Ciclo vital y transiciones familiares. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Documentos relacionados
Pedir cita previa mediante correo electrónico

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Lunes de 9 a 12 h. o con cita previa

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

GUÍA DOCENTE CURSO

Datos de la asignatura Nombre Intervención cognitivo conductual en adicciones Código Titulación Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Entrenamiento de Roles. Técnicas Psicodramaticas.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

CURSO 2015/2016. Datos de la asignatura Organización de servicios, formación y docencia.

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Entrenamiento de Roles. Técnicas Psicodramáticas.

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

Derecho de las relaciones familiares y de los menores

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

CURSO 2018/2019. Psicología de la pareja y la familia EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR. Semipresencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Habilidades y Recursos Personales del Profesional de la Psicología General Sanitaria"

DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Biología I Código Titulación Grado de Filosofía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETERMINANTES DE SALUD. MATERIA Datos de la materia Nombre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes

Habilidades de intervención en psicología sanitaria

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Didáctica de la Educación Corporal. Grado en Educación Infantil. Educación, Métodos de Investigación y Evaluación

Grado en Psicología [Segundo Curso] Grado en Psicología y Grado en Criminología [Segundo Curso]

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

TITULACIÓN: Fisioterapia. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Manejo del Estrés y la Ansiedad en el Trabajo Psicopedagógico"

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención y Prevención en los Problemas de Comportamiento en la Infancia y la Adolescencia"

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Viernes de 8:30-9:30 y miércoles de 11:20-13:30. Previa cita por correo electrónico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Molina Moreno, Antonio Manuel

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia.

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. MATERIA Datos de la materia Nombre

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION (PLAN ANTIGUO)

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Didáctica de la Educación Corporal

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. Psicología de los Recursos Humanos: Selección y Promoción

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 44 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 16

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN SEXUAL Y ASESORAMIENTO SEXOLÓGICO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Psicología de la Adolescencia"

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Descripción general del plan de estudios

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

CURSO 2015/2016. MASTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS Asignatura/as TRABAJO FIN DE MASTER Créditos ECTS 12 TRABAJO FIN DE MASTER

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Ciclo vit y transiciones familiares Código Titulación Máster Universitario en Psicología Gener Sanitaria Curso 2º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 3 Carácter Departamento Optativa Psicología Área Universidad Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores María José Ortega Cabrera Horario De 18 a 20 Descriptor Datos del profesorado Profesor Nombre Departamento María José Ortega Cabrera Departamento de Psicología Área Despacho e-mail mj.ortega@comillas.edu Teléfono Horario de Tutorías Pedir cita previa mediante correo electrónico

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextuización de la asignatura Aportación perfil profesion de la titulación Esta asignatura contribuye a que los umnos reflexionen sobre el concepto ciclo vit individu y familiar incorporándolo como elemento esenci en del proceso comprensión del comportamiento humano. Al terminar con éxito la asignatura de Ciclo vit de la Familia, los estudiantes serán capaces de conocer y diferenciar los distintos modelos existentes sobre el ciclo vit de la familia. Contarán con recursos para describir las distintas etapas propias del ciclo vit familiar, exponiendo los principes retos prácticos y emociones que cada etapa conlleva. Se potenciará la habilidad para reizar un análisis del problema clínico de un sujeto atendiendo a factores del ciclo vit familiar. Se profundizará la voración desde una perspectiva de ciclo vit integradora de factores biopsicosocies en las situaciones clínicas más frecuentes. Se promoverá que los umnos conozcan y ejerciten habilidades de intervención en la resolución de crisis propias de las transiciones familiares. Prerrequisitos Ninguno

Competencias - Objetivos Competencias Generes 3. Mostrar habilidades de comunicación interperson y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evuación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos 9. Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la cidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesion responsable. 12. Conocer en profundidad la natureza psicológica del comportamiento humano, así como los factores socies y biológicos que pueden afectarlo. 13. Conocer en profundidad la natureza psicológica de los trastornos del comportamiento humano. 14.- Conocer en profundidad los factores psicosocies asociados a los problemas de sud y enfermedad. 15.- Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosocies asociados a los problemas de sud y enfermedad, especimente los relacionados con la sud ment BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos BLOQUE 1: Ciclo vit normativo y transiciones familiares. Aplicaciones proceso terapéutico Tema 1: El concepto de ciclo vit familiar (CVF)BLOQUE 1: Ciclo vit normativo y transiciones familiares 1.1. Desarrollo del concepto de CVF 1.2. Modelos explicativos clásicos del Ciclo Vit Individu (CVI) y el CVF 1.3. Etapas del CVF: Emparejamiento. Expansión. Contracción Tema 2: El Embarazo Y El Periodo Neonat 2.1. Comprensión sistémica de los problemas durante el embarazo y el periodo neonat 2.2. Abordaje psicoterapéutico desde la terapia familiar sistémica

Tema 3: La Adolescencia 3.1. Comprensión sistémica de los problemas durante la adolescencia 3.2. Manejo y uso terapéutico desde un modelo de ciclo vit BLOQUE 2: Modelos activos del desarrollo. Nuevas reidades familiares, crisis del modelo normativo de CVF, nuevas formulaciones para las transiciones. Tema 1: Nuevas reidades familiares. 1.1. La crisis del modelo normativo de CVF Divorcio Género Familias monoparentes Familias homoparentes Situación económica Diferencias cultures Tema 2: Familias reconstituidas y divorcio 2.1. Patologías del divorcio. 2.2. Intervenciones desde la terapia familiar. Tema 3: El modelo de Beavers 3.1- Desarrollo familiar como una evolución en forma de espir entre dos polos: centrípetocentrífugo 3.2.-Aplicación en la práctica psicoterapéutica Tema 4: El modelo de Breunlin: la teoría de la oscilación 4.1.- Concepto de microtransiciones, 4.2.- Aplicación en la práctica psicoterapéutica Tema 5: Las Crisis Familiares 5.1.-El modelo de Hill y cols. 5.2- Tipología de crisis familiares de Pitmann

Crisis por golpe inesperado Crisis de desarrollo Crisis estructures Crisis de desvimiento

METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generes de la asignatura (1 crédito ECTS: 10 horas presencies + 20 horas no presencies = 30 horas) Actividades Formativas Horas Presencies Horas No presencies Tot Horas Lecciones de carácter expositivo 8 0 8 Simulaciones y rol playing 6 2 8 Visionado y análisis de vídeos 5 5 10 Estudios de casos 1 10 11 Lectura y comentario crítico de textos científicos Trabajos individues de carácter práctico o teórico Trabajos grupes de carácter teórico o práctico Estudio y trabajo person del umno 0 10 10 0 10 10 0 10 10 0 8 8 Tot Horas 20 55 75

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evuación CRITERIOS PESO Examen Trabajos teóricos o prácticos sobre temas específicos del curso Evuación de las actividades formativas reizadas en el aula Asistencia y participación en clase Exposición or de trabajo teórico reizado por el umno Presentación de trabajos sobre artículos y materi docente en relación con la asignatura Presentación de trabajos sobre el materi trabajado en el aula Participación activa en clases teóricas y seminarios 60% 20% 10% 10% PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA Actividades Presencies y No presencies BLOQUE 1: Ciclo vit normativo y transiciones familiares. Aplicaciones proceso terapéutico (temas 1,2,3) Fecha de reización 12/01/2016 Fecha de entrega Seminarios Bloque 1 12/01/2016 Trabajo de seminario de Bloque 1 12/01/2016

BLOQUE 2: Modelos activos del desarrollo. Nuevas reidades familiares, crisis del modelo normativo de CVF, nuevas formulaciones para las transiciones. 09/02/2016 Seminarios Bloque 2 09/02/2016 Trabajo de seminario de Bloque 2 09/02/2016 Examen 08/03/2016 15/03/2016 15/03/2016 BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Ficov, C.J. (1991) Transiciones en la familia. Continuidad y cambio en el ciclo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu. Isaacs, M.B., Montvo, B. y Abelson, D. Edt.Amorrortu. (2001) Divorcio Difícil. Buenos Aires. Micucci, J. A. (2005). El adolescente en la terapia familiar: Cómo romper el ciclo del conflicto y el control. Buenos Aires: Amorrortu.

Pittman, F.S. (1990). Momentos decisivos: tratamiento de las familias en situaciones de crisis. Barcelona: Paidós Terapia Familiar. Ríos, J.A. (2005). Los ciclos vites de la familia y la pareja. Crisis u oportunidades? Madrid: Editori CCS. Slaikeu, K.A. (1988). Intervención en crisis. México: El Manu Moderno. Capítulos de libros López Gironés M. El ciclo vit familiar. En A. Moreno Fernández (2014) en Manu de Terapia Sistémica: Principios y herramientas de intervención. Vol. 1, pág 63 Madrid: Desclee De Brouwer Beyebach, M. Y Rodríguez Morejón, A. (1995). El ciclo evolutivo familiar: Crisis evolutivas. En A. Espina (comp.) Problemáticas familiares actues y terapia familiar, pág. 57-100 Vencia: Promolibro. Artículos Revilla L., 1991, Una nueva clasificación demográfica de la familia para su uso en atención primaria. Revista Internacion, Vol. 8, (No 2), pág.40-108. Scheinkman, M., & Fishbane, M. (2004). The vulnerability cycle: Working with impasses incouples therapy (El ciclo de la vulnerabilidad: El trabajo con los impasses en terapia de pareja). Family Process, 43(3): 279 299. Páginas web http://www.who.int/publications/es/ Apuntes Presentaciones de las clases magistres en la plataforma virtu Otros materies Películas y otros materies audiovisues especificados en la plataforma virtu Bibliografía Complementaria Artículos Barnhill, L. R y Longo, D. (1978). Fixation and regression in the family life cycle. Family Process, 17(4): 469-478. González. M Y López, F. (2005) Qué hemos aprendido de las familias homoparentes en España? Ponencia presentada en la III Conférence Internatione sur l Homoparentité. Paris, 25 y 26 de octubre de 2005. Dpto. Psicología Evolutiva y

de la Educación. Universidad de Sevilla (España) Keith, D. V. Y Whitaker, C. A. (1981) Play therapy: A paradigm for work with families, Journ of Marit and Family Therapy, 7 (3): 243-54. Medrano, C., Cortés, A. Y Aierbe, A. (2004). Los relatos de experiencias en la edad adulta: un estudio desde el enfoque narrativo. Anuario de Psicología, 35 (3), 371-397. Ortiz, M., Louro, I., Jiménez, L. y Silva, L. (1999). La sud familiar. Caracterización en un área de sud. Revista Cubana Medicina Gener Integr, 15, versión online. Páginas web ttp://www.thelancet.com/journs/lan cet/article/piis0140-6736%2814%2961283-6/abstract Apuntes Moreno Rodríguez, M.C. (1996). La persona en desarrollo: una reflexión acerca de la continuidad y el cambio en la definición de las trayectorias de vida. Apuntes de Psicología, Vol. 47, 5-44. Otros materies Películas y otros materies audiovisues especificados en la plataforma virtu FICHA RESUMEN Fecha Contenido Competencias Actividades Evuación Fecha de entrega 12/01/2016 Bloque 1 Generes: 1, 9,12,13,15 Específicas: 2,3,4 Clases Magistres y Seminarios Asistencia y participación en clase y trabajos Bloque 1 09/02/2016 Bloque 2 Generes: 1, 9,12,13,15 Específicas: 1,3,4 Clases Magistres y Seminarios Asistencia y participación en clase y trabajos Bloque 2 08/03/2016 Bloques 1 y 2 Generes: 1, 9,12,13,15 Examen fin Exposición or de trabajo 15/03/2016

15/03/2016 Específicas: 1, 2,3,4 teórico reizado por el umno