Decreto Ejecutivo No. - MOPT-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Y LA MINISTRA DE HACIENDA

Documentos relacionados
Decreto Ejecutivo No. -H. El Presidente de la República. y el Ministro de Hacienda a.i.

DECRETO EJECUTIVO N -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Decreto Ejecutivo No. -H. El Presidenta de la República. y el Ministro de Hacienda

Nº -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA

Nº COMEX DECRETAN: El presente

DOCUMENTOS VARIOS GOBERNACIÓN Y POLICÍA HACIENDA. La Gaceta Nº 171 Viernes 6 de setiembre del 2013 Pág 11

PUBLICADO EN LA GACETA DEL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

RES-DGA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, SAN JOSE A LAS QUINCE HORAS DEL DIA SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ CONSIDERANDO

DIRECTRIZ DGA San José, 08 de junio de 2018

DECRETO Nº MOPT-MINAE-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y LOS MINISTROS DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Y DEL AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD

DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL DACG Nº DGA

ACUERDO MINISTERIAL No

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO EJECUTIVO No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

N COMEX-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando: DECRETAN:

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. ( 1 O FEB 20ng. "Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Decreto 2685 de 1999.

Ministerio de Hacienda Servicio Nacional de Aduanas. Procedimiento Envíos Postales Puesto de Aduana Postal

ACUERDO MINISTERIAL No

RES-DGA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, SAN JOSE A LAS TRECE HORAS DEL DÍA VEINTITRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.

RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO SOLICITUD DE RENUNCIA AL RÉGIMEN DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO

DECRETO SUPREMO Nº 25933

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 20 de Noviembre de 2001 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

Reglamento para el Transporte de Trabajadores en Actividades Agropecuarias y Afines

Secretaría de Finanzas

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

ACUERDO MINISTERIAL No

Exportadores/Agentes Aduaneros

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

NUEVO ESTATUTO ADUANERO

Establecen medidas para el tratamiento de mercancías consideradas como sensibles al fraude por concepto de valoración DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO PROSEC. ARTÍCULO 1.- El presente Decreto tiene por objeto establecer diversos Programas de Promoción Sectorial.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL DACG

Nº COMEX LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR

a) Menos de un año de nacionalizado, 100% (cien por ciento);

CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO

PROPUESTA PARA CONSULTA PÚBLICA

Por tanto, DECRETAN: Sección 5 PROCEDIMIENTO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA CONFORMIDAD

RÉGIMEN DE REEMBARQUE INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA

Nº MP-MEIC y su reforma EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Nombre del Instructivo Gestión de Exención de Impuestos para Importación de Mercancías 01/07/2016

Ministerio de Transporte RESOLUCIÓN 3157 DE 2014 (Octubre 17) Por la cual se dictan medidas para el registro y movilización o tránsito de la

SIE Comercio Exterior, SIE-COEX-12/38

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCION DEL 13 DE OCTUBRE DE por la cual se modifica y adiciona la Resolución 1618 de 2006.

Dec. No que establece el Reglamento de los Depósitos para la Reexportación de Mercancías

ACUERDO MINISTERIAL No

RESOLUCIÓN ARCSA-DE FMRH LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA- ARCSA CONSIDERANDO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO 4665 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2005

Circular No Dentro de los beneficios otorgados a los Importadores, destacan los siguientes:

Publicado en el Alcance Digital N 60 a La Gaceta N 52 del 20 de marzo de DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

Alcance Digital N 60 a La Gaceta N 53 del 20 de marzo de 2018

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

N MAG-MEIC-COMEX

RESOLUCION No

30 de noviembre de 2006 DIARIO OFICIAL

OFICINA DEL DIRECTOR GENERAL

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO 1206 DEL 19 DE JUNIO DE 2001

Decreto Nº COMEX REGLAMENTO SOBRE LA ASIGNACIÓN DE CONTINGENTES DE EXPORTACIÓN DE QUESO A ESTADOS UNIDOS

XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS

Ministerio de Transporte RESOLUCIÓN 3257 DE 2018 (Agosto 3) Por la cual se reglamenta integralmente el parágrafo 2º del artículo 27 de la Ley 769 de

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DE BOLIVIA SOBRE CONTROLES INTEGRADOS DE FRONTERA

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

utilización de barras y alambres de acero para refuerzo de concreto, que no se encuentran

Boletín 088- Informe Resolución de Mayo de 2016

ACUERDO MINISTERIAL No

San José, XX de xxxxxx de 2015 CIR-DGA-DGT-XXX-2015

RESOLUCIÓN No CIMC Registro Oficial No. 167 de 26 de diciembre de 2013 EL COMITÉ INTERMINISTERIAL DE LA CALIDAD.

Procedimiento de Certificación de Origen Tratado de Libre Comercio entre los Estados AELC y los Estados Centroamericanos

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta 2 de enero de 2002

RESOLUCION SUPREMA APROBACION DEL REGLAMENTO - SIVEX

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESOLUCION N Resuelve:

PODER EJECUTIVO DECRETOS

CODIGO ADUANERO DEL MERCOSUR El camino hacia la Unión Aduanera

No MAG-COMEX-MINAET-S-MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LAS MINISTRAS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, COMERCIO EXTERIOR,

RESOLUCIÓN DE ALCANCE GENERAL

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

índice TEXTO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS LEY No DE 28 DE JULIO DE 1999

CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT CLASES DE DECLARACIÓN DUA-GT INTENDENCIA DE ADUANAS NOVIEMBRE Página 1 de 9

RA23: REQUISITOS PARA LA PRESENTACION INICIAL Y RENOVACION DE GARANTIA COMO AUXILIAR DE LA FUNCION PÚBLICA ADUANERA

Ley de facilitación del despacho de mercancías donadas provenientes del exterior LEY Nº 28905

1. El contribuyente presente aviso de cancelación en el RFC. 2. El contribuyente presente aviso de suspensión de actividades en el RFC.

REFERENCIA JURÍDICA. Ley Aduanera. Última reforma: D.O.F. 15/12/1995 Vigor: 01/04/1996. D.O.F. 09/12/02013 En vigor: 10/12/2013

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 16 de febrero del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS N N N NOTIFICACIONES

Decreto 3980 POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE CONTROL DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO Y EL USO DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS.

PROHIBICIÓN A LA IMPORTACIÓN DE VEHICULOS AUTOMOVILES USADOS CON MAS DE SIETE AÑOS DE FABRICACION.

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas sobre el Régimen Aduanero Suspensivo para el Sector Automotor

Proceso de Tratamiento de acuerdo a la Destinación (Trasbordo, reembarque y reexportación)

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ELEMENTOS MINIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE CONFORMIDAD CON EL RTE INEN 034

DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA DE CARÁCTER GENERAL DACG Nº DGA- XXX-2015

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 30 de Agosto de Ministerio de Trasporte. RESOLUCION NÚMERO DE 2013 (Agosto 29)

Transcripción:

MOPT-H- xx-2018 Decreto Ejecutivo No. - MOPT-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Y LA MINISTRA DE HACIENDA En uso de las atribuciones y facultades que le confieren los artículos 50, 140 incisos 3), 8), 18), 20) y 146 de la Constitución Política; artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1), 28 inciso 1) y 2) acápite b) de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227, del 2 de mayo de 1978; la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078 del 4 de octubre del 2012 y sus reformas; la Ley por la que se crea el Ministerio de Transportes en sustitución del actual Ministerio de Obras Públicas, Ley N 3155, del 7 de agosto de 1968 y sus reformas; la Aprobación del Segundo Protocolo de Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, Ley Nº 8360, del 24 de junio del 2003; el Reglamento al Código Aduanero Uniforme Centroamericano contenido en el Decreto Ejecutivo Nº 31536-COMEX-H, del 24 de noviembre del 2003; la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley N 7472 del 20 de diciembre de 1994 y sus reformas; la Ley General de Aduanas, Nº 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas; el Reglamento a la Ley General de Aduanas, contenido en el Decreto Ejecutivo Nº 25270-H del 14 de junio de 1996. Considerando: I. Que el artículo 4 de la Ley General de la Administración Pública, Ley N 6227, de 02 de mayo de 1978, establece que la labor de las entidades públicas debe estar sujeta a los principios esenciales del servicio público, lo que posibilita su continuidad, eficiencia y adaptación a todo cambio en el régimen legal. II. Que el artículo 6 de la Ley General de Aduanas, Ley N 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas, establece entre otros fines del régimen jurídico, facilitar y agilizar las operaciones de comercio exterior y facultar la correcta percepción de los tributos. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 1 de 13

III. Que el inciso i del artículo 7 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, Decreto N 25270-H de 14 de junio de 1996, sus reformas y modificaciones vigentes, dispone que entre las funciones de la Dirección General de Aduanas se encuentra el Coordinar acciones con los Ministerios, órganos y demás entes relacionados con el proceso aduanero, con el fin de armonizar las políticas aduaneras. IV. Que con fundamento en el inciso f) del artículo 9 de la Ley General de Aduanas, una de las funciones del Servicio Nacional de Aduanas, es aplicar, en coordinación con las demás oficinas competentes, las regulaciones no arancelarias que norman las entradas del territorio aduanero, de vehículos, unidades de transporte y mercancías. V. Que el artículo 11 de la Ley General de Aduanas, sus reformas y modificaciones vigentes, establece que la Dirección General de Aduanas es el órgano superior jerárquico en materia aduanera, correspondiéndole la dirección técnica y administrativa de las funciones aduaneras que la citada ley dispone, además de emitir políticas y directrices para la actividad de las aduanas y dependencias a su cargo. VI. Que mediante los decretos ejecutivos números 22593-H-MEIC y 22594-H-MEIC, ambos de fecha 12 de noviembre de 1993, se puso en vigencia el Sistema Arancelario Centroamericano con la correspondiente adición de los impuestos internos a la importación y la columna que incluye los códigos de los requisitos no arancelarios o Notas Técnicas que identifican el tipo de documento y la oficina encargada de emitirlo. VII. Que de conformidad con el artículo 2 inciso a) de la Ley de Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Ley N 3155, le corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transporte regular, controlar y vigilar el tránsito y el transporte por los caminos públicos. VIII. Que con fundamento en el artículo 3 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, es el responsable de ejecutar todas las disposiciones contendidas en la citada Ley, incluyendo la determinación de los requisitos para la circulación de vehículos. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 2 de 13

IX. Que el artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial N 9078, tiene como propósito implementar una serie de controles, incluso aquellos de verificación previa al momento de la nacionalización de vehículos de primer ingreso, inscritos en el país de su procedencia, con miras a impedir el ingreso de los mismos, en condiciones no aptas para circular dentro del territorio nacional. X. Que el artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial N 9078 y sus reformas, establece que el importador de vehículos de primer ingreso, inscritos en el país de su procedencia, deberá aportar en el proceso de nacionalización el título de propiedad y una declaración jurada protocolizada indicando que el vehículo no se encuentra bajo ninguno de los supuestos indicados en los incisos señalados en el citado artículo así como la cantidad de kilómetros o millas recorridas por este, siendo necesario establecer una coordinación entre las Autoridades Aduaneras y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para fijar mecanismos adicionales de verificación. XI. Que en aras de establecer las condiciones para la importación de vehículos de primer ingreso, inscritos en el país de procedencia, se requiere utilizar el número de identificación (VIN o el número del chasís), como elemento de identificación en los sistemas informáticos y en las bases de datos que correspondan. XII. Que el Estado Costarricense debe evitar la importación de vehículos que infrinjan lo dispuesto en el Artículo 5 de la Ley de Tránsito, lo anterior para imposibilitar cualquier acto que atente contra la vida de conductores, pasajeros y otros usuarios de las vías públicas. Por tanto, DECRETAN: REGLAMENTO AL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE TRÁNSITO POR VÍAS PÚBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL N 9078 DEL 4 DE OCTUBRE DEL 2012 EN MATERIA DE PROHIBICIONES PARA LA NACIONALIZACIÓN DE VEHÍCULOS INSCRITOS EN SU PAÍS DE PROCEDENCIA Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 3 de 13

Artículo 1 -Ámbito de aplicación. El presente Reglamento resulta aplicable a todos los vehículos automotores de primer ingreso, previamente inscritos en el país de su procedencia, que se sometan al régimen de importación definitiva en el territorio nacional y que de acuerdo con las características que se dirán, les resulta prohibida su importación. Artículo 2. Prohibición. Se prohíbe la importación para inscripción de todos aquellos vehículos automotores de primer ingreso, inscritos en el país de su procedencia que se encuentren bajo los supuestos contenidos en el Artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078. Artículo 3 - De la Nota Técnica. Con fundamento en lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N 9078; y el artículo 53 de la Ley General de Aduanas, Ley N 7557, se implementa como medida previa a la nacionalización correspondiente de los vehículos, la emisión de un requisito no arancelario o Nota Técnica a realizar por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para la comprobación de que el vehículo cumple con lo dispuesto en los incisos a) y d) del artículo 5 de la Ley de cita. Emitida la Nota Técnica por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, será necesaria su transmisión electrónica al Sistema Informático Aduanero ya sea mediante los sistemas informáticos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes o por medio del Sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, a fin de que la Autoridad Aduanera continúe con la tramitación de la Declaración Única Aduanera. Por orden lógico este artículo debe ser el número cinco, considerando que ya se emitió la nota técnica y se envió a Aduanas Artículo 4 - Verificación de la condición de los vehículos. A efectos de emitir la medida no arancelaria o Nota Técnica, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes verificará la condición de un determinado vehículo inscrito en su país de procedencia, en los supuestos señalados en este Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 4 de 13

Reglamento, utilizando el número de identificación del vehículo (VIN o el número del chasís), en los sistemas informáticos o bases de datos nacionales o extranjeras. Artículo 5 - Vehículos declarados pérdida total. Se prohíbe la importación para inscripción de los vehículos a nivel nacional que en su país de procedencia hayan sido declarados como pérdida total. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso a), del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, Ley N 9078, se entenderá como vehículo declarado como pérdida total, aquellos casos en que, de acuerdo a la documentación que respalda el trámite de importación, son vehículos automotores sobre los cuales se determinó en su país de inscripción original, que el costo de devolver el vehículo a las condiciones en que se encontraba antes de sufrir un accidente o un desperfecto, es igual o mayor que el valor real del mismo, o bien cuando el costo de la reparación, más el valor del salvamento (entendiendo esto como el dinero que se recupera al vender el vehículo a través de un proveedor de salvamento con licencia), superan el valor al contado real del vehículo, y así se asienta dicha condición en la documentación presentada para el trámite de importación. Asimismo, se establecen como supuestos de daño, los ocurridos por la inundación con agua dulce o salada, daño por fuego, vandalismo o colisión, salvo que se indique en la documentación que el automotor ha sido limpiado, reconstruido o corregido, bajo estándares que avalen su uso seguro, haya sido desmantelado, objeto de salvamento, o devuelto por incumplimiento de garantía del fabricante con defecto de seguridad no corregida o por la presencia de daño divulgado. Para los casos anteriores el Ministerio de Obras Públicas y Transportes confirmará la inexistencia de dicha condición, mediante la verificación documental de la condición de los vehículos conforme lo indicado en los artículos 3 y 4 del presente Reglamento. Igualmente se autoriza al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para que mediante resolución razonada y considerando estándares de protección a la seguridad, se incorporen otros daños de vehículos Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 5 de 13

considerados pérdida total, que cumplan con el inciso a) del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078. Artículo 6 - Vehículos con uniones estructurales del chasis no autorizadas. Está prohibida la importación para inscripción de vehículos que presentan uniones estructurales del chasis no autorizadas producto de un proceso de reconstrucción. Nacionalizado un vehículo, el control de esta prohibición se realizará a través de la Inspección Técnica Vehicular (IVE) contenida en el artículo 24 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078. En caso de que se constate a través de la IVE que el vehículo incumple lo dispuesto en el presente artículo se procederá según lo dispuesto en el artículo 15 del presente Reglamento. Artículo 7 - Vehículos manipulados en su número de identificación, VIN o chasis. Se prohíbe la importación para inscripción de vehículos a los cuales les fuera comprobado una manipulación o discrepancia con el número de identificación, VIN o chasis. Si la Autoridad Aduanera, en aplicación de criterios de riesgo y a través del Sistema Informático Aduanero, ordena una verificación documental o física, y producto de las mismas, resulta que no coincide el número de identificación del vehículo (VIN o número de chasis), con el señalado en la documentación que soporta el trámite, o bien, que no fuere visible totalmente en los lugares dispuestos para tal fin, no autorizará el levante del vehículo. Lo anterior, sin perjuicio de los controles que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes realice a través de la Inspección Técnica Vehicular (IVE) contenida en el artículo 24 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, si el vehículo fue nacionalizado. En caso de que se constate a través del IVE que el vehículo incumple lo dispuesto en el presente artículo, se procederá según lo dispuesto en el artículo 15, del presente Reglamento. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 6 de 13

Artículo 8 - Vehículos sacados de circulación en su país de exportación. Se prohíbe la importación para inscripción de los vehículos que se compruebe que han sido sacados de circulación del país de procedencia. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial N 9078, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, no transmitirá la respectiva Nota Técnica al Sistema Informático Aduanero, si comprueba, mediante la respectiva revisión documental, que el automotor fue sacado de circulación en el país de procedencia, por presentar daños o condiciones que pongan en riesgo su desplazamiento seguro por las vías públicas terrestres, utilizando para ello los medios informáticos y/o bases de datos de registro del estado de los vehículos, nacionales o extranjeras, señaladas en el artículo 4 del presente Reglamento. En caso de que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, determinen que el vehículo no fue sacado de circulación, procederá con la transmisión de la respectiva Nota Técnica al Sistema Informático Aduanero. Artículo 9 - Vehículos con volante ubicado en el lado derecho. Está prohibida la importación para la inscripción de vehículos que posean el volante en el lado derecho o bien ubicado en el lado izquierdo mediante una conversión. En el caso de que la Autoridad Aduanera, con base en criterios de riesgo, y a través del Sistema Informático Aduanero, ordene una verificación documental o física y producto de la misma se compruebe que el vehículo presenta el volante al lado derecho del panel, no se otorgará el levante del mismo. Lo anterior, sin perjuicio de los controles que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes realice a través de la Inspección Técnica Vehicular (IVE) contenida en el artículo 24 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, si el vehículo fue nacionalizado. En caso de que se constate a través del IVE que el vehículo incumple lo Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 7 de 13

dispuesto en el presente artículo, se procederá según lo dispuesto en el artículo 15 del presente Reglamento. Artículo 10 - El título de propiedad. Es obligación del importador presentar el título original de propiedad para la importación definitiva de aquellos vehículos automotores de primer ingreso inscritos en el país de procedencia. En aquellos casos en los que se compruebe que el país de procedencia del vehículo, acorde con su legislación y procedimientos, no emite títulos de propiedad, se admitirá la presentación de otros documentos equivalentes, siempre que se demuestre de manera satisfactoria, por los medios de acreditación y/o consularización establecidos y se logre demostrar mediante documento idóneo la titularidad sobre el vehículo. Para tal efecto, la Dirección General de Aduanas podrá emitir disposiciones de Alcance General reconociendo cada caso en particular. Artículo 11 - La declaración jurada protocolizada. Es obligación del importador presentar una declaración jurada otorgada ante Notario Público debidamente protocolizada para la importación definitiva de aquellos vehículos automotores de primer ingreso inscritos en el país de procedencia, en la cual se indique expresamente que el vehículo no se encuentra bajo ninguno de los supuestos indicados en los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, debiendo indicarse además, la cantidad de kilómetros o millas recorridas por éste. Dicha declaración jurada deberá cumplir con lo dispuesto en los artículos 1, 2, 43, 76, 114 y 115 del Código Notarial, Ley N 7764, sus reformas y modificaciones. En el caso de que el Sistema Informático Aduanero, con base en criterios de riesgo, determine la verificación documental o física, la Autoridad Aduanera deberá verificar el cumplimiento del requisito de la declaración jurada. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 8 de 13

Lo declarado en cuanto al kilometraje o millas recorridas por el vehículo deberá coincidir con lo indicado en el odómetro del vehículo. Si producto de una verificación documental o física, de conformidad con el Sistema Informático Aduanero y aplicando criterios de riesgo, se comprueba que lo declarado en cuanto al kilometraje o millas recorridas por el vehículo no coincide con lo indicado en el odómetro del mismo, la Autoridad Aduanera no otorgará el levante del vehículo. En caso de que el declarante presente un vehículo con kilómetros o millas recorridas inferiores al título de propiedad, las Autoridades competentes podrán solicitar que se justifique de manera clara el motivo de la diferencia, aportando los respectivos elementos probatorios, caso contrario las Autoridades Aduaneras no otorgarán el levante del vehículo. Lo anterior sin perjuicio de los controles que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes realice a través de la Inspección Técnica Vehicular (IVE) contenida en el artículo 24 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, si el vehículo fue nacionalizado. En caso de que se constate a través del IVE que el vehículo incumple lo dispuesto en el presente artículo, se procederá según lo dispuesto en el artículo 15 del presente Reglamento. Artículo 12 - La imposición de multas. Constatado que el importador faltó a la verdad en la declaración jurada de que el vehículo a nacionalizar no está dentro de ninguno de los supuestos del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial N 9078, a partir de los controles o revisiones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes o de la Autoridad Aduanera, y una vez firme la determinación que asienta tal hallazgo; deberá cancelar a la orden del Consejo de Seguridad Vial, una multa equivalente a cinco veces la multa estipulada en la categoría A del Artículo 143 y acorde con el procedimiento señalado en el artículo 192, ambos numerales de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 9 de 13

Si la Autoridad Aduanera es la que detecta el incumplimiento por parte del importador, comunicará al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en un plazo no mayor a los 10 días hábiles a partir de la detección del incumplimiento. El pago deberá hacerse dentro de un plazo de veinte días hábiles contados a partir de la firmeza de la resolución dictada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. De no procederse al pago oportuno, se aplicará el mecanismo dispuesto en el artículo 195 de la mencionada Ley de Tránsito. Artículo 13 - Reexportación de vehículos no nacionalizados. Todos aquellos vehículos que no puedan ser importados para su inscripción por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078 y en este Reglamento, podrán ser reexportados, siempre y cuando se encuentren bajo control aduanero en los Depositarios Aduaneros y no hayan caído legalmente en abandono. Artículo 14 - Disposición de vehículos con imposibilidad de ser nacionalizados. Aquellos vehículos que no se puedan nacionalizar por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078 y este Reglamento y que, además se encuentren en estado de abandono según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley General de Aduanas en relación con el artículo 157 del mismo cuerpo normativo, serán destruidos siguiendo el procedimiento que a los efectos establezca el MOPT. Artículo 15 - Retiro de circulación de vehículos que no puedan inscribirse. Todos aquellos vehículos que han sido nacionalizados, pero que al momento de acudir a la inspección técnica vehicular para su debida inscripción, se constatare que presentan algún tipo de incumplimiento a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 10 de 13

Seguridad Vial, N 9078 y en este Reglamento, no obtendrán el comprobante favorable de inspección técnica vehicular. Cuando un Centro de Inspección Técnica Vehicular (CIVE) determine el incumplimiento de lo señalado en el párrafo que antecede, deberá informar al Registro Nacional esa circunstancia, a efectos de evitar reparaciones o ajustes posteriores al vehículo. De ser detectado el vehículo de primer ingreso en dichas condiciones circulando en vía pública sin la inspección técnica vehicular y, por ende, con imposibilidad legal para inscribirlo, será retirado de la circulación por el oficial de tránsito que identifique la infracción, de conformidad con los términos del artículo 150 de la Ley N 9078. Transitorio I. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, mediante su órgano designado al efecto y la Dirección General de Aduanas, en un plazo no mayor a los seis meses, contados a partir de la fecha de publicación del presente Reglamento, deberán implementar lo aquí dispuesto en sus respectivos sistemas informáticos, así como el desarrollo de los procedimientos necesarios para su ejecución. Transitorio II. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, mediante su órgano designado al efecto, en un plazo no mayor a los seis meses, contados a partir de la fecha de publicación del presente Reglamento, deberán implementar el Decreto de Destrucción de los vehículos que no cumplan con los supuestos del artículo 5 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078. Artículo 16.-Vigencia. Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial la Gaceta. Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 11 de 13

Dado en la Presidencia de la República. San José, a los dos días del mes de julio del año dos mil dieciocho. CARLOS ALVARADO QUESADA Rodolfo Méndez Mata Ministro de Obras Públicas y Transportes Rocío Aguilar M. Ministra de Hacienda Decreto Ejecutivo H-000-2018 Página 12 de 13

V B Lic. Wilson Céspedes Sibaja Director General de Aduanas V B Lic. Manuel Gamboa Ballestero. Coordinador de Área V B Licda. Dagmar Hering Palomar Directora Jurídica V B NEE. Nogui Acosta Jáen Viceministro de Ingresos Elaborado por: Carlos Rivas Director Legal de COSEVI Elaborado por: Jorge Enrique Asesor Despacho Viceministra de Seguridad Vial V B Héctor Arce Cavallini Asesor del Ministro V B Eduardo Brenes Mata Viceministro de Transportes y Seguridad Vial