MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

Documentos relacionados
D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL GERENCIA GENERAL

LINEAMIENTOS. Considerando:

Dirección Tecnología de Información División de Servicio al Cliente

FORMULARIO DE INFORME FIN DE GESTIÓN

FORMULARIO DE INFORME FIN DE GESTIÓN

INDICE I. INTRODUCCION Origen Objetivo Alcance Comunicación oral de resultados... 1 II. RESULTADOS...

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS INFORMES DE FIN DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Origen Objetivos Alcance...

Nº MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Consejo de Administración.-San José, a las 10:00 horas del 10 de junio de 2014.

Artículo 1º Definiciones. Para los efectos de este Reglamento se entiende por:

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna.

Reglamento interno para la tramitación de modificaciones presupuestarias de la Municipalidad de Grecia

MUNICIPALIDAD DE OSA. REGLAMENTO SOBRE LAS CAUCIONES QUE DEBEN RENDIR LOS FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE OSA.

Recomendaciones y comentarios Decreto de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado 1 de 5

Auditoría Universitaria Informe de Auditoría AU

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

Planta Hidroeléctrica Río Segundo. Informe de fin de gestión del período Enero, 2008 a Enero, 2015

CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

Decreto Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

La Junta Administrativa tomó por unanimidad y en firme el acuerdo N.º en la sesión ordinaria N.º 23 del 29 de junio de 2016 que aprueba

Informe de gestión Código: 2601 A /07/2011. Rev.1

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

R-DC DESPACHO CONTRALOR. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. San José, a las ocho horas del doce de marzo de dos mil diez.

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

AUDITORIA INTERNA DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL AUD ESTUDIO SOBRE INFORMES FINALES DE GESTIÓN

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General. San José, a las 9 horas del 7 de Mayo de dos mil doce.

ÁREA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

Estudio del rendimiento de cauciones por parte de los funcionarios del MIVAH. AO-OPR

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once.

Disposiciones para el trámite de gestiones relacionadas con el derecho de petición. Ley 9097

INFORME AU-IF-SR-SR DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA DEPARTAMENTO SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como::

Reglamento Interno de Cauciones para los Funcionarios del Consejo Nacional De Cooperativas

Nº -MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

REGLAMENTO SOBRE LA RENDICIÓN DE CAUCIONES EN FAVOR DE LA UNIÓN NACIONAL DE GOBIERNOS LOCALES

Informe de Fin de Gestión

Circular DC-UGC-0119

AUD INTRODUCCIÓN. 1.1 Origen del estudio:

Que el 10 de diciembre del año 2015 se cumplirá el mandato asignado a la PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA, iniciado el 10 de diciembre de 2011.

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

ACTA DE INFORME DE GESTIÓN. RESOLUCIÓN ORGANICA No DE JUNIO 24 DE 2005

CRITERIO DE CALIDAD Nro. H-AU-03-06_01

Informe Consolidado de seguimiento de recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Entes Externos a la Sutel. 03-ISR-2017

Acuerdo tomado por el Concejo Municipal de Pococí en sesión ordinaria Nº 75 del , dice:

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

Informe de fin de gestión

DIRECTIVA N GM/MM FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL DE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES.

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES CONSIDERANDO:

AUDITORIA INTERNA Tel: Telefax: Apdo San Pedro de Montes de Oca

AUI-INTA de julio del 2012

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EPMTPQ-GG RUBÉN LOZANO REINOSO GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DE QUITO

EL PROCESO DE DESCONCENTRACIÓN (máxima y mínima)

Auditor Alexánder Arias Valle Auditoría Interna PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA (PROCOMER)

Acordado por el Concejo Municipal en la sesión extraordinaria Nº 273 celebrada el día 29 de mayo 2013 artículo 1º inciso A)

Política de Control Interno

DECRETO N.º Publicado en La Gaceta n.º 30 del 10 de febrero de 2006 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES.

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) Inversiones Siemel S.A.

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALANDA CONSIDERANDO:

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Secretaría General

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

Reglamento de Modificaciones Presupuestarias y Presupuestos Extraordinarios del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica

Que en dicha directriz se establece en el punto 1.3 inciso b. lo siguiente;

Plan Operativo Anual 2013

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Circular N CNSED "Normativa vigente en materia de selección y eliminación de documentos"

LA CORPORACION MUNICIPAL DE PORTOVIEJO CONSIDERANDO:

DECRETO N.º Publicado en La Gaceta n.º 30 del 10 de febrero de 2006 TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES.

REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA AUDITORÍA INTERNA DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Res. CGR-1/028/2001 Vigencia: Mayo 2001 Norma: CI/05/2

LA GACETA Nº 52 DEL 16 DE MARZO DEL 2009 RESOLUCIONES. Considerando:

RESUMEN EJECUTIVO. INFORMACIÓN GENERAL Contraloría del Estado Falcón. Dirección de Control de la Administración Descentralizada

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME AUD INFORME SOBRE RECONOCIMIENTO DE HORAS EXTRAS AL PERSONAL DEL IMAS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIONES

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE ENTREGA RECEPCIÓN INTERMEDIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TETEPANGO, HIDALGO.

CONTROLES INTERNOS I LA UNIDAD DE CONTROL

RENDICION DE CUENTAS de los Titulares de las entidades DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

RENDICION DE CUENTAS de los Titulares de las entidades DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Gestión de Recursos Humanos Fortalecimiento Técnico de la Gestión de Recursos Humanos. Procedimiento General: -Delegación de Funciones-

PROCESO DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS Y QUEJAS ANTE LA AUDITORÍA INTERNA MUNICIPAL

Publicado en La Gaceta No. 219 del 19 de Noviembre del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA,

Transcripción:

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA REGLAMENTO QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN Considerando: I. Que conforme al artículo 11 de la Constitución Política, los funcionarios públicos están sometidos a un procedimiento de evaluación de resultados y rendición de cuentas en el cumplimiento de sus deberes con responsabilidad personal por ello. II. Que conforme al artículo 4 inciso a) del Código Municipal, la municipalidad posee autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la Constitución Política para dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico. III. Que por su parte, el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno, establece que los jerarcas y los titulares subordinados deben presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente u órgano respectivo a su sucesor, de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y por los entes y órganos competentes de la administración activa. IV. Que el ejercicio de la función pública se enmarca dentro de esquemas de evaluación de gestión y de controles externos e internos que promueven la consecución de los objetivos y metas institucionales, de manera que los jerarcas y titulares subordinados sean responsables de ese accionar público y estén obligados a informar sobre el desempeño de las instituciones a su cargo. V. Que con fundamento en lo antes expuesto, y tomando como base las directrices emitidas por la Contraloría General de la República sobre marco de referencia básico que oriente a los jerarcas y los titulares subordinados en la elaboración del informe que deben presentar al final de su gestión, la Municipalidad de Heredia crea el reglamento de Informe Final de Gestión. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo. El objetivo de este Reglamento es definir el marco básico que regula la obligación de los jerarcas y los titulares subordinados de la Administración activa de presentar al final de su gestión un informe donde se rinda cuentas de los resultados obtenidos en cumplimiento de las funciones bajo su responsabilidad conforme al artículo 12 de la Ley

General de Control Interno, lo cual se constituiría en uno de los medios para garantizar la transparencia en las actuaciones de los funcionarios públicos ante los administrados y para que los respectivos sucesores cuenten con información relevante en el desempeño del puesto designado. Artículo 2.- Definiciones. Para los efectos de este Reglamento se entiende por: Destinatarios: Se refiere a los sujetos que recibirán el informe de fin de gestión de parte de los respectivos jerarcas y titulares subordinados que dejan su cargo. Funcionarios de Elección Popular: Son los funcionarios designados por la ciudadanía, mediante elecciones generales, para el ejercicio de la función pública. Informe de fin de gestión: Es un documento mediante el cual el jerarca o titular subordinado rinde cuentas, al concluir su gestión, sobre los resultados relevantes alcanzados, el estado de las principales actividades propias de sus funciones y el manejo de los recursos a su cargo. Jerarca: Superior jerárquico de la institución; quien ejerce la máxima autoridad, en el caso de la Municipalidad entiéndase el Alcalde o Alcaldesa Municipal. Jerarcas: Se refiere tanto al Alcalde como máximo jerarca de la institución, como al Vice Alcalde (sa). Sucesor: Nuevos jerarcas y titulares subordinados designados para asumir los puestos de los funcionarios respectivos que dejan su cargo, indistintamente de la causa de finalización. Titular subordinado: Funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones. POA: Plan Anual Operativo. Artículo 3.- Ámbito de aplicación. Las presentes directrices serán aplicables a los jerarcas y titulares subordinados de la Municipalidad del Cantón Central de Heredia. Así mismo, se aplicarán en lo que les concierne a las Secciones de Auditoría Interna, Gestión de Talento Humano y las Direcciones correspondientes. CAPITULO II INFORME FINAL DE GESTIÓN Artículo 4.- Aspectos que deben considerarse en la confección del informe de fin de

gestión. Para efectos de la confección del informe de fin de gestión, los jerarcas y titulares subordinados deberán considerar, al menos, los siguientes aspectos: A. Presentación. En este apartado, entre otros asuntos que se consideren pertinentes, se efectuará la presentación del documento al respectivo destinatario, mediante un resumen ejecutivo del contenido del informe. B. Resultados de la gestión. Esta sección del informe deberá contener, al menos, información relativa a los siguientes aspectos: Referencia sobre el proceso a su cargo, según corresponda al jerarca o titular subordinado. Cambios habidos en el entorno durante el periodo de su gestión, incluyendo los principales cambios en el ordenamiento jurídico que afectan el quehacer institucional o de la unidad, según corresponda al jerarca o titular subordinado. Estado actualizado del POA así como de la Autoevaluación y SEVRI del sistema de control interno del proceso que se esté desarrollando al momento del fin de su gestión, según corresponda al jerarca o titular subordinado. Resultados de los últimos tres procesos internos evaluados del sistema de Control Interno. Principales logros alcanzados durante su gestión de conformidad con el POA y la planificación institucional, según corresponda. Estado de los proyectos más relevantes del proceso de trabajo, existentes al inicio de su gestión y de los que deja pendientes de concluir. Administración de los recursos financieros asignados, al menos, desde el último año de su gestión conforme al POA hasta la fecha en que finaliza, según corresponda. Sugerencias para la buena marcha de la institución o del proceso bajo su responsabilidad, según corresponda, si el funcionario (a) que rinde el informe lo estima necesario. Observaciones sobre otros asuntos de actualidad que a criterio del funcionario (a) que rinde el informe a la instancia correspondiente, enfrenta o debería aprovechar, si lo estima necesario. Estado actual del cumplimiento de cualesquiera otras disposiciones que durante su gestión le hubiera girado su jefatura inmediata, Alcalde o Auditoria, no contempladas en el POA, Planes estratégicos institucionales o Control Interno. Estado actual del cumplimiento de las disposiciones o recomendaciones que durante su gestión le hubiera girado algún otro órgano vinculante de control externo, según la actividad propia del proceso de trabajo. Estado actual de cumplimiento de las recomendaciones que durante su gestión le hubiera formulado la respectiva Auditoría Interna.

Artículo 5.- Resguardo del principio de confidencialidad de la información. En el informe de fin de gestión se deberá respetar el deber de confidencialidad sobre aquellos documentos, asuntos, hechos e información que posean ese carácter por disposición constitucional o legal. Artículo 6.- Destinatarios. Los jerarcas y titulares subordinados deben presentar el respectivo informe de fin de gestión de manera impresa y en formato digital ante los destinatarios que seguidamente se indican, según corresponda: A. Cuando el Alcalde (a) y Vice Alcalde (sa) finalicen el periodo por el que fue nombrado mediante elección popular, el citado informe únicamente se debe presentar a su sucesor, a través de la Sección de Talento Humano. B. Cuando finalice el periodo del Concejo Municipal por el que fueron nombrados como órgano colegiado, el citado informe únicamente se debe presentar a su sucesor, a través de la Sección de Talento Humano. En este caso concreto, los únicos que deben presentar el informe, son los regidores propietarios y suplentes, los demás miembros del Concejo quedan excluidos de la obligatoriedad de presentar el citado informe. C. En el caso de un titular subordinado, el informe de fin de gestión lo debe presentar a su superior jerárquico inmediato, con una copia para su sucesor. D. En todos los casos anteriores se deberá remitir copia del informe a la Sección de Talento Humano. E. Así mismo, una vez que el documento de informe final sea analizado y aprobado por el superior jerárquico, este remitirá copia a la Sección de Tecnologías de Información, la cual administra la página WEB de la institución, para que ésta proceda a colocar el documento en un sitio especialmente confeccionado de ésta, en aras de facilitar el acceso, por esa vía, por parte de cualquier ciudadano interesado. En el caso que el documento de fin de gestión sea emitido por el Alcalde (a), Vice Alcalde (sa) y miembros del Concejo Municipal, este no requerirá de aprobación, para que la Sección de Talento Humano tramite su colocación en la página WEB. CAPITULO III GESTIÓN DE TALENTO HUMANO EN EL PROCESO Artículo 7.- Acciones de la Sección de Talento Humano. A la Sección de gestión de Talento Humano le corresponderá realizar las siguientes acciones:

A. Prevenir por escrito a los jerarcas, miembros del Concejo Municipal y titulares subordinados -antes de que dejen su cargo- sobre la obligación de cumplir con lo indicado en este Reglamento. Dicha prevención se debe comunicar, en la medida de lo posible, un mes antes de que dejen el cargo, con copia al funcionario (a) que desempeñe el cargo de Encargado de Activos. B. Entregar a los sucesores de los jerarcas y Concejo Municipal una copia del informe de gestión de su antecesor; en el caso de los titulares subordinados, coordinar con las respectivas jefaturas inmediatas, la entrega de una copia del informe a su sucesor como parte del proceso de inducción que recibirá el funcionario (a) de nuevo ingreso. C. Custodiar las copias de los informes de gestión que le sean remitidos, de acuerdo a lo señalado en el presente reglamento. D. Mantener disponibles las copias de los informes de fin de gestión que reciba (digitales o impresas) para efectos de consultas de cualquier órgano de control externo o interno. E. Mantener un registro actualizado de los jerarcas, miembros del Concejo Municipal y titulares subordinados que al final de su gestión cumplieron o no con la presentación del citado informe, el cual debe estar a disposición para consulta de quien lo requiera. CAPITULO IV PROCEDIMIENTO Y PLAZOS DE ENTREGA Artículo 8.- Entrega formal de activos por parte de jerarcas y titulares subordinados. Los jerarcas, miembro del Concejo Municipal o titular subordinado que se encuentre en el proceso de salida de la institución, deberá tramitar ante el Encargado de Activos de la Institución y la jefatura inmediata la entrega de los activos que tenga asignados, para estos efectos en el mismo documento que la Gestión de Talento Humano solicite el informe de fin de gestión, realizará el recordatorio de la entrega de activos. Artículo 9.- Plazo para la presentación del informe de fin de gestión y la entrega formal de activos. Los jerarcas, miembros del Concejo Municipal y titulares subordinados deben presentar el informe de fin de gestión al respectivo destinatario a más tardar el tercer día hábil previo a la fecha de fin de labores, indistintamente de la causa por la que deja el cargo. En caso de que la salida del funcionario se produzca en forma repentina deberá presentar el informe diez días hábiles contados a partir del último día en que estuvo en el cargo.

Como complemento de la presentación del citado informe, los funcionarios mencionados deberán hacer la entrega formal de aquellos bienes que se le hubieran otorgado en el ejercicio del cargo a la unidad interna designada por la Administración activa. Esta entrega de bienes deberá efectuarse, en iguales términos al plazo de entrega del informe, a más tardar el tercer día hábil previo a la fecha de fin de labores, indistintamente de la causa de finalización. CAPITULO V RESPONSABILIDADES Y CONSIDERACIONES FINALES Artículo 10.- Competencia de la Auditoría Interna. La Auditoría Interna será responsable de verificar que los Jerarcas, miembros del Concejo Municipal y los Titulares Subordinados observen -cuando proceda- las regulaciones aquí dispuestas. Así mismo, de verificar que la gestión que le compete a la Sección de Talento Humano en lo que corresponda, así como la entrega y recepción de bienes, se cumplan conforme al presente reglamento. Artículo 11.- Responsabilidad en la aplicación de la normativa. Los jerarcas, miembros del Concejo Municipal, titulares subordinados y los demás funcionarios de la Administración que les competa intervenir en el proceso ya sea en su rol de ejecutor o fiscalizador, serán responsables de su efectivo cumplimiento. Artículo 12.- Obligatoriedad. Este Reglamento es de acatamiento obligatorio en la Municipalidad del cantón central de Heredia. Su incumplimiento injustificado dará lugar, según corresponda, a las responsabilidades contempladas en el Capítulo V de la Ley General de Control Interno, N 8292 del 31 de julio de 2002 y demás regulaciones y deberes vinculantes. Artículo 13.- Vigencia. La presente normativa rige a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta. Publicado el 23 de mayo del 2018, Gaceta Nº90