Proselva Tropical de Quintana Roo S. C.

Documentos relacionados
Proteccion de Datos LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental

Proteccion de Datos LFTAIPG

Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Particular Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL M-PARTICULAR PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL MADERABLE

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO

EJIDO YAXLEY DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO

DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE ESPECIES NATIVAS MADERABLES TROPICALES CON ALTO POTENCIAL COMERCIAL

RESUMEN EJECUTIVO. Tabla Colindancias del Ejido Noh-Bec. Con los ejidos Manuel Ávila Camacho y Chacchoben

EJIDO BETANIA Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Caso de éxito. Exportación de madera certificada del Ejido Caoba, Quintana Roo

ING. DEYSI MISS COLLI

I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO

I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO.

INVENTARIO DE REGENERACIÓN NATURAL EN ÁREAS DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES

EJIDO TIXCACAL GUARDIA Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

ING. DEYSI MISS COLLI

QUINTANA ROO. DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN HECTAREAS EN EL

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

PROYECTO: UNIVERSIDADD POLITECNICA DE QUINTANA ROO

PROSELVA TROPICAL DE QUINTANA ROO Consultoria integral para el desarrollo S.C.

I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO.

ING. DEYSI MISS COLLI

DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO UNIFICADO

I.- Datos generales del Proyecto, Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental.

Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables y No Maderables

Manifestación de Impacto Ambiental

EJIDO SAN FRANCISCO AKE Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

"PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES DEL PREDIO DENOMINADO EL PALOMO

Manifestación de Impacto Ambiental

RESUMEN EJECUTIVO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO. I. Datos generales del proyecto, del promovente y responsable del estudio de impacto ambiental

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN.

PARA EL EJIDO LA PIMIENTA"

SILVICULTURA EN MÉXICO

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PARA EL EJIDO 20 DE NOVIEMBRE, MUNICIPIO DE CALAKMUL, CAMPECHE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Decreto 559/2017 por el que se expide el Reglamento de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán

Decreto XXX/2017 por el que se expide el Reglamento de la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano del Estado de Yucatán

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Manifestación de Impacto Ambiental para la autorización del Programa de Manejo Forestal Maderable Simplificado para el Ejido San Román, Municipio de

Manifestación de Impacto Ambiental para la autorización del Programa de Manejo Forestal Maderable Simplificado para el Ejido Otilio Montaño,

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO POR APROVECHAMIENTO FORESTAL EN HECTÁREAS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO EJIDO LA PIMIENTA

RESUMEN DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

PARA EL EJIDO VENUSTIANO CARRANZA"

EJIDO CHIQUILA Y SU ANEXO SAN ANGEL Municipio de Lázaro Cardenas, Quintana Roo

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL MAALO CHE. PRESENTA: Maalo che, SPR de RL de CV. Enero de 2011

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND.

I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO.

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Manifestación de Impacto Ambiental para la autorización del Programa de Manejo Forestal Maderable Simplificado para el Ejido Zamora antes Emiliano

COMISION FORESTAL DE NAYARIT

PROGRAMAS OPERATIVOS

Estudio Unificado. Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1

PROMOVENTE COMISARIADO EJIDAL. C. Andres Cahuich Suaste Tesorero. C.Victoriano Cuich Kauil Secretario. C. Pedro Celestino Cauich bacab Presidente

Las Estacas Published on Secretaría de Desarrollo Sustentable (

Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial

JORGE ARIEL DE LA CUEVA GAMBOA RESUMEN EJECUTIVO. DESARROLLO ECOTURISTICO SELVA MAYA Página i

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula.

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO

Diagnóstico del potencial, productividad y manejo de especies nativas maderables tropicales con alto potencial comercial

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

TALLER DE PREACLAREOS Y ACLAREOS.

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Plan de Manejo Ambiental Geosísmica 3D Etapa de Abandono

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

La unidad tres, está enfocada a los tipos y clases de combustibles, su cantidad y distribución dentro de un área determinada.

Guía para la elaboración del Plan de Buenas Prácticas de Manejo para los beneficiarios del Fondo Patrimonial de Biodiversidad

1) Ficha con Información general del taller

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

Artículo 19 Reglas de Operación 2018

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA JEFATURA DE MEDIO AMBIENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE IGNACIO DE LA LLAVE, VERACRUZ.

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal CAMPECHE. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

2) Memoria fotográfica con pies de foto. Deberá incluirse por lo menos una foto por cada actividad del taller y una foto grupal.

I. TABLA DE ZONAS ECONÓMICAS $ $ $ 50.00

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Manejo de pastizales con quemas prescritas. Alfredo Nolasco Morales Gerencia de Manejo del Fuego CONAFOR

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA

EJIDO CONSTITUYENTES DEL 74

Transcripción:

Proselva Tropical de Quintana Roo S. C. Felipe Carrillo Pto. Quintana Roo. Modificación a la Manifestación de Impacto Ambiental Por ampliación del aprovechamiento de maderas duras tropicales (Palizada) de los recursos forestales maderables en 7,-- hectáreas, en el Ejido Yoactun del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. Presenta: Ejido Yoactun Elaboró: Proselva Tropical de Quintana Roo S. C. Febrero 26

Modificación a la Manifestación de Impacto Ambiental, por ampliación del aprovechamiento de maderas duras tropicales (PALIZADA) de los recursos forestales maderables en 7,-- hectáreas, en el Ejido Yoactun del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. I.- Información general del ejido. El Ejido de Yoactun se localiza en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto. En el estado de Quintana Roo, cuenta con una dotación ejidal de 19 364 has. Con un área forestal permanente de 12 has, con áreas de corta de diferentes dimensiones, beneficiando a 122 familias de productores forestales. Medios de acceso El predio se localiza a 68 km. De la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, sobre la carretera federal Felipe Carrillo Pto Muna, con desviación a 4 km en el crucero de Dzula al poniente sobre carretera pavimentada de 23 km pasando por la localidad de Laguna Kana. Colindancias. Ejido Norte Sur Este Oeste Ejido Terrenos Ejido Ejido Ejido Yoactun Nacionales Chan Santa Cruz Chan Cah Derrepente Laguna Kana Localización geográfica de la poligonal ejidal PUNTO LATITUD LONGITUD 1 16Q 37843 212374 2 16Q 37783 21218 3 16Q 37994 2119869 4 16Q 38194 212898 16Q 382847 212328 6 16Q 382973 2122999 7 16Q 38421 21223 Tenencia de la tierra El tipo de tenencia de la tierra es ejidal, de aprovechamiento comunal, según información contenida en la carpeta básica agraria. En las áreas agrícolas el trabajo es individual, ya que se han integrado en unidades parceladas con el mismo régimen de propiedad ejidal (manteniendo su forma de trabajo de usos y costumbres) con un parcelamiento económico en los trabajaderos, los cuales son respetados entre la población indígena.

Uso Del Suelo TIPO DE AREA SUPERFICIE (HA) Superficie Total 19,364-3- Área Forestal Permanente 12, -- Área Forestal Del Estudio 6, -- Área De Corta Anual -- Área Agrícola - Huamiles 6,764 - Área Urbana 1-- II.- Aprovechamiento de maderas duras tropicales (palizada) En referencia a las maderas de palizada, existen dentro de la selva una gran cantidad de especies que por condiciones naturales los diámetros máximos que alcanzarían serán de 2 cm. por estar constituidos en su mayor volumen por duramen lo que los hace muy resistentes y duraderos, por lo que son muy utilizables en la construcción de las viviendas rusticas de la zona, por ello en el presente documento se solicita la autorización de este arbolado del cual se tendría un diámetro mínimo de 3 cm y un máximo aproximado de 2 cm.; existe una gran cantidad de especies útiles como se observa en el concentrado estadístico del inventario. Al realizarse el aprovechamiento de este arbolado con estos diámetros estaremos realizando una práctica de aclareos o cortas de liberación a la selva, actualmente estas especies están siendo utilizadas dentro del grupo de maderas para palizada o para la producción de carbón vegetal III.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. El modelo de manejo propuesto en esta modificación presentada para el aprovechamiento de palizada, favorece los objetivos de los poseedores y del ecosistema natural, y su ejecución no pone en riesgo la permanencia de los recursos existentes, ni el desarrollo de los elementos naturales. Se cuenta con una amplia experiencia en el manejo forestal en Quintana Roo, el y modelo de manejo propuesto es el mas adecuado para llevar a cabo un aprovechamiento con miras a la sustentabilidad. Por otro lado se cuenta con suficiente información de los elementos naturales para su preservación y manejo, así como se cuenta con un proyecto de manejo forestal de tipo persistente que permite la ejecución del aprovechamiento sin riesgo ambiental significativo De acuerdo a la naturaleza de la actividad y de las experiencias de mas de 2 años en el manejo forestal en el Estado de Quintana Roo, se identifican los siguientes impactos ambientales en cada una de las diferentes etapas del aprovechamiento forestal maderable. De acuerdo a lo anterior, se procedió a enlistar y describir las diferentes actividades que lleva consigo el proyecto denominado Modificación del Programa de Manejo Forestal en Modalidad Avanzada del ejido de Yoactun en una superficie de 7, has para el aprovechamiento de 14 anualidades con áreas de diferentes dimensiones..

IV.- METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE GENERARÁN DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO. METODOLOGÍA DE LEOPOLD. Consiste en una matriz de amplio espectro, elaborada con el fin de identificar cualquier tipo de impacto para todo tipo de proyecto. La interacción entre los dos ejes ofrece una gran cantidad de posibles tipos de impactos. Por lo tanto si lo aplicamos al proyecto que nos ocupa que se trata de una Modificación del Programa de Manejo Forestal en Modalidad Avanzada del ejido de Yoactun en una superficie de 7, has para el aprovechamiento de 14 anualidades con áreas de diferentes dimensiones en que se desarrollará el proyecto. Con la finalidad de detectar el tiempo que afectará el impacto de una actividad, así como determinar la aplicación de algunas medidas de mitigación, se elaboró una matriz de interacción adicional, basada en los datos de la primera, en la cual se definen las actividades negativas al medio en que se desarrollará el proyecto y que es posible aplicar medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados en cada etapa del proyecto, haciendo hincapié en los impactos benéficos en un tiempo especifico predeterminado en el proyecto. Criterios y metodologías de evaluación. El grado de afectación que tendrá el aprovechamiento forestal maderable (palizada) no representa una gran magnitud de afectación al ecosistema forestal. En la mayoría de las actividades a realizar se tendrán impactos positivos (+), ya que el método silvícola a implementar es el método de selección con plantaciones de enriquecimiento con especies de mayor valor ecológico y comercial como lo es la Caoba, Sac-chacá, Siricote, entre otras. Bajo este criterio podemos afirmar que no existen riesgos ecológicos negativos ya que no se afectarán corrientes de aguas superficiales o subterráneas, ya que el aprovechamiento de los árboles es selectivo y en baja proporción a la densidad residual que se espera tener al final de la corta anual. Así mismo, el sistema silvícola induce a la protección y conservación de la fauna silvestre. Con base en el método de tratamiento propuesto mediante el método de selección que no permite extraer mas de lo que produce la masa forestal en donde se ejecutará el proyecto, y el sistema de ordenación de montes de área-volumen, se puede decir que el impacto es poco probable que se produzca de tipo negativo. La tendencia del manejo forestal propuesto es que la masa forestal tenga la posibilidad de regresar a su estado original pero, puede favorecerse con plantaciones de enriquecimiento, es decir mejorar la estructura horizontal y vertical de las selvas. Viabilidad de adoptar medidas de mitigación. Se presume que las medidas de mitigación que se proponen son benéficas para el sistema natural, ya que al llevar a cabo el aprovechamiento forestal de las especies duras tropicales (palizada) se crean condiciones de regeneración y de crecimiento de especies heliófilas, lo que ayudaría a la vez, el trabajo de podas podas, y aclareos para mejorar la composición de la masa forestal.

V.- EVALUACION DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS SEGÚN ADAPTACIÓN DE LA MATRÍZ DE LEOPOLD. Medio físico. Las actividades que se desarrollarán en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal maderable de palizada, generarán un impacto insignificante sobre el medio físico, y el medio que más se afectará será el suelo y microclima en forma temporal, debido a las labores de derribo y extracción de la materia prima, pero que de acuerdo al método silvícola que se aplicará, la mayoría de estos impactos son mitigables. La generación de residuos vegetales tiene un impacto poco significativo y de carácter temporal, ya que se podrá mitigar mediante el método de pica dispersión, y que en estos claros se llevará acabo una reforestación mediante el método de enriquecimiento de áreas, con plantas nativas del lugar. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Durante las diferentes etapas del aprovechamiento de maderas duras- (palizada), se llevaran a cabo las siguientes actividades que afectan al ecosistema natural, así como, la aplicación de medidas y acciones para prevenir o mitigar los posibles impactos ambientales al ecosistema, que por la naturaleza del método silvícola a aplicar, se considera de bajo impacto ambiental. Considerando la naturaleza del aprovechamiento forestal maderable, a continuación se describen ambas medidas de manera conjunta ya que se relacionan en su aplicación. Como medidas generales de prevención y mitigación de los impactos ambientales, se recomiendan las siguientes. a.- Coadyuvar con la política nacional hacia el manejo sustentable de los recursos naturales, así como, impulsar el aprovechamiento sostenido de las selvas, protegiéndola, conservándola y preservando las especies de flora y fauna silvestres y acuáticas con status en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial. b.- Garantizar la aplicación del método silvícola y plan de ordenación propuesto en el programa. c.- Dar cumplimiento a los criterios ecológicos señalados por las autoridades correspondientes. d.- Asegurar la retroalimentación entre las autoridades en la materia, y el productor forestal, acerca de los avances de la ejecución del programa propuesto, así como, de los ajustes pertinentes al programa. e.- Coadyuvar en los programas de reforestación y otros alternativos. f.- Evaluar periódicamente la ejecución del programa de manejo. g.- Como medida general de mitigación, se recomienda mantener una estrecha vigilancia por parte de los poseedores y SEMARNAT, en el cumplimiento de las prescripciones del programa de manejo autorizado y de las impuestas en la autorización correspondiente. h.- Para la prevención y control de posibles conatos de incendios forestales en el área forestal bajo manejo, dar aviso oportuno a la SEMARNAT/CONAFOR para la instrumentación de los programas con que cuenta esta institución federal, sin menospreciar que los poseedores cuenten con un grupo de vigilancia y combate de incendios; Para estos casos, se describe los siguiente. Prevención y combate de incendios forestales. El ejido yoactun se encuentra ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto del estado de Quintana Roo, donde se tiene instaladas las oficinas de la promotoria forestal de la CONAFOR, además de contar con una brigada ejidal de control y combate de incendios forestales.

Entre las medidas a destacar para evitar los incendios se contempla lo siguiente: Al inicio de la época de sequía la brigada comunitaria contra incendio se encargara de recorrer el terreno de manera continua para supervisar el desarrollo de las actividades que se estén realizando en el ejido y en caso de presentarse un conato de incendios se procederá a combatirlos y notificarla a la CONAFOR dependencia responsable. Así mismo en caso de detectar la presencia de plagas y enfermedades se informara para su control oportuno y eficaz. Se construirán guardarrayas en las áreas contiguas a las milpas para evitar que el fuego brinque y se expanda. Aunadas a estas medidas, la extracción de mayor volumen de productos secundarios com en este caso la palizada ayudaran a prevenir la presencia de incendios. Impacto residual Impacto del aprovechamiento de las maderas duras palizada en el arbolado residual: durante el aprovechamiento de la madera de palizada se derriban y extrae árboles de diámetros pequeños los que son manejados manualmente, para movilizar estos volúmenes en el área de corta no se requiere de abrir caminos amplios, si no solamente picaderos (brechas muy angostas); debido a estas actividades el arbolado residual se ve impactado mínimamente durante el aprovechamiento de estos volúmenes. Compromiso de reforestación para el enriquecimiento de las áreas aprovechadas Se propone la siembra de arbolitos de especies de interés comercial por metro cúbico aprovechado de maderas de palizada, considerando que en algunos casos la apertura del dosel por el aprovechamiento de maderas es muy pequeño, creando condiciones muy limitadas para el desarrollo de planta, para este caso se propone el enriquecimiento de algún huamil que el ejido integrara al área forestal, o en el caso cuando exista regeneración natural de especies de interés comercial (caoba, cedro, siricote, granadillo, sacchaca etc.) se le dará mantenimiento. Manejo de residuos vegetales: En su caso y dependiendo de los recursos económicos, se aplicará el método de pica dispersión de las ramas corteza, al finalizar el aprovechamiento forestal con la finalidad de que se reintegren al suelo mas rápidamente. Preparación del sitio para la reforestación: Se aprovechará el sistema de extracción, para propiciar la regeneración natural y artificial, ya que de emplearse mano de obra para estas actividades se elevarían los costos en forma significativa en perjuicio de los poseedores del recurso. Escenografía futura de la masa forestal.- Se pretende a largo plazo crear y perpetuar una masa forestal con una composición de especies similares a las ya establecidas con una mayor proporción de especies valiosas y con mejor distribución al final del turno establecido. Las perturbaciones originadas en las áreas de corta programadas durante el aprovechamiento de palizada, ayudara abriendo el dosel lo que propiciará una regeneración mas rápida de los árboles padres de especies preciosas, decorativas, blandas y duras tropicales mas comerciales.

VI.- CONCLUSIONES. 1.- El proyecto planteado para el ejido en que se sustenta la actividad forestal, representa un gran valor ecológico y de potencial productivo para los poseedores del ejido y sociedad en general, y sin duda es la mejor alternativa de uso de suelo para este tipo de terrenos forestales, previéndose una producción mas diversificada de los recursos naturales. 2.- Considerando que no existe otra alternativa viable económica-social-ecológica, sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en este ejido, y que se ha definido una superficie de 7, hectáreas de producción del área forestal permanente para el aprovechamiento, el presente documento es una modificacion a MIAP en el aspecto del aprovechamiento de palizada que pretende regular los aprovechamientos forestales con el fin de alcanzar el suministro sostenido de maderas de alto valor y fustes de alta calidad a un mercado regional en proceso de diferenciación, a través de una utilización mas intensiva y diversificada del recurso forestal. 3.- El impacto del proyecto para este ejido, beneficiará a los poseedores de los recursos forestales que se pretenden aprovechar bajo un sistema de producción sostenida con miras a la sustentabilidad, y que también beneficiaran a los pobladores de la región en donde se encuentra el ejido dándoles empleos temporales, así como, de trabajadores en carpinterías en el estado, transportistas locales y foráneos, hasta que estos bienes y servicios lleguen al consumidor que proveerá el proyecto propuesto. 4.- El proyecto no contraviene en ninguna de sus etapas a las normas vigentes..- Las propuestas del programa de manejo, contribuirán al conocimiento de la dinámica sucesional de las selvas y manejo sustentable de los recursos naturales. 6.- El aprovechamiento forestal maderable de especies duras tropiacales- Palizada y no maderable durante 14 anualidades que durará el proyecto, afectará en baja magnitud al ecosistema, pero todos temporales y son mitigables. 7.- La fauna que se encuentra en la región no se verá afectada, ya que cuenta con suficiente espacio para desplazarse a sitios aledaños o del mismo predio, utilizándose estas áreas como refugio y obtención de alimentos y reproducción, asegurándose su conservación. 8.- Con este tipo de actividades se está promoviendo el desarrollo forestal en la región, dándose continuidad al programa para el desarrollo forestal en el estado.

VII.- En las siguientes tablas se detallan los volúmenes por área de corta, la posibilidad volumétrica para especies de palizada por área de corta para las 14 anualidades. I.- PROPUESTA DE VOLUMEN APROVECHAR DE MADERAS DURAS - PALIZADA POR AREA DE CORTAS. AREA DE CORTA SUPERFICIE (HAS) PERIODO DE INTERVENCION TOTAL Palizada 1. 2-26 6. 2 348. 27 6. 3 67. 28 73. 4 67. 29 63. 49. 21 68. 6 8. 211 63. 7 8. 212 73. 8 63. 213 63. 9 21. 214 68. 1 26. 21 63. 11 33. 216 62. 12 37. 217 63. 13 838. 218 63. 14 2. 219 71. TOTAL: 6,971. -------- 9 18.

II.- PROPUESTA GENERAL POR AREA DE CORTAS AREA DE CORTA SUPERFICIE (HAS) PERIODO DE INTERVENCION Volumen aprovechable m3 Rfsc) Blandas Duras Palizada TOTAL 1. 2-26 7. 2,37. 6. 3,67. 2 348. 27 67. 2,28. 6. 3,6. 3 67. 28 62. 2,23. 73. 3,8. 4 67. 29 4. 1,39. 63. 2,6. 49. 21 41. 1,12. 68. 2,21. 6 8. 211 81. 1,81. 63. 3,2. 7 8. 212 41. 2,2. 73. 3,16. 8 63. 213 89. 2,23. 63. 3,84. 9 21. 214 28. 1,43. 68. 2,39. 1 26. 21 39. 2,4. 63. 3,47. 11 33. 216 21. 2,61. 62. 3,46. 12 37. 217 26. 2,64. 63. 3,3. 13 838. 218 72. 1,64. 63. 2,99. 14 2. 219 2. 1,8. 71. 2,76. TOTAL: 6,971. -------- 7,13. 28,8. 9 18. 44,39. III.- VOLUMEN AUTORIZADO POR ESPECIE POR AREA DE CORTA M3.R.F.S/C. NOMBRE COMUN VOLUMEN POR AREA DE CORTA M3 RFSC TOTAL NOMBRE CIENTIFICO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV Blandas Amapola Pseudobombax ellipticum 2 2 2 1 2 2 2 3 2 1 3 4 2,39 Ceiba Ceiba pentandra 2 2 1 Chaca rojo Bursera simaruba 3 4 4 4 7 2 1 4 8 2 1 1 3 1 3,3 Jobo 1 1 2 1 2 1 2 2 73 Spondias bombin Paasac 7 2 1 2 1 1 1 2 31 Simarouba glauca Pochote Ceiba aesculifolia Sacchaca Dendropanax arboreus 3 2 1 3 1 8 1 34 SUBTOTAL BLANDAS 7 67 62 4 41 81 41 89 28 39 21 26 72 2 7,13

IV.- VOLUMEN AUTORIZADO POR ESPECIE POR AREA DE CORTA M3.R.F.S/C. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Duras Bojom Cordia alliodora Boob Coccoloba spicata Caracolillo Sideroxilom gumeri VOLUMEN POR AREA DE CORTA M3 RFSC I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV 8 1 8 4 1 1 8 4 1 9 Cibul 1 1 1 8 16 Chactecoc Sickingia salvadorensi s 8 1 8 18 Chacteviga Caesalpiniea platyloba Chechen Metopium brownie Chicozapote Manilkara zapota Granadillo Platymiscium yucatanum Guayabillo Psidium sartorianum Higo Ficus spp Guayancox Matayba oppsitifolia 8 2 3 18 3 2 3 2 1 4 71 TOTA L 3 3 2 3 3 3 3 2 1 1 3 4 3,6 1 2 1 1 1 2 4 3 3 1 2 2 1 16 1 6 Jabin 12 8 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 3 2 1,6 Piscidia comunis Jupich 1 1 Kanchunup Thouina paucidentata Kanasin Lonchocarpu s rugosus Kaniste Pouteria campechian a Kascat Luehea speciosa Katalox Swartzia 1 1 2 4 1 1 8 1 2 21 1 2 3 6 8 2 1 8 1 1 2 2 1 3 1,2

cubensis Kitanche 2 3 1 1 3 3 2 2 2 2 4 Caesalpinea gaumeri Kulinsis 1 1 11 Trichilia hirta Machiche 1 1 Lonchocarpu s castilloi Ramon 1 3 1 1 1 1 1 2 1 2 1,24 Brosimum alicastrun Siricote 1 Cordia dodecantra Tastab 1 3 1 1 1 8 Guettarda elliptica Tuzikche 2 2 Tamay Zuelania 1 1 guidonia Tzalam Lysiloma bahamensis Yaxek Pithecollobiu m tortum Yaaxnik Vitex gaumeri Yuuy Casimeroa tetrameria Zapotillo Pouteria unilocularis Subtotal duras Total por anualidad 8 1, 1, 2 8 8 1, 8 1, 2, 2, 8 1 12,81 1 1 1 1 4 6 6 7 8 1 1 4 6 4 3 1 2 4,88 2 1 12 1 1 2,37 3,7 2,28 2,9 2,23 2,8 1,39 1,93 1,12 1,3 1,81 2,62 2,2 2,43 2,23 3,12 1,43 1,71 2,4 2,84 2,61 2,82 2,64 2,9 1,64 2,36 1,8 2, 28,8 3,21

V.- PROPUESTA DE VOLUMEN POR ESPECIE MADERAS DURAS PALIZADA POR AREA DE CORTA M3.R.F.S/C. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO Palizada Boobchiche Cocoloba PROPUESTA DE VOLUMEN POR AREA DE CORTA M3 RFSC I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 spicata Cibul 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Chacnicche 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Dzidzilya 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Chique Chryssophyl lum mexicanum 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ejulep 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Elemuy Malmea depressa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Guayabillo Psidium sartorianum Huayun oox Matayba oppositifolia Jochoc Nectandra coriacea 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Jupich 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 Kanasin Lonchocarp us rugosus 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Kanchunup Thouina paucidentat a Kaniste Pouteria campechian a Kaskat Luehea speciosa Kekenche Drupex sp Kitanche Caesalpinia gaumeri Laurel Nectandra salicifolia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 29 TOT AL 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Limonaria 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Murallata paniculada Napchen 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Otros 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 28 Palo de sol 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Pata de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14 vaca Bauhinia divaricata Perescurz 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 29 Corton reflexifolius Sabacche 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 16 Exosterma caribaeum Sacya 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 18 Sibintul 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 28 Tabaquillo 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 3 18 Alseis yucatanensi s Tadzi 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 3 19 Hippocrotea celastroides Tamay 2 2 1 2 2 3 2 3 2 2 1 2 2 2 29 Zuelania guidonia Tastab 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 19 Guettarda elliptica Toyub 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 3 21 Coccoloba acapulsensi s Tusicche 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 29 Uchuche 3 3 4 3 3 3 4 4 3 3 2 3 2 2 42 Diospyros cuneata Xuul 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 19 Lonchocarp us yucatanensi s Yaiti 2 2 2 3 3 3 4 2 2 3 3 3 2 2 37 Gymnanthes lucida Yuuy 2 3 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 32 Casimiroa tetrameria Zapotillo 2 2 2 3 3 3 4 2 4 3 2 3 4 3 4 Pouteria unilocularis Subtotal 6 6 73 63 68 63 73 63 68 63 62 63 63 71 918 Total de Totales 3,67 3,6 3,8 2,6 2,21 3,2 3,16 3,7 2,39 3,47 3,44 3,3 2,99 2,76 44 39

VI.- POSIBILIDAD VOLUMETRICA POR ESPECIE POR AREA DE CORTA Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 8.911 2.842.134.2.37.139 49. 186.6 324.2 Bojon 1.98 1.397.9.7.1.39 13.3 2.6 64. Boob 31.386.398.692.12 2.3.467 81.7 1,277.7 1,739.7 Chacte cooc 1.94 2.362.28.68 1.7.26 21.3 8.4 76. Chacte viga 1.881.979.68.34.29.131 1.8 131. 26.3 Chicozapote 34.27.278.898.127 2.798.393 1,24.3 1,412.9 1,81.6 Chintok.99.99.2.2.12.12.9 6.1 18.1 Ejulep 11.89 3.748.8.18.218.69 41.2 11. 178.7 Elemuy 46.139 7.343.232.37.932.146 326.3 47. 614.7 Guaya 2.97 2.21.8.6.39.28 8.3 19.6 47.4 Guayabillo 1.644 3.68.269.67 1.34.262 262.9 22.2 781. Huayunoox 8.614 3.91.72.26.282.19 34.1 142.3 2.4 Ikche.792.9.16.11.32.23 6.6 16.4 39.4 Jabin 36.4.387 1..136 3.741.489 1,44.6 1,889. 2,373.4 Kanasin 7.921 2.229.12.36.397.12 76.4 2. 324. Kaniste 13.663 3.4.26.6 1.4.29 21.2 7.2 763.3 Kaskat 13.46 3.7.192..633.169 12.7 319.6 486. Katalox 7.426 2.3.228.2.81.187 224.3 49.3 94.2 Kekenche 2.376 1.36.64.39.178.11 18. 9.1 198.8 Kitanche 6.4 1.2.167.47.78.162 131.1 291.8 42.6 Kulinsis 2.79.881.39.17.1.78 1.6 7.9 13.4 Laurel 2.79 1.4.1.9.6.32 3.8 28.3 6.4 Mahahua 4.9 2.192.16.8.83.38 4.1 41.7 79.4 Pata de vaca 13.663 3.867.63.16.281.73 69. 142.1 214.7 Ramon 9.82 2.42.217.47.667.1 189. 337.1 48.2 Roble 4.9 2.414.6.33.24.12 2.4 121.2 244.7 Sacya 2.47 1.18.17.1..33 4.6 27.6 9.8 Silil 7.624 2.373.1.38.37.131 9.6 189.6 319. Takinche 1.386 1.6.6.4.22.1 4.2 1.9 2.9 Tastab 48.317 6.99.984.142 3.474.6 1,23.7 1,74.2 2,24.8 Toyub 3.96 1.82.8.38.318.1 12.1 16. 38.9 Tusikche 4.4 1.442.16.3.43.129 91.6 219. 347.3 Xuul 23.267.149.27.7.886.211 238.6 447.3 6.9 Yaiti 8.119 9.22.377.6 1.182.191 48.1 96.8 78. Yaxnic 13.663 2.24.643.9 2.4.317 718.9 1,32.7 1,346.6 Zapotillo 69.91 8.464.722.16 2.361.349 847. 1,192.1 1,37.1

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 2 Superficie: 347. ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 2.76.34.398.122 1.178.362 163. 49. 66. Bojon 2.32 1.23.7.29.282.17 2.2 97.9 17.6 Boob 44.748 6.21 1.237.172 4.41.61 1,113.9 1,29.4 1,944.9 Chacte cooc 12.86 3.214.28.72.889.237 147.4 39. 47. Chacte viga 2.32 1.6..29.21.128 12.3 74. 161.4 Chicozapote.72 8.18.798.146 2.82.486 648.6 979.9 1,311.1 Chintok 3.22 2.31.19.11.82.47 3.7 28.6 6.9 Ejulep 16.11.64.129.48.371.123 4.2 128.9 212.7 Elemuy 12.36 1.8.48.61 2.2.286 88.9 783. 978.1 Guaya.899 2.368.7.29.29.114 23. 1.9 178.2 Guayabillo 26.96 7.16.23.18 1.736.93 199.8 63.4 1,7. Huayunoox 2.432 4.14.323.77 1.38.248 191.7 36.8 3. Ikche.76.76.7.7.13.13 4.4 4.6 13.7 Jabin 38.849 6.71 1.18.182 3.713.78 896.7 1,29.3 1,683.8 Kanasin 26.187 4.862.3.8 1.348.321 249. 468.4 687.3 Kaniste 34.11 7.71.39.114 1.83.39 391.4 63.9 88. Kaskat 22.734.492.46.1 1.918.41 297.7 666.4 1,3. Katalox 22.32 4.71.47.98 1.644.34 34.1 71.4 82.8 Kekenche 7.482 2.787.12.4.42.188 19.2 147.6 276. Kitanche 17.698 3.788.49.99 1.696.349 31.7 89.3 827. Kulinsis 1.11.811.1.11.9.42 7.8 2.6 49. Laurel 4.317 2.474.8..6.32 2.4 19.6 41.7 Mahahua 2.9 1.644.18.11.81.47 4. 28.3 6.6 Pata de vaca 46.47 7.27.31.72 1.47.277 323.7 12.6 71. Ramon 12.23 4.416.163.44.43.148 87.8 188.8 289.8 Roble 2.14 1.46.1.8.47.34 7. 16.4 39.8 Sacya 3.22 1.274..21.194.82 11.7 67.2 122.8 Silil 24.29.223.337.81 1.27.284 247.7 441.3 634.9 Subin 2.14 1.46.16.12.6.48 1. 22.6.2 Takinche 8.8 2.448.186.6.61.2 7. 211.9 348.3 Tastab 126.187 14.416 2.72.278 9.334 1.87 2,3.3 3,243. 3,983.6 Toyub.468 2.33.12.61.412.197 8.7 143.1 277.6 Tusikche 2.734 1.84.2.43.163.123 27.2 6.6 14. Xuul 174.676 2.993 2.4.247 7.88.88 2,34. 2,636.8 3,239. Yaiti 78.993 11.246.669.98 2.298.33 7.4 798.6 1,26.8 Yaxnic 22.878 3.87 1.118.144 3.291.4 836.8 1,143. 1,4.3 Zapotillo 118.273 14.317.698.9 2.79.36 716. 98.8 1,21.1

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 3 Superficie: 44 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 38.31 7.18.243.47.94.169 27.3 418.1 6.9 Bojon 2.89 1.722.24.1.91.7 9. 4.6 9.6 Boob 36.966.72.67.86 2.269.281 764.8 1,9.8 1,24.9 Chacte cooc 23.82 4.74.43.78 1.41.282 384. 629.9 87.7 Chacte viga.6 1.773.13.47.613.21 89.7 272.6 4. Chicozapote 23.34 4.611.418.82 1.321.236 381.8 87.9 793.9 Chintok 2.22 1.286.1.1.8.34 3.7 2.8.3 Ejulep 14.17 4.374.7.18.248.73 46.3 11.3 174.4 Elemuy 12.247 13.28.33.44 1.639.219 38.8 729.4 92.1 Guaya 7.86 2.922.2.8.11.41 12.9 48.9 84.8 Guayabillo 7.978 2.86.13.2.43.182 83.2 241.7 4.2 Huayunoox 11.798 3.96.279.8.776.223 1.8 34.2 39.6 Ikche 1.124 1.124.6.6.24.24 1.3 1.7 31.7 Jabin 19.1 3.692.32.86 1.772.293 32.9 788.3 1,43.8 Kanasin 29.888 4.77.333.6 1.44.241 414.6 624.8 834.9 Kaniste 1.393 4.7.239.71.876.28 164. 389.8 61.1 Kaskat 17.86 3.67.28.62.878.18 229. 39.8 2.1 Katalox 2.9.767.49.118 1.676.434 367.2 74.8 1,124.4 Kekenche 11.91 3.832.119.36.464.138 8.6 26.3 327. Kitanche 2. 3.814.469.12 1.638.34 427.8 729. 1,3.1 Mahahua.899.634.1.8.28.2 4.8 12.4 29.7 Pata de vaca 32.36 6.44.144.32.6.134 172.6 289.1 4.6 Ramon 3.82 1.493.129.4.41.149 4.9 184.9 314.8 Sacya 2.22 1.634.16.11.49.3 8.6 21.9 2.3 Silil 24.382.29.187.36.7.11 24.7 336.1 467. Takinche.169 2.1.74.34.339.17 1.6 1.7 33. Tastab 111.798 11.481 1.69.177.74.64 1,99.9 2,4. 3,113.1 Toyub 6.44 2.86.47.18.191.72 22.1 8.1 148.1 Xuul 141.73 1.96 1.1.132 4.9.487 1,39.1 1,82.3 2,24.4 Yaiti 61.124 9.9.462.77 1.8.2 47.9 693.2 91.4 Yaxnic 24.494 3.367.987.112 2.74.339 923.8 1,219.4 1,1. Zapotillo 99.663 13.61.33.78 2.19.273 66.3 898.7 1,137.

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 4 Superficie: 397. ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Amche.629.18.12.8.29.21 4.6 11.4 27.4 Bayo 2.264 1.439.3.24.122.84 16.7 48.6 113.9 Bobchiche 2.138 1.231.3.3.184.123 22.9 73.2 169.3 Bojon 1.384 1.27.66.41.178.98.3 7.9 147.1 Boob 2.7 6.434.199.47.71.191 149.6 298.4 447.2 Chacte cooc 13.333 3.771.318.8.968.244 194.4 384.8 7.2 Chicozapote 64.277 8.777 2.22.23 6.887.78 2,147.1 2,737.4 3,327.8 Chintok.3.3.21.21.72.72 27. 28.6 84.7 Ejulep 16.64 3.91.17.44.1.13 99.7 24.7 39.7 Elemuy 1.63 4..7.22.243.9 26.4 96.4 166.4 Guaya 8.176 3.68.139.1.48.18.4 191. 331. Guayabillo 3.19 1.68.68.39.27.12 16.2 12. 22.3 Huayunoox 6.41 1.974.131.39.43.133 69.4 173. 276.7 Ikche.3.3...14.14.2.4 1.9 Jabin 19.623 26.664 1.976.34 7. 1.99 1,928. 2,784.6 3,64.8 Jobillo 1.28 1.28...26.26 1. 1.4 3.9 Kanasin 7.296 2.49.2.17.22.74 29.9 87.4 14. Kaniste 34.214 6.62.627.123 2.7.412 1.7 822.6 1,143.6 Kaskat 24.64 6.272.46.17 1.46.32 34.3 78.7 83. Katalox.786 2.1.161.4..18 9.6 218.6 341. Kekenche 1.28.729.47.24.18.1 6.8 71. 149.8 Kitanche 11.69 2.93.344.84 1.1.262 213.9 417.9 621.9 Kulinsis 7.47 2.14.214.6.842.237 1.3 334.7 19.2 Laurel 13.333 4.98.8.31.292.112 28.8 116. 23.3 Mahahua 4.2 1.961.2.12.97.44 4.1 38.4 72.6 Pata de vaca 9.937 3.772.43.1.22.7 26.2 8. 134.7 Pomolche 1.28 1.28.8.8.37.37 13.9 14. 43. Pucte.7.32.38.2.113.82 18.6 4.1 18.7 Ramon 42.642 6.133 1.791.237.244.714 1,28. 2,84.4 2,64.9 Roble 9.434 3.49.11.38.363.127 4.4 144.4 243.3 Silil 2.16 1.447.38.17.12..2 47.8 9.3 Subin 2.16 1.773..3.32.23 4.9 12.9 3.7 Takinche 1.761 1.32.1.11.6.43 9.3 23.9 7. Tastab 46.164 9.226.38.77 1.431.264 363.3 68.8 774.2 Toyub 8.931 3.264.168..2.16 84.1 28.6 333.1 Tusikche 1.887 1.37.26.19.93.6 13.4 37. 87.4 Xuul 3.648 1.937.38.24.127.67 1.4.7 12.7 Yaiti 14.34.17.183.6.7.19 3.8 21. 349.2 Yaxnic 22.264 4.841.42.17 1.6.38 38.6 98. 838.3 Yaxxuul.3.3.17.17.61.61 23.2 24.1 71.4 Zapotillo 163.22 18.269 2.374.34 7.644 1.7 2,23.8 3,38. 3,823.2

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta Superficie: 34 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 7.941 2.87.69.26.214.83 17. 72.6 128.2 Boob 3. 7.28.444.8 1.27.29 32.7 19. 712.3 Chacte cooc 11.618 3.48.19.61.648.2 87.3 22.3 33.3 Chacte viga 1.176.829.29.21.122.89 17.7 41. 1.8 Chicozapote 7.33 8.79 2.89.346 8.277 1.14 2,78.7 2,814.2 3,49.7 Ejulep 11.324 3.997.144.4.466.177 4.8 18. 276.1 Elemuy 16.618 4.637.14.38.12.144 77.7 173.9 27.1 Guaya 3.971 1.334.178...181 66.6 187. 37.4 Guayabillo.294 3.147.73.34.244.117. 82.8 16.6 Huayunoox 7.794 2.83.178.64.6.216 61.9 2.8 349.7 Ikche 1.471 1.471.3.3.16.16.3. 16.2 Jabin 79.412 13.24 1.381.237 4.486.779 1,6.4 1,2.2 2,44.1 Kanasin 6.471 3.346.62.26.24.12 13.3 81. 149.6 Kaniste 13.382 3.288.299.69 1..2 171.8 341.7 11.7 Kaskat 14.9 3.996.294.91 1.2.317 13.7 346.7 7.8 Katalox 11.618 4.23.23.69.86.222 12.9 274. 422.1 Kekenche 7. 2.823.187.6.628.179 93.9 213.4 333. Kitanche 8.971 2.784.249.72.824.23 123.9 28.3 436.6 Kulinsis 9.9 3.18.181.6.82.32 67. 28.4 493.3 Laurel 6.324 3.83.67.3.24.13 14.9 83.2 11. Mahahua 3.29 2.148.17.11.63.37 2.8 21.6 46. Pata de vaca 11.29 4.368.6.2.24.91 22.8 83.4 144. Pomolche 3.824 2.4.61.44.194.128 19.7 6.8 11.3 Pucte 1.324 1.18..41.18.89 22.6 36.7 96. Ramon 26.471.46 1.121.182 3.63.82 837. 1,224.9 1,612.8 Roble 7.9 4.214.4.21.178.91.2 6.6 121.4 Sacya 2.647 1.68.2.1.67.39 3.1 22.9 49. Silil 17.647 6.342.16.4.87.181 79.3 199.6 32. Tastab 41.76 9.133.287.3 1.13.218 24.9 38.9 31. Toyub.88 2.646..28.14.68 3.9 49.2 94. Tusikche 1.912 1.2.62.32.214.112 1.8 72.6 147. Tziminche.147.147.7.7.2.2 8. 8.4 24.8 Xuul 1.176 1.176.16.16.6.6 18.4 19.2 6.9 Yaiti 26.324 6.78.363.117 1.3.312 1.2 37.9 6.6 Yaxnic 21.29.16.17.18 1.61.321 33. 44.3 78.1 Zapotillo 18.971 18.49 1.32.231 4.32.76 964. 1,47. 1,976.9

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 6 Superficie: 77. ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 8.9 3.27.63.21.19.66 46.4 137.7 229.1 Bojon.6.399.17.13.48.36 16.1 34.1 84.2 Boob 4.724.94.441.7 1.48.222 739.2 1,47.3 1,3.4 Chacte cooc 1.177 2.6.143.38.47.12 17. 336.4 2.2 Chacte viga 1.343.7.34.1.113.48 13.8 8.2 146.6 Chicozapote 39.12.8 1.627.167 4.9.49 2,74. 3,1.9 4,263.7 Chintok.141.1.8..23.17 6.7 16. 39.6 Cilillon.71.71.7.7.18.18 12.4 12.9 38.2 Ejulep.79 1.68.68.23.28.63 6.3 147.4 234. Elemuy 11.82 3.218.7.16.249.76 71.6 176. 281.3 Guaya 3.463 1.16.97.31.32.96 9.9 229.7 363.4 Guayabillo.64 1.736.9.2.24.77 38.2 144.6 21. Huayunoox.12 1.68.112.36.283.98 64.1 2.2 336.4 Ikche.777.416.23.11.82.39 3.1 7.7 112.3 Jabin 14.99 12.866 1.499.168.18.89 2,847.9 3,664.9 4,481.9 Kanasin 4.947 1.42.62.2.236.89 43. 166.6 289.8 Kaniste 19.11 3.3.378.71 1.234.234 48.6 873.4 1,198.2 Kaskat 1.671 2.679.22.3.719.17 26.3 8.4 71.4 Katalox 8.97 2.361.121.3.387.9 148.7 273. 398.3 Kekenche 6.714 2.13.71.24.29.8 71.9 183.3 294.8 Kitanche 17.32 3.8.42.88 1.41.298 88.2 1,1.4 1,414. Kulinsis.724 1.8..1.184.4 4.7 13. 2.2 Laurel 6.148 1.96.42.2.17.72 1.7 11.8 21.9 Mahahua 6.78 2.29.26.1.92.33 18.9 6.4 111.8 Mora.283.283.4.4.1.1 6.6 6.8 2.3 Pata de vaca 9.329 2.1..14.196.4 63.6 138.4 213.2 Pelmax.77.77.3.3.9.9 6.4 6.7 19.8 Pomolche 4.86 2.119.23.1.96.4.2 68.2 131.2 Pucte.71.71.6.6.12.12 8.4 8.7 2.9 Ramon 1.94 2.27.48.78 1.4.24 689.4 1,29.4 1,369. Roble 3.392 1.471.6.33.188.119 32.2 133.3 298.7 Ruda.283.283.2.2.7.7 4. 4.7 14. Sacya 3.816 1.39.33.12.97.32 23. 68. 113. Silil 7.279 2.22.9.28.336.12 96.6 237.6 378. Subin.71.71...14.14 9.8 1.2 3.2 Takinche 1.696 1.36.11.7.32.19 3.9 22.7 49.3 Tastab.972 6.87.46.77 1.982.267 1,31.6 1,42. 1,773.4 Toyub 2.898 1.191.73.33.242.11 11. 171.3 331. Tusikche 8.7 1.916.13.3.8.114 22. 39.7 17.4 Xuul 1.62.89.29.1.93. 4.1 6.6 13.3 Yaiti 8.67 7.998.469.71 1.93.228 811.1 1,127. 1,442.9 Yaxnic 2.3 3.87.23.76 1.642.272 784.7 1,161.4 1,38.2 Zapotillo 43.98.764.9.81 1.769.243 914.9 1,21.6 1,88.4

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 7 Superficie: 412. ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bayo 1.212 1.212.8.8.3.3 13.9 14. 43. Bobchiche 6.4 2.94..22.144.61 9.8 9.4 18.9 Bojon.242.242.22.22.88.88 34.7 36.1 17. Boob 29.4.943.29.67 1.12.234 272.8 462.1 61.4 Chacte cooc 26.99 6.61.41.94 1.48.34 336.1 61.7 88.2 Chacte viga 2.33.979.1.21.223.89 2. 92.1 164.1 Chicozapote 4.727 6.22 1.8.18.312.68 1,699.4 2,191.3 2,683.2 Chintok.48.48...2.2 1.1 1. 31. Ejulep 7.1 2.677.7.27.246.86 31.7 11.3 171. Elemuy 27.879.83.118.26.3.11 132. 22. 39. Guaya 1.4.741.1.28.21.126 12.8 88.9 19. Guayabillo 4.242 2.74.24.12.17.4.3 44.1 87.9 Huayunoox 2.4 1.399.39.16.14.6 1.9 9.8 18.6 Ikche.121.121.9.9.23.23 9.2 9.6 28.4 Jabin 72.48 9.83 1.177.139 4.98.42 1,48.4 1,896.7 2,334.9 Jobillo.48.48.6.6.17.17 6.6 6.8 2.3 Kanasin 13.91 3.76.14.47.681.23 116.8 28.8 444.7 Kaniste 18.788 4.96.311.84 1.14.33 23.8 476.2 721. Kaskat 19.636.231.26.82 1.3.338 161.2 434.4 77. Katalox 6.61 2.144.178.9.663.226 9. 273. 46. Kekenche 6.182 2.246.81.3.292.12 37. 12.3 23.1 Kitanche 12.97 3.743.378.11 1.49.41 281.1 616.8 92. Kulinsis 3.78 1.69.46.19.18.77 14. 76. 138. Laurel 4.121 2.398.19.12.8.3 8.1 34.9 77.9 Mahahua 2.182 1.762.16.12.81.63 17. 33. 84.6 Pata de vaca 4.242 2.139.26.12.19.3 2. 4.1 87.7 Pomolche 1.212 1.212.6.6.22.22 8.7 9.1 26.9 Ramon 6.424 2.34.23..722.183 149.7 297.8 446. Roble.48.48.9.9.32.32 12.6 13.1 38.9 Sacya 7.273 4...19.24.83 17. 84.1 11.2 Silil.76 2.278.36.14.162.61 17.4 66.9 116.3 Takinche 6.33 2.3.71.27.27.97 3. 113.4 191.8 Tastab 63.879 8.71.91.139 3.68.6 1,6.1 1,17.9 1,97.7 Toyub.333 2.989.22.13.12.63 9.2 42.1 93.4 Tusikche 8. 3.476.9.47.47.2 2.1 167.8 333.6 Xuul 3.12 1.819.3.3.13.81 12.1 3.6 119.3 Yaiti 124.121 13.116.743.9 2.867.337 91.4 1,182.7 1,44.9 Yaxnic 16.242 3.3..81 1.733.279 489.7 71.1 94.4 Zapotillo 62.788 8.13.81.12 2.497.364 73.6 1,29.9 1,324.2

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 8 Superficie: 9 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bayo.383.383.4.4.26.26 14. 1.1 44.8 Bobchiche 38.82 9.18.197.1.76.188 23.8 448.4 666.1 Bojon 3.41 1.63.3.31.277.13 13.2 163.6 34.3 Boob 96.364 14.63 1.37.218.67.912 223.6 338.4 4363.2 Chacte cooc 11.388 2.883.16.47.612.24 12. 36.9 96.9 Chacte viga 6.29 2.9.67.23.281.11 49.7 166. 282.2 Chicozapote 4.646 8.966.71.19 2.292.387 94. 132.1 1799.7 Chintok 6.124 2.163.8.34.34.14 41.3 29.1 376.9 Elemuy 22.21.968.83.22.41.12 127. 266. 44.9 Guaya 13.493 3.466.183.7.639.18 163.1 377. 9.8 Guayabillo.311 12.89.46.13 2.23.497 741. 131.9 189.9 Huayunoox 1.627 1.4.4.24.146.81 7.8 8.9 179.6 Ikche 1.34 1.29.11.9.38.28 9.3 22.6 4.6 Jabin 71. 11.14 1.378.16.77.762 226.6 347.4 4288.2 Jobillo 7.273 3.124.79.41.182.87 7.4 17.6 27.9 Jochoc 2.679 1.449.17.9.76.38.9 4.1 89.2 Kanasin 8.76 13.7.39.81 1.963.49 68.3 118.2 1631.1 Kaniste 26.89 8.1.263.78.961.289 232.6 67. 91.3 Kaskat 34.28 6.616.3.9 1.1.217 347.3 98.6 849.9 Katalox 29.761 8.627.433.121 1.89.66 463.4 1118. 1772.6 Kekenche 2.679 1.47.33.26.146.11 4.8 86.2 213.3 Kitanche 67.847 9.73 1.1.222 6.23.923 2622.2 3689. 47.8 Kulinsis.861.48.19.11.14.61 8.8 61.3 131. Laurel 11.866 3.483.63.28.242.84 4.7 142.9 24.1 Mahahua 1.88 4.221.83.22.346.89 1.6 24.1 37. Pata de vaca 32.919 8.324.123.31.634.166 181.6 374. 66.4 Pomolche 3.622 8.1.24.1.81.26 239.3 477.9 716. Ramon 14.163 3.266.364.68 1.214.238 441.4 716.1 99.8 Silil 38.76 9.399.327.8 1.34.393 41.1 9.2 139.2 Takinche.167 3.184.18.9.91.47.9 3. 18. Tastab 98.6 19.197.629.122 2.941.7 17. 1734.9 2399.4 Toyub. 2.67.36.19.139.63 9.8 82.2 14.7 Tusikche 36.746 7.946.233.1.632.133 218.3 372.7 27. Xuul 4.4 9.319.411.83 1.848.31 684. 19.1 149.7 Yaiti 247.81 2.22 1.6.183 6.8.677 2761.3 344.6 4327.8 Yaxnic 47.71 8.799 1.133.169 3.688.79 16.1 217.7 284.3 Zapotillo 48.32 7.282.83.111 1.629.286 63.3 961.1 1291.8

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 9 Superficie: 21 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Boob 19.3 6.994.138.4.418.14 28.9 89.8 1.7 Caracolillo.93.93.9.9.31.31 6.3 6.6 19.6 Chacte cooc 27.442 6.398.37.7.99.219 114.1 26.2 298.3 Chacte viga 3.721 2.616.122.4.3.19 8.4 7.2 142.1 Chicozapote 42.93 7.981 1.241.219 3.9.92 416.1 66. 914.9 Elemuy 4.61 3.269.9.6.4.32 3.7 9.7 23. Guaya 3.23 1.64.63.32.193.1 1. 41.4 83.7 Jabin 26.12 6.436.24.124 1.17.34 182.8 326.2 469.6 Jobillo 4.814 9.69.46.92 1.637.34 26. 32. 497.6 Kaniste 22.8 7.484.41.123 1.336.7 73.6 287.2.8 Kaskat 1.86 1.38.33.23.11.73 8.9 21.7 2.2 Katalox.698.398.62.36.19.113.7 42. 89.8 Kekenche 1.86 1.86.18.18.67.67 13.9 14. 42.8 Laurel 1.81 6.24.18.37.33.113 24.4 72.1 119.8 Mahahua 1.86 1.38.33.23.123.87 1.2 26.4 63. Pata de vaca 21.86 8.412.7.3.427.169 2.7 91.9 163.1 Ramon 23.93.4 1.69.174 2.892.499 411. 621.7 831.9 Yaxnic 1.39.981.49.31.89.1 2. 19.1 4.8 Zapotillo 176.12 18.793 2.177.282.719.679 943.7 1,229.7 1,1.6

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 1 Superficie: 26 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 16.769 2.8.947.172 4.2.681 74. 191.9 1438.8 Bojon 14.231.491.16.76.88.368 22.6 21.1 397.6 Boob 214.61 2.471 3.484.329 1.168 1.439 321.3 3943.7 4677.1 Chacte cooc 14.61.3.28.111 1.27.489 77.8 326.8 7.8 Chacte viga 14.88 3.894.334.91 1.442.49 166.4 374.9 83.3 Chicozapote 1.38 6.399.239.122.91.47 1. 237.9 477.3 Chintok 1. 4.117.63.28.324.138 14.2 84.3 14. Ejulep.38 2.89.36.18.12.76.9 39.4 77.9 Elemuy 92.692 17.772.314.8 1.83.336 297.6 468.8 64. Guaya 11.923 4.368.74.32.361.141 21.9 93.9 16.8 Huayunoox 1. 4.887.336.114 1.3.439 127. 31.1 74.7 Ikche 2.692 2.64.2.14.94.7 11.4 24.4 6.2 Jabin 99.231 1.127 2.316.34 9.943 1.94 1773. 28.3 3397.6 Jochoc 123.77 18.621.61.93 3.221.1 82. 837.6 193.1 Kanasin 76.346 11.39.716.124 3.37.8 623.9 919.7 121.4 Kaniste 86.14 19.478.97.22 4.317.91 663. 1122. 181. Kaskat 14.38 1.43 1.361.246.698.99 974.4 1481.4 1988.3 Katalox 8.846 8.99 1.97.198 4.78.867 8.9 1242.7 1684. Kekenche 1.923 1.923.12.12.64.64 1.9 16.6 49.1 Kitanche 126.14 18.916 2.31.32 1.27 1.629 197. 2737. 367. Kulinsis 4.231 2.314.47.29.22.126 7.1 7.2 121.4 Mahahua 1.923 1.369.237.4 1.273.242 27.7 33.9 44.1 Pata de vaca 131.923 18.63.6.7 3.82.43 82.3 81.4 12. Pomolche 2.692 2.64.1.1.8.6 8.4 22. 2.4 Ramon.769 3.16.91.7.373.233 21.8 96.9 21.6 Sacya 43.77 11.693.413.128 1.789.41 189.6 46.1 74. Silil 11.38 4.879.14.114.66.472 69. 171.6 412.1 Takinche 2.38 7.1.16.34.83.173 63.6 11. 239. Tastab 16. 18.623 1.296.13 6.349.721 1283.7 16.9 218. Toyub 2.38.94.412.12 1.691.487 191.2 439.6 688. Tusikche 7.88 3.71.123.3.48.237 21.8 142.6 263.3 Xuul 17.192 24.8 1.332.227 6.279 1.21 1112.4 1632. 212.6 Yaiti 47.692 12.87.323.9 1.344.361 16.3 349.3 33.4 Yaxnic 1.38 11.31 3.67.348 11.937 1.39 239.3 313.6 3811.8 Yaxxuul 6.14 6.14.41.41.27.27 1.7 3.9 19.4 Zapotillo 1.769 4.1.83.4.337.14 9.1 87.7 166.3

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 11 Superficie: 33 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 147.612 2.76.911.12 4.4.646 1,84.6 1,8.9 1,933.2 Bojon 2.687 1.7.31.18.173.1 1. 8.1 126.8 Boob 388.7 33.16 3.264.27 1.64 1.292 4,392.6,241.1 6,89. Chacte cooc 1.22 3.829.273.83 1.7.342 13.7 36. 84.3 Chacte viga 4.3 2.39.8.4.269.164 17.7 9. 197.6 Chicozapote 4.896 11.16.224.66.99.26 146.9 321.2 49. Chintok 2.239 1.69.19.12.12.61 6.1 34.2 74. Elemuy 21.642 3.22.821.19 4.627.98 1,17.4 1,49.9 1,942.3 Guaya 37.463 9.374.198.3.921.24 11. 38.6 466.2 Guayabillo.97.97.7.7.3.3 17.1 17.8 2.7 Huayunoox 2.97.61.121.4.99.24 66.8 2.6 334.3 Jabin 12.37 12.84 1.3.21 6.936.946 1,72. 2,323.7 2,944.9 Jochoc 11.4 4.432.39.16.29.8 14.6 7.2 12.7 Kanasin 19.24 14.163.919.119 4.729.9 1,193.6 1,84.3 1,97. Kaniste 1.343 11.87.467.13 2.147.471 41.4 719.4 1,28.4 Kaskat 34.179 7.463.343.76 1.49.332 3. 18.8 737. Katalox 76.866 9.862 1.42.213 6.136.916 1,44. 2,.6 2,67.1 Kekenche 14.627.63.16.69.632.29 41.7 211.8 381.9 Kitanche 111.94 17.332 1.81.26 8.97 1.331 2,131.1 3,4.8 3,878. Kulinsis 7.463 3.82.64.26.294.118 21.2 98.3 17. Laurel.97.97...23.23 7. 7.8 23.1 Mahahua 7.164 3.1.33.1.16.67 9. 3.6 97.6 Pata de vaca 94.3 1.941.339.9 1.986.346 438. 66. 892.9 Ramon 4.92 2.32.2.22.19.83 1.7 6.4 12. Ruda 4.328 2.624.3.18.173.91 1.8 7.9 117.6 Sacya 4.179 2.23.23.12.123.62.2 41.1 81.9 Silil 194.92 22.68 1.47.162 7.184.788 1,888.8 2,46. 2,924.2 Takinche 17.91 6.814.91.34.496.184 4.3 166. 286.7 Tastab 261.642 23.613 2.414.237 12.21 1.193 3,37. 4,9. 4,874. Toyub 23.284 6.23.137.42.674.193 98.9 22.8 32.8 Tusikche 3.881 2.196.44.2.212.12 7.9 7.9 149.8 Xuul 369.24 44.97 1.73.219 8.62 1.7 2,16.8 2,868.2 3,7. Yaiti 34.328 9.3.19.68.97.339 98. 32.6 43.1 Yaxnic 83.284 1.384 1.762.197 6.44.86 1,628.2 2,17. 2,686.8 Zapotillo 9.2 4.2.12.69.376.18 7.8 126.1 244.4

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 12 Superficie: 21 ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 29.93 39.48 1.692.24 7.99 1.74 1,181. 1,633.7 2,86.4 Bojon.349 3.93.9.6.49.22 18.4 87.9 194.2 Boob 263.23 3.928 2.33.3 11.76 1.8 1,81.1 2,16.7 3,182.3 Chacte cooc 1.46 3.924.126.48.36.2 3.9 11.2 199. Chacte viga 4.61 2.424.63.33.27.129.9.2 19. Chicozapote 3.81 9.681.337.164 1.611.88 6. 346.4 686.7 Chintok 31.628 9.91.194.76.896.31 6.9 192.6 319.2 Ejulep 11.628 6.9.3.21.27.123 7.4 44.4 96.3 Elemuy 28.14 43.2.831.178 4.79.911 646.1 1,29.9 1,413.8 Guaya 37.442 1.174.233.81.99.277 97.2 214. 33.7 Guayabillo 126.12 28.892.732.164 3.6.789 43.2 78.7 1,118.3 Huayunoox 16.47 6.26.34.14 1.17.434 6.9 248.8 431.7 Ikche 3.26 2.49.28.21.93.67 8.2 2.1 48.3 Jabin 142.8 2.643 2.77.331 9.718 1.98 1,416.1 2,89.3 2,762. Jochoc 2.326 2.326.7.7.41.41 8.4 8.8 26. Kanasin 7.698 16.22.6.11 2.89.61 368.2 621.3 874.4 Kaniste 79.767 21.78.696.21 3.37.9 324.4 724.6 1,124.8 Kaskat 79.7 14.4.774.161 3.39.666 372.7 63.4 934. Katalox.233 1.8.837.28 3.817.93 429. 82.7 1,212. Kekenche 46.977 12.696.349.124 1.624.2 137.6 349.2 6.8 Kitanche 88.837 13.991 2.196.342 1.379 1.74 1,13.3 2,231. 2,949.8 Laurel 12.8 6.19.43.2.232.18 4.2 49.8 9. Mahahua 7.97.244.3.21.14.98 8.1 33.2 74. Pata de vaca.233 12.968.184.1 1.14.32 19.2 246.1 383.1 Pomolche 3.721 2.26.6.43.14.83 4.7 3.1 64.9 Ramon 3.93 2.264.13.66.422.27 2.2 9.8 26.9 Sacya 1.814.346.124.4.677.234 47.2 14.7 244.2 Silil 112.326 23.713.912.22 4.37.98 48.3 867.9 1,2. Takinche 14.419 6.24.94.4.391.11 2.2 84. 147.8 Tastab 261.628 36.227 2.22.334 11.674 1.8 1,728.2 2,9.8 3,291.4 Toyub 12.326 4.773.98.4.377.147 19.2 81. 142.8 Tusikche 31.628 11.366.21.67.19.182 34.8 111.6 188.4 Xuul 289.32 6.92 1.723.33 8.81 1.9 1,22. 1,892.2 2,64.4 Yaiti 11.628 2.1.891.168 3.48.632 496.4 762.8 1,29.2 Yaxnic 67.442 1.628 1.67.289 6.331 1.12 87.6 1,361.1 1,846. Yaxxuul 36.279 16.628.3.147 1.819.731 83. 391.1 699.1 Zapotillo 9.32 4.22.18.91.798.6 66. 171.6 49.6

Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada Area de corta 13 Superficie: 837. ha Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bobchiche 8.239 2.382.6.21.179. 9.4 1.3 241.2 Bojon 1.7.684.12.7.4.27 6.6 37.4 81.4 Boob 28.418 4.147.267.4.911.14 2.4 762.9 1,. Caracolillo.239.239.2.2.8.8 6.3 6.6 19.6 Chacte cooc 1.22 3.34.123.26.426.84 219.8 37.2 494.6 Chacte viga 11.463 2.98.248.68.994.268 392.7 832.6 1,272.6 Chicozapote 46.29.313 1.4.16 2.13.288 1,631. 2,14.6 2,77.6 Chintok 13.493 3.22.91.19.296.63 143.4 247. 31.6 Ejulep 24.119 4.8.9.19.37.72 19.9 39.7 428.6 Elemuy 3.224 1.347.12.6.7.26.7 48. 9.4 Guaya 3.164 1.173..24.171.8 12.1 143.2 274.3 Guayabillo 2.9 1.8.12.6.1.23 4.8 42.4 8. Huayunoox 4.37 1.413..19.189.69 44.8 17.9 271. Ikche 17.2 3.66.7.1.33.68 16.2 276.4 387.6 Jabin 33.91 3.99.78.68 1.943.231 1,248. 1,627. 2,6. Jobillo 11.881 2.938.123.33.377.93 163. 31.7 467.8 Jochoc 4.776 1.873.14.6.76.3 13.7 63. 113.2 Kanasin 26.98 4.267.262.4 1.7.171 619. 9.2 1,181. Kaniste 7.94 2.83.1.34.34.119 11. 296.7 492.4 Kaskat 9.672 2.1.89.2.33.7 14.1 276.4 398.7 Katalox 6.328 1.72.88.2.294.67 136.7 246.4 36.2 Kekenche 1.7.763.7..27.2 9.9 22.4 4.7 Kitanche 34.3.3.476.72 1.713.24 1,17. 1,434.9 1,82.4 Kulinsis.97.97.3.3.9.9 7.2 7. 22.1 Laurel 8.299 2.11.49.18.172.2 8.2 144. 229.7 Mahahua 2.149.964.21.9.86.36 13.6 72. 13.4 Mora.97.97.2.2.8.8 6.7 7. 2.6 Pata de vaca 1.98 3.161.36.11.23.9 73.3 17.2 267.2 Pomolche 3.14 1.13.17.7.9.27. 49.3 93.1 Ramon 8.6 1.649.323.4.97.13 8.4 79. 1,1.6 Roble 1.91.936.13.7.46.22 2.6 38.7 74.8 Sacya 1.746 2.466.161.4.387.92 173.1 324.2 47.3 Silil 13.1 3.398.93.2.389.14 1.9 32.9 49.9 Takinche 2.627 1.211.7.3.32.14 3.4 26.7 49.9 Tastab 12.896 2.88.6.14.286.61 139.3 239.7 34.1 Toyub 1.91.936.16.9.6.28 1.2 47. 92.7 Tusikche.299.299.8.8.1.1 12.2 12.8 37.8 Xuul 14.29 3.21.133.3.8.133 249.1 467.3 68.4 Yaiti 7.43 2.881.3.13.128.48 28.9 17.4 18.8 Yaxnic 21.672 3.79.367.8 1.9.172 6.4 887. 1,168. Yaxxuul 1.433.87.11.6.31.18 3. 26.1.6 Zapotillo 6.67 7.19.63.87 1.713.228 1,6. 1,434.3 1,88.6 Area de corta 14 Superficie: 2 ha

Especie Número / ha AB (m 2 /ha) VFL (m 3 /ha) Volumen de Fuste Limpo (m 3 ) Bayo.976.976.11.11.6.6 12.9 13.4 39.7 Bojon.976.976.11.11.23.23 4.4 4.6 13.7 Boob 12.927.22.28.97 1.87.377 71.6 222.9 374.2 Caracolillo 9.268 3.386.226.78.76.239 48.7 144.8 241. Chacte cooc 4.39 2.38.142.8.78.43 36.9 14. 327. Chacte viga.84 3.133.13.48.439.211.2 9.1 174.9 Chicozapote 138.37 19.879 2.96.411 9.83 1.341 1,42.9 1,964.6 2,3.2 Chintok 1.91 1.371.61.43.17.123 13.6 3.9 8.4 Elemuy 12.683 4.999.67.26.26.13 12. 3.3 94. Guaya 12.683 4.438.161.8.61.237 38.1 133.4 228.8 Guayabillo 16.829 7.36.278.136 1.196.9 2.8 24.3 469.8 Huayunoox.84 3.246.7.26.18.86 3.6 38. 72.4 Jabin 17.61 4.962.9.1 2.387.638 233.1 489.4 74.7 Kanasin 3.41 1.693.86.41.411.2 1.9 84.3 166.7 Kaniste 2.439 2.439.16.16.31.31 6. 6.3 18.6 Kaskat 2.976 6.217.222.69.646.26 49. 132.4 21.4 Katalox 2.439 1.97.63.38.246.149 9.3. 11.3 Kitanche 3. 9.462.89.247 4.4 1.299 299. 82.8 1,342. Kulinsis.976.976.1.1.96.96 18.9 19.6 8.1 Mahahua 8.293 4.264.37.19.164.84.1 33. 67.2 Pata de vaca 2.439 2.439.16.16.81.81 1.9 16.6 49.1 Pomolche 6.829 2.84.129.7.313.133 1.8 64.3 117.7 Ramon 63.92 1.344 1.17.247..88 7.4 1,2. 1,349.6 Sacya.976.976.17.17.3.3 1.4 1.8 32.1 Silil 4.634 3.44.6.33.299.178 1.2 61.4 133. Tastab 13.69 4.98.232.94 1.68.487 23.2 218.8 414. Tusikche 4. 11.738.38.13.768.219 69.3 17.4 24.6 Xuul 3.92 1.91.74.39.3.213 13.9 71.8 17. Yaiti 194.634 36.232 1.37.216 4.794.8 69.4 982.9 1,36.3 Yaxnic 9.12 3.96.422.134 1.132.413 66.1 232.1 398.2 Zapotillo 178.49 26.3 1.28.182 4.613.66 681.8 94.6 1,29.3 Posibilidad Volumétrica para Especies para especies maderas duras palizada