Formato para prácticas de laboratorio

Documentos relacionados
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) 3. Vigencia del plan:

Formato para prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PROCESOS INDUSTRIALES. Programa de la Asignatura

TEMA 17: Metrología del acabado superficial

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Nombre de la asignatura: Metrología y Normalización. Créditos: Aportación al perfil

PROCEDIMIENTO DE USO DEL RUGOSIMETRO SJ-210

Mediciones Eléctricas

MARCO TEORICO METROLOGÍA SUPERFICIAL

Formatos para prácticas de laboratorio

TEMA 22: Acabado Superficial

Formatos para prácticas de laboratorio

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Índice. TEMA 10. Determinación de los defectos de forma. 1. Concepto de defecto de forma. 2. Tipos de defectos de forma.

CAPITULO 2 METROLOGIA DE PARTES DE COMPRA

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CALIDAD INDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

IM-0008 Rugosímetro Mitutoyo Surftest SJ-210

Asignaturas de metrología en la Universidad de Jaén Rubén Dorado

Formato para prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica

Capítulo 3. Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para Prácticas de Laboratorio

FÍSICA II. Guía de laboratorio 04: LEY DE FARADAY

Formato para prácticas de laboratorio

Tema III: Acabado Superficial. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Metrología. Colegio Nacional de Educación profesional Técnica. Educación de Calidad para la Competitividad

Quito Ecuador EXTRACTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Formatos para prácticas de laboratorio

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Carrera de Electrónica

Elaboración de planes de acciones correctivas

Formato para prácticas de laboratorio

CALIDAD SUPERFICIAL: RUGOSIDAD. Tecnología Mecánica II E.U.I.T.I.Z. Curso

DES: Programa(s) Educativo(s):

Formato para prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Instrumentación. Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

Formatos para prácticas de laboratorio

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del alumno: Actividad de evaluación:

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Tel. (442) (442) (442)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE UNA BARRA PATRÓN PRM-17/2011 INFORME FINAL VERSION WEB

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

CURRICULUM VITAE. Rocchi Fabio Andres Datos personales: Fecha de nacimiento: 01/04/77

Formato para prácticas de laboratorio

3. Profesor: Grupo 01: Ing. José Alberto Rodríguez Porras.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI) COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

Resultados del trabajo de campo en Ultrasonografía Diagnóstica realizado en el Estado de Querétaro

Guía de trabajo No 1 Medidas

Auditoría administrativa

Práctica 2 Aplicaciónes del Transistor Construcción de un Puente H con transistores

REPORTE SEMANAL NO. 6 PET (SEDESOL CENTRO INAH MORELOS) SEMANA NO. 6 DEL 28 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2010 INMUEBLE: EX HACIENDA DE CHINAMECA UBICACIÓN:

AULA INFORMÁTICA 1.1

Programa académico. CI665 Semestre: 5 Área en plan de estudios ( B, P y E):

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Energía: Planificación de la unidad Física de PSI

Departamento: Ingeniería Eléctrica

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Condiciones de laboratorio y determinación de intervalos de calibración

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Calibre Digital ABSOLUTE. unidades canje. Calibre con Ajuste Fino U$S U$S U$S U$S U$S U$S 960.

PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: ELECTROTECNIA CÓDIGO: 0321 AÑO ACADÉMICO: 2017

U D I - L a b o r a t o r i o d e M e c á n i c a de F l u i d o s

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIFICACIÓN GEOMÉTRICA DE PRODUCTOS (GPS). PATRONES DE LONGITUD. BLOQUES PATRÓN (ISO 3650:1998, IDT)

PROGRAMAS DE ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Taller Experimental para la Enseñanza de la Química

Medición con Instrumentos Dimensionales

Cinemática y Dinámica

Formato para prácticas de laboratorio

TITULACIÓN Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica ASIGNATURAS DE SEGUNDO CURSO DEL PLAN 1999 TECNOLOGÍA MECÁNICA PROGRAMA:

TEMA 16: Operativa e instrumentos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

AMPLIACIÓN DE METROLOGÍA DIMENSIONAL. 1. Normalización. Matriz GPS. 3. Medición de Formas 4. Medición de la Calidad Superficial

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Capítulo 1. Introducción.

Nuevo Software para Análisis de Datos de Rugosidad en 2D y 3D

METROLÓGIA. Programa sintético METROLÓGIA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica

Lista Maestra de Documentos del SGC. Código Inst. Trabajo. Nivel de Acceso a la Documentación 4. Denominación. Registro de las condiciones ambientales

Formato para prácticas de laboratorio

U D I d e L a b o r a t o r i o d e M e t r o l o g í a

Transcripción:

Fecha de efectividad: Formato para prácticas de laboratorio CARRERA Ingeniería Industrial PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2007-1 9021 INSTRUMENTO DE MEDICION PRÁCTICA No. 5 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA METROLOGIA Y NORMALIZACION DURACIÓN (HORAS) RUGOSIMETRO 2 1. INTRODUCCIÓN La rugosidad superficial es el conjunto de irregularidades de la superficie real Como es un Rugosimetro? Existen muchos y diversos tipos de rugosimetros a continuación se muestran algunos tipos de estos instrumentos, cualquier tipo de rugosímetro puede ser utilizado para esta práctica. 2. OBJETIVO (COMPETENCIA) Conocer los diferentes tipos de rugosimetros y las partes que lo componen. Formuló Revisó Aprobó Autorizó Ing. Ana Laura Sánchez Corona Maestro Ing. Margarita Gil Samaniego Ramos Responsable de Programa Educativo Página 1 de 5 Responsable de Gestión de Calidad Director de la Facultad

3. FUNDAMENTO Que el alumno se familiarice y conozca el equipo Aprender a utilizar correctamente el instrumento de medición Conocer aplicaciones y usos del equipo 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN) A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYO Rugosímetro 1 mesa 2 bloques patrón B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Se toma el rugosímetro y se mide la rugosidad de los 2 patrones diferentes elegidos, y se toman las lecturas arrojadas por el instrumento. Numero de muestra Lectura Se coloca el rugosímetro sobre la mesa y se toman 5 lecturas en5 diferentes lugares de la mesa, tal como se muestra a continuación: Página 2 de 5

C) CÁLCULOS Y REPORTE Se toman las 5 lecturas y se les saca un promedio. 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Al final de la practica el alumno habrá aprendido a utilizar correctamente el instrumento, y como se aplica en la vida cotidiana. 6. ANEXOS El palpador "rastrea" la superficie y convierte las irregularidades tomadas en señales eléctricas. Varios tipos de sistemas de medida están disponibles para resolver los problemas de medición más variados. Se puede distinguir entre: Palpadores con patín y palpadores sin patín (también llamados de plano de referencia o de referencia real). El patín es un método de "filtración mecánica"; durante la medición, el patín pontea y por ello suprime las irregularidades de rugosidad, es decir, las desviaciones de onda corta. Página 3 de 5

Palpadores con patín - Con sistemas de seguimiento con patín, el captador es sostenido por uno ó dos patines. Con sistemas de medida con patín, se mide el desplazamiento del extremo de la punta en relación con el patín. Palpadores sin patín - En el caso de sistemas de seguimiento sin patín, el captador está relacionado a una superficie de referencia geométricamente casi ideal de manera que la muestra está solo en contacto con el extremo del estilete. Con un sistema de rastreo sin patín, se mide el desplazamiento del extremo del estilete con relación a la superficie de referencia. Hay dos tipos de sistemas de seguimiento sin patín: Aquellos en que el sistema de seguimiento se mueve en una superficie de referencia independiente y aquellos en que el dispositivo de referencia es integrado en una unidad de avance. Página 4 de 5

7. REFERENCIAS Se tomara como referencia información obtenida en clase así como de las investigaciones y artículos que se tengan. Página 5 de 5