Viabilidad Económica de la Gestión y Explotación del Servicio

Documentos relacionados
INFORME ACTIVIDAD AÑO 2016

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE ALBERIC

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

A continuación se indican las tarifas vigentes en el municipio: TARIFAS POR LOS SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Ayuntamiento de Zaidín Página 1

SERVICIO INTEGRAL DE AGUA DE YUNCOS ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA)

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN ECONÓMICA QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL EXCMO.

REGISTRO MERCANTIL DE GRANADA

RESUMEN CUENTA DE EXPLOTACIO N AN O SERVICIO MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE DENIA (ALICANTE)

ANEJO XXII ESTUDIO DE EXPLOTACIÓN

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS

PRESUPUESTO ANUAL 2014 AGUAS DE LEON

INFORME TECNICO ECONOMICO DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR

ESTADOS PREVISIONALES DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA 2015

M.I. AYUNTAMIENTO DE CAUDETE

ORDENANZA NÚMERO 502

REGLAMENTO REGULADOR DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CONCESIONARIO

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

ANEXO II: Estudio económico

Marco legislativo: Ley 6/2001

PRESUPUESTO ANUAL 2015 AGUAS DE LEON

ANEXO 3: Anteproyecto de explotación

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DEL ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE MELIANA

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS COMUNITARIAS. Composición. Mantenimiento. Las instalaciones eléctricas de un edificio se dividen en:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria de la red de abastecimiento de. Almería

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN

2015 CARTA DE SERVICIOS CICLO INTEGRAL DEL AGUA 10 COMPROMISOS

SECCIÓN 3: TIPO DE TARIFA

Castellón, Marzo de 2008 AYUNTAMIENTO DE CASTELLON

TARIFA POR EL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Ordenanza Reguladora

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

El objeto de la presente Ordenanza es la aprobación de las tarifas de los servicios de abastecimiento y saneamiento prestados por el Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO OROPESA DEL MAR INFORME INDICADORES (Semana Santa y verano)

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

ANEXO TARIFAS DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO Y OTRAS ACTIVIDADES CONEXAS A LOS MISMOS.

ABASTECIMIENTO DE AGUA A EUGI

Clientes Domésticos / Comercial

M.I. AJUNTAMENT DE CARCAIXENT


PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA.

- Instalación eléctrica, equipos e instalación de control, equipos y componentes del sistema de lectura de consumo energético y telegestión.

A y u n t a m i e n t o d e F u e n s a l i d a

ORDENANZA FISCAL DE LA TARIFA DEL SEVICIO MUNICIPAL DE SANEAMIENTO DE AGUAS

ORDENANZA FISCAL Nº 11 REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA 2016

ESTADOS PREVISIONALES DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA 2017

ORDENANZA Nº 7 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESATASCOS DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE LA ANTEIGLESIA

ANEXO II DOCUMENTO DE SOLICITUD DE VERTIDO I IDENTIFICACIÓN. TITULAR... CIF/NIF Dirección... Localidad... C.P... Tel...

ORDENANZA Nº 7 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

ORDENANZA Nº 7 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

GUÍA DE IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 107 TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ALCANTARILLADO, Y POR VERTIDOS DIRECTOS DE AGUAS RESIDUALES

A continuación se indican las tarifas vigentes en el municipio: TARIFAS POR LOS SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

Gestión supramunicipal, gestión de calidad y analíticas obligatorias

SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESCUELA INFANTIL LA COLINA SITA EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE

OS 100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

ANEXO F ESTUDIO ECONÓMICO DE EXPLOTACIÓN

ESTUDIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ESTUDIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ESTUDIO ECONÓMICO DE LA EJECUCIÓN DE UNA CALDERA DE BIOMASA DE 300kW, SU GESTIÓN ENERGÉTICA Y MANTENIMIENTO, UBICADA EN EL POLIDEPORTIVO GUILLEM

PE- EM.00 EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

Radiología Dental. Información económica del franquiciado Modelo de autoempleo Con Clave

Anejo Nº1: Población y Dotaciones

1. Gastos de Personal

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO

4. VIGILANCIA SANITARIA DE LAS INSTALACIONES, DEL TRATAMIENTO Y DE LA DISTRIBUCIÓN

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

ESTRATEGIAS DE AHORRO DE AGUA EN LA CIUDAD DE VALENCIA

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE JUEGOS INFANTILES EN EL MUNICIPIO DE PORTUGALETE.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

1.- BOCM de 30 de diciembre de Decreto 241/2015, de 29 de diciembre

Ayuntamiento de Tudela Ordenanzas de Exacciones 2018

CAPÍTULO I.- CONDICIONES GENERALES

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE ROJALES

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio.

NÚMERO TOTAL DE TOMAS DOMICILIARIAS REGISTRADAS.

I. FUNDAMENTO LEGAL II. SUJETO PASIVO

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y DEPURACION PRESTADO POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD

CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE

Transcripción:

Viabilidad Económica de la Gestión y Explotación del Servicio 1

INDICE 0. RESUMEN DE INGRESOS Y COSTES 1. NÚMERO DE ABONADOS, AGUA FACTURADA Y SUMINISTRADA 1.1. PREVISIÓN DEL NÚMERO DE ABONADOS 1.2. VOLUMEN DE AGUA A FACTURAR 1.3. VOLUMEN DE AGUA NECESARIA PARA EL ABASTECIMIENTO 2. COSTES AGUA POTABLE 2.1. PROCEDENCIA DE LOS CAUDALES 2.2. COMPRA DE AGUA 2.3. ENERGIA ELECTRICA 2.4. COSTES CONSERVACION, MANTENIMIENTO, CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y BUSQUEDA DE FUGAS 2.4.1. MANTENIMIENTO INSTALACIONES DEL SERVICIO 2.4.2. CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA 2.4.3. TRATAMIENTO DE CAUDALES 2.4.4. BUSQUEDA DE FUGAS 2.4.5. RESUMEN DE COSTES CONSERVACION, MANTENIMIENTO, CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y BUSQUEDA DE FUGAS 2.5. CONSERVACIÓN DE ACOMETIDAS 2.6. CONSERVACIÓN DE CONTADORES 2.7. PERSONAL AGUA POTABLE Y CONSERVACIÓN ACOMETIDAS Y CONTADORES 2.8. RESUMEN COSTES DE AGUA POTABLE Y CONSERVACION DE ACOMETIDAS Y CONTADORES 3. COSTES ALCANTARILLADO 3.1. COSTES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.1.1. MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO 3.1.2. BUSQUEDA DE AVERIAS Y LOCALIZACION DE OBSTRUCCIONES 3.1.3. MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Y DE OBRA CIVIL EN LOS BOMBEOS 3.1.4. ENERGIA ELECTRICA 3.1.5. DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO 3.1.6. RESUMEN DE COSTES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.2. LIMPIEZA PROGRAMADA DE LA RED DE ALCANTARILLADO 3.3. PERSONAL ALCANTARILLADO 3.4. RESUMEN COSTES DE ALCANTARILLADO 4. PLAN DE CONTROL DE VERTIDOS 5. OTROS COSTES DEL SERVICIO 5.1. MEDIOS DE LOCOMOCION 5.2. LECTURA DE CONTADORES, FACTURACION Y COBRO DE RECIBOS 5.3. GASTOS DIVERSOS 5.4. RESUMEN DE OTROS COSTES DEL SERVICIO 6. COSTES INDIERECTOS 6.1. GASTOS GENERALES Y BENEFICIO INDUSTRIAL 6.2. PROVISION DE INSOLVENCIAS 7. INGRESOS EN AGUA POTABLE 7.1. CUOTA DE SERVICIO 2

7.2. CUOTA DE CONSUMO 7.3. CUOTA CONSERVACIÓN DE CONTADORES 7.4. RESUMEN DE INGRESOS DE AGUA POTABLE 8. INGRESOS EN ALCANTARILLADO 8.1. CUOTA FIJA 8.2. CUOTA VARIABLE 8.3. RESUMEN DE INGRESOS DE ALCANTARILLADO 9. RESULTADO ECONOMICO 10. VIABILIDAD ECONOMICA DE LA EXPLOTACION 11. TABLAS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA CONCESIÓN 3

0. RESUMEN DE INGRESOS Y COSTES. En este resumen se refleja el modelo económico, en referencia a ingresos y costes del servicio. A modo enunciativo: personal, compra de agua, analítica, locomoción, costes de administración, mantenimiento y conservación de los servicios y obras, amortizaciones de los inmovilizados materiales o inmateriales, costes generales, financieros y, cualesquiera otros necesarios para la debida prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado incluyendo el Control de Vertidos, así como los ingresos a obtener por la aplicación de las tarifas vigentes de Agua Potable y la implantación de la nueva tarifa del servicio de Alcantarillado establecida en el anteproyecto de explotación. El resultado económico de la explotación, diferencia entre los Ingresos previstos y los Gastos de Gestión por contrata, calcula el resultado de explotación para el primer año. A partir de este año inicial se presenta la evolución de las cuentas de la concesión que demuestran su total viabilidad, con las hipótesis establecidas. 1.- SERVICIO AGUA POTABLE GASTOS 2013 Coste agua 45.439,68 Energía Eléctrica 39.226,19 Instalaciones servicio 17.008,00 Reposición red 15.000,00 Subcontratas 8.000,00 Control Calidad Agua 6.812,45 Tratamiento caudales 4.175,85 Búsqueda fugas 20.000,00 Conservación acometidas 19.134,47 Conservación contadores 15.186,00 Personal agua potable (*) 126.476,44 (*) Se incrementa el 3%. 316.459,08 2.- SERVICIO ALCANTARILLADO GASTOS Mantenimiento red alcantarillado 10.925,25 Reposición 6.000,00 Limpiezas esporádicas 3.150,00 Sustitución trapas 3.615,00 Búsqueda averías 2.800,00 Electromecánico y Obra Civil 2.830,00 Energía Eléctrica 4.000,00 Desinsectación y desratización 4.537,75 Limpieza programada red 20.291,10 Limpieza imbornales 15.665,00 Personal Alcantarillado 15.590,50 89.404,60 3.- OTROS COSTES COMUNES GASTOS Plan Control Vertidos 18.400,00 Medios Locomoción 13.562,50 Lectura contadores 15.186,00 Impresión facturas 5.062,00 4

Gastos diversos (*) 40.408,00 Seguros e Impuestos 9.253,23 101.871,73 TOTAL GASTOS DIRECTOS 507.735,41 4.- GASTOS INDIRECTOS Gastos Generales 7 % 26.241,86 Beneficio Industrial 6 % 27.737,74 Gastos Grales y B Indus. Agua 6 % 2.726,38 (Canon de 1,75 millones) Amortización canon inicial (5%) 124.166,80 Provisión insolvencias (1%) 5.569,85 TOTAL GASTOS INDIRECTOS 186.442,63 COSTES TOTALES EXPLOTACION 694.178,04 INGRESOS 1.- AGUA POTABLE 2013 Cuota de Servicio 225.438,17 Cuota de Consumo 145.438,78 Cuota de Contadores 56.464,49 TOTAL 427.341,44 2.- ALCANTARILLADO 2013 Cuota Fija Doméstica (0,5 mes) 28.704,00 Cuota Fija Industrial (1,5 mes) 3.942,00 Cuota Variable Doméstica (0,2 ) 85.081,60 Cuota Variable Industrial (0,3 ) 11.915,70 TOTAL 129.643,30 TOTAL INGRESOS ANUALES 556.984,74 DIFERENCIAS ANUALES -137.193,31 1. NÚMERO DE ABONADOS, AGUA FACTURADA Y SUMINISTRADA. En este apartado se realizan las estimaciones del número de abonados al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, así como de los volúmenes (m³) a suministrar a la red y a facturar a los abonados al Servicio. Dichas estimaciones se han realizado teniendo en cuenta la situación del Servicio al final del año 2.012. 1.1. PREVISIÓN DEL NÚMERO DE ABONADOS. Según los datos disponibles, en el cuadro adjunto se muestra el número de abonados al Servicio de agua potable durante los años 2.011 y 2.012, estimando que para el Año 1 se mantiene invariable en vista de la disminución de población censada según datos oficiales de INE. 5

2011 2012 Población Censada: 11.331 11.288 Abonados Totales 5.099 5.062 Repartidos por los siguientes calibres: Nº Clientes 2011 2012 Prev. Año 1 Calibre 13 mm 3.152 3.060 3.136 Calibre 15 mm 1.838 1.892 1.892 Calibre 20 mm 17 18 18 Calibre 25 mm 11 11 11 Calibre 30 mm 0 0 0 Calibre40mm 1 1 1 Calibre50mm 0 0 0 Calibre65mm 2 2 2 Bocas de incendio 2 2 2 Clientes con Aforo/Tomas de incendio 76 76 76 Total 5.099 5.062 5.062 Contadores Municipales 41 40 40 En cuanto a los abonados previstos para el servicio de Alcantarillado, se cuantifican en 5.003, que se corresponde con el número de abonados del Servicio de Agua Potable sin las bocas y las tomas de incendio. 1.2. VOLUMEN DE AGUA A FACTURAR Por otra parte, según los datos facilitados, durante los años 2.011 y 2.012 se facturaron a los abonados de Alberic los volúmenes reflejados en el siguiente cuadro, distribuidos por Bloques de Consumo. Distribución por Bloques (m3/año) 2011 2012 Bloque I -Hasta 7 m³/mes 284.091 279.084 Bloque II -Ente 7 y 11,67 m³/mes 89.876 90.437 6

Bloque III -Ente 11,67 y 15 31.195 32.435 m³/mes Bloque IV -Más de 15 m³/mes 69.759 68.656 Consumos Municipales 98.484 86.944 Manteniendo el mismo criterio de estimación para el Año 1, se prevé que los volúmenes y distribución por bloques serán los siguientes: Distribución por Bloques (m3/año) Prev. Año 1 Bloque I-Hasta 7 m³/mes 279.084 Bloque II -Ente 7 y 11,67 m³/mes 90.437 Bloque III -Ente 11,67 y 15 m³/mes 32.435 Bloque IV -Más de 15 m³/mes 68.656 Consumos Municipales 86.944 1.3. VOLUMEN DE AGUA NECESARIA PARA EL ABASTECIMIENTO En toda distribución de agua potable a una población, se producen unas diferencias entre caudales suministrados y registrados, debido fundamentalmente a las siguientes causas: Pérdidas en la red de distribución, conducciones generales, acometidas. Errores de contaje en los contadores de los abonados. Contadores parados. Vaciado de conducciones para reparación de averías. El rendimiento de la red durante el año 2.012 se ha situado en el 65%, en una evolución positiva, según se desprende de la evolución experimentada en los dos últimos años, tal y como muestra en el siguiente cuadro. 2011 2012 m³ Registrados Clientes: 474.921 470.612 m³ Registrados Municipales: 98.484 86.944 Total m³ Registrados: 573.405 557.556 Caudales enviados a la red 909.321 857.778 Rendimiento de la red 63% 65% Para el Año 1, continuando el mismo criterio de estimación, se prevé que el agua necesaria para el abastecimiento será: Previsión año 1 m³ Registrados Clientes: 470.612 m³ Registrados Municipales: 86.944 Total m³ Registrados: 557.556 Caudales enviados a la red 857.778 Rendimiento de la Red 65% A continuación se detalla la procedencia del volumen previsto suministrar en el Año 1 de acuerdo con los antecedentes de este abastecimiento. 7

m³/año Alta Alberic 207.045 Acequia Real Júcar 277.522 Subterránea 373.211 Agua Suministrada a la Red 857.788 Respecto al Servicio de Alcantarillado previsto para el Año 1, en base a la información facilitada la distribución de abonados y consumos por uso Doméstico e Industrial será la siguiente: Abonados M3 facturados Domésticos 4.784 425.408 Industriales 219 39.719 2. COSTES AGUA POTABLE. 2.1. PROCEDENCIA DE LOS CAUDALES Como ya se ha expuesto, el abastecimiento de Alberic tiene tres fuentes de suministro: Sistema en Alta: Se trata de un sondeo para el suministro de agua en ALTA a los municipios de Alberic, Benimuslem y Massalavés. Pozo Luis Vives: Se trata de una captación de titularidad municipal. Planta Potabilizadora: Es una instalación de titularidad municipal que potabiliza el agua superficial adquirida a la Acequia Real del Júcar. 2.2. COMPRA DE AGUA De acuerdo con las previsiones para el Año 1, el volumen de agua previsto adquirir del Sistema en Alta será de 207.045 m³. Aplicando a dicho volumen el precio de 0,183 Euros/ resulta: Procedencia Volumen(m3/año) C.Variab.( /m3) TOTAL Alta Alberic 207.045 0.183 37.889,24 En base a dichas previsiones, el volumen de agua previsto adquirir a la Acequia Real del Júcar para ser tratado por la Planta potabilizadora será de 277.522 m³. Dicho volumen tiene un coste fijo de 6.000 Euros por los 200.000 m³ iniciales y al resto se le aplica un coste unitario de de 0,020 Euros/m³, por lo que el importe previsto resulta: Procedencia Volumen(m3/año) C.Fijo C.Variab( /m3) TOTAL Acequia Real del Júcar 277.522 6000 0.020 7.550,44 De acuerdo con lo aquí expuesto, el coste total previsto por compra de agua para el Año 1 será: Procedencia Volumen(m3/año) C.Fijo C.Variab( /m3) TOTAL Alta Alberic 207.045 0.183 37.889 Acequia Real del Júcar 277.522 6000 0.020 7.550,44 TOTALES 484.567 45.439,68 El coste de compra de agua para el Año 1 es de 45.439,68. 2.3. ENERGIA ELECTRICA El suministro de agua potable a través del Pozo Luis Vives y la Planta Potabilizadora conlleva el coste asociado de Energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus equipos electromecánicos. De acuerdo con el coste de energía eléctrica presentado en el estudio de tarifas de Agua potable para el municipio de Alberic, se estima que para el Año 1 se producirá un coste por este concepto de: 8

Procedencia TOTAL Pozo y Planta 39.226,19 2.4. COSTES CONSERVACION, MANTENIMIENTO, CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y BUSQUEDA DE FUGAS Se incluyen en este apartado los gastos derivados de la conservación en perfecto estado de funcionamiento, de todas las instalaciones del Servicio de Agua Potable y que se concretan en compra de materiales para la reparación de averías y mantenimiento de los sistemas de elevación, las redes de distribución, trabajos subcontratados, control de calidad del agua, búsqueda de fugas con equipos especializados, etc. 2.4.1. MANTENIMIENTO INSTALACIONES DEL SERVICIO Corresponde al importe por los conceptos de compras de materiales, trabajos subcontratados de obra civil, mantenimiento electromecánico de las instalaciones de elevación, depósitos, etc. En primer lugar se tienen en cuenta los siguientes costes de conservación y mantenimiento de la red: Abonados Mts/Abonados Metros Red %Reparación Reparaciones /Reparación Total 5.062 12,00 60.744 0,14% 85,04 200,00 17.008,00 Además del coste anteriormente previsto para el mantenimiento de la red de distribución de agua potable, se destinará a la reposición de la misma una cantidad de 15.000 Euros/año. Por último, para el mantenimiento y conservación de las instalaciones, se precisa subcontratar empresas externas especializadas que cuentan con las calificaciones, personal y medios específicos para realizar trabajos de revisión y mantenimiento de equipos electromecánicos (cuadros, bombas,..etc) o de obra civil (maquinaria pesada, albañilería, asfaltado..). El coste anual previsto para dichas subcontratas especializadas en las dos instalaciones electromecánicas (pozo y planta potabilizadora), y en las dos edificaciones relevantes (P. potabilizadora y depósito de cabecera), será: Especialidad Uds. /Ud. Total Electromecánica 2 1.900,00 3.800,00 Obra civil 2 2.100,00 4.200,00 TOTAL 8.000,00 Por tanto, este apartado de costes de mantenimiento para el Año 1 se resume en la siguiente tabla: Concepto /Año Mantenimiento de Redes 17.008,00 Reposición de Red 15.000,00 Subcontratas Especiales 8.000,00 TOTAL 40.008,00 El coste de mantenimiento para el Año 1 es de 40.008,00. 2.4.2. CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA La legislación actual definida en el R.D.140/03 para las aguas potables de consumo público establece la normativa a seguir para el control sanitario del agua distribuida, obligando a efectuar una serie de controles analíticos de la misma, cuya frecuencia varía en función de la población abastecida y de las condiciones del agua suministrada. Para el abastecimiento a una población de más de 11.000 habitantes, como es el caso de Alberic y, considerando los puntos de suministro de los que actualmente se dispone, el 9

número de análisis que se ha de efectuar anualmente es el siguiente: Tipo de Análisi Nº analíticas /Análisis Total Organoléptico 376 0,4 142,45 Control en ETAP 6 95,0 570,00 Control en Red 10 80,0 800,00 Completo 4 950,00 3.800,00 Grifo Consumidor 10 150,0 1.500,00 TOTAL 6.812,45 El coste total de control de calidad de agua potable es de 6.812,45. 2.4.3. TRATAMIENTO DE CAUDALES Como ya se ha manifestado, el agua suministrada a Alberic tiene más de una procedencia y, en consecuencia, debe dárseles distinto tratamiento. Los caudales procedentes del Sistema en Alta y del Pozo Luis Vives son conducidos directamente hasta el depósito de cabecera y reciben un tratamiento a través de la inyección de hipoclorito sódico en una dosificación de 1,200 (p.p.m. ó mg./l.), cantidad esta que nos garantiza la presencia de cloro residual en cualquier punto de la red. Los caudales procedentes de la Acequia Real del Júcar, por tratarse de agua superficial, reciben un tratamiento específico en la Planta Potabilizadora y, antes de inyectarla a la red de distribución, también se desinfecta mediante el aporte de hipoclorito sódico en cantidad suficiente para garantizar el cloro residual en red establecido por la normativa vigente. El coste, para el Año 1, del tratamiento de caudales asciende a 4.175,85. 2.4.4. BUSQUEDA DE FUGAS Para influir en el rendimiento técnico del abastecimiento, se ha de actuar en dos campos perfectamente diferenciados pero complementarios entre sí, que son, de una parte, el control más exacto posible de los caudales aportados al abastecimiento y los consumidos por los usuarios y, de otra, la auscultación sistemática del conjunto de la red y, especialmente, en aquellas zonas y conducciones de las que se tenga certeza o duda que se producen pérdidas de agua, mediante registradores acústicos, tipo AQUALOG o PERMALOG y posterior empleo de correladores acústicos tipo MICROCALL y/o GEÓFONOS tipo SEVERING o PALMER hasta la localización e inmediata eliminación de la avería. En principio se considera la utilización de un número de horas/año, variable en función de la casuística de la red, mediante los equipos de auscultación autónoma AQUALOG o PERMALOG que permitirá conocer los entornos concretos de las averías, especialmente a través del conocimiento de las variaciones de los caudales circulantes nocturnos y las adecuadas sectorizaciones de la red de distribución, tanto del casco urbano, como de los núcleos periféricos. Esta fase viene a denominarse PRELOCALIZACION de las averías. Detectada la presencia de averías, tal y como antes se ha manifestado, se procederá a la exacta localización de las mismas por medio del correlador acústico, para proceder a su inmediata reparación. Con objeto de incrementar el rendimiento técnico actual, durante los cinco primeros años se prevé un coste de búsqueda y reparación de fugas de 20.000 Euros al año. A partir del año 6 y durante el resto de concesión, para mantener el rendimiento alcanzado, se prevé un coste en este apartado en torno a 3.000 Euros al año. En consecuencia, el coste para el Servicio en la búsqueda de escapes y fugas en las redes de Alberic durante el primer año, será de 20.000,00. 2.4.5. RESUMEN DE COSTES CONSERVACION, MANTENIMIENTO, CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSTALACIONES Y BUSQUEDA DE FUGAS El coste total estimado es de 70.075,57. 10

Concepto /Año Mantenimiento de Instalaciones 40.008,00 Control Analítico 6.812,45 Tratamiento de caudales 4.175,85 Búsqueda de fugas 20.000,00 TOTAL 70.996,30 2.5. CONSERVACIÓN DE ACOMETIDAS En la tabla siguiente se justifica la previsión de costes para conservación de acometidas de agua potable en Alberic: Abonados Abon/Acom. Acometidas %Averias NºAverias /Averia Total 5.062 1,5 3.375 2,91% 98,13 195,00 19.134,47 En consecuencia, el coste estimado de este apartado para el Año 1 se establece en 19.134,47. 2.6. CONSERVACIÓN DE CONTADORES Realizar un adecuado mantenimiento del parque de contadores instalados resulta fundamental tanto para definir un correcto servicio al ciudadano, como para obtener y definir los adecuados rendimientos técnico y económico objetivados. Sostener un parque de contadores anticuado conduce ineludiblemente a distorsionar seriamente la verdadera naturaleza y origen del volumen de agua perdido y no facturado. Ello nos conducirá a la realización de esfuerzos estériles en la localización de averías inexistentes y a la distorsión del volumen de agua teóricamente facturable, con la lógica repercusión negativa en la política de tarifas que el Ayuntamiento quiera definir. En función de ello se plantea el objetivo de actualización del parque de contadores sustituyendo anualmente, el 10% del conjunto del parque de contadores priorizando el orden de antigüedad en la instalación, con el objetivo de reducir la edad media de antigüedad del parque de contadores y la de permitir la lectura de los consumos reales en cualquier circunstancia, con lo que se evitarán molestias a los abonados. Los costes derivados de este capítulo no contemplan la mano de obra, cuyo coste se incluye en el apartado de personal. Aquí se refleja el gasto en materiales necesarios, tales como el contador, racores y pequeños accesorios. Abonados Ab/Contador Contadores %Cambios Cambios /Cambio Total 5.062 1 5.062 10,00% 506,20 30,00 15.186,00 En consecuencia, el coste estimado de la conservación de contadores se establece en 15.186,00. 2.7. PERSONAL AGUA POTABLE Y CONSERVACIÓN ACOMETIDAS Y CONTADORES Los costes de personal previstos para el Año 1, de acuerdo con la retribución y grado de dedicación al servicio de agua potable serán los que se indican en la tabla adjunta: Personal de Servicio Coste Empresa %Dedicación Total Jefe de Explotación 46.107,64 25% 11.526,91 Encargado 43.857,72 25% 10.964,43 Oficial de Mantenimiento 39.426,13 50% 19.713,07 Oficial de Mantenimiento 40.756,11 50% 20.378,06 Oficial de Mantenimiento 31.653,03 100% 31.653,03 Administrativo 32.240,95 100% 32.240,95 TOTAL 126.476,44 11

Por tanto la plantilla de personal imputada al Servicio en la actividad de Agua Potable y Conservación de Acometidas y Contadores tendrá un coste de 126.476,44. 2.8. RESUMEN COSTES DE AGUA POTABLE Y CONSERVACION DE ACOMETIDAS Y CONTADORES Concepto /Año Compra de agua 45.439,68 Energía Eléctrica 39.226,19 Conservación Red, Control Calidad y Búsqueda Fugas 70.996,30 Conservación Acometidas 19.134,47 Conservación Contadores 15.186,00 Personal Servicio Agua Potable 126.476,44 TOTAL 316.459,08 3. COSTES ALCANTARILLADO 3.1. COSTES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.1.1. MANTENIMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO En esta apartado se tienen en cuenta los gastos ocasionados por las reparaciones de socavones y roturas o averías en la red de alcantarillado, la partida anual destinada a la reposición de redes, las limpiezas esporádicas necesarias por problemas puntuales en la red de saneamiento y las pequeñas reparaciones de marcos y sustitución de trapas de los pozos de alcantarillado. En cuanto a la reparación de socavones y roturas o averías en la red de alcantarillado, dadas las características previsibles de la red en la población, para el Año 1 se considera el cálculo reflejado en la tabla siguiente: Abonados Mts/Abonado Metros Red %Reparación Reparaciones /Reparación Total 5.003 8,73 43.701 0,01% 4,37 2.500,00 10.925,25 Además del coste anteriormente previsto para el mantenimiento de la red de saneamiento, se destinará a la reposición de la misma una cantidad de 6.000 Euros/año. En lo que se refiere a las limpiezas esporádicas por problemas puntuales en la red de saneamiento, éstas se realizan mediante intervenciones específicas de camión con equipo mixto aspirador-impulsor, habitualmente fuera de horario laboral o en jornadas festivas, por lo que para cuantificar el coste se estima la cantidad necesaria de horas/año previstas para el Año 1, tal y como indica en el siguiente cuadro: H.Camión /Hora Total 35 90,00 3.150,00 En el apartado de pequeñas reparaciones y sustituciones de marcos y trapas de los pozos de alcantarillado, se considera la sustitución de trapas de registro por rotura ó sustracción de las mismas, que para el Año 1 se calcula en: Metros Red Dist. Pozos Pozos %Cambios Sustituciones /Cambio Total 43.701 36,27 1.205 2,50% 30,13 120,00 3.615,00 En consecuencia el coste estimado para el capítulo de mantenimiento de la red de alcantarillado será el resumido en la tabla siguiente: MANTENIMIENTO RED ALCANTARILLADO /Año Reparaciones en red 10.925,25 Reposición de red 6.000,00 12

Limpiezas esporádicas 3.150,00 Sustitución de Trapas 3.615,00 TOTAL 23.690,25 3.1.2. BUSQUEDA DE AVERIAS Y LOCALIZACION DE OBSTRUCCIONES Un adecuado mantenimiento preventivo en la red de alcantarillado requiere, tras la limpieza programada, la intervención de equipos de inspección con cámara de televisión guiada por control remoto que, introducidos en el interior de las conducciones a través de las arquetas y pozos de registro, permiten efectuar una inspección ocular visualizando el interior y siendo grabada dicha operación en vídeo para su posterior estudio. Ello permitirá definir exactamente tanto el estado general de la red como los puntos exactos donde existan roturas y/o deterioros en los materiales y juntas que potencialmente puedan provocar futuras averías, con el consiguiente ahorro de coste que ello conlleva. Los criterios en los que se basará el establecimiento de prioridades en la revisión de la red, dentro de la programación de los trabajos, son: 1.-La antigüedad y el estado de la red de alcantarillado. 2.-Existencia de canales ó acequias de riego con conexiones al alcantarillado. 3.-Actividad industrial potencialmente asociada al sector a inspeccionar. En este sentido se considera necesaria la intervención de estos equipos, durante un número determinado de horas que, para el Año 1, se indica a continuación: H.Revisión /Hora Total 35 80,00 2.800,00 3.1.3. MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Y DE OBRA CIVIL EN LOS BOMBEOS La red de saneamiento de la población de Alberic tiene en funcionamiento en estos momentos tres estaciones de bombeo situadas en distintos puntos del término municipal. Sobre estas instalaciones se realizarán las revisiones y los trabajos de mantenimiento electromecánico que permitan mantener en adecuado estado de funcionamiento tanto los elementos mecánicos de los bombeos, como los sistemas eléctricos de los mismos. En este sentido se ha de considerar la realización del mantenimiento preventivo de las bombas, consistente en la revisión y/o sustitución, si ello fuera necesario, de rodetes, rodamientos, juntas, etc., y cualquier otro elemento que fuera necesario para mantener en perfecto estado de funcionamiento las bombas. Para ello se suscribirán contratos de mantenimiento anuales con las casas suministradoras de las bombas que nos garanticen el suministro de repuestos originales y un mantenimiento económico y eficaz. De la misma forma se mantendrán en perfecto estado de funcionamiento los cerramientos de obra civil, los cuadros eléctricos, conexiones y automatismos, como sondas y boyas de nivel, garantizando su correcto funcionamiento, especialmente en los momentos puntuales de lluvias torrenciales. Así mismo, las obras de mampostería, los zócalos, soportes y elementos de las tuberías de impulsión serán debidamente mantenidos con doble objetivo de permitir su desmontaje y correcto funcionamiento durante los tiempos de funcionamiento. Los pozos de bombeo serán debidamente limpiados dos veces al año, especialmente con anterioridad a las normales lluvias torrenciales que se producen en primavera y otoño. No se han considerado costes de mantenimiento de Centros de Transformación, puesto que son compartidos con instalaciones municipales y su coste está contemplado por otros servicios ajenos a este. 13

En función de ello, los costes estimados para el Año 1, serán: Especialidad Uds. /Ud Total Electromecánica 3 510,00 1.530,00 Obra civil 1 1.300,00 1.300,00 TOTAL 2.830,00 3.1.4. ENERGIA ELECTRICA De los datos aportados por el Ayuntamiento Alberic, se desprende que los consumos de energía de los bombeos del alcantarillado correspondientes a: Bomba de Pluviales (Túnel Espíritu Santo) Bomba de Pluviales (Túnel Ramón y Cajal) Bomba de Residuales (Polígono Sepes) representan un coste anual de energía eléctrica de 4.000 3.1.5. DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO Se ha considerado la necesidad de realizar una campaña anual de desinsectación y desratización a través de los 1.205 pozos de registro ubicados en la red de alcantarillado para mantener en las debidas condiciones de salubridad la red de saneamiento de Alberic Especialidad Uds. /Ud. Total Desratización 1.205 3,77 4.537,75 3.1.6. RESUMEN DE COSTES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES El coste total estimado de esta partida para el Año 1, se calcula en 37.858,00. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES /Año Mantenimiento de la red de alcantarillado 23.690,25 Búsqueda de averías y localización de obstrucciones 2.800,00 Mto. Electromecánico y O.Civil de Bombeos 2.830,00 Energía Eléctrica 4.000,00 Desinsectación y desratización 4.537,75 TOTAL 37.858,00 3.2. LIMPIEZA PROGRAMADA DE LA RED DE ALCANTARILLADO La red de alcantarillado de Alberic se limpiará en su totalidad con frecuencia bienal, a razón de la mitad de su longitud por año, mediante equipo mixto aspirador-impulsor de forma programada y periódica. La extensión de la red de saneamiento y las diferentes casuísticas que se producen en el conjunto de la misma, hacen necesario articular una programación que resuelva los problemas que se plantean. Se considera conveniente la limpieza programada con equipos especializados, con los que se concertará y coordinará la organización y programación de los trabajos, supervisando la correcta ejecución de los mismos. Metros Red % Limp Anual Metros/año /m Total 43.701 50,00% 21.851 0,93 20.291,10 Por otra parte, para procurar una adecuada evacuación de los caudales procedentes de lluvias puntualmente torrenciales que se puedan producir en el término municipal se hace necesario mantener en un adecuado estado de limpieza el conjunto de imbornales y sumideros de la red de saneamiento. En este sentido y, con carácter general, se propone la realización de las limpiezas anuales necesarias, a realizar preferentemente a finales del verano (Septiembre) y finales del invierno (Marzo), épocas estas cuando se suelen producir las lluvias más intensas. 14

En función del número de unidades previstas, se calcula el siguiente coste anual: Unidades/Año /Udad. Total 2.410 6,50 15.665,00 En consecuencia, los costes de la limpieza programada de redes, imbornales y sumideros para el Año 1, serán: Limpieza Programada /Año Limpieza de red 20.291,10 Limpieza de imbornales 15.665,00 TOTAL 35.956,10 3.3. PERSONAL ALCANTARILLADO Los costes de personal previstos para el Año 1, de acuerdo con la retribución y grado de dedicación al servicio de alcantarillado y Plan de control de vertidos serán los que se indican en la tabla adjunta: Personal del Servicio Coste Empresa % Dedicación Total Operario de Alcantarillado 27.530,00 50% 13.765,00 Técnico de PVC 36.510,00 5% 1.825,50 TOTAL 15.590,50 Por tanto la plantilla de personal imputada al Servicio de alcantarillado y Control de Vertidos tendrá un coste de 15.590,50. 3.4. RESUMEN COSTES DE ALCANTARILLADO En resumen, los costes de explotación de la red de Alcantarillado serán: RESUMEN COSTES DEL ALCANTARILLADO Conservación y Mto. De las instalaciones 37.858,00 Limpieza programada de la Red 35.956,10 Personal Alcantarillado 15.590,50 TOTAL 89.404,60 4. PLAN DE CONTROL DE VERTIDOS Dadas las características de la población, la tipología de su comercio con actividades como talleres, bares, restaurantes, transportes, etc y el grado de implantación industrial, en general se considera con un Potencial Contaminante MEDIO y BAJO, pese a lo cual existen procesos e industrias con Potencial Contaminante ALTO, cuyo conjunto aconseja la implantación de un Plan de Control de Vertidos específico para vigilar y controlar las aguas residuales transportadas por la red de saneamiento. El estudio, desarrollo, implantación y seguimiento de un Plan de Control de Vertidos exige la potenciación de un adecuado equipo de Personal altamente cualificado y con dilatada experiencia en el Control de los Vertidos y el desarrollo de iniciativas de Control Medioambiental, cuyo coste se ha incluido en el personal de Alcantarillado. La realización de un adecuado control de los vertidos industriales pasa por ejecutar los controles analíticos adecuados y que permitan determinar las cargas contaminantes de las distintas actividades y empresas del término municipal de Alberic. Por otra parte, es preciso tener en cuenta los diversos costes adheridos al Control de Vertidos y que tienen una especificidad propia, tales como el Asesoramiento Medioambiental, desplazamientos y amortización de los equipos. En consecuencia, los costes de este capítulo se distribuyen de la siguiente forma: /Año 15

Concepto Uds Total Estaciones de muestreo 26 2 Veces/Año 225 /Analítica 10.925,25 Ases. Medioambiental 3.400,00 Desplazamientos 2.100,00 Equipamiento 18.00 /Inv. 3Años/Amort. 20% Dedicación 1.200,00 TOTAL 18.400,00 5. OTROS COSTES DEL SERVICIO 5.1. MEDIOS DE LOCOMOCION Para facilitar el desplazamiento del personal Operario afecto a la explotación, así como el transporte de herramientas y materiales, se dotará a los dos Servicios con elementos de transporte adecuados a los trabajos a realizar, buscando con ello la máxima optimización y seguridad de los recursos humanos disponibles y la mayor agilidad posible para atender los requerimientos de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Sobre la base del personal asignado a cada servicio y las medias de distancias recorridas por tipo de vehículo para el correcto funcionamiento de los servicios, el coste de vehículos será el siguiente: Lo cual representa, para el Año 1, el siguiente reparto de costes en este apartado: Vehículos Agua Potable Uds. %Dedicación Coste Unit Total Renting Turismo 1,00 25% 3.25,00 812,50 Renting Furgoneta 2,25 100% 3.500,00 7.875,00 Combustible y Mto. Turismo 1,00 25% 1.500,00 375,00 Combustible y Mto. Furgoneta 1,00 100& 2.000,00 4.500,00 TOTAL 13.562,50 13.562,50 en Agua Potable 5.2. LECTURA DE CONTADORES, FACTURACION Y COBRO DE RECIBOS La lectura de contadores se realizará por personal especializado, utilizando terminales portátiles que aportará el concesionario, facilitando con ello el volcado automático de la información obtenida en el proceso de lecturas, al sistema de gestión de abonados implantado en la explotación. La lectura tendrá frecuencia trimestral en todos los contadores que conforman el parque del Servicio. De acuerdo con el número de abonados al servicio y la frecuencia de lecturas al año, se calcula el siguiente coste para este apartado: Abonados Lect/Año Lecturas /Lectura Coste Lectura 5.062 4 20.248 0,75 15.186,00 La facturación y cobro del Agua Potable consumida por los abonados, y del Alcantarillado por el volumen de su vertido a la red de saneamiento, se realizará mediante el empleo del equipo informático específico del concesionario, cuyos costes contemplan la amortización, Software, mantenimiento del mismo, personal informático de apoyo,..etc, así como los costes de impresión de facturas a clientes no domiciliados, ensobrado, reparto domiciliario, cobro a través de entidades bancarias, recargo por recibos devueltos etc Unidades/Año /Udad. Total 20.248 0,25 5.062,00 16

Por tanto, el coste total de lectura facturación y cobro de los recibos de Agua Potable y Alcantarillado es de 20.248, cuyo reparto entre los dos servicios es el indicado a continuación: LECTURA FACTURACIÓN Y COBRO /Año Agua Potable 75,00% 15.186 Alcantarillado 25,00% 5.062 TOTAL 20.248 5.3. GASTOS DIVERSOS En este capítulo se engloba el conjunto de costes necesarios para el funcionamiento habitual del Servicio, como los correspondientes a la atención de los abonados de Alberic en las oficinas del Servicio, asesorías, Impuesto Actividades Económicas, Seguro de Responsabilidad Civil y amortización anual del equipamiento y medios materiales precisos para la correcta prestación del Servicio. La tabla siguiente resume los costes anuales asociados a la implantación y uso de locales de atención al público en el municipio de Alberic, cuyo importe total se imputa íntegramente al Servicio de Agua Potable: Alquiler E.Eléctrica Limpieza Teléfono Material oficina Total 5.400,00 840,00 1.440,00 960,00 516,00 9.156,00 El resto de costes se distribuye entre los dos servicios, puesto que los Impuestos, Seguros y amortización del equipamiento específico dependen de la prestación de cada actividad realizada en el municipio. SERVICIO DE AGUA POTABLE El Impuesto de Actividad Económica asociado a la actividad de Captación, Tratamiento y Distribución de agua para núcleos urbanos, está contemplada en el Epígrafe 161.1 del Anexo I, del Real Decreto Legislativo 1175/1990. Por otra parte, en el Epígrafe 857.9, se contempla el impuesto correspondiente a la actividad de Lectura y Conservación por un tanto alzado de contadores de agua. El cálculo del Seguro de Responsabilidad Civil de este servicio se calcula en función de su magnitud y número de abonados. La amortización anual del equipamiento específico necesario para la prestación de este servicio se calcula en base a la media de inversión prevista en medios materiales y su vida media. De acuerdo con lo aquí expuesto, la cantidad anual prevista en gastos diversos para el Servicio de Agua potable se resume en la siguiente tabla: Gastos diversos en Agua Potable Uds Coste Unit Total Seguro R.C 5.062 Abonados 0,26 1.316,12 Imp. Act. Econ. 5.062 Abonados 0,20 1.012,40 Equipamiento 30.000 /Inv. 7 Años/Amort. 4.285,71 TOTAL 6.614,23 SERVICIO DE ALCANTARILLADO En cuanto al Impuesto de Actividad Económica asociado a este Servicio, en el Epígrafe 921.4, se contempla la actividad de Servicios de alcantarillado, evacuación y depuración de aguas residuales. El cálculo del Seguro de Responsabilidad Civil, así como la amortización anual del equipamiento específico para la prestación de este servicio se calcula de forma similar a la 17

expuesta en el punto anterior. Por tanto, la cantidad anual prevista en gastos diversos para el Servicio de Alcantarillado se resume en la siguiente tabla: Gastos diversos en Alcantarillado Uds Coste Unit Total Seguro R.C 5.003 Abonados 0,10 500,30 Imp. Act. Econ. 5.003 Abonados 0,09 438,70 Equipamiento 11.900 /Inv. 7 Años/Amort. 1.700,00 TOTAL 2.639,00 RESUMEN DE GASTOS DIVERSOS DEL SERVICIO El resumen total de gastos y su distribución por Servicios es el indicado en el cuadro siguiente: GASTOS DIVERSOS /Año Agua Potable 15.770,23 Alcantarillado 2.639,00 TOTAL 18.409.23 5.4. RESUMEN DE OTROS COSTES DEL SERVICIO Agrupando los costes de este apartado, resultan las tablas siguientes para cada uno de los Servicios: OTROS COSTES DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE /Año Medios de Locomoción 13.562,50 Lectura, Facturación y Cobro 17.487,74 Gastos Diversos 15.770,23 TOTAL 48.820,48 OTROS COSTES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO /Año Medios de Locomoción 0,00 Lectura, Facturación y Cobro 5.829,25 Gastos Diversos 2.639,00 TOTAL 8.468,25 6. COSTES INDIRECTOS 6.1. GASTOS GENERALES Y BENEFICIO INDUSTRIAL A los costes directos detallados en el apartado anterior se aplicará un coeficiente por Gastos Generales del 7% y Beneficio Industrial del 6%, excepto a los de Compra de Agua que se aplicará el 6% por el mismo concepto (GG+ BI). 6.2. PROVISION DE INSOLVENCIAS Las provisiones de insolvencia estimadas para la explotación de Alberic se aplican sobre el total de ingresos por facturación de cada servicio, teniendo en cuenta que el de Agua Potable contempla las Cuotas de Servicio, Consumo y Conservación de Contadores y Acometidas, mientras que el de Alcantarillado contempla las cuotas fijas y variables. La justificación de los ingresos previstos facturar por cada concepto se justifica más adelante con todo detalle, siendo la provisión por insolvencias prevista del 1%. 7. INGRESOS EN AGUA POTABLE. 7.1. CUOTA DE SERVICIO Teniendo en cuenta el número de abonados del servicio previsto para el Año 1 y su distribución por calibres de contador justificada al principio del documento, al aplicar las tarifas previstas para la población de Alberic por prestación del Servicio de Agua Potable, se 18

obtiene la siguiente facturación por Cuota de Servicio: Calibre Nº de Abonados /Trimestre Importe Serv. Contra incendio 2 18,030 144,24 13 mm. 3.136 9,222 115.680,77 15 mm. 1892 13,833 104.688,14 20 mm. 18 23,058 1.660,18 25 mm. 11 32,280 1.420,32 30 mm. - 46,133 0,00 40 mm. 1 92,226 368,90 50 mm. - 138,339 0,00 65 mm. 2 184,452 1.475,62 80 mm. - 230,568 0,00 100 mm. - 322,794 0,00 TOTAL 5.062 225.438,17 7.2. CUOTA DE CONSUMO Al igual que con la cuota de Servicio, la Cuota de Consumo se obtiene a partir de la aplicación de las tarifas indicadas en el Anteproyecto de Explotación a los volúmenes de agua previstos consumir para el Año 1, con la distribución por bloques de consumo justificada al principio del documento, por lo que se obtendrá: Bloque Tamaño Bloque Volumen a facturar Precio ( /m3) Importe (m3) Bloque 1 De 0 a 21 m³/trim 279.084 0,100 27.908,40 Bloque 2 Entre 21 y 35 m³/trim 90.437 0,327 29.572,90 Bloque 3 Entre 35 y 45 m³/trim 32.435 0,648 21.017,88 Bloque 4 Más de 45 m³/trim 68.656 0,975 66.939,60 TOTAL 470.612 145.438,78 7.3. CUOTA CONSERVACION DE CONTADORES Para calcular los ingresos correspondientes a la Cuota de Conservación de Contadores se procede de igual modo que con los ingresos por Cuota de Servicio, obteniéndose el siguiente importe: Calibre Nº de Abonados /Trimestre Importe 13 mm. 3.079 2,334 28.745,54 15 mm. 1.892 3,498 26.472,86 20 mm. 18 5,835 420,12 25 mm. 11 8,166 359,30 30 mm. - 11,667 0,00 40 mm. 1 23,334 93,34 50 mm. - 35,001 0,00 65 mm. 2 46,665 373,32 80 mm. - 58,335 0,00 100 mm. - 81,666 0,00 TOTAL 5.003 56.464,49 7.4. RESUMEN DE INGRESOS DE AGUA POTABLE De acuerdo con todo lo anterior, los ingresos previstos durante el Año 1 por la aplicación del las tarifas vigentes para el Servicio de Agua Potable serán: Concepto Facturación Cuota de Servicio 225.438,17 Cuota Consumo 145.438,78 Conservación de Contadores 56.464,46 TOTAL 427.341,44 19

8. INGRESOS ALCANTARILLADO. 8.1. CUOTA FIJA Para su cálculo se tiene en cuenta el número de abonados de éste servicio al que se aplican las tarifas propuestas en función del tipo de abonado, obteniéndose la siguiente facturación por Cuota Fija de Alcantarillado: Tipo de Abonado Nº de Abonados /Trimestre Importe Domésticos 4.784 1,50 7.176,00 Industriales 219 4,50 985,50 TOTAL 5.003 8.161,50 8.2. CUOTA VARIABLE Siguiendo el mismo procedimiento, al aplicar las tarifas propuestas por tipo de abonado de Alcantarillado a la totalidad del consumo registrado por su contador, se obtiene la siguiente facturación prevista por Cuota Variable de Alcantarillado: Tipo de Abonado Tamaño Bloque Volumen a Precio ( /m³) facturar (m³) Importe Domésticos Único 425.408 0,20 85.081,60 Industriales Único 39.719 0,30 11.915,70 TOTAL 465.127 96.997,30 8.3. RESUMEN DE INGRESOS DE ALCANTARILLADO De acuerdo con todo lo anterior, la previsión de ingresos por la aplicación de las tarifas propuestas para el Servicio de Alcantarillado será: Concepto Facturación Cuota de Servicio 32.646,00 Cuota Consumo 96.997,30 TOTAL 129.643,30 9. RESULTADO ECONÓMICO. El resultado económico de la explotación es la diferencia entre los ingresos generados y los costes de gestión por contrata. Según sean estas magnitudes, se obtendrá un Déficit o Superávit Anual de Gestión. Para realizar un estudio de viabilidad a lo largo de toda la concesión, se procederá a establecer unas hipótesis de evolución de cada tipo de coste e ingreso en función de la variación previsible de los parámetros que les afectan (IPC, abonados, rendimiento técnico, ) según se expone en los siguientes apartados. A partir del año inicial se presenta como Anexo la evolución de las cuentas de la explotación que demuestran su total viabilidad, con las hipótesis establecidas. 10. VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN A partir del estudio realizado para el primer año de gestión se presenta la evolución del servicio en los distintos años. Dicha proyección se basa en la consideración de una serie de factores cuyas hipótesis de crecimiento se exponen a continuación. Número de abonados Se ha considerado un crecimiento anual del 0,5% del número de abonados en base al crecimiento medio previsto para la comarca de la Ribera Alta para los próximos años, según las previsiones realizadas por el Instituto Valenciano de Estadística (I.V.E.) en un estudio denominado Proyecciones de Población a largo plazo comarcas 20112035 20

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 229.609 231.225 232.774 234.257 235.676 237.034 238.334 239.583 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 240.772 241.909 242.998 244.044 245.067 246.068 247.050 248.017 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 248.970 249.910 250.837 251.750 252.650 253.536 254.409 Datos extraídos del IVE Volumen de agua potable a facturar El crecimiento del volumen de agua a facturar está, en primer lugar, en función del incremento del número de abonados anteriormente explicitado asumiendo que la pauta de consumo de la población no va a sufrir cambios significativos que permitan aventurar variaciones en el consumo medio por habitante. Volumen a facturar de alcantarillado En este capítulo se ha considerado un crecimiento similar al del agua potable, al interpretar que la evolución del volumen a facturar de alcantarillado irá en consonancia con lo que se produzca en agua potable. Índice de Precios al Consumo Se ha considerado un crecimiento constante de este parámetro situado en el 2,5% anual. Evolución de los Ingresos Se plantea un crecimiento del 85% del IPC para el conjunto de las Tarifas, incluyendo la Cuota de Conservación de Contadores, siempre que los costes ajenos al licitador (tales como compra de agua en alta y energía eléctrica) se mantengan en el entorno de las hipótesis previstas. No obstante, para el cálculo de los ingresos se ha previsto que además de crecer el I.P.C. los ingresos que dependen del volumen facturado (Cuota Consumo Agua Potable y Cuota Variable Doméstica e Industrial de Alcantarillado) evolucionarán en consonancia a dicho volumen; y los ingresos cuyo cálculo proviene de aplicar una tarifa fija por el nº de abonados (Cuota de Servicio y Cuota de Contadores Agua Potable así como, Cuota Fija Doméstica e Industrial de Alcantarillado) evolucionarán además del I.P.C. con el incremento de estos abonados. Los ingresos también evolucionarán en función del cambio previsto en los contadores más antiguos, del 10% al año, de forma que los de 13mm. Pasarán a ser de 15 mm., con el consiguiente incremento de tarifa que le corresponde. Evolución de los Costes: En la proyección, se ha previsto que todos los costes crezcan con el I.P.C. anual considerado, así mismo, existen ciertos costes que están estrechamente relacionados al incremento de clientes del Servicio, por lo que dichos costes evolucionarán además del I.P.C. en un porcentaje sobre el incremento de éstos. Estos costes son: Coste Personal, Mantenimiento y Conservación, Lectura, Facturación y Cobro, Limpieza de Instalaciones y Plan de Control de Vertidos. 21

No obstante, en lo que respecta al coste de Personal se considera además el lógico deslizamiento producido por el crecimiento de los costes en los conceptos de antigüedad, revisión de categorías profesionales, etc., que produce una demanda de crecimiento situada en el entorno del 0,5% por encima del crecimiento del I.P.C. Respecto a los costes de Agua Potable de Compra de Agua, Energía Eléctrica y el Tratamiento de la misma, el crecimiento del coste unitario lo estimamos en el crecimiento del I.P.C. así como en el incremento de los caudales enviados a la red, los cuales se prevé una distribución de los volúmenes a aportar al abastecimiento similar a la que se produjo en 2012 entre las diferentes fuentes de suministro actualmente disponibles. 11. TABLAS DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA CONCESIÓN Proyección de la Cuenta de Explotación El Estudio de Costes Base para el Primer Año es el que ha servido de partida para la evolución de la Cuenta de Explotación de la Concesión para los 25 años de vida de la misma. A partir de los factores e hipótesis establecidos en el punto anterior y que sirven de base para proyectar los escenarios futuros, son los que nos han servido para reflejar la viabilidad del proyecto. Hemos desarrollado la evolución de la Cuenta de Explotación por actividades, Actividad de Agua y Actividad de Alcantarillado, tras lo cual hemos llegado al Resultado de Explotación de la concesión. Tanto el canon mínimo a satisfacer por el concesionario como la actualización del resultado total de la concesión, se han calculado al 5% de interés. De esta forma se obtiene una cuota de amortización de canon de 1.750.000 euros que asciende a 124.166,80 euros. El valor actual neto de la concesión aplicando un tipo del 5%, es positivo, tal como se puede ver en el cuadro de viabilidad a 25 años, y permite amortizar el canon en 25 años, amortizar el IPT en 10 años, y obtener los gastos generales y beneficio industrial previstos, luego se acredita la viabilidad de la misma con los parámetros previstos en este estudio. Resumen Económico y Financiero de la Concesión Como resumen de la proyección destaca que el resultado anual del servicio en base a las previsiones de ingresos y costes realizadas, se muestra como un resultado estable que permiten fijar un importe adelantado en base a las condiciones de financiación consideradas capaz de asumir el importe mínimo de canon, el impuesto de transmisiones patrimoniales asociado y el importe derivado de la liquidación del anterior contrato de concesión del servicio de agua potable. Todo ello manteniendo una proyección de vida del proyecto viable y equilibrado. CANON MÍNIMO ITP (4%) LIQUIDACIÓN CONTRATO EGEVASA 1.560.000 62.400 5.012 TOTAL 67.412 22