PROYECTO OSIRIS. Mariano Gaudó Navarro Infraestructura de Red Digital Gas Natural Fenosa

Documentos relacionados
Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

Industria 4.0. Rafael Marín Pérez

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

Transformación de redes de distribución de electricidad en inteligentes

BIDELEK SAREAK: Implantación y alcance

San Sebastián, 21 de junio de 2017

ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0. Mérida, 13 de septiembre de 2017

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

La Industria 4.0 en el sector de las renovables

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

Trabajos en instalaciones de la Red de Distribución Eléctrica

9 Mayo La política industrial en redes eléctricas de Euskadi

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Compañía Nacional de Fuerza y Luz S,A MEDICIONES INTELIGENTES INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN AVANZADA (AMI)

PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0. Programa Superior

SOLUCIONES PARA LA GESTIÓN, EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS PARA LA INDUSTRIA

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

Programas I+D+i Nacionales

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Trafo 4.0. Digitalización, gestión dinámica de carga, mantenimiento y administración del riesgo de transformadores.

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS

servicio de telemedida

DESPLIEGUE DE SMART GRID A GRAN ESCALA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BILBAO

La estrategia Industria Conectada 4.0

Dos años de proceso RIS3 en España

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Proyecto VODI: proyecto para la Video Operación de Instalaciones

Método Innovación Despachos. La hoja de ruta para la transformación Digital

SMART METERING (CONTADORES ELÉCTRICOS INTELIGENTES)

Redes Eléctricas Inteligentes

Contadores eléctricos inteligentes: aplicaciones avanzadas y certificación

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

La innovación como motor de desarrollo de las EE.RR.

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Centro de Control y Operación. Servicios de Operación para redes de distribución

Gestión inteligente de la energía

La ciudad como plataforma para la transformación digital

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica

RETOS REGULATORIOS para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva Europea

Mejora de Procesos y Gestión tras la Integración de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016

206 Abertis en el mundo

Consultoría en innovación

"Plataforma ZEUS: IoT y la transformación digital en la Industria de la Energía"

GESTION ENERGETICA INTEGRADA TELEGESTION

Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

América Accesible III

Objetivo: aumentar nuestra competitividad

II Workshop de Consultas Preliminares al Mercado para Proyectos de Innovación Tecnológica en el Sector Primario

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS


206 Abertis en el mundo

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología

HACER SENCILLO LO COMPLEJO

Plan Director de COMERCIO

Transferencia Tecnológica. Catálogo de Servicios

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Índice de contenidos. Abertis en el mundo. 104 Abertis en un minuto. 002 Introducción. 5El mejor aliado para las infraestructuras del futuro

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

1r CONGRÉS RURAL SMARTGRIDS Análisis regulatorio para el desarrollo de las redes inteligentes

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

QUÉ ES ADW PÁG. 2.

COMPANY PRESENTATION The end-to-end IoT company

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i

LonUsers España Barcelona K-lon y la experiencia LonWorks

Servicios de ITE para proyectos H2020 Taller práctico H2020 Energía segura, limpia y eficiente

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF

Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos. Controle el coste energético de su empresa

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

RED.ES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Develop.Barcelona Concepción Arenal 165, Barcelona

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Industria Conectada 4.0

El hogar inteligente

La Gestión Inteligente de Activos como Elemento Clave para la mejora de la Fiabilidad y la Eficiencia de las instalaciones Energéticas

Aplicación Cloud. Soluciones en Eficiencia con Tecnología Cloud.

Hybrid. Microgeneration. European Engineering

TALLER DE EMPRESA DIGITAL (TED) ITED

K-lon Control s.a. K-lon y la experiencia LonWorks

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

"Estrategias de Tecnologías de la Informaciòn y Comunicación en Andalucía" Sevilla Octubre 2013

Cómo pueden las herramientas de eficiencia energética ayudar a optimizar el consumo y reducir la factura?

QUIÉNES SOMOS? + de 700 entidades: Pymes Grandes empresas Centros tecnológicos. Universidades Instituciones

SOLUCIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE ALUMBRADO Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS BASADO EN COMUNICACIÓN POR LÍNEA ELÉCTRICA (PLC, POWER LINE COMMUNICATIONS).

La integración Universidad-Empresa: Problema estructural de la investigación en España? Madrid, 17 Octubre 2017

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

3.2. INFORME DE DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN INFORME DE PLAN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Plan Estratégico

IRIS 0.8. Nota informativa sobre la nueva versión 19/05/2017. Telecontrol STM Factoría Software

Las Redes Eléctricas Inteligentes en la Estrategia Energética de Euskadi al Arrasate, 19 de Diciembre 2012

NECESIDADES Y RETOS DE INNOVACIÓN

Valor Añadido y Facility Management

Transcripción:

PROYECTO OSIRIS Mariano Gaudó Navarro Infraestructura de Red Digital Gas Natural Fenosa

OSIRIS Optimización de la Supervisión Inteligente de la Red de Distribución Líder: Unión Fenosa Distribución Coordinación Técnica: Tecnalia Industria: ORBIS Tecnología Eléctrica, NEORIS España, ZIV Metering Solutions PYME: Telecontrol STM Centro de Investigación: Tecnalia Universidades: Universidad Carlos III de Madrid Convocatoria Retos-Colaboración enmarcada dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Ministerio de Economía y Competitividad RTC-2014-1556- 2

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN Llevamos ~ 2,7 Millones de Contadores El parque total es de 3,7 M Hemos actualizado 24.500 Centros de Transformación Queremos finalizar la práctica totalidad en 2017 Leemos todos los días > 400 M de Registros horarios 3

POR QUÉ OSIRIS? A pesar de los buenos KPIs obtenidos Cómo puede la infraestructura desplegada ayudar a la detección temprana de incidencias en la red? Cómo puede ayudar a mejorar otros procesos, a parte de la lectura? Qué pasa en aquellos equipos que no funcionan correctamente? Cómo funciona la red telegestión? Pueden los contadores hacer algo más? Cómo podemos automatizar la resolución de problemas? 4

RESULTADOS DEL PROYECTO Se enumeran alguno de ellos,. a) Desarrollar mecanismos de diagnóstico automático de incidencias y averías en la red de baja tensión a partir de la red de comunicaciones. b) Reproducir y disponer de escenarios reales de estado e impactos en la red de comunicaciones por presencia de ruido, faltas eléctricas o descargas programadas c) Conocer la conectividad con todos los puntos de la red eléctrica, mediante la combinación de información real con información simulada proporcionada por de un simulador. d) Identificar mediante un auto diagnóstico de los contadores aquellos puntos de la red de distribución donde hay problemas de acceso y detección de generación en isla. e) Más información diaria (y horaria) de los activos 5

GRACIAS A LOS PASOS DADOS Podemos ofrecer mejoras Unión Fenosa Distribución 1. Incorporando en nuestra página web y App toda la información de trabajos programados y averías 2. Utilizando la información procedente de la infraestructura de telegestión para : Anticiparnos y localizar las incidencias antes de recibir llamadas Optimizar el mantenimiento de los activos de red para anticipar problemas 3. Compartiendo toda la información de los consumos horarios y a través de nuestra página web y MiLuz 4. Innovando en nuevas soluciones Clientes conectados a la red 6

MAPA DE INCIDENCIAS Y AVERÍAS 1 http://www.unionfenosadistribucion.com/ 7

SUPERVISIÓN DE LOS ACTIVOS 2 8

CONSUMOS HORARIOS tuluz 3 Estas herramienta forma parte de una serie de iniciativas innovadoras desarrolladas en los últimos años refuerzan al usuario de la red como el centro de la actividad de la compañía 9

DEBEMOS SEGUIR INNOVANDO OSIRIS buen ejemplo Nos encontramos en un momento en el que la digitalización de los negocios es una realidad. 4 Es necesario por tanto tecnologías y tratamiento de datos de forma inteligente que facilite esta digitalización. No sólo las protecciones, remotas de telecontrol, etc.., pueden contribuir a la mejora de la calidad de servicio, también los contadores y en general cualquier activo digital 10

CONCLUSIONES 1. Debemos seguir desarrollando iniciativas que aporten valor a nuestros clientes desde la Distribuidora 2. OSIRIS ha sido un ejemplo de colaboración y sus resultados se han integrado en los procesos de negocio. 3. Los proyectos de innovación son necesarios para seguir avanzando por su complementariedad y conexión con el mundo de la investigación y universidades. 11

DATOS DE CONTACTO: Mariano Gaudó mgaudo@gasnatural.com 12