevarla a la Secretaría General de la Beneficencia de Antioquia, ubicada en el quinto piso, antes de la fecha y hora de cierre. A las 10:05 horas del 19 de septiembre de 2017 en la en la Carrera 47 49 12 Medellín, edificio de la Beneficencia de Antioquia, sala de Juntas de la Secretaría General El 27 de septiembre de 2017 en la página web de la entidad http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 Desde el 27 de septiembre hasta las 5:00 pm el 2 de octubre de 2017, en la dirección electrónica vmrios@benedan.com.co, o radicado en el archivo de la entidad, ubicado en la Carrera 47 No. 49-12, primer piso. El 4 de octubre de 2017 en la página web de la entidad http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 El 5 de octubre de 2017 en la página web de la entidad http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 El presente proceso de Selección y el contrato que llegue a celebrarse, estará sujetos a la legislación Colombiana: 15

1. Constitución Política. 2. Código Civil. 3. Código de Comercio. 4. Estatuto de Contratación Estatal. (Principios Aplicables). 5. Manual de contratación de BENEDAN, expedido mediante Acuerdo 001 de 2014. 6. Las estipulaciones de este pliego de condiciones Y, en general por las demás disposiciones normativas que modifiquen, aclaren o complementen las aquí señaladas en lo pertinente y aplicable. 6. CONFORMACIÓN DE VEEDURÍAS CIUDADANAS En cumplimiento de lo establecido en la Ley 850 de 2003, las veedurías ciudadanas podrán desarrollar su actividad durante las etapas pre-contractual, contractual y pos-contractual de los procesos de contratación de las entidades públicas, haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las instituciones que administran y ejecutan el contrato y ante los organismos de control del Estado, para buscar la eficiencia institucional y transparencia en la actuación de los funcionarios públicos. Así mismo, podrán intervenir en todas las audiencias que se realicen durante el proceso. Las veedurías ciudadanas interesadas en el presente proceso de selección, podrán manifestar su interés a la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA por escrito, en cualquier momento del proceso, con el fin de poner a su disposición la información pertinente para ejercer la labor de veeduría, esta se encontrará debidamente publicada en nuestra página web, http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 El acompañamiento permanente de las Veedurías y de los órganos de control del Estado, permite garantizar para todos los actores interesados en participar, reglas de juego claras, objetivas y transparentes que se han venido desarrollando en cada una de las etapas y que se inician con la firma de los Pactos de Transparencia, los cuales se entienden suscritos con los proponentes, con la mera presentación de la propuesta, debidamente firmada. 7. PROGRAMA PRESIDENCIAL LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN En el evento que conozca casos de corrupción en las Entidades del Estado, debe reportar el hecho al Programa Presidencial Lucha contra la Corrupción a través de: los números telefónicos: Conmutador: (57 1) 562 9300, 334 1507 - FAX: 565 8671 Bogotá Línea gratis de atención desde cualquier lugar del país 01 8000 91 3040 Correo; correo electrónico, en la dirección: buzon1@presidencia.gov.co; al sitio de denuncias del programa, en la página de Internet: www.anticorrupcion.gov.co; correspondencia o personalmente, en la dirección Carrera 8 N 7 27, Bogotá, D.C. También podrá presentar sus quejas o reclamos a la Gobernación de Antioquia. 8. PACTO DE TRANSPARENCIA. Compromisos asumidos por el proponente El Proponente apoyará la acción del Estado Colombiano y de la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA con el fin de fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas y en este contexto deberá asumir explícitamente los siguientes compromisos, sin perjuicio de su obligación de cumplir la Ley Colombiana: 16

1. El Proponente se compromete a no ofrecer ni dar sobornos, ni ningún otro tipo de halago o dádiva a ningún funcionario público, miembro o trabajador de la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA en relación con su propuesta, con el proceso de invitación pública, ni con la ejecución del contrato que pueda celebrarse como resultado del proceso de selección. Igualmente, el proponente se compromete a no permitir que nadie, bien sea funcionario suyo o cualquiera de los miembros del proponente plural o un agente comisionista independiente, lo haga en su nombre. 2. El proponente se compromete formalmente a exigirle, contractualmente o por cualquier otro medio a su alcance, a todos sus empleados, asesores, agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República y especialmente de aquellas que rigen la presente invitación pública y la relación contractual que podría derivarse de ella y les impondrá la obligación de no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios de la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA ni a cualquier otro funcionario público que pueda influir en la adjudicación, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la adjudicación, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios de la BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA durante el desarrollo del presente contrato que se suscribiría de ser elegida su propuesta. 3. El Proponente se compromete formalmente a no efectuar acuerdos o realizar actos o conductas que tengan por objeto la colusión en la invitación pública, o como efecto la distribución de la adjudicación de contratos o la fijación de los términos de la propuesta. Los compromisos que según el presente numeral debe contraer el proponente, se contraen bajo la gravedad de juramento, el que se entiende prestado por la sola presentación de la propuesta. 9. PUBLICIDAD La Constitución Política de Colombia, consagra en su artículo 209, los principios de la función pública, entre estos el de publicidad, entendida como la difusión efectiva de las convocatorias en condiciones que permitan ser conocidas por la totalidad de los candidatos potenciales. Así mismo la Ley 1150 de 2007, estableció en el artículo 3 ( ) la sustanciación de las actuaciones, la expedición de los actos administrativos, los documentos, contratos y en general los actos derivados de la actividad precontractual y contractual, podrán tener lugar por medios electrónicos. Para el trámite, notificación y publicación de tales actos, podrán utilizarse soportes, medios y aplicaciones electrónicas. Los mecanismos e instrumentos por medio de los cuales las entidades cumplirán con las obligaciones de publicidad del proceso contractual serán señalados por el Gobierno Nacional. Es por esta razón que el presente proceso de selección, en consonancia con el artículo 13, numeral 2 del manual de contratación de la entidad será publicado en su totalidad en la página web de la Beneficencia de Antioquia http://www.benedan.com.co/invitaciones-publicas-2017 Nota: Será de exclusiva responsabilidad del interesado verificar que la información, que adquiere a través de la página Web de la Beneficencia de Antioquia, corresponda al proceso y la etapa del mismo en el cual desee participar, no siendo de recibo reclamo alguno al respecto. 10. TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN 10.1 Modalidad de selección. 17

La presente contratación se soporta en atención a la cuantía del contrato en los términos del Acuerdo No. 001 del 2 de mayo de 2014, Por medio del cual se adopta el Manual de Contratación de la Beneficencia de Antioquia. La escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de selección, más específicamente en lo establecido en el Artículo décimo tercero del manual de contratación de la Beneficencia de Antioquia, que contempla la selección de contratistas mediante el procedimiento Invitación Pública a saber: ARTÍCULO 12: INVITACIÓN PÚBLICA. Las Contrataciones cuyo presupuesto oficial excedan la Menor Cuantía; que para la Beneficencia de Antioquia asciende hasta Cuatrocientos Cincuenta (450) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, se harán atendiendo el siguiente procedimiento: I. Se publicará en la página Web de la Beneficencia de Antioquia, el estudio de conveniencia y oportunidad, la resolución de apertura del proceso de selección, el pliego de condiciones y el aviso de convocatoria pública, por un término mínimo de cinco (5) días hábiles. II. Se recibirán las aclaraciones, observaciones y solicitudes planteadas por los interesados de forma escrita y/o electrónica, de acuerdo a lo señalado en el pliego de condiciones. III. Se procederá a dar respuesta a las aclaraciones, observaciones y solicitudes recibidas; en caso de que las respuestas impliquen la modificación del pliego de condiciones, estas se realizaran mediante adenda. IV. Se recibirán las propuestas en la oficina asesora jurídica, y se levantará la correspondiente acta de recibo. V. Una vez recibidas las propuestas se realizará la Audiencia de Cierre de la Contratación, de la cual se levantará la correspondiente Acta. Audiencia de cierre, es la audiencia en la cual se dará apertura a los sobres que contienen las propuestas y que fueron entregados dentro del plazo establecido en el pliego de condiciones, a la cual podrán asistir todos los proponentes y de la cual se levantara la respectiva acta con los datos básicos de la propuesta. VI. Se procederá con la evaluación y calificación de las propuestas, por parte del Comité de Evaluación, designado para el proceso de selección, de acuerdo a las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones. VII. El informe de evaluación y calificación, será publicado en la página Web de la Beneficencia de Antioquia, por un término mínimo de tres (3) días hábiles. VIII. Se recibirán las observaciones al informe de evaluación y calificación realizadas por los proponentes, dentro del término establecido en el Pliego de Condiciones. IX. Se dará respuesta a las observaciones al informe de evaluación y calificación realizadas por los proponentes. X. Se adjudicará el Contrato mediante Resolución Motivada. En caso de que el proceso de selección deba ser declarado desierto, se realizará mediante Resolución Motivada. Una vez adjudicado el Contrato, se procederá al perfeccionamiento y legalización. 10.2 Plazo de evaluación de las propuestas La evaluación de las propuestas se efectuará dentro del término señalado en el Cronograma del proceso, incluido en la presente invitación. La Beneficencia de Antioquia verificará que los proponentes acrediten el cumplimiento de los requisitos habilitantes con respecto a su capacidad para presentar oferta y ejecutar el objeto del futuro contrato a celebrar. 18

La Beneficencia de Antioquia podrá ampliar el plazo de evaluación de propuestas, si lo considera necesario, para lo cual, en su momento dará a conocer tal decisión, a través de la página web de la entidad. 10.3 Publicación de los informes de evaluación El informe de verificación de los documentos y evaluación se pondrá a disposición de los interesados a partir de la fecha y los sitios indicados en el Cronograma y trámite del proceso, de la presente invitación, con el fin de que los proponentes formulen las observaciones que consideren pertinentes a tales informes. En ejercicio de ésta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. 10.4 Criterios de desempate En el evento de presentarse empate entre dos o más de los proponentes, se designará el adjudicatario mediante sorteo por balotas, en procedimiento que se determinara en caso de requerirse. 10.5 Declaratoria de desierta del proceso de selección La Beneficencia de Antioquia declarará desierto el presente proceso de selección en caso de no lograrse la adjudicación. 10.6 Presentación de la propuesta 10.6.1 Forma de presentación de la propuesta. La propuesta debe presentarse dentro del término establecido en el cronograma contenido en la presente invitación, en idioma español (castellano), firmada por la persona natural o el Representante Legal de la empresa oferente, adjuntando todos los anexos y/o formatos; debe foliarse en estricto orden consecutivo ascendente; y así mismo, debe discriminarse el precio unitario, el valor de IVA, y el valor total de la propuesta. Los documentos deben ser presentados en sobre sellado, EN ORIGINAL Y COPIA, marcando claramente el objeto, el número de la invitación Pública, el nombre del proponente, el nombre de su representante legal, dirección física, teléfono, y dirección electrónica, así: BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA INVITACIÓN PÚBLICA No. 006 DE 2017 PROPONENTE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: ORIGINAL: COPIA Junto con la oferta, deben allegarse la totalidad de los documentos que se relacionan en el acápite Documentos Habilitantes, en el mismo orden en que allí se indican. Las ofertas deben referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos contenidos en el presente documento y contener un índice detallando los documentos y las páginas donde se encuentran. 19

La Beneficencia de Antioquia NOse hará responsable por la no apertura de una propuestao por el extravío de la misma, si no está correctamente dirigida y marcada como se especificó anteriormente. La propuesta debe ser presentada sin tachones, enmendaduras o raspaduras que hagan dudar el ofrecimiento, a menos que se efectúe la salvedad, la cual se entiende cumplida con la firma del proponente al pie de la corrección. No se aceptarán propuestas enviadas vía fax, correo electrónico, o entregadas en oficinas diferentes a la estipulada en la presente invitación, ni las entregadas después de la fecha y hora señalada para el cierre del proceso. La Beneficencia de Antioquia no aceptará la presentación de propuestas parciales, razón por la cual, los proponentes deberán ofrecer la totalidad de los bienes y servicios requeridos, so pena de ser rechazada su propuesta. De igual manera, la Beneficencia de Antioquia no realizará adjudicaciones parciales. Las proponentes, deberán incluir en su propuesta todos los requerimientos técnicos previstos en la presente invitación, en caso contrario, la oferta será rechazada. La Entidad adjudicará aun cuando solo se haya presentado una oferta y esta cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, siempre que la oferta satisfaga los requerimientos contenidos en la presente invitación. 10.6.2 Firma de la propuesta a. La carta de presentación de la propuesta (Anexo Nº 1) deberá llevar la firma autógrafa del Representante Legal o del apoderado debidamente constituido, o del representante del Consorcio o Unión Temporal, cuando de estos se trate. b. El PROPONENTE deberá diligenciar todos los anexos y/o formatos del presente proceso de selección. c. El PROPONENTE asumirá todos los costos asociados a la preparación, elaboración y presentación de la propuesta. Por lo tanto, la Beneficencia de Antioquia no reconocerá ningún reembolso por dichos conceptos. d. La Beneficencia de Antioquia no aceptará propuestas complementarias o que modifiquen las mismas, ni observaciones, ni solicitudes de aclaraciones, presentadas con posterioridad a la entrega de propuestas del presente proceso de selección. e. En caso de presentarse diferencias en valores expresados en letras y en números, se tomará el valor expresado en letras. 10.6.3 Validez de la propuesta La propuesta deberá tener una validez de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la presente invitación y en caso de resultar seleccionados la misma tendrá validez durante todo el plazo de ejecución contractual, y así deben manifestarlo los proponentes en sus respectivas propuestas. 10.6.4 Plazo para la presentación de ofertas 20

La fecha y hora límite para la recepción de ofertas, así como el sitio en el cual debe efectuarse la entrega, son los señalados en el Cronograma de la presente invitación. Una vez cumplido el plazo para el cierre del proceso, se levantará un acta en la que se dejará constancia de las ofertas recibidas, la cual será suscrita por los funcionarios que participen en dicha diligencia. Las propuestas que lleguen después de la hora prevista para el cierre de la invitación NO serán recibidas. 10.6.5 Radicación de la propuesta Consejo Directivo del Archivo General de la Nación en el artículo segundo del el Acuerdo No. 060 del 30 de octubre de 2001, definió a la actividad de Radicación de comunicaciones oficiales como el procedimiento por medio del cual, las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas dejando constancia de la fecha y hora de recibo o envío, con el propósito de oficializar su trámite y cumplir con los términos de vencimiento que establezca la Ley. En desarrollo de esta directriz, la entidad expidió el procedimiento de correspondencia, aplicable a la documentación recibida interna y externamente en la dependencia de Gestión Documental. El instructivo explica que el manejo y control de la correspondencia externa de la entidad tiene los siguientes pasos: 1. Recepción de documentos. 2. Escanear los documentos. 3. Indexar documento. 4. Elaborar stiquer. 5. Colocar el stiquer. 6. Distribución de la correspondencia. 7. Ingresar a la planilla. En consecuencia, para efectos del presente proceso de selección, se entenderá que la propuesta está radicada una vez en la dependencia de Gestión Documental se genere un stiquer con un número consecutivo, fecha y hora, mediante el cual los funcionarios de la Secretaría General verificarán la oportunidad de llegada de la misma. 11. REQUISITOS HABILITANTES. De acuerdo con lo establecido en el numeral IV, artículo 14 del manual de contratación, la Entidad procederá a verificar los requisitos habilitantes según la invitación pública del proceso. 11.1 Capacidad Jurídica 11.1.1 Carta de presentación de la propuesta: La carta de presentación de la propuesta debe ser diligenciada según el ANEXO Nº 1, dicho requisito tiene como finalidad que el proponente exprese de manera clara e inequívoca que conoce los términos del proceso de selección, que acepta sus condiciones y que cumple con los requisitos y exigencias de orden jurídico; razón por la cual debe ser debidamente suscrita por el proponente, el Representante Legal de la persona jurídica, por la persona designada para representar el Consorcio o Unión Temporal, o apoderado; según sea el caso. 11.1.2 Declaración de estar exento de Inhabilidades e Incompatibilidades (Anexo No. 4):Los proponentes no deben encontrarse incursos en causal de inhabilidad e incompatibilidad, consagradas en los Artículos 21

8º y 9º de la Ley 80 de 1993 y demás disposiciones constitucionales y legales vigentes sobre la materia; lo anterior, será declarado bajo la gravedad de juramento, el cual se entenderá prestado con la firma de la propuesta. 11.1.3 Autorización para presentar oferta y suscribir el futuro contrato a celebrar: En el evento en que las facultades del Representante Legal estén limitadas, de conformidad con lo previsto en el Certificado de Existencia y Representación Legal, se debe acreditar que las facultades del Representante Legal son suficientes para la presentación de la oferta. Para tal efecto, se solicita indicar si las facultades del Representante Legal son suficientes para la presentación de la oferta, conforme lo dispuesto en un artículo específico de sus estatutos sociales, en tal caso indicar qué artículo, o si responde a una autorización impartida por el órgano social competente, en tal caso, indicar el órgano social y el número del Acta de la reunión a través de la cual se impartió tal autorización. 11.1.4 Documento de constitución de Consorcio o Unión Temporal: Si la propuesta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal se debe adjuntar a la propuesta, el documento de constitución, de conformidad con lo señalado en el Parágrafo 1º del Artículo 7º de la Ley 80 de 1993, dicho documento debe: Indicar en forma expresa si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, en éste último caso, señalarán los términos y extensión de su participación en la oferta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de la Beneficencia de Antioquia. Designar el Representante del Consorcio o Unión Temporal quién suscribirá la propuesta y el contrato, de resultar adjudicatario; señalar las reglas básicas que regularan las relaciones entre los miembros, así como su responsabilidad frente a todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y de la eventual ejecución del contrato. Indicar el término de duración del Consorcio o Unión Temporal, el cual no podrá ser inferior a un (1) año adicional a la vigencia del contrato objeto del presente proceso. Cada uno de los integrantes de un Consorcio o Unión Temporal deberá presentar, en forma individual, los documentos jurídicos y financieros solicitados, sin perjuicio del documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. NOTA: Los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, indicarán que el documento de conformación no contiene adiciones o modificaciones que varíen los términos y condiciones que en el mismo se expresan. 11.1.5 Certificado de Existencia y Representación Legal: Las personas jurídicas deberán presentar, en original, el Certificado de Existencia y Representación Legal con fecha de expedición no mayor a un (1) mes, anterior a la fecha límite de recepción de ofertas. Si el OFERENTE es una persona natural propietaria de un establecimiento de comercio, deberá presentar un Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil expedido por la Cámara de Comercio con fecha de expedición no mayor a un (1) mes contados a partir de la fecha de cierre del proceso, en donde conste la determinación de su actividad, la cual debe estar relacionada con el objeto del presente proceso de selección. 11.1.6 Fotocopia de la cédula de ciudadanía: Se debe adjuntar la fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal o de la persona natural, según fuere el caso. 22