Agenda provisional Relaciones Intrarregionales

Documentos relacionados
Antecedentes del Programa // Plan Trabajo III Encuentro Regional Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Relaciones Intrarregionales

Experiencias de Colaboración y Digitalización en Puertos de Latinoamérica y el Caribe Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Port Collaboration: Una herramienta innovadora para abordar iniciativas multi-steakholder en ambientes portuarios

Agenda provisional comentada y organización de los trabajos

La evaluación y perspectiva de la CEPAL sobre la V Cumbre birregional y las relaciones de ALC con la Unión Europea

Conclusiones y Recomendaciones

Medición regional de competitividad y gestión de la Cadena Logística Portuaria. Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Informe Final Relaciones Extrarregionales

Agenda Provisional Cooperación Económica y Técnica

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo

Modelos de Benchmark Cualitativo y Cuantitativos para la Cadena Logística Portuaria Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Experiencia latinoamericana de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos.

La Digitalización de las operaciones de buques y su impacto en la eficiencia de servicios del canal y puertos de Panamá

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

Presentación de los Objetivos y Programa del. I Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Lista de participantes Relaciones Intrarregionales

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Nuevos desarrollos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Perú. Elementos de discusión para la interoperabilidad andina

Base de información para el fortalecimiento del comercio regional y la integración productiva

Programa Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014/2015/2016

Presentación de los antecedentes, objetivos y dinámica de trabajo

Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Programa

Programa de Cooperación Regional para la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe

Reunión Regional: La Emigración de Recursos Humanos Calificados desde Países de América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones

Redes de conocimiento para el desarrollo de políticas públicas: Caso Banco Central de Venezuela

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del SELA, en el acto de inauguración Cooperación Económica y Técnica

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

PANEL: Gestión de la Cadena de Suministro. Maximizando la Rentabilidad de la empresa

Agenda Relaciones Extrarregionales

Avances de la Ventanilla Única Electónica para las Exportaciones y las Operaciones Logísticas VUEEL Integrada- de Panamá

Agenda. Cooperación Económica y Técnica

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

Logística para la Facilitación

Palabras de Javier Gordon Ruiz, Director (e) de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

La VUCE Logística y las relaciones intersectoriales público privado: nuevos desarrollos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Colombia.

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social

Desarrollo competitivo e inserción internacional de las empresas

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Acuerdo de residencia para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

Gobierno de Suriname

PLAN DE TRABAJO COMITÉ INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Rosa G. González Universidad de Los Andes-CHILE

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente

Agenda Cooperación Económica y Técnica

Guatemala, de Noviembre, 2018

Agenda Preliminar Relaciones Extrarregionales

FORO PBIP PANAMÁ 2014 CIUDAD DE PANAMÁ-PANAMÁ PROGRAMA DE ACTIVIDADES. 09:00 09:20 Palabras de Bienvenida. Inauguración oficial del Foro.

Palabras del Embajador Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

Presentación Programa AECID - MERCOSUR Integración Productiva. Blanca Rodríguez Responsable de Programas de Cooperación AECID Uruguay

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela

Objetivos de ODS: Industria, Innovación, e Infraestructura. Trabajo decente y crecimiento económico. Ciudades y comunidades sostenibles.

Objetivos y prioridades del Programa de Trabajo del SELA y su vinculación con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Conclusiones y Recomendaciones

Dimensiones sociales definidas por Chile como prioritarias para ser desarrolladas en la UNASUR

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente

Lista de participantes

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio Comités Nacionales.

Agenda Cooperación Económica y Técnica

Banco del Sur y el desarrollo económico y social

Desarrollo de la Industria Nacional de Software: El CNTI y las nuevas estrategias de Estado

Los Retos Portuarios para América Latina: Competitividad y Eficiencia para Adecuarse al Nuevo Escenario Económico Internacional

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

II Seminario Hemisférico sobre Responsabilidad Social Empresarial y Equidad de Género: Creando un Sector Portuario Competitivo e Incluyente

Las Relaciones CELAC-UE de cara a la II Cumbre CELAC-UE

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA VII CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

VUCE Costa Rica. Guillermo Solís PROCOMER. Relaciones Intrarregionales

La digitalización en los Puertos de América Latina: Desafíos para la región Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

Palabras de la Econ. Virginia Cartaya, Encargada de la Secretaría Permanente del SELA Cooperación Económica y Técnica

Conclusiones y Recomendaciones

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Programa Provisional

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

Pierre Horna LL.M., Oficial de Asuntos Legales del Programa COMPAL

ALIANZA DEL PACIFICO

"Panorama Digital de los trámites de Comercio Exterior en América Latina y el Caribe. Propuesta de acciones a nivel regional"

Informe de actividades del SELA vinculadas al Plan de Acción de la CELAC 2014

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Infraestructura e Integración física

El compromiso de la CEPAL

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

Cooperación Internacional No Reembolsable en el Ecuador

Diversificación Productiva Nuevos motores para consolidar el despegue económico del país

Transcripción:

Agenda provisional Relaciones Intrarregionales Tercer Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias Red de Puertos Digitales y Colaborativos Lima, Perú 16 y 17 de agosto de 2018 SP/TELCCLP-RPDC/DT N 1-18

Copyright SELA, agosto de 2018. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la oficina de Prensa y Difusión de la Secretaría Permanente del SELA (sela@sela.org). Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a esta Secretaría de tal reproducción.

Agenda Provisional SP/TELCCLPRPDC/DT N 1-18 1 La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con CAF-banco de desarrollo de América Latina y la Autoridad Nacional Portuaria de la República del Perú, está organizando el III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias, con el objetivo de dar continuidad al Programa para la Creación de la Red Latinoamericana y Caribeña de puertos digitales y colaborativos. 1. ANTECEDENTES El Programa para la Creación de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos (Red Puertos D&C), es una iniciativa que adelanta la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) mediante convenio de cooperación técnica con CAF Banco de Desarrollo de América Latina. El Programa ha adelantado una serie de actividades técnicas entre 2014 y 2018 con las principales comunidades portuarias de México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, con el objetivo de identificar, fomentar y difundir las mejores prácticas institucionales, digitales y de innovación en la región. Como parte del desarrollo del Programa se contempla la realización del III Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de Agosto de 2018, y el II Coloquio de Investigación Científica en Cadena Logística Portuaria el día miércoles 15 de Agosto de 2018, ambos a realizarse en la ciudad de Lima, República del Perú, y que convocarán a ejecutivos de la industria, funcionarios ministeriales y agencias públicas, consultores e investigadores de 13 países y 27 sistemas portuarios. Las actividades previstas por el Programa para dicha semana se resumen en las siguientes: 1. El Coloquio es organizado por los colaboradores académicos del Perú, representados en esta ocasión por la Universidad del Pacífico, sede del Coloquio, y tiene como objetivo desarrollar un debate abierto sobre la "Importancia de las redes en la colaboración científica en logística portuaria regional", y adicionalmente, difundir proyectos singulares de investigación aplicada en la cadena logística portuaria. 2. El Encuentro se realizará en el Hotel Meliá de la ciudad de Lima, y constará este año de un especial debate sobre el rol de las políticas públicas en el fomento y facilitación de las comunidades logísticas portuarias (Casos de Chile, Perú y Colombia) y sus perspectivas de impacto para la industria. También se contrastarán los avances en proyectos de Ventanillas Únicas Nacionales (Marítimas, Terrestres y Portuarias) 3. Se presentará la estrategia de desarrollo logístico portuario del Perú y sus principales desafíos de competitividad para su comercio exterior. 4. En distintos bloques temáticos, los principales sistemas portuarios regionales expondrán su visión sobre puertos del futuro en materias de gobernanza, Tecnologías comunitarias, sustentabilidad y Corredores logísticos de integración. 5. Diversos proveedores tecnológicos y de consultoría expondrán el estado de arte de soluciones, proyectos y servicios implementados recientemente en sistemas portuarios Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, junto con lecciones aprendidas y recomendaciones para Latinoamérica y el Caribe. 6. Se presentarán los resultados de los estudios cualitativos y cuantitativos para medir el nivel de competitividad de la cadena logística portuaria en los principales sistemas portuarios y resumen regional.

Secretaría Permanente Relaciones Intrarregionales 2 7. Se visitarán las principales instalaciones portuarias y logísticas de nuestros colaboradores del Puerto de Callao, para conocer sus avances y desafíos de cara al nuevo escenario de tráfico de carga en Latinoamérica y el Caribe, y el comercio exterior del Perú. 2. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de este encuentro es elaborar una agenda regional de facilitación de comercio y transporte, con énfasis en el rol de los nodos portuarios como articuladores de competitividad de los corredores logísticos de integración económica. Se espera que este evento sea un lugar de encuentro de alto nivel entre los ministerios de transporte, autoridades portuarias nacionales, comunidades logísticas y cooperación técnica internacional. La Red de Puertos D&C y sus miembros tendrán un espacio para definir su futuro como asociación regional. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS i) Conocer el estado de arte de soluciones y servicios TIC ejecutados en sistemas portuarios de referencia mundial, junto con lecciones aprendidas y recomendaciones para Latinoamérica y el Caribe; ii) Presentar a los participantes los resultados de los estudios cualitativos y cuantitativos para medir el nivel de competitividad de la cadena logística portuaria en los principales sistemas portuarios y resumen regional. 4. PARTICIPANTES Esta actividad está dirigida a los representantes de los países miembros del SELA que tienen a su cargo la administración, desarrollo y gestión de los puertos en sus respectivos países, y a expertos en materia de Facilitación del Comercio y el Transporte. La asistencia a este encuentro está sujeta a la invitación cursada por los organizadores. 5. LUGAR Y FECHA El III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias, se llevará a cabo en Lima, República del Perú, los días 16, 17 y 18 de agosto de 2018, en el Salón Sipan del Hotel Meliá, ubicado en la Av. Gral. Salaverry 2599, San Isidro 15076, Lima 27, República del Perú. Teléfono: (51)14119000 Página Web: https://www.melia.com/es/hoteles/peru/lima/melia-lima/index.html Reservas: melia.lima@melia.com

Agenda Provisional SP/TELCCLPRPDC/DT N 1-18 AGENDA PROVISIONAL 3 Día 1. Jueves 16 de agosto 9:00-9:30 ACREDITACIÓN DE PARTICIPANTES 9:30-10:00 BLOQUE 1: INSTAURACIÓN PALABRAS DE BIENVENIDA Javier Paulinich, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Edgar Patiño, Presidente Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú (APN) Fausto Arroyo, Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Programación Sectorial de CAF-banco de desarrollo de América Latina. Luis Ascencio, Consultor Internacional del SELA y Coordinador Técnico de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos. Estado de avance de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos y plan de trabajo para el III Encuentro. 10:00-11:40 BLOQUE 2: POLÍTICAS PÚBLICAS DE INSTITUCIONALIDAD Y DIGITALIZACIÓN PORTUARIA EN LA REGIÓN Romina Morales, Ejecutiva de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile (MTT). Caso Chileno. Estrategia Institucional y Digital para Puertos y Logística. Francisco Ruiz, Director de Facilitación de Comercio de MINCETUR. Caso Peruano. Digitalización del Comercio Exterior y Logística Portuaria del Perú. Pablo Parra, Subgerente Económico de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI). Caso Colombia. El sector privado y su compromiso con la Estrategia Logística de Colombia. Panel de Análisis: Moderador: Mario Chong, Universidad del Pacífico (UP) Pablo Chauvet, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Guimara Tuñón, Directora de Puertos de la Autoridad Marítima de Panamá. Fausto Arroyo, Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Programación Sectorial de CAF-banco de desarrollo de América Latina. 11:45 12:00 PAUSA CAFÉ 12:00-1:45 BLOQUE 3: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DISRUPTIVA EN PUERTOS EUROPEOS, NORTEAMERICANOS Y DEL ASIA PACÍFICO. Adam Maridini, Vicepresidente de Desarrollo de Arquitectura de SAP Tecnologías. Automatización de la cadena de transporte en el Puerto de Hamburgo. Hilda Rodríguez, Advent Intermodal Solutions Inc. Tecnologías de coordinación logística en puertos de Estados Unidos.

Secretaría Permanente Relaciones Intrarregionales 4 Michael Pal, Principal Logistics Analyst. Fremantle Ports won two awards in June 2018- the Innovation Award and the Excellence in Transport Planning, Supply Chain and Logistics Award. Fremantle Ports - evolving toward an efficient landside supply chain - Truck Control System, Truck Productivity Strategy, Westport and Port Trade Eco-system Project. Panel de Análisis: Moderador: Patricia Persad, Port of Port of Spain, Trinidad & Tobago (PATT). Dwain Powell, Director de la Autoridad Portuaria de Jamaica. Carlos Vera, Empresa Portuaria en Valparaíso, Chile. 1:45 3:00 ALMUERZO 3:00-4:45 BLOQUE 4: EL VALOR DE LAS MÉTRICAS, BENCHMARK Y LA MEJORA CONTINUA EN SISTEMAS PORTUARIOS Carlos Martner, Coordinador de Integración del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano. Gustavo Davis, Regional Manager Crimson Logic. Sistema de Monitoreo de Competitividad Logística-SIMCOL de la Alianza del Pacífico. Luis Ascencio, Consultor Internacional del SELA y Coordinador Técnico de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos. Benchmark de Competitividad y Gestión en la Red de Puertos Digitales y Colaborativos. Panel de Análisis: Moderador: Ademar Dutra, Profesor de la Universidad del Sur de Brasil (UNISUL) 4:45 5:00 PAUSA CAFÉ Néstor Fernández, Administración Nacional Portuaria de Uruguay. Enrique Gil, Empresa Portuaria de Quetzal, Guatemala. Alexander Micolta, Presidente de la Comunidad Logística del Puerto de Buenaventura, Colombia 5:00 6:30 BLOQUE 5: AVANCES RECIENTES EN COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN DE CADENAS LOGÍSTICAS PORTUARIAS Representante RANSA. Rol de los operadores logísticos en la cadena de servicios de comercio exterior. Dwain Powell, Port Authority of Jamaica. Experiencia colaborativa para el rediseño de procesos de negocios: Digitalización de operaciones de Transbordo e Importación en el puerto de Kingston. Edgar Patiño, Presidente Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú (APN). Desafíos estratégicos para la Comunidad Logística Portuaria del Callao. 8:30 10:00 CENA DE CAMARADERÍA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL DEL PERÚ EN RESTAURANTE EL SEÑORÍO DE SULCO EN MIRAFLORES-LIMA.

Agenda Provisional SP/TELCCLPRPDC/DT N 1-18 Día 2. Viernes, 17 de agosto de 2018 5 8:30 10:30 BLOQUE 6. PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN ÁREAS PORTUARIAS REGIONALES Ricardo Gonzales, Divisional Manager Operation, Port of Port of Spain, Trinidad & Tobago (PATT). Los puertos del Caribe post apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá. Luis Furtado, Director Presidente SCPar Porto de São Francisco do Sul S.A., Estado de Santa Catarina. The importance of Santa Catarina and the Port of São Francisco do Sul of the Brazilian foreign trade. Rodrigo Monsalve, Gerente General de la Empresa Portuaria Talcahuano, Chile. El sistema portuario del Bio-Bio como plataforma logística para el comercio exterior de la macro región centro-sur de Chile. Guimara Tuñón, Directora de Puertos de la Autoridad Marítima de Panamá. La Digitalización de las operaciones de buques y su impacto en la eficiencia de servicios del canal y puertos de Panamá. 10:30 10:45 PAUSA CAFÉ 10:45 12:45 BLOQUE 7: ÁMBITOS DE TRABAJO COLABORATIVO EN COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS José Aponte, Gerente de la Autoridad Portuaria de Limón Moin - JAPDEVA, Costa Rica. Port Collaboration: Una herramienta innovadora para abordar iniciativas multi-steakholder en ambientes portuarios. Elliot Wood, Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de 1-Stop Connections. Estructuración de proyectos de coordinación logística en interfaz terrestre. Ersnest Ashley Taylor, General Manager PLIPDECO. Point Lisas, Trinidad & Tobago. Servicios Logísticos de Valor Agregado en Clúster Portuario- Industrial. Álvaro Arroyo, Gerente General de Complejo Portuario Mejillones- Antofagasta-Chile. Proyectos de apoyo logístico al negocio portuario en la Bahía de Mejillones. Giomar González, BASC Panamá. La certificación BASC para potenciar la seguridad en el entorno de las comunidades logísticas portuarias 12:45 2:30 ALMUERZO 2:30 3:30 BLOQUE A: ASAMBLEA MIEMBROS DE LA RED Estado de la gobernanza de la Red y desafíos para los próximos años Luis Ascencio, Consultor Internacional del SELA y Coordinador Técnico de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos. Representante de CAF-banco de desarrollo de América Latina. Representante del Comité Directivo de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos Foro abierto con representantes portuarios, académicos y gobiernos

Secretaría Permanente Relaciones Intrarregionales 6 3:30 5:00 BLOQUE B: ELABORACIÓN DE CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN Mesas de trabajo: Modernización Institucional. Modernización Digital. Modernización de Innovación Declaración de Lima para promover un mayor compromiso de las Políticas Públicas para la modernización institucional y digital de los sistemas portuarios de la región. 5:00 5:15 CLAUSURA DEL EVENTO. AGRADECIMIENTOS Y ANUNCIOS FINALES Día 3. Sábado, 18 de agosto de 2018 9:00 12:00 VISITAS TÉCNICAS A TERMINALES PORTUARIAS DEL CALLAO Visitas técnicas a las instalaciones del Puerto del Callao.