PROCESO PARA LA ESTIMACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACIONES LENTAS EN EL MUNICIPIO DE PLATO-MAGDALENA

Documentos relacionados
ISSN: (En línea)

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

Cristián Escauriaza, PhD Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental Pontificia Universidad Católica de Chile

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

CENTRO NACONAL DE PREVECIÓN DE DESASTRES Subdirección de Riesgos por Inundación

ISSN: (En línea)

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

M.D.T. y TOPOCAL. Superficies Topográficas 13/01/2011. Superficies Topográficas. Técnicas de Representación Gráfica.

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

LA LLUVIA COMO DETONANTE DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA CIUDAD DE MANIZALES, COLOMBIA

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Introducción a las Tecnicas de Microzonificación para Inundaciones

JUAN GUILLERMO ARIAS CASTAÑEDA


Evaluación del riesgo Aspectos metodológicos

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

Introducción. Objetivos

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Contribución de la Administración General del Estado

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

CARTA DE. El Laboratorio. n física como. y la. hidráulica urbana, tanto. numérica.

MAPAS DE PELIGRO VULNERABILIDAD Y RIESGO MAYO, 2018

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

Gabriel Jaime Pérez Mesa

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias

TRABAJO DE DIPLOMA. Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil

Geomorfometría de cuencas de drenaje de la vertiente norte del macizo El Ávila (estado Vargas, Venezuela): Implicaciones hidromorfodinámicas

Durán Mendieta, J.L. 1. Centro de Estudios Geográficos México, Ciudad de Toluca.

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

SIMULACIÓN HIDROLOGICA CARÁCTER: Electiva

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Nuevas tecnologías en Hidroingeniería: Retos Oportunidades para el Ingeniero Civil

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

La gestión de las zonas Inundables

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

Qué es la Hidrología?

La Formación de Recursos Humanos relacionados con la hidrogeología en la Universidad Autónoma del Estado de México

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan en extinción Código 12GT)

Tecnologías de Inteligencia Artificial

ÇUna labor inaplazable

(3) École de technologiesupérieure, Département de génie de la construction,québec, Canadá.

Metodología de análisis de riesgo por inundación en zona urbana, aplicación a la cuenca del río Atemajac. Ernesto Hernández Uribe Héctor Barrios Piña

Integración y Comunicación.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

ALCANCES: RESTAURACION INTEGRAL DEL. Restauración de los ecosistemas PNNCR y San Bernardo

Hidrología. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Hidráulica

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Este decreto fue compilado en el decreto 1077/2015 pero conserva el mismo contenido.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Información Geoespacial para la Integración Regional

DATOS DE LA ASIGNATURA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Universidad Nacional del Sur (UNS) Departamento de Ingeniería

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN HIDROLÓGICA EN TIEMPO REAL Y SISTEMAS DE AYUDA A LA DECISIÓN

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

Estimación de daños económicos en zonas urbanas inundables, con base en el Área Geoestadística Básica para obtención del Daño Anual Esperado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Aplicaciones específicas.

Programa Educativo: Licenciatura en Ing. Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

Aplicaciones de Arc GIS en Recursos de Agua

3.2.3 La Ecohidrología Otros modelos enfocados en la dinámica de la vegetación ALGUNOS PARÁMETROS DE VEGETACIÓN

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Estimación de. Rio Ibare. Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013

TECNOLOGIAS GEOSPACIALES APLICADAS AL MONITOREO DE VARIABLES AMBIENTALES Y CLIMATOLOGICAS

Titulo: Nombre: Jesús López de la Cruz; Juan Manuel Uribe Ramos; Oliver Mendoza Cano; José Francisco Ventura Rodríguez

Respuesta de las inundaciones al Cambio Climático: Experiencias Europeas en el contexto de la Directiva de Inundaciones

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Énfasis en Recursos hidráulicos y medio ambiente

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Unidad II: Sistemas de Información Geográfica. Horacio José Castellaro Director de Información Geoespacial - Instituto Geográfico Nacional

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

Transcripción:

PROCESO PARA LA ESTIMACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACIONES LENTAS EN EL MUNICIPIO DE PLATO-MAGDALENA Esp. Juan David Parra Jiménez PhD. Jaime Ignacio Vélez Upegui Universidad Nacional de Colombia Proyecto Diseño metodológico para la evaluación del riesgo por inundación a nivel local con información escasa realizado entre la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia a través de recursos del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, La Tecnología y la Innovación, Francisco José de Caldas.

TÓPICOS Mapas de riesgo Marco teórico Metodologías Información Caso Plato Resultados previos

MAPAS DE RIESGO (1/5)

MAPAS DE RIESGO (2/5) Amenaza: la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta intensidad, en un sitio específico y durante un tiempo de exposición determinado (Cardona, 2001)

MAPAS DE RIESGO (3/5) Marco de Sendai (2015): hace un llamado a la reducción sustantiva de la mortalidad para el año 2030. La reducción de riesgos de desastre hace parte de los objetivos de desarrollo del milenio. (Asamblea General Naciones Unidas, 2015).

MAPAS DE RIESGO (4/5) Reducción de riesgo (no estructurales) 1. Ordenamiento territorial 2. Sistemas de aseguramiento 3. Protección civil Ni el mejor sistema de predicción y control en tiempo real, ni la mejor protección civil son capaces de sacar de la zona inundable una factoría o una granja mal ubicadas Marco Segura, J B 2006.

MAPAS DE RIESGO (5/5) Decreto 1807 del 19 de septiembre de 2014. Delimita el trabajo en dos tipos de estudio. Básicos Detallados > 1: 25.000 < 1:25.000 - Geomorfología - Modelo Digital de Elevación (MDE). - Registro de eventos históricos e Hidrología. - Cauces principales. - Geomorfología - Registro de eventos históricos - Hidrología e hidráulica - Topografía y batimetría

MARCO TEÓRICO (1/7) Cartografía social y vestigios físicos de eventos pasados. Geomorfológicos

MARCO TEÓRICO (2/7) Teledetección (Sarria F., 2011): Es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin que exista un contacto material. La interacción consiste en un flujo de radiación que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor.

MARCO TEÓRICO (3/7)

MARCO TEÓRICO (4/7) Modelos hidrodinámicos: Ecuaciones de momentum Conservación de la masa Conservación de la energía + + = +1 h h + h h + + + = +1 h h + h h + + h + h =0

MARCO TEÓRICO (5/7) Modelos hidrodinámicos 1D 2D 3D HEC RAS 4.0 SMS 9.2 SSIIM 2.0 ISIS 2.5 IBER CH3D-SED MIKE 11 G-Stars DELFT-3D HEC 6 CCHE2D CCHE3D MIKE 21 SED2D Bri-Stars

MARCO TEÓRICO (6/7) Descriptores geomorfométricos derivados de MDE (Muñoz & Valeriano, 2014). El relieve es un componente muy importante dentro del estudio del mundo físico, es un indicador de los diferentes procesos ambientales La modelación matemática de la superficie terrestre nos devela huellas de procesos naturales que morfológicamente

MARCO TEÓRICO (7/7)

Cartografía INFORMACIÓN (1/4) IGAC (Desde 1:500000): topográfica y temática. Sensoramiento remoto: Banco Nacional Imágenes: Vecxel Ultracamp (0.15 m aprox.) Cosmos Skymed (Radar)(2 30 m aprox.) RapidEye (7 m aprox.) Radarsat (12.5 m aprox.)

Geometría detallada: Topografía convencional GNSS Batimetría Drone LiDAR INFORMACIÓN (2/4)

Vestigios físicos Investigación social INFORMACIÓN (3/4)

Hidrología: Estaciones: IDEAM EPM CENICAFE Etc. INFORMACIÓN (4/4) Estudios previos (CAR)

HIDROMETRÍA GEOMETRÍA USOS DEL SUELO MODELO HIDROLÓGICO MDE MODELO HIDRÁULICO MODELO CARTOGRÁFICO VALIDACIÓN CALIBRACIÓN

INFORMACIÓN (4/4) Imagen introduciendo a plato

MODELO CASO DE ESTUDIO: PLATO (1/8) Registros de niveles.

Niveles (cm) 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Plato Tenerife 01/01/1976 01/12/1976 01/11/1977 01/10/1978 01/09/1979 01/08/1980 01/07/1981 01/06/1982 01/05/1983 01/04/1984 01/03/1985 01/02/1986 01/01/1987 01/12/1987 01/11/1988 01/10/1989 01/09/1990 01/08/1991 01/07/1992 01/06/1993 01/05/1994 01/04/1995 01/03/1996 01/02/1997 01/01/1998 01/12/1998 01/11/1999 01/10/2000 01/09/2001 01/08/2002 01/07/2003 01/06/2004 01/05/2005 01/04/2006 01/03/2007 01/02/2008 01/01/2009 MODELO HIDROLÓGICO: series temporales CASO DE ESTUDIO: PLATO (2/8) 01/12/2009 01/11/2010 01/10/2011 01/09/2012 01/08/2013 1500 1300 1100 900 700 500 300 100-100

CASO DE ESTUDIO: PLATO (3/8) MODELO HIDROLÓGICO: Niveles y Caudales COMPARACIÓN SERIE VS AFOROS (1982-1984) 1400 1200 y = 2,7041x 0,6375 R² = 0,9599 Nivel (cms) 1000 800 600 400 Aforo Serie Potencial (Serie) 200 0 5000 10000 15000 Caudal (m³/s)

CASO DE ESTUDIO: PLATO (4/8) Consistencia en la toma de datos. Predicción de eventos extremos. Histéresis en los caudales (aforo) Morfodinámica de los drenajes Fuente: Conagua

CASO DE ESTUDIO: PLATO (5/8) GEOMETRÍA Shuttle Radar Topography Mision (SRTM): 30m de resolución Batimetría: Ecosonda Hydrobox

CASO DE ESTUDIO: PLATO (6/8) MODELO HIDRÁULICO Modelo HEC-RAS

CASO DE ESTUDIO: PLATO (7/8) MODELO HIDRÁULICO Modelo HEC-RAS

CASO DE ESTUDIO: PLATO (8/8) MODELO HIDRÁULICO Modelo HEC-RAS

Muchas gracias! Esp. Juan David Parra Jiménez PhD. Jaime Ignacio Vélez Upegui Universidad Nacional de Colombia El proyecto se ejecuta a través de recursos del patrimonio autónomo Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, La Tecnología y la Innovación, Francisco José de Caldas.