Documentos relacionados

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Anuario Estadístico V Vinculación

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

1.4 Licenciatura Inscritos de Primer Ingreso y Reinscritos

Carrera Plan de Estudios Contacto

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Jornada de Másteres 2018 Benvinguts!

1.8 Licenciatura Becas

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Características del currículo profesional

El desafío de la RIS3: diferentes experiencias regionales

Semestre Enero - Junio

Comité Técnico de Emprendimiento del IMEF. Visión Emprendedora del Cinvestav

Programa de Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad. Del conocimiento al emprendimiento

Fases de la I&D de un nuevo medicamento

SOMOS? Quiénes. InBIOT es una empresa de consultoría. Somos ganadores del 13 Concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín.

4.3.- Evaluación continua (Máster)

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

LABs. Boletín Informativo Talleres y Laboratorios

INTRODUCCION A LA INFORMATICA BIOMEDICA

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Inteligencia competitiva e innovación. La experiencia del Departament de Salut

Aeronáutica. Biotecnológica

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

(298): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PLAN

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Carrera Plan de Estudios Contacto

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias

CALENDARIO DE EXÁMENES FEBRERO 2018

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Modulo 5 Líneas de Investigación

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Transferencia Tecnológica en Entorno de Innovación : Instituto Polo Tecnológico de Pando (Facultad de Química UdelaR- Uruguay)

ANEXO ESTADÍSTICO

Alumnos de primer ingreso a posgrado por periodo de inscripción según Unidad y División

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar

Convocatoria: EXTRAORDINARIA DE JULIO CURSO

GUIÓN INSTITUCIONAL - INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, IBUN

Instituto Tecnológico de Sonora

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

Nanotecnología Plan Este programa educativo se ofrece en la siguiente unidad académica de la UABC:

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

El Posgrado en Mesoamérica, Innovación y Perspectivas

8 va Edición ENEIT 2018 (etapa local) y 4 ta Edición Sembrando la Innovación 22 de Mayo de 2018

MATERIA 3ER A ASIGNATURAS DE APOYO CONTABILIDAD FINANCIERA 1588 AULA 7 CALIDAD 1589 AULA 7

El proceso de Extensión y Vinculación UPAEP. Desarrollo y reglamentación interna del proceso. Dirección de Vinculación Otoño 2010

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

LICENCIATURA EN FISICA 1

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TAPACHULA

MÓDULO III- Itinerario GESTIÓN E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS SANITARIAS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Maestría en. Plan de

1 er ENCUENTRO DE INVESTIGADORES CIUDAD DE MEDELLÍN

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente

INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN. Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

COMERCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Madrid, 20 y 21 de Marzo de 2013

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Dr. Roberto Limas Ballesteros Septiembre de 2011

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

CIENCIA Y TECNOLOGÍA (General) REVISTA DESCRIPCIÓN ENLACE. Conacyt- Revistas de divulgación científica UNAM-

Bioingeniero Plan Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC:

Grado en: Bioingeniería. Datos de contacto: T uic.es/informacion-contacto

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC)

Licenciatura en INGENIERÍA BIOMÉDICA. iberopuebla.mx

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ASIGNACIÓN DE TECHOS PRESUPUESTALES PARA GASTO DE OPERACIÓN

MARCO NORMATIVO EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2010

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PLAN DE ESTUDIOS. 1. Nombre del programa. Maestría en Ingeniería Mecatrónica

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

Institución/DES Nombre del CA Grado LGAC. En consolidación BIOQUÍMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA DEL ESTRÉS

La inteligencia competitiva: Factor clave para la toma de decisiones Estratégicas en las organizaciones. 30 de noviembre de 2007

CALENDARIO DE EXÁMENES ABRIL 2018

Agenda. Secretaría de Investigación y Posgrado

Vicerrectoría de Extensión. Sistema Universitario de Innovación

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONICYT. Lista de Especialidades Web of Science (WOS) Área OECD Sub-área OECD *Especialidades Web of Science (WOS)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLÓGICO TechnoPoli INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Curso Taller de Buenas Prácticas de Gestión de la Propiedad Intelectual. Origen del Instituto Bioclon. Instituto Bioclon

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

240EQ332 - Bioplásticos y Biomateriales Poliméricos

ACG41/7: Vinculación y adscripción a áreas de conocimiento de las asignaturas del título de grado en Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Transcripción:

www.uam.mx www.vinculacion.uam.mx

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fundada en 1974, es una institución pública que realiza investigación y desarrollo de vanguardia a través de sus más de 3,100 investigadores, de los cuales el 34% forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de nuestro país. La UAM está constituida por una Rectoría General y cinco unidades universitarias (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco) ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad de México y en Lerma, Estado de México. La Dirección de Enlace con Sectores Productivos (DESP) apoya a empresas a realizar actividades de vinculación con nuestros profesores-investigadores, a través de la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, de prestación de servicios profesionales o de formación de capital humano, que solucionen problemáticas o necesidades específicas de dichas organizaciones, ayudando con ello a mejorar su productividad y posición competitiva. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN La UAM cuenta con más de 180 áreas de investigación que se integran por más de 3 mil investigadores que llevan a cabo su actividad científica y tecnológica en diferentes líneas, por ejemplo las siguientes: Agricultura sostenible Alimentaria Arquitectura bioclimática Automatización de procesos industriales, biomédicos y biológicos Biofisicoquímica Biología molecular y reproductiva Biotecnología ambiental Ciencia de los materiales Cloud Computing Diseño ambiental Energía Farmacocinética y farmacodinamia Fármacos e inhibidores Física atómica molecular aplicada Fotónica Ingeniería biomédica Instrumentación Materiales aplicados a catálisis y adsorción Materiales y nanociencias Mecánica Modelado y simulación de procesos Neurociencias Procesos hidrometalúrgicos Polímeros Síntesis y caracterización de compuestos bioactivos Sistemas de comunicación inteligentes Sistemas interactivos e inteligencia artificial Tecnología y diseño en las edificaciones Tecnologías sustentables VINCULACIÓN CON EMPRESAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO La investigación que se realiza en la UAM comprende seis áreas: Ciencias Básicas e Ingeniería Ciencias Biológicas y de la Salud Ciencias de la Comunicación y Diseño Ciencias Naturales e Ingeniería Ciencias Sociales y Humanidades Ciencias y Artes para el Diseño La UAM ofrece toda una gama de servicios a empresas públicas y privadas, entre otros los siguientes: Prácticas profesionales. Bolsa de trabajo. Formación y actualización continua. Pruebas de laboratorio. Realización de estudios en diversas disciplinas. Evaluación de planes, programas y proyectos públicos y privados. Asistencia técnica. Proyectos de investigación y desarrollo. Licencia de patentes. Transferencia de tecnología.

INFRAESTRUCTURA PARA LA INVESTIGACIÓN La UAM cuenta con más de 100 laboratorios, talleres y plantas piloto para la investigación y desarrollo, entre otros los siguientes: Biofisicoquímica. Biopolímeros. Biotecnología. Bioterio. Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica. Clínica del sueño. Cultivo de tejidos. Electroquímica y corrosión. Fábrica de software Farmacia molecular y liberación controlada. Genética molecular. Geomática. Geotecnia. Laboratorio de análisis de ciclo de vida y Materialoteca de México. Laboratorio de materiales de arquitectura. Laboratorio de resistencia de materiales. Microscopia electrónica de barrido. Nanotecnología e ingeniería molecular. Prototipos digitales. Sistemas dinámicos: prototipos y energías alternativas. PATENTES Actualmente, la UAM cuenta con 62 patentes, 41 solicitudes de patente, 3 modelos de utilidad y 6 diseños industriales en México. Ha realizado más de 100 trámites de patente en el extranjero, obteniendo hasta el momento 52 patentes en países como Alemania, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Rusia, entre otros. Algunas de las patentes que están disponibles para su licenciamiento son las siguientes: Cepa para la alta producción de ácidos nucleicos recombinantes. Forma farmacéutica para el tratamiento de enfermedades y padecimientos neurológicos. Nueva molécula de krameria cytisoides con efecto antiinflamatorio. Reservorio de titania nanoestructurado para su uso como sistema de liberación controlada en el Sistema Nervioso Central. Secador de materiales granulares y polvos por secuencia de alto impacto. Síntesis de esponjas metálicas por infiltración de rellenos removibles. Síntesis de redes metalorgánicas tipo MOF. Sistemas y métodos para detectar y usar una respuesta coclear eléctrica en el análisis de operación de un implante coclear. TECNOLOGÍAS TRANSFERIBLES A partir de sus capacidades científicas y tecnológicas, la UAM desarrolla nuevas tecnologías para el beneficio de la sociedad, las cuales están disponibles para su transferencia a las empresas, algunas de estas tecnologías son: Bioproceso para la obtención de quitina y quitosano. Biosensor para el diagnóstico rápido de cáncer de seno en fase temprana. Dispositivo reductor de corrientes de remolino en transformadores de potencia tipo acorazado. Implante polimérico para tratar lesiones de médula espinal. Método de fabricación y nuevo diseño de topes y delimitadores viales. Método para el tratamiento de pañales desechables. Planta de tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos. Tratamiento adyuvante para pacientes con epilepsia refractaria a fármacos.

VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS La UAM cuenta con oficinas de vinculación y transferencia de conocimientos que operan en sus unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma, Xochimilco y en Rectoría General, con el propósito de ampliar su vinculación con empresas de todos los sectores y reforzar las actividades de promoción, comercialización de patentes y tecnologías desarrolladas por sus profesores-investigadores, así como la venta de proyectos de asesoría, asistencia técnica y consultoría. EMPRENDEDURISMO EN LA UAM La UAM cuenta con el SIBOT, que tiene como propósito facilitar la vinculación con empresas, organizaciones e instituciones, que mediante la atracción de talento buscan profesionales que satisfagan sus requerimientos de recursos humanos de calidad, a través de la difusión oportuna de vacantes, servicio de consulta y búsqueda de perfiles de candidatos (https://www.bolsadetrabajo.uam.mx/). La UAM contribuye a la formación académica y personal de sus alumnos mediante el desarrollo de habilidades emprendedoras, con el fin de reforzar sus capacidades profesionales y brindarles herramientas para formular proyectos de negocio que puedan convertirse en empresas exitosas.

Más de 3,000 profesores-investigadores 4 Oficinas de Transferencia de Conocimientos Certificadas Capacidades para la vinculación con las empresas Más de 180 áreas de investigación Más de 100 patentes Mayores informes en: Dirección de Enlace con Sectores Productivos 5483 4000 Exts. 1911 y 1930 lhernandezv@correo.uam.mx