ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA

ESTUDIO INVERSIÓN SOCIAL 2015

Informe de Resultados Sistema Financiero

En el transcurso del análisis, se presentan los principales hallazgos y las observaciones más pertinentes.

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA EVOLUCIÓN GENERAL DEL COOPERATIVISMO ANTIOQUEÑO PRESENTADO POR: CORPORACIÓN CDC

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

Informe de Resultados Sistema Financiero Panameño Mar2018

1. Economía solidaria

Al concluir el año 2014 el sector bancario nacional presenta la casi totalidad de indicadores exhibiendo un comportamiento óptimo

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

INFORME DE RESULTADOS DEL

Centro Bancario Internacional Noviembre 2014

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

RESUMEN EJECUTIVO. En el segundo trimestre del 2018 se presentó un evento relacionado a la composición del sector, fue el siguiente:

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero DICIEMBRE Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro.

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

Centro Bancario Internacional de Panamá MAYO 2015

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

INFORME DE RESULTADOS DEL

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

Sistema Financiero de Panamá Abril 2013

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL V REGIÓN DE VALPARAÍSO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Estadísticas del sector cooperativo paraguayo

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL VII REGIÓN DEL MAULE

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Detalle del Comunicado de Prensa

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL I REGIÓN DE TARAPACÁ

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Sector cooperativo financiero marzo de 2007

Evolución y Desempeño financiero del Banco

EVO V LU L CIÓ I N N D E D LA L S A

ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL III REGIÓN DE ATACAMA

No. 7 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2008

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de

ANALISIS DEL SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE BANCA PUBLICA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

No. 13 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A SEPTIEMBRE DE 2009

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

BOLETÍN DE PRENSA ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO 1

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

[RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO] FinanzasDigital [RESULTADOS SISTEMA] [JULIO 2015]

COMUNICADO DE PRENSA

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero JUNIO Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

RESUMEN EJECUTIVO ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Reto de Competitividad del sector Cooperativo y Crédito Social. BEATRIZ ELENA LOPEZ ORTEGA Superintendencia de la Economía Solidaria

Grupo Bafar continua con su crecimiento

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE MUTUALISTAS

CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA CONFECOOP EXTRACTO DEL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Transcripción:

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ESTADO DEL SECTOR SOLIDARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INFORME ESTADISTICO GENERAL PERÍODO 2016 PRESENTACIÓN El presente informe, que contiene información de resultados del desempeño del sector solidario de Antioquia al cierre del año 2016, tiene como objetivo general: Revisar y analizar las bases de datos producidas por CONFECOOP y las diferentes superintendencias, generando un informe consolidado del estado de la economía solidaria de Antioquia y su evolución durante el año 2016. La información acopiada hasta el mes septiembre de 2017, proveniente de los datos dispuestos por diferentes superintendencias, la acopiada directamente por CONFECOOP ANTIOQUIA, con ajuste respecto de la presentada en el informe de gestión de CONFECOOP, indica la presencia de 608 organizaciones de Economía Solidaria en Antioquia con reportes regulares. Este informe comprende dos partes principales: De un lado, la correspondiente a la globalidad del sector solidario; del otro la referida al sector cooperativo. En el primer caso se consolida la información de asociaciones mutuales, fondos de empleados y el sector cooperativo. En el segundo, se clasifica en los siguientes grupos de organizaciones: 1) cooperativas con actividad financiera; 2) cooperativas de trabajo asociado; 3) Cooperativas con actividad transportadora; 4) otros tipos de cooperativas, entidades auxiliares y de segundo grado. También se hace un corto acercamiento a la participación de las subregiones. Comprende este estudio la información de las cooperativas con actividad transportadora, de salud y algunas de vigilancia, con información al cierre del año 2015 (actualizada en casos específicos), ya que no se tiene acceso (hasta el momento) a las bases de datos de las superintendencias correspondientes para el cierre de 2016. Finalmente, con base en la información consolidada de cierre de los años 2015 a 2016, este informe efectúa un acercamiento a la evolución sufrida durante el último año, revisándose su crecimiento.

1. EL SECTOR SOLIDARIO DE ANTIOQUIA El sector está constituido por 608 organizaciones, de las cuales, el 52,47% se integran en el sector cooperativo, el 36,68% son fondos de empleados y el 10,86% asociaciones mutuales. Los activos totales de este sector sumaron 9,231 billones de pesos y los ingresos a los 6,281 billones. El siguiente cuadro presenta la información consolidada de todo el sector: Cuadro 1: Sector solidario antioqueño Diciembre 31 de 2015 ASOCIACIONES MUTUALES % TOTAL FONDOS DE EMPLEADOS % TOTAL SECTOR COOPERATIVO % TOTAL TOTALES No. Entidades 66 10,86 223 36,68 319 52,47 608 ACTIVOS 103.934.038.865 1,13 1.462.799.129.425 15,85 7.664.656.186.767 83,03 9.231.389.355.057 CARTERA DE CREDITOS 61.510.808.429 1,04 1.135.147.102.090 19,28 4.690.454.404.606 79,67 5.887.112.315.125 CUENTAS POR COBRAR 2.276.047.759 0,58 34.186.406.028 8,73 354.920.832.429 90,68 391.383.286.216 ACTIVOS MATERIALES 15.560.664.076 1,44 81.827.092.887 7,56 985.527.937.412 91,01 1.082.915.694.375 PASIVOS 81.942.172.191 1,30 1.019.977.928.991 16,13 5.222.674.172.052 82,58 6.324.594.273.234 DEPOSITOS 59.893.318.561 1,42 771.976.821.701 18,29 3.388.882.729.961 80,29 4.220.752.870.223 PATRIMONIO 21.991.866.673 0,76 442.821.200.437 15,23 2.441.982.014.716 84,01 2.906.795.081.826 CAPITAL SOCIAL 8.367.468.951 0,66 267.137.579.240 20,96 998.851.704.596 78,38 1.274.356.752.787 RESULTADOS EJERCICIO 448.273.757 0,22 41.660.976.006 20,49 161.186.692.147 79,29 203.295.941.909 ACUMULADO SOCIAL 13.176.123.966 0,92 134.022.645.191 9,38 1.281.943.617.973 89,70 1.429.142.387.130 INGRESOS 31.517.162.469 0,50 200.729.742.601 3,20 6.048.944.372.495 96,30 6.281.191.277.564 No. ASOCIADOS 9.699 0,59 230.639 13,95 1.413.570 85,47 1.653.908 No. EMPLEADOS 464 2,27 914 4,47 19.054 93,26 20.432 De lo observado en el cuadro anterior, se pueden concluir los siguientes aspectos: 1. Activos: Los activos del sector solidario antioqueño sumaron 9.231 mil millones de pesos (9,2 billones de pesos), de los cuales la mayor parte (83,03%) corresponden al sector cooperativo, el 15,85% a los fondos de empleados y solo 1,13% el sector mutualista. 2. Pasivos: Los pasivos al terminar el año 2016 llegaron a 6.324 mil millones de pesos; el sector cooperativo concentró el 82,58% y los fondos de empleados el 16,13%. 3. Patrimonio: Su saldo representó más de 2,9 billones de pesos, de los cuales el 84,01% son del sector cooperativo, el 0,76% del mutualismo y el 15,23% de los fondos de empleados. 4. Cartera: Sumó 5.887 mil millones de pesos; se concentra en el sector cooperativo en un 79,67% y en los fondos de empleados en un 19,28%. 5. Activos Materiales: El total de activos fijos llegó a 1.083 mil millones de pesos. Las cooperativas comprenden el 91,01% de todas las propiedades, las mutuales el 1,44% y los fondos de empleados el 7,56%.

6. Depósitos: Las captaciones superaron los 4,22 billones de pesos. El 80,29% corresponde al sector cooperativo, el 18,29% a los fondos de empleados y el 1,42% a las mutuales. 7. Aportes Sociales: El capital social ascendió a 1,27 billones de pesos; el cooperativismo contiene el 78,38%, los fondos de empleados el 20,96% y las mutuales sólo el 0,66%. 8. Resultados del Ejercicio: El saldo consolidado de excedentes y pérdidas fue de 203.297 millones de pesos. El 79,29% los produjo el sector cooperativo y el 20,49% los fondos de empleados, mientras que las asociaciones mutuales presentaron un indicador de sólo el 0,22%. 9. Acumulado Social: La propiedad social acumulada del sector (reservas y fondos patrimoniales) al cierre del 2016 sumó más de 1,42 billones de pesos. En un 89,7% se acumula en el sector cooperativo, y los fondos de empleados participan con el 9,38%. 10. Ingresos: Su mayor porcentaje se concentra en el sector cooperativo (96,3%); los fondos de empleados sólo producen el 3,2% y las mutuales apenas sólo el 0,5%. 11. El número de asociados vinculados al sector solidario en Antioquia es de 1.653.908 personas, de las cuales el 85,47% se encuentran en las cooperativas y el 13,96% en los fondos de empleados; la información agregada de las asociaciones mutuales en este aspecto es muy parcial, presentando sólo 9.699 asociados (la realidad es que su número es muy superior); igualmente ocurre con un importante número de cooperativas que no tienen actualizados estos datos en las bases de las superintendencias. 12. El número total de empleos generados de manera directa es de 20.432, concentrados en un 93,26% en el sector cooperativo, en los fondos de empleados en un 4,47% y en el sector mutualista el 2.27%. 2. EL SECTOR COOPERATIVO DE ANTIOQUIA Este sector, constituido por las cooperativas, administraciones públicas cooperativas, las instituciones auxiliares y los organismos de integración, lo constituyen 319 entidades, según el acumulado con reportes a diciembre 31 de 2015 y 2016. Este grupo de organizaciones presenta un saldo de activos de 7,664 billones de pesos y sus ingresos fueron 6,281 billones de pesos. A continuación se presenta un detalle de la información consolidada sobre el cooperativismo de Antioquia que recoge diversas fuentes, tal como se señaló en la parte inicial del informe. En los cuadros siguientes se podrá apreciar la composición del sector de acuerdo con los grupos de cooperativas y entidades que lo constituyen.

2.1. SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA En principio, las cooperativas con actividad financiera (financieras, especializadas de ahorro y crédito, multiactivas con sección de ahorro y crédito, y sistema de bajo valor) son el 23,58% del grupo y su consolidado se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 2: Sector cooperativo financiero Antioquia Diciembre 2016 COOPERATIVAS CON ACTIVIDAD FINANCIERA % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 56 17,55 319 ACTIVOS 5.492.185.670.401 71,66 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 4.572.473.744.357 97,48 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 68.274.536.851 19,24 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 175.213.006.171 17,78 985.527.937.412 PASIVOS 4.061.221.333.408 77,76 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 3.388.882.729.961 100,00 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 1.430.964.336.983 58,60 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 710.554.675.122 71,14 998.851.704.596 RESULTADOS EJERCICIO 137.247.025.517 85,15 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 583.162.636.344 45,49 1.281.943.617.973 INGRESOS 899.240.123.607 14,87 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 1.075.843 76,11 1.413.570 No. EMPLEADOS 4.431 23,25 19.054 De la información anterior se deduce: 1) Estas organizaciones, que representan el 17,55% de todo el sector cooperativo de Antioquia, cuentan con activos de 7,66 billones de pesos, siendo el 71,66% del total del sector en la región. 2) Los pasivos son el 77,76% de todo el sector (representando 5,22 billones de pesos) y el patrimonio el 58,6%, llegando en este último rubro- a una suma de 2,44 billones de pesos. 3) La cartera de créditos de este subsector del cooperativismo superó la suma de 4,17969 billones de pesos, siendo el 97,48% del sector. 4) En este grupo el valor de los activos materiales se ubicó en 985,5 mil millones de pesos, con el 17,78% del total del sector cooperativo. 5) El grupo acumula el 100% de los depósitos del sector, con una captación de 3,39 billones de pesos.

6) Los aportes sociales fueron fue el 71,14% del total (con una suma de 999 mil millones de pesos) y el acumulado social es el 45,49% del total de las cooperativas de Antioquia. 7) Los excedentes presentados por estas cooperativas fueron 161.187 millones de pesos, representando el 85,15% del total del sector cooperativo antioqueño. 8) Los ingresos correspondieron al 14,87% del total producido por las cooperativas de la región, sumando cerca de 900 mil millones de pesos. Desde la perspectiva estadística social, el resultado final de estas cooperativas fue el siguiente: 1) El número de asociados fue de 1.075.843 personas al cierre del 2016, representando el 76,1% del total cooperativo de Antioquia. 2) El número de empleados del subsector llegó a 4.431 personas, siendo el 23,2% de los puestos de trabajo del sector cooperativo. 2.2. SECTOR COOPERATIVO SIN ACTIVIDAD FINANCIERA El sector cooperativo no financiero, constituido por cooperativas de trabajo asociado, cooperativas con actividad transportadora, entidades auxiliares y de segundo grado, y otras clases de cooperativas, manifestó el comportamiento que se resume en el cuadro siguiente Cuadro 3: Sector cooperativo no financiero Antioquia Diciembre 2016 COOPERATIVAS SIN ACTIVIDAD FINANCIERA % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 263 82,45 319 ACTIVOS 2.172.470.516.377 28,34 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 117.980.660.248 2,52 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 286.646.295.577 80,76 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 810.314.931.241 82,22 985.527.937.412 PASIVOS 1.161.452.838.644 22,24 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 0 0,00 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 1.011.017.677.732 41,40 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 288.297.029.474 28,86 998.851.704.596 RESULTADOS EJERCICIO 23.939.666.630 14,85 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 698.780.981.629 54,51 1.281.943.617.973 INGRESOS 5.149.704.248.888 85,13 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 337.727 23,89 1.413.570 No. EMPLEADOS 14.623 76,75 19.054

De la información anterior se deduce: 1) Estas cooperativas representan el 82,45% de todo el sector cooperativo de Antioquia, cuentan con activos de 2,17 billones de pesos, siendo el 28,34% del total del sector. 2) Los pasivos son el 22,34% de todo el sector y el patrimonio el 41,4%, llegando en este último rubro- a una suma de 1,011 billones de pesos. 3) La cartera de créditos de este subsector del cooperativismo alcanzó la suma de 117,9 mil millones de pesos, siendo el 2,52% del sector. 4) La propiedad planta y equipos llegó a 810 mil millones de pesos, representando el 82,2% del total. 5) Los aportes sociales fueron fue el 28,86% del total (con una suma de 288,3 mil millones de pesos) y el acumulado social es el 54,51% del total. 6) Los excedentes presentados por estas cooperativas fueron 23.939 millones de pesos, representando el 14,85% del total del sector cooperativo antioqueño. 7) Los ingresos correspondieron al 85,13% del total de lo que produjeron las cooperativas del departamento por un valor de 5,15 billones de pesos... En lo social, el resultado final de estas cooperativas fue el siguiente: 1) El número de asociados fue de 337.727 personas al cierre del 2016, representando el 23,89% del total cooperativo de Antioquia. 2) El número de empleados del subsector llegó a 14.623 personas, siendo el 76,7% del sector cooperativo.

Este cuadro puede desglosarse según clases de cooperativas, así Cuadro 4: Sector cooperativo no financiero por grupos Antioquia Diciembre 2016 COOPERATIVAS COOPERATIVAS TRABAJO ASOCIADO % TOTAL ACTIVIDAD TRANSPORTA DORA % TOTAL OTRAS COOPERATIVAS % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 57 17,87 77 24,14 129 40,44 319 ACTIVOS 146.677.474.875 1,91 161.285.587.705 2,10 1.864.507.453.786 24,33 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 1.069.714.806 0,02 10.854.218.462 0,23 106.056.726.980 2,26 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 28.173.291.835 7,94 135.657.818 0,04 258.337.345.924 72,79 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 59.867.658.556 6,07 95.484.530 0,01 750.351.788.155 76,14 985.527.937.412 PASIVOS 64.168.524.075 1,23 95.444.894.520 1,83 1.001.839.420.049 19,18 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 0 0,00 0 0,00 0 0,00 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 82.508.950.799 3,38 65.840.693.185 2,70 862.668.033.748 35,33 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 37.675.028.682 3,77 784.262.325 0,08 249.837.738.467 25,01 998.851.704.596 RESULTADOS EJERCICIO 2.575.663.731 1,60 4.346.576.552 2,70 17.017.426.346 10,56 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 42.258.258.386 3,30 60.709.854.308 4,74 595.812.868.935 46,48 1.281.943.617.973 INGRESOS 213.596.017.493 3,53 143.274.852.588 2,37 4.792.833.378.807 79,23 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 19.682 1,39 13.693 0,97 304.352 21,53 1.413.570 No. EMPLEADOS 1.091 5,73 3.440 18,05 10.092 52,97 19.054 De lo presentado en el cuadro anterior, se concluyen los siguientes aspectos de composición financiera, en relación con sus principales cuentas y respecto del subgrupo de cooperativas sin actividad financiera: 1) Activo: Se presenta una participación frente al total del cooperativismo antioqueño del 1,9% en las cooperativas de trabajo asociado, del 2,1% en las de transportadores y del 24,3% en el resto que está comprendido por entidades de segundo grado, auxiliares y cooperativas especializadas o multiactivas que no se clasifican en los grupos anteriores. 2) Pasivo: La participación porcentual de las cooperativas de trabajo asociado es el 1,23%, las de transportadores del 1,83% y el de otras clases el 19,18%. 3) Patrimonio: Las de trabajo asociado tienen el 3,38%; las de actividad transportadora el 2,7%; y las demás, el 35,3%. 4) El Activo material se encuentra concentrado así: en las cooperativas de trabajo asociado el 6,1% del sector cooperativo, en las transportadoras el 0,01% y en el resto el 76,14%. 5) Los aportes sociales en las cooperativas de trabajo asociado representan el 3,77% de todo el sector cooperativo antioqueño; en las de transportes sólo el 0,08% y en las demás el 25%.

6) Los excedentes producidos durante el año 2016, se vieron concentrados de la siguiente manera: en las de trabajo asociado el 1,6% del total; en las de actividad transportadora el 2,7%; y en las demás, el 10,56%. 7) Ingresos: Las cooperativas de trabajo asociado participan con 3,53% de los ingresos del sector cooperativo, las de transportadores con el 2,37% del sector cooperativo de Antioquia. Las demás con el 79,23% del total departamental. En cuanto a la estadística no financiera, el comportamiento fue el siguiente durante el 2016: 1) Los asociados de las cooperativas de trabajo asociado representan el 1,4%, las transportadoras el 0,97% y las demás el 21,53% del total del sector. 2) El número de empleados en las cooperativas de trabajo asociado representan el 5,73% del total, las transportadoras el 18,05%, y las demás el 53%. 3. COMPARATIVO POR SUBREGIONES El sector solidario tiene una alta presencia en el departamento de Antioquia. De sus 125 municipios, el 49,6% (62) cuentan con alguna unidad económica domiciliada de este sector, aunque gran parte del departamento está cubierto por agencias o puntos de servicios de las diversas cooperativas con actividad financiera. En el cuadro siguiente puede observarse la distribución, tomando en cuenta la región centro (Valle de Aburrá) y las demás regiones. Cuadro 5: Distribución territorial del sector solidario Antioquia Diciembre 2016 VALLE DEL ABURRA % TOTAL OTRAS SUBREGIONES % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 207 64,89 112 35,11 319 ACTIVOS 6.520.895.591.558 85,08 1.143.760.595.209 14,92 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 4.214.237.968.315 89,85 476.216.436.291 10,15 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 278.448.042.147 78,45 76.472.790.282 21,55 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 833.955.505.306 84,62 151.572.432.106 15,38 985.527.937.412 PASIVOS 4.435.266.145.559 84,92 787.408.026.493 15,08 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 3.042.619.019.076 89,78 346.263.710.885 10,22 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 2.085.629.445.991 85,41 356.352.568.725 14,59 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 880.006.654.707 88,10 118.845.049.889 11,90 998.851.704.596

RESULTADOS EJERCICIO 137.243.658.611 85,15 23.943.033.536 14,85 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 1.068.379.132.673 83,34 213.564.485.300 16,66 1.281.943.617.973 INGRESOS 4.245.356.981.478 70,18 1.803.587.391.017 29,82 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 1.198.561 84,79 215.009 15,21 1.413.570 No. EMPLEADOS 16.322 85,66 2.732 14,34 19.054 No. MUNICIPIOS 10 16,13 52 83,87 62 La concentración en el Valle de Aburrá se representa en el 64,89% de todas las unidades económicas, y también en el 85,1% del activo, el 84,9% del pasivo y el 85,4% del patrimonio. Así mismo, la predominancia se verifica en asociados (el 84,8%) y empleados (el 85,7%). Desde el punto de vista de tipologías de empresas de economía solidaria, puede verse la siguiente composición territorial. Las asociaciones mutuales de Antioquia son 66 con reportes actualizados y el 63,64% se domicilian en el Valle de Aburrá. En el cuadro siguiente se aprecian comparativamente diferentes variables de este sector. Cuadro 6: Distribución territorial del mutualismo Antioquia Diciembre 2016 VALLE DEL ABURRA % TOTAL OTRAS SUBREGIONES % TOTAL TOTAL SECTOR MUTUALISTA No. Entidades 42 63,64 10 15,15 66 ACTIVOS 80.915.763.459 77,85 23.018.275.406 22,15 103.934.038.865 CARTERA DE CREDITOS 50.871.735.625 82,70 10.639.072.805 17,30 61.510.808.429 CUENTAS POR COBRAR 1.437.511.749 63,16 838.536.009 36,84 2.276.047.759 ACTIVOS MATERIALES 10.040.892.666 64,53 5.519.771.410 35,47 15.560.664.076 PASIVOS 63.548.600.456 77,55 18.393.571.735 22,45 81.942.172.191 DEPOSITOS 46.428.907.943 77,52 13.464.410.618 22,48 59.893.318.561 PATRIMONIO 17.367.163.002 78,97 4.624.703.671 21,03 21.991.866.673 APORTES SOCIALES 6.114.091.344 73,07 2.253.377.607 26,93 8.367.468.951 RESULTADOS EJERCICIO 229.376.258 51,17 218.897.499 48,83 448.273.757 ACUMULADO SOCIAL 11.023.695.400 83,66 2.152.428.565 16,34 13.176.123.966 INGRESOS 17.153.329.584 54,43 14.363.832.885 45,57 31.517.162.469 No. ASOCIADOS 9.567 98,64 132 1,36 9.699 No. EMPLEADOS 258 55,60 206 44,40 464 No. MUNICIPIOS 6 40,00 9 60,00 15

El mutualismo está concentrado en el Valle de Aburrá: 63,64% de los activos, 77,85% del pasivo, 79% del patrimonio y 54,43% de los ingresos. A nivel asociativo esta zona contiene el 98,6% de la base social; así mismo, EL 55,6% de empleados; sin embargo, es necesario advertir, la información suministrada por la superintendencia de economía solidaria carece de datos de asociados y empleados en muchas de estas entidades. El Mutualismo está presente en 15 municipios que corresponden al 12% del total departamental. De otro lado, en Antioquia se encuentran registrados con reportes 223 fondos de empleados, de los cuales el 86,1% se domicilian en los municipios del Valle de Aburrá. Cuadro 7: Distribución territorial de los fondos de empleados Antioquia Diciembre 2016 VALLE DEL ABURRA % TOTAL OTRAS SUBREGIONES % TOTAL TOTAL SECTOR FONDISTA No. Entidades 192 86,10 24 10,76 223 ACTIVOS 1.288.595.414.834 88,09 174.203.714.591 11,91 1.462.799.129.425 CARTERA DE CREDITOS 995.200.508.970 87,67 139.946.593.120 12,33 1.135.147.102.090 CUENTAS POR COBRAR 33.013.922.428 96,57 1.172.483.600 3,43 34.186.406.028 ACTIVOS MATERIALES 65.043.571.945 79,49 16.783.520.942 20,51 81.827.092.887 PASIVOS 899.867.788.969 88,22 120.110.140.022 11,78 1.019.977.928.991 DEPOSITOS 662.280.190.889 85,79 109.696.630.811 14,21 771.976.821.701 PATRIMONIO 388.727.625.866 87,78 54.093.574.571 12,22 442.821.200.437 APORTES SOCIALES 230.220.766.952 86,18 36.916.812.288 13,82 267.137.579.240 RESULTADOS EJERCICIO 31.257.291.225 75,03 10.403.684.780 24,97 41.660.976.006 ACUMULADO SOCIAL 127.249.567.689 94,95 6.773.077.502 5,05 134.022.645.191 INGRESOS 155.536.284.169 77,49 45.193.458.432 22,51 200.729.742.601 No. ASOCIADOS 206.904 89,71 23.735 10,29 230.639 No. EMPLEADOS 746 81,62 168 18,38 914 No. MUNICIPIOS 9 47,37 10 52,63 19 La concentración del sector fondista es alta en el Valle de Aburrá, con el 88,1% del indicador de activos, pasivo con el 88,22%, patrimonio con el 87,78% e ingresos con el 77,49%. También lo está el indicador de asociatividad con el 89,7% y el de empleo se encuentra en el 81,6%. Los fondos de empleados están ubicados en 19 municipios, que representan el 15,2% del total departamental.

Finalmente, las organizaciones del sector cooperativo de Antioquia son 319; de ellas el 69,43% se ubican en el Valle de Aburrá y el resto en las demás subregiones. Cuadro 8: Distribución territorial del cooperativismo Antioquia Diciembre 2016 VALLE DEL ABURRA % TOTAL OTRAS SUBREGIONES % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 207 64,89 112 35,11 319 ACTIVOS 6.520.895.591.558 85,08 1.143.760.595.209 14,92 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 4.214.237.968.315 89,85 476.216.436.291 10,15 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 278.448.042.147 78,45 76.472.790.282 21,55 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 833.955.505.306 84,62 151.572.432.106 15,38 985.527.937.412 PASIVOS 4.435.266.145.559 84,92 787.408.026.493 15,08 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 3.042.619.019.076 89,78 346.263.710.885 10,22 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 2.085.629.445.991 85,41 356.352.568.725 14,59 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 880.006.654.707 88,10 118.845.049.889 11,90 998.851.704.596 RESULTADOS EJERCICIO 137.243.658.611 85,15 23.943.033.536 14,85 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 1.068.379.132.673 83,34 213.564.485.300 16,66 1.281.943.617.973 INGRESOS 4.245.356.981.478 70,18 1.803.587.391.017 29,82 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 1.198.561 84,79 215.009 15,21 1.413.570 No. EMPLEADOS 16.322 85,66 2.732 14,34 19.054 No. MUNICIPIOS 10 16,13 52 83,87 62 En el Valle de Aburrá, que concentra 10 municipios, se encuentra el 85,08% del activo de las cooperativas, el 84,92% del pasivo, el 85,41% del patrimonio, el 84,8% de los ingresos y el 85,15% de los excedentes. En materia social concentra el 84,79% de asociados y el 85,66% de empleados. 4. LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS EN CONFECOOP ANTIOQUIA Al cierre del año 2016, CONFECOOP ANTIOQUIA cuenta con 106 entidades asociadas que tienen domicilio social en el departamento. A continuación se desglosa la participación en el conjunto del departamento, definiéndose por subregiones y actividad económica.

Cuadro 9: Cooperativas asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA Antioquia Diciembre 2016 GRUPO CONFECOOP % TOTAL TOTAL SECTOR COOPERATIVO No. Entidades 106 33,23 319 ACTIVOS 5.505.305.220.020 71,83 7.664.656.186.767 CARTERA DE CREDITOS 3.578.617.846.288 76,30 4.690.454.404.606 CUENTAS POR COBRAR 250.822.588.914 70,67 354.920.832.429 ACTIVOS MATERIALES 775.874.033.824 78,73 985.527.937.412 PASIVOS 3.659.760.764.902 70,07 5.222.674.172.052 DEPOSITOS 2.483.647.438.345 73,29 3.388.882.729.961 PATRIMONIO 1.845.544.455.107 75,58 2.441.982.014.716 APORTES SOCIALES 796.822.393.452 79,77 998.851.704.596 RESULTADOS EJERCICIO 118.334.574.313 73,41 161.186.692.147 ACUMULADO SOCIAL 930.387.487.342 72,58 1.281.943.617.973 INGRESOS 3.569.994.826.564 59,02 6.048.944.372.495 No. ASOCIADOS 1.116.256 78,97 1.413.570 No. EMPLEADOS 13.304 69,82 19.054 No. MUNICIPIOS 28 45,16 62 CONFECOOP ANTIOQUIA comprende cooperativas domiciliadas en 28 municipios, representado el 22,4% del total departamental. Del cuadro se infiere que el 33,2% de las entidades cooperativas de Antioquia, hacen parte del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA. El peso de este grupo en los rubros financieros es determinante: casi el 71,83% de todos los activos del sector, 76,3% de la cartera y 78,73% de activos materiales; 70,1% del pasivo, acumulando el 73,3% de los depósitos; con el 75,58% del patrimonio (más de 1,8 billones de pesos), el 79,8% de los aportes sociales, el 73,4% del excedente y el 72,6% de la propiedad institucional. Porcentualmente este grupo tiene el 79% de los asociados del sector cooperativo (un poco más de 1.100.000 personas) y el 69,8% de los puestos de trabajo. Desde el ángulo de ubicación territorial, el grupo CONFECOOP ANTIOQUIA presenta la siguiente situación:

Cuadro 10: Cooperativas asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA por Subregiones Antioquia Diciembre 2016 VALLE DEL ABURRA % TOTAL OTRAS SUBREGIONES % TOTAL TOTAL GRUPO CONFECOOP ANTIOQUIA No. Entidades 81 76,42 25 23,58 106 ACTIVOS 5.090.813.915.481 92,47 414.491.304.538 7,53 5.505.305.220.020 CARTERA DE CREDITOS 3.258.668.480.755 91,06 319.949.365.534 8,94 3.578.617.846.288 CUENTAS POR COBRAR 245.176.863.899 97,75 5.645.725.015 2,25 250.822.588.914 ACTIVOS MATERIALES 744.660.807.023 95,98 31.213.226.800 4,02 775.874.033.824 PASIVOS 3.366.648.037.192 91,99 293.112.727.710 8,01 3.659.760.764.902 DEPOSITOS 2.231.867.156.031 89,86 251.780.282.314 10,14 2.483.647.438.345 PATRIMONIO 1.724.165.878.278 93,42 121.378.576.829 6,58 1.845.544.455.107 APORTES SOCIALES 743.123.164.249 93,26 53.699.229.203 6,74 796.822.393.452 RESULTADOS EJERCICIO 105.288.870.867 88,98 13.045.703.446 11,02 118.334.574.313 ACUMULADO SOCIAL 875.753.843.161 94,13 54.633.644.180 5,87 930.387.487.342 INGRESOS 3.431.707.041.132 96,13 138.287.785.432 3,87 3.569.994.826.564 No. ASOCIADOS 967.061 86,63 149.195 13,37 1.116.256 No. EMPLEADOS 12.563 94,43 741 5,57 13.304 No. MUNICIPIOSS 10 35,71 18 64,29 28 La mayoría de las cooperativas asociadas en Confecoop se encuentran ubicadas en el valle de Aburrá (siendo el 86,63% del grupo). Siguiendo la tendencia de concentración es este primer territorio, los activos allí son el 92,47% del total del grupo, los pasivos el 92%, el patrimonio el 93,42% y los ingresos el 96,13%. En materia asociativa, las cooperativas del valle de Aburrá concentran el 86,63% (967.000 personas) y en empleo el 94,4%. Ahora bien, esta participación del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA dentro del sector cooperativo antioqueño, puede precisarse aún más tomando en cuenta la variable según clases de cooperativas, que se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro 11: Distribución de las cooperativas con actividad financiera asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA dentro del conjunto del sector cooperativo antioqueño Antioquia Diciembre 2016 TOTAL ACTIVIDAD FINANCIERA ANTIOQUIA ACTIVIDAD FINANCIERA CONFECOOP ANTIOQUIA % TOTAL GRUPO CONFECOOP % No. Entidades 56 41 73,21 106 38,68 ACTIVOS 5.492.185.670.401 4.193.072.840.658 76,35 5.505.305.220.020 76,16 CARTERA DE CREDITOS 4.572.473.744.357 3.516.584.458.697 76,91 3.578.617.846.288 98,27 CUENTAS POR COBRAR 68.274.536.851 56.519.981.471 82,78 250.822.588.914 22,53 ACTIVOS MATERIALES 175.213.006.171 121.717.908.252 69,47 775.874.033.824 15,69 PASIVOS 4.061.221.333.408 3.051.135.124.493 75,13 3.659.760.764.902 83,37 DEPOSITOS 3.388.882.729.961 2.483.647.438.345 0,00 2.483.647.438.345 100,00 PATRIMONIO 1.430.964.336.983 1.141.937.716.155 79,80 1.845.544.455.107 61,88 APORTES SOCIALES 710.554.675.122 581.523.363.086 81,84 796.822.393.452 72,98 RESULTADOS EJERCICIO 137.247.025.517 102.875.211.419 74,96 118.334.574.313 86,94 ACUMULADO SOCIAL 583.162.636.344 457.539.141.650 78,46 930.387.487.342 49,18 INGRESOS 899.240.123.607 700.594.368.364 77,91 3.569.994.826.564 19,62 No. ASOCIADOS 1.075.843 874.359 81,27 1.116.256 78,33 No. EMPLEADOS 4.431 3.452 77,91 13.304 25,95 De acá se deduce que el 73,2% de las entidades cooperativas con actividad financiera de Antioquia se encuentran asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA. Ellas concentran el 76,35% del activo de ese sub-grupo de cooperativas, el 75,13% del pasivo y el 79,8% del patrimonio; generan el 77,9% de los ingresos y el 75% de los excedentes. En cuanto a asociados, estas cooperativas contienen el 81,27% del total de cooperativas con actividad financiera; así como el 77,9% de los empleados. Ahora bien, frente al total de cooperativas del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA, este subgrupo corresponde al 38,7% de unidades y tienen el 76,16% de activos, el 83,37% de pasivos, el 61,88% del patrimonio; generan el 19,62% de ingresos y el 86,94% de los excedentes. También concentran el 78,3% de asociados y el 25,95% de empleos.

Cuadro 12: Distribución de las cooperativas de trabajo asociado asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA dentro del conjunto del sector cooperativo antioqueño Antioquia Diciembre 2016 TOTAL TRABAJO ASOCIADO ANTIOQUIA TRABAJO ASOCIADO CONFECOOP ANTIOQUIA % TOTAL GRUPO CONFECOOP % No. Entidades 57 14 24,56 106 13,21 ACTIVOS 146.677.474.875 95.442.990.682 65,07 5.505.305.220.020 1,73 CARTERA DE CREDITOS 1.069.714.806 1.374.323.275 128,48 3.578.617.846.288 0,04 CUENTAS POR COBRAR 28.173.291.835 23.305.209.569 82,72 250.822.588.914 9,29 ACTIVOS MATERIALES 59.867.658.556 35.100.379.245 58,63 775.874.033.824 4,52 PASIVOS 64.168.524.075 47.181.765.273 73,53 3.659.760.764.902 1,29 DEPOSITOS 0 0 0,00 2.483.647.438.345 0,00 PATRIMONIO 82.508.950.799 48.261.225.409 58,49 1.845.544.455.107 2,62 APORTES SOCIALES 37.675.028.682 28.818.947.421 76,49 796.822.393.452 3,62 RESULTADOS EJERCICIO 2.575.663.731 2.702.910.083 104,94 118.334.574.313 2,28 ACUMULADO SOCIAL 42.258.258.386 16.739.367.905 39,61 930.387.487.342 1,80 INGRESOS 213.596.017.493 153.180.060.161 71,71 3.569.994.826.564 4,29 No. ASOCIADOS 19.682 4.642 23,59 1.116.256 0,42 No. EMPLEADOS 1.091 489 44,82 13.304 3,68 Las CTA asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA son el 24,6% de las existentes en Antioquia; sin embargo, sus rubros financieros demuestran que acá se encuentran afiliadas las de mayor tamaño: tienen el 65% de los activos, el 74% de los pasivos, el 58% del patrimonio y generan el 71,7% de los ingresos y el 105% de los excedentes. Comprenden el 23,6% de los asociados del sub-sector y tienen el 45% de los empleos. En relación con el grupo CONFECOOP ANTIOQUIA, las CTA apenas representan el 13,2% de unidades económicas; comprenden el 1,73% de los activos, el 1,29% de los pasivos y el 2,62% del patrimonio, y participan con un 4,29% de los ingresos.

Cuadro 13: Distribución de las cooperativas con actividad transportadora asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA dentro del conjunto del sector cooperativo antioqueño Antioquia Diciembre 2016 TOTAL ACTIVIDAD TRANSPORTADORA ANTIOQUIA ACTIVIDAD TRANSPORTADORA CONFECOOP ANTIOQUIA % TOTAL GRUPO CONFECOOP % No. Entidades 77 10 12,99 106 9,43 ACTIVOS 161.285.587.705 42.987.103.441 26,65 5.505.305.220.020 0,78 CARTERA DE CREDITOS 10.854.218.462 7.659.213.264 70,56 3.578.617.846.288 0,21 CUENTAS POR COBRAR 135.657.818 81.237.649 59,88 250.822.588.914 0,03 ACTIVOS MATERIALES 95.484.530 95.329.929 99,84 775.874.033.824 0,01 PASIVOS 95.444.894.520 23.784.111.825 24,92 3.659.760.764.902 0,65 DEPOSITOS 0 0 0,00 2.483.647.438.345 0,00 PATRIMONIO 65.840.693.185 19.202.991.616 29,17 1.845.544.455.107 1,04 APORTES SOCIALES 784.262.325 202.064.412 25,76 796.822.393.452 0,03 RESULTADOS EJERCICIO 4.346.576.552 2.598.734.277 59,79 118.334.574.313 2,20 ACUMULADO SOCIAL 60.709.854.308 16.402.192.927 27,02 930.387.487.342 1,76 INGRESOS 143.274.852.588 38.496.964.176 26,87 3.569.994.826.564 1,08 No. ASOCIADOS 13.693 986 0,00 1.116.256 0,09 No. EMPLEADOS 3.440 968 0,00 13.304 7,28 En este sub-grupo se observa que las cooperativas con actividad transportadora afiliadas a CONFECOOP ANTIOQUIA apenas son el 13% del total departamental. Contienen el 26,6% de activos, el 24,9% de pasivos y el 29,17% del patrimonio; generando el 26,87% de los ingresos. Respecto del total del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA, ellas son el 9,4%, con un muy bajo porcentaje de participación en los indicadores financieros: sólo son el 0,78% de los activos, el 0,65% de los pasivos y el 1,04% del patrimonio; participan apenas con el 1,08% de los ingresos.

Cuadro 14: Distribución de otras clases de cooperativas asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA dentro del conjunto del sector cooperativo antioqueño Antioquia Diciembre 2016 TOTAL OTRAS CLASES DE COOPERATIVAS ANTIOQUIA OTRAS CLASES DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA % TOTAL GRUPO CONFECOOP % No. Entidades 129 36 27,91 106 33,96 ACTIVOS 1.864.507.453.786 1.171.141.975.825 62,81 5.505.305.220.020 21,27 CARTERA DE CREDITOS 106.056.726.980 52.999.851.052 49,97 3.578.617.846.288 1,48 CUENTAS POR COBRAR 258.337.345.924 170.432.374.941 65,97 250.822.588.914 67,95 ACTIVOS MATERIALES 750.351.788.155 617.720.763.869 82,32 775.874.033.824 79,62 PASIVOS 1.001.839.420.049 536.034.944.586 53,51 3.659.760.764.902 14,65 DEPOSITOS 0 0 0,00 2.483.647.438.345 0,00 PATRIMONIO 862.668.033.748 635.107.031.239 73,62 1.845.544.455.107 34,41 APORTES SOCIALES 249.837.738.467 186.126.954.172 74,50 796.822.393.452 23,36 RESULTADOS EJERCICIO 17.017.426.346 10.106.599.797 59,39 118.334.574.313 8,54 ACUMULADO SOCIAL 595.812.868.935 438.873.477.270 73,66 930.387.487.342 47,17 INGRESOS 4.792.833.378.807 2.674.972.554.857 55,81 3.569.994.826.564 74,93 No. ASOCIADOS 304.352 236.169 77,60 1.116.256 21,16 No. EMPLEADOS 10.092 8.395 83,18 13.304 63,10 Las cooperativas y entidades especializadas, multiactivas o integrales que no tienen actividad financiera, transportadora o de trabajo asociado, asociadas en CONFECOOP ANTIOQUIA son 36 y representan el 27,9% de todo este sub-grupo en Antioquia. Estas cooperativas comprenden, respecto del total departamental: el 62,8% de los activos, el 53,5% de los pasivos y el 73,6% del patrimonio; acumularon el 55,8% de los ingresos y produjeron el 59,4% del excedente. Ellas tienen el mayor número de asociados (siendo casi el 78% del total y el mayor número de empleados (el 83% del total). Respecto del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA son el 34% del total de unidades económicas y contienen las siguiente participación en los principales rubros financieros: el 21,27% del activo, el 14,65% del pasivo y el 34,41% del patrimonio; destaca que en materia de activos materiales tienen el 82,7% del total departamental y el 79,6% del total del grupo CONFECOOP ANTIOQUIA; producen el 74,93% de ingresos y contribuyeron al grupo con el 8,54% de los excedentes. En materia de asociados son el 21,16% de los que se encuentran en CONFECOOP ANTIOQUIA y en cuanto a empleados el 63,6%.

En síntesis, puede concluirse que, desde el punto de vista de composición financiera y social, el conjunto de 106 cooperativas que constituyen a CONFECOOP ANTIOQUIA, representan el grupo empresarial más consolidado del cooperativismo antioqueño. 5. EVOLUCIÓN COMPARATIVA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SECTOR SOLIDARIO ANTIOQUEÑO DURANTE LOS AÑOS 2015 Y 2016 En este aparte del presente estudio se efectúa un análisis de la evolución de las principales cuentas durante el año 2016, respecto de 2015, en el total del sector solidario y en la particularidad del sector cooperativo. Cuadro 15: Evolución de las principales cuentas del balance del sector solidario de Antioquia Crecimiento Diciembre 2015-Diciembre 2016 ASOCIACIONES MUTUALES FONDOS DE EMPLEADOS SECTOR COOPERATIVO TOTAL SECTOR SOLIDARIO ENTIDADES 2016 66 223 319 608 ENTIDADES 2015 52 194 229 475 CRECIMIENTO 26,92 14,95 39,30 28,00 CRECIMIENTO 93,14 1.197,79 482,68 1.596,43 ASOCIADOS 2016 9.699 230.639 1.413.570 1.653.908 ASOCIADOS 2015 8.390 219.186 1.299.668 1.527.244 CRECIMIENTO 15,60 5,23 8,76 8,29 EMPLEOS 2016 464 914 19.054 20.432 EMPLEOS 2015 990 799 14.821 16.610 CRECIMIENTO -53,13 14,39 28,56 23,01 ACTIVOS 2016 103.934.038.865 1.462.799.129.425 7.664.656.186.767 9.231.389.355.057 ACTIVOS 2015 91.590.812.685 1.321.952.747.343 6.732.610.744.386 8.146.154.304.415 CRECIMIENTO 13,48 10,65 13,84 13,32 PASIVOS 2016 81.942.172.191 1.019.977.928.991 5.222.674.172.052 6.324.594.273.234 PASIVOS 2015 71.711.917.115 919.928.223.077 4.564.403.276.395 5.556.043.416.588 CRECIMIENTO 14,27 10,88 14,42 13,83 PATRIMONIO 2016 21.991.866.673 442.821.200.437 2.441.982.014.716 2.906.795.081.826 PATRIMONIO 2015 19.878.895.570 402.024.524.266 2.168.207.467.991 2.590.110.887.827 CRECIMIENTO 10,63 10,15 12,63 12,23 CARTERA DE CREDITOS 2016 61.510.808.429 1.135.147.102.090 4.690.454.404.606 5.887.112.315.125 CARTERA DE CREDITOS 2015 50.330.312.811 1.017.918.629.745 4.179.437.209.727 5.247.686.152.283 CRECIMIENTO 22,21 11,52 12,23 12,18 ACTIVOS MATERIALES 2016 15.560.664.076 81.827.092.887 985.527.937.412 1.082.915.694.375

ACTIVOS MATERIALES 2015 10.581.184.778 65.738.890.851 673.998.963.600 750.319.039.229 CRECIMIENTO 47,06 24,47 46,22 44,33 DEPOSITOS 2016 59.893.318.561 771.976.821.701 3.388.882.729.961 4.220.752.870.223 DEPOSITOS 2015 51.047.819.777 675.586.955.060 3.129.717.003.831 3.856.351.778.668 CRECIMIENTO 17,33 14,27 8,28 9,45 CAPITAL SOCIAL 2016 8.367.468.951 267.137.579.240 998.851.704.596 1.274.356.752.787 CAPITAL SOCIAL 2015 6.797.047.616 237.250.835.934 901.240.129.451 1.145.288.013.000 CRECIMIENTO 23,10 12,60 10,83 11,27 ACUMULADO SOCIAL 2016 13.176.123.966 134.022.645.191 1.281.943.617.973 1.429.142.387.130 ACUMULADO SOCIAL 2015 12.575.761.022 131.905.762.025 1.129.125.618.148 1.273.607.141.195 CRECIMIENTO 4,77 1,60 13,53 12,21 INGRESOS 2016 31.517.162.469 200.729.742.601 6.048.944.372.495 6.281.191.277.564 INGRESOS 2015 28.181.043.701 160.645.620.762 4.840.172.676.424 5.028.999.340.887 CRECIMIENTO 11,84 24,95 24,97 24,90 EXCEDENTES 2016 448.273.757 41.660.976.006 161.186.692.147 203.295.941.909 EXCEDENTES 2015 506.086.933 32.867.926.307 137.841.720.392 171.215.733.632 CRECIMIENTO -11,42 26,75 16,94 18,74 De la revisión de las anteriores cifras se identifica el comportamiento de cada grupo asociativo del sector solidario durante el año 2016. 5.1. COMPORTAMIENTO GENERAL DEL SECTOR SOLIDARIO En primer lugar se puede observar una disminución en cuanto a unidades económicas en un número de 133, situación debida a que las bases de datos del año 2016 suponen un alto nivel de confianza respecto del universo de entidades activas, mientras que en el año anterior las dificultades para precisar la información llevaran a que el análisis tuviera datos bastante parciales. Desde el punto de vista de variables sociales, el sector solidario antioqueño creció un 8,29% en asociados y en empleos un 23% (debido estos cambios a que en el análisis de 2015 no se tuvieron a mano estas cifras en cuanto a las cooperativas de actividad transportadora). Indudablemente que en los órdenes financieros el crecimiento ha sido insuperable. Se destaca el aumento de activos en un 13,3% durante el año 2016, superando en bastantes puntos el índice de inflación; en pasivos un 13,83%; y en patrimonio el 12,23%. La cartera de créditos aumentó un 12,18%; los activos materiales un 44,33%. Los depósitos crecieron un 9,45%; los aportes sociales tienen un incremento del 11,27%. El acumulado aumentó un 12,21%.

En materia de ingresos, el aumento se ubicó en un 24,9% respecto de 2015; y el excedente total creció en un 18,74%. 5.2. COMPORTAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES MUTUALES En cuanto a los diferentes rubros del balance, las asociaciones mutuales han crecido en el 2016 un 13,48%; mientras que los pasivos presentan un 14,27% y el patrimonio un 10,63%. La cartera de créditos se ha incrementado en un 22,21%; los activos materiales en un 47%. Los depósitos manifiestan una dinámica especial con un crecimiento del 17,3% en 2016. En el capital social se observa un crecimiento del 23,1% y en el acumulado social del 4,77%. Los ingresos de las mutuales también presentan un buen nivel de crecimiento, con un aumento del 11,84% en 2016, mientras que el excedente manifiesta un decrecimiento de - 11,4%. 5.3. COMPORTAMIENTO DE LOS FONDOS DE EMPLEADOS Este grupo asociativo manifiesta un aumento en el número de unidades reportadas. Los fondos de empleados presentan crecimientos significativos en la estructura del balance. Sus activos crecieron un 10,65% en el último año; los pasivos un 10,88%; y el patrimonio un 10,15%. La cartera de créditos también tiene un comportamiento excelente, avanzando un 11,5%; los activos materiales un 24,47% y los depósitos el 14,27%; también el capital social presenta un crecimiento del 12,6%; y el acumulado social sólo se incrementó en un 1,6%. Los ingresos crecieron en el 2016 casi un 25% y los excedentes un 26,75% 5.4. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COOPERATIVO Finalmente, el comportamiento del sector cooperativo presenta un crecimiento en el número de unidades, debido a las fallas en la información parcial del año 2015. Asociativamente ha crecido un 8,76% (aproximadamente 114.000 asociados); y en empleos aumentó el 28,5% (529 en valores absolutos). Los activos del sector cooperativo crecieron un 13,84%; los pasivos en un 14,42% y el patrimonio en un 12,63%. La cartera de créditos del sector cooperativo aumentó en este último año en un 12,23%, aproximándose a 4,7 billones de pesos. Los depósitos llegaron a casi los 3,4 billones de

pesos, creciendo en un 8,3% respecto de 2015; los aportes sociales lograron un aumento muy importante del 10,83%, y el acumulado social manifiesta en crecimiento con un 13,53. Los ingresos aumentaron un 25%. Los excedentes han crecido en más de 23.000 millones de pesos, representando un incremento del 16,94% en el año 2016. 5.5. COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS DEL SECTOR COOPERATIVO Cuadro 16: Evolución de las principales cuentas del balance del sector cooperativo de Antioquia Crecimiento Diciembre 2015-Diciembre 2016 ACTIVIDAD FINANCIERA TRABAJO ASOCIADO ACTIVIDAD TRANSPORTADORA OTRAS COOPERATIVAS TOTAL SECTOR COOPERATIVO ENTIDADES 2016 56 57 77 129 319 ENTIDADES 2015 54 47 44 84 229 CRECIMIENTO 3,70 21,28 75,00 53,57 39,30 ASOCIADOS 2016 1.075.843 19.682 13.693 304.352 1.413.570 ASOCIADOS 2015 1.007.738 18.137 0 273.793 1.299.668 CRECIMIENTO 6,76 8,52 0,00 11,16 8,76 EMPLEOS 2016 4.431 1.091 3.440 10.092 19.054 EMPLEOS 2015 4.206 689 0 9.926 14.821 CRECIMIENTO 5,35 58,35 0,00 1,67 28,56 ACTIVOS 2016 5.492.185.670.401 146.677.474.875 161.285.587.705 1.864.507.453.786 7.664.656.186.767 ACTIVOS 2015 4.950.733.308.875 118.921.066.519 81.505.600.890 1.581.450.768.102 6.732.610.744.386 CRECIMIENTO 10,94 23,34 97,88 17,90 13,84 PASIVOS 2016 4.061.221.333.408 64.168.524.075 95.444.894.520 1.001.839.420.049 5.222.674.172.052 PASIVOS 2015 3.700.073.746.969 48.504.563.203 50.349.984.841 765.474.981.382 4.564.403.276.395 CRECIMIENTO 9,76 32,29 89,56 30,88 14,42 PATRIMONIO 2016 1.430.964.336.983 82.508.950.799 65.840.693.185 862.668.033.748 2.441.982.014.716 PATRIMONIO 2015 1.250.659.561.906 70.416.503.317 31.155.616.049 815.975.786.719 2.168.207.467.991 CRECIMIENTO 14,42 17,17 111,33 5,72 12,63 CARTERA DE CREDITOS 2016 4.572.473.744.357 1.069.714.806 10.854.218.462 106.056.726.980 4.690.454.404.606 CARTERA DE CREDITOS 2015 4.067.803.094.282 719.922.865 3.696.509.463 107.217.683.117 4.179.437.209.727 CRECIMIENTO 12,41 48,59 193,63-1,08 12,23 ACTIVOS MATERIALES 2016 175.213.006.171 59.867.658.556 95.484.530 750.351.788.155 985.527.937.412 ACTIVOS MATERIALES 2015 105.982.777.079 22.044.148.649 16.173.859.586 529.798.178.286 673.998.963.600 CRECIMIENTO 65,32 171,58-99,41 41,63 46,22 DEPOSITOS 2016 3.388.882.729.961 0 0 0 3.388.882.729.961

DEPOSITOS 2015 3.124.401.060.251 0 0 5.315.943.579 3.129.717.003.831 CRECIMIENTO 8,47 0,00 0,00-100,00 8,28 CAPITAL SOCIAL 2016 710.554.675.122 37.675.028.682 784.262.325 249.837.738.467 998.851.704.596 CAPITAL SOCIAL 2015 621.796.258.132 33.934.976.413 15.677.110.448 229.831.784.458 901.240.129.451 CRECIMIENTO 14,27 11,02-95,00 8,70 10,83 ACUMULADO SOCIAL 2016 583.162.636.344 42.258.258.386 60.709.854.308 595.812.868.935 1.281.943.617.973 ACUMULADO SOCIAL 2015 519.449.893.631 35.371.787.083 14.809.336.034 559.494.601.401 1.129.125.618.148 CRECIMIENTO 12,27 19,47 309,94 6,49 13,53 INGRESOS 2016 899.240.123.607 213.596.017.493 143.274.852.588 4.792.833.378.807 6.048.944.372.495 INGRESOS 2015 782.799.206.067 284.233.144.977 93.703.070.072 3.679.437.255.308 4.840.172.676.424 CRECIMIENTO 14,87-24,85 52,90 30,26 24,97 EXCEDENTES 2016 137.247.025.517 2.575.663.731 4.346.576.552 17.017.426.346 161.186.692.147 EXCEDENTES 2015 109.413.410.143 1.109.739.821 669.169.567 26.649.400.861 137.841.720.392 CRECIMIENTO 25,44 132,10 549,55-36,14 16,94 A continuación se hará revisión del crecimiento durante el 2016, según actividad o grupo de cooperativas. 5.5.1. GRUPO ACTIVIDAD FINANCIERA El número de asociados creció en un 6,76% y el de empleos el 5,35%. Los activos aumentaron casi un 11%, los pasivos el 9,75% y el patrimonio el 14,42%. Otros indicadores financieros manifiestan los siguientes crecimientos: la cartera de créditos el 12,4%, los activos materiales el 65,3%, los depósitos el 8,5% y el capital social el 14,3%. Los ingresos se incrementaron en un 14,87%, el excedente en el 25,44%; también se observa una importante recuperación de la propiedad institucional con un aumento del 12,3%. 5.5.2. GRUPO TRABAJO ASOCIADO Las estadísticas indican que ya se ha consolidado la pérdida de acumulados en el subsector de trabajo asociado iniciado desde el año 2011. Respecto del 2015, el número de asociados aumentó en un 8,52% y en empleos se aprecia una recuperación positiva del 58,3% (exactamente 402 puestos de trabajo). Se manifiestan crecimientos en los rubros financieros: los activos en un 23,3%, pasivos en 32,3% y patrimonio en 17%. En cuentas de detalle, los activos materiales aumentaron un 171%, el capital social un 11% y el acumulado social un 19,5%. Los ingresos decrecieron un

24,8% como consecuencia de la problemática de costos laborales; y los excedentes crecieron un 132%. 5.5.3. GRUPO ACTIVIDAD TRANSPORTADORA Para este informe se ha debido recurrir a un reporte oficial de la Superintendencia de Puertos y Transportes con datos de diciembre de 2014 y a la información directa que se ha suministrado a CONFECOOP ANTIOQUIA por parte de algunas cooperativas asociadas. Con estos datos se observa que el sub-grupo manifiesta un crecimiento de activos del 98%, debido a la información parcial que se observó en 2015. En pasivos fue del 111% y en patrimonio del 194%. Los ingresos crecieron un 53% y el excedente un 549%. 5.5.4. OTRAS COOPERATIVAS Y ENTIDADES DEL SECTOR El grupo final es el que comprende actividades no especializadas. Acá se ubican en 2016 un número de 129 cooperativas. Manifiesta un crecimiento en asociados del 11,2%, y en empleos aumentó en un 3,9%. Los indicadores financieros presentan crecimiento en sus rubros. Los activos aumentaron un 16,8%, los pasivos un 29,3% y el patrimonio un 5,3%. De su lado, los activos materiales crecieron un 41% y el capital el 6%. Los ingresos se incrementaron en un 28,55% y los excedentes decrecieron en un 38,4%. 6. COMPARATIVO NACIONAL 2016 Este comparativo contiene la información correspondiente al cooperativismo de ANTIOQUIA, depurada de acuerdo con las características que se indicaron en la parte inicial de este informe; el punto de comparación respecto de los datos nacionales toma en cuenta la información suministrada por CONFECOOP, confeccionada para elaborar el informe de gestión presentado en la Asamblea General de abril de 2017, mucha parte de la cual ha sido depurada para precisar la información en cuanto a su ubicación en grupos de cooperativas o su condición formal actual (liquidadas, en procesos de disolución o con cancelación de registro). El cuadro siguiente manifiesta el universo de entidades que se analizan: El cuadro siguiente comprende el universo informado por los diferentes medios enunciados, que comprende la base de datos actualizada configurada para este estudio.

Cuadro 17: La Economía Solidaria de Colombia Diciembre 2016 ASOCIACIONES MUTUALES % TOTAL FONDOS DE EMPLEADOS % TOTAL SECTOR COOPERATIVO % TOTAL TOTALES No. Entidades 178 3,24 1.711 31,15 3.604 65,61 5.493 ACTIVOS 1.288.552.722.849 2,99 7.388.112.538.510 17,12 34.490.168.092.000 79,90 43.166.833.353.359 CARTERA DE CREDITOS 112.317.991.001 0,52 5.669.832.205.768 26,10 15.940.755.121.603 73,38 21.722.905.318.372 PASIVOS 1.828.581.924.711 6,73 5.038.442.728.460 18,53 20.322.754.157.866 74,74 27.189.778.811.037 DEPOSITOS 110.675.250.148 0,87 3.984.651.550.353 31,27 8.646.237.975.658 67,86 12.741.564.776.159 PATRIMONIO -540.029.201.869-3,38 2.349.669.810.064 14,71 14.167.413.934.151 88,67 15.977.054.542.346 CAPITAL SOCIAL 15.060.931.772 0,12 1.462.427.972.663 11,65 11.079.282.560.631 88,23 12.556.771.465.066 EXCEDENTES -125.426.887.387-17,20 138.022.433.488 18,93 716.514.984.301 98,27 729.110.530.402 ACUMULADO SOCIAL -429.663.246.254-9,44 749.219.403.913 16,46 4.230.867.832.540 92,98 4.550.423.990.199 INGRESOS 3.691.078.316.851 11,69 927.520.260.350 2,94 26.943.115.765.427 85,37 31.561.714.342.628 No. ASOCIADOS 262.717 3,52 1.076.094 14,40 6.133.045 82,08 7.471.856 No. EMPLEADOS 3.288 1,54 15.803 7,41 194.185 91,05 213.276 El 65,6%% de las entidades son del sector cooperativo, el cual concentra casi el 80% de los activos, el 74,7% de los pasivos y el 88,7% del patrimonio. Los excedentes del sector cooperativo representan el 98,3% del total, seguido de los fondos de empleados con el 16,5%, mientras que las asociaciones mutuales presentan un valor negativo; el acumulado social cooperativo representa el 93% del total del sistema solidario; sus ingresos el 85,3%. En cuanto a la asociatividad, el 82,1% es de las cooperativas y en empleos el 91%. Ahora bien, el cuadro consolidado de Antioquia sobre la misma base de información, es el siguiente. Cuadro 18: La Economía Solidaria de Antioquia Diciembre 2016 ASOCIACIONES MUTUALES % TOTAL FONDOS DE EMPLEADOS % TOTAL SECTOR COOPERATIVO % TOTAL TOTALES No. Entidades 66 10,86 223 36,68 319 52,47 608 ACTIVOS 103.934.038.865 1,13 1.462.799.129.425 15,85 7.664.656.186.767 83,03 9.231.389.355.057 CARTERA DE CREDITOS 61.510.808.429 1,04 1.135.147.102.090 19,28 4.690.454.404.606 79,67 5.887.112.315.125 PASIVOS 81.942.172.191 1,30 1.019.977.928.991 16,13 5.222.674.172.052 82,58 6.324.594.273.234 DEPOSITOS 59.893.318.561 1,42 771.976.821.701 18,29 3.388.882.729.961 80,29 4.220.752.870.223 PATRIMONIO 21.991.866.673 0,76 442.821.200.437 15,23 2.441.982.014.716 84,01 2.906.795.081.826 CAPITAL SOCIAL 8.367.468.951 0,66 267.137.579.240 20,96 998.851.704.596 78,38 1.274.356.752.787 EXCEDENTES 448.273.757 0,22 41.660.976.006 20,49 161.186.692.147 79,29 203.295.941.909 ACUMULADO SOCIAL 13.176.123.966 0,92 134.022.645.191 9,38 1.281.943.617.973 89,70 1.429.142.387.130 INGRESOS 31.517.162.469 0,50 200.729.742.601 3,20 6.048.944.372.495 96,30 6.281.191.277.564 No. ASOCIADOS 9.699 0,59 230.639 13,95 1.413.570 85,47 1.653.908 No. EMPLEADOS 464 2,27 914 4,47 19.054 93,26 20.432