b.- Cita al menos tres efectos generales de ese cambio climático. (0'5 puntos)

Documentos relacionados
Educación Ambiental BI 130

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

Geología Currículum Universal

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

La Tierra y la Energía Externa

PROGRAMACION DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

TRABAJO ESPECIAL Nº 2

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

Curso IES: Padre Isla

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

2º BACHILLERATO CTMA CONTENIDOS MÍNIMOS

TEMA II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

M05/4/ENVSY/SPM/SPA/TZ0/XX SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES NIVEL MEDIO PRUEBA 1. Miércoles 11 de mayo de 2005 (tarde) 45 minutos

CATEGORÍAS DE IMPACTO

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

Describir las características físicas de la Tierra.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

El aire en la Tierra. Capitulo 6

Actividad III: Energías renovables y no renovables

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA SALUD CONVOCATORIA 2012

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

INTEGRACIÓN DEL RECURSO DENTRO DEL CURRICULO OFICIAL

Flujo de materia y energía en los ecosistemas. Ciclos biogeoquímicos

de química ambiental Volumen I Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS ING. ESP. KARENA RODRÍGUEZ

CIENCIAS DE LA TIERRA. Y del Medio Ambiente

LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

ECOSISTEMAS EMILIO HERRANZ CASARRUBIOS

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

El clima y el tiempo atmosférico

EL TIEMPO Y EL CLIMA

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

Unidad 3 Flujos de materia y energía. Myriam Inostroza C.

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

La atmósfera terrestre

UNIDAD: RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos.

La Tierra. Datos: Distancia orbital. Densidad (/agua) Periodo rotación Inclinación axial Satélites conocidos. (el más denso)

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático

Plan de seguimiento de materias pendientes Colegio La Presentación Gran Capitán Granada

Qué lugar ocupa el ser humano en el Universo?

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

La campaña de contaminación urbana 17-24

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

Preguntas de la Prueba de Acceso Tecnología.

La atmósfera Origen, composición y estructura

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE LA 3ª EVALUACIÓN (1ªparte) UNIDAD 12 : LA TIERRA Y SU DINÁMICA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 1º ESO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

UNIDAD 9: LA ATMÓSFERA (parte gaseosa de la Tierra)

El planeta Tierra. Los movimientos de la Tierra.

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Junio 2018 ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. A. MATEMÁTICAS. (4 puntos)

9. La lluvia ácida es un fenómeno de contaminación que comienza a originarse en: a) El agua. b) La atmósfera. c) El suelo

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

La acción antrópica y los problemas medioambientales

1) La temperatura: Es el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente.

Atmósfera. VENUS MARTE Dióxido de carbono 98% 95% Nitrógeno 1,9% 2,7% Oxígeno Vestigios 0,13% Argón 0,1% 2% Temperatura media superficial (ºC)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Introducción al sistema climático

Javier Rodríguez Ruiz

Atmósfera: Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas.

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Aspectos generales del Cambio Climático

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

La atmósfera. Índice. 1. Composición de la atmósfera. Contenidos Características del aire. algaida

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

Transcripción:

APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE CALIFICACIÓN 1.- En la actualidad existe consenso científico en torno a la idea del CAMBIO CLIMATICO. a.- Define qué se entiende por cambio climático. (0'5 puntos). b.- Cita al menos tres efectos generales de ese cambio climático. (0'5 puntos) c.- Qué se debe hacer para luchar contra el cambio climático y qué implica.(0'5 puntos). d.- A qué se comprometieron los países firmantes del primer acuerdo global para luchar contra el cambio climático en la cumbre de París de Diciembre de 2015? (0'5puntos) 1/6

2.- Redondea la respuesta correcta en cada pregunta. (3 puntos). Los fallos no penalizan. 2.1 Señala el recurso que no es renovable: a. Viento b. Minerales radiactivos. c. Biomasa. d. Sol 2.2 Cuál es el sistema europeo de posicionamiento global por satélite? a. ASS. b. GPS c. Galileo d. Landsat. 2.3 dónde se sitúa la capa de ozono? a. En la troposfera. b. En la estratosfera. c. En la mesosfera. d. En la termosfera. 2.4 Cómo gira el aire en los anticiclones? a. En sentido horario en el hemisferio norte. b. En sentido antihorario en el hemisferio norte. c. En sentido horario en el hemisferio sur. d. En ambos sentidos en el hemisferio sur. 2.5 Cuáles son los gases responsables del incremento del efecto invernadero? a. Todos los contaminantes de origen antrópico. b. Los óxidos de azufre y nitrógeno. c. El dióxido de carbono, el metano y los CFC. d. Los hidrocarburos alifáticos. 2.6 A qué profundidad se encuentra la zona fótica de los océanos? a. A 100m. b. Entre 150 y 200m. c. Entre 1500 y 2000m. d. Entre 15 y 20 m. 2/6

2.7 Qué proceso se da si la capacidad de transporte y la carga de un río son iguales? a. Erosión. b. Sedimentación. c. Transporte. d. Desgaste. 2.8 Cuál es el origen de la eutrofización? a. El exceso de azufre. b. El exceso de fósforo. c. El exceso de Carbono. d. El exceso de oxígeno. 2.9 Qué capas separa la discontinuidad de Wiechert-Lehmann? a. Manto-núcleo. b. Corteza-núcleo c. Corteza-manto. d. Núcleo externo-núcleo interno. 2.10 A qué nivel trófico pertenecen los necrófagos? a. Omnívoros. b. Consumidores. c. Descomponedores. d. Productores. 3/6

3.- Las aguas oceánicas tienen un gran dinamismo que se manifiesta en forma de olas, corrientes y mareas. En estos gráficos (A,B) se presentan dos situaciones influenciadas por las corrientes oceánicas y que dan lugar a el fenómeno la Niña y el fenómeno el Niño. A B A.- Señala cuál es cada uno de ellos. ( 0 5 puntos) B.- Indica por qué se caracterizan, causas y que consecuencias ( efectos ) ocasionan. ( 1 5 puntos) 4.- Indica (con una X ) si los siguientes enunciados son verdaderos ( V ) o falsos ( F ): (1 punto) La biomasa es un recurso renovable. Los tres gases mayoritarios de la Atmósfera son N 2, O 2 y Ar Las terrazas fluviales de un río aparecen el tramo alto. El biotopo es el componente biótico del ecosistema. La zona Pelágica comprende el área próxima a la costa, hasta los 200m. de profundidad. V F 4/6

5.- La actividad litosférica se explica a través de un proceso conocido como ciclo de Wilson, donde se sintetizan los procesos tectónicos que ocurren en las placas litosféricas a través de un proceso cíclico. a.- Ordena (enuméralas) las etapas de ciclo de Wilson. ( 0 5 puntos) b.- Nómbralas e indica qué ocurre en cada una de ellas. ( 1 5 puntos) A B C D E F a.- Solución: A =, B =, C =, D =, E =, F = 5/6

6/6