BASES FONDO CONCURSABLE 2018 Apoyo ENGIE Energía Chile iniciativas locales Mesa de trabajo ENGIE Energía Chile Comunidad Tocopilla

Documentos relacionados
Bases Fondo Concursable Apoyo ENGIE Energía Chile iniciativas locales de innovación. Mesa Innovación Comunidad Tocopilla

APOYO ENGIE ENERGIA CHILE INICIATIVAS LOCALES MESA DE TRABAJO - ENGIE COMUNIDAD TOCOPILLA

BASES FONDO CONCURSABLE 2016 FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

CONVENIO I. M. MEJILLONES & ENGIE ENERGIA CHILE

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

Bases Fondos Concursables ARAUCO AcercaRedes 2017

FONDEVE 2018 Ilustre Municipalidad de Maullín

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

BASES BECA DEPORTIVA MUNICIPAL

BASES DE POSTULACIÓN - SUBVENCIONES 2017

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FONDO CONCURSABLE 2015

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA

Fondos Concursables 2017 Bases de Participación Centro de Padres Colegio Concepción de Concepción

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

Preguntas Frecuentes Concurso FDI de Emprendimiento Estudiantil 2016

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

FONDO CONCURSABLE APOYO ENGIE ENERGÍA CHILE A INICIATIVAS LOCALES 2017 DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN ANEXO: Documentos de Postulación

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE.

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Modalidad Ventanilla Abierta

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

Identificación del Empleador o Institución para el caso de Afiliados Pensionados

Concurso de Proyectos Deportivos 2010-FNDR 2%

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

REGLAMENTO DEL FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DEL FOLCLORE AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CASINO ARICA

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2017

Fondo Arquidiocesano de Proyectos Cuaresma de Fraternidad CONVOCATORIA 2013 Se invita a comunidades católicas y a organizaciones públicas o privadas

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL 2017 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

CONCURSO F.N.D.R. 2% DEPORTE 2015 GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA

iniciativas Estudiantiles

BASES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE DIVIDENDO SOCIAL MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Dirección de Asuntos Públicos Gerencia Corporativa de Desarrollo

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

FONDO IGNACIANO PARA PROYECTOS - FIP BASES CONCURSO SEGUNDO SEMESTRE 2018

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2016

FONDO CRECE CON NOSOTROS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO VERDE 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE CLUBES Y ASOCIACIONES DE ADULTO MAYOR 2018

2.- En qué consiste el Fondo Concursable Inclusivo 2015?

BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES VCM

PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA MICROEMPRESA ILLAPEL EMPRENDE 2016

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) PROCESO 2018

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FUTRONO

FONDO PARA PROYECTOS ESCOLARES

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO FONDECO 2018

Bases Fondo Concursable 2018

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

BASES FONDOS CONCURSABLES VDE

APRUÉBESE el Reglamento Municipal del Fondo de Desarrollo Vecinal. FONDEVE en sus 32 Artículos.

FONDOS CONCURSABLES BASES FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL

FONDOS CONCURSABLES PARA PROYECTOS ESTUDIANTILES EN APOYO A LA EMERGENCIA DE VALPARAISO Casa Central Sede Viña del Mar

BASES GENERALES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2015 Dirección de Relaciones Estudiantiles

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) REGLAMENTO DE POSTULACION DE PROYECTOS AL FONDEVE AÑO 2018

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional

Bases Fondos Concursables DAVE 2018

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

Bases de postulación Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2017

BASES DE POSTULACIÓN PROYECTOS COMUNITARIOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2017 (PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS)

El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones del Fondo Concursable Creación.

VOLUNTARIADO CORPORATIVO GRUPO SAESA

BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES PRIMER FONDO CONCURSABLE MICRO INICIATIVAS CURICÓ, CUIDA SUS LÍMITES 2016 "

BASES BECA MUNICIPAL PERIODO 2015

Bases Fondo Concursable Centro de Padres Colegio Curimón Descripción:

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS BECA MUNICIPAL

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

Bases de postulación Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2017

Formulario de postulación Fondo Concursable / 7. I. Antecedentes generales de la organización

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTOS CONCURSABLES 2015 EMPRENDEDORES EN ACCIÓN

INSTRUCCIONES POSTULACIÓN A LA SUBVENCIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IL. MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO 2019 I. REQUISITOS PARA PRESENTAR PROYECTOS

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES

Transcripción:

BASES FONDO CONCURSABLE 2018 Apoyo ENGIE Energía Chile iniciativas locales Mesa de trabajo ENGIE Energía Chile Comunidad Tocopilla

INDICE: I. PRESENTACION: II. OBJETIVO III. PROYECTOS A FINANCIAR IV. PRESUPUESTOS ASIGNADOS V. PARTICIPANTES VI. CRITERIOS DE EVALUACION VII. FORMULARIO DE POSTULACION VIII. PROCESO DE POSTULACION Y SELECCIÓN IX. ASIGNACION DE LOS RECURSOS Y SELECCIÓN X. RENDICION DE GASTOS Y AUDITORIAS XI. DIFUSION Y PUBLICIDAD

PRESENTACIÓN Somos ENGIE Energía Chile, una empresa del grupo ENGIE, líder en generación de energía. Participamos en el negocio de la generación y la transmisión de energía eléctrica, y de transporte, distribución y comercialización de gas natural. En la estrategia de desarrollo de ENGIE Energía Chile, la sostenibilidad es clave, puesto que en toda acción que se planifique se considera prioritario alcanzar el equilibrio entre los resultados económicos y los desempeños sociales y ambientales. Lo anterior lleva a que la empresa en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa, busque plasmar su compromiso en acciones concretas que beneficien a los habitantes de los lugares donde existe operación. Es en el marco descrito, que en el año 2012 se ha constituido la Mesa de Trabajo ENGIE Comunidad Tocopilla (En adelante Mesa de Trabajo Pro Desarrollo ENGIE Energía Chile Comunidad Tocopilla) como una instancia de participación a través de la cual, los habitantes de la comunidad, representados por las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, la autoridad comunal, representada por el municipio y ENGIE Energía Chile, puedan favorecer la implementación de iniciativas y proyectos que beneficien a las tocopillanas y tocopillanos. El Fondo Concursable al que se refieren las presentes bases, representa uno de los principales ámbitos de acción de la Mesa de Trabajo Pro Desarrollo ENGIE Energía Chile Comunidad Tocopilla, puesto que por intermedio de la ejecución de un llamado de carácter público, se quieren recoger de manera directa las instancias de la comunidad, convirtiéndolas en proyectos e iniciativas concretas que puedan traer beneficios efectivos y transversales. I.OBJETIVO A través de la constitución de Fondos Concursables, ENGIE Energía Chile, quiere incentivar en la comunidad la postulación de proyectos o iniciativas que beneficien a los habitantes de la comuna, habiéndose identificado como prioritarios los ámbitos de la cultura y rescate patrimonial, deporte, mejoramiento sedes e infraestructura social, adulto mayor, inclusividad, medio ambiente, y otros que sean del interés de la Comunidad, exceptuándose las iniciativas de índole económicas ( tales como fomento al emprendimiento, apoyo a actividades económicas específicas, etc.). Como una forma de asegurar la transparencia del proceso, la representatividad en la elección de los proyectos y eficacia en su ejecución, se ha establecido que la gestión y la administración de los Fondos, se haga a través de la Mesa de Trabajo Pro Desarrollo ENGIE Energía Chile Comunidad Tocopilla. Sobre la base de lo anteriormente expuesto, las entidades que conforman la Mesa son-ilustre Municipalidad de Tocopilla-Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y ENGIE Energía Chile- las que estarán a cargo de la selección de proyectos sometidos a postulación, de la asignación de los fondos y del control de su correcta ejecución, informando oportunamente a la Comunidad sobre cada una de las etapas del proceso y los resultados alcanzados por iniciativas apoyadas.

II.-PROYECTOS A FINANCIAR Si bien todo proyecto o iniciativa que involucre y genere algún beneficio comunitario resulta admisible, el Fondo Concursable (en adelante el Fondo ) privilegia aquellas postulaciones que se enmarquen en el contexto de uno de los siguientes ejes: Cultura y Rescate Patrimonial: Proyectos que permitan crear, gestionar y/o dar a conocer iniciativas culturales y de rescate patrimonial local. Deporte: Creación o mejoramiento de lugares que promuevan la actividad física; actividades orientadas a estimular un estilo de vida sana en la comunidad; pautas para fomentar una cultura deportiva y lo que ello significa en término de disciplina y trabajo en equipo. Se considera clave para la identidad de los grupos deportivos el uso de equipos e indumentarias deportivas que también serán reconocidos en este eje. Asimismo la implementación deportiva. Inclusividad: Iniciativas cuyo fin sea la creación o el mejoramiento de espacios de encuentro urbano y/o la generación de actividades de esparcimiento para el fomento de una cultura inclusiva. Serán reconocidas iniciativas de concientización y promoción de la inclusión. Mejoramiento de sedes e infraestructura social: Conjunto de activos fijos necesarios para el desarrollo de actividades comunitarias. Incluye equipamientos y otros bienes muebles que impulsen la calidad de vida dentro de estos espacios. Medio Ambiente: Iniciativas tendientes a promover una cultura medioambiental en la ciudad y en los diversos grupos que la integran. Adulto Mayor: Promover y fomentar el desarrollo de este grupo etario de la comuna. III.-PRESUPUESTO ASIGNADO El Fondo que ENGIE Energía Chile pone a disposición para el llamado del año en curso consta de $ 50.000.000.- (cincuenta millones de pesos), que serán asignados a aquellos proyectos e iniciativas que resulten seleccionadas entre las postulaciones presentadas en conformidad con las modalidades señaladas en las presentes Bases y en el respectivo llamado a postulación. Ninguna postulación podrá solicitar al Fondo un monto superior al $ 2.000.000.- (millones de pesos). Los recursos del Fondo no utilizados o asignados no se acumularán para el año siguiente. IV.-PARTICIPANTES En el marco de lo señalado en los puntos II. y III. Anteriores, pueden postular al Fondo todos los proyectos o iniciativas que se desarrollen en la Comuna de Tocopilla y beneficien a sus habitantes o residentes. Están facultadas para postular al Fondo las instituciones u organizaciones legalmente constituidas y que tengan sede en la Comuna de Tocopilla. Ejemplos de ello son las juntas de vecinos, los clubes deportivos, las fundaciones, los clubes de adulto mayor, etc., siempre que se encuentren vigentes, debidamente formalizadas y que cuenten con una directiva formal que las represente, todo lo cual deberá ser oportunamente acreditado en el momento de la postulación. Con el objetivo de maximizar los grupos beneficiados y ampliar el abanico de personas y agrupaciones favorecidas, sin perjuicio de lo establecido en el siguiente punto V. se deja establecido que en el momento de la evaluación de las postulaciones se priorizarán aquellas organizaciones que no hayan resultado asignatarias de recursos del Fondo en años anteriores. V.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS Los principales criterios que se utilizarán para la evaluación de los proyectos son los siguientes: Ámbito de los proyectos: A pesar de ser admisible todo proyecto que genere un beneficio comunitario, se priorizarán las postulaciones que se enmarquen en uno de los ejes señalados en el punto II. De las presentes Bases; Admisibilidad: Serán admisibles todos los proyectos que no hayan sido ganadores de un Fondo Concursable en el periodo anterior y que cumplan con los requisitos expuestos anteriormente.

Otros requerimientos: Si el proyecto considera pago de honorarios, éstos serán máximo de un 20% del total del monto asignado. Las organizaciones postulantes, deberán demostrar que hay acuerdo respecto a la iniciativa a presentar. Se privilegiará las iniciativas que integren proveedores locales. El financiamiento no incluye, fletes, estacionamiento, colaciones, hospedaje, pasajes, tarjeta de teléfonos celulares, traslados, combustible, entre otros gastos personales de las agrupaciones. El proyecto financia el siguiente equipamiento: -Cocina -Mueble de Cocina -Sillas -Mesa -Escritorio -Notebook -Impresora -Proyector -Pizarra -Mueble Porta Archivo

Cantidad de beneficiarios directos: Se otorgará una mejor evaluación a aquellos proyectos que presenten una mayor cantidad de beneficiarios directos, siempre que la estimación hecha por los postulantes sea considerada realista y fundamentada por parte del Pleno de la Mesa; Co-financiamiento: Podrán postular al proceso de Fondos Concursables de la Mesa de Trabajo ENGIE Energía Chile Comunidad de Tocopilla, todos aquellos proyectos que cuenten con un cofinanciamiento, entendiéndose para ello un aporte, público o privado, en dinero efectivo, que alcance el 5% de los recursos financieros solicitados al Fondo, haciéndose un desglose en este porcentaje de 3% en dinero en efectivo demostrable (adjuntar al proyecto fotocopia vigente del dinero depositado en la libreta de la agrupación) y un 2% restante en insumos o mano de obra (demostrable). Es importante señalar, que si la organización cuenta con todo el co-financiamiento en efectivo, recibirá un puntaje de base del 5% adicional. En tanto, todo proyecto que no cuente con el citado cofinanciamiento será automáticamente eliminado del proceso de selección. Todas las organizaciones ganadoras, deberán demostrar la utilización del co-financiamiento en la rendición del proyecto. VI.- FORMULARIO DE POSTULACIÓN Para que el proceso de postulación sea homogéneo, equitativo, democrático y transparente, cada postulante deberá presentar su proyecto mediante un Formulario, cuyo formato se anexa a las presentes Bases y que deberá ser llenado en todas sus secciones, no siendo posible admitir a evaluación aquellos Formularios que resulten incompletos o ilegibles. En el momento de la postulación, los Formularios podrán ser acompañados de toda la información complementaria que se estime conveniente, siendo siempre obligatorio especificar la planificación de actividades (Carta Gantt) y el detalle del presupuesto, anexando las respectivas cotizaciones de respaldo. En caso de asignación de los recursos, la Carta Gantt será considerada como una guía para fiscalizar el correcto y oportuno cumplimiento de la ejecución de las diferentes etapas del proyecto. VII.- PROCESO DE POSTULACIÓN Y SELECCIÓN El proceso de postulación está compuesto por las etapas que se describen a continuación: Lanzamiento del Fondo: Primera etapa del proceso, realizada el 8 de junio de 2018. Periodo de postulación: Las postulaciones serán recibidas desde el 11 de junio, hasta 26 de julio de 2018. Aquellas postulaciones que lleguen fuera de plazo no serán admitidas al proceso de evaluación, pudiendo ser presentadas por los titulares en posteriores procesos. Evaluación de las postulaciones: Una vez concluido el plazo de postulación, todos los proyectos que cumplan con los requerimientos establecidos serán sometidos a una evaluación de parte de la Mesa. El resultado de dicho proceso será la asignación a cada postulación de un puntaje de 0 a 100 y el posterior ordenamiento de los proyectos desde el de mayor al de menor. Puntaje: En esta etapa será facultad de la Mesa consensuar una o más comisiones evaluadoras con el fin de hacer más expedito o efectivo el proceso de evaluación. Selección: Los proyectos asignatarios de los recursos del Fondo serán informados en fecha que será establecida por el Pleno de la Mesa y oportunamente informada durante la etapa de postulación. La selección se efectuará sobre la base del puntaje obtenido por cada solicitud, asignando los recursos del Fondo hasta completar el monto disponible. Las postulaciones que no hayan resultado seleccionadas en un llamado a postulación podrán ser presentadas nuevamente por sus titulares, en cualquier momento y por una única vez. Carta de compromiso: Si por cualquier razón los titulares seleccionados no suscribieran en los plazos establecidos por el llamado público, la carta de compromiso que les será remitida, se procederá a asignar los fondos a los proyectos excluidos, por orden de puntaje. Ceremonia de premiación: Los proyectos seleccionados serán informados y publicados oportunamente, de acuerdo al contenido de la convocatoria. Para efectos formales, podrá efectuarse anualmente una ceremonia de premiación de los ganadores.

Ejecución de los proyectos: El inicio de la implementación de los proyectos deberá ocurrir en un plazo máximo de un mes, calculado desde la publicación de los nombres de los ganadores, a menos que las características del proyecto señalen explícitamente otra fecha. Para su ejecución se entenderá como oficial la carta Gantt presentada en el Formulario de postulación del proyecto.

Informe: En el plazo máximo de un mes desde el cierre de cada proyecto, los asignatarios deberán entregar un completo informe a la Mesa, con el objetivo de que ésta pueda evaluar los resultados alcanzados. VIII.- ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS Y EJECUCIÓN Los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos seleccionados podrán ser entregados paulatinamente, en función de los respectivos estados de avance. En este sentido, se considerará cada etapa del plan como punto de control para la liberación de los recursos de la etapa siguiente. Si por alguna razón no se lograra cumplir con los plazos establecidos en alguna etapa, los titulares del proyecto deberán presentar a la Mesa una nueva carta Gantt, ajustándose a los nuevos plazos. En caso de no cumplirse los plazos en una segunda oportunidad, será facultad de la Mesa suspender el financiamiento del proyecto. Si, habiéndose extendido el plazo, el postulante beneficiado no lograra terminar su proyecto, éste no podrá postular nuevamente por un plazo de tres años. El no cumplimiento de los plazos, así como una ejecución no conforme con lo establecido de acuerdo con lo planteado en etapa de postulación, no podrán ser adosados a terceros que el postulante haya eventualmente involucrado en la ejecución, asumiéndose éste toda la responsabilidad al respecto. El informe de cumplimiento de cada etapa deberá contener fotografías u otra evidencia que dé cuenta de manera fehaciente del estado avance, además de un completo informe de los gastos incurridos, con sus respectivos respaldos. La Mesa se reserva el derecho de visitar cada uno de los proyectos, en cualquiera de sus etapas de ejecución. IX.- RENDICIÓN DE GASTOS Y AUDITORÍAS Debido a la necesidad de transparencia en el proceso de inversión de los recursos de los Fondos Concursables, será siempre facultad de la Mesa llevar a cabo en cualquier momento la auditoría de los proyectos aprobados, ejecutados o en etapa de ejecución. Los postulantes que no logren demostrar adecuadamente sus egresos deberán someterse a las sanciones que serán establecidas por la Mesa en cada oportunidad. X.- DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD Cada uno de los postulantes que resulten favorecidos con los Fondos Concursables autoriza a ENGIE Energía Chile, para hacer difusión de los resultados de los proyectos, con el objetivo de destacar el trabajo realizado y los resultados alcanzados. Engie Energía Chile no financiará difusión propia de los grupos ganadores. Todos los grupos ganadores, deberán realizar un evento de cierre del proyecto. Será obligación la asistencia al evento de los beneficiarios del proyecto.