Riesgo Climático. Maicara Violeta Vera Ramírez Fernando Méndez Montiel Eduardo Espinosa Medel

Documentos relacionados
REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Manejo Integrado de Microcuenca

Bosques fluviales en las ciudades.

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

El manejo y gestión de cuencas en México: una oportunidad para mejorar la relación entre la humanidad y la naturaleza. Dr.

Plan Nacional Hídrico

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación

AGUAS AMAZONICAS Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades nativas. Estado respeta los usos costumbres

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Parte VI. El Hombre y el Agua. El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y SU IMPACTO EN LA DISPONIBILIDAD DEL SUMINISTRO DE AGUA

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

Radoslav D. Barzev

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE

GIRARDIN (CONICET/ ARGENTINA

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

CURSO INGENIEROS SIN FRONTERAS PROYECTO INTERMEDIO EL AGUA Y YO. Miércoles 17 de Octubre de Julio de JUAN PABLO RODRÍGUEZ S., Ph.D.

P O R U N C H I L E S U S T E N T A B L E

ACTIVIDADES PARA COMPENSAR LA COMUNALES LA ENCARNACIÓN, ZIMAPÁN, HIDALGO

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

El cambio climático: una oportunidad para la modernización institucional. 17 de febrero de 2016

PROYECTO INTEGRAL REGIONAL Acuerdos inter- comunitarios para el manejo de los recursos naturales Rafael Organista Mota Grupo de Estudios Ambientales

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

ADA. Somos Agua, Somos Vida PRESENTACIÓN AGENDA DEL AGUA COCHABAMBA

Avances en el Sector Hídrico

PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA

EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA AMBIENTAL

Proyecto: Creación de una reserva natural comunitaria en la comunidad de Acatlán para la preservación del suelo y manantiales

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

AVENIDAS DE DISEÑO PARA LOS TÚNELES DE CONDUCCIÓN DEL RÍO GRIJALVA ANEXO CRITERIOS DE DISEÑO HIDROLÓGICO

Experiencia de proyecto de inversión pública

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN BOLIVIA

SITUACION ACTUAL DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS EN ORURO

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Programa Cuencas y Ciudades (Fase 3) 3er Encuentro Universitario del Agua UNAM Agosto 25, 2011

Segundo Seminario de Potamología José Antonio Maza Álvarez VILLAHERMOSA, TABASCO AGOSTO 2009

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Rehabilitación de arroyos y parques lineales En León Guanajuato.

Comisión Especial de la Cuenca del Sistema Cutzamala. 2 de Agosto de 2010

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Mesoamérica

VOLUNTARIADOS CON MAYORES VOLUNTARIADO EN RÍOS. Mariano Mérida Voluntaríos Aragón ASOCIACION NATURALISTA DE ARAGON Zaragoza, 10 de julio 2012

SERIE: APRENDAMOS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO PARTICIPEMOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA ES UN DERECHO! ES NUESTRO DERECHO!

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

ARTÍCULOS PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DR. FERNANDO FLORES VILCHEZ TIPO DE ARTÍCULO

Compensación Equitativa por Servicios Hidrológicos. Aldo Soto WWF Perú Febrero 2007

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses.

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

El signo del progreso

COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

IMPLEMENTACIÓN EN UN SIG DE LA FAJA FORESTAL HIDRORREGULADORA DE LA CUENCA BACURANAO

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

LA AGENDA DEL AGUA 2030


Canal de Navarra, s.a.

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Biodiversidad y recuperación de espacios públicos dentro del PACMUN

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

Transcripción:

Control de Inundaciones y Gestión Armónica del Recurso Hídrico en Malinalco Riesgo Climático Maicara Violeta Vera Ramírez Fernando Méndez Montiel Eduardo Espinosa Medel Sede regional: Centro

Visión Ver el río como un lugar de orgullo de su población, que permita el esparcimiento así como ser un corredor biológico que sea regulador del clima y del ecosistema y que brinde un atractivo turístico más a Malinalco. Fuente: 2º Informe de las Naciones Unidas, sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. El Agua una Responsabilidad Compartida, México. 22 de marzo del 2006

Misión Sólo desde la suma de saberes, recursos y voluntades en la participación consciente de los usuarios del río, Delegados municipales, Gobierno Municipal, Gobierno Estatal, Federal, asociaciones de la sociedad civil, es posible recuperar el río. Promoviendo la gobernabilidad efectiva del agua. La cloaca es la conciencia de la población. Victor Hugo, Los miserables

OBJETIVO RECUPERAR EL SABER AMBIENTAL DE MALINALCO COMO EXPERIENCIA EXITOSA DE CONTROL DE INUNDACIONES Y GESTIÓN ARMÓNICA DEL RECURSO HÍDRICO. MALINALCO: VOZ NÁHUATL, QUE SIGNIFICA DONDE SE VENERA A LA MUERTE A TRAVÉS DE LA VIDA.

EL SABER AMBIENTAL DE LA CULTURA PRE-HISPÁNICA LA VENERACIÓN Y RESPETO A LA NATURALEZA, ERA LA BASE DE ÉSTA CULTURA. SE OÍA EL AGUA...

EL SABER AMBIENTAL PRE- HISPÁNICO LES PERMITÍA REALIZAR MEZCLAS DE AGUAS DULCES Y SALOBRE LOGRANDO ECOSISTEMAS RICOS EN BIODIVERSIDAD Y FAUNA QUE ALIMENTABA A UNA POBLACIÓN DE UN MILLÓN DE PERSONAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI.

EL SABER AMBIENTAL PRE- HISPÁNICO CONSTRUYERON UNA INMENSA Y COMPLEJA RED HIDRÁULICA QUE EVITABA INUNDACIONES Y SEQUÍA ALBARRADONES ACUEDUCTOS DIQUES CANALES PRESAS COMPUERTAS

CONTROL DE INUNDACIONES SE CONSTRUYERON TECORRALES (MUROS DE PIEDRA APILADA) PARA: EN MALINALCO RE-ENCAUZAR CORRIENTES DE AGUA EVITAR INUNDACIONES Y/O EROSIÓN DE LOS SUELOS RETENER CAPA VEGETAL ENRIQUECER SUELOS

SISTEMA DE RIEGO APANTLES (CANALES DE RIEGO) PARA DERIVAR CORRIENTES PERENNES A LA AGRICULTURA Y PARA CONSUMO DOMESTICO.

QUÉ SABER AMBIENTAL Y SOCIAL ESTÁ INVOLUCRADO EN ESTE MANEJO DE AGUA? CONOCIMIENTO DE LOS CICLOS AGRÍCOLAS RELACIÓN AMIGABLE CON LA NATURALEZA VISIÓN COSMOGÓNICA SABIA DEL HOMBRE Y SU ENTORNO TAREAS COMUNALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED HIDRÁULICA CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DE HERBOLARIA VENERACIÓN PERMANENTE DEL HOMBRE A SU MEDIO (FESTIVIDADES A XIPETOTEC, TOZQUIHUATL, XILONEN, ETC.).

OFRENDA A LA LLUVIA DESPUÉS DE OFRENDAR AGUA Y COPAL, LA LEYENDA SEÑALA QUE LA TEMPORADA DE LLUVIA INICIA CON LOS TRUENOS EN EL MONTE TOZQUIHUATL LOS CUALES SE REPRODUCÍAN EN LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES RECORRIENDO EL VALLE CON LA VOZ DE MANDO O VOZ PROPIA QUE SIGNIFICA TOZQUIHUATL

SOMOS Un grupo de habitantes de la cuenca de Malinalco- Chalma preocupados por el rápido y creciente deterioro de nuestro ecosistema. Fomentamos una cultura del agua y la biodiversidad, para preservar el medio ambiente.

QUEREMOS Agua limpia y suficiente para todos, queremos bosques, ríos, y manantiales sanos y vigorosos que sean fuente de vida biodiversa. A través de una cultura de cuidado y respeto de los ecosistemas.

HACEMOS Trabajo comunitario para generar una cultura del agua. Investigación, restauración y asesoría sobre el cuidado de la cuenca Chalma- Malinalco. Restauración del río San Miguel. Estudio de manantiales. Propuesta de manejo de residuos sólidos. Análisis de calidad de agua y suelos. Campañas por una cultura del agua y la biodiversidad. Elaboración de material educativo. Talleres de educación ambiental

Desde al año 2007 al 2013, se ha invertido un total de $ 3 710,918.35 pesos M.N, para llevar acciones que conlleven al saneamiento del río San Miguel y al trabajo comunitario en la microcuenca. Beneficiando de manera directa a 2,718 personas. Costo-Beneficio: $1,365.31 pesos x beneficiario.

laescueladelagua@yahoo.com.mx 017141472170 Progreso No.1, Barrio de San Juan, Malinalco, Edo. Méx. C.P. 52440