ALGUNOS INDICES DE AGRESIVIDAD PLUVIAL APLICADOS A LA SERIE PLUVIOMÉTRICA DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - ARGENTINA

Documentos relacionados
La agresividad de la lluvia en áreas rurales de la provincia La Habana como factor de presión en la sostenibilidad agroambiental

UNIVERSIDAD DE. Facultad de Cs Forestales Escuel de Ing. Forestal TALCA

LA AGRESIVIDAD DE LA LLUVIA EN ÁREAS RURALES DE LA PROVINCIA LA HABANA COMO FACTOR DE PRESIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD AGROAMBIENTAL

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012

ESTIMACIÓN DE LA RESERVA DE AGUA EN EL SUELO, UTILIZANDO DIFERENTES MÉTODOS DE CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN PARA EL NOROESTE ARGENTINO RESUMEN

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA Jiutepec, Mor., del 6 al 8 de agosto de 2008

TENDENCIA Y ESTACIONALIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN BALCARCE. Irigoyen, A.I. (1); Suero, E.E.; J.M.Gardiol

MAÍZ: Nueva metodología para evaluar las condiciones de la campaña en dos localidades del área de cultivo de la Provincia de Tucumán.

Impacto de las precipitaciones sobre la Cuenca Chambas, Ciego de Ávila, Cuba

Superficie cultivada con soja y maíz en la campaña 2013/2014 en la provincia de Tucumán. Comparación con campañas precedentes

EVALUACIÓN DEL MODELO USLE PARA LA ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN UN ALFISOL UBICADO EN LA COMUNA SAN PEDRO, CHILE

La pérdida de suelos

FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES EXTREMAS DIARIAS EN EL COLMENAR - TUCUMAN

6. MODIFICACIONES DEL CICLO HIDROLÓGICO

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

LAS LLUVIAS DE VILLA MERCEDES EN EL INICIO DEL SIGLO

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

Revista Geográfica Venezolana ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada

Evaluación de fechas de siembra utilizando índices agrometeorológicos

MÁIZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA UTILIZANDO ÍNDICES AGROMETEOROLÓGICOS

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

EROSIVIDAD DE LA LLUVIA EN LA REGIÓN CAFETERA DE QUINDÍO, COLOMBIA

Cartografía de la erosividad de la lluvia estimada a partir de datos pluviométricos mensuales en el Campo de Gibraltar (Cádiz)

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

Cátedra Climatología a y

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN X

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II- AÑO 2018

Cultivos invernales en la provincia de Tucumán: superficie con trigo y garbanzo en la campaña 2015 y comparación con campañas precedentes

EVALUACIÓN MEDIANTE SIG DE LA AGRESIVIDAD PLUVIAL EN LOS ESPACIOS NATURALES DEL SUR DE SALAMANCA: REBO- LLAR, BATUECAS-S. FRANCIA Y CANDELARIO-GREDOS.

Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

DESARROLLO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales

ÍNDICE LABCOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS EL NIÑO Y LA NIÑA FRENTE A LA COSTA DEL PERÚ,

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

EL CULTIVO DE LA SOJA Y LAS PRECIPITACIONES EN LA ZONA DE EXPANSIÓN AGRÍCOLA DEL NORTE ARGENTINO

VARIABILIDAD CLIMATICA EN EL NOROESTE ARGENTINO

ANEJO 5: Climatología

Un caso de aplicación de las medidas de variabilidad en el análisis de distribuciones campaniformes... 1

Dr.Cs.Met. Juan L. Minetti Director

Área ocupada con trigo en Tucumán y zonas de influencia en la campaña 2010

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA CON TRIGO UTILIZANDO DATOS DEL SATELITE LANDSAT EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Y ÁREAS DE INFLUENCIA CAMPAÑA 2002

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna

ANÁLISIS DE LA AGRESIVIDAD Y CONCENTRACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES EN VENEZUELA. IV. REGIÓN LOS ANDES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

Diciembre Autores: Van Meer, Howard; Dominguez, Nelson Javier Agrometeorología, EEA Santiago del Estero

Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales / Sistema Integrado de Información Agropecuaria

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE GEOFÍSICA DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA APLICADA

Experiencias preliminares sobre Monitoreo e Indices para detectar el Cambio y la Variabilidad Climática.

Adaptación de un modelo intensidad-duración-período de retorno (ecuación de F.C. Bell) a la cuenca del Estado de Tabasco

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018)

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Riesgo de incendios para la primaveraverano. Departamento Pichi Mahuida

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

International Expert Symposium Coping with Droughts Santiago, Chile, November 2014

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1.

Superficie cultivada con soja y maíz en Tucumán en la campaña 2011/2012. Comparación con campañas anteriores

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

INFORME DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA LOCALIDAD DE VEDIA

Influencia del fenómeno El Niño-La Niña y cambio climático en el patrón de lluvias en São Carlos-SP, Brasil

INFORME AGROMETEOROLOGICO DE LA LOCALIDAD DE CERRO AZUL - AÑO José Angel Olinuck *

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2016

EVOLUCION DEL PRECIO DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Principales tendencias del período

Laboratorio Climatológico Sudamericano

ESTADÍSTICA AGROCLIMÁTICA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile

Climatológicos para Aragón SiCLIMA

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. Guía rápida temática para el usuario SIG PERDIDA MÁXIMA DE SUELO TABLA DE CONTENIDO 1. PERDIDA MÁXIMA DE SUELO...

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

VALORACIÓN DE LA IDONEIDAD DE LOS ÍNDICES PCI Y MFI PARA ESTIMAR LA CONCENTRACIÓN Y AGRESIVIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

MODELACION CLIMATOLOGICA

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA ESTADÍSTICO DE PREVISIÓN DE LOS IMPACTOS DE EL NIÑO EN EL CLIMA DEL PERÚ. Reporte técnico

Impacto de la variabilidad climática en el proceso de erosión hídrica

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

Argentina frente al nuevo contexto internacional de cambio climático

Transcripción:

ALGUNOS INDICES DE AGRESIVIDAD PLUVIAL APLICADOS A LA SERIE PLUVIOMÉTRICA 1901-2000 DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN - ARGENTINA César Manuel Lamelas 1, Jorge Forciniti 2 Norberto Colacelli 3 y Jorge Delgado 3 Introducción La erosión hídrica afecta a gran parte de los sistemas agrícolas del mundo, provocando pérdidas crecientes en el potencial productivo por la degradación de los suelos y daños en infraestructura hidráulica, vial, ferroviaria, energética, etc. Existen numerosos modelos para estimar las perdidas de suelos por erosión hídrica. El más difundido es la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE), donde la contribución de las lluvias es valorada a través del factor R (5). Este índice requiere de información pluviográfica, lo que limita marcadamente su utilización a escala geográfica debido a la escasez de este tipo de información. A los fines de superar esta dificultad, se han generado índices que utilizan la información pluviométrica convencional para describir el efecto erosivo de las lluvias. Este trabajo se propone evaluar el comportamiento temporal de tres índices de agresividad de las precipitaciones, aplicados a los datos de una serie de 100 años de la localidad de San Miguel de Tucumán, como una primera etapa de un estudio a escala provincial. Material y Métodos La información pluviométrica utilizada corresponde a totales mensuales y anuales, de una serie que abarca todo el siglo 20, perteneciente a la localidad de San Miguel de Tucumán (26º48 S - 65º12 W - 481 m). Se seleccionaron tres índices de agresividad pluvial. En primer término, el Indice de Fournier (IF) (3) que utiliza la precipitación media del mes más lluvioso y la precipitación media anual, según: en donde: IF : Indice de Fournier. IF = p mex 2 / P p mex: Precipitación media del mes más lluvioso. P: Precipitación media anual 1 Ing. Agr. Jefe de Sección Agrometeorología, EEAOC; Av. W.Cross 3150-(4101) Las Talitas Tucumán- Argentina. e-mail: cmlamelas@hotmail.com. 2 Téc. Elec. Sección Agrometeorología, EEAOC. e-mail:forcinitijorge@uolsinectis.com.ar 3 Ings. Agrs. FAZ - UNT.usonorb@manant.unt.edu.ar

A los fines de evaluar la variabilidad interanual del IF, se aplicó la ecuación a todos los años de la serie. Además, para valorar la variación intra-anual se calcularon los IF para todos los meses del año, reemplazando p mex por el total del mes considerado. En segundo término se trabajó con Indice Modificado de Fournier (IMF), propuesto por Arnoldus (1), que considera a todos los meses y se calcula según: 12 IMF = p i 2 / P t i=1 IMF: Indice Modificado de Fournier. p i : Precipitación media mensual. P t : Precipitación media anual La modificación propuesta considera aquellas situaciones donde hay más de un pico mensual de precipitación (regímenes bimodales) o bien existen varios meses lluviosos, como es el caso de la localidad en estudio. Para evaluar la variabilidad interanual también se calcularon los IMF para todos los años de la serie, con idéntico criterio aplicado a la serie de IF. Por último, se aplicó el Indice de Concentración de las Precipitaciones (ICP) propuesto por Oliver (4), que se calcula de acuerdo a: 12 2 p i i=1 ICP = 100 x ------------- donde: P 2 ICP: Indice de Concentración de las Precipitaciones expresado como porcentaje p i : Precipitación media mensual P: Precipitación media anual Este índice estima la agresividad climática teniendo en cuenta la variabilidad temporal de las precipitaciones mensuales. Los valores del ICP varían desde 8,33

%, donde el promedio mensual de precipitación es idéntico en todos los meses, hasta 100% donde el total anual de las precipitaciones se concentra en un solo mes. Resultados y Discusión Comportamiento de las precipitaciones: La figura 1 muestra una marcada variabilidad interanual de las lluvias y una tendencia positiva de las mismas para toda la serie. El suavizado por media móvil permite visualizar el decrecimiento de las precipitaciones hasta mediados de siglo y el salto climático de mediados de la década del 50 (3) que trajo como consecuencia un incremento del 24,5% en el promedio anual de los últimos 45 años. EVOLUCION DEL P ANUAL 1901-2000 EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN 1500 1300 y = 2.6667x + 858.08 1100 900 700 500 300 1900-01 1904-05 1908-09 1912-13 1916-17 1920-21 1924-25 1928-29 1932-33 1936-37 1940-41 1944-45 1948-49 1952-53 1956-57 1960-61 1964-65 1968-69 1972-73 1976-77 1980-81 1984-85 1988-89 1992-93 1996-97 P ANUAL M.MOVIL PANUAL Lineal (P ANUAL) Figura 1: Evolución del total anual en San Miguel de Tucumán. Por otra parte en el semestre cálido (octubre-marzo) se colecta el 85% del total anual. El mes más lluvioso es enero, seguido en orden de importancia por febrero, marzo, diciembre y noviembre. Octubre y abril aportan cantidades muy parecidas, en tanto que en el resto del año los aportes son escasos. Comportamiento del mes más lluvioso (p mex): La Tabla 2 muestra que, para el mes más lluvioso (p mex anual), los valores son elevados y presentan marcada variabilidad interanual. La relación entre los valores extremos indica que el valor más alto de la serie (marzo 1959) superó en más de 4 veces al menor valor (noviembre 1923). La frecuencia de ocurrencia del máximo valor en cada mes del año señala que, a enero le correspondió el 38% de los casos, seguido por 23% en diciembre; 17% en marzo; 16% en febrero; 4% en noviembre; 1% en octubre y abril y ningún caso para el resto del año. Esta distribución justifica las diferencias entre p mex anual Media Clima (promedio de enero 193,7 mm) y p mex anual Media Serie (252,3 mm).

Tabla 2: Estadísticas de los índices de agresividad pluvial y sus componente, para SMT en el período 1901-2000. P Anual p mex anual IF anual IMF anual ICP anual Media Clima 193.7 37.8 136.6 13.8 Media Serie 992.7 252.3 65.9 161.3 16.3 Des est 230.9 69.7 26.3 41.4 1.9 Coef Var 23.3 27.6 39.9 25.7 11.9 MINIMO 463.2 90.1 17.5 77.4 12.2 P = 0,01 497.157 122.1 21.2 84.0 12.4 P = 0,05 609.22 151.7 32.2 103.9 13.4 P = 0,10 734.66 176.2 38.5 111.9 13.7 MEDIANA 986.8 242.9 59.7 157.5 16.3 P = 0,90 1299.2 366.0 106.0 223.6 18.5 P = 0,95 1391.32 376.7 116.0 237.5 19.5 P = 0,99 1474.05 387.4 128.9 257.0 22.3 MAXIMO 1548.3 391.7 152.6 257.8 22.3 La figura 2 muestra que el mes más lluvioso tuvo un comportamiento similar al de los totales anuales. También, se comprobó un crecimiento marcado en la pluviosidad mensual (20,4 % en promedio) en los últimos 45 años, lo que indicaría un incremento del riesgo de erosión hídrica. EVOLUCION DEL P MEX ANUAL 1901-2000 EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN 380 330 y = 0.5907x + 222.46 280 230 180 130 80 1900-01 1904-05 1908-09 1912-13 1916-17 1920-21 1924-25 1928-29 1932-33 1936-37 1940-41 1944-45 1948-49 1952-53 1956-57 1960-61 1964-65 1968-69 1972-73 1976-77 1980-81 1984-85 1988-89 1992-93 1996-97 p mex Anual M.Movil p mex Lineal (p mex Anual) Figura 2: Evolución de p mex anual en San Miguel Tucumán. La alta asociación entre la precipitación máxima en 24 hs con p mex anual en el período 1970-99 (Tabla 3), sugiere que, éste último, sería un buen indicador de la intensidad de las precipitaciones. Comportamiento de IF anual: En la Tabla 2 puede verse que el IF anual, calculado como promedio de todos los años de la serie (65,9), es un 74% más alto que el calculado sobre la base del promedio de precipitación de enero (37,8). Además, su variabilidad es elevada, tanto por la amplitud de la serie con un mínimo de 17,5 y un

máximo de 152,6; como por el coeficiente de variabilidad (39,9 %) que es el mayor entre los índices probados. La Tabla 3 muestra la relación entre IF anual con la P anual (r = 0,711) y p mex anual (r = 0,920). En ambos casos la correlación es positiva y muy altamente significativa. Comportamiento del IMF anual: La figura 3 muestra la evolución interanual de IMF anual, con una tendencia positiva para la serie completa y también un crecimiento de los valores para la segunda mitad del siglo, con un consecuente incremento del riesgo de erosión hídrica. En la Tabla 2 puede verse que el IMF anual, calculado como promedio de todos los años de la serie (161,3), es un 18 % más alto que el calculado sobre la base del promedio de precipitaciones mensuales (136.6). Su variabilidad es elevada, tanto por la amplitud de la serie, con un mínimo de 77,4 y un máximo de 257,8; como por el coeficiente de variabilidad (25,7 %). Tabla 3: Relaciones entre índices y variables de precipitación. P p mex p max anual anual 24 p mex anual 0.798 0.553 IF anual 0.711 0.920 IMF anual 0.896 0.923 ICP anual -0.102 0.377 La asociación entre el IMF anual con P anual y p mex anual es la mas alta entre los índices probados (Tabla 3). La contribución relativa de cada uno de los meses al IMF anual señala que los valores más elevados corresponden al período diciembre-marzo, que en conjunto contribuye en un 85% y que el semestre octubre-marzo contribuye con el 95%. El resto del año no tiene efecto sobre la agresividad pluvial. 300 250 EVOLUCION DEL IMF ANUAL 1901-2000 EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN y = 0.387x + 141.72 200 150 100 50 1900-01 1904-05 1908-09 1912-13 1916-17 1920-21 1924-25 1928-29 1932-33 1936-37 1940-41 1944-45 1948-49 1952-53 1956-57 1960-61 1964-65 1968-69 1972-73 1976-77 1980-81 1984-85 1988-89 1992-93 1996-97 IMF anual M.MOVIL IMF Lineal (IMF anual) Figura 3: Evolución del IMF Anual en San Miguel detucumán.

Comportamiento del ICP anual: La asociación entre el ICP anual con P anual (r=- 0,102) y p mex anual (r=0,377) es la mas baja entre los índices probados y por lo tanto su aplicación quedaría restringida a un aspecto comparativo zonal. CONCLUSIONES La evolución temporal de las precipitaciones mostró un crecimiento marcado en la pluviosidad anual (24,5 %) y mensual (20,4 %) en los últimos 45 años, aumentando el riesgo de erosión hídrica. Los valores de p mex anual son elevados y presentan marcada variabilidad interanual. La mayor frecuencia de ocurrencia le correspondió a enero seguido por diciembre, marzo y febrero. Para el resto de los meses la contribución es mínima o nula. Se constató que existe una asociación positiva y altamente significativa entre p mex anual y la precipitación máxima en 24 hs anual. Entre los métodos aplicados, el IMF sería el más adecuado para estimar la agresividad pluvial en nuestra región. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1- Arnoldus H.M. 1978. An aproximation of the rainfall factor in the Universal Soil Loss Equation. De Boodst M. Y Gabriels D.(eds). Assessment of erosion: 127-132. 2- Fournier F. 1960. Climat et erosion. Ed. Presses Universitaires de France. Paris. 3- Minetti J.L. y A.G.Poblete. 1989. El salto climático de la década de 1950 en Tucumán. Análisis de diagnostico y consecuencias. RIAT 66. Nº1: 119-136. 4- Oliver J.E. 1980. Monthly precipitation distribution: a comparative index.prof. Geographer 32(3):300-309. 5- Wischmeier W.H. 1959. A rainfall erosion index for a Universal Soil-Loss Equation. Soil Science Society Proceedings 23: 246-249.