Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + Galicia. José A. Vega Hidalgo Cristina Fernández. Lliteras. de Galicia

Documentos relacionados
Rehabilitación de suelos quemados para el control de la erosión en un área incendiada de Galicia (NW España)

La evaluación de la severidad y la erosión tras incendios forestales: retos y perspectivas

Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + siembra para reducir la erosión en un área quemada de Galicia

REPELENCIA AGUA EN SUELOS NATURALES BAJO DIFERENTES TIPOS DE BOSQUE MEDITERRÁNEO

b) la etapa de las repoblaciones forestales, tras el despoblamiento rural. A partir de fotografías aéreas de 2009.

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018

Germinación de siete Leguminosas arbustivas del NO de la Península Ibérica en un gradiente experimental de sequía

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Ecuaciones de estimación de biomasa en formaciones de tojo de alta densidad de matorral

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

Seminario Un problema Hispano-Portugués: Los incendios forestales

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

FINANCIADO POR EL FONDO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY DE BOSQUE NATIVO 2010 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF)

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales

EL FACTOR C DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO (USLE)

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

Erosión del Suelo. Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar

Universidad Nacional Agraria La Molina

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. Guía rápida temática para el usuario SIG PERDIDA MÁXIMA DE SUELO TABLA DE CONTENIDO 1. PERDIDA MÁXIMA DE SUELO...

Clasificación y diagramas de Walter

TEMA 4: Intercepción

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

SEGUROS AGRARIOS SEMINARIOS SECTORIALES PLAN TRIENAL

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

BOLETIN DE SEGUIMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Nº 10/12 05/10/2012

STEP. Prevención de incendios forestales en pinares mediante fuego prescrito: Efectos del fuego prescrito en la hojarasca y suelo.

Efecto de la severidad del fuego en la producción de corcho de corcho

La pérdida de suelos

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo

I.3 Incendios forestales

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO (USLE)

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

Protocolo para la. ecológico de los. Teresa Gimeno. Ávila, 25 de septiembre de 2009

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Selvicultura para la adaptación de los alcornocales catalanes al cambio climático

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Cultivos de cobertura en nuestros sistemas productivos de granos: Beneficios. Sección Suelos y Nutrición vegetal

Cambio climático en Galicia: Tendencias de los índices de peligro de incendios forestales

MÉTODO DE EVALUACION DE LA EROSIÓN HIDRICA SUPERFICIAL EN SUELOS DESNUDOS ENCHILE

TEMA 5: Infiltración

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN LOS ARROZALES DEL DELTA DEL EBRO

CONTRASTES CLIMÁTICOS: ALICANTE/NAMUR

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1. INTRODUCCIÓN 2. CLIMATOLOGÍA

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gestión Integrada para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales

La regeneración natural del pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp salzmannii): Resultados después de 15 años de investigación

LAS LLUVIAS DE VILLA MERCEDES EN EL INICIO DEL SIGLO

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía

Los principales efectos de los incendios sobre los montes son los que provocan sobre el suelo y la vegetación.

ELABORAR E INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA

Gestión integral de los alcornocales para la adaptación al cambio climático

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

ANEXO C: Climatología de Mataró

Manejo de residuos y sembradoras de siembra directa para la conservación de suelos

Laboreo y conservación de suelo

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD.

Comentario de los climogramas

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

Definición de variables Meteorológicas

EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA Jiutepec, Mor., del 6 al 8 de agosto de 2008

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Riesgo de incendios para la primaveraverano. Departamento Pichi Mahuida

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

Transcripción:

Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + siembra para reducir la erosión en un área quemada de Galicia José A. Vega Hidalgo Cristina Fernández ndez Filgueira y Teresa Fontúrbel Lliteras Centro de Investigaciión Forestal de Lourizán-Xunta de Galicia

Comparació Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + siembra para reducir la erosió erosión en un área quemada de Galicia La erosió erosión del suelo es el impacto má más dramá dramático y visible del fuego en los ecosistemas, despué después de la eliminació eliminación de la vegetació vegetación, debido a la reducció reducción o eliminació eliminación de la cubierta vegetal y del suelo, exponiendo al suelo mineral al impacto de la lluvia, y a la reducció reducción de la capacidad de infiltració infiltración. Tratamientos como el mulch o siembra son usados para incrementar la cubierta de suelo y vegetació vegetación.

Comparació Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + siembra para reducir la erosió erosión en un área quemada de Galicia La finalidad principal de este estudio fue evaluar comparativamente comparativamente la efectividad de la siembra de herbá herbáceas frente al mulching de paja de cereal con la adició adición de siembra, para reducir la erosió erosión producida en el primer añ año tras incendio forestal. Secundariamente, determinar si la presencia de mulch afectaba a la recuperació recuperación de la cubierta vegetal, tanto de herbá herbáceas como de la vegetació vegetación leñ leñosa inicial, durante el citado perí período.

Área de estudio Municipio de O Irixo (Ourense Ourense). Ladera de 36% de pendiente media, en la que la comunidad de matorral estaba dominada por leguminosas (Pterospartum ( tridentatum y Ulex gallii). El clima es de transición n entre el oceánico de la Galicia costera y el mediterráneo del interior. La temperatura media anual en la estación meteorológica más cercana (Lal( Lalín; ; 40 años) es 11,7ºC y la precipitación anual media 1241 mm,, con una clara sequía estival de 1 mes. Los suelos son Regosoles Alumi-úmbricos mbricos desarrollados sobre esquistos. El incendio tuvo lugar en Septiembre de 2009.

Mulching + Siembra Se instalaron 15 parcelas de 22 m x 5 m, con los bordes delimitados para poder referir los sedimentos movilizados a una unidad superficial. Se asignaron de forma aleatoria tres tratamientos: siembra, mulch de paja + siembra, y control, con cinco replicas por tratamiento. Para el caso de los mulch se aplicó aplicó de manera homogé homogénea por la superficie de las parcelas una cantidad de 2,5 Mg/ha Mg/ha en el caso de la paja. La dosis de siembra fue de 3 g m-2 Siembra Control

El incendio afectó notablemente a la vegetación y el suelo superficial del área de estudio, dejando en la mayor parte del terreno una gruesa capa de ceniza. La tabla a 1 resume algunas de las características de parámetros indicadores de severidad, inmediatamente después s del incendio, que permitieron clasificarlo como de severidad alta, tanto desde e el punto de vista de su impacto en la vegetación como en el suelo. Destaca la total consunción n de la cubierta orgánica del suelo, exponiéndolo ndolo completamente a la acción de la lluvia. Tratamiento Diam. terminal tallos quemados, mm Altura tallos quemados, cm Porcentaje reducción altura matorral, cm * Nivel de severidad fuego en el suelo Porcentaje suelo mineral desnudo Control 23(6) 23 ( 6) 75 (5) 3,8 (0,2) alto Siembra 24(5) 21 (5) 77 (6) 3,9 (0,3) alto Mulching 23(4) 24 (7) 74 (7) 3,7 (0,3) +siembra alto 100 (0) 100( 0) 100 (0)

La precipitación durante el primer año después s del incendio (octubre 2009 a octubre 2010) fue de 1033 mm,, ligeramente inferior (17%) a la media anual para la zona de estudio. El factor anual de erosividad pluvial R de Wischmeier (Wischmeier & Smith, 1978) fue de 81,3 J.m -2. cm h - 1, notablemente inferior al valor medio (175 J.m - 2.cm h - 1 ) para esa zona (MINISTERIO MEDIO AMBIENTE, 2005). La distribución estacional de esos dos parámetros, indicó que los valores estacionales más altos de precipitación acumulada y del factor de erosividad pluvial se tuvieron en invierno (396 mm y 44 J.m - 2.cm h - 1 ). En total, se contabilizaron 13 episodios pluviométricos que generaron erosión en el suelo. La intensidad media de la precipitación osciló entre 2,2 y 36 mm/ h, el valor medio de la intensidad de precipitación en 30 min,, varió entre 0,8 y 14 mm/h, mientras que el de la intensidad en 10 min lo hizo entre 2,2 y 36 mm/h.

Las cantidades acumuladas de suelo erosionado durante el primer año en los distintos tratamientos (Figura 1), fueron muy elevadas en el suelo quemado sin tratar (20, 4 Mg/ha) y también en el quemado y tratado con siembra de especies herbáceas (20,5 Mg/ha). Como contraste, donde se aplicó mulching+siembra, las pérdidas fueron muy reducidas (1,2 Mg/ha). 25000 20000 Erosión acumulada, kg/ha 15000 10000 5000 Q S MS 0-5000 11/20/2009 11/13/2009 11/9/2009 11/30/2009 12/10/2009 1/4/2010 1/25/2010 3/12/2010 4/8/2010 4/28/2010 6/7/2010 6/24/2010 8/16/2010

La variación del grado de cobertura del suelo por la paja adicionada mostró una caída inicial bastante rápida r en el primer mes tras su aplicación. A partir de esa fecha y hasta la primavera, la tasa de descomposici posición y pérdida descendió,, siendo similar a la del verano. A partir de primeros de marzo, cuatro meses después s de su aplicación, su porcentaje de cobertura del suelo fue inferior al 60%. 90 80 70 Cobertura de mulch, % 60 50 40 30 20 10 0 4-11-09 10-12-09 10-3-10 4-5-10 7-6-10 4-7-10 4-10-10

La cobertura del suelo por las herbáceas presentó una respuesta diferente según el tratamiento, aunque al cabo de un año, el porcentaje de suelo cubierto por las especies de este tipo era bastante modesto en los tres tratamientos: 3% en el suelo sin tratar, 18% en el sembrado y 32% en el de mulching+siembra. El análisis estadístico stico indicó que los tres tratamientos difirieron significativamente entre sí. s. Las pautas de variación temporal fueron también significativamente diferentes. 70.0 60.0 50.0 Cobertura herbáceas, % 40.0 30.0 20.0 Q S S+M 10.0 0.0 4-11-09 10-12-09 10-3-10 4-5-10 7-6-10 4-7-10 4-10-10

Si consideramos la evolución de la cobertura total del suelo por las herbáceas y leñosas, conjuntamente, durante el período de estudio, el tratamiento de mulching+siembra produjo un porcentaje de cobertura significativamente mayor que el de los otros dos tratamientos. Por su parte, la siembra sola también dio lugar a una mayor cobertura media que la del suelo quemado sin tratar. 60.0 50.0 40.0 cob leñosas 30.0 Q S S+M 20.0 10.0 0.0 4-11-09 10-12-09 10-3-10 4-5-10 7-6-10 4-7-10 4-10-10

CONCLUSIONES Las cantidades de sedimentos producidos el primer año siguiente al fuego, cuando la severidad del fuego en el suelo es elevada, son considerablemente e altas aunque la precipitación y su intensidad no lo sean. Esto confirma que la evaluación de la severidad constituye un paso esencial previo a la priorización de zonas a rehabilitar después s del incendio. Nuestro estudio también confirma la ineficacia de la siembra de herbáceas como una medida de emergencia para la estabilización del suelo post-incendio. Esa falta de eficacia parece asociada a la lenta y escasa cobertura del suelo lograda con ese tratamiento. Al propio tiempo evidencia la alta eficacia de la adición de mulching para el control de la erosión en áreas quemadas. El tratamiento de mulching favorece el incremento de cobertura de la vegetación sembrada, aunque ese incremento no suponga una contribución n crítica de cobertura para el control de las pérdidas de suelo. La siembra logra incrementar la cobertura total de la vegetación durante unos meses, en relación al suelo no tratado, pero al cabo de un año ese parámetro alcanza el mismo valor en el suelo no tratado y en el sembrado, debido a la aportación de la vegetación leñosa.

Agradecimientos Este estudio ha sido financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) a través de los proyectos RTA2007-00111 00111-C02 C02-01 01 y RTA2011-00065 00065-C02 C02-01. 01. Un agradecimiento especial a Antonio Arellano por su apoyo en la selección del área de estudio, instalación n de parcelas, ejecución de los tratamientos y mediciones de campo. Gracias también a todos los que han colaborado con los trabajos de campo, especialmente, José Ramón González, Jesús s Pardo y Mario López.