Relaciones de la composición de ácidos grasos en los granos de destilería y sus efectos sobre el ambiente ruminal

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍPIDOS EN LOS GRANOS DE DESTILERÍA

Utilización de los COPRODUCTOS del maíz en LECHERÍA

Composición de los lípidos en los granos de destilería

LECHE Y QUESO SALUDABLES

LECHE Y QUESO SALUDABLES

LA VARIABILIDAD DE LOS GRANOS DE DESTILERÍA PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA

Alvaro Garcia DVM PhD Associate Professor South Dakota State University

Sofía Macaya-Quirós 2/*, Augusto Rojas-Bourrillón*

Granos de destileria para vacas en lactancia Profesor Randy Shaver

Agronomía Costarricense ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

E. hierba 20% 20% 20% 20% 50% 50% 50% 50% 50% 80% 80% 80% 80% E. maíz 80% 80% 80% 80% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20% 20% 20%

Mejoramiento de leche y queso ovino utilizando subproductos agroindustriales

Beneficios de los azucares en la alimentación de vacuno de leche

livestock Granos de Destileria y Sindrome de Depresion Grasa en la Leche livestock

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council

Efectos de híbridos de maíz y del nivel de NDF forraje en la fermentación ruminal y desempeño de vacas en lactancia.

C. Muñoz, R. Sánchez, A. Peralta, S. Espíndola, T. Yan, R. Morales, E.M. Ungerfeld

Ácidos grasos poliinsaturados y su relación con la concentración de urea en leche. Ing. Jeffry Sánchez Salas, MSc XXII Congreso Nacional Lechero 2016

ÁCIDO PALMÍTICO Y ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO A VACAS EN PASTOREO: EFECTO EN PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LECHE

LOS COMPONENTES DE LA LECHE DEPENDEN DEL ESTADO RUMINAL

EFECTO DE FUENTES LIPÍDICAS SOBRE EL CONSUMO DE MATERIA SECA Y PERFIL DE ACIDOS GRASOS DE LA LECHE BOVINA

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Granos de destilería de maíz parcialmente desengrasados en dietas de vacunos lecheros

Capítulo 17 Uso de los DDGS en las dietas de ganado lechero. Valor nutritivo de los DDGS para ganado lechero

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA NUTRICION DE RUMIANTES (AZ 4105) I SEMESTRE DE 2015 ANTECEDENTES

Con frecuencia, cuando se evalúa la

Síndrome de Baja Grasa en Leche en Sistemas Pastoriles Nuevos (y Viejos) Conceptos

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS SÓLIDOS DE LA LECHE

MANEJO ALIMENTACIÓN EN VACAS ALTA PRODUCCIÓN 39 FEDNA-ANEMBE MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN VACAS DE ALTA PRODUCCIÓN. Fernando Díaz Royón

La leche, El alimento funcional

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

Efecto de la suplementación con alimentos ricos en ácidos grasos sobre parámetros productivos y composicionales de la leche bovina

Manejo alimentario en rebaños lecheros de alta producción

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

Valor alimenticio de grano de sorgo y forraje en dietas lácteas. Presentado ante Programa United Sorghum Checkoff. Dr. Michael J.

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS!

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

Preguntas más frecuentes sobre los DDGS. Cuál es el contenido promedio de proteína en los DDGS de alta calidad?

Preguntas más frecuentes sobre los DDGS. Cuál es el contenido promedio de proteína en los DDGS de alta calidad?

CO- PRODUCTOS DEL ETANOL PARA LAS DIETAS DEL GANADO

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE SÓLIDOS DE LA LECHE

SUBPRODUCTOS RECICLADOS DE ORIGEN ANIMAL EN LA NUTRICIÓN DE RUMIANTES

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne

Producote Feed. Qué es?

Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA GRASA DE LA LECHE

Alltech Vacas de Transición

Manipulación de la nutrición para cambios en la composición de la leche 1

Utilización de subproductos en sistemas mixtos con integración agroindustrial

ALTERNATIVAS FORRAJERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

LA TRANSICIÓN DE LAS TERNERAS JÓVENES

Tendencias en alimentación del ganado vacuno hacia productos de mayor calidad

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Perspectivas de las carnes en una dieta saludable. Dra Pilar Teresa Garcia ITA CIA INTA Castelar UM UNLZ Fanus

Diferenciación de la grasa butirosa y valoración de su imagen ante el consumidor.

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006)

Capítulo 28 Impacto de los métodos y herramientas de formulación de dietas en la evaluación del valor de los DDGS

DIETAS DE VERANO CON MÁS O MENOS FORRAJE EN VACUNO LECHERO?

SUMPLEMENTACIÓN DE GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS

ENSAYO PROBIOS PRECISE. Introducción

Int. Cl. 7 : A23K 1/18

Metabolismo de la energía II

UTILIZACION DE LA SEMILLA DE GIRASOL (NORMAL Y ALTA EN ACIDO OLEICO) EN LA ALIMENTACION DE VACAS LECHERAS

Capítulo 26 Uso de los DDGS en las dietas de ovejas y cabras

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción

Rumen sano; Vaca sana. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

ENTENDIENDO Y MANEJANDO LA DEPRESIÓN DE LA GRASA LÁCTEA EN EXPLOTACIONES LECHERAS.

Uso de Subproductos en las Dietas de Crecimiento de Becerras Lecheras

Los granos destilados en la alimentación del rodeo lechero

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

NUTRICIÓN Y SOLIDOS EN LECHE. Pedro Melendez, MV, MS, PhD University of Georgia

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Calf Notes.com. Calf Note 173 Efectos de la acidosis ruminal en la digestión de las becerras.

White paper. La amilasa: una innovación radical en la nutrición para el ganado lechero

USO DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACION ANIMAL. Alejandro González C Consultor Regional

Estrategias de alimentación

Capítulo 22 Uso de los DDGS reducidos en aceite en dietas porcinas

ESTUDIO A TRAVÉS DEL MODELO CPM DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS ALIMENTADAS CON RACIONES DE DIFERENTES FORRAJES

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23K 1/18

PRODUCTIVIDAD DE CABRAS LECHERAS RECIBIENDO ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO (CLA) EN LA RACIÓN DURANTE EL PRIMER TERCIO DE LA LACTANCIA.

Estrategia de alimentación en vacas lecheras para la producción de sólidos lácteos

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT

Aporte Adecuado de Carbohidratos durante Periodos de Estrés por Calor

Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

SUPLEMENTACIÓN CON UREA-MELAZA Y PULITURA DE ARROZ EN BOVINOS ALIMENTADOS CON PASTOS DE POBRE CALIDAD

Utilización de granos de destilería secos con solubles (DDGS) provenientes del maíz en la alimentación de vacas lecheras

Evaluación a Campo del Programa de Alimentación. Jornadas Técnicas Cooprinsem 2014

Transcripción:

Capítulo 18. Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero 1 Capítulo 18 Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero Introducción Los típicos contienen de 10 a 12% grasa cruda y se pueden alimentar a vacas lecheras lactantes a niveles de hasta 30% del consumo de materia seca, sin afectar negativamente el rendimiento de la leche o el contenido de la grasa láctea (Schingoethe et al., 2009). Sin embargo, a pesar de que estos resultados de investigación representan numerosos experimentos, los nutriólogos o nutricionistas de ganado lechero se han visto reacios a alimentar más del 10 al 20% del consumo de la materia seca, debido a las preocupaciones de una posible disminución del contenido de la grasa láctea. Los resultados del estudio de 10 nutriólogos de ganado lechero mostraron que la principal razón de que se restringieran los granos de destilería en las dietas de ganado lechero se debía a su alto contenido de grasa; la mitad de estos nutriólogos creía que las altas concentraciones de ácidos grasos insaturados en los granos de destilería reducían el contenido de grasa láctea (Owens, 2009). Además, casi todos los nutriólogos (el 90%) indicaron que la tasa de inclusión de los granos de destilería en la dieta podría aumentar si se eliminara parte del aceite, pero creen que debe reducirse proporcionalmente el costo de éstos, con base en la reducción del contenido de energía, por la extracción del aceite. Estos nutriólogos calculan que el precio de los granos de destilería con aceite extraído debe reducirse de un 2% a un 50% (promedio 24%). Estos resultados son consistentes con los de otros dos estudios que muestran que la variación en el contenido de grasa cruda de los granos de destilería era una preocupación para los productores de leche (en NASS, 2007) y que el contenido de grasa fue un factor significativo en las decisiones acerca de su uso (García, 2012, comunicación personal). Los resultados de estos estudios claramente indican que el alto contenido de grasa y las altas concentraciones de ácidos grasos insaturados en los granos de destilería son la principal preocupación de los nutriólogos y productores de ganado lechero. Por lo tanto, la eliminación parcial del aceite de los es una ventaja para las vacas lecheras lactantes, lo que permitiría un mayor nivel de inclusión en la dieta con la finalidad de evitar un exceso de grasa total y sus posibles efectos negativos sobre la concentración y rendimiento de la grasa láctea. Relaciones de la composición de ácidos grasos en los granos de destilería y sus efectos sobre el ambiente ruminal El aceite de los granos de destilería está compuesto principalmente de ácido grasos insaturados, de los cuales el ácido linoleico (C18:2) y el oleico (C18:1) representan el 59% y 25% del contenido total de ácidos grasos, respectivamente. Bauman y Griinari (2001) mostraron que la presencia de los ácidos grasos insaturados en el rumen y un ambiente

Capítulo 18. Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero 2 ruminal alterado que causa una biohidrogenación incompleta son las dos condiciones que pueden reducir la grasa láctea. La concentración de ácidos grasos insaturados en el rumen es un factor importante que contribuye a los cambios en la población microbiana y al incremento en el isómero del ácido linoleico conjugado trans-10-cis-12 (Jenkins et al., 2009), que junto con otros intermediarios, son potentes inhibidores de la síntesis de grasa láctea (Griinari et al., 1998). Además, el contenido de ácidos grasos libres del aceite de los granos de destilería puede afectar negativamente la fermentación del rumen (Jenkins et al., 1993). Chalupa et al. (1984) mostraron que cuando se suministran en la dieta ácidos grasos como triglicéridos, no hay cambios significativos en la fermentación del rumen, pero que cuando se alimentan ácidos grasos libres, aumenta la producción del ácido propiónico y disminuye la del ácido acético, butírico y ácidos grasos volátiles totales. Por lo tanto, los ácidos grasos libres afectan la fermentación ruminal más que los triglicéridos y su actividad antimicrobiana aumenta con el grado de insaturación. Moreau et al. (2011) informaron que el contenido de ácidos grasos libres de DDG y era de 7.4% y 9.1%, respectivamente, en comparación con el maíz de 2.3%. Noureddini et al. (2009) informaron de concentraciones similares de ácidos grasos libres totales (7.4%) en los granos de destilería, en los que la mayoría (75%) son ácidos grasos libres insaturados. Por lo tanto, la concentración de ácidos grasos libres en los coproductos de destilería es una consideración importante con relación a las tasas de inclusión en la dieta y al posible impacto sobre la concentración de grasa láctea y el rendimiento. Efectos de alimentar los reducidos en aceite sobre la producción y composición de la leche Se ha publicado un estudio con relación a los efectos de alimentar los reducidos en aceite (RO-) sobre la producción y composición de la leche en ganado lechero lactante, pero no se han realizado estudios para determinar el efecto de la extracción del aceite de los sobre el contenido de energía neta. Los investigadores en South Dakota State University (Mjoun et al., 2010a) evaluaron el desempeño de la lactación y la utilización de aminoácidos de las vacas alimentadas con cantidades crecientes de RO-. Se alimentaron cuatro dietas con 0, 10, 20 o 30% de RO- (con base en materia seca) y que reemplazaban a la harina de soya, a 22 vacas Holstein multíparas y 19 primíparas durante 8 semanas. Los reducidos en aceite contenían 34.0% de proteína cruda, 42.5% de FND, 3.5% de grasa cruda y 5.3% de cenizas. No hubo efectos de los niveles crecientes de RO- sobre el consumo de materia seca, el consumo de proteína cruda o la producción de leche (cuadro 1). La eficiencia de la producción de la leche (definida como la leche corregida por energía dividida por el consumo de materia seca) tendió a aumentar linealmente con los niveles crecientes de RO- en la dieta, pero no se vio afectada la eficiencia de la utilización del nitrógeno. El porcentaje de grasa láctea aumentó y el rendimiento de la grasa láctea tendió a incrementarse linealmente con los niveles crecientes de RO-, mientras que el porcentaje de proteína láctea respondió de forma cuadrática (2.99, 3.06, 3.13 y 2.99%, respectivamente para las dietas que contenían de 0 a 30% de RO-); asimismo, no se vio afectado el rendimiento de proteína (cuadro 1). Conforme aumentaba el nivel de inclusión de la dieta de RO- aumentaba el porcentaje

Capítulo 18. Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero 3 total de sólidos lácteos y tendió a incrementarse linealmente el rendimiento de los sólidos lácteos totales.

Capítulo 18. Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero 4 Cuadro 1. Consumo de materia seca, rendimiento y composición de la leche de vacas lecheras alimentadas con niveles crecientes de reducidos en aceite (RO-). 0% RO- 10% RO- 20% RO- 30% RO- Consumo de materia seca, 22.7 23.0 23.7 22.2 kg/día Consumo de proteína cruda, 4.0 4.1 4.2 4.0 kg/día Rendimiento de leche, kg/día 34.5 34.8 35.5 35.2 Eficiencia de la producción 1.47 1.53 1.49 1.61 de leche 1, 2 Eficiencia de nitrógeno 3 25.5 27.0 25.8 26.0 Grasa láctea, % 4 3.18 3.40 3.46 3.72 Rendimiento de grasa láctea, 1.08 1.19 1.23 1.32 kg/día 4 Proteína láctea, % 5 2.99 3.06 3.13 2.99 Rendimiento de proteína 1.03 1.07 1.10 1.06 láctea, kg/día Sólidos totales de leche,% 4 12.10 12.39 12.40 12.67 Rendimiento de sólidos totales de la leche, kg/día 2 4.15 4.35 4.43 4.45 1 Eficiencia de la producción de leche = leche corregida por energía dividida por el consumo de materia seca. 2Incremento lineal (P < 0.06) 3 Eficiencia de nitrógeno = N de la leche (kg/día)/consumo de N (kg/día). 4Incremento lineal (P < 0.05). 5Efecto cuadrático (P < 0.02). Estos investigadores concluyeron que la adición de hasta 30% de RO- (en base a materia seca) a vacas Holstein en media lactación no afectó adversamente la producción de leche o consumo de materia seca, y aumentó el porcentaje de grasa láctea y el rendimiento. Aunque la alimentación de hasta 30% de RF- sustentó un desempeño de lactación similar al de la dieta de 0% de RO- y harina de soya, el equilibrio de aminoácidos pudo haber sido óptimo cuando se alimentó el 20% de RO-. Sin embargo, en un estudio posterior, Mjoun et al. (2010b) evaluaron la degradación ruminal y la digestibilidad intestinal de la proteína y los aminoácidos de la harina de soya, soya extruida y coproductos de granos de destilería de maíz (, DDG altos en proteína, granos de destilería húmedos modificados con solubles y RO-), de lo que concluyeron que es comparable la disponibilidad de aminoácidos de los coproductos de granos de destilería a la de la harina de soya. Esto indica que los RO- tienen una digestibilidad de proteína y utilización de aminoácidos similar, en comparación con otros coproductos de destilería, harina de soya y soya extruida. Kalscheur (2005) realizó un metanálisis de 24 experimentos en el que encontró que los granos secos de destilería "típicos, altos en grasa solamente causan disminución de la grasa láctea cuando las dietas contienen menos del 50% de forraje o proveen menos de 22% de FND del forraje. Por lo tanto, los RO- van a tener menos efecto sobre la modificación del ambiente ruminal, la reducción de la concentración de la grasa láctea y el rendimiento.

Capítulo 18. Uso de los reducidos en aceite en las dietas de ganado lechero 5 Bibliografía: Bauman, D.E., J. M. Griinari. 2001. Regulation and nutritional manipulation of milk fat: low-fat milk syndrome. Livest. Prod. Sci. 70:15 29. Chalupa, W., B. Rickabaugh, D. S. Kronfeld, and D. Sklan. 1984. Rumen fermentation in vitro as influenced by long chain fatty acids. J. Dairy Sci. 67:1439-1444. Griinari, J. M., D.A. Dwyer, M.A., McGuire, D.E. Bauman, D.L. Palmquist, K. V. V. Nurmela. 1998. Trans-octadecenoic acids and milk fat depression in lactating dairy cows. J. Dairy Sci., 81:1251 61. Jenkins, T. C. 1993. Symposium: Advances in ruminant lipid metabolism. J. Dairy Sci., 76:3851-3863. Jenkins, T. C., C. M. Klein, G. D. Mechor. 2009. Managing Milk Fat Depression: Interactions of Ionophores, Fat Supplements, and other Risk Factors. Proceedings, 20th Annual Florida Ruminant Nutrition Symposium, Gainesville, Florida. Kalscheur, K.F. 2005. Impact of feeding distillers grains on milk fat, protein, and yield. Proc. Distillers Grains Technology Council, 9th Annual Symposium, Louisville, Kentucky, USA. Mjoun, K., K.F. Kalscheur, A.R. Hippen, D.J. Schingoethe, and D.E. Little. 2010a. Lactation performance and amino acid utilization of cows fed increasing amounts of reduced-fat dried distillers grains with solubles. J. Dairy Sci. 93:288-303. Mjoun, K., K.F. Kalscheur, A.R. Hippen, and D.J. Schingoethe. 2010b. Ruminal degradability and intestinal digestibility of protein and amino acids in soybean and corn distillers grains products. J. Dairy Sci. 93:4144-4154. Moreau, R. A., K. Liu., J. K. Winkler-Moser, V. Singh. 2011. Changes in lipid composition during dry grind ethanol processing of corn. J. Am. Oil Chem. Soc. 88:435 442. National Agricultural Statistics Service. 2007. Ethanol co-products used for livestock feed. Agricultural Statistics Board, U.S. Department of Agriculture. Noureddini, H., S. R. P. Bandlamudi, E. A. Guthrie. 2009. A novel method for the production of biodiesel from the whole stillage-extracted corn oil. J. Am. Oil Chem. Soc. 86:83 91. Owens, F. 2009. Nutrition & Health: Dairy. Cattle nutritionists. Feedstuffs, p. 22-25. Schingoethe, D.J., K.F. Kalscheur, A.R. Hippen, and A.D. Garcia. 2009. Invited review: The use of distillers products in dairy cattle diets. J. Dairy Sci. 92:5802-5813.