OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA RADIOTERAPIA. Parte 16. Alta de pacientes IAEA

Documentos relacionados
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 6 Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia usados en braquiterapia

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad

Exposición médica: Buenas Prácticas y Protección Radiológica en Braquiterapia

Seguridad en el Transporte

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte Garantía de Calidad

Parte 11.2 Exposición Médica: Braquiterapia

Radioterapia por Haz Externo

Optimización de la Protección en la Radioterapia por Haz Externo

Parte 7 Diseño de las instalaciones y del blindaje

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

Taller Regional. sobre. Radionucleidos en Alimentos, Agua Potable y Productos Básicos: Aplicación de los Requisitos de las Normas Básicas de Seguridad

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 8 Exposición Ocupacional

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS RADIOLÓGICAS DE LA INSTALACIÓN

TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Jueves 5 de marzo de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61

Nuevas Guías de Seguridad del OIEA para la protección del público y el ambiente

Los material radiactivos

PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE VENEZOLANA AL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

Biología de las Radiaciones

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

NORMA UY 117. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES RADIACTIVAS Y DE LAS PRÁCTICAS EN LAS CUALES SON EMPLEADAS, Rev. I

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Energía.

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Protocolo sobre vigilancia radiológica de materiales metálicos - Años

Margarita Herranz. Laboratorio de Medidas de Baja Actividad, LMBA Dpto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos, Universidad del País Vasco UPV/EHU

Viernes 27 de junio de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

GUÍA PARA REALIZAR SOLICITUDES DE EVALUACIÓN PARA AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES NUCLEARES Y RADIACTIVAS DE 1ª CATEGORÍA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNÓSTICO

Accidentes y Emergencias

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

Protección Radiológica

SECRETARIA DE ENERGIA

INDICE GENERAL Págs. RESPONSABILIDAD DEL CONTENIDO AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INDICE INTRODUCCION 1 OBJETIVO 3 OBJETIVO ESPECIFICO

Parte 1 Objetivo y papel de la radioterapia Conferencia Introductoria

CONTROL EN EL ENTORNO DE LAS INSTALACIONES NUCLEARES: VIGILANCIA AMBIENTAL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA

UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

Estudio de los Niveles de Radiación en Zonas de Braquiterapia de Baja Tasa de Dosis del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Llamado de BONN a la Acción

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

LISTA DE PRECIOS 2018 Productos y Servicios

"CONTENIDO DEL MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL PARA INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-15

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

GUIA PARA SOLICITAR NOTIFICACION Y PERMISO

CONSIDERANDO PREFACIO

Operador de Instalacións Radiactivas: campo de Aplicación Medicina Nuclear

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Secretaría de Energía

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SITUACIONES ANORMALES RADIODIAGNÓSTICO

APÉNDICE C LEYES Y REGULACIONES QUE AFECTAN A LOS PLAGUICIDAS Y SU USO

Principios de la Protección Radiológica

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 9. Exposición Médica IAEA

MESA REDONDA 7: Protección del medio ambiente

LISTA DE PRECIOS 2017 Productos y Servicios

USO SEGURO DE EQUIPOS Y FUENTES SELLADAS EMISORES DE RADIACIONES IONIZANTES

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

Uso Erróneo del Sistema de Planificación de Tratamientos (Reino Unido)

Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

UnRegistered NORMATIVA BOLIVIANA (1) Otras Normativas. Ley de Protección y Seguridad Radiológica. Reglamentos de la Ley. D.L. No del año 1982

Requisitos mínimos de formación clínica activa para la obtención de permisos individuales con fines médicos

Introducción. Criterios para la definición de los Grupos de Riesgo.

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR "AUTORIZACIONES PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS" NORMA NCS-PP-01

Principios de la Protección Radiológica

GUÍA DE CURSO EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Capítulo 1.5 Disposiciones generales relativas a la Clase 7

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

Componentes para la Evaluación de los Planes de Contingencias en Caso de Sucesos de Contaminación.

Las radiaciones en Medicina

Fuentes típicas en medidores industriales

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION

LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CATALANAS OBSERVACIONES

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

radiactividad en España tras el accidente en la central nuclear de Fukushima

SECRETARIA DE ENERGIA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Guía III: Dosimetría de Fuentes Internas

LLAMADO DE BONN A LA ACCION

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 10

CARACTERIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE FUENTES RADIACTIVAS SELLADAS EN DESUSO CODIGO Aguilar.S.L

SECCIÓN AU 905 ALERTAS QUE RESTRINGEN EL USO DE LAS COMUNICACIONES ESCRITAS DEL AUDITOR CONTENIDO

PRÁCTICA 2 MANEJO DE SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN. GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO: ASPECTOS PRÁCTICOS.

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

ASPECTOS REGULATORIOS DE LAS EXPOSICIONES MÉDICAS Y OCUPACIONALES EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE RADIOSINOVIORTESIS.

Publicada en el BOE nº 37 de 12 de febrero de 2008

SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO MÉDICO: NORMATIVA, CALIDAD Y FORMACIÓN

LABORATORIO DE REFERENCIA DE MEXICO PARA DOSIMETRIA DE RADIACIONES IONIZANTES

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

Transcripción:

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LA RADIOTERAPIA Parte 16 Alta de pacientes International Atomic Energy Agency

Alta de los pacientes Desde la perspectiva de la seguridad radiológica es un problema Si se les da el alta a los pacientes que tengan una fuente radiactiva después de un implante temporal esto es un accidente severo Si los implantes radiactivos permanentes están dentro del paciente otros deben saberlo Si el paciente ha sido tratado con isótopos radiactivos (fuentes radiactivas no selladas, ej. I-131, Sr-89) no es materia de este curso pero está tratado en el curso similar de medicina nuclear Parte 16. Alta de pacientes 2

Recomendación de las NBS apéndice II.28. A fin de restringir la exposición de cualquier familiar de un paciente que haya sido objeto de tratamiento terapéutico con radionucleidos sellados o no sellados, así como la de los miembros del público, dicho paciente no será dado de alta en el hospital antes de que la actividad de las substancias radiactivas presentes en su cuerpo haya descendido por debajo del nivel especificado en el Cuadro III-VI de la Adenda III. En caso necesario se deberán dar al paciente instrucciones escritas acerca del contacto con las demás personas y de las precauciones oportunas para la protección radiológica. Parte 16. Alta de pacientes 3

Objetivos Apreciar la necesidad de chequear a los pacientes antes de darle el alta al ponerle un implante radiactivo Entender la necesidad de imponer valores límites para darle el alta a los pacientes Familiarizarse con las condiciones para darle el alta a los pacientes con implantes radiactivos Proporcionar asesoría a los pacientes, clínicos y a otros en relación a la seguridad radiológica de los implantes Parte 16. Alta de pacientes 4

Contenido 1. Vigilancia de los pacientes después de los implantes temporales 2. Reglas para darle el alta a los pacientes con implantes permanentes 3. Información a las personas que están en contacto con pacientes que se les ha dado el alta con implantes permanentes Parte 16. Alta de pacientes 5

1. Vigilancia de los pacientes después de los implantes temporales Si el implante es temporal, uno tiene que asegurarse que todas las fuentes se le retiran al paciente antes de darle el alta Esto se aplica para todos los isótopos y todos los tipos de implantes incluyendo la braquiterapia remota diferida de alta y baja tasa de dosis (HDR y LDR) A todos los pacientes de braquiterapia se les deberá aplicar la vigilancia radiológica antes de darle el alta Parte 16. Alta de pacientes 6

Objetivo de la medición Tasa de dosis a 1m de distancia del paciente 1m Parte 16. Alta de pacientes 7

Posibilidad potencial de accidentes severos Un ejemplo debido al diseño del equipo: Las fuentes se salieron del mecanismo portador de un equipo carga diferida remota de alta tasa de dosis y las fuentes permanecieron en el paciente. Ella murió debido a la radiación Fueron muchos factores contribuyentes, tales como: El equipo parecía que no se había probado lo suficiente Señales no coincidentes del indicador de la posición de la fuente Antecedentes de mal funcionamiento del detector Sin embargo, en cualquier caso el accidente pudo haberse prevenido si hubiera existido una vigilancia radiológica apropiada del paciente Parte 16. Alta de pacientes 8

Se necesita establecer Procedimientos escritos apropiados Un físico médico y/o un oficial de seguridad radiológica adecuadamente capacitados que esté involucrados en el tratamiento Un equipo de vigilancia radiológica disponible en la puerta de los cuartos de tratamiento de la sala Un equipo de vigilancia radiológica portátil para el chequeo de los pacientes antes de darle el alta Parte 16. Alta de pacientes 9

Vigilancia radiológica apropiada Requiere personal capacitado Conocimiento de las fuentes utilizadas Conocimiento del tipo de implante Fuente radiactiva Parte 16. Alta de pacientes 10

Braquiterapia con fuentes selladas La vigilancia radiológica de área ayuda a detectar la presencia de fuentes radiactivas Normalmente no hay peligro de contaminación de las ropas (incluida la ropa de cama, sin embargo, para los implantes de semilla hay que vigilar que no se pieda la semilla) Parte 16. Alta de pacientes 11

2. Implantes radiactivos permanentes Periodo de semidesintegración corto: semillas de Au-198 Los más comunes: semillas de I-125 para implantes de próstata Popularidad creciente: semillas de Pd-103 (paladium) para los implantes de próstata No se consideran aquí: los stents radiactivos para la prevención de la restenosis en los vasos sanguíneos (usualmente de P-32) Mentor Parte 16. Alta de pacientes 12

Características de los isótopos Particulares Au-198 I-125 Pd-103 T ½ (d) 2.7 60 17 Energía gamma media/max (kev) 420/680 28/35 20/480 Forma típica Semilla Semilla Semilla HVL (cm de agua) 4 0.02 1.6 Parte 16. Alta de pacientes 13

Riesgos Dislocación de las fuentes Irradiación de otras personas que estén en contacto con el paciente Irradiación de personas en caso de una emergencia médica que involucre al paciente Irradiación de personas después de la muerte del paciente Parte 16. Alta de pacientes 14

NBS del OIEA (1996) Apéndice. II.28 NBS Adenda III, Tabla III-VI: Se da el nivel orientativo sólo para el I-131: Actividad máxima para darle el alta al paciente 1100MBq No se mencionan otros isótopos Los valores límites legales aún son aplicables Parte 16. Alta de pacientes 16

Valores límites legales Pueden variar de un estado a otro Puede que no estén disponibles para los isótopos de interés Sin embargo, deben establecerse valores límites para cada instalación utilizando el juicio profesional si no está disponible una guía reguladora Parte 16. Alta de pacientes 17

Ejemplo de valores límites en Australia Actividades máximas de los radionúclidos a las cuales los pacientes pueden ser dados de alta de los hospitales (adaptado de NHMRC 1984). Note que estos valores límites son sólo orientativos puede que sea necesario modificarlos para ajustarlos a las condiciones locales y el estilo de vida de los pacientes Isótopo Aplicación típica Actividad máxima al darle el alta (MBq) P-32 Inyección sistemática 1200 Y-90 Inyección local 1200 I-125 Implante permanente de semilla No limit I-131 Inyección sistemática 600 Au-198 Implante permanente de semilla 2000 Sr-89 Inyección sistemática 300 Parte 16. Alta de pacientes 18

Reglas para dar el alta Adicionalmente a los valores límites para la actividad en el paciente se pueden establecer otras reglas para darle el alta. Ejemplos: La tasa de dosis máxima a diferentes distancias del paciente Probabilidad de dislocación de las fuentes Consideraciones en relación al desempeño y al estatus mental del paciente Parte 16. Alta de pacientes 19

Un juego de reglas típicas para el alta No se le deberá darle el alta a un paciente si se considera que es probable que una fuente sellada (I-125-I, Au-198) pueda dislocarse o perderse A los pacientes que se tratan con Co-60, Cs-137 o Ir-192 no se les deberá dar el alta del hospital hasta que se les quiten las fuentes No se le deberá dar el alta a un paciente si es probable que se presente fuga de una fuente no sellada Se asume que los pacientes que se les ha dado el alta con la sustancia radiactiva incorporada no usan el transporte público por más de una hora para evitar largas exposiciones a otros Se le deben dar medidas de precaución y consejos especiales a pacientes femeninas que dan de mamar a sus bebes. En particular el yodo puede pasar a la leche de la mama y las madres que amamantan deberían tratarse con material radiactivo sólo en situaciones de emergencia Parte 16. Alta de pacientes 20

3. Consejo a los pacientes NBS del OIEA (1996) Apéndice. II.28 : En caso necesario se deberán dar al paciente instrucciones escritas acerca del contacto con las demás personas y de las precauciones oportunas para la protección radiológica. Parte 16. Alta de pacientes 21

Consejos a los pacientes Deben ser por escrito Fáciles de entender Pueden requerir la traducción a otros idiomas Deberán analizarse con el paciente Deberán contener detalles de contactos con clínicos y personal de protección radiológica Parte 16. Alta de pacientes 22

Consejo sobre el implante Puede proporcionarse a familiares y a personas que cuidan a los pacientes Se le puede proporcionar además al médico que remitirá al paciente El paciente deberá llevar la información durante todo el tiempo Parte 16. Alta de pacientes 23

Consejos a los pacientes: Describir el propósito del implante Consejo sobre las precauciones: Ej. Después de implantes de semilla de I-125 en la próstata se debe orinar a través de una coladera por un par de días para capturar cualquier fuente que se haya desprendido Restricciones de contacto: ej. No se quede cerca de una mujer embarazada por un período largo de tiempo (es mejor especificar el tiempo) Parte 16. Alta de pacientes 24

Consejos a otros que pueden estar en contacto con el paciente Familiares Amigos Personas que lo cuidan Médicos de cabecera Parte 16. Alta de pacientes 25

Además se debe considerar Que sucede si el paciente requiere de un tratamiento de emergencia? Cirugía? Qué sucede si el paciente muere? Autopsias? Cremación? Parte 16. Alta de pacientes 26

Además se debe considerar Que sucede si el paciente requiere de un tratamiento de emergencia? Cirugía? Qué sucede si el paciente muere? Autopsias? Cremación? En la práctica esto depende de muchos factores lo mejor es involucrar al físico médico o al oficial de seguridad radiológica en los procedimientos de cómo aconsejar al paciente Parte 16. Alta de pacientes 27

Cirugía de emergencia, autopsias, cremación Debe involucrar a un experto en radiación Por tanto es esencial que El paciente se pueda identificar como que tiene un implante radiactivo Sea posible que otros contacten a alguien que conozca los detalles radiológicos del implante Parte 16. Alta de pacientes 28

Identificación del paciente que tiene un implante permanente El paciente y los familiares deben conocer sobre esto El paciente debe llevar la información pertinente (tipo de implante, isótopo, actividad, fecha del implante, detalles de persona de contacto) el/ella en cualquier momento: Muñequera Una tarjeta en la cartera Parte 16. Alta de pacientes 29

Sumario Es esencial hacer la vigilancia radiológica de los pacientes antes de darle el alta después que han recibido un implante temporal de braquiterapia Hay valores límites recomendados para los implantes de actividad, por encima de los cuáles el paciente no debe ser dado de alta del hospital. Deben establecerse reglas escritas para dar el alta a los pacientes con implantes permanentes que incluyan valores límites de actividad en el paciente Se le deben proporcionar consejos escritos a los pacientes con implantes permanentes Parte 16. Alta de pacientes 30

Donde obtener más información Partes 6 y 11 Referencias: NRCP 37 Parte 16. Alta de pacientes 31

Preguntas? Parte 16. Alta de pacientes 32

Pregunta Qué información usted buscaría en la hoja informativa que se le ha dado a un paciente después de un implante radiactivo con semillas de Au-198 de un periodo de semidesintegración de 2.7 días? Parte 16. Alta de pacientes 33

Información requerida Descripción del implante que incluye isótopo, periodo de semidesintegración y actividad estimada Médico que trata al paciente u otra persona que podría proporcionar más detalles sobre el implante Contacto en caso de emergencia Consejos sobre precauciones adecuadas: ej. Evite el contacto con mujeres embarazadas y niños por días Consejos sobre acciones apropiadas si una fuente se disloca Una nota sobre otros médicos o profesionales de la salud que están informados sobre la naturaleza del implante si estos están en contacto con el paciente en los próximos días Parte 16. Alta de pacientes 34