ACTA REUNIÓN No. 134

Documentos relacionados
ACTA REUNIÓN No. 133

ACTA REUNIÓN No. 127

ACTA REUNIÓN No. 129

ACTA REUNIÓN No Lugar: Edificio World Business Port Bogotá, D.C. Fecha: Octubre 2 de 2008, 8:30 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 126

ACTA REUNIÓN No. 090

ACTA REUNIÓN No. 192

ACTA REUNIÓN No Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico. Alberto Olarte Aguirre

ACTA REUNIÓN No. 183

ACTA REUNIÓN No Pablo F. Tamayo M. CODENSA ELECTRICARIBE

ACTA REUNIÓN No. 205

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 046

ACTA REUNIÓN No Invitados José Cuadros Juan Camilo Segura María Elena Ruiz Arroyave

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

CAC Reunión 087. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos, Cali Fecha: Mayo 19 de 2005, 2:00 p.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 092

ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

CAC Reunión 085. ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Mayo 5 de 2005, 9:00 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 245

ACTA REUNIÓN No. 119

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 053

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 049

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 10

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 01

CAC Comité Asesor de Comercialización

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 13

CAC Reunión 079. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos del Valle, Santiago de Cali. Fecha: Octubre 28 de 2004, 9:00 a.m.

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 25

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 039

ACTA REUNIÓN No. 105

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 062

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 043

ACTA REUNIÓN No. 235

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 15

ACTA REUNIÓN No. 184

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 04

ACTA REUNIÓN No Mauricio Montenegro Jaime Alejandro Zapata

ACTA REUNIÓN No. 224

ACTA REUNIÓN No. 121

ACTA REUNIÓN No. 240

ACTA REUNIÓN No. 244

ACTA REUNIÓN No. 229

Informe CND Dirigido a: CNO Martes 20 de octubre de 2015 Documento XM CND 079. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO DOCUMENTO CAC Diciembre de 2004

ACTA REUNIÓN No. 271

Asunto: Aplicación del Código de Medida al Enlace Internacional Jamondino Pomasqui 3 y kv

ACTA REUNIÓN No. 266

ACTA REUNIÓN No. 199

Elecciones de miembros del CAC para el año 2008 CAC ELECCIONES DE MIEMBROS DEL CAC PARA EL AÑO 2008

Plan de Trabajo 2009 Subcomités CAC COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE LOS SUBCOMITÉS PARA EL AÑO 2009

La encuesta fue aplicada a los empresarios asociados a la ANDI. Se recibieron 185 respuestas. Fue aplicada durante el mes de septiembre de 2010.

Metodologías tarifarias de Electricidad

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

ACTA REUNIÓN No. 113

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ANESTESIA Y REANIMACION SEDAR REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA. ACTA No 033

Dirección de Talento Humano

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

1 Introducción CNO. 2 Auditorias de la información SDLS - C N O. 3 Conclusiones Taller de calidad CD CNO. 4 Estado Supervisión - XM

ACTA REUNIÓN No. 243

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

1. OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES NORMAS LEGALES NORMAS INTERNAS ENTRADA DE DATOS... 3

ACTA REUNIÓN No. 228

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

1 Documento para selección de Secretario Técnico del CAC CAC Documento para selección del Secretario Técnico del CAC

REUNION DE AUTOCONTROL FACULTAD Y PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

ACTA REUNIÓN No. 272

Comisión de Energía. Asociación Colombiana de Ingenieros

3º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ACTA No.18 REUNIÓN ORDINARIA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL ORGANISMO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA ONAC

PROMESA DE SERVICIO XM

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Interconexiones Extra-regionales MER CRIE

ACTA REUNIÓN No. 242

ACTA REUNIÓN No. 258

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO AUTOGENERACIÓN Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

CAMBIOS DE REGULACIÓN EN EL SECTOR PRIMER SEMESTRE DE 2011

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país -

El futuro del Mercado de Energía en Colombia. 3 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO 14 de agosto de 2013

Acta de Reunión No: 8

Transcripción:

Reunión 134 1 Lugar: ISA Bogotá, D.C. Fecha: Agosto 5 de 2008, 8:30 a.m. ASISTENTES Representantes ACTA REUNIÓN No. 134 José David Acosta CHEC Principal Eliana Garzón Rayo COMERCIALIZAR Suplente Juan David Aguilar DICEL Suplente Solís Ovidio Guzmán DICEL Principal EEBP Carlos Jairo Bedoya N. EEP Principal Energía Empresarial Edgar Prieto C. EMCALI Principal Salim Radi Pulido Energía Confiable Principal Fernando Mejía Candelo Energía Confiable Suplente Wilton Ariel Reyes ENERTOLIMA Principal Ricardo Roa Barragán ESSA Principal Iván Fernando Mustafá ESSA Suplente Sandra Isabel Bermúdez P. GENERCAUCA Principal Sergio A. Hazbun H. Termoflores Suplente Alvaro Ismael Murcia C. XM-ASIC Principal María Nohemi Arboleda XM-ASIC Suplente Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico Invitados Juan Rafael López EEPPM CHEC Wilfredo Pérez EPSA Energía Empresarial Oscar Eduardo Turriago V. GENERCAUCA Jaime Alejandro Zapata XM-ASIC En los siguientes puntos estuvieron presentes los siguientes invitados: - Ofertas mercantiles: Dr. Ricardo Restrepo Director Legal y Tributario ACOLGEN - Avance estudio Costo de Comercialización Dra. Sandra Fonseca Consultora - Estudio Cogeneración y Autogeneración UPME o Dr. Alberto Rodríguez Subdirector o José Vicente Dulce Profesional - Encuesta NSU en cambio de comercializador o

Reunión 134 2 Temario propuesto: 1. Verificación del quórum 2. Ofertas mercantiles - ACOLGEN 3. Lectura y aprobación del orden del día 4. Aprobación del Acta 133 5. Informe del Presidente y Secretario Jornadas de Comercialización Eventos sector Reuniones sectoriales Informe fiduciaria 6. Revisión de compromisos 7. Avance estudio Costo de Comercialización 8. Propuesta para estudio Cogeneración y Autogeneración 9. Informe de situación energética 10. Encuesta NSU en cambio de comercializador 11. Informe del ASIC 12. Varios Tiempo estimado de la reunión: 6 horas DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Verificación del quórum Se inicia la reunión con los representantes de ocho (8) miembros del Comité. 2. Ofertas mercantiles Se inventan el delito de concierto para evadir el impuesto de timbre. La acción popular se interpuso en febrero. La demandada es la DIAN, y relacionan cerca de 40 empresas. Jorge Santos Acosta abogado ACOLGEN circula la demanda, y la respuesta de XM a solicitud de información sobre registro de ofertas mercantiles. Adicionalmente, una vez se tenga el texto que se va a presentar, se circulará para referencia de las empresas en la contestación de sus requerimientos. Estudiar la posibilidad de presentar demanda penal contra el abogado, o promover acción disciplinaria. En la próxima reunión ACOLGEN estaría invitado a presentar avance del tema.

Reunión 134 3 3. Lectura y aprobación del orden del día Se aprueba el siguiente orden del día: 1. Verificación del quórum 2. Ofertas mercantiles - ACOLGEN 3. Lectura y aprobación del orden del día 4. Aprobación del Acta 133 5. Informe del Presidente y Secretario o Jornadas de Comercialización o Eventos sector o Reuniones sectoriales o Informe fiduciaria 6. Revisión de compromisos 7. Avance estudio Costo de Comercialización 8. Propuesta para estudio Cogeneración y Autogeneración 9. Informe del ASIC o Informe del mercado o Informe de situación energética 10. Encuesta NSU en cambio de comercializador 4. Aprobación del Acta 133 Se recibirán comentarios al Acta durante la semana. Si no se reciben comentarios, se considera aprobada. 5. Informe del Presidente y Secretario Jornadas de Comercialización Las Jornadas se realizarán definitivamente en la primera semana de septiembre. Por ahora hay la intención de presentar estudios por parte de la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional, en dos temas relacionados con Generación Distribuida en la reducción de pérdidas y Opciones Regulatorias para plantas menores. También, pero sin confirmar, está la intención de presentar un estudio por parte de la Universidad EAFIT. De otro lado está el espacio para la presentación del estudio del CAC, y un panel con los gremios sobre este tema. Esto tomaría al menos 5 horas del segundo día. Se plantea la necesidad de dar señales oportunas en cuanto a la evolución reciente de las tarifas de energía, y el posible comportamiento de los mismos en los próximos tres (3) años, frente a los cambios regulatorios que están en trámite, y al comportamiento de los precios de generación, según los contratos ya registrados en el ASIC. Este estudio se presentaría en las

Reunión 134 4 Jornadas de Comercialización. El Secretario Técnico elaborará los términos de referencia e invitará a presentar propuestas. GPS Reuniones sectoriales XM(TIE s) OJO: El ASIC está solicitando a la CREG concepto sobre posibles devoluciones por fallo contrario a Colombia, de forma que se tenga que reliquidar internamente y sea necesario devolver recursos que ya pasaron al FOES, que son recursos públicos. Nuevamente se solicita claridad frente a quién se dirige el CAC en señal de apoyo a la situación y preocupación por los recursos FOES. Debe darse señal clara frente a asignación de subsidios, porque los recursos deben ser firmes y no se puede entregar un subsidio que después tenga que devolverse para entregar a Ecuador. Enviar comunicación a la CREG y al MME para proponer revisión a futuro de la Decisión CAN 536 de forma integral, con miras a las posibles interconexiones futuras. Informe fiduciaria A junio 30 de 2008 se ha ejecutado el 80,94% de lo presupuestado. Incluyendo los excedentes que quedaron del año 2007, y un ingreso no presupuestado de $27.941.980 por concepto de cruce de IVA (entregados por la Fiduciaria Davivienda), al finalizar el primer semestre se tiene un excedente de $100.308.566. A esta fecha se tenían pendientes de pago 7 cuotas trimestrales, y se han adelantado el pago de otras 4. De estos excedentes se tienen comprometidos $32.000.000 + IVA no presupuestados, para pagar el estudio de Costo de Comercialización. Así mismo, se destinarán otros recursos al estudio a realizar de tarifas. En el mes de julio se entregarán las cuentas de cobro respectivas para el tercer trimestre. 1. Revisión de compromisos Se cumplieron los compromisos en su totalidad. 2. Estudio Costo de Comercialización Próxima reunión para el tema jueves 21 de agosto. 3. Presentación SSPD

Reunión 134 5 La Dra. Jenny Rodríguez, en compañía de Luis Alfredo Serrato, presenta una propuesta para realizar un estudio de satisfacción de los usuarios que se han cambiado de Comercializador. Se espera conocer las inquietudes de los clientes frente al proceso de cambio de comercializador, y la satisfacción con respecto al comercializador que los atiende. Es un complemento a la encuesta de NSU general que realiza la SSPD para todos los servicios públicos, y se pretende ser más específicos en cuanto al marco muestral y al servicio de energía eléctrica. Se solicita a la SSPD enviar datos que permitan visualizar mejor la dimensión del estudio. Una vez se retiran los funcionarios de la SSPD invitados, se analiza la conveniencia del estudio a realizar, y se aprueba continuar con el proceso, una vez se establezcan datos del estudio. Se solicita además a las empresas que compartan sus inquietudes y expectativas frente a este estudio. En próxima reunión del CAC se revisará el avance del estudio. 4. TIE s El Ingeniero Ancizar Piedrahita y la Dra. Sonia Abuchar, explican en detalle la situación que se viene presentando en la relación de intercambios de energía eléctrica con Ecuador, frente a la expedición de una norma que elimina el pago por potencia del precio de energía que se paga a las importaciones de otros países en este país. Dado que de las explicaciones entregadas por XM se analiza que las acciones inmediatas se enmarcan más en el campo de lineamientos de política del Gobierno Nacional, se estará a la expectativa de la evolución del tema, esperando que se realice una revisión integral de la Decisión CAN, de manera que se evalúe la conveniencia o no de continuar con las TIE s en el marco actual, más si se tiene en cuenta que se requiere tomar definiciones con respecto a los posibles intercambios que se esperan con Panamá y Centro América. 5. Informe del ASIC Informe del Mercado Se presenta el informe del mercado. El informe completo se puede consultar en la página web de XM, www.xm.com.co Los principales indicadores del informe se resumen en:

Reunión 134 6 Destacados Mayo 2008 2 Demanda de energía mayo 2008 4,513.1 GWh Crecimiento may 2008 / may 2007.9% Demanda Máximade potencia mayo 2008 8,707 MW Crecimiento may 2008 / may 2007 2.4% Exportaciones hacia Ecuador mayo 2008 Crecimientomay 2008 / may 2007 Aportes de los ríos al SIN mayo 2008 Volumen útil SIN mayo 2008 Disponibilidad plantas con despacho central mayo 2008 DemandaNo Atendida mayo 2008 Precio promedio mensual de Bolsa mayo 2008 5 GWh (.4 Millones USD$) -90% en GWh (-88.1% en US$ ) 5,651.7 GWh (107.6% de la media) 9,314.7 GWh (60.7 de la Cap. Util) 11,385 MW (84.5% CEN) 5.2 GWh (91.1% Por Causas No Programadas ) 97.27 $/kwh Crecimientomay 2008 / abr 2008-6.3%

Reunión 134 7 Destacados Mayo 2008 3 Precio promedio de Contratos may 2008 Crecimientomay 2008/abr 2008 86.52 $/kwh -1.5% Transacciones en Contratos may/08 (% de la demanda) 110.2% Transacciones en Bolsa may/08 (% de la demanda) 31.2% Transacciones totales superan la demanda en 41.4% Compras Contratos (may 2008) 430,415 Millones $ Compras Bolsa (may 2008) 136,857 Millones $ 6. Estudio de consultoría para Costo de Comercialización Con base en el documento CAC-037-08, se recibieron propuestas para la realización del estudio por parte de la Dra. Sandra Fonseca y Frontier Economics, esta última empresa con Director del Proyecto el Dr. Fernando Barrera. Desde el punto de vista de enfoque, ambas propuestas presentan elementos que cumplen y superan los requerimientos de la solicitud preparada por el CAC. En cuanto a costos, aunque Frontier Economics presenta un valor adicional, la diferencia no es significativa. Los agentes comentan que por metodología para avanzar en el análisis del tema, prefieren que el consultor tenga domicilio en Colombia, para facilitar reuniones previas a la entrega del informe final, de manera que se pueda revisar en más detalle el avance, y discutir y analizar las propuestas que se van a presentar por parte del consultor seleccionado. En ese orden de ideas, se aprueba realizar el estudio con la Dra. Sandra Fonseca, para lo cual se solicita al Secretario Técnico adelantar a través de la Fiduciaria el proceso de contratación respectivo, aceptando la propuesta de la consultora. Siendo la 1:30 p.m. se da por terminada la sesión ordinaria del Comité, y se inicia el trabajo con el acompañamiento del Dr. Henry Molina para continuar con la elaboración del Direccionamiento Estratégico del Comité.

Reunión 134 8 Compromisos Compromiso Responsable Fecha Elaborar términos de referencia para estudio Secretario Técnico Lo antes posible. de tarifas Enviar información de juego de simulación Secretario Técnico Una vez se reciba de la sobre producto BNA BNA Avanzar en el estudio de NSU con la SSPD Secretario Técnico Informe en la próxima reunión Solicitar contrato con la Dra. Sandra Secretario Técnico Iniciar trabajo de Fonseca a la Fiduciaria consultoría Fecha de la próxima reunión La próxima reunión, ordinaria del mes de julio de 2008, se realizará en la primera semana de agosto, según el cronograma enviado por correo electrónico con las fechas de reuniones para el año 2008, en la ciudad de Bogotá, D.C. RICARDO ROA BARRAGÁN Presidente JORGE A. VALENCIA MARÍN Secretario Técnico