Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Segundo Trimestre 2015

Documentos relacionados
Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar AÑO 2014

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Primer Trimestre 2016

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2014

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar PRIMER TRIMESTRE 2012

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2012

Estadísticas Policiales de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estadísticas Nacionales Denuncias y Detenciones

Análisis de umbral de delitos Acumulado a Septiembre de 2016 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I semestre de 2016 (1 de enero a 30 de junio) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Análisis de umbral de delitos Acumulado a I trimestre de 2016 (1 de enero a 31 de marzo) en comparación con igual período de 2011 a 2015

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC 2009) Victimización hogar por delito según región

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

Análisis de umbral de delitos

Divulgación de los productos y sus destinatarios

DELINCUENCIA, VICTIMIZACIÓN Y TEMOR. Felipe Harboe

Victimización general

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO SEPTIEMBRE 2014/2015,

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

TEMAS A TRATAR. 1. Principales resultados ENUSC Casos Policiales 1er trimestre Priorización de regiones.

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Estadísticas delictuales en Chile Reporte Delictual 2015

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2014

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

ENUSC 2012 Región de Arica y Parinacota

MANUAL BÁSICO PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DE DATOS COMUNALES DE FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA Junio de 2016

INFORME NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2018

ENUSC 2013 Región de La Araucanía

Resultados ENUSC Región de Arica y Parinacota. y serie comparada

ENUSC 2012 Región del Maule

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Región de Antofagasta

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región del Maule

Resultados ENUSC Región del Bío-Bío. y serie comparada

Resultados ENUSC Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. y serie comparada

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

ENUSC 2013 Región de Coquimbo

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Magallanes

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) RESULTADOS GENERALES 2009 REGIÓN DE TARAPACÁ

XIV ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC 2017)

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

INFORME DE EVOLUCION DEL VIH-SIDA Región Arica y Parinacota Departamento de Salud Pública - Unidad de Epidemiología

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

BOLETÍN COMUNAL BUIN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

Recuento de Accidentes Fatales 2010

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

BOLETÍN COMUNAL CORONEL. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL TALCAHUANO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL CONCEPCIÓN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100

BOLETÍN COMUNAL LA CALERA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL SAN JOAQUÍN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI)

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

ENUSC 2015 REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

22 de diciembre de 2017 Dr. Sergio Loayza

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

BOLETÍN COMUNAL LA PINTANA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL VALDIVIA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

Instituto Nacional de. Estadísticas Chile CARABINEROS DE CHILE

Concentración o Desconcentración del temor al delito?

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

Vigilancia de Influenza SE 27 de 2013 (información al 8/7/2013)

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito.

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

BOLETÍN COMUNAL CHIGUAYANTE. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

ENUSC 2015 REGIÓN DE ATACAMA

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

1.8 OTRAS ESTADÍSTICAS SOCIALES Y JUDICIALES

ENUSC 2015 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

ENUSC 2015 REGIÓN DE TARAPACÁ

ENUSC 2015 REGIÓN DEL MAULE

ENUSC 2015 REGIÓN DE LOS LAGOS

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

BOLETÍN COMUNAL LA SERENA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

ENUSC 2015 REGIÓN DEL BÍO-BÍO

Transcripción:

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Segundo Trimestre 2015 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Agosto 2015

Presentación A continuación se presenta el informe de casos policiales conformados por las denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar correspondiente al SEGUNDO TRIMESTRE de 2015. El documento agrupa las estadísticas delictivas entregadas por las policías (Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones) correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de cada año.

Tasa de Casos Policiales por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Casos policiales cada 100.000 habitantes Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 DELITOS DMCS 837,9 849,0 836,2 1,3% -1,5% Robo con violencia o intimidación 82,6 89,7 94,4 8,5% 5,2% Robo por sorpresa 46,6 56,2 54,4 20,7% -3,2% Robo de vehículo motorizado 44,6 47,0 46,4 5,2% -1,2% Robo de objeto de o desde vehículo 89,6 86,8 92,9-3,2% 7,1% Robo en lugar habitado 102,2 98,5 97,9-3,6% -0,6% Robo en lugar no habitado 67,4 72,8 73,4 8,0% 0,8% Otros robos con fuerza 8,1 9,0 9,2 11,3% 1,6% Hurtos 260,8 263,6 251,9 1,1% -4,4% Lesiones menos graves, graves o gravísimas 24,4 24,5 22,4 0,2% -8,4% Lesiones leves 106,3 96,5 88,7-9,2% -8,1% Homicidios 0,7 0,6 0,8-2,6% 24,8% Violaciones 4,6 3,9 3,9-15,1% -0,1% Violencia Intrafamiliar 187,2 178,2 164,8-4,8% -7,5%

tasa c/100 mil habitantes Evolución trimestral de tasa de Casos Policiales por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) PERIODO DEL PRIMER TRIMESTRE 2005, AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2015 Total País: Tasa de Casos Policiales por DMCS serie trimestral estre 2005 a 2 er trimestre 2015 Total Casos Policiales DMCS Denuncias DMCS Detenciones en flagrancia DMCS 1200 1000 800 600 400 200 0-1,5% -0,7% -4,8%

Porcentajes Variación porcentual de la tasa de Casos Policiales Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2006 A 2015 Total Casos Policiales DMCS Denuncias DMCS Detenciones en flagrancia DMCS 7,7% 6,3% 13,9% 7,6% 7,5% 7,8% 10,8% 10,1% 13,7% 1,8% 1,9% 1,3% 1,9% 2,4% 0,5% 1,3% -3,5% -3,5% -3,2% -4,6% -3,1% -1,5%-0,7% -4,8% -11,3% -12,2% -12,4% 2007 /2006 2008 /2007 2009/2008 2010/2009 2011 /2010 2012/2011 2013/2012 2014/2013 2015/2014

Distribución de Casos Policiales Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) 13,3% 0,5% 0,1% 11,3% 6,5% Robos con violencia o intimidación Robos por sorpresa Robos con fuerza Hurtos 30,1% Lesiones 38,2% Homicidios Violaciones Nota Técnica: Para efecto de sumatoria la torta puede no sumar 100% dado que no se consideran en la diagramación todos los decimales.

Distribución de Casos Policiales por delitos de robos con fuerza 2,9% 23,0% 14,5% Robo de vehículo motorizado Robo de accesorio u objeto de vehículo 29,1% Robo en lugar habitado Robo en lugar no habitado 30,6% Otros robos con fuerza Nota Técnica: Para efecto de sumatoria la torta puede no sumar 100% dado que no se consideran en la diagramación todos los decimales.

Distribución de Casos Policiales por delitos de hurto 0,2% 3,4% 0,7% 1,6% Hurto de hallazgo Hurto agravado 27,1% 31,8% Hurto supermercado o centro comercial Hurto simple sobre 40 UTM Hurto simple de 4 a 40 UTM 4,3% Hurto simple media a 4 UTM 31,0% Hurto de redes de suministros Hurto falta Nota Técnica: Para efecto de sumatoria la torta puede no sumar 100% dado que no se consideran en la diagramación todos los decimales.

Distribución de Casos Policiales por delitos de lesiones 20,2% Lesiones Leves Lesiones Menos Graves, Graves O Gravísimas 79,8% Nota Técnica: Para efecto de sumatoria la torta puede no sumar 100% dado que no se consideran en la diagramación todos los decimales.

Variación porcentual de la tasa de Casos Policiales Por Delitos de Mayor Connotación Social según regiones SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Casos Policiales Tasa cada 100.000 hbtes. Variaciones % últimos 3 años Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 Arica y Parinacota 850,2 837,3 811,7-1,5% -3,1% Tarapacá 1.035,1 941,5 1.044,6-9,0% 10,9% Antofagasta 1.128,6 1.118,3 1.051,3-0,9% -6,0% Atacama 944,9 944,8 784,0 0,0% -17,0% Coquimbo 744,4 783,2 703,8 5,2% -10,1% Valparaíso 872,3 853,6 861,9-2,1% 1,0% Lib. Bernardo O Higgins 927,9 937,3 947,5 1,0% 1,1% Maule 729,6 705,0 688,3-3,4% -2,4% Biobío 614,2 677,0 662,6 10,2% -2,1% La Araucanía 767,9 799,4 731,1 4,1% -8,5% Los Ríos 654,5 723,0 711,9 10,5% -1,5% Los Lagos 674,0 660,3 649,0-2,0% -1,7% Aysén 696,7 697,7 691,7 0,1% -0,9% Magallanes 664,3 676,4 613,6 1,8% -9,3% Región Metropolitana 551,5 551,6 558,0 0,0% 1,1% Total País 837,9 849,0 836,2 1,3% -1,5%

Tasa de Casos Policiales por DMCS según regiones

Series históricas para delitos que registran las mayores variaciones de la tasa de casos policiales

Frecuencia de Casos policiales HOMICIDIOS Frecuencia de casos policiales por homicidios, serie trimestral 2005-2015 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 148 161 163 161 162 147 141 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Frecuencia de Casos policiales ROBOS DE ACCESORIOS U OBJETOS DESDE VEHÍCULOS Frecuencia de casos policiales por robos de objetos de o desde vehículos, serie trimestral 2005-2015 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 9.377 10.759 12.112 15.701 15.516 17.252 17.048 16.580 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Frecuencia de Casos policiales ROBOS CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN Frecuencia de casos policiales por robos con violencia o intimidación, serie trimestral 2005-2015 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 13.168 18.265 16.741 16.846 17.469 16.838 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Denuncias y detenciones en flagrancia Delitos de Mayor Connotación Social

Variación porcentual de las tasas de denuncias y detenciones en flagrancia SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Denuncias cada 100.000 habitantes Detenciones en flagrancia cada 100.000 habitantes Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 DELITOS DMCS 672,1 688,4 683,3 2,4% -0,7% 165,7 160,6 152,9-3,1% -4,8% Robo con violencia o intimidación 73,7 81,6 86,0 10,8% 5,3% 9,0 8,0 8,4-10,3% 4,4% Robo por sorpresa 42,3 51,7 49,8 22,2% -3,6% 4,3 4,5 4,6 5,6% 1,4% Robo de vehículo motorizado 42,2 44,9 44,9 6,6% -0,2% 2,5 2,0 1,6-18,6% -23,3% Robo de objeto de o desde vehículo 86,9 84,4 90,5-2,8% 7,3% 2,8 2,4 2,4-14,0% 1,5% Robo en lugar habitado 96,7 93,6 92,6-3,3% -1,0% 5,5 4,9 5,3-10,0% 7,0% Robo en lugar no habitado 61,7 66,5 66,8 7,9% 0,4% 5,7 6,3 6,6 9,4% 5,6% Otros robos con fuerza 7,2 8,1 8,1 12,9% 0,7% 1,0 0,9 1,0-0,9% 8,6% Hurtos 159,3 161,1 155,9 1,1% -3,3% 101,5 102,5 96,1 1,0% -6,3% Lesiones menos graves, graves o gravísimas 17,9 18,4 16,8 2,8% -8,7% 6,5 6,1 5,6-6,8% -7,6% Lesiones leves 80,1 74,3 67,9-7,3% -8,6% 26,1 22,2 20,7-15,2% -6,5% Homicidios 0,3 0,3 0,5 9,7% 65,9% 0,4 0,3 0,3-11,2% -10,8% Violaciones 4,0 3,4 3,5-13,9% 1,9% 0,6 0,5 0,4-22,8% -15,6% Violencia Intrafamiliar 146,8 141,7 130,9-3,5% -7,7% 40,5 36,5 33,9-9,9% -7,0%

Variación porcentual de la tasa de denuncias por Delitos de Mayor Connotación Social según regiones SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Denuncias Tasa cada 100.000 hbtes. Variaciones % últimos 3 años Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 Arica y Parinacota 694,0 663,8 658,0-4,3% -0,9% Tarapacá 823,0 736,2 829,8-10,5% 12,7% Antofagasta 861,3 864,6 785,7 0,4% -9,1% Atacama 743,4 732,3 635,6-1,5% -13,2% Coquimbo 588,2 623,0 569,9 5,9% -8,5% Valparaíso 696,5 688,3 689,4-1,2% 0,1% Lib. Bernardo O Higgins 759,8 779,6 801,1 2,6% 2,8% Maule 559,4 527,6 519,6-5,7% -1,5% Biobío 482,6 538,5 538,7 11,6% 0,0% La Araucanía 612,9 640,4 590,5 4,5% -7,8% Los Ríos 534,7 599,3 575,8 12,1% -3,9% Los Lagos 549,9 539,6 530,2-1,9% -1,8% Aysén 517,1 546,2 529,4 5,6% -3,1% Magallanes 535,3 541,3 485,3 1,1% -10,4% Región Metropolitana 419,1 408,4 392,3-2,5% -4,0% Total País 672,1 688,4 683,3 2,4% -0,7%

Tasa de denuncias por DMCS según regiones

Variación porcentual de la tasa de detenciones en flagrancia por Delitos de Mayor Connotación Social según regiones SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Detenciones en flagrancia Tasa cada 100.000 hbtes. Variaciones % últimos 3 años Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 Arica y Parinacota 209,7 238,6 153,9 13,8% -35,5% Tarapacá 203,6 211,7 203,8 3,9% -3,7% Antofagasta 280,0 265,6 274,0-5,1% 3,2% Atacama 188,9 184,8 158,3-2,2% -14,3% Coquimbo 151,2 164,9 138,3 9,1% -16,1% Valparaíso 188,5 190,2 187,0 0,9% -1,7% Lib. Bernardo O Higgins 149,1 167,1 160,1 12,1% -4,2% Maule 133,4 124,6 124,3-6,6% -0,3% Biobío 139,8 154,2 146,6 10,3% -4,9% La Araucanía 120,2 111,0 134,2-7,7% 20,9% Los Ríos 126,8 140,3 130,6 10,6% -6,9% Los Lagos 204,1 154,3 169,1-24,4% 9,6% Aysén 134,8 148,3 138,7 10,0% -6,5% Magallanes 138,1 124,0 133,5-10,2% 7,7% Región Metropolitana 164,2 152,4 146,5-7,2% -3,8% Total País 164,5 159,8 155,4-2,9% -2,7%

Tasa de detenciones en flagrancia por DMCS según regiones

Aprehendidos por Delitos de Mayor Connotación Social Nota técnica: se consideran sólo los aprehendidos por delitos flagrantes de Carabineros de Chile. Cada aprehendido corresponde a una persona, pero se ha considerado que una persona puede ser aprehendida más de una vez en el período a medir. Este indicador es el mismo que anteriormente se conocía como detenciones.

Evolución trimestral de la tasa de aprehendidos por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) PERIODO SEGUNDO TRIMESTRE 2005 A

Variación porcentual de la tasa de aprehendidos Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) según delito SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Aprehendidos Aprehendidos cada 100.000 habitantes Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 DELITOS DMCS 208,2 199,8 189,9-4,0% -5,0% Robo con violencia o intimidación 15,4 13,7 14,4-11,3% 5,5% Robo por sorpresa 5,5 5,7 5,9 2,3% 4,8% Robo de vehículo motorizado 4,4 3,8 2,5-14,4% -33,6% Robo de objeto de o desde vehículo 3,8 3,7 3,3-4,3% -9,7% Robo en lugar habitado 8,2 7,1 7,6-12,8% 6,7% Robo en lugar no habitado 9,2 10,6 10,8 15,1% 1,3% Otros robos con fuerza 1,5 1,5 1,5 1,8% 1,0% Hurtos 110,6 111,3 104,2 0,6% -6,4% Lesiones menos graves, graves o gravísimas 9,2 8,5 8,1-7,6% -5,3% Lesiones leves 39,2 32,9 30,7-15,9% -6,7% Homicidios 0,5 0,5 0,4 0,3% -18,6% Violaciones 0,6 0,5 0,4-23,2% -14,7% Violencia Intrafamiliar 45,6 41,4 39,1-9,2% -5,4%

Variación porcentual de la tasa de aprehendidos por Delitos de Mayor Connotación Social según regiones SEGUNDO TRIMESTRE AÑOS 2013 A 2015 Aprehendidos Tasa cada 100.000 hbtes. Variaciones % últimos 3 años Delito 2013 2014 2015 Variación 2013/2014 Variación 2015/2014 Arica y Parinacota 210,2 229,1 183,8 9,0% -19,8% Tarapacá 282,8 276,0 292,9-2,4% 6,1% Antofagasta 328,4 305,6 307,1-7,0% 0,5% Atacama 254,9 266,6 198,7 4,6% -25,5% Coquimbo 185,7 190,7 163,9 2,7% -14,0% Valparaíso 217,1 202,1 213,8-6,9% 5,8% Lib. Bernardo O Higgins 209,2 194,5 181,0-7,0% -6,9% Maule 228,0 233,8 222,7 2,5% -4,8% Biobío 172,1 185,4 155,1 7,7% -16,3% La Araucanía 196,7 195,1 173,1-0,8% -11,3% Los Ríos 154,1 153,7 170,9-0,3% 11,2% Los Lagos 165,7 158,5 154,5-4,3% -2,6% Aysén 215,4 184,2 193,5-14,5% 5,1% Magallanes 177,2 182,0 178,4 2,7% -1,9% Región Metropolitana 166,8 183,1 208,5 9,8% 13,9% Total País 208,2 199,8 189,9-4,0% -5,0%

Tasa de aprehendidos por DMCS según regiones

Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito Ministerio del Interior y Seguridad Pública Junio 2015