Profesionalización de las trabajadoras y trabajadores en los Equipamientos de EA. Susana Soto Fernández - SGEA

Documentos relacionados
EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA EN LAS ISLAS BALEARES (2014)

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA EN LAS ISLAS BALEARES (AÑO 2012)

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

AYUNTAMIENTO DE TERUEL

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

El contrato de trabajo. Tipos. Parte 2

EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA PLANTILLA POR CLASES DE PERSONAL, ESCALAS, SUBESCALAS Y CATEGORÍAS 2016

INFORME DE EGRESADOS/AS CURSO ACADÉMICO MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR

Área de Formación. Detección n de necesidades formativas Formación n para empresas

Recepción/emisión de llamadas para diferentes campañas. Requisitos: estudios mínimos: Graduado eso, bup, cou o fp, grado Medio o equivalente.

El Monte como yacimiento de empleo

EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA PLANTILLA POR CLASES DE PERSONAL, ESCALAS, SUBESCALAS Y CATEGORÍAS 2015

Edita: Cáritas Diocesana de Vitoria Diseño y maquetación: Agencia ERDU. Textos: Programa de Inserción por el Empleo, de Cáritas Diocesana de Vitoria.

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Título: Definición y notas esenciales del contrato Alumno: José Francisco Alonso Calvo

El contrato de trabajo. Tipos.

INDICE I INTRODUCCION. 1

Necesidades Laborales de las Empresas

Actividad profesional

ESTUDIO INSERCIÓN LABORAL DEL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Los contratos para la formación y el aprendizaje. Gandía 18 de julio de 2017

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS EN LAS ISLAS BALEARES (2014)

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid

ESTUDIO INSERCIÓN LABORAL DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

ASTURIAS. Relación con la actividad

PLAN DE IGUALDAD

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

ANEXO VI. Plus de Residencia e Insularidad correspondiente al año 2007 confeccionadas para 12 pagas a) Ceuta y Melilla Grupo 1: Personal docente

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

Vitoria Calidad del empleo con apoyo

LA GESTIÓN DEL DEPORTE LOCAL, A DEBATE. Los recursos humanos en el deporte local

LAS CLAVES DE LA REFORMA LABORAL

ANEXO I: Retribuciones de los Altos Cargos del Gobierno del Ayuntamiento y de la Administración General del Ayuntamiento

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Sexo Contratos Demandas Varones % % Mujeres % %

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2016

TABLAS SALARIALES AÑO 2008 (firmadas el ) CONFECCIONADAS PARA 14 PAGAS

OCUPACIÓN: PEÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS (CNO 9602)

AYUNTAMIENTO DE TERUEL

SECCION DE PERSONAL 2012

Datos de la oferta. Exclusivamente. Número de puestos 7 EDUCACIÓN / SERVICIOS SOCIALES. Datos de la oferta

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL COMERCIO EN LAS ISLAS BALEARES (2014)

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2003/2004

MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EN INTELIGENCIA INFANTIL (DOBLE TITULACIÓN) (FI033)

5.1. Categorías profesionales

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2017

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR SERVICIOS EN LAS ISLAS BALEARES (2012)

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Guía Básica Contrato para la formación y el aprendizaje

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

RELACIÓN ORGANIZATIVA DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL LABORAL 2016 AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2004

El contrato de trabajo. Tipos. Parte 1

Alerta Laboral. Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio de 2018, por el que se aprueba el Plan Director por un Trabajo Digno

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

S I S T E M A D E F O R M A C I Ó N D E P O R T I V A

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

Contenido. Políticas para el empleo juvenil en la Intendencia de Montevideo Departamento de Gestión Humana

GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL CENTRO

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

INFORME DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS ACADÉMICOS 2011/ /2013

GUÍA CANERO. Objetivos: 1. Objetivos generales:

ESTUDIO INSERCIÓN LABORAL DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Área de Censos y Encuestas

AGENTES COMERCIALES / REPRESENTANTES

Formación Profesional para el Empleo. El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín

Las normas de cotización a la seguridad social para 2017

Women Employment. Equal Opportunities. and Cooperative Enterprise. Comparing experiences in some European Countries. Special reference to Spain

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I. CONTRATACIÓN Y NORMATIVA LABORAL... 15

La población joven con empleo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

Indicador de Confianza Empresarial (ICE) Módulo de Opinión sobre Entorno Empresarial. Año 2014

NOTAS ACLARATORIAS SOBRE LOS DATOS DE INSERCIÓN LABORAL

Índice de la cifra de negocios, general y por sectores, y variaciones mensuales e interanuales: Illes Balears y España (base 2005)

TABLAS SALARIALES AÑO 2009 CONFECCIONADAS PARA 14 PAGAS

Catálogos de puestos de trabajo de difícil cobertura puestos de trabajo con más oportunidades en el municipio de Albacete

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid

5.- TABLAS SALARIALES AÑO 2016 SIN CONCIERTO. CONFECCIONADAS PARA 14 PAGAS. GRUPO I: Personal docente

BOP. ANUNCIO. Plantilla de Personal ejercicio Cáceres

4. Incentivos en áreas territoriales preferentes para actuaciones integrales de empleo.

ICE: Módulo de Opinión sobre Entorno Empresarial Año 2013

Indicador de Confianza Empresarial (ICE) Módulo de Opinión sobre Entorno Empresarial Año 2017

ENCUESTA DE OPINIÓN Calidad de vida en el trabajo. CIADEG TEC Escuela de Administración de Empresas Oficina de Comunicación y Mercadeo Noviembre 2012

CICLO FORMATIVO: Educación y Control ambiental (Debate)

consultora especializada en servicios globales a empresas, pymes y autónomos

Transcripción:

Profesionalización de las trabajadoras y trabajadores en los Equipamientos de EA Susana Soto Fernández - SGEA

Según el diccionario de la Real Academia Española una profesión es un empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución. Profesionalizar consiste en dar carácter de profesión a una actividad. Se reserva la denominación Educador/a Ambiental en su sentido estricto para aquellas personas para las que tales actividades constituyen el núcleo de su práctica profesional remunerada.

Para empezar: Qué es un Equipamiento de EA? Iniciativas heterogéneas de Educación no Formal Instalaciones Proyecto educativo Equipo educativo estable

Por lo tanto... hablamos de Profesionales que: Realizan un trabajo remunerado En Equipamientos de Educación Ambiental

Análisis situación actual en Galicia Universo analizado: 35 empresas 26 gestionan o son propietarias de equipamientos 4 gestionaron o formaron parte del equipo de trabajo de equipamientos en 2006 5 no tienen relación directa con equipamientos No se analizan datos de otro tipo de equipamientos: municipales, de ONGs, etc.

Autodefinición de las Empresas Activ. principal EA, pero realiza otros trabajos secundarios relacionados con Medio Ambiente: 45,7 % Realiza actividades relacionadas con MA, con la EA como actividad secundaria: 28,6 % Activ. principal EA, pero realiza otros trabajos secundarios no relacionados con MA: 8,6 % Realiza principalmente actividades no relacionadas con MA, con la EA como actividad secundaria: 8,6 % Dedicada exclusivamente a EA: 5,7 % (2 empresas) Otras: 2,9 %

Socios/as y Trabajadores/as Reducción del nº de socios desde el año de constitución de la empresa, de 107 a 85. Media de 3,06 socios baja hasta 2,86. El 65,7% de las empresas tienen socios que realizan trabajos de EA en las mismas, lo que supone el 54,12% del total de socios, 46 personas. Entre todas las empresas suman 199 trabajadores asalariados, dedicados o no a EA Total: 85 socios + 199 trabajadores = 284 personas.

Perfil de los/as profesionales de EA 49,3% mujeres 45,8% hombres 20 % socios/as 74 % no socios/as Media de edad 30,12 años

Perfil Formativo Estudios Universitarios: 54,6% Bachillerato: 20,7% Primaria: 12,% Formación Profesional: 5,7% Sin estudios: 1,3%

Perfil Laboral 46,3% dedicación exclusiva a EA, 48,5% no dedicación exclusiva Media de 6,2 años contratado Salario medio: El 65,7% declara cobrar entre 570 y 900 El 28,6% entre 901 y 1.200 Solo 1 empresa (2,9%) declara entre 1.201 y 1.500

Perfil Laboral: contratación Contrato indefinido: 46,7% Tiempo parcial: 14,5% Contrato por Prestación de Servicios: 14,5% Autónomos: 11,9% Contrato Duración Determinada: 2,2% Contrato en prácticas: 1,3% Contrato Tiempo Completo: 1,3% Sin contrato: 0,9%

Perfil Laboral: categoría laboral Educador: 28,2% Gerente: 18,5% Monitor: 15% Biólogo: 4,8% Mantenimiento: 4,4% Otros: animador de sala, vigilante de comedor, administrativo, ayudante de cocina, jefe de cocina, director de comunicación, diseñador, ingeniero forestal, inspector experto, camarero, ornitólogo.

Perfil Laboral: estabilidad La permanencia media es de 6,2 años 36 personas, mas de 6 años 59 personas solo llevan 1 año trabajando 175 personas, menos de 6 años

Condiciones Laborales Seguridad Social: 97,1% Convenio Colectivo: 37,1% Seguro de accidentes: 88,6% Seguro de RC: 97,1% Prevención de Riesgos Laborales: 80% Reconocimientos Médicos: 71,4% Vacaciones: 91,4% Conciliación vida familiar: 71,4% Flexibilidad de horarios: 88,6%

Convenio Colectivo Sin convenio: 50,2% Otros (sin especificar): 16,7% Enseñanza no reglada: 14,1% Hostelería: 7,5% Oficinas y despachos: 3,5%

Temporalidad Fijos Eventuales TEMPORALIDAD 100 90 80 70 60 Nº 50 40 30 20 10 0 93 93 95 93 94 92 92 92 92 94 94 92 75 21 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Otros trabajos que se realizan Gestión: 48,6% Trabajos administrativos: 40% Consultoría: 40% Mantenimiento: 37,1% Limpieza: 37,1% Jardinería: 34,3% Otros: 40%

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Formación/Conocimientos: No se exige titulación ni formación Falta de formación en EA Existen pocos medios para recibir formación en EA Mala adecuación de los estudios a la problemática ambiental (20 %)

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Remuneración/Rentabilidad: Mal pagado (8,2 %) Sin convenio colectivo (14 %) Falta de recursos humanos y materiales Falta de recursos económicos destinados a EA

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Regulación: Cualquiera cree que puede hacer EA Competencia de empresas de fuera del sector Intrusismo laboral Sin legislación que ampare a la profesión

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Profesionalización/Situación laboral: Falta de reconocimiento y valoración del profesional de EA (34,2 %) Estacionalidad de la profesión (8,6 %) Se considera una profesión de relleno Falta de estrategia clara en la profesión Falta de estabilidad en el sector Falta de profesionalización en el sector de la EA

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Institucional: Competencia desleal de las administraciones Falta de apoyo y valoración por parte de las administraciones de la profesión de EA (20 %) Falta de un Plan General de Medio Ambiente Falta de formación de los decisores

Principales Problemáticas que afectan a la EA como profesión Imagen pública: Desconocimiento de la profesión, la EA es poco conocida Poca demanda ambiental Falta de información sobre empresas que trabajan en EA Poca sensibilidad y conciencia de la necesidad de la EA (11,4 %) Falta de campañas de concienciación hacia empresas, escuelas, Poco prestigio e importancia social del Medio Ambiente

Y ahora que hacemos con todos estos datos?

Los números son eso, solo números, no nos sirven para nada si no tenemos otras referencias, nuestras o de quienes están más próximos a nosotros.

Estudio del/la Profesional de Educación Ambiental Profesional en Equipamientos Profesional en Talleres Profesional en Diseño y Gestión de Programas y Proyectos

Propuestas de trabajo Tipificar las diferentes ocupaciones de las educadoras y educadores ambientales que realizan su trabajo en los EqEA, para adecuar las necesidades formativas y definir las habilidades y conocimientos de acuerdo con el trabajo a realizar. Realizar un estudio del sector a nivel estatal, de forma que se puedan obtener indicadores fiables. Hacer llegar los documentos anteriores a los organismos de los que depende la regulación profesional y la Educación Ambiental: MMA, INEM, INE, Consejerías, etc. Promover la creación de redes de EqEA, e incentivar entre las personas que trabajan en los equipamientos la adhesión a las Asociaciones de Educación Ambiental.

Si hay que analizar se analiza, pero analizar por analizar es tontería. Gracias por vuestra atención