Proceso de Montreal Criterios e indicadores para la Conservación y el Manejo Sustentable de los Bosques Templados y Boreales

Documentos relacionados
Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

DIÁLOGO NACIONALFORESTAL

CURRÍCULO. Alejandro Agustín Lucero Ignamarca Fecha Nacimiento 11 de Agosto de 1966 Cédula Identidad

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA

CUENTA ACTIVIDADES Comisión Nacional de Agricultura Orgánica

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

OECD Workshop on Regional Trade Agreements (RTAs) and Environment Santiago, 6 y 7 octubre, 2008

La Innovación en el agro en Chile Y Programa de Patrimonio FIA

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

APEC Chile Rodrigo Yáñez Director General DIRECON 20 de junio de 2018

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

#CuentaPúblicaSegpres. Ministerio Secretaría General de la Presidencia 25 de Mayo de 2018

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

ÁLVARO MANUEL ROJAS MARÍN 9 de Mayo de 1953, Chileno

Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal

JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Apoquindo 4700 piso 11, Las Condes.

UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA. FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros)

Sesiones 3 y 4 Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias Chile

COORDINACIÓN GENERAL AGENDA DE ACTIVIDADES INTERNACIONALES 2011

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

* Decimo Sexta Reunión del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Lima, Perú 31 de marzo y 1 de abril

Consejo Económico y Social

VI. Legislación nacional pertinente a la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos

Ismael Simon Toloza Bravo

RED DE CONOCIMENTOS UN PROCESO VITAL PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS FORESTALES GLOBALES: EL PROCESO DE MONTREAL

Oportunidades de Inversión y Servicios en Costa Rica

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA

C U R R Í C U L U M V I T A E

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Extensión en el sector lácteo, experiencia del Consorcio Lechero CHILE

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

XXVIII COMITÉ DE INTEGRACIÓN REGIÓN DE LOS LAGOS CHILE ARGENTINA. Valdivia 7 y 8 de octubre de 2010

M A R C O S H E R N A N C A N C I A N I

Desarrollo de la apicultura en Chile. Jornada temática sobre apicultura en Chile Ex Congreso Nacional 7 de septiembre de 2015

ESTANDARES INTERNACIONALES PARA PRUEBAS DE ISO TC 285

Es el Congreso de Ecodiseño Latinoamericano que, en su primera versión, se realizará en Santiago de Chile, entre los días 21 y 24 de Octubre

MADERA ASERRADA, REMANUFACTURA Y PANELES: MERCADO, ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN

SOFOFA CONTENIDOS FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA FUNDADA EN 1883 I. QUIENES SOMOS II. SERVICIOS Y PUBLICACIONES

APEC C O N E C T A N D O P E R S O N A S, C O N S T R U Y E N D O E L F U T U R O

Cecilia Barbieri Quino

POST GRADO Cursando magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha,

Cumbre de estados y ciudades paralela a la COP13 de Biodiversidad

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

ESTRATEGIA RED APICOLA NACIONAL F.G.

6 Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Convocatoria de Ponencias. Resumen del Congreso

NODO CHILE THE MILLENNIUM PROJECT. INFORME AL PLANNING COMMITTEE BAKU, AZERBAIJAN Junio Héctor Casanueva

Ignacio Figueroa Cornejo

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

OPORTUNIDADES DE COLABORACION TECNOLOGICA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LA ACCION TECNOLOGICA EXTERIOR DEL CDTI

Seminario. Reforma Educacional. Explicándola, Aclarándola, Entendiéndola. Seminario. icacion.com

COMPRAS PUBLICAS EN LOS ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR CHILE

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas

Auditoría Principal FSC TM PROCESO DE AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN DE WOODMARK OCTUBRE 2012

DISEÑO DE SISTEMA DE ESTADÍSTICAS DE COSTOS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA CÓRDOBA Y SU ÁREA METROPOLITANA

Anexo Nro. 1. Universo de acuerdos con dimensión ambiental

La Iniciativa Mundial para el Desarrollo de Registros de Cáncer (GICR): una herramienta para el desarrollo de capacidades en vigilancia de cáncer

TALLER: ARSÉNICO, UN DESAFÍO PARA CHILE CARLOS E. REBOLLEDO IBACACHE

Liberación de cóndor en el Cajón del Maipo Antecedentes generales.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Acta de la XLIV Reunión de Ministros de Educación de los Países del MERCOSUR

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Sistema Sanitario y Fitosanitario

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

contabilidad y finanzas PARA 30 a edición

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

Lara, A.; Little, C.; González, M.; Cruz, E.; Lobos, D.; Alvarez-Garretón, Concepción, 30 de agosto de 2017

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

Subcomisión Sustentabilidad y Territorio

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

Health Promoting Universities: The Chilean Experience

Transcripción:

Corporación Nacional Forestal - Chile Antecedentes Generales Proceso de Montreal Criterios e indicadores para la Conservación y el Manejo Sustentable de los Bosques Templados y Boreales Andrés Meza Álvarez / ameza@conaf.cl Ingeniero Forestal Ph.D. Delegado Nacional del Proceso de Montreal Santiago de Chile, Julio 2015 EL PROCESO DE MONTREAL: Un proceso Multilateral Estructura de funcionamiento Grupo de Trabajo / Working Group Overall strategic direction Offcina de Enlace/Liaison Office Logistical support to working group, coordinate management of activities, budgets and reporting requirements Secretaría Cono Sur Southern Cone Secretariat Facilitate coordination and exchange of views in southern cone countries Comite Tecnico Asesor / Technical Advisory Committee Provide expert advise to Working Group El Grupo de Trabajo del proceso de Montreal corresponde al Órgano Rector de este Proceso, que constituido por representantes oficiales de los 12 países miembros tiene la responsabilidad de tomar las decisiones estratégicas del proceso En Chile, CONAF es el representante oficial; actúa en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente DIMA del Ministerio de RREE 1

Proceso de Montreal: DECLARACION DE SANTIAGO iniciativa multilateral no vinculante de política internacional Reunidos en Santiago, Chile, en febrero de 1995, las Partes* ratificaron a través de la Declaración de Santiago, un conjunto amplio de 7 criterios aplicables en el ámbito nacional y 67/54 indicadores destinados a guiar a las autoridades encargadas de formular las políticas, a los administradores forestales y al público en general en la conservación y el Manejo Forestal Sustentable de los bosques templados y boreales. *Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Rusia, USA, Uruguay Proceso de discusión y reuniones de trabajo Grupo de Trabajo (Working Group) 1994 5 reuniones preparatorias 1995 Declaración de Santiago 1995-2009 14 reuniones de discusión e intercambio a nivel internacional 1995-2010 Alrededor de 15 reuniones y talleres a nivel nacional Noviembre 2008 : Moscú, Rusia se aprueba la propuesta revisada de indicadores. [presentado en el WFC, Buenos As Argentina Octubre de 2009 ] Comité Técnico Asesor (Technical Advisor Committee TAC) 1996 2009 11 reuniones de trabajo Noviembre 2005 : Santiago - Malalcahuello, Chile Inicio de la revisión de los indicadores 2

Periodo activo Nacional Post Declaración de Santiago (1995-2000) Actividad Grupo Objetivo Asistentes Lugar y Fecha Taller 1 Académicos e investigadores 31 Valdivia, octubre de 1995 Taller 2 Organizaciones No Gubernamentales 22 Santiago, febrero de 1996 Taller 3 CONAF 30 Santiago, abril de 1996 Taller 4 Seminario Taller 5 Informes sobre los C&I y la situación regional Taller 6 Parlamento, Ministerios, Banco Central, U. de Chile, Servicios Estatales. Estudiantes de Ingeniería Forestal de la U. de Chile.. Académicos, investigadores, empresarios, Servicios ligados al sector forestal, Gobierno Local, CONAF (Duodécima Región). Direcciones Regionales de CONAF de las Regiones Metropolitana a Duodécima. Académicos, investigadores, empresarios, servicios ligados al sector forestal, Gobierno Local, CONAF (Undécima Región). 25 Santiago, mayo de 1996 50 Santiago, septiembre de 1996 25 Pta. Arenas, agosto de 1996 27 Santiago, febrero de 1997 25 Coyhaique, abril de 1997 Taller 7 CONAF (Quinta a Décima Regiones) 28 Temuco, octubre de 1997 Seminario Empresas forestales privadas y Agrupaciones Gremiales 25 Valdivia, junio de 1998 Taller 8 CONAF (Octava a Décima Regiones) 50 Valdivia, junio de 1998 2000 2003 CHILE - Informe Nacional 2003 Criterios e indicadores para el manejo forestal sustentable Instituciones consultadas 1.- UACH 2.- AIFBN 3.- FORESTAL LLANCACURA 4.- U CHILE 5.- RENACE 6.- CODEFF 7.- CORMA 8.- U CATOLICA 9.- DEF. BOSQUE 11.- CMPC 12.- ARAUCO 13.- FONDEF 14.- FDI 15.- FIA 16.- CONAMA 17.- MUCECH 18.- SAG 19.- INFOR 20.- Red PFNM 21.- CODEFF 22.- CONSULTORES PRIVADOS 23.- ACHS 24.- ODEPA 25.- CONAF 3

2005 2009 - Proceso de revisión de los indicadores Informe General 2009 del Proceso de Montreal. 2009 Montreal Process Overview Report La última versión de este Informe fue presentada por USA en Corea (junio 2009). Esta versión circuló para observaciones entre los Países miembros. La versión en ingles fue aprobada la segunda semana de agosto de 2009. Estados Unidos se hizo cargo de la edición final y la traducción al español. Chile se comprometió a revisar y dar el visto bueno antes de su envío a imprenta, a la versión en español. A VITAL PROCESS FOR ADDRESSING GLOBAL FOREST CHALLENGES THE MONTRÉAL PROCESS UN PROCESO VITAL PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS FORESTALES GLOBALES: EL PROCESO DE MONTREAL 4

2009 : Presentación en el Congreso Forestal Mundial (WFC) El paper distribuido en WFC, fue publicado por la Revista Chile Forestal N 347, Año 2009 2009-2010 COMITÉ USUARIOS NACIONAL 5

1- Proyecto TCP FAO Balance Periodo 2010 2013 Apoyo al desarrollo, implementación; capacitación; construcción de los indicadores nacionales claves 2.- Informe País 2009 Pendiente el informe país 2009 para el Proceso de Montreal (a partir de los resultados del Proyecto FAO) No se cumplió. La continuidad de este proyecto no tuvo apoyo de la Administración de este periodo No se presentó Hubo un intento que no se concreto el año 2010 3.- Bosques Nativos - Apoyar la implementación de la Ley de bosques nativos (Ley 20.283) a través de las herramientas contenidas en las propuestas del PM. - Proponer los Criterios e Indicadores para el manejo forestal sustentable a nivel local en los planes de manejo (Ley 20.283) Ninguna línea de acción en este sentido fue desarrollada en el periodo No se elaboró ninguna propuesta de acción en este sentido durante el periodo 4.- Compromisos internacionales Grupo de Bosques DIMA (Foro de Bosques UNFF; Congreso IUFRO) 2011. Año internacional de los Bosques Próximas reuniones de trabajo del Procesos de Montreal (WG TAC) Sin Información de posibles actividades en el periodo 1- Reinserción en la discusión internacional DESAFIOS 2014 2018 Se retomó contacto con el Proceso (Rusia) Agenda de actividades 2014-2015 que incluye a otros procesos como el UNFF y WFC (Aide Memoire) Chile participo en la Reunión MPWG Krasnoyarsk, Rusia, fin de Agosto 2014, con 1 delegado 2.-Reunión Comité Técnico TAC La reunión fue realizada en Japón entre el 27 y 30 de enero de 2015 Chile estuvo presente con 2 delegados 3.- Informe País (2009) (2014) El informe país 2009 para el Proceso de Montreal, esta en edición final Sera presentado en la Reunión N 25 de MP WG a fines de Julio de 2015 4.- Reunión Grupo de Trabajo en Agosto de 2015 Un grupo organizador esta preparando la próxima reunión en Santiago de Chile y Valdivia, bajo el slogan «Santiago + 20» por conmemorarse 20 años de la firma de la Declaración de Santiago La reunión tendrá lugar en Santiago y Valdivia la ultima semana de Julio de 2015 5.- Chairman del Proceso de Montreal Al país organizador (Chile) le corresponde asumir esta responsabilidad por un año. 2015-2016 6.- WFC Congreso Forestal Mundial Septiembre 2015 Chile debe representar al Proceso de Montreal, en su calidad de presidente del Proceso 6

Reunión Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal (MPWG) / Krasnoyarsk Rusia, fin de Agosto 2014 Mas información: http://www.montrealprocess.org/video/montrealprocesspsa60esp/montrealprocesspsa60esp.html http://www.montrealprocess.org/ 7