Cocodrilo Marino (Crocodylus porosus)



Documentos relacionados
Koala-Phascolarctos cinereus

Lutrinos: Algunas características:

Investigación ser vivo Abeja

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

USO DE OXIGENO EN CASA A LARGO PLAZO

Basiliscus Basiliscus

Capítulo 6. Valoración respiratoria

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno:

Choeropsis liberiensis

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

Tortuga Terrestre Chelonoidis Chilensis

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO.

Para las mentes creativas

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO


Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de

Tiburón Mako. (Isurus Oxyrinchus) Andres Grudsky

A. Conceptos básicos. (15 puntos)

Sesión 13: Visión general

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Consejos para el buen uso y cuidado de computadores portátiles GETECOM

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

Naturaleza y educación

Los cocodrilos

Sección 1: Introducción

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

Pontificia Universidad Católica de Chile ING Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

Seres vivos y seres inertes

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 02: Datos Adicionales de configuración [1]

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

CONDICIONES Y RECURSOS

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

Avanta 24S/28C/35C/39C

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

X-Plain Diverticulitis Sumario

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = J = J

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Aire acondicionado y refrigeración

Qué significa tener diabetes?

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

El ERROR que todos cometen

Tras la huella. del T-Rex. Este libro forma parte de la caja Construye tu dinosaurio y no puede venderse por separado.

CONCEPTOS DE LA FUERZA

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Introducción a las redes de computadores

Sesión 7: Visón general

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

Tipos de células madre

3. Los medicamentos en el organismo

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

ACCESO A LA INFORMACION

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Cargador Solar para Teléfono. Carcasa con panel fotovoltaico. Permite cargar la batería del celular con energía solar.

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Primaria A Descripción del desafío, reglas y puntaje MUNDO Animales Salvajes

PREGUNTAS FRECUENTES

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

la l omb m r b iz z d e t i t erra

El Origen de los Mamíferos. Capitulo 15

Dolomedes Fimbriatus

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles

Funciones Vitales De Los Seres Vivos

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Cómo viaja el sonido?

Paciente Crónico Complejo EPOC

5.1. Organizar los roles

Temas de electricidad II

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Transcripción:

Cocodrilo Marino (Crocodylus porosus) Por : Andrés Jahr Andrade Fecha: 30 de Marzo 2014

El cocodrilo marino también es conocido como de agua salada, poroso, de mar o de estuario. Pertenece al reino animalia y a la especie de saurópsido, los cuales son vertebrados con escamas de queratina y huevo amniótico idéntico. La mayor parte de esta especie de cocodrilos habita en zonas pantanosas, al igual que en lagos, ríos y estuarios, principalmente al este de India, en el Sudeste Asiático y al norte de Australia. Físicamente es el cocodrilo y el reptil de mayor tamaño del mundo. Los machos tienen pesos desde 450 hasta 1500 Kg. y miden entre 5 y 7 metros, mientras que las hembras como promedio pesan 500 Kg. y miden entre 2 y 4 metros. Se destacan también por su agilidad y velocidad. Estos pueden alcanzar velocidades de 43 km/h dentro del agua(tan rápido como un delfín), lo que determina también el hecho de que se estén desplazando a grandes distancias dentro del mar, añadiendo a esto que tienen una gran capacidad de aguantar la respiración y además porque tienen una membrana en sus ojos que les protege de las sales y componentes que tienen las aguas marinas. Respecto a la alimentación, este reptil come prácticamente lo que sea. Variedades de carne, peces, muchos tipos de mamíferos, etc. Esto lo logra por su agilidad, su fuerza y capacidad de abrir ampliamente la mandíbula. Normalmente las hembras ponen entre 30 y 90 huevos tras el apareamiento. Tabla 1.1 : Datos Tipo Dieta Tamaño Peso Vida promedio Reptiles Carnivoro Entre 2 y 7 Metros Entre 450 y 1500 Kg. 70 años 2

Características : Mordida: se considera que el cocodrilo marino tiene la mordida más poderosa del reino animal. Esto le permite atacar desde búfalos de agua, monos, caballos, jabalíes e incluso tiburones y humanos. En el año 2004 se realizó un estudio que medía la fuerza que ejercía uno de estos cocodrilos sobre una superficie de 4,5 metros. Los resultados de la mordida fueron que sus 66 dientes ejercían una presión de 1770 Kg., aproximadamente 17.350 N., fuerza suficiente para romper un cráneo o cualquier hueso de nuestro cuerpo. Su mordida fue tan impresionante que se llegó a comparar con la del Tyrannosaurus Rex. Capacidad de aguantar la respiración: se aproxima que esta especie puede aguantar la respiración hasta dos horas, lo que le permite estar mucho tiempo bajo el agua desplazándose o simplemente esperando una presa. Esto añadido a el hecho de que tiene una membrana translúcida que le permite ver perfectamente bajo el agua, lo hace un depredador sumamente potente y peligroso para la mayoría de las especies. Esta habilidad es posible por la capacidad de este reptil de modificar su ritmo cardiaco y de ralentizar su metabolismo. Igualmente gran cantidad de la sangre del animal en esos momentos se transmite al cerebro. 3

Digestión: este animal una vez que tiene una presa capturada no la mastica sino que simplemente la traga. A pesar de que muchas veces sus alimentos son de gran tamaño, su aparato digestivo funciona de una manera tan excepcional que permite consumirlos. Este se divide en dos compartimientos. El primero es una zona muscular, en la que participan objetos externos para ayudar a un proceso de trituración. El segundo sector consiste en una sustancia ácida la cual es capaz de digerir piezas como huesos u otras estructuras óseas. Respecto a los objetos externos que se utilizan en el primer compartimiento de la digestión, encontramos las piedras. Estos cocodrilos tragan estas estructuras con una doble función. La primera es para ayudar a digerir triturando y la segunda es para que estos reptiles se mantengan bastante tiempo con cierta profundidad bajo el agua. Una vez que ya no quieren utilizar más estas rocas las vomitan, sin hacerles daño interiormente. 4

Explicación de las características Mordida: La fuerza de la mordedura de los cocodrilos marinos se debe principalmente a su fuerza muscular y a su desarrollo en los músculos temporal, pterigoideo externo e interno. Esto se ha alcanzado por un proceso evolutivo de la especie, lo que le ha permitido sobrevivir por miles de años. También se debe a su tamaño, ya que hay una proporción directa entre el tamaño del cocodrilo y la fuerza de su mordedura. Esta especie no solo utiliza sus músculos mandibulares, sino que también su cuerpo entero al morder un objeto. Esto a diferencia de los demás cocodrilos en que la fuerza de su mordida se debe principalmente a la forma de los dientes y de la mandíbula. Esta combinación de factores produce que este animal alcance aproximadamente 17.000 N, unos 270 Kg por cm 2, en comparación a los 10 Kg que ejerce una persona al morder un trozo de carne. Hay que mencionar que la fuerza para abrir el hocico de esta especie es débil en comparación a la fuerza para morder. Los músculos encargados de este proceso son el esternomandibular y el depresor de la mandíbula. 5

Capacidad de aguantar la respiración: Los cocodrilos marinos pueden aguantar tanto la respiración debido a que su hemoglobina, la heteroproteína que transporta el oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos, funciona de manera diferente a la de los humanos. Cuando un cocodrilo se hunde bajo el agua y aguanta la respiración, aumenta los niveles de dióxido de carbono(co 2 ) en su sangre. Ante esto, los tejidos de su cuerpo exigen oxigeno. En respuesta, el CO 2 se disuelve y forma iones de bicarbonato(h 2 CO 3 ). El bicarbonato se une a las moléculas de hemoglobina produciendo que se desprenda el átomo de oxigeno que se encuentra en esta. También aporta en esto el hecho de que tengan unos pulmones bastante grandes lo que les permite almacenar mayor cantidad de oxigeno. Además contribuye que tengan un metabolismo lento por lo que la exigencia de oxigeno no es tan rápida. Este proceso permite a estos reptiles estar mucho tiempo sumergidos sin tener que salir a respirar a la superficie, lo que también lo ayuda al momento de cazar presas, ya que las hunde y las ahoga para luego devorarlas. Digestión: La particular capacidad de digestión de este reptil se debe a una combinación de factores. El primer factor es que su pliegue laríngeo(dos pliegues transversales) se conecta con un esófago que es aun más largo y se afloja permitiendo alojar presas de gran tamaño. Una vez que se traga el animal, su proceso digestivo se divide en dos zonas La primera que es una zona muscular que tritura los alimentos con ayuda de piedras o gastrolitos que traga el reptil para contribuir al proceso. La segunda zona es de jugos gástricos en donde su capacidad ácida degrada estructuras mas consistentes como los tejidos óseos. Su capacidad para tragar piedras sin hacerse daño interiormente, se debe a que sus paredes torácicas se unen a su estomago con estructuras reforzadas, por lo que no ocurren heridas interiores. Una vez que el animal ya no las quiere utilizar, ya sea para su proceso digestivo o para mantenerse bajo el agua, las vomita. Otro aspecto es que estos animales pueden controlar la velocidad de su digestión dependiendo de la temperatura ambiente y de la abundancia de sus presas. 6

Cómo aplicar estas características? El proceso de digestión del cocodrilo marino y sus particularidades se deben a una combinación de factores. Algunos de estos se podrían aplicar en aspectos que nos afecten en la vida humana. Se mencionó que el esófago de estos animales se relaja y puede almacenar grandes presas dentro. Esto significa que tiene una capacidad elástica o de dilatación y contracción impresionante. Esta peculiaridad se podría aplicar a la ropa deportiva, ya que en muchos casos es más cómoda cuando es apretada a pesar de la constante actividad. También para las bolsos, el cual se podría agrandar o achicar dependiendo de la cantidad de cosas que se transporten. Igualmente para los envoltorios de los sacos de dormir, ya que es un problema común la molestia de tener que guardar el saco en un espacio tan reducido para que quede compacto. Otro aspecto en la digestión que se podría utilizar sería el ácido que tiene el cocodrilo para degradar las estructuras óseas. Si es que se estudia su composición y se puede replicar, podría ser utilizado para descomponer basura de los basurales y para que así su degradación sea más rápida, ayudando al medio ambiente. La capacidad de los cocodrilos para mantener la respiración se podría transmitir a los humanos, lo que les beneficiaría en múltiples aspectos. Esto se podría hacer por un posible traspaso en el que bacterias afecten la hemoglobina humana. Si es que esto se logra, ayudaría a los deportistas de alto rendimiento a tener largos periodos de resistencia y a mayores intensidades, ya que el músculo tiene más capacidad al estar oxigenado. También podría ayudar a la gente con enfermedades respiratorias, como son los que padecen de enfisema pulmonar, una enfermedad obstructiva crónica, que provoca que el cuerpo del individuo no reciba todo el oxigeno que necesita causando además dificultades al hacer ejercicio. Otro aspecto en el que podría ayudar sería para la gente que trabaja buceando o investigando seres vivos bajo el mar. Para ellos les beneficiaría el hecho de que podrían olvidarse de los elementos que se necesitan, como el aire comprimido, ahorrándose dinero y haciendo esta actividad más segura, ya que probablemente la persona sienta cuando se esta quedando sin aire, dándole tiempo para salir a la superficie. Anteriormente se explicó que el hecho de que este cocodrilo tenga la mordida más fuerte del reino animal se debe a su fuerza muscular y a su desarrollo en los músculos temporal, pterigoideo externo e interno. Si es que se investiga más profundamente y se concluye como este músculo genera esa fuerza, se podría utilizar en varios aspectos. Uno de estos sería las máquinas demoledoras y trituradoras. Cuando se quiere destruir una construcción en la que hay cemento, 7

metales y otros materiales, se debe utilizar mucha fuerza, ya que la adhesión y cohesión de estas estructuras es muy grande. Con el desarrollo de una máquina que tenga una fuerza impresionante, en analogía a lo que es la mordida del cocodrilo marino en el reino animal, se podría facilitar estos trabajos notablemente. También las trituradoras, máquinas que deben romper todo tipo de materiales, necesitan mucha fuerza para su función, por lo que también sería más eficiente una que tenga mayor potencia. Esto es igualmente aplicable en cada ámbito de las industrias en que existan mecanismos o artefactos que tengan por función aplastar o destruir cosas consistentes. 8

Bibliografía National Geographic. (s.f.). Consultado el 14 de 03 de 2014, de http://animals.nationalgeographic.com/ Australian Goverment. (s.f.). Consultado el 14 de 03 de 2014, de http://www.environment.gov.au/ Crocodilian. (s.f.). Consultado el 14 de 03 de 2014, de http://crocodilian.com/ Science Direct. (14 de 03 de 2014). Obtenido de http://www.sciencedirect.com/ Segura, R. (s.f.). Alto Rendimiento. Consultado el 21 de 03 de 2014, de http://www.altorendimiento.com/ Gee, H. (s.f.). http://elpais.com/. Consultado el 21 de 03 de 2014, de El Pais: http://elpais.com/ Corral, M. (s.f.). El Mundo. Consultado el 21 de 03 de 2014, de http://www.elmundo.es/ Ojo Cientifico. (s.f.). Consultado el 21 de 03 de 2014, de http://www.ojocientifico.com/ 9