DIPUTADA Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACION POLITICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, NEYDA BEATRIZ GARCÍA MARTÍNEZ.

Documentos relacionados
PROFRA. NEYDA GARCIA MARTÍNEZ, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. LIC. ATILO DÍAZ SOSA, TITULAR DEL INSTITUTO DE LA DEFENSORIA PÚBLICA.

Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Bienvenidos a este evento;

C. CÉSAR RAUL OJEDA ZUBIETA, SECRETARIO DE GOBIERNO LIC. RAFAEL ACOSTA LEÓN, PRESIDENTE MUNICIPAL DE CÁRDENAS, TABASCO.

Yucatán, pionero en trabajos para la reforma penal

Coordinación de Comunicación Social

Discurso del licenciado Jorge Javier Priego Solís, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de su Tercer Informe de

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011

Instalación del Comité de Transparencia del Poder Judicial.

Coordinación de Comunicación Social

Se trata de una nueva mística de servicio en las instituciones de justicia nacionales; tanto a nivel federal como en los órdenes estatales.

CELEBRA ITAIP DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A SABER

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO: Aprobados en sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del 12/11/2013.

CONSEJEROS DE LA JUDICATURA FEDERAL PRESENTAN LOS CENTROS DE JUSTICIA PENAL FEDERAL DE YUCATÁN Y ZACATECAS

LIC. RIGOBERTO RILEY MATA VILLANUEVA

Saludo con respeto y aprecio al licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado de Tabasco;

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2011 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO:

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Introducción Misión Visión

EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, ES RESPONSABILIDAD DE TODOS: DGR

CJF CONSOLIDA SISTEMA ESTADÍSTICO JURISDICCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS JUDICIALES

INSTITUTO ELECTORAL DE TABASCO. Estadística Electoral GOBERNADOR

Programa de la 4a Asamblea

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN

Encuentro Nacional de Magistrados Electorales

Formato público de Curriculum Vitae ALFONSO GONZALEZ MARTINEZ.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DECLARACIÓN DE TRUJILLO (06/12/2007)

Muy buenos días tengan todos ustedes.

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos. Número: 004 Tiraje: 080. Tepic, Nayarit; 8 de Enero de 2014 SUMARIO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

PANEL: REFORMA POLÍTICO ELECTORAL

Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la CONATRIB 2016

Formato público de Curriculum Vitae DOLORES CUAMATZI FLORES

PRESIDENCIA. Comentada, editada por la Asociación Nacional de Magistrados de

I. FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL II. MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO DEL PODER JUDICIAL; Y III. SOCIALIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

DICTAMEN CORRESPONDIENTE

CULMINA CAPACITACIÓN 2015 PARA OPERADORES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Plan de Actividades. para el Plan de Desarrollo Estratégico del Poder Judicial del Estado de Durango

INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN

NOMBRE: VICENT E MANUEL AZCARGOTA HINOJOSA PROFESIÓN: LICENCIADO EN DERECHO NACIONALIDAD: MEXICANA

Justice Lord Anthony Hughes de Ombersley, miembro de la Suprema Corte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte;

Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

III.- EXPERIENCIA LABORAL: a) tres últimos empleos 1 Inicio (día/mes/año): 18/MAYO/2011 Nombre de la empresa: SECRETARÌA DE DESARROLLO SOCIAL

Coordinación de Comunicación Social

Planes y Programas 2014.

Formato público de Curriculum Vitae. Midory Castro Bañuelos. 09 abril 1980

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

RESULTADOS 2da Evaluación Trimestral de la Armonización Contable 2017

DISCURSO DEL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA CON MOTIVO DE LA PROMULGACIÓN DE LAS LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.

Formato público de Curriculum Vitae DOLORES CUAMATZI FLORES

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Juan Carlos Rodríguez Sánchez

MAGISTRADO RÚBEN HERRERA RODRÍGUEZ

Convencidos Ratificamos Convenimos en

CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MICHOACÁN SÍNTESIS INFORMATIVA 30 DE ABRIL DE Primeras planas:

Informe Anual de Actividades Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León. Magistrado Presidente Cruz Cantú Garza.

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

Formato público de Curriculum Vitae. Midory Castro Bañuelos. 09 abril 1980

ACUERDO. 1 Tesis P. LXVI/2009, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t.

Formato público de Curriculum Vitae. Angélica Aragón Sánchez

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

INSTITUTO DE LA JUDICATURA

Formato público de Curriculum Vitae. José Augusto López Hernández

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Formato público de Curriculum Vitae DANIELVIRA RAMIREZ JIMENEZ 08 DE MARZO DE 1970 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

Poder Judicial del Estado de Quintana Roo MENSAJE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR UNIDAD RESPONSABLE

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA. DOCTORADO EN DERECHO PENAL. Cédula Profesional UNIVERSIDAD DEL SUR, TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

Formato público de Curriculum Vitae. 10 de Mayo de Universidad Autónoma de Tlaxcala Periodo:

Adriana Patricia Espinosa Vázquez Maestra en Derecho Constitucional y Amparo

DECLARA CJF IMPLEMENTADA AL 100 POR CIENTO LA INTERCONEXIÓN TECNOLÓGICA EN MATERIA DE JUSTICIA EN EL PAÍS

Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

PALABRAS DE CLAUSURA ACTO DE GRADUACIÓN POST GRADO EN DERECHO PROCESAL CIVIL CON ÈNFASIS EN TÈCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL CIRCUNSCRIPCIÓN CENTRAL

Mejoras al Sistema de Evaluación del Desempeño de Presidentes de Junta Especial

Conmemoran orígenes del Poder Judicial del Estado de México

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

MESA 2 LA JUSTICIA PENAL ACTUAL Y SUS CONTRIBUCIONES AL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIADA EN DERECHO, CÉDULA PROFESIONAL

C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LX LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO. PRESENTES.

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2010

El Servicio Civil de Carrera como garantía en el desempeño eficiente de las obligaciones del gobierno con la sociedad

FECHA HORA ACTIVIDAD

Planes y Programas 2013.

ENERO Fecha: 09 de Enero Lugar: Hacienda de los Morales, Salón Troje Patrocinador: Grupo IPS de México. Asistentes: 276 asistentes

SEMINARIO TALLER TRANSPARENCIA Y ACCESO A PERSONALES PROYECTO LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS. Febrero del 2016.

Rafael Moreno Valle Rosas, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

CONCLUSIONES DE LA MESA TEMÁTICA SOBRE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SESIÓN PLENARIA

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

PROGRAMA DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO FORO Y TALLERES

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

CURSO LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS PROYECTO EN SEDE JUDICIAL. Junio del 2016.

NOMBRE: LUCÍA ALEJANDRINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PROFESION: ABOGADO NACIONALIDAD: MEXICANA

POLITICA JUDICIAL 2012 POLÍTICA JUDICIAL 2012

Transcripción:

DISCURSO DEL MAGISTRADO JORGE JAVIER PRIEGO SOLÍS, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TABASCO, EN EL INICIO DE VIGENCIA Y APLICACIÓN DEL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN LA REGIÓN 4. 19 de Octubre de 2015. Emiliano Zapata, Tabasco Saludo con afecto y respeto al GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TABASCO, ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ, en la persona de CÉSAR RAÚL OJEDA ZUBIETA, quien trae su digna representación. DIPUTADA Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACION POLITICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, NEYDA BEATRIZ GARCÍA MARTÍNEZ. TÉCNICO AGRÓNOMO ARMIN MARÍN SAURY, PRESIDENTE MUNICIPAL DE E. ZAPATA, TABASCO. 1

PROFESOR JOSE FELIPE TORRES ARIAS, PRESIDENTE MUNICIAPL DE JONUTA, TABASCO. DR. FERNANDO VALENZUELA PERNAS, FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TABASCO. VICEALMIRANTE DE CUERPO GENERAL DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR ISIDRO PEDROZA ORDAZ, COMANDANTE DE LA V ZONA NAVAL. MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS QUE INTEGRAN EL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. CONSEJERAS Y CONSEJEROS DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO JUEZAS Y JUECES QUE INTEGRAN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. 2

AUTORIDADES LOCALES, REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES PROFESIONALES DEL DERECHO, MIEMBROS DE LA COMUNIDAD JURÍDICA. MEDIOS DE COMUNICACIÓN; Señoras y señores: Ser testigos de la modernización en la justicia de Tabasco, va mas allá de una simple expectación, pues debemos ser actores y constructores de una mejor sociedad tabasqueña. Por esto, en la parte que nos corresponde como Poder Judicial, hemos buscado mejorar la actuación de quienes tienen a su cargo la suprema función de juzgar, de dirimir los conflictos de intereses que se dan entre las personas en el seno de una sociedad moderna, y que sabemos requieren de una profunda y buena preparación en el conocimiento del derecho; de honestidad a toda prueba y sin adjetivos, plena y llana; con capacidad de ponderación suficientemente arraigada y bien cimentada, se impone siempre el cómo hacemos las cosas, esto es, sobre qué bases morales 3

asentamos nuestro delicado quehacer, y cuándo las desempeñamos. Para lograrlo hemos estado acompañados en todo momento del Poder Ejecutivo, quien a través de la digna representación del Gobernador Lic. Arturo Núñez Jiménez, nos ha permitido tener mayores alcances en la administración de justicia, por ello, mi respeto y agradecimiento por el apoyo brindado, en el desarrollo de nuestras actividades. Para nuestra institución es imprescindible no sólo saber qué hacer sino también cómo hacerlo, por lo cual hemos asumido el compromiso que nos impone un comportamiento permanente, de supervisar y analizar cada una de las decisiones que se tomen en la administración de justicia. Además para adscribir personal a estas regiones se ha cuidado su formación, pues a quienes se preparan en nuestra escuela judicial son tomadores de decisiones e instrumentadores de planes y programas que materializan la impartición de justicia. Esa política general tiene detrás una idea integral y no otra, elegir al tipo de funcionarios que se consideran idóneos para el desarrollo de las adecuadas 4

funciones. En el mundo moderno, los valores cobran importancia singular, y hoy se habla con frecuencia, ya no solo de qué hacer sino como hacerlo, ya no sólo sobre la materia a conocer, sino cómo la van a conocer y para qué la van a conocer, y, entonces, se habla, por ejemplo, no sólo de biología, si no ahora se habla ya de bioética. Lo mismo en política, lo importante ya no es el argumento legal, solo y aislado, sino el comportamiento políticamente correcto, y, por ello, ético. Por eso estamos ciertos de la importancia de la ética judicial en la consecución de objetivos más amplios, como la consolidación del perfil democrático y de respeto a los derechos humanos de las instituciones de justicia, lo resalto en razón que en las últimas fechas se ha otorgado capacitación a los operadores jurídicos desde los administradores del nuevo sistema de justicia penal, hasta los impartidores de justicia como las y los magistrados, quienes han estado ocupándose arduamente en la actualización de los conocimientos en este sistema, así como en materia de Derechos Humanos. 5

De esta manera, el Poder Judicial contribuye a la restauración, de la confianza que todo cuerpo social tiene derecho a exigir a sus jueces, y así ayudar a desempeñar su trabajo en condiciones óptimas, para mantener y reforzar su legitimidad, y, por lo tanto, su autoridad. Los tribunales, enfrentamos nuevos desafíos cada día, el estado de derecho requiere de jueces que estén dispuestos a cumplir cabalmente con lo que su vocación y el orden jurídico les demanda. En la actualidad se requiere servidoras y servidores capacitados, pues los jueces han sido investidos con la responsabilidad de ejercer la defensa de la Constitución y de los derechos fundamentales consignados en los tratados internacionales. Por esto, es necesario seguir trabajando para lograr esa justicia que todos anhelan, aquella que al recorrer su camino procedimental resulte de sencilla comprensión y de acceso abierto y sin exclusiones, y lo que en nuestras funciones resulta fundamental: sobre todo que sea abierta al escrutinio 6

público en su calidad, en su honradez y en su credibilidad. Para lograrlo requiere esfuerzos y trabajo dedicado y coordinado. La justicia florece espléndida donde hay condiciones para ello; ahí, donde la ley es la rectora de la vida en común y no los hombres; ahí, donde las instituciones emergen de la democracia y no de la imposición o de la componenda; ahí, donde lo importante es el bien común y no los privilegios, sino el esfuerzo de todos nosotros en conjunto. Todo eso implica el trabajo en unidad, pues sabemos que la justicia no se da en la tierra y tampoco en las calles, donde alguien pueda atenderla y cultivarla. La justicia precisa de ambientes propicios, de tiempos prudentes, de personas responsables, de reflexiones maduras y de un cuidado cotidiano, para que no se marchite en el olvido o, peor, se marchite en su desprecio y desconfianza. Por esta razón, nos encontramos en este municipio de Emiliano Zapata, sede del Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral, de la Región 4, que se integra además por los municipios de Balancán, Jonuta y Tenosique, para dar fe que seguimos cumpliendo nuestro compromiso de actualizar 7

y eficientizar la justicia, a través de servidoras y servidores que han sido designados para que se desempeñen con altos conceptos de valores, con el conocimiento que están instruidos a desempeñarse para proveer una justicia eficaz, profesional y ética a los justiciables. Las actividades que hoy se inician, obedece a diversos factores, entre otros a metas establecidas para el mejoramiento de la administración de justicia, en las que hemos contado con apoyo no solo estatal, sino también federal, y por eso agradezco a los distintos órdenes de gobierno, así como a la Dra. María De Los Ángeles Fromow Rangel, Titular de la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, por el apoyo otorgado. Como lo he sostenido en otras ocasiones, la función judicial requiere recuperar la confianza por parte de las y los ciudadanos, pues solo así, podemos avanzar civilizadamente, ya que nuestras decisiones fortalecen o debilitan la estabilidad social, pero no lo podemos hacer solos, pues como se ha ilustrado en otras ocasiones, con la figura de la mesa de cuatro patas el sistema requiere la solidez de los 8

cuatro operadores, es decir, del Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia en el Estado, el Instituto de la Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes deben tener las dimensiones adecuadas, ni mas corta, ni mas larga, sin tambaleos ni simulaciones. Además, la justicia que anhelamos todos, requiere de nuevos esquemas, pero mas aun de mejores comportamientos humanos en el que se perciba la transparencia, responsabilidad, capacidad, honestidad y ética de cada uno de las y los operadores. Tabasco está cambiando, y por lo tanto el Poder Judicial junto a este, por ello, con el inicio de vigencia y aplicación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral en esta región, se suma un total de 14 de 17 municipios del Estado, es decir, el nuevo sistema se encuentra en mas del 80% del territorio tabasqueño, lo que implica que nuestras labores, en conjunto a las actividades de los restantes operadores del sistema de justicia deben percibirse en un tiempo breve, como un modelo mas efectivo, sencillo, y garante del acceso a la justicia; pero para lograrlo, invito a todos los intervinientes, que sumemos los esfuerzos necesarios, para que con un actuar honesto, 9

transparente, profesional, responsable, respetuoso y ético, cumplamos con la labor que nos ha sido encomendada, para hacer de la justica una verdadera respuesta al clamor social, que tanto demanda de nosotros, y que ha puesto su confianza en que lo lograremos. Seguro que el trabajo habrá de realizarse con honestidad y efectividad, para impartir justicia con independencia, objetividad e imparcialidad, expreso mis mejores deseos para que esta región también sea un eslabón mas para la consolidación del Estado de Derecho y del respeto de los Derechos Humanos, que demanda los tiempos actuales, Todo por amor a México y, por amor a Tabasco! Muchas gracias 10