LENGUA C NIVEL1 INGLÉS CURSO 2018/2019

Documentos relacionados
LENGUA C NIVEL 4 INGLES Curso 2018 / 2019

LENGUA C NIVEL 3 INGLÉS Curso 2018 / 2019

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. El nivel de competencia de ingreso en lengua francesa es B1, según el Marco Común Europeo de Referencia.

OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR GRADO EN EL QUE SE IMPARTE. Grado en Traducción e Interpretación.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Lengua C Nivel 1 Francés Curso 2018/2019 Fecha de aprobación en Consejo de Departamento 19/04/2018

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

LENGUA B NIVEL 1 INGLÉS Curso 2018/19

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2017/2018 Última actualización: 30/06/2017

CULTURA DE LA LENGUA C INGLÉS Curso 2016/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

LENGUA B NIVEL 1 ALEMÁN ( ) Curso 2018/2019 Última actualización: 11/05/2018

TRADUCCIÓN 1 C-A ÁRABE Curso

LENGUA A NIVEL 2 ESPAÑOL

LENGUA C NIVEL 5 INGLÉS Curso 2018/19

LENGUA C NIVEL 6 INGLÉS Curso 2016/2017

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

LENGUA C1 FRANCÉS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua C1 (Segunda Lengua Extranjera) 1º 1º 12 Básico.

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA C) Última actualización 17 de junio de 2015

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA IDIOMA MODERNO INICIAL II: ALEMÁN CURSO (Última actualización )

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

LENGUA A 2 (PROPIA) ESPAÑOL

CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA (INGLÉS LENGUA B)

INGLÉS B1 - Programa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

LENGUA C2 (SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA) PORTUGUÉS Curso 2015/2016

LENGUA B NIVEL 2 INGLÉS Curso 2018/19

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

LENGUA B NIVEL 3 ALEMÁN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde

Lunes y Miércoles de 9 30h a 10 30h. y de 12 30h a 14 30h.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE 2017/2018 INGLÉS. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Lengua Minor Intermedio I: Portugués

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de INTRODUCCION A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

LENGUA A1 (PROPIA) ESPAÑOL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Lengua Minor Intermedio II: Portugués

Facultad de Educación

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Programa de INTRODUCCION A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

Microeconomía II Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CULTURA DE LA LENGUA C RUSO Curso 2016/2017

Haber cursado las materias de Árabe Moderno Estándar (I-V)

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PORTUGUÉS 1

Análisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS

LENGUA C NIVEL 1 GRIEGO Curso 2016/2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 12 HORARIO DE TUTORÍAS. Por concretar

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua B2 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cultura de la lengua C 2º 2º 6 Optativa

LENGUA B NIVEL 4 (ALEMÁN) Curso (252112h)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Stephen Keady 1010

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

GRAMÁTICA INGLESA I ( ) Curso:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA. CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 112 Centro Facultad de Teología A.D.

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Consolidar y perfeccionar las estructuras y funciones aprendidas en. cursos anteriores, presentándolas en nuevos contextos ampliando así su

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL horas, martes y jueves MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés VI.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)


PSICOLOGÍA GENERAL Curso académico Fecha de actualización: 26 de Mayo de 2017

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Lengua 1.º 1.º 6 Básico

IDIOMA MODERNO INGLÉS TURÍSTICO 1º 1º 6 Obligatoria

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN INICIAL II

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

IDIOMA MODERNO: GALLEGO INICIAL II

LENGUA C NIVEL 1 GRIEGO Curso

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Curso (Fecha última actualización: 12/06/2014)

PLAN DE ESTUDIOS 1996

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo Nombre de la materia 4º 1º 6 Optativa

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C NIVEL1 INGLÉS CURSO 2018/2019 Última actualización: 25 / 05 / 2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA PROFESOR(ES) IDIOMA MODERNO 2 (LENGUA C NIVEL 1) 1º 1º 12 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Dra. Natividad Fernández de Bobadilla Lara (Grupos A y B) C/ Puentezuelas, 55, 18017. Granada. Facultad de Traducción e Interpretación. natifer@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Lunes: 15:00-16:00, 18:00-19:00 Martes: 15:00-16:00, 18:00-19:00 Miércoles: 15:00-16:00, 18:00-19:00 GRADO EN EL QUE SE IMPARTE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR TODOS PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Comprensión y expresión oral y escrita. Norma sancionada e implícita. Análisis y síntesis textual. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Competencias generales Página 1 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 1 / 6

Ser capaz de organizar y planificar. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. Ser capaz de gestionar la información. Ser capaz de tomar decisiones. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. Ser capaz de trabajar en equipo. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. Ser capaz de aprender en autonomía. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones. Competencias específicas Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) 1. Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua inglesa de manera integrada, con especial énfasis en la destreza de comprensión lectora. 2. Ser capaz de reconocer los símbolos fonéticos que implican mayores dificultades para los hablantes no nativos. 3. Distinguir las categorías gramaticales y las unidades constituyentes de la oración, así como la relación entre estas unidades y las distintas funciones dentro de la oración. 4. Conocer los constituyentes del sintagma verbal en inglés y saber expresar acciones y estados: a. Habituales. b. Simultáneos al momento en que se habla. c. Que han tenido lugar en el pasado pero con una fuerte relación con el presente. d. Hábitos en el pasado y acciones que tuvieron lugar en el pasado. e. Relacionadas con un tiempo futuro. 5. Conocer la estructura del sintagma nominal en inglés y ser capaz de delimitarlo. 6. Discernir entre los usos contables y no contables de los sustantivos. 7. Emplear adecuadamente el sistema de artículos en inglés, con especial referencia a las diferencias entre éste y el español. 8. Ser capaz de comprender la idea principal de un texto y de inferir el significado de las palabras desconocidas. 9. Asimilar las relaciones espaciales y temporales. 10. Familiarizarse con la dificultad de las combinaciones de verbo y partículas en inglés. 11. Ser capaz de reconocer y expresar obligación y prohibición en inglés. 12. Ampliar y emplear correctamente el vocabulario relacionado con temas de actualidad vistos en clase, con especial referencia a aquellas expresiones problemáticas para hablantes de español y traductores. 13. Familiarizarse con el uso del diccionario y la información que contiene. Distinguir entre las diferentes clases de diccionarios, así como la idoneidad de éstos para cada tipo de tarea. Página 2 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 2 / 6

14. Llegar a ser consciente de la importancia de: Establecer contrastes entre palabras y expresiones que puedan resultar similares en la lengua materna y extranjera, pero tengan significados diferentes. Saber aplicar normas ortográficas y de puntuación. Establecer comparaciones y asociaciones entre rasgos propios del código oral y el código escrito. Valorar la corrección formal y funcional al efectuar mensajes orales y escritos. 15. Alcanzar un nivel de salida de B1.1. según el Marco Común Europeo de Referencia. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6 GRAMATICA VOCABULARIO PRONUNCIACION Terminología gramatical básica: Inferencia de significado por Introducción a los - Categorías gramaticales. contexto. símbolos fonéticos - Estructuras sintácticas jerárquicas: Uso del diccionario. del inglés. word, phrase, clause, sentence, text. Sonidos vocálicos. Estructura de la palabra: raíz, prefijos y Word stress. sufijos. El pronombre. El adjetivo y la comparación. Tiempos verbales: uso del presente simple y contínuo. El posesivo. Tiempos verbales: Uso del pasado simple y contínuo. Used to. El uso de preposiciones (espacio y tiempo). Estructura del sintagma nominal. Sustantivos contables e incontables. Tiempos verbales: Uso del futuro (will, shall, going to). Introducción a las oraciones condicionales. Tiempos verbales: Uso del presente perfecto simple y contínuo. El uso del artículo. Uso de los verbos modales para expresar: Obligación, necesidad, prohibición, consejo: have, need, must, should, ought. Habilidad, posibilidad y permiso: can, could, be able to. Vacaciones y viajes. Compras. Etapas de la vida. La fotografía. Basura y reciclaje. Estudio y trabajo. Los medios de comunicación: la televisión. La naturaleza: descripción de lugares. Vivienda y mobiliario. Comida y restaurantes. /s/ y /z/ -ed endings. Diptongos. Consonantes y semivocales: /w/, /v/ y /b/ Sentence stress. Grupos consonánticos. Página 3 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 3 / 6

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA LATHAM-KOENIG, C., OXENDEN, C & BOYLE, M (2014), English File Intermediate Plus, 3 rd edition. Oxford. EASTWOOD, J. (2006), Oxford Practice Grammar. New edition. Oxford. ESCOTT, J. (2008), American Crime Stories. Oxford Bookworms. Lectura obligatoria. BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA EASTWOOD, J. (1990), A Basic English Grammar. New edition. Oxford. EASTWOOD, J. (2005), Grammar Builder. Practice. Oxford Learner s Grammar. Oxford. EASTWOOD, J. (2005), Grammar Finder. Reference. Oxford Learner s Grammar. Oxford. FORSYTH, W. & S. LAVENDER (1994), Grammar Activities 1. Intermediate. Macmillan Heinemann. SEIDL, J. (1998), English Idioms. Exercises on Phrasal Verbs. Oxford. SWAN, M. (1995), Practical English Usage. New edition. Oxford. VINCE, M. (2003), Intermediate Language Practice. English grammar and vocabulary. Macmillan. DICTIONARIES Collins Cobuild Advanced Learner s English Dictionary. New Edition (2003). Collins Master Dictionary Español-Inglés, English-Spanish (2002). Gran Diccionario Oxford Español-Inglés, Inglés-Español (2003). Longman Dictionary of Contemporary English. New Edition (2003). Macmillan English Dictionary for Advanced Learners (2002). Macmillan Phrasal Verbs plus dictionary (2005). ENLACES RECOMENDADOS http://www.diaugr.es/ http://www.wordreference.com/ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/sounds/ http://www.learnenglish.org.uk/ http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises_list/alle_grammar.htm http://www.englishclub.com/listening http://www.saberingles.com.ar http://bogglesworldesl.com http://www.learnenglish.de http://www.examenglish.com/ http://usingenglish.com Página 4 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 4 / 6

METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES PRESENCIALES (40% de la carga crediticia total, que corresponde a 4,8 créditos ECTS, 120 horas) CLASES PLENARIAS PARTICIPATIVAS, en las que se presenta la materia a los alumnos de manera inductiva en primera instancia, para luego pasar a actividades de carácter más libre, en las que los alumnos pueden resolver problemas y profundizar en los contenidos. Estas actividades corresponden a 3,2 créditos ECTS (80 horas). SEMINARIOS, adaptados a las necesidades de los alumnos, en los que se profundiza de manera individualizada en el desarrollo de las competencias. Los seminarios son una herramienta fundamental para responder a la diversidad en el aula. Esta actividad corresponde a 1,3 créditos ECTS (32 horas). TUTORÍAS, en las que se sigue de manera personalizada el progreso de cada alumno y se presta atención a sus dificultades y necesidades en los trabajos individuales y en grupo. Estas actividades corresponden a 0,2 créditos ECTS (5 horas). EXAMEN: para cada materia al examen le corresponden 0,1 créditos ECTS (3 horas). ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (60% de la carga crediticia total, que corresponde a 7,2 créditos ECTS, 180 horas) LECTURAS Y AUDICIONES RECOMENDADAS, que permiten a los alumnos acceder a las fuentes de información relevantes en la materia, al tiempo que les permiten desarrollar destrezas de comprensión lectora y mejorar su vocabulario. Son una herramienta clave para el aprendizaje autónomo. Esta actividad corresponde a 3 créditos ECTS (75 horas). TRABAJO INDIVIDUAL, relacionados fundamentalmente con las lecturas recomendadas o con actividades complementarias a las desarrolladas en las actividades plenarias. Permiten desarrollar las destrezas activas, particularmente de expresión escrita, así como repasar y afianzar los objetivos de aprendizaje correspondientes a la materia. Esta actividad corresponde a 2,4 créditos ECTS (60 horas). TRABAJO EN GRUPO, en los que la interacción permite al alumnado beneficiarse de las respectivas experiencias de aprendizaje. Fomentan las habilidades de trabajo en grupo, así como la destreza de expresión oral. Esta actividad corresponde a 1,8 créditos ECTS (45 horas). Se promoverá una metodología funcional, basada en el uso real de la lengua meta, manteniendo un equilibrio entre los objetivos de fluidez y corrección. Se procurará mantener una metodología de destrezas integradas, aunque, dada la orientación principal de los alumnos hacia la traducción e interpretación directas, se pondrá mayor énfasis en las destrezas receptivas. Se enfatizará la participación activa en seminarios y tutorías y se potenciará el trabajo en grupo. El inglés será la lengua vehicular en clase. Se utilizará la plataforma docente PRADO, en la que el alumno puede acceder al temario detallado de la asignatura: https://prado.ugr.es/moodle/ Página 5 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 5 / 6

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Sistema de evaluación: Examen. Trabajos periódicos escritos. Presentaciones orales. Participación en clase y seminarios. Como criterio de evaluación se tomará el grado de asunción de las competencias, tanto en clase como en el trabajo escrito, así como la consecución de los objetivos designados para la asignatura. Porcentaje de cada método de evaluación en la nota final de la convocatoria ordinaria: Examen: 60%. Es obligatorio obtener al menos un 50% de la puntuación del examen para aprobar la asignatura. (Comprensión lectora/auditiva, gramática, vocabulario, pronunciación, redacción). Trabajos individuales: 20%. (Relacionados con la lectura obligatoria). Trabajos en grupo: 10%. (Presentaciones orales). Asistencia y participación en actividades presenciales: 10%. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional. Tal y como se recoge en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013, los estudiantes que acrediten motivos justificados para podrán acogerse a la evaluación única final, siempre y cuando lo soliciten a la Dirección del Departamento en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua, y su solicitud sea aceptada. Si, transcurridos diez días de la solicitud, el estudiante no ha recibido respuesta expresa y por escrito del/de la Director/a del Departamento, se entenderá que esta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quien podrá delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la vía administrativa." En la evaluación única final, el examen valdrá el 100% de la nota e incluirá elementos adicionales al examen ordinario con el objeto de acreditar que el estudiante ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la Guía Docente de la asignatura. Por tanto, se incluirán preguntas sobre el libro de lectura obligatoria. En las convocatorias extraordinarias se realizará una evaluación única final para todos los estudiantes, con independencia de si han seguido o no un proceso de evaluación continua. El examen valdrá el 100% de la nota e incluirá todos los contenidos del curso así como preguntas sobre el libro de lectura obligatoria. INFORMACIÓN ADICIONAL La docencia se impartirá en inglés. Página 6 Sello de tiempo: 12/06/2018 12:34:17 Página: 6 / 6