INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Documentos relacionados
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEc)

CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Departamento de Sociología

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm)

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Instituto de Geología (IGL)

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Coordinación de la Investigación Científica

Instituto de Investigaciones Sociales

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000

Instituto de Matemáticas

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

Instituto de Fisiología Celular

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEc)

Instituto de Investigaciones Biomédicas

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

Línea 1. Atención a la demanda

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ)

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA VINCULACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEc)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS)

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

Semblanza Profesional

Instituto de Geología

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

file:///users/genrus/desktop/2000/2000/fc.htm

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

INSTITUTO DE INGENIERÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

Instituto de Ingeniería

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

Rubro Ítem Documentos Propuestos

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

Arturo Morales Castro. Doctor en Ciencias de la Administración [FCA-UNAM, 2009]. Diplomado en Docencia [FCA-UNAM, 2010].

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Instituto de Química

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Instituto de Fisiología Celular (IFC)

1.1 Escolaridad (ESTUDIOS REALIZADOS O CONCLUIDOS EN EL PERIODO A EVALUAR) 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Coordinación de Humanidades

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

Correo electrónico: Celular:

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

1. Currículum VItae actualizado en formato digital sin comprobantes a excepción de los correspondientes a los grados obtenidos.

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Dr. Gustavo Vargas Sánchez

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMEN TO EDITORIAL

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE GUÍA FORMATO DE EVALUACIÓN

Transcripción:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS El Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) cuenta con una gran capacidad de investigación que se distingue por la amplitud de los temas económicos que desarrolla y por la diversa formación disciplinaria de sus académicos. Esto le permite afrontar la complejidad de los problemas económicos contemporáneos con las aportaciones de ciencias afines. Esta característica define el actual perfil institucional del IIEc y lo diferencia de otros centros de investigación económica en México. El objetivo del Instituto es contribuir al análisis teórico y empírico de los problemas económicos nacionales y mundiales y aportar propuestas para su solución, en consonancia con la esencia de la universidad pública de mayor importancia en México: la UNAM. Los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2002-2006 son: a) propiciar una vida académica interna más activa y de mayor nivel; b) lograr mayor rigor en el análisis económico; c) ampliar la interacción académica con economistas del extranjero que realizan investigaciones de frontera en los temas que se analizan en el IIEc; d) incrementar la vinculación académica con los actores públicos, privados y sociales cuyas acciones inciden en el comportamiento de la economía mexicana; e) potenciar la calidad de nuestra presencia institucional, y f) participar en la formación de recursos humanos en el área de la economía y ciencias afines. A continuación se mencionan algunos de los logros más importantes en 2002. PERFIL DEL PERSONAL ACADÉMICO La planta académica del IIEc estuvo integrada en ese año por 29 doctores (39%), 20 maestros (30%) y 23 licenciados (31%). De esta plantilla, 35 investigadores se encuentran en proceso de obtener diversos posgrados, dos de ellos en el extranjero. En el nivel de técnico académico, 50% del personal realiza estudios de posgrado. De la plantilla de investigadores, 31% son miembros del SNI: 20% en el nivel dos, 76% en el nivel 1 y 4% son candidatos a investigador nacional. En el presente año cuatro investigadores ingresaron a este Sistema. RECONOCIMIENTOS Este año el Dr. Ramón Martínez Escamilla obtuvo la distinción Doctor Honoris Causa por la Universidad Colombiana Simón Bolívar. MOVILIDAD ACADÉMICA

La distribución del personal académico por categoría es la siguiente: 42 investigadores titulares, 28 investigadores asociados, dos investigadores eméritos, siete técnicos titulares, 20 técnicos asociados, un técnico auxiliar y un ayudante de investigador. En total se cuenta con una planta de 101 académicos. En el año se promovieron once miembros del personal académico, cuatro investigadores titulares: uno "C", dos en la categoría "B" y uno en la "A", tres investigadores asociados "C", dos técnicos titulares "B" y dos técnicos asociados "B". Se llevaron a cabo 13 concursos, dos de ellos abiertos. PROGRAMA DE PRIMAS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO La participación de los académicos en los programas de desempeño académico (PRIDE) creció sustancialmente. En 2000 participaron 80 miembros del personal académico (80%), 60 investigadores y 20 técnicos académicos. Los resultados en ese año fueron: 9% obtuvo el nivel "D"; 63% el "C" y 24% el "B". Dos investigadores fueron distinguidos con el reconocimiento catedrático. DOCENCIA El 85% de los investigadores y un número significativo de técnicos académicos participan en actividades de docencia en 12 dependencias universitarias e imparte cursos, principalmente en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales. Asimismo, brindan tutorías en cinco posgrados de la UNAM, fundamentalmente en Economía y Estudios Latinoamericanos, donde el IIEc es entidad participante en los posgrados de Ciencia Política, Ciencias de la Administración y Geografía. En total, 23 académicos son miembros de comités tutorales los cuales participaron en los siguientes posgrados: 15 en el Posgrado de Economía, diez en Estudios Latinoamericanos, seis en Ciencias Políticas, tres en Geografía y nueve en Ciencias de la Administración. Se participa también en un número importante de comités tutorales de diversas instituciones de educación superior nacionales como la Universidad Autónoma de Morelos, El Colegio de Tlaxcala, A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias e internacionales, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Tulane (EU) y école des Hautes études en Sciences Sociales de París. Con las figuras de director y tutor se participó en la dirección de 61 tesis de licenciatura, 33 de maestría y 24 de doctorado. Asimismo, 68 académicos fungieron como jurados en exámenes de grado y se participó en los comités tutorales para la revisión de 99 tesis. La función de asesoría académica se expresó en la revisión y elaboración de planes de estudio, la coordinación y diseño de programas de posgrado y la elaboración de guías. El Instituto puso en marcha el segundo Diplomado de Economía y Medio Ambiente, con una duración de seis meses, en el que se especializan 30 alumnos del más alto nivel. Asimismo, se impartieron ocho cursos de actualización en temas económicos. PREMIOS OTORGADOS El Instituto cuenta entre sus tradiciones académicas la de estimular a la investigación económica por medio de los siguientes galardones institucionales: Premio Jesús Silva Herzog en tres versiones: Interna colectiva, Interna trabajo individual o tesis de posgrado y Externa. El Premio Ernest Feder, otorgado por el Seminario de Economía Agrícola, y el Premio Ricardo Torres Gaitán, otorgado por la revista Problemas del Desarrollo. Este año se premiaron ocho trabajos, dos de ellos con reconocimiento de calidad, y una mención honorífica.

INVESTIGACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO El número total de proyectos que se desarrollaron fue de 133, de los cuales se terminaron 29, se iniciaron 22 y continúan en proceso 104. En cuanto a los proyectos con financiamiento externo, dos de ellos lo obtienen del CONACyT y ocho del PAPIIT. Además, se participó en cuatro proyectos interinstitucionales como investigadores corresponsables. El proceso de reorganización académica del IIEc avanzó en la agrupación de las diversas investigaciones en diez unidades en las siguientes líneas temáticas, los proyectos clasificados por línea de investigación: 1) Economía Internacional, 21; 2) Economía de la Energía, ocho; 3) Economía Fiscal y Financiera, seis; 4) Economía Aplicada, seis; 5) Economía del Trabajo, cinco; 6) Historia Económica, 11; 7) Economía, Educación, Ciencia y Tecnología, 12; 8) Economía Urbana y Regional, 11; 9) Economía Industrial, cuatro; 10) Sector Primario y Medio Ambiente, seis. Actualmente se forman en la investigación económica 22 alumnos de servicio social de escuelas y facultades de la UNAM y con apoyos de programas institucionales como Probetel. A su vez participan directamente en apoyo a la investigación 83 becarios, los cuales contribuyen al desarrollo de los proyectos colectivos del PAPIIT. PUBLICACIONES Y PRODUCCIÓN ACADÉMICA DEL IIEc Las líneas editoriales que sigue el Instituto son de dos tipos: libros y revistas. Para la publicación de los libros que difunden los productos de investigación de los miembros del Instituto se cuenta con un Departamento de Ediciones y un Comité de Publicaciones No Periódicas, cuyas funciones primordiales son la valoración de los materiales entregados y su entrega para dictamen con base en una cartera de árbitros de reconocido prestigio. El IIEc edita tres revistas: Problemas del Desarrollo (trimestral), Momento Económico (bimestral) y la revista electrónica Momento Económico. Momento Económico (números 119-124) y Problemas del Desarrollo (números 128-131), se han mantenido como órganos de difusión y debate académico, y se publicaron ininterrumpidamente durante 2002. Se editaron puntualmente las 12 entregas de Momento Económico Boletín Electrónico. Durante el periodo, la labor editorial y de producción académica se mantuvo en marcha; se publicaron diez revistas, se editaron 24 libros y dos catálogos. En total la producción académica de los investigadores se concretó en 282 productos, entre los que sobresalen 38 libros, 78 capítulos en libros, 55 artículos en memorias y 58 artículos en revistas, entre otros. CONVENIOS Las actividades de intercambio académico se incrementaron sustancialmente en estos años con la puesta en marcha de programas de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de Cuba, la UAM-Iztapalapa, el ISMEA de París, Francia, con la integración de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo Celso Furtado. En los ámbitos institucional y nacional se establecieron bases de colaboración con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), la Facultad de Contaduría y Administración, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Sistemas Financieros (Condusef) y con la Bolsa Mexicana de Valores, A.C. En la última década, el Instituto ha reforzado e incrementado la presencia de sus académicos en los espacios universitarios y su contacto con distintos públicos y sectores de la sociedad. PRESENCIA EN ACTOS ACADÉMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES

La participación del personal académico en congresos, coloquios, seminarios, conferencias, reuniones de trabajo, simposios y talleres, tanto nacionales como internacionales, se mantuvo de manera importante, con un total de 100 participaciones. La mayor presencia del Instituto en escala internacional se dio en América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa entre otros lugares. En el ámbito nacional se conservó la presencia de los académicos del Instituto. DIFUSIÓN El Programa de Difusión organizó un total de 51 actividades académicas de difusión, comunicación y de educación continua, entre las que destacan: dos homenajes a investigadores eméritos, una feria de libro, 24 mesas redondas y ruedas de prensa, 16 presentaciones de libros, nueve seminarios nacionales e internacionales, tres concursos de investigación nacionales, y 38 conferencias y videoconferencias. Los jueves a las 9:30 horas se transmite por Radio Universidad el programa en vivo Momento Económico, con invitados internos y externos que abordan los problemas económicos de México y otros países. Con transmisiones ininterrumpidas desde 1992 cuenta actualmente con los programas editados que se pueden consultar vía Internet en la página del Instituto. Los seminarios institucionales se han consolidado en los temas esenciales de la ciencia económica: Teoría Económica, Teoría del Desarrollo y Economía Financiera. En 2002 se realizaron los siguientes: II Seminario de Economía Financiera: Estabilidad y regulación financiera: hacia la construcción de estructuras nacionales, regionales e internacionales; Seminario de Reforma Fiscal y Finanzas Públicas: Política fiscal y política financiera en el contexto de la globalización económica en América Latina; Seminario de Teoría del Desarrollo: Brasil: El resultado electoral; Seminario de Teoría del Desarrollo: La inversión extranjera directa; Seminario de Teoría Económica: El análisis de las escuelas fisiocráticas, mercantilista y clásica; Seminario permanente de Teoría Económica: Análisis de las escuelas Marxista y Neoclásica; XII Seminario de Economía Urbana y Regional: Teorías y proyectos de desarrollo urbano y regional en México: Revisión y propuestas; XVII Seminario de Economía Mexicana: La economía en el segundo año del gobierno de Vicente Fox: Evaluación y alternativas; XXII Seminario de Economía Agrícola: Agricultura y alimentación frente a los retos tecnológicos del nuevo siglo. Los productos de estos seminarios son un libro electrónico y tres memorias en CD. En la difusión y fortalecimiento de la imagen de los académicos, la página Internet del Instituto contribuye a este objetivo. Centro de Documentación El Centro de Información y Documentación especializado del IIEc fortaleció el área de Consultas Electrónicas, donde actualmente se ofrecen 167 materiales electrónicos producidos en discos compactos (CD-ROM) con distinta información documental, bibliográfica, estadística y geográfica de más de 170 recursos especializados en economía y sus disciplinas afines. El acervo del Centro se ha incrementado este año con la adquisición de más de 387 libros y la suscripción a 80 revistas, además de 183 convenios de canje y donación con instituciones nacionales y extranjeras que alimentan el acervo del Centro. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL Por más de dos años, el Programa de Capacitación Integral ha permitido la actualización en cómputo y comunicación electrónica del personal académico, del personal administrativo y de los integrantes de los equipos de trabajo. En el año se impartieron un total de siete cursos y se actualizaron 64 miembros del personal. En cuanto al personal administrativo, se mantiene una planta de 78 trabajadores de base.