PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: HISTORIA. LA HUELLA DEL TIEMPO. El legado de los Reyes Católicos.

Documentos relacionados
Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. El relieve de España.

Propuesta Didáctica: Ciencias de la Naturaleza 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES

Propuesta Didáctica: Ciencias de la Naturaleza 5º y 6º de Educación Primaria. PARA LOS PROFESORES BLOQUE: LOS SERES VIVOS. Cadenas tróficas.

BLOQUE: MATERIA Y ENERGÍA. Electricidad y Magnetismo.

Hola. Soy una célula y vengo a proponeros una actividad para aprender jugando.

Tiro y Avanzo con un garbanzo Te presentamos un juego que lleva por título Tiro y Avanzo con un garbanzo.

PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: EL SER HUMNO Y LA SALUD. El cuerpo Humano. Propuesta Didáctica: Ciencias de la Naturaleza 3º y 4º de Educación Primaria

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

PARA LOS PROFESORES. El tablero de juego va acompañado de una tabla de registro para anotar las respuestas y marcar la casilla acertada.

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: LOS SERES VIVOS. Las plantas. Propuesta Didáctica: Ciencias de la Naturaleza 5º y 6º de Educación Primaria


Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

PARA LOS PROFESORES. Propuesta Didáctica: Ciencias de la Naturaleza 3º y 4º de Educación Primaria. BLOQUE: LOS SERES VIVOS.

PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA. Composición de textos: Abefrasear.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Examen 2ª parte de 2º ESPAD 23/01/2018 Corrección

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES

PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: LAS HUELLAS DEL TIEMPO. Edad Moderna y Edad Contemporánea.

hispánico de los Habsburgo. RRCC, imagen en Wikipedia, dominio público

PARA EL PROFESORADO: LAS RANAS SALTARINAS

2º DE ESO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

ORIENTACIONES PARA SUPERAR LA PRUEBA DE JULIO Y LAS ASIGNATURA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. Materia: CIENCIAS SOCIALES (HISTORIA) Nivel: 2º ESO

La Edad Moderna comienza en el año 1492 con el descubrimiento de América. Y termina en el año 1789 con la Revolución Francesa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand.

BLOQUES: ESPAÑA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLOS XX Y XXI. La Unión Europea.

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Febrero 2016 Prof. Lorensa Virginia Castro. Encuentro cultural y colonización de América

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.

Social Science. Primero

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 3º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, C, D)

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

Relación de posibles preguntas en el primer examen de Historia, 2º de Bachillerato. curso

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Viajando en el tiempo

PERSPECTIVAS. Hoy 12 de octubre celebramos el día del Respeto por la Diversidad Cultural,

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

ENSAYO Nº Los europeos llamaban Indias Occidentales a:

ESPAÑA A INICIOS DE LA EDAD MODERNA

Reinados en España durante la Edad Moderna Siglos XVI Y XVII

LOS REYES. Y la empresa americana

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte.

La EDAD MODERNA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada. Ciencias Sociales

Crisis de la Baja Edad Media

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

LA EDAD MODERNA. 6º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ

CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

VIAJANDO COMO PHILEAS FOGG

La España de los Cinco Reinos

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

UNIDAD DIDÁCTICA: LA EDAD MODERNA

APELLIDOS DERIVADOS:

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Presentación asignatura

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: LOS SERES VIVOS. Organización interna de los seres vivos. Estructura de los seres vivos.

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

Conocer los cambios que se produjeron en Europa entre los siglos V y XV.

PROPOSITO INSTITUCIONAL: "ACOMPAÑAMOS Y POTENCIAMOS TU PROYECTO DE VIDA"

LISTA SEMANAL DE TAREAS 5 B PRIMARIA Sritas. Mara y Jahenne.

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

Personajes. De izquierda a derecha: don Francisco de Quevedo, el rey Felipe III, el duque de Arriaga, don Bernardo de Burgos y el joven Pedro.

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

LOS REYES CATÓLICOS:LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO DE E.S.O.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

TEMA 6 LA EDAD MODERNA

PARA LOS PROFESORES. Los animales se pueden clasificar por. Lo que comen. Herbívoros Carnívoros Omnívoros

Registros de evaluación

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

SUGERIMOS QUE LAS GUIAS DE LOS PERIODOS ANTERIORES SEAN REPASADAS NUEVAMENTE.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

P R E S E N T A Reina por un día

LISTA SEMANAL DE TAREAS 4 B Sritas. Kenia y Paola. AVISOS. Apoya a GANAC súmate a esta gran institución y verás que también tu sonreirás.

Transcripción:

PARA LOS PROFESORES BLOQUE: HISTORIA. LA HUELLA DEL TIEMPO. El legado de los Reyes Católicos. Justificación Los Reyes Católicos, en la historia de España, marcaron un antes y un después debido a acontecimientos acaecidos durante su reinado como el final de la Reconquista, el comienzo de la unificación de España como país y el descubrimiento de un nuevo continente. Por todo ello creemos conveniente resaltar el auge económico y social que en ese momento histórico, límite entre la Edad Media y la Edad Moderna, tuvo nuestro país y sus posteriores repercusiones. Objetivos Conocer las teorías geográficas del planeta en esa época. Considerar la expansión territorial llevada a cabo por los Reyes Católicos. Explicar cómo se produjo el descubrimiento del continente americano. Buscar datos para ampliar conocimientos. Sintetizar los principales acontecimientos de la época y relacionarlos entre sí. Contenidos La monarquía de los Reyes Católicos. Los grandes descubrimientos geográficos de la época. Conocimiento de los puntos de contacto entre diferentes culturas valorando el enriquecimiento que se desprende de la convivencia. Descripción de la actividad La actividad que se presenta trata de enriquecer los conocimientos que los estudiantes tienen sobre el reinado de los Reyes Católicos y su legado. Lo hacemos a través de un sencillo tablero con 19 cuestiones referidas al momento en el que España era el imperio más grande y envidiable del planeta. En este tablero se cuenta también con 4 casillas representadas por coronas que encierran una cuestión de mayor dificultad, y que impide o facilita la progresión en el juego. Orientaciones para su aplicación Resulta necesario un conocimiento de la época que representó en España el reinado de los Reyes Católicos y herederos, por lo que es recomendable realizar la actividad posteriormente al estudio de este tema. Se participa en el juego en grupos de cuatro y se juega individualmente. Las flechas negras del tablero y la numeración de las casillas indican la dirección del juego. Para participar los alumnos aportan una ficha y un dado cada uno, o un dado para compartir entre todos los participantes. Para determinar qué alumno comienza se lanzan los dados de forma preliminar, la puntuación más alta obtenida indica el alumno que comienza, estableciéndose el sentido hacia la derecha del participante que ha obtenido la puntuación más alta. Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 1

Es posible que los alumnos deban realizar consultas referidas a algunas cuestiones, por lo que resulta necesario disponer de ordenador con acceso a Internet o en su defecto enciclopedias y libros de consulta de España al final de la Edad Media y comienzo de la Edad Contemporánea. Se colocan las cuatro fichas en la flecha que indica SALIDA y se comienza a tirar. Todos los alumnos efectúan la tirada sucesivamente colocando la ficha en la casilla que corresponda según la puntuación obtenida. A continuación, todos a la vez, buscan la respuesta a la cuestión planteada en la casilla en la que están situados durante un tiempo estimado de dos minutos que podemos medir con un cronómetro o reloj de cocina. Una vez terminado el tiempo, los participantes van dando sus respuestas que anotarán en la rejilla de registro de respuestas. Cuando después de realizar una tirada hay alumnos que caen en la misma casilla, pueden aunar sus fuerzas para proporcionar la respuesta de forma conjunta. Si después de la tirada, los participantes caen en alguna de las coronas numeradas con 5, 10, 15 y 19, deben acudir al profesor para que les proporcione la tarjeta correspondiente a esa casilla e intentarán dar una respuesta al profesor a la cuestión planteada cuanto antes, puesto que no pueden seguir jugando si no aciertan la respuesta correcta a la cuestión que plantea la tarjeta. Si desconocen la respuesta podrán buscarla sin limitación de tiempo mientras los demás compañeros de la actividad siguen jugando. La respuesta a la tarjeta no se la comunicarán a los compañeros, lo sabrán únicamente el participante y el profesor, el alumno anota un SI en la rejilla de registro de respuestas y se suma al juego respetando si los compañeros están en proceso de lanzamiento de dado o buscando respuestas. No es imprescindible contestar todas las casillas normales para considerar que se ha terminado, sino llegar a la última corona exactamente y dar la respuesta correcta. Si al llegar al final del tablero la puntuación no es la exacta para quedar en la corona con el número 19, retrocederemos como en el juego de la oca, lo que conlleva contestar la pregunta correspondiente de la casilla si anteriormente no se había caído en ella. Una vez que todos han llegado a la casilla 19 consultan las respuestas dadas con el profesor. El vencedor es el que más respuestas acertadas tenga. Las casillas con la corona valen por dos. A continuación aparece el tablero con las cuestiones que deben contestar, la rejilla con las respuestas para los profesores y las tarjetas especiales referidas a las casillas que tienen una corona. Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 2

Hazañas reales 19 18. La decadencia del poderío español se inicia con... 17. Bisnieto de los Reyes Católicos que fijó la capital en Madrid. 16. Por qué de esa época se decía que en España nunca se ponía el sol? 15 10 10 11. Qué lazo unía a Carlos I de España con los Reyes Católicos? 12. Por qué destaca el Cardenal Cisneros en esta época? 13. Qué representó para España descubrir América? 14. Por qué el continente descubierto se llama América y no Colona? 9. Cuántos viajes realizó en verdad Colón a América? 8. Se crean rutas de conducción del ganado. Cita 4 de ellas. 7. En qué se diferencia una oveja CHURRA de una oveja MERINA? 6. Qué es el Concejo de LA MESTA? 5 S A L I D A 1. Los Reyes Católicos se llamaban... 2. Qué dos reinos de la península se unieron con su boda? 3. Su reinado se sitúa entre dos edades de la Historia Cuáles? 4. Qué dos sucesos sobresalen en su reinado? Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 3

Respuestas normales para los profesores 1. 2. 3. 4. 6. 7. 8. 9. 11. 12. 13. 14. Los Reyes Católicos se llamaban... Qué dos reinos de la península se unieron dinásticamente con su boda? Su reinado se sitúa entre dos edades de la Historia Cuáles? Qué dos sucesos sobresalen en su reinado? Qué es el Concejo de LA MESTA? En qué se diferencia una oveja CHURRA de una oveja MERINA? Se crean rutas de conducción del ganado. Cita 4 de ellas. Cuántos viajes realizó en verdad Colón a América? Qué lazo unía a Carlos I de España con los Reyes Católicos? Por qué destaca el Cardenal Cisneros en esta época? Qué representó para España Descubrir América? Por qué el continente descubierto se llama América y no Colona? Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón Castilla y Aragón Edad Media y Edad Moderna La conquista de Granada y el descubrimiento de América Es el primer gremio ganadero de Europa y el más importante de la Edad Media. Los ganaderos se reunían para establecer los precios, los pastos y todo lo relacionado con el ganado. La oveja MERINA se caracteriza por su lana, muy apreciada en esta época y que se exportaba a Europa. La oveja CHURRA se criaba por su carne para el consumo.. Cañada Real de la Plata. Cañada Real Leonesa. Cañada Real Soriana. Cañada Real Segoviana. Cañada Real Manchega. Cañada Real Conquense. Cañada Real de Fuengirola 4 viajes de ida y vuelta Carlos I de España era su nieto. Hijo de la reina Juana apodada "La loca" y heredera del trono de España y su esposo Felipe apodado "El hermoso", heredero del trono germánico. Fue Cardenal Arzobispo de Toledo, Primado de España y tercer Inquisidor General de Castilla. Gobernó Castilla debido a la incapacidad de la reina Juana, y todo el reino a la espera de la llegada del heredero Carlos I de España y V de Alemania. Funda la Universidad de Alcalá de Henares. Es el que estableció que después del nombre, en cualquier persona, se consignaría el apellido del padre. Dominar un inmenso territorio de ultramar que favoreció la expansión comercial con el consiguiente enriquecimiento económico. Por qué Cristóbal Colón siempre creyó y habló de haber llegado a las Indias Occidentales. Fue el navegante Américo Vespucio quien exploró y realizó mapas de las nuevas tierras dándose cuenta de que era un continente nuevo. Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 4

16. 17. 18. por qué de esa época se decía que en España nunca se ponía el sol? Bisnieto de los Reyes Católicos que fijó la capital del reino en Madrid. La decadencia del poderío español se inicia con... Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales Porque el Imperio español con sus posesiones en el nuevo continente, estaba extendido en ambos Hemisferios Este y Oeste. Así cuando el sol se empezaba a ocultar por el Oeste ya estaba saliendo de nuevo por el Este. Este fenómeno lo provocaba el propio movimiento de la Tierra alrededor del sol. Felipe II La derrota de la Armada Invencible en la guerra contra Inglaterra. Respuestas de las casillas especiales simbolizadas con una corona 5. En qué localidad nació Isabel I de Castilla? - Madrigal de las Altas Torres X - Alba de Tormes - Medina del Campo - Mota del Marqués 10. En su primer viaje Cristóbal Colón llegó a una isla llamada GUANAHANÍ, pero él le puso el nombre de - Isabela - Fernandina - San Salvador X - Santa María de la Concepción 15. Cristóbal Colón no pisó el continente americano hasta su tercer viaje Qué país del continente crees que pisó por primera vez Colón? - Brasil - Uruguay - Argentina - Venezuela X 19. Dónde está enterrado el rey Felipe II? - Monasterio de San Millán de la Cogolla - Monasterio de San Lorenzo de El Escorial X - Monasterio de Santo Toribio de Liébana - Monasterio de la Rábida A continuación aparecen estas preguntas especiales listas para imprimir. https://solaris525.wordpress.com/tag/los-reyes-magos/ Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 5

5 En qué localidad nació Isabel I de Castilla? - Madrigal de las Altas Torres - Alba de Tormes - Medina del Campo - Mota del Marqués 10 En su primer viaje Cristóbal Colón llegó a una isla llamada GUANAHANÍ pero Colón le puso el nombre de - Isabela - Fernandina - San Salvador - Santa María de la Concepción 15 Cristóbal Colón no pisó el continente americano hasta su tercer viaje Qué país del continente crees que pisó por primera vez? - Brasil - Uruguay - Argentina - Venezuela 19 Dónde está enterrado el rey Felipe II? - Monasterio de San Millán de la Cogolla - Monasterio de San Lorenzo de El Escorial - Monasterio de Santo Toribio de Liébana - Monasterio de la Rábida Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 6

Materiales y Recursos Tablero impreso preferiblemente de tamaño A3. Un tablero por cada grupo de cuatro. Una ficha por cada participante y un dado que puede ser compartido por todo el grupo. Enciclopedias y libros de consulta sobre la España de final de la Edad Media y comienzo de la Edad Moderna. Recomendable acceder a Internet. Rejilla para registro de respuestas la cual se encuentra lista para imprimir en el archivo de los alumnos Tener impresas y recortadas las tarjetas especiales. Estuche escolar habitual del alumno. Temporalización La actividad se puede realizar durante una sesión habitual dedicada a la asignatura o alargar en el tiempo la participación en el juego a decisión del profesor. Agrupamiento Se recomienda que los alumnos participen en la actividad en grupos de cuatro. Si no es posible este tipo de agrupamiento al menos que participen por parejas. Autoevaluación (para los alumnos) Valora cada uno de estos ítems sobre la actividad (1 nada, 2 bastante, 3 mucho y 4 completamente) Indicadores 1 2 3 4 Reconozco los acontecimientos más relevantes ocurridos durante el reinado de los Reyes Católicos. Identifico las causas que propiciaron el descubrimiento de un nuevo continente. Conocía que la conquista de Granada ponía fin al periodo histórico llamado Reconquista. Aprecio el legado que los Reyes Católicos dejaron a sus herederos. Me parece adecuado participar en este tipo de actividades para enriquecer mis conocimientos acerca de los Reyes Católicos y su legado. Mi actitud al participar en la actividad ha sido en todo momento de tolerancia y respeto hacia mis compañeros. Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 7

Rúbrica de evaluación (para los profesores) Se deben observar los siguientes indicadores TRABAJO EN EQUIPO INDIVIDUAL Actitudes generales del grupo: respeto, tolerancia, cooperación Motivación del grupo hacia la actividad Todos los componentes del grupo han participado Han repartido funciones y tareas entre los integrantes Han respetado las reglas establecidas Muestra interés por la actividad Participa activamente Muestra estrategias para buscar información Es capaz de identificar la información relevante de la accesoria El trabajo realizado responde a todos los ítems planteados en la actividad Muestra iniciativa y toma decisiones Añade información relevante y no solicitada Reconoce el error como fuente de aprendizaje Ante el error persiste en la actividad, no se bloquea Analiza sus errores para corregirlos Acepta, respeta y valora los comentarios de los compañeros Muestra estrategias y habilidades en la utilización de diferentes medios para búsqueda de información Conoce y aplica la información obtenida Es capaz de realizar autoevaluación objetiva de su trabajo Respeta las reglas establecidas Respeta a todos los integrantes del grupo Acepta el resultado alcanzado Muestra persistencia en la tarea Consejería de Educación e Investigación - Fundación Pryconsa 8