Laboratorios del Departamento de El Hombre y su Ambiente. Docencia,Servicio e Investigación. Laboratorio de Ecología Costera y Pesquerias.

Documentos relacionados
Grado Académico 2) Desarrollo y Manejo de Recursos Naturales Acuáticos

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

Bentos: Algas, pastos, manglares

Detalle de Materias Genéricas

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Detalle de Materias Genéricas

Licenciatura en Biología Marina 2006

EDIFICIO DE AULAS ASIGNACIÓN Y CONTROL DE AULAS EXT 1728

PLAN DE ESTUDIOS. Escuela Profesional de CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. Sede : LAMBAYEQUE. Plan 2001

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Detalle de Materias Genéricas

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

PROFESORES. M. en C. Patricia Fuentes Inst it uto Nacional de Pesca pfmat

Tepic SATCA Teo Práct Total Teo Práct Total

EDIFICIO DE AULAS EXT. 1728

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE: Biología Celular

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

Competencias Profesionales

Sílabo de Microbiología ambiental

Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica, Escuela de Biología. Licenciatura en Biología DIRECTORIO

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

[Año] EDIFICO DE AULAS. Horario de clases verano EXT AULAS

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

ESTRUCTURA DE CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Biología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciado en Biotecnología en Acuacultura Plan

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO PRIMER SEMESTRE DE TRONCO COMUN

ADDENDUM DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 2016:

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas

CLAVE MONOGRAFICO PROFESOR HORARIO AULA 0004 FICOLOGIA. ALGAS CONTINENTALES MARIA GUADALUPE OLIVA MARTINEZ

COD.ASIGNATURA (SALON)

* Los horarios aquí publicados pueden cambiar sin previo aviso.

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Impacto del modelo educativo por competencias del bachillerato en el ingreso y permanencia en las escuelas de Ciencias del Mar.

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES CAMPUS MONTECILLO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

ITINERARIO INVESTIGADOR

HORARIOS DE CLASE PRIMER CUATRIMESTRE 2017 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA CARRERA: LICENCIATURA PRIMER AÑO(PLAN 2013)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Estrategia para la Conservación de Ecosistemas en Venezuela. Dr. José Luis Berroterán N.

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología: 2016

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

Proyectos de Investigación Vigentes ante el Consejo Divisional de CBS

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

Calendario de EXÁMENES del GRADO EN BIOLOGÍA CURSO: 1º

HORARIOS 2017-II HORA LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES LUNES 3-4PM 4-5PM TESIS IV (GENÉTICA) MG. E. RODRIGUEZ (4-6PM)

Inventario de Cursos Bachillerato en Biologia Enero

RAMAS DE LA BIOLOGÍA

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Biotecnología Tecnología. Biotecnología. Matemáticas. Biología. Matemáticas. Semestre 2018-B

LABORATORIO INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES

Carrera: IAC

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMER AÑO

MAESTRO MATERIA HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11:00-13:00 LABORATORIO 3 X 8:00-11:00 X 8:00-10:00 X

RECOMENDACIONES PARA LA MATRÍCULA DE LAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE GRADUADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Suelos sanos ante el cambio climático: La importancia de la materia orgánica y las comunidades microbianas

Plan de Estudio Ingeniero en Sistemas Costeros

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Ecología Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre de :00 a 19:00 h

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

UNIVERSIDAD DE SONORA

Facultad de Ciencias. Docentes Departamento de Biología. Andrade Barreiro William Instructor Asociado

TRABAJO FIN DE GRADO-CURSO ACADÉMICO 2017/2018

Manual de un Estudiante de la FCB.

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

Biología Acuática. Carrera: AQF-1003

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América RECTORADO

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

ÁREAS Y TEMAS RELACIONADOS (Líneas de Investigación)

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Equivalencias Entre los Planes de Estudios 1993 y 2006

Transcripción:

El Departamento Plan de Desarrollo Laboratorios Docencia Investigación Laboratorios del Departamento de El Hombre y su Ambiente. Docencia,Servicio e Investigación. Laboratorios Representantes ante Órganos Colegiados Lo Nuevo Sitios de Interés Contacto Laboratorio de Ecología Costera y Pesquerias. Responsable : M. en C. Arturo Aguirre León. Descripción : Estudio de los patrones espacio-temporales de la dinámica ambiental y su relación con la diversidad, distribución, abundancia y conservación de peces de importancia ecológica y/o económica, así como estudio de ecología, ordenamiento y evaluación de sistemas costeros. Teléfono : 5483 7356. Laboratorio de Modelación Hidrodinámica. Responsable : Dr. Javier Aldeco Ramírez. Descripción : Generació,n de información de calidad para el análisis de datos de lagunas costeras. Cuantificación de los flujos de masa y energía entre ambientes (sedimento, agua, mar costero adyacente). Análsis y comprensión de los procesos biológicos acoplados a procesos físicos y químicos oceanográficos. Modelación numérica de los datos obtenidos de los rubros anteriores. Elaboración de diagnósticos ambientales de sistemas acuáticos y análisis de la implementación de planes de manejo propuestos. Preparación de estudiantes con alto rigor académico en todos estos rubros. Teléfono : 5483 7119. Laboratorio de Sanidad Acuícola y Parasitología Molecular. Responsable : Dr. Javier Almeyda Artigas. Descripción :. Teléfono : 5483 7150. Laboratorio de Limnología.

Responsable : Dr.Roberto Pérez Rodríguez. Descripción : Investigación sobre biología y ecología organismos de fauna silvestre de los embalses de Tlaxcala y Zona Lacustre de Xochimilco. Teléfono : 5483 7597. Laboratorio de Ecología Aplicada. Responsable : Dr. Luis A. Ayala Pérez. Descripción : Estudio de la ecología (principalmente de humedales y vegetación terrestre) con la aplicación de metodologías que permitan cubrir los siguientes aspectos: diagnóstico, moitoreo, uso, conservación y recuperacion de recursos natulares. Todo lo anterior con una visión crítica, constructiva y práctica dirigida hacia la solución de problemas de manejo, a través del desarrollo de modelos conceptuales, diagramáticos y de simulación por cómputo que describen lo procesos más importantes de transferencia de energía en escala comunitaria, el desarrollo de los ciclos de vida en escala poblacional y la dinámica de explotación de recursos forestales y pesqueros. Teléfono : 5483 3153. Laboratorio de Plancton y Bioenergética. Responsable : Dra. Martha J. Signoret Poillon. Descripción : Estudio de la ecología y la distribución del microplancton en distintos ecosistemas acuáticos y su relación con procesos ambientales. Teléfono : 5483 7360. Laboratorio de Rotiferologia y Biología Molecular. Responsable : Dra. Ma. Elena Castellanos Páez. Descripción : Generar, difundir y utilizar el conocimiento científico relacionado con la rotiferología, a travé,s de la determinación de la riqueza de rotíferos mexicanos, caracterización biológica y bioquímica de cepas con potencial acuícola y agropecuario, y participación en la transferencia tecnológica para optimizar los sistemas productivos agropecuarios con suplementos nutricionales elaborados a partir de rotíferos. Creación, ampliación y mantenimiento de la colección científica de rotíferos de referencia de México, la cual cuenta con una fototeca, una videoteca y base de datos de los taxa de rotíferos mexicanos reportados de 1910 a la fecha para su consulta por miembros de la comunidad. Teléfono : 54837181. Laboratorio de Biorremediación. Responsable : Dra. Patricia Catilla Hernández. Descripción : Contribuir en el desarrollo e investigación de procesos de biodegradación de contaminantes provenientes de efluentes industriales y municipales, específicamente mediante

el empleo de microorganismos anaerobios. Asi mismo, realizar estudios relacionados con la calidad del agua de ecosistemas. Apoyar la formació,n de recursos humanos a través de proyectos de Servicio Social y tesis de Posgrado. Teléfono : Ext.. Laboratorio de Alimento Vivo. Responsable : Dra. Talía Castro Barrera. Descripción : Biotecnias de enriquecimiento utilizando alimento vivo e inerte sobre el crecimiento, sobrevivencia, salud y producción de organismos acuáticos y su empleo en la conservación del ambiente en el que viven. Teléfono : 5483 7151. Laboratorio de Planeación Ambiental. Responsable : Dra. Marta M. Chávez Cortés. Descripción : Mantener y ampliar un espacio de reflexión dedicado a la producción académica en el campo de la planeación ambiental, donde la sustentabilidad se torna como prerrequisito para diseñar o evaluar políticas, programas y acciones para la preservación, protección y aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales tanto a nivel local como regional. Desarrollar y evaluar nuevos enfoques, metodologías, alternativas de solución y mecanismos de divulgación relacionados con la problemática de la planeación ambiental y el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales. Instrumentar un espacio para la formación académica y la capacitación en el ámbito de la planeación ambiental, toma de decisiones, sustentabilidad, y servicios ecosistémicos. Consolidar un espacio formal para brindar servicios de consultoría académica en la solución de problemas relacionados con la planeación ambiental y el uso sustentable de los bienes y servicios ambientales. Teléfono : 5483 3292. Laboratorio de Ecología y Sistemática Vegetal. Responsable : M. en C. Aurora Chimal Hernández. Descripción : Diagnóstico y el uso de la diversidad vegetal para la conservación de los recursos naturales renovables y el mantenimiento de los servicios ambientales. Estudia la estructura y fisonomía de la vegetación, la composición florística y su uso, genera criterios e indicadores para la priorización de áreas de conservación y aprovechamiento. Y genera información sobre dinámica poblacional de especies nativas, exóticas e invasoras en ecosistemas templados, tropicales y zonas áridas. Hace evaluación de la germinación de especies nativas y exóticas con valor ecológico y económico. Teléfono : 5483 3608. Laboratorio de Ecología Microbiana. Responsable : Dra. Ma. Jesús Ferrara Guerrero. Descripción : Investigación en microbiología acuática (aguas continentales, costeras y

oceánicas) y terrestre que da apoyo a docencia a través de estudiantes de Servicio Social y de posgrado. Existen tres líneas de investigación sobre la estructura y función de las poblaciones microbianas planctónicas, bentónicas y terrestres; a) taxonomía de bacterias fotótrofas anoxigénicas y microaerobias de interés ecológico y biotecnológico, b) taxonomía y ecología de las poblaciones microbianas acuá,ticas de importancia para el sector salud; c) taxonomía y ecología de bacterias microaerobias y aerobias que intervienen en la dinámica del carbono, nitrógeno y azufre, e impacto antropogénico. Cuenta con 5 área especializadas: un área de cultivos axénicos, una de cultivos fotótrofos, una de cultivos microaerobios y una de microscopía y biología molecular. Teléfono : 5483 3095. Laboratorio de Ficología y Fitofarmacología. Responsable : M. en C. Ma. Guadalupe Figueroa Torres. Descripción : Biología de las algas (taxonomía, ecología, conservación y aprovechamiento), y aspectos relacionados con las propiedades farmacológicas de las plantas (talofilos, briofitos y cormofitos). Teléfono : 5483 7220 Laboratorio de Sistemas Acuícolas. Responsable : Ing. Bq. David Martínez Espinosa. Descripción : Estrategias de producción, reproducción, crecimiento y selección genética en peces de ornato, para optimizar los procesos de cultivo, además de contar con una unidad de cuarentena para la introducción de especies comerciales. Teléfono : 5483 7500. Laboratorio de Micología. Responsable : Dra. Teresa Fca. Mier González. Descripción : Morfología y fisiología de hongos microscópicos involucrados en el control de insectos plaga, en la degradación de materiales diversos (naturales y sintéticos) y en la nutrición vegetal, con una visión integral del papel ecológico y biotecnológico de los microrganismos. Teléfono : 5483 7226. Laboratorio de Micropatología Acuática. Responsable : Dra. Ma. del Pilar Negrete Redondo. Descripción : Estudio integral de pató,genos de organismos acuáticos: diagnóstico, prevención y control. Teléfono : 5483 3067. Laboratorio de Biología Vegetal.

Responsable : M. en C. A. Marisa Osuna Ferná,ndez. Descripción : Fisiología y anatomía de plantas medicinales originarias y/o utilizadas en México con el propósito de generar estrategias para la propagación y conservación de este recurso en sus zonas de distribución natural. Teléfono : 5483 3281. Laboratorio de Reproducción, Genética y Sanidad Acuícola. Responsable : M. en C. Martha Rodríguez Gutiérrez. Descripción : Reproducción, genética y sanidad acuícola. Se dedica a la reproducción de peces relacionándolos con la sanidad acuícola, como análisis de bacterias, parásitos y virus. Teléfono : 5483 7494. Laboratorio de Fauna Silvestre. Responsable : Biól. Francisco J. Romero Malpica. Descripción : Conservación y análisis ecológicos de la fauna silvestre en México. Teléfono : 5483 3191. Laboratorio de Metodología. Responsable : M. en C. Jesús Sánchez Robles. Descripción :. Teléfono : 5483 7225. Laboratorio de Climatología. Responsable : Dra. Norma L. Sánchez Santillán. Descripción :. Teléfono : 5483 3266. Laboratorio de Edafología. Responsable : Dr. Gilberto Vela Correa. Función : Docencia (Docencia y Dirección de Servicios sociales y Tesistas), Investigación y Servicios externos (Servicion al público, Convenios y Proyectos patrocinados). Descripción : Análisis de las propiedades morfológicas, físicas y químicas de los suelos, que sirvan de base en la elaboración de programas y proyectos para un manejo adecuado de los recursos naturales. Teléfono : 5483 3277. Laboratorio de Fisiología y Comportamiento Animal.

Responsable : Dr. José A. Viccón Pale. Descripción : Realiza investigaciones sobre los componentes (patrones) de los sistemas periódicos en la fisiología y el comportamiento animal, de sus relaciones internas y con los cambios periódicos de su hábitad, de los mecanismos de estas relaciones así, como elaborar modelos que describan y expliquen tales relaciones y mecanismos. El diseño de modelos de aplicación tecnológica para los resultados obtenidos. La evaluación epistemológica los métodos empleados y los modelos construidos. Teléfono : 5483 7222. Centro de estudios biológicos y acuícola de Cuemanco (CIBAC). Responsable : Biól. Fernando C. Arana Magallón. Función : Docencia (Docencia y Dirección de Servicios sociales y Tesistas), Investigación y Servicios externos (Servicio al publico, con especial énfasis en las comunidades rurales. Convenios y Proyectos patrocinados). Descripción : Reproducció,n de especies endémicas y reintroducción a su habitat natural. Educación Ambiental. Ecotecnias. Transferencia tecnológica. Teléfono : 5483 7597. DHA Dirección Tels.- 54-83-72-20 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Calzada del Hueso 1100 Col. Villa Quietud Delegación Coyoacán C. P. 04960 México D.F Tels. 54-83-70-73, 54-83-70-76 Fax.- 55-94-63-15