VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

Documentos relacionados
BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO:

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL SOLAR:

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

TITULO I.- NORMAS GENERALES

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G.

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Tablada Verde Y Publica

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457];

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

El podersobre la ciudad y la última ciudadana:

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

Donde viven tus ilusiones

UBICACIÓN UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

Ordenanza 8: Dotaciones, equipamientos y servicios.

ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

LUV ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

UR III 17A 01. Leyenda. Urbanismo 2 Taller XXI Curso 09/10. Ordenación Estructural. OE-1 Clasificación del suelo.

Introducción contextual y Escenas Visuales

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Descripción urbanística:

ANTECEDENTES. DOCUMENTACIÓN. APORTACIONES Mario Algarín Comino

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

Plan Morón Ecológica OBJETIVO

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

Descripción urbanística:

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN)

MARQUÉS LALIGA, HÉCTOR CLAR BONO, INMACULADA EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES: VALENCIA ANGELES CHERIT, GERALA UR Iª SERVICIOS COMUNITARIOS

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos.

de Movilidad Urbana Sostenible

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018 FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN HISTÓRICA POR MESAS PROPUESTAS DE BARRIO SANTA ISABEL DESCRIPCIÓN BENEFICIARIOS 1

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

PLAN DESARROLLO URBANISTICO

SEGUNDA FASE DE LA GRANJA

Proyecto Hortaleza Green Fingers

Periodicidad con la que se evaluará el. Entidad de donde se obtendrán los. Tendencia que debiera adoptar la. variable en el tiempo.

Plan de aprovechamiento de la PLAYA GRANDE DE MIÑO

SECTORES DE SUELO URBANIZABLE

PROYECTO DE HUERTOS URBANOS EN LAKUABIZKARRA, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ.

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

El MODELO de referencia: Relación entre redes

ÁREAS DE OPORTUNIDAD PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA MUNICIPIO. Alcalá de Guadaira!( SUPERFICIE.

Avenida de la Cruz Roja

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE GUILLENA Documento de Plan General. Aprobación Provisional EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE GUILLENA

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie: II.1. Clasificación del Suelo:... URBANO

Transcripción:

HU - 011 VEGA DE TRIANA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano Charco de la Pava, junto al Barrio de Triana. Dirección: Parque Metropolitano Charco de la Pava, S/N, Sevilla. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 37 parcelas. Superficie total cultivada: 1.777 m 2 Origen: Huertos de ocio en 2015. Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio 99,68% ÁREA TOTAL DEL PARQUE CHARCO DE LA PAVA: 800.214 m 2 0,32% ÁREA DE HUERTOS: 2 2.572 m 30,9% Área total de la Zona de Huertos: 2.572 m 2 INDIVIDUAL Familiar: 1777 m 2 Individual Familiar 37 45 m 2 OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: 797.642 m 2 69,1% VIARIO: 795 m 2 HU-011 - Página 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1956. VUELO AMERICANO E. Ortofoto Digital Pancoromática de Andalucía (1956-57) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). 1998. ORTOFOTO DIGITAL E. Ortofotografía Digital Color de Andalucía 1998-99 de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). E.1:5.000 E. 2013. ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013) IDE Andalucía E.1:5.000 E.1:5.000 0 150 300 0 150 no ejecut HU-011 - Página 2 SGE SGE Habitantes 2014 (Secciones Censales) Distancias al huerto (300, 600 y 9

MARCO NORMATIVO AFECCIONES Y SERVIDUMBRES (PGOU) O.E.13 VÍAS PECUARIAS Suelo Urbano y Urbanizable Sistemas Generales de Carácter Metropolitano Vías afectadas Vías propuestas Vías no afectadas Vías desafectables USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS DOTACIONAL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS) El Parque Metropolitano Charco de la Pava se encuentra catalogado en el POTAUS como Parque Metropolitano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEVILLA (PGOU) El Parque Metropolitano Charco de la Pava se encuentra calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres como Parque Metropolitano. HU-011 - Página 3

Habitantes 2014 (Secciones Censales) 1.001 a 1.250 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado 0 150 300 600 no ejecutado Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico Calles, senderos y vías peatonales 1.251 a 1.500 1.501 a 2.000 2.001 a 3.014 Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) 1.001 a 1.250 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos 0 150 300 600 no ejecutado Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico 1.251 a 1.500 1.501 a 2.000 2.001 a 3.014 Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) 1.001 a 1.250 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado CONTEXTO URBANO 0 150 300 600 no ejecutado Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico 1.251 a 1.500 1.501 a 2.000 2.001 a 3.014 Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Vía Ciclista TRANSPORTE PÚBLICO Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici E. Estación FF.CC. Via FF.CC. Arbolado CALLES Y CAMINOS PEATONALES E. INFRAESTRUCTURAS DE LA BICICLETA E. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. 0 150 300 600 0 300 600 no ejecutado abicicletasarbolado 0 150 300 600 Agua Manzanas Huertos 0(perímetro) 150 300 600 0 150 300 no ejecutado 600 23.867 hab a 900m 12.186 hab a 600m EQUIPAMIENTOS Otros Centro de E. Salud POBLACIÓN CERCANA E. Calles, senderos y vías peatonales Estación Sevici Agua Manzanas y 900 m) les) Huertos 1.251 (perímetro) a 1.500 Agua Huertos 1.501 (perímetro) a Distancias 2.000 al huerto (300, no 600 ejecutado y 900 m) Agua Manzanas 2.001 Habitantes a 3.0142014 (Secciones Censales) no ejecutado 1.251 Manzanas a 1.500 1.501 a 2.000 1.001 a 1.250 2.001 a 3.014 Habitantes Distancias 2014 al (Secciones huerto (300, Censales) 600 y 900 m) 1.251 a 1.500 Habitantes Menos Equip. 2014 de 1.000 (Secciones sanitario Censales) 1.251 1.501 a 1.500 2.000 y PrimariaMenos 1.001 a de 1.250 1.000 Hospital 1.501 2.001 a 2.000 3.014 1.001 a Equip. 1.250 Centro educativo de Salud 2.001 a 3.014 Equip. sanitario Farmacia Universitario Infantil y Primaria Hospital Secundaria o Equip. educativoservicios Sociales Equip. sanitario Farmacia e Distrito Equip. Universitario educativo Otros Equip. servicios Cultural y Infantil equipamientos y Primaria Equip. Hospital sanitario Civico Universitario SecundariaEquip. SAE deportivo Infantil Otros y Primaria Juzgado Hospital Centro de Salud Servicios Sociales Secundaria Policía Otros Sede de DistritoCentro Farmacia de Salud Equip. Cultural Otros servicios y equipamientos Bomberos Centro Civico Farmacia Equip. deportivo Otros SAE servicios y equipamientos Juzgado Servicios Sociales SAE Policía Juzgado Sede de Distrito Servicios Equip. Cultural Sociales Arbolado nales Policía Bomberos Sede Centro de Civico Distrito Equip. Cultural deportivo Bomberos Centro Civico Equip. deportivo Equip. educativo 664 hab a 300m Habitantes 2014 (Secciones Censales) 1.001 a 1.250 Universitario Secundaria 0 150 300 600 no ejecutado 1.251 a 1.500 1.501 a 2.000 2.001 a 3.014 Agua Manzanas Habitantes 2014 (Secciones Censales) 1.001 a 1.250 RED VERDE no ejecutado 1.251 a 1.500 1.501 a 2.000 2.001 a 3.014 Agua Manzanas Equip. educativo Equip. sanitario Universitario Infantil y Primaria Hospital Secundaria Otros Centro de Salud Farmacia Otros servicios y equipamientos SAE Juzgado Servicios Sociales Policía Sede de Distrito Equip. Cultural Bomberos Centro Civico Equip. deportivo E. 0 0 150 150 300 300 600 600 Arbolado 0 150 300 600 Distancias al huerto al huerto (300, (300, 600 600 y 900 y 900 m) m) HU-011 - Página 4 Infantil y Primaria Otros Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Agua Agua Huertos Calles, (perímetro) senderos y vías peatonales no no ejecutado Manzanas Agua 0 150 no ejecutado Manzanas Vía Ciclista Aparcabicicletas Estación Sevici SG Habitantes Distancias 2014 2014 (Secciones al huerto (300, Censales) 600 y 900 m) 1.251 1.251 a 1.500 a 1.500 SG Habitantes Menos Parada de de 1.000 2014 1.000 de (Secciones bus Censales) Parada metro/tranvía 1.501 1.501 1.251 a 2.000 a 2.000 a 1.500 Estación FF.CC. 1.001 1.001 Menos a Estación 1.250 a 1.250 de 1.000 de bus Vía metro/tranvía 2.001 2.001 1.501 a 3.014 a 3.014 a 2.000 Via FF.CC. Distancias al huerto (300, 600 y

ORTOFOTOGRAFÍA - HUERTO VEGA DE TRIANA 0 Huertos (parcelas) Parcelas 12.5 25 50 Viario y accesibilidad Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013), IDE Andalucía. Entrada/Acceso Camino principal (accesible) Acceso adaptado Camino secundario (accesible) 500 m Aparcamiento (distancia) 500 m TUSSAM (paradas) (distancia) Otros usos 0 Huertos (parcelas) Parcelas Otros usos 12.5 25 50 Viario y accesibilidad 0 12.5 Camino principal (accesible) 25 HU-011secundario - Página(accesible) 5 Camino Viari

USOS Y EDIFICACIONES Huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Viario interior Camino principal Camino secundario 0 12.5 25 50 HU-011 - Página 6

Red viaria interna Accesos (entradas) PARCELACIÓN E.1:1.500 Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Camino principal Camino secundario Arbolado y espacio verde Arbolado (exterior) Red viaria interna Accesos (entradas) USOS Y EDIFICACIONES - DETALLE Arbolado y espacio verde Arbolado (exterior) VIARIO E.1:1.500 Camino principal Red viaria Camino interna secundario Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar 1:1,500 0 15 30 60 USO ORNAMENTAL Y ARBOLADO Arbolado y espacio verde E.1:1.500 Arbolado (exterior) ZONAS COMUNES Y EDIFICACIONES E.1:1.500 Red viaria interna Accesos (entradas) Camino principal Camino secundario Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar 0 150 300 1 0 no ejecu 150 HU-011 - Página 7 SGE SGE Habitantes 2014 (Secciones Censales) Distancias al huerto (300, 600 y 90

REDES E INFRAESTRUCTURAS 0 012.5 12.5 25 50 0 2512.5 25 50 50 Vallado Vallado perimetral perimetral Vallado perimetral Red (suministro) Red Red (suministro) (suministro) eléctrico eléctrico eléctrico Línea Línea eléctrica eléctrica Línea (aérea) (aérea) Parcelas Parcelas regadas regadas eléctrica (aérea) Parcelas (goteo) (goteo) regadas (goteo) Otros elementos Otros elementos Otros elementos de la red de la red de la red (transformadores, (transformadores, etc.) (transformadores, etc.) etc.) Torre/Poste Torre/Poste conducción Otros elementos Torre/Poste conducción conducción Arbolado Arbolado Farola/Luminaria Arbolado Farola/Luminaria Farola/Luminaria Otros Otros elementos elementos Red de Red agua Red de agua de agua Acequia/Canal Acequia/Canal Acequia/Canal Imbornal/Saneamiento/Arqueta Imbornal/Saneamiento/Arqueta Fuente/Estanque/Alberca Fuente/Estanque/Alberca Registro Registro de de abastecimiento Registro abastecimiento de abastecimiento 0 12.5 25 50 Viario y accesibilidad 0 12.5 25 Camino principal (accesible) Huertos (parcelas) Camino HU-011 secundario - Página (accesible) 8 Parcelas Otros usos Viario

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 500 m 50 Parcelas Huertos (parcelas) Otros usos Huertos Huertos (parcelas) (parcelas) accesibilidad Parcelas Parcelas amino principal Otros (accesible) usos Otros usos amino secundario (accesible) 0 12.5 25 50 0 12.5 0 12.5 25 25 50 50 Viario y accesibilidad 750 m Camino principal (accesible) Acceso adaptado Camino secundario (accesible) Viario Viario y accesibilidad y accesibilidad Aparcamiento Entrada/Acceso Entrada/Acceso 500 m (distancia) Camino Camino principal principal (accesible) (accesible) Acceso Acceso adaptado adaptado TUSSAM (paradas) Camino Camino secundario secundario (accesible) (accesible) 500 m (distancia) Aparcamiento Aparcamiento Entrada/Acceso 500 m 500 (distancia) m (distancia) 500 m Acceso adaptado Aparcamiento 500 m (distancia) TUSSAM (paradas) (distancia) Entrada/Acceso 500 m TUSSAM TUSSAM (paradas) (paradas) 500 m (distancia) (distancia) Huertos (parcelas) Parcelas Otros usos 0 12.5 25 50 Viario y accesibilidad 0 12.5 25 Camino principal (accesible) Camino HU-011 secundario - Página (accesible) 9 Viario

900 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD - ESCALA BARRIO 300 600 600 900 Zona de huertos Área de influencia/crecimiento Buffer (300, 600 y 900 m) Edificios Parcelas Lago artificial Servicios y equipamientos Sede de Distrito Centro Cívico municipal Equipamiento educativo Equipamiento sanitario Equipamiento deportivo Trasportes y movilidad Estación de tren Parada de autobús Estación Sevici Aparcabicicletas Vía Ciclista Vía de FF.CC. Sistema General de Espacios Libres Ejecutado No ejecutado Ríos y láminas de agua Arbolado y vegetación Pozo Fuente/Depósito Torres Farolas/Luminarias 1:5,000 Red hídrica Red eléctrica 0 62.5 125 250 Cableado TT.CC. Red viaria Ejes viarios Edificación Manzanas HU-011 - Página 10

ASPECTOS AGRONÓMICOS ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS, ASPECTOS AGRONÓMICOS Y DE GESTIÓN INTERNA GESTIÓN INTERNA PRÁCTICA AGRÍCOLA Huertos de cultivo en ecológico para autoconsumo. GESTIÓN DE PLAGAS Según lo que establede el Comité de Agricultura Ecológica. SUELO Calidad/drenaje: buena. Controles fitosanitarios: no realizados con periodicidad. GESTIÓN DEL AGUA Origen del agua: red de riego del propio parque. Control de la calidad: no realizado con periodicidad. Infraestructuras Depósito: no existen. Distribución: por bocas de riego situadas en las parcelas. El riego es sectorizado a traves de goteo, aunque también hay hortelanos que riegan a manta. Consumo/Hortelano: No se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. GESTIÓN DE LAS SEMILLAS Origen de las semillas: autogestión de las semilla y adquisición en el vivero. Semillero propio: semillas autóctonas. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Residuos sólidos urbanos: papeleras distribuídas por el parque que tienen una recogida periódica. Acopios: existe una zona de acopios. Compostaje: individual y voluntario en cada parcela. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Origen de la electricidad: Red Eléctrica. Infraestructuras: la zona de reuniones. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: no se tiene contabilizado. GESTIÓN HERRAMIENTAS Maquinaria: autogestión. Aperos : autogestión. HORARIO Horarios establecidos de apertura y cierre del parque. GESTORES Y COORDINADORES ACTUALES: Gestión a cargo de la Junta de Andalucía. FINANCIACIÓN Se desconoce. REGLAMENTO DE USO Y GESTIÓN DEL HU Se desconoce. ACCESO Tipo de acceso: Sorteos periódicoo. Cómo acceder: Apuntándose en la lista de espera Permanencia: indefinida Lista de espera: Existe una lista Nº de personas en lista de espera a día de hoy: 20 personas. Vallado periférico Red anti-pájaros Boca de riego Bordillos delimitación Regaderas CAMINOS CON BORDILLOS Los caminos de albero compactado y bordillos para separar el tránsito de las zonas de cultivo presentan un buen estado. ZONAS DE SOMBRA No existen árboles de sombra en el interior de los huertos por lo que los hortelanos instalan sombrillas o parasoles para protegerse del sol en los momentos de descanso. HUERTO TIPO HU-011 - Página 11

LOCALIZACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA MEMORIA DESCRIPTIVA Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano Charco de la Pava, junto al Barrio de Triana. Dirección: Parque Metropolitano Charco de la Pava, S/N, Sevilla. Ubicación dentro de la ciudad: Los huertos están situado en la zona Oeste de la ciudad, en zona inundable por el Río Guadalquivir. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica Número total de parcelas: 35 parcelas Superficie total cultivada: 1.777 m 2 Origen: Huertos de ocio constituídos en 2015. SUPERFICIES Área total del parque 800.214 m 2 Área total del huerto (% parque) 2.572 m 2 (0,32 %) DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DENTRO DE LA ZONA DE HUERTO (2.572 m 2 ) PARCELAS 1.777 m 2 (69,1 % con respecto al total del huerto) Individuales Familiares 1.777 m 2 Colectivas Comunitarias - Asociaciones - Educativas/escolares - PARCELAS ORNAMENTALES - ÁREA GANADERA - VIARIO 795 m 2 (30,9 % con respecto al total del huerto) ESTANCIA/COMUNES - Estancias y zonas comunes - Invernaderos/Semilleros - Baldíos/sin uso/forestal - ZONAS DE ACOPIO/RESIDUOS - ÁREAS NATURALIZADAS/JARDINES - OTROS USOS - PARCELACIÓN Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Familiar 37 45 m 2 Observando las ortofotografías del terreno, realizadas en los años 1956, 1998 y 2013/14, se observa cómo esta zona estaba antes ocupada por el lecho del río Guadalquivir del cual, posteriormente al año 1956, fue modificado su cauce formándose la zona denominada Charco de la Pava debido a la acumulación de materiales fluviales. MARCO NORMATIVO POTAUS El Parque Metropolitano Charco de la Pava se encuentra catalogado en el POTAUS como Parque Metropolitano. PGOU El Parque Metropolitano Charco de la Pava se encuentra calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres como Parque Metropolitano. Planos de afecciones y servidumbres del PGOU VÍAS PECUARIAS El Huerto ha sido colocado junto a una zona en la que se ha propuesto la creación de una vía pecuaria. CONTEXTO URBANO En los diagramas del contexto urbano se desglosan los servicios y equipamientos de los que dispone en sus alrededores el huerto: El transporte público en esta área se reduce a paradas de autobuses urbanos que se encuentran bastante distanciadas de las entradas al huerto. Los caminos y calles peatonales se encuentran a lo largo de la margen derecha e izquierda del río, en los bordes del espacio verde. Existe un carril bici que bordea todo el Parque Metropolitano, sin embargo, las infraestructuras para la bicicleta (bornetas de Sevici y aparcabicicletas) se encuentran en zonas muy alejadas al huerto. En el apartado Equipamientos destaca el Equipamiento Deportivo situado junto a los huertos. En el diagrama de población cercana se muestran datos aproximados de población existente en buffers de 300m, 600m y 900m. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. HU-011 - Página 12

CARTOGRAFÍA MEMORIA DESCRIPTIVA Se ha elaborado un conjunto de planos que recoge información relativa a los usos y edificaciones, las redes e infraestructuras, la movilidad y accepsibilidad en el entorno del huerto y a escala de barrio. Plano 1: USOS Y EDIFICACIONES de la Zona de Huertos. Se trata de un solar destinado exclusivamente a la producción hortícola El único tipo de parcela que existe en este huerto es del tipo individual familiar. El viario existente se desglosa en principal, con una anchura media de 2m, y los secundarios, de 1m de anchura. Ambos tipos están creados con albero compactado, lo cual ayuda en su mantenimiento y adecuación. Plano 2: REDES E INFRAESTRUCTURAS Se determina qué parcelas están siendo regadas por goteo. No existe Red de Suministro Eléctrico. Plano 3: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD Cuenta con todos los accesos y caminos (principales y secundarios) adaptados para el acceso con sillas de ruedas. No existen barreras arquitectónicas. Existen accesos para vehículos de emergencia. Espacios acondicionados para el aparcamiento de vehículos a 500 y 750m. Plano 4: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD escala barrio Servicios y equipamientos con los que cuenta el barrio Servicios de transporte cercanos, Redes de Bicicleta y Sevici. Espacios catalogados dentro del Sistema General de Espacios Libres. ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS Los huertos de la Vega de Triana se sitúan en un amplio espacio diáfano rodeado por grandes áreas de albero. El paisaje de estos huertos está condicionado por las instalaciones deportivas contiguas y el talud de la dársena del Guadalquivir, lo cual los hace poco visibles a la ciudad y con un acceso bastante dificultoso. Los huertos se separan del resto del parque mediante una valla metálica y, en el interior, las parcelas se delimitan por bordillos fijos y elevados. Los caminos son de albero bien compactado. Destaca en estos huertos errores en el diseo que se demiestran con la ausencia de invernadero, almacén u otro equipamiento para los hortelanos lo cual motiva que algunos de ellos hayan instalado pequeños arcones o estén construyéndose pequeños emparrados o casetas de madera. Asimismo, es reseñable la ausencia de arbolado de sombra o de una zona de encuentro y reunión. HU-011 - Página 13