LABAND, Paul, Deutsches Reichsstaatsrecht, 5a. ed., Mohr, Tübingen,

Documentos relacionados
ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN FACULTAD DE DERECHO UNAM PLAN 1447

Teoría de la Constitución

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de la Asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Teoría de la Constitución. Clave: Créditos: 8 Obligatoria: (X) Horas Por Semana: 4 Optativa: ( ) Horas Por Semestre: 60

SILABO DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho Constitucional. Clave 16

PROGRAMA MINIMO TEORÍA DEL ESTADO. MGP. Freddy E. Aliendre España 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL III

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE. práctica: D

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LECCIÓN 7. TEORÍA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO- ADMINISTRATIVAS PROGRAMA 4 TOTAL DE HORAS CLASES: 64

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional

OBJETIVO: El alumno analizará al municipio como la célula de nuestra organización política, su evolución y desempeño en el desarrollo del país.

El Habeas Corpus y las resoluciones del Tribunal Constitucional. Zelada Bartra, Jaime Víctor. BIBLIOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA OBJETIVOS DE LA MATERIA

Créditos: 8 Obligatoria (x) Horas por semana: 4 Optativa ( )

Área en plan de estudios:

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

OBJETIVO: El alumno evaluará las bases constitucionales de la actividad financiera del Estado.

LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

FUENTES DE INFORMACIÓN. CD Compila V. Compilación de legislación mexicana. Suprema Corte de. Código Fiscal de la Federación. México, 2002.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derecho Administrativo

ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORIA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I.

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SILABO DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SÍLABO SEMESTRE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid.

SÍLABO ASIGNATURA:CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS CÓDIGO

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

Temario para el Examen Privado Escrito de Derecho Constitucional Contenido programático.

Denominación de la asignatura: Poder Judicial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Derechos fundamentales

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS TEORÍA CONSTITUCIONAL

ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION

LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

Denominación de la asignatura: Derechos Fundamentales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

son Conexas. Información Aduanera de México S. A., México D. F Arrioja Vizcaíno, Adolfo. Derecho Fiscal. Themis, México, 2002.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

OCHENTA AÑOS DE VIDA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales)

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Historia constitucional de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ATRIBUCIONES DE LOS PODERES JUDICIALES (JURISDICCIONALES - NO JURISDICCIONALES).

TS DES ACADEMICO Y PROF (METODOLOGIA CIENTIFICA)

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público

TEMARIO MAESTRÍA EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL. Nociones Básicas en materia de Derechos Humanos

1. DERECHO CONSTITUCIONAL

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes Bibliográficas. BAÜMAN, Jurgen. Ensayos de derecho penal y criminología en honor de Javier Piña y Palacios.

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA AARNIO, Aulis, Lo racional como razonable, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991., La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento jurídico, Doxa, núm. 8, 1990. ALEXY, Robert, Recht, Vernunft und Diskurs, Suhrkamp, Alemania, 1995., Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993. ACTON, John Emerich y DALBERG, Edward, Essays of Freedom and Power, Boston, The Beacon Press, 1949. ARAGÓN, Manuel, Constitución y democracia, Madrid, Tecnos, 1989., La función legislativa de los parlamentos y sus problemas actuales, Perspectivas actuales del derecho, México, ITAM, 1991., La interpretación de la Constitución y el carácter objetivado del control jurisdiccional, Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, año 6, núm. 17, mayo-agosto de 1986., Significado del control parlamentario, conferencia dictada el 5 de diciembre de 1989 en el ITAM., Sobre las nociones de supremacía y supralegalidad constitucional, Revista de Estudios Políticos, Madrid, núm. 50, marzo-abril de 1986. ARISTÓTELES, Política, México, Porrúa, 1982. BISCARETTI DI RUFÌA, Paolo, Derecho constitucional, 3a. ed., Madrid, Tecnos, 1987. 181

182 REFLEXIÓN FINAL BOBBIO, Norberto, El futuro de la democracia, México, FCE, 1986., Liberalismo y democracia, México, FCE, 1989. BRIDEGARAY, Christian y EMERI, Claude, Le contrôle parlamentaire, Revue du Droit Public et de la Science Politique en France et a l Étranger, París, núm. 6, noviembre-diciembre de 1973. BURDEAU, Georges, Tratado de ciencia política, México, UNAM, 1985, t. II. BURGOA, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, 1985., El juicio de amparo, México, Porrúa, 1988. CARPIZO, Jorge, El presidencialismo mexicano, 6a. ed., México, Siglo XXI Editores, 1986. CASCAJO CASTRO, José L. et al., El recurso de amparo, Madrid, Tecnos, 1984, Temas clave de la Constitución española. CUEVA, Mario de la, Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 1982. DÍEZ PICAZO, Luis María, La derogación de las leyes, Madrid, Civitas, 1990. DUGUIT, León, Traité de droit constitutionnel, 12a. ed., París, Ancienne Librairie Fontemoing & Cie., 1921-1923. FRAGA, Gabino, Derecho administrativo, México, Porrúa, 1987. GAMAS TORRUCO, José, Regímenes parlamentarios de gobierno, México, UNAM, 1976. GARCÍA, Alonso, La interpretación de la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1984. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional, 3a. ed., Madrid, Civitas, 1991. GARCÍA PELAYO, Manuel, Derecho constitucional comparado, Madrid, Alianza Editorial, 1984. GÓMEZ ROBLEDO, Ignacio, El origen del poder según Francisco Suárez, México, Jus, 1948.

REFLEXIÓN FINAL 183 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, México, Porrúa, 1972. GUTIÉRREZ S., Sergio y RIVES S., Roberto, La Constitución mexicana al final del siglo XX, 2a. ed., México, Las Líneas del Mar, 1995. HART, H. L. A., El concepto de derecho, Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 1992. HAURIOU, Maurice, Précis de droit constitutionnel, París, Recueil Sirey, 1923. HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 1987. HESSE, Konrad, Concepto y cualidad de Constitución. Escritos de derecho constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983. HUERTA, Carla, Las normas oficiales mexicanas en el ordenamiento jurídico mexicano, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año XXXI, núm. 92, mayo-agosto de 1998., Sobre la reforma a la Constitución, Liber ad honorem. Sergio García Ramírez, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998., Teoría del derecho. Cuestiones relevantes, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2008. JELLINEK, Giorgio, Teoría general del Estado, Madrid, V. Suárez, 1914. JIMÉNEZ CAMPO, Javier, El control jurisdiccional y parlamentario de los decretos legislativos, Revista de Derecho Político, Madrid, núm. 10, verano de 1981. KELSEN, Hans, Teoría general del derecho y del Estado, México, UNAM, 1988., Teoría pura del derecho, 2a. ed., México, UNAM, 1986., Law as an Specific Social Technique, University of Chicago Law Review, Chicago, vol. 9, núms. 41-42. KRIELE, Martin, Introducción a la teoría del Estado, Buenos Aires, Depalma, 1980.

184 REFLEXIÓN FINAL LABAND, Paul, Deutsches Reichsstaatsrecht, 5a. ed., Mohr, Tübingen, 1909. LANZ CÁRDENAS, José Trinidad, La contraloría y el control interno en México, México, FCE, 1987. LANZ DURET, Miguel, Derecho constitucional mexicano y consideraciones sobre la realidad política de nuestro régimen, México, s.e., 1933. LASALLE, Ferdinand, Qué es una Constitución?, México, Ediciones y Distibuciones Hispánicas, 1987. LEIBHOLZ, Gerhard, Problemas fundamentales de la democracia moderna, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, Bolaños y Aguilar (col. Civitas), 1971. LOEWENSTEIN, Karl, Teoría de la Constitución, 2a. ed., Barcelona, Ariel, 1976. LUJAMBIO, Alonso, Federalismo y Congreso en el cambio político de México, México, UNAM, 1996. MARIANA, Juan de, Del rey y de la institución real, México, SEP, Biblioteca Enciclopédica Popular, 2a. época, 1948, t. 188. MARITAIN, Jacques, El hombre y el Estado, Madrid, Ediciones Encuentro, 1983. MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, México, Porrúa, 1987. OTTO, Ignacio de, Derecho constitucional, sistema de fuentes, 2a. ed., Barcelona, Ariel, 1987. PEDROZA, Susana, El control del gobierno: función del Poder Legislativo, México, Instituto Nacional de la Administración Pública, 1996. REDSLOB, Robert, Le régime parlamentaire, 5a. ed., París, Marcel Girard, 1924. RUBIO LLORENTE, Francisco, El control parlamentario, Revista Parlamentaria de Habla Hispana, Madrid, núm. 1, 1985. RUSSELL, Bertrand, El poder en los hombres, Buenos Aires, Losada, 1953.

REFLEXIÓN FINAL 185 SALAZAR ABAROA, Enrique A., Derecho parlamentario, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 1989. SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, El fraude a la Constitución, México, Porrúa, 1988. SCHEUNER, Ulrich, Staatszielbestimmungen, Festschrift für Forsthoff, Munich, Beck, 1972. SCHMILL, Ulises, El juicio de amparo como control de constitucionalidad, Las nuevas bases constitucionales y legales del sistema judicial mexicano, México, Porrúa, 1988., El sistema de la Constitución mexicana, 2a. ed., México, Manuel Porrúa, 1977. SCHMITT, Carl, Teoría de la Constitución, Madrid, Alianza Universidad, l982. TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, Introducción al estudio de la Constitución, 2a. ed., México, UNAM, 1986. TENA RAMÍREZ, Felipe, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, 1987. VALADÉS, Diego, Constitución y política, México, UNAM, 1987., El poder de controlar, Liber ad honorem. Sergio García Ramírez, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998. VARIOS AUTORES, El predominio del Poder Ejecutivo en Latinoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1977., El Parlamento y sus transformaciones actuales, Madrid, Tecnos, 1990., El sistema presidencial mexicano, México, UNAM, 1988. VEGA GARCÍA, Pedro de, La reforma constitucional, Madrid, Tecnos, 1985. WEBER, Max, Economía y sociedad, México, FCE, 1964.

186 REFLEXIÓN FINAL ZAFRA VALVERDE, José, Poder y poderes, Madrid, EUNSA, 1975. ZIPPELIUS, Reinhold, Teoría general del Estado, México, UNAM, 1985. DERECHO POSITIVO Constitución francesa, Que sais-je?, Presses Universitaires de France, 1992. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Grundgesetz mit Grundvertrag, Beck-Texte im Deutsche Taschenbuch Verlag, Nordlingen, Alemania, 1987. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 20 de julio de 1994. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Diario Oficial de la Federación, 26 de mayo de 1995, reformada. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación, 29 de diciembre de 1976, reformada. Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Diario Oficial de la Federación, 4 de agosto de 1994, reformada. Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de la Unión, Diario Oficial de la Federación, 20 de marzo 1934, reformado.