1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Evento Masivo



Documentos relacionados
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo


Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Unidad 6: Protección Sistemas de Información

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Qué pasa si el entorno de seguridad falla?

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

PLAN DE EMERGENCIA. Área Seguridad y Emergencias

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

de riesgos ambientales

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

0. Introducción Antecedentes

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Guía Presentación de Proyectos Sociales

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2015

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

PLAN DE AUTOPROTECCION

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa.

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010

GESTIÓN SALUD OCUPACIONAL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

AsturSecurity - Consultoría y Auditoría Seguridad Integral

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS

Experiencias en la implementación de un protocolo de emergencia a nivel nacional

PLANES PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BUSINESS CONTINUITY MANAGEMENT (BCM)

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

Política General de Control y Gestión de Riesgos

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

Nuestra experiencia como consultores en: Planes de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos Decreto 3930 de Articulo 44 Resolución

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ANEXO TÉCNICO SERVICIO DE ANÁLISIS DE RIESGO DE PROCESOS DE NEGOCIO Y ANÁLISIS DE BRECHAS DE LA ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD CONTENIDO

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

REGLAMENTACIÓN POLÍTICA DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA VERSIÓN: 1.1

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Conceptos Fundamentales

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

27 DE JUNIO Importancia de la Gestión Ambiental en las Terminales de Descarga de Productos Derivados del Petróleo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

Tratamiento del Riesgo

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN Y/O REGULARIZACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

Enfoque de la subcontratación en PRL

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

Protocolo de Reducción

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

Taller de Capacitación Municipal sobre Contingencias Ambientales. Módulo IV Análisis de Riesgos. Proyecto PNUD 08/014

I. Información General del Procedimiento

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

1. Gestión Prevención

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Bienestar, seguridad y salud en el trabajo

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Transcripción:

1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Evento Masivo Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. SITUACIÓN No. 1 1.1. Fecha: indeterminada 1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: 1.3. Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: 1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno: la administración de la empresa no provee los recursos destinados a capacitación y mantenimiento. No hay requerimientos técnicos por parte de la administración municipal para disminuir o mitigar el riesgo de incendios. 1.5. Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas: 1 muerto En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) afectación de paredes, materia prima. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) 1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas) Falta de reacción de los organismos de socorro, Falta de un sistema contra incendios. 1.7. Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) 1.8. Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) no se fue eficiente mas si eficaz. 1.9. Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia) se genero cultura de prevención por parte del industrial y de los organismos.

Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR EJECUCION DE EVENTOS MASIVOS En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro. 2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA 2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante: Desastre o emergencia en el desarrollo de aglomeraciones y/o eventos masivos en la jurisdicción del Municipio, los que pueden estar enmarcados dentro de riesgos tales como estampidas, actos violentos, asfixias, fenómenos naturales. 2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante: El inadecuado manejo y selección de personas al ingreso del evento, Los comportamientos no adaptativos de las personas y las reacciones de pánico colectivo en una aglomeración pueden presentarse en cualquier momento con consecuencias como lesiones, pérdidas materiales y lo más grave, pérdida de vidas humanas. En la mayoría de los casos la estampida incontrolada en direcciones contrarias produce más víctimas que el agente mismo que desencadenó la reacción de pánico. 2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) La ejecución de eventos masivos o destinados a un conglomerado, sin tener en cuenta factores preponderantes como son la ubicación y adecuación de lugares idóneos que ofrezcan garantías de seguridad, tanto internas como externas. 2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: Cada una de las entidades privadas y públicas relacionadas con lo referente al manejo, control, producción y soporte en las aglomeraciones de publico deben estar capacitadas para responder de forma efectiva según el análisis de riesgos establecido en las aglomeraciones de publico sus Planes de acción, incluyendo simulaciones y simulacros, el o los organizadores del evento, quienes deben generar planes de contingencia sólidos, reales y ejecutables. 2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD 2.2.1. Identificación general: Aglomeración de Público es una congregación planeada de un numero plural de personas (Asistentes) con propósitos lícitos, reunidas en un lugar con la capacidad e infraestructura para este fin (sede) para participar en actividades reguladas en su propósito, tiempo, duración, y contenido (Espectáculo) bajo la responsabilidad de personas naturales o jurídicas (Empresario u Organizador), con el control y soporte necesario para su realización (Logística Organizacional), y bajo el permiso y supervisión de entidades u organismos con jurisdicción sobre ellos (Autoridades). a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) El incumplimiento de requisitos previamente establecidos para la ejecución de eventos masivos, tales como ubicación, adquisición de pólizas, aforo, logística, seguridad estructural entre otras. b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) la falta de previsión en cuanto a la estructura y capacidad frente a la cantidad de personas que pueda albergar, puede llegar a ocasionar deterioro y/o daños que ocasionen una situación de emergencia. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios) Es necesario tener en cuenta previo a la ejecución del evento, el tipo de actividad a desarrollar, la población objetivo, los controles internos y antecedentes frente a eventos similares. d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) es el caso de los eventos en los cuales se llevan a cabo conciertos de rock, cabalgatas, corridas de toros, becerradas, en general eventos en los cuales medie la presencia de alcohol o sustancias alucinógenas. 2.2.2. Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc)

Es pertinente el individualizar sectores preponderantes en donde por su estructura, características, actividad y extensión, pueden llegar a ser afectados por la ejecución de actividades de carácter masivo, tales como el Coliseo Municipal, la Plazoleta Marques de San Jorge, el Centro de Alto Rendimientos y en general los terrenos que por su extensión puedan alojar a una cierta cantidad de personas, igualmente aquellos establecimientos abiertos al público que ofrecen de manera habitual espectáculos y que por su extensión y características pueden ofrecer un riesgo tanto para los asistentes al evento como para los inmuebles y ciudadanos que los circundan. 2.2.3. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) en caso de ocurrencia del evento de riesgo la vulnerabilidad puede afectar de manera directa el bien inmueble en el cual se desarrolla la actividad, teniendo como consecuencia del mismo la existencia de afectaciones a los bienes muebles e inmuebles aledaños al centro del evento. cuales 2.2.4. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) Pueden llegar a ser vulnerables este tipo de establecimientos, en los casos en los cuales se desarrolle el evento masivo al interior de los mismos o en inmuebles aledaños. cuales 2.2.5. Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)xxxx 2.3.1. Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) 2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: por número de personas expuestas determinamos que se pueden presentar muertes, lesiones, discapacidades y traumas psicológicos entre otros, de manera indeterminada. alta En bienes materiales particulares: en caso se generarse un evento de riesgo pueden verse afectados de manera ostensible la infraestructura, bienes y enseres en donde se presenta el evento y por extensión bienes circunvecinos (Viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) si bien el municipio no cuenta con experiencias negativas en el desarrollo de eventos masivos en donde se haya visto afectada una gran masa poblacional, es menester el acudir a las experiencias ajenas, tales como la Ciudad Capital, en donde en ocasiones y con posterioridad a la ejecución del mismo, se presentan al interior del recinto y a las afueras desmanes y altercados que logran afectar a terceros en su integridad y bienes. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) XXXXX En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)xxxxx 2.3.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) si bien existe la posibilidad de presentarse afectaciones de carácter personal y económico, este no puede llegar a generar una crisis social de tal magnitud que haya necesidad de generar un despliegue del orden institucional a la solución del mismo. 2.3.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Dentro de los planes y programas dispuestos por la administración municipal se puede dar cubrimiento básico a los afectados, sin que eso desencadene una crisis institucional. 2.4. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) Desde años anteriores se han tomados medidas y establecido normas municipales en concordancia con las de carácter nacional, en busca de mantener un control en el desarrollo de actividades de carácter masivo y en busca de generar políticas de buenas practicas y el cumplimiento de ciertos requerimientos que garanticen la seguridad de los asistentes, al igual que el cumplimiento en caso de la ocurrencia de eventos inesperados (adquisición de pólizas).cuales

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención. 3.1. ANÁLISIS A FUTURO Es posible minimizar las amenazas implementando el desarrollo de actividades de capacitación y sensibilización a las diferentes unidades productivas, que en la actualidad se encuentran en el municipio, al igual que el generar políticas de control y autocontrol en estas unidades, generando en ellas actitudes protectoras, estableciendo visitas periódicas por parte de la entidades encargadas de vigilar el buen desarrollo de este tipo de actividades tendientes a proteger tanto las infraestructuras, bienes y enseres propios, como los ocupantes y visitantes de las mismas. 3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Se hace necesario el establecer mediante un registro, la ubicación de todos aquellos inmuebles o terrenos que puedan llegar a ofrecer una capacidad optima de aforo y seguridad a los asistentes y consolidar, unificar y fortalecer las políticas de seguridad en el desarrollo de eventos masivos, estableciendo requisitos, medidas y protocolos previos, buscando con esto garantizar la seguridad de los asistentes a eventos de aglomeración. 3.2.1. Estudios de análisis del riesgo: 3.2.2. Sistemas de monitoreo: a) identificación establecimientos y terrenos aptos para la ejecución de eventos masivos. b) análisis del registro c) análisis de los planes de emergencia de los predios que pretendan establecerse como centro de eventos en el municipio. a) realización periódica de visitas de inspección a los lugares en donde se desarrollan eventos masivos, al igual que previo a la ejecución de este tipo de actividades, buscando con esto minimizar los posibles efectos negativos. 3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas. 3.3.1. Medidas de reducción de la amenaza: 3.3.2. Medidas de reducción de la vulnerabilidad: 3.3.3. Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad. 3.3.4. Otras medidas: Medidas estructurales a) verificar el estado y ubicación de los establecimientos y terrenos destinados a eventos masivos. b) establecer el estado en el cual se encuentran las estructuras, buscando con esto minimizar riesgos. a) de acuerdo a resultados arrojados con las visitas previas, generar listado de posibles adecuaciones en busca de la seguridad y mantenimiento de estructuras. Medidas no estructurales a) reglamentación municipal la obligatoriedad de la presentación y cumplimiento de los planes de emergencia, tanto para el establecimiento y/o terreno, como del evento especifico. b) establecer la obligatoriedad de equipos de logística al interior del evento. b) revisión de compromisos adquiridos con anterioridad frente a la ejecución de actividades de carácter masivo. Firmeza en la obligatoriedad frente al cumplimiento de normas y protocolos previos a la ejecución de los eventos masivos. 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan. Medidas estructurales Medidas no estructurales 3.4.1. Medidas de reducción de la a) obligatoriedad en la presentación

amenaza: 3.4.2. Medidas de reducción de la vulnerabilidad: a) uso de los escenarios idóneos para la ejecución de eventos de gran envergadura y con un gran aforo. de estudios, planes de emergencia y atención en caso de presentarse un hecho previsible. a) Dar cumplimiento estricto a lo establecido por el P.B.O.T, evitando así la creación establecimientos y adecuación de otros que no cumplan las mínimas normas para la ejecución de actividades de gran magnitud. 3.4.3. Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad. 3.4.4. Otras medidas: Establecer protocolos institucionales como apoyo a los eventos masivos, en caso de desbordar la capacidad de acción de la logística interna del evento. 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Reglamentar la obligatoriedad para los organizadores de eventos en adquirir pólizas de responsabilidad civil extracontractual, que amparen los posibles daños a terceros, en caso de afectar a los inmuebles circundantes. 3.6. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo. 3.6.1. Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: puesta en marcha de los planes de contingencia y emergencias establecidos previamente por la organización del evento, sumado a los planes y protocolos de carácter administrativo como apoyo externo al evento. b) Sistemas de alerta: el organizador previo al inicio de la actividad deberá establecer y difundir los diferentes sistemas de alerta, poniéndolos en conocimiento a los asistentes. c) Capacitación: los grupos de apoyo deben ser aptos para la atención de las posibles emergencias, de acuerdo a las capacitaciones realizadas por la organización o entidad para la cual laboran. d) Equipamiento: la organización deberá contar con los elementos necesarios para la atención de posibles eventualidades, de acuerdo a lo ordenado a nivel nacional y municipal. e) Albergues y centros de reserva: f) Entrenamiento: 3.6.2. Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS