Construcción de un horno de leña de bajo consumo (III): construcción.

Documentos relacionados
Construcción de un horno de leña de bajo consumo (V): construcción de la cámara de cocción y acabado.

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (IV): construcción de la bóveda del hogar.

Rafa Galindo. Construcción de un horno de leña (I). Conceptos generales, consejos y comentarios.

P.V.P. 324 ( Portes e IVA no incluidos )

CATÁLOGO GENERAL / Hornos de asar 50/51

IN-700 CERTIFICADO UNE EN-13229

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Espero que resulte de tanta utilidad como lo fue para mi horneando miles de panes, pizzas, tortas y todo lo que se imaginen.

Soluciones para el manejo de alta temperatura en la Industria Siderúrgica

Regulación electrónica (opcional)

30 cm. Barbacoas para leña y carbón vegetal, de fácil encendido.

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

Hogares. Salida de aire caliente. Aislamiento térmico. Entrada aire exterior Aislamiento térmico. Entrada aire

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

Tarifa CARBEL

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

Hogares de leña Puerta elevable. Colección

Horno para la fundición de metales 1ª parte

30 cm. Barbacoas para leña y carbón vegetal, de fácil encendido.

Int. Cl. 6 : A47J 37/07

Estufa de leña CASSINE

ESTUFA DE LEÑA CHATEL

...como llegar a casa y sentir un cálido calor

hornos SG Modular SG MODULAR hornos modulares estáticos de gas

Estufa de leña BRADFORD

Creando hogar. Creando hogar. net LACUNZA KALOR GROUP, S.A.L. CATÁLOGO RESUMEN 2012 LAC Z

Productos TROMEN Línea Calefacción

UN HORNO CON UN TAMBOR Y LADRILLOS REFRACTARIOS

ESTUFA DE LEÑA SAMARA

E-30 S. Potencia nominal:... 7 kw Rendimiento:... 79% Dimensiones (An. x Al. x P.): x 740 x 490. Fabricadas en hierro fundido.

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES

CARROS Y MUEBLES CALIENTES

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

Estufa de leña GOMONT

Estufa de leña REMILLY

Manejo De Estufas Ahorradoras De Leña Tipo Rural, En 5 Localidades Del Municipio De Santa Cruz Zenzontepec, Sola De Vega, Oaxaca

GUIA DE INSTALACIONES

la brasa de siempre para la cocina de hoy CATÁLOGO Modelos, Accesorios y Carbón

Visible desde todos los

CARBON GAS INDUCCIÓN ACCESORIOS MARKETING

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 2 DE ABRIL AL 2 DE JUNIO DE Especial

Estufas. Datos técnicos. Rendimiento 79,1% 79,2% 79,3% Admite troncos de Sistema cristal limpio Sí Sí Sí

R E F R I G E R A C I O N Y E Q U I P A M I E N T O S C O M E R C I A L E S. L nea ROVESCO

PROYECTO DE PARRILLA DE LADRILLO

Materiales de uso técnico

CATÁLOGO DE RECURSOS ARTESANALES RELACIONADOS CON LA ARQUITECTURA. PROVINCIA DE GRANADA

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

VIESMANN VITOLIGNO 100-S Caldera de gasificación de leña 20 kw

ESTUDIO DE LA COMBUSTIÓN EN HORNOS INDUSTRIALES DE FABRICACIÓN DE BALDOSAS CERÁMICAS

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

Artesanías de Colombia Subgerencia de Desarrollo Noviembre 2 de 2001

Los caprichitos del Panchón (así lo bautizo el alto mando) o, las pancho-aventuras con el horno de leña y el asador argentino

Estufas de leña Combustión perfecta con diseño exclusivo

GUIA PARA INSTALACION DE INSERTABLES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

en tu jardín pasan cosas... BARBACOAS & HORNOS Somos especialistas en barbacoas de cemento y ladrillo Catálogo BARBACOAS I

Catálogo de Ladrillos Refractarios, Hornos de leña y Barbacoas

FABRICANTE DE CHIMENEAS Y BARBACOAS CATÁLOGO Y PRECIOS

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

Calor y diseño en su hogar

INSERTABLE PANORÁMICO LEÑA

QUORUM. GrupoInmobiliario MEMORIA DE CALIDADES SOLOKOETXE

09/11/2009 MÓDULO 4: INSTALACIONES TÉRMICAS Y VENTILACIÓN. CHIMENEAS 19:17

hornos de pisos de tubos de vapor LEM

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

Por qué un horno multifunción de Fontana? 05. Por qué un horno de pizza metálico?

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Refratechnik Energy Saving Series: Un menor consumo energético gracias a la tecnología refractaria inteligente.

ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA.

Book SYSTEM 700. Higiene. Flexibilidad. Ahorro de energía. Innovación. Facilidad de uso. Robustez. Mantenimiento sencillo. Prestaciones.

HS (1) 1/(0,84+R AT ) [ 1/(0,93+R AT ) ] R1 o B3

22,95. Estufa de cuarzo 2 barras Potencia: W Emisión instantánea de calor Dispositivo antivuelco 57,5x20,5x16cm Ref ,95 39,95 68,95

VINTAGE. Una nueva visión sobre el fuego

Más de 200 modelos sobre catálogo. Consultanos sin compromiso BARBACOAS HORNOS&

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS

Más de 200 modelos sobre catálogo. Consultanos sin compromiso BARBACOAS HORNOS&

Potencia nominal ( kw ) Rendimiento % Potencia térmica al agua ( kw ) Potencia térmica al ambiente ( kw )

FENOMOI CATÁLOGO VIVIENDA 60M

Calor y diseño en su hogar

E-01 ESTRUCTURAS PASOS PARA INYECCIÓN DE POLIURETANO EN JUNTAS DE DILATACIÓN

Por qué un horno multifunción de Fontana? Por qué un horno de pizza metálico?

Tema 5. Las estructuras como elementos resistentes

OBRAS CIVILES-PCH CÁMARA DE CARGA Y TUBERÍA DE PRESIÓN

PALMAS DE LA PEDRERA INFORME de ESTADO y AVANCE de OBRA AGOSTO 2012

REJILLA MILÁN. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados. 1.3 Tipos de Montajes Recomendados

CONSTRUYE BIEN MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA MURO PORTANTE MURO NO PORTANTE CONCEPTOS GENERALES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

BENEFICIARIAS: Grupo de mujeres de las localidades de Santiago Textitlán y Lachizao.

1. QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? 2. PUNTO DE PARTIDA: LAS FUERZAS 3. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS 4. ESTRUCTURAS 5. CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS 6

TECNOLOGIA-PUNTA CALIDAD-PRECIO TARIFA MAYO 2016

HORNO 48 LITROS ACERO, CONVECCION RUSTEPOLLOS Y LUZ INTERIOR

VIESMANN VITOLIGNO 150-S Caldera de gasificación de leña de 17 a 30 kw para la combustión de leña

MEMORIA DE CALIDADES El Prat de Llobregat

PLACAS INDUCCIÓN - SERIE ISB NOVEDAD NOVEDAD INDUCCIÓN - SERIE IB NOVEDAD NOVEDAD NOVEDAD VITROCERÁMICAS IB 603 WH ISB 704 BK ISB 603 SD IB 603 BK

NOVEDADES Natural comfort

ESTUFA DE LEÑA POW-WOW

Transcripción:

Construcción de un horno de leña de bajo consumo (III): construcción. Rafa Galindo Publicado en Infocerámica 17 de Julio de 2018. http://www.infoceramica.com/2018/07/construccion-de-un-horno-de-lena-de-bajo-consumo-iii/ La construcción de un horno de leña puede llegar a ser una de las experiencias más gratificantes de la vida de un ceramista. Su diseño, el acopio de materiales, la preparación, las largas jornadas de albañilería, convergen por fin en la satisfacción de la obra acabada. Cualquiera que haya construido un horno de leña, por pequeño que sea, sabe muy bien a qué me refiero. Y luego, por supuesto, está la emoción de la primera hornada. He construido, y ayudado a construir, varios hornos de leña para alta temperatura y algunos para rakú. En todos ellos he intentado emplear materiales procedentes de desguaces de hornos industriales, comprados a bajo precio. En mi caso, esto ha sido posible porque vivo en una zona (La Plana de Castellón) con una gran concentración de industrias cerámicas y resulta relativamente fácil hacer acopio, en muchas ocasiones a buen precio, de refractarios y aislantes usados. Ocasionalmente, algunos materiales pueden adquirirse también de segunda mano en algunos portales de internet. Creo que no es necesario decir que un horno como este, construido con materiales completamente nuevos, puede resultarnos muy caro. Al final, la decisión depende del ceramista, pero, al menos, que el coste del horno no nos frene. En la tabla, se muestran los principales materiales refractarios y aislantes que vamos a necesitar para la construcción del horno. En mi opinión, el principal problema puede estar en la cantidad de placas de diferentes tamaños, algunas de ellas de mullita, que vamos a emplear. La estructura metálica. Primero vamos a necesitar una estructura metálica formada por perfiles de hierro en L para las aristas y en T para la base, como la que puede observarse en las figuras 1 y 2. Es conveniente que los perfiles laterales acaben en la parte superior en una pequeña corredera para poder ajustar la altura final del horno (figura 2).

Esta estructura tiene una triple finalidad. Por una parte nos va a permitir reforzar la obra del horno y darle consistencia, con la ayuda de tensores regulables formados por barras metálicas atornilladas a los perfiles. Por otra parte, servirá de soporte a las bisagras de la puerta del hogar y, por último, nos permitiría transportar el horno completo si un traslado de taller nos obligase a ello. Figura 1. Estructura metálica. Figura 2. La estructura metálica se deposita a peso y se nivela sobre ladrillos. La estructura se deposita a peso sobre ladrillos de refractario macizo cementados y nivelados sobre una plataforma de hormigón (figura 2). Las primeras hiladas. En la descripción del proceso de construcción del horno, avanzaremos hilada a hilada e iremos ilustrando las explicaciones con algunas imágenes 3D. En todas estas, excepto la última, se ha eliminado la estructura metálica para facilitar su visión, pero hay que recordar que, en la práctica, esta estructura está ahí desde el principio. La primera hilada se realiza íntegramente con ladrillos refractarios silicoaluminosos densos 1, encajados en los perfiles en T de la base de la estructura. Apenas es necesario para ello algo de cemento en las juntas. La segunda hilada (figura 3) puede realizarse también con refractarios densos. Sobre esta hilada dibujaremos con tiza la proyección de algunos elementos del horno con sus medidas reales: canales de fuego, sección de la chimenea y estructura del pozo (figura 4). Este dibujo nos será de gran utilidad para la realización de las siguientes hiladas. 1 A partir de ahora a estos ladrillos les llamaremos refractarios densos

Figura 3. Segunda hilada Figura 4. Dibujo de canales y chimenea sobre la segunda hilada Construcción del pozo El pozo es la parte inferior del horno que tiene por misión recoger el flujo de calor procedente de la cámara de cocción y trasladarlo a la chimenea. En él situamos las bocas de salida de los canales de fuego y la boca de entrada de la chimenea. El conducto que va de los canales a la chimenea se redondea para facilitar el flujo. Vamos a construir también dos registros 2, uno en la parte delantera del pozo y otro en la trasera, que nos permitirán acceder a este para su limpieza y para eventuales reparaciones (figura 5). Una vez acabado el horno, estos registros serán cerrados con portezuelas o con bloques de refractario cortados a medida. El dibujo de la figura 4 nos ayuda a situar exactamente todos los elementos. Figura 5. Pozo con las bocas de salida de los 6 canales de fuego. Los canales, y la parte redondeada del conducto, se construyen con ladrillos refractarios porosos, ricos en alúmina, del tipo JM23. Es muy conveniente dejar un espacio de entre 1 y 2 cm 2 Un registro es una abertura en el horno que habitualmente permanece cerrada. Se construye con la finalidad de acceder, cuando sea necesario, a alguna parte del horno que de otra manera sería inaccesible.

a modo de junta de dilatación entre los ladrillos porosos de los canales y los ladrillos densos de las paredes del horno. Este espacio puede rellenarse con residuos de obra (especialmente restos machacados de refractarios porosos de alúmina, procedentes de cortes de ladrillos y roturas). Construcción del cenicero y del hogar. El cenicero está situado sobre el pozo, de manera que su suelo es el techo de este. Para construirlo necesitamos disponer de unos pilares de refractario denso (sirven también unos ladrillos) que sujeten las placas de cordierita, que, a su vez, se trabarán con los ladrillos que forman los canales de fuego, tal como se observa en la figura 6. Figura 6. Pozo con las bocas de salida de los 6 canales de fuego. Los registros se cierran en su parte superior con placas de cordierita cortadas a medida. Una vez cerrado el pozo, continuamos construyendo los canales de fuego (figura 7), procurando trabar los ladrillos de manera que los canales tengan consistencia y no se abran por el uso. Debemos, también, mantener la junta de dilatación hasta el final de los canales. A esta altura del horno, se inicia la construcción de los canales de aire, que, como se recordará, van paralelos a la chimenea. Tendremos la precaución de dejar unos registros en la base de los canales, para poder limpiarlos y evitar obstrucciones. En la figura 7 podemos ver el estado de la construcción del horno en este punto. Como se aprecia en la figura, en los dos costados de la chimenea, se sitúan las bocas de entrada del aire de combustión, de manera que el aire caliente, procedente de los canales, alimente la llama penetrando por la parte posterior del cenicero, a la altura de las brasas. Esto disminuye el enfriamiento del hogar que provoca la entrada del aire frío procedente del exterior. Hemos dejado, también, un registro para limpiar el cenicero, después de cada cocción.

Figura 7. Cenicero con las bocas de entrada de aire de combustión procedente de los canales. Llegados a este punto, seguimos subiendo los canales de fuego, chimenea y canales de aire según el patrón descrito y cubrimos el cenicero con una parrilla formada por tubos refractarios 3 apoyados en placas de cordierita situadas en los laterales (figura 8). Figura 8. Parrilla del hogar. 3 Lo ideal es utilizar viejos rodillos de acero refractario procedentes de desguaces de hornos monoestrato de la industria cerámica (fabricación de baldosas, vajillas o sanitarios). Sin embargo, actualmente estos rodillos son difíciles de encontrar dado que la mayor parte de hornos emplean rodillos cerámicos de alto contenido en alúmina que tienen una menor resistencia al impacto. Podemos emplear estos rodillos, cortados a la medida con ruedas diamantadas, aunque hay que tener en cuenta que pueden romperse por el impacto de la leña.

El siguiente paso consistirá en cerrar el hogar con una bóveda. La construcción de las bóvedas (construiremos dos) es el paso más complicado en la construcción del horno. En el siguiente artículo se darán indicaciones para su cálculo y su construcción.