VALORACIONES Y TASACIONES. PERITACIONES JUDICIALES REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

Documentos relacionados
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones y tasaciones.peritaciones judiciales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

VALORACIONES Y TASACIONES. PERITACIONES JUDICIALES REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestión del proyecto inmobiliario. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

TASACIONES Y PERITACIONES

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

29/05/2013 Curso

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

09/10/2014 V3 Curso CONCRETE AS A STRUCTURAL ESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA OBLIGATORIA

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mediciones y presupuestos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion del proceso edificatorio. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

9/10/2014 V3 Curso GEOMETRÍA DE LAS SUPERFICIES CONSTRUCTIVAS GEOMETRY OF THE BUILDING SURFACES

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoraciones Inmobiliarias" Grupo: OP34(879994) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

VALORACIONES Y PERITACIONES

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CERRAMIENTOS DE FACHADAS Y CUBIERTAS CONSTRUCTION OF FACADES AND ROOFS

Guía Docente 2013/2014

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico con tecnicas digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2016/2017. ARQ108 Arquitectura Legal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hormigon estructural. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I CONSTRUCTION MATERIALS I

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2013/2014

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales de construccion I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificacion y programacion de obras I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Peritaciones y Tasaciones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO Curso 2016/17 Asignatura: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

VALORACIONES DE BIENES INMUEBLES. ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. MASTER Ingeniería Geodésica y Cartografía

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos tecnicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

29/05/2013 Curso ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTÉCNIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Laboral Aplicado"

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Valoraciones, peritaciones y tasaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

V2 Curso

VALORACIONES, TASACIONES Y PERITACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción y Topografía"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

VALORACIONES, TASACIONES Y PERITACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geometria descriptiva II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA ORDENACIÓN DEL

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion aplicada a la edificacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

V3 Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía Aplicada a la Empresa"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Transcripción:

545000042. VALORACIONES Y TASACIONES. PERITACIONES JUDICIALES REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT Materia: GESTIÓN URBANÍSTICA Y ECONOMÍA APLICADAS TIPO III Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 50% Curso: CUARTO Teoría 50% Semestre: SÉPTIMO Práctica 30% Créditos: TRES (3) Tutoría grupal 10% Departamento: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL Prueba evaluación 10% - % aproximados - Recomendaciones: Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%. Coordinadora de la Asignatura: Carmen Romero Nieto (TEU) Profesorado: Francisco Gil Carrillo (ASO) Mariano de las Heras Fernández (CEU) Juan Pérez Pedrero (ASO) Carmen Romero Nieto (TEU) Pilar de la Rosa García (ASO) José María Yagüe Mata (TU i.) Tutorías: Publicadas en el tablón de la asignatura. Publicadas en la web del Departamento: http://www.euatm.upm.es/departamentos/construcciones OBJETIVOS FORMATIVOS. Tribunal de Calificaciones: Carmen Romero Nieto (Presidente) Mariano de las Heras Fernández (Vocal) Juan Pérez Pedrero (Secretario) Francisco Gil Carrillo (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: José Antonio Rodríguez Delgado (Presidente) Mariano González Cortina (Vocal) David Caballol Bartolomé (Secretario) Luis Felipe Beltrán Bengoechea (Suplente) G01. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROCESO INMOBILIARIO (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G02. CAPACIDAD PARA ESTABLECER LA CUANTIFICACIÓN DE LOS GASTOS E INGRESOS DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G03. CAPACIDAD PARA ESTABLECER EL CRITERIO DE CONFECCIÓN DE PRECIOS UNITARIOS DE UN PRESUPUESTO (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G04. CAPACIDAD PARA ESTIMAR LA VIABILIDAD DE UNA PROMOCIÓN INMOBILIARIA (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G05. CAPACIDAD PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO Y FIJAR LOS VALORES DE INMUEBLES RESIDENCIALES TERMINADOS. (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G06. CAPACIDAD PARA CONFECCIONAR UN INFORME DE TASACIÓN SOBRE UN BIEN INMUEBLE TERMINADO PARA FINALIDAD DE GARANTÍA HIPOTECARIA. (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G07. CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). G08. CAPACIDAD PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO (ENTRENAMIENTO DEFINITIVO DE LA COMPETENCIA. NO SE VOLVERÁ A ENTRENAR DESPUÉS). RESULTADOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) CG07. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Metodología de estudio INDICADORES* (se comprueba mediante ) DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 1/7

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (el alumno ha de ser capaz de ) CE04. Llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica; realizar peritaciones, inspecciones, análisis de patología y otros análogos y redactar los informes, dictámenes y documentos técnicos correspondientes; efectuar levantamientos de planos en solares y edificios. ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Clases magistrales y estudio personal. Trabajos individuales y/o en grupo INDICADORES* (se comprueba mediante ) * Aparecen en negrita los indicadores mínimos de obligada adquisición y serán evaluados de forma especial, si procede. PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos. Adquisición de Competencias CONCEPTOS GENERALES. U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 Conceptos Generales. Bienes Muebles e Inmuebles. Sistema Económico. Marco Jurídico Vigente. Valor de Mercado. Características del Mercado Inmobiliario. PARÁMETROS FÍSICOS Y GEOMÉTRICOS INMOBILIARIOS. Parámetros Físicos y Geométricos Inmobiliarios: Conceptos Generales. Características y Calidades Constructivas. Superficie y Volumen Construidos. Superficie y Volumen Útiles. Superficie y Volumen Edificados. Superficie Ocupada. Régimen En Propiedad Horizontal. Otros Parámetros. VALORACIÓN EMPÍRICA DE OBRA NUEVA. Conceptos Generales. Sistemas de Trabajo. Metodología. Cuestionarios. Análisis. Conclusiones. METODOLOGÍA DE LA TASACIÓN. Procedimientos preliminares a la tasación. Captación de datos. Estudios de mercado. Documentación del informe de tasación. Fuentes de información. PROMOCIÓN INMOBILIARIA. Proceso. Agentes intervinientes. Conceptos del proceso inmobiliario. U 6 ESTUDIO DE VIABILIDAD INMOBILIARIA. Conceptos Generales. Método. Valoración de la Promoción Inmobiliaria. VALORACIONES HIPOTECARIAS. U 7 Métodos de valoración. Cálculos Técnicos. Informe de tasación. Orden ECO 805/2003 y modificaciones. U 8 VALORACIONES ADMINISTRATIVAS Y URBANÍSTICAS. PERITACIONES JUDICIALES. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividad presencial Clases expositivas por parte del profesor. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Exposiciones orales del alumno. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 2/7

Tutorías personales. Tutorías en grupo. Prácticas en grupos dirigidos. Prácticas individuales. Controles de evaluación continua. b) Actividad no presencial Estudio personal del material de las clases expositivas. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Búsqueda de información y documentación para preparar las prácticas individuales y colectivas. Elaboración de las prácticas individuales. Elaboración de las prácticas en grupo. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. PROPOSITO DE QUE EL ALUMNO MANTENGA UN CONTACTO CONTINUO CON LA ASIGNATURA A LO LARGO DEL SEMESTRE. CLASES MAGISTRALES, TRABAJOS Y EJERCICIOS TUTELADOS (PRESENCIALES O NO). TRABAJOS INDIVIDUALES DE CADA ALUMNO. TRABAJOS EN EQUIPO. TUTORIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES. EVALUACIÓN CONTINUA Y EXÁMENES FINALES, EN SU CASO. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los trabajos, tutorías, pruebas objetivas, etc. se indicarán al alumnado con una antelación mínima de quince días y podrán consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE). Curso 2014-2015 Semestre de OTOÑO (7º Semestre) Mes: SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO Quincena: 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª Semana: 00 01 02 03 04 05 06 07 EP 08 09 10 11 12 13 14 VN VN VN EP EV EV CONTENIDOS TEMÁTICOS Periodo lectivo (14 semanas de clase +2 semanas de evaluaciones) Eval. Ud. Temática 1 Ud. Temática 2 Ud. Temática 3 Ud. Temática 4 Ud. Temática 5 Ud. Temática 6 Ud. Temática 7 Ud. Temática 8 TRABAJOS INDIVIDUALES Activid. propuestas L TRABAJOS EN GRUPO E Y Activid. propuestas E TUTORIAS ESPECÍFICAS N D Personales (consultar horarios) A En grupo : (consultar horarios) 1P VN VN VN 2P EG EV VN: Vacaciones de navidad, EP: Evaluación parcial, EG: Evaluación global, EV: Evaluación, 1P: PEP1, 2P: PEP2. EN gris semanas no lectivas v DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 3/7

SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. Se seguirán dos procedimientos alternativos Método de evaluación continua Método de evaluación con solo prueba final Para la convocatoria ordinaria de la asignatura, la elección entre el sistema de evaluación continua o sistema de evaluación mediante prueba final corresponde al alumno, siendo excluyentes durante el periodo de convocatoria ordinaria. El alumno que desee seguir el sistema de evaluación mediante solo prueba final deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la disciplina en el plazo máximo de cuatro semanas a contar desde el inicio de las clases del semestre. Evaluación continuada a lo largo del semestre. Competencias relacionadas. Tipos de pruebas y actividades de evaluación previstas Sistema de evaluación continua Los profesores llevarán a cabo una evaluación continua de los alumnos, con el fin de constatar el nivel de aprendizaje y aprovechamiento obtenido por estos; las propuestas de actividades facilitarán el aprendizaje de los contenidos que conforman el temario. Entre las actividades propuestas están: Actividades de evaluación continua (AEC).Se programaran varias tipos de prácticas a realizar de manera individual o en grupo a criterio del profesor: o AEC 1: Al final de cada unidad temática o grupo de unidades temáticas, existe una prueba de evaluación tipo test obligatoria que el estudiante debe cumplimentar. Disponiendo de un intento para su realización y siendo la corrección automática a través de la plataforma de enseñanza Moodle. La calificación obtenida en la prueba de evaluación se podrá consultar en tiempo real desde la sección CALIFICACIONES. La calificación obtenida en ellas supondrá el 15% de la calificación final. o AEC 2: Planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos relacionados con los principios básicos de las unidades temáticas estudiadas. Se realizarán varias prácticas evaluables, programadas a través de la plataforma de enseñanza Moodle. Dentro de estas actividades, se programará la entrega al final del curso, de un informe de tasación con finalidad de garantía hipotecaria sobre un elemento residencial terminado a elegir libremente por el alumno. La calificación obtenida en ellas supondrá el 15% de la calificación final. Así mismo, se realizarán con carácter obligatorio dos pruebas objetivas de evaluación Pruebas objetivas de evaluación presencial escritas (PEP): basadas en los contenidos desarrollados (mediante ejercicios prácticos) en las unidades temáticas relacionadas. En la tabla inferior se anotan los contenidos, valoración y fechas previstas para dichas pruebas. PRUEBA UNIDADES TEMÁTICAS FECHA VALORACIÓN PEP 1 1-2-3 2ª QUINCENA OCTUBRE PEP 2 4-5-6-7-8 2ª QUINCENA DE ENERO 35% 35% Para superar la asignatura mediante el procedimiento de evaluación continua serán requisitos indispensables: 1. La obtención de una calificación mínima de 3 puntos en cada una de las pruebas objetivas de evaluación presencial escrita (PEP). Una calificación menor de 3 puntos, interrumpiría la evaluación continua del alumno. 2. La obtención de 5 puntos como resultado de la media aritmética de las dos pruebas objetivas de evaluación presencial escrita (PEP). 3. La presentación de todas las actividades de evaluación continua programadas (AEC). La nota final (NF) se calculará como la media ponderada con los pesos especificados en las pruebas y actividades evaluables. NF = 0,15 x AEC 1 + 0,15 x AEC 2 + 0,35 x PEP 1 + 0,35 x PEP 2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 4/7

Siempre que se cumplan las condiciones: (PEP 1 + PEP 2) x 0,5 5 ptos, y PEP 1 3 ptos, y PEP 2 3 ptos En el caso de que no se alcanzase la puntuación de 5 como resultado de la media aritmética de las dos pruebas objetivas de evaluación presencial escrita (PEP) la nota final vendrá determinada por el resultado de la expresión: NF = (PEP 1 + PEP 2) x 0,5 Las dos PEP no son liberatorias ni eliminatorias, conteniendo cada una todo el temario desarrollado hasta sus fechas de celebración desde el inicio del curso. Actividades de aprendizaje (AA):Opcionalmente, se programaran varias tipos de prácticas a realizar de manera individual o en grupo, a criterio del profesor, NO EVALUABLES y destinadas al aprendizaje y autoevaluación del alumno. Su realización y entrega será voluntaria, no contribuyendo a la nota final (no calificables). Concluido el plazo programado para su desarrollo se colgará su resolución en la plataforma Moodle. El objeto es que el alumno antes de presentarse a las PEP, disponga de ejercicios resueltos de las unidades que comprende cada prueba. Convocatoria Ordinaria del Semestre: Actividad y competencias relacionadas Sistema de evaluación mediante solo prueba final (evaluación global) El alumno que eligiese en tiempo y forma el sistema de evaluación mediante prueba final realizará: Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas. La fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria ordinaria de semestre. El alumno que opte por este sistema de evaluación, deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la disciplina o al profesor tutor de su grupo utilizando el formulario habilitado al efecto y dentro de las cuatro primeras semanas desde el inicio de las clases del semestre. Dicha comunicación deberá acompañarse de una fotocopia, la cual será visada por el profesor tutor y quedará en posesión del alumno. Será requisito indispensable para realizar la prueba final, que el alumno presente y entregue este documento. Convocatoria Extraordinaria(Julio): Actividad y competencias relacionadas Los alumnos que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que hubieran elegido, podrán realizar una prueba de evaluación final objetiva sobre los contenidos totales de la asignatura. Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas.la fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria extraordinaria de semestre. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art.5 del Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el cual se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Las actuaciones del Tribunal se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. (Normativa de exámenes de la UPM) DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 5/7

RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio 1. Recursos bibliográficos Ballestero, Enrique y Rodríguez, José Ángel; EL PRECIO DE LOS INMUEBLES URBANOS, Ed., CIE. INVERSIONES EDITORIALES DOSSAT 2000, Madrid-1998. Cachofeiro Cadenilla, Ramón F.; LA TASACIÓN Y LAS SUBASTAS DE INMUEBLES, Ed. SEAMER, Madrid- 1996. Caparrós Navarro, Antonio; Alvarellos Bermejo, Ricardo; y Fernández Caparrós, Juan; MANUAL DE GESTIÓN INMOBILIARIA, Ed. COICCyP de Madrid, Madrid-1997. Cuenca García, Mario (Coord.) Autores: Varios. MANUAL PRÁCTICO DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA. Ed. CISS PRAXIS S.A. Fernández Pirla, Santiago; ARQUITECTURA LEGAL Y TASACIONES INMOBILIARIAS, Ed. Rueda, Alcorcón- 1993. Ferrando Corell, José Vicente; VALORACIONES INMOBILIARIAS, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia-1992. Font Serra, Eduardo; EL DICTAMEN DE PERITOS Y EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL EN EL PROCESO CIVIL, Ed. La Ley, Madrid-2000. Garciandía González, Pedro Mª; LA PERITACIÓN COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL ESPAÑOL, Ed. Aranzadi, Pamplona-1999. García-Bellido y García de Diego, Javier; Santos Díez, Ricardo; y Calvo Minués, Joaquín; PRÁCTICA DE LA REPARCELACIÓN, Ed. MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN. LOCAL, Madrid-1987. González Buitrago Díaz, Victor y Palancar Arranz, Francisco José; VALORACIÓN INFORMATIZADA DE PISOS Y LOCALES, Ed. DOSSAT, Madrid-1992. Hipólito Lancha, Fernando y Rodríguez Landrove, Luís; LEGISLACIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, Ed. TRIVIUM; Madrid-1993. Illescas Rus, Ángel Vicente; LA PRUEBA PERICIAL EN LA LEY 1-2000, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL, Ed. Aranzadi, 2002. Llano Elcid, Antonio; MANUAL DEL AGENTE DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. Tomo I: LA ACTIVIDAD PROFESIONAL Tomo II: BIENES INMUEBLES. LEGISLACIÓN BÁSICA. Parte I. Tomo II: BIENES INMUEBLES. LEGISLACIÓN BÁSICA. Parte II, Ediciones Inmobiliarias LLANO, Bilbao-1994. Llano Elcid, Antonio; VALORACIONES INMOBILIARIAS. EL MANUAL PRÁCTICO; Ediciones Inmobiliarias LLANO, Bilbao-1994. Llano Elcid, Antonio; MANUAL DE VALORACIONES INMOBILIARIAS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y MANUAL PRÁCTICO, Ediciones Inmobiliarias Llano, Bilbao- 1997. MarchánGabaldón, Faustino; MANUAL DE PERITACIÓN DE SEGUROS DE CONSTRUCCIÓN INCLUYE LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (LOE) CON REFERENCIA AL SEGURO DECENAL Y VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS; Ed. CIE Inversiones Editoriales DOSSAT 2000, Madrid-1999. MereloAlbela, José Manuel; RÉGIMEN JURÍDICO Y GESTIÓN DEL SUELO URBANO Y URBANIZABLE, Ed. CISS-PRAXIS, Barcelona-2000. Roca Cladera, Joseph; MANUAL DE VALORACIONES INMOBILIARIAS, Ed. ARIEL, Barcelona-1989 (1ª reimpresión). RodésParés, Leopoldo; VALORACIONES HIPOTECARIAS, Ed. COAG de Cataluña, Barcelona-1986. Salinas Damián, Eduardo; TASACIÓN DE INMUEBLES, Ed. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Valencia-1994. Silván Martínez, Luís José; MANUAL PRÁCTICO DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS Y TASACIONES DE MERCADO, Ed. Munilla-Lería, Madrid-1997. Silván Martínez, Luís José; TASACIONES MERCANTILES, HIPOTECARIAS, CATASTRALES Y DE MERCADO, TASACIONES PERICIALES CONTRADICTORIAS. PERITACIONES JUDICIALES, Ed. Munilla-Lería, Madrid-1997. Vicente Ferrando, José; EDIFICIOS RUINOSOS. SUPUESTOS DE DECLARACIÓN Y PROCEDIMIENTO, Ed. CIVITAS, Madrid-1989. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 6/7

2. Recursos WEB y multimedia https://www1.sedecatastro.gob.es/ovcframes.aspx?tipo=consulta http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/inicio/ayuntamiento/urbanismo-e- Infraestructuras?vgnextfmt=default&vgnextchannel=8dba171c30036010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm http://www-2.munimadrid.es/urbanismo_inter/visualizador/ http://www.madrid.org/nomecalles/ http://maps.google.es/ http://www.idealista.com/pagina/portada http://www.fotocasa.es/ http://www.portae.com/portae/home/home.htm http://www.ctm-madrid.es/ http://www.emtmadrid.es/ http://www.metromadrid.es/es/index.html 3. Normativa legal Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo (RCL 1997, 1482). Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Ley de Ordenación de la Edificación (L. 38/1999, de 5 de noviembre). Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo). Ley de Prevención de Riesgos Laborales (L. 54/2003, de 12 de diciembre de modificación de la L. 31/1995, de 8 de noviembre). Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen disposiciones mínimas deseguridad y salud en las obras de construcción. Ley de Contratos del Sector Público (L. 30/2007, de 30 de octubre). Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Ley del suelo estatal (Real decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio por el que se aprueba eltexto Refundido). Ley del suelo de la Comunidad de Madrid (L. 9/2001, de 17 de julio). 4. Otros Salas de estudio facilitadas por la EUATM. Biblioteca EUATM. Equipamiento y locales para trabajo no presencial Aulas teóricas, prácticas y de tutorías Plataforma Moodle con material elaborado por los profesores de la disciplina. Ordenador con proyector Pizarra Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 1393/2007, aprobado por la UPM en mayo de 2010). DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 7/7