DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA

Documentos relacionados
INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU Tecnología al servicio del país ITP / SANIPES-DCP JULIO ING. ALFREDO CASADO

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

Ing. Fernando Guevara Zavaleta 02 de julio de 2014 Lima, Perú

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

ITP / SANIPES PROMPERU, 10.JUN.09 ING. ROY SILVA ALAMO

Ing. Fernando Guevara Zavaleta

INSTRUCTIVO: MUESTREO DE HARINA DE PESCADO. Ing Roy Silva Álamo División de Normatividad y Auditoria Sanitaria. Ob. O3

Blga. Danny Altamirano Bonett 24 de Junio de 2015 Lima - Perú

DEPURADO/ACONDICIONADO. Auditori anitaria

CERTIFICACIONES SANITARIAS DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

División de Inspecciones y Habilitaciones PR-DSANIPES/IH-09 Revisión: Página: 2de 23 00

IIII/ DEPURADO/ACONDICIONADO DIVISION DE CONTROL SANITARIO DEL MEDIO AMBIENTE ACUICOLA IT03-DSANIPES/CSMAA/PCMB-PR- 07. Revisión: 00.

Requisitos Sanitarios para el Comercio de Alimentos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: oy_o k. )Z --O ti - Di

CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

REQUISITOS PARA TRAMITAR EL CERTIFICADO DE ORIGEN

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

Requisitos Sanitarios para la Exportación n de Alimentos

2_ 01 _ o y _ o CONCESIONES. del SANIPES TABLA DE CONTENIDO DIVISION DE CONTROL SANITARIO DEL MEDIO AMBIENTE ACUICOLA PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-03

Artículo 2.- La presente Resolución entrará en vigencia el 19 de junio de EXPORTACIÓN CON FINES COMERCIALES A TRAVÉS DEL SERVICIO POSTAL

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

[MANUAL DE USUARIO VUCE ITP008]

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

Instructivo para realizar trámites de AUTORIZA- CIÓN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AVISO DE LLEGADA (Res. SENASA 594/2015) Horarios de Mesa de Entrada

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO PARA SERVICIOS ADUANALES

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL. Este procedimiento aplica a todas las importaciones de animales vivos, productos y subproductos de origen animal.

[MANUAL DE USUARIO VUCE ITP001]

[MANUAL DE USUARIO VUCE ITP009]

Instructivo para realizar trámites de AUTORIZACIÓN DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN AVISO DE LLEGADA (Res. SENASA 594/2015) Horarios de Mesa de Entrada

MODELO DE CERTIFICADO PARA EL PESCADO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS CAC/GL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISIÓN DE PERMISOS DE IMPORTACIÓN DE INSUMOS AGRICOLAS EN LINEA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES DE LA ZED MATARANI

Anexo IV Formulario de Solicitud de Exportación SOLICITUD DE CERTIFICADO ZOOSANITARIO, FITOSANITARIO Y/O DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA EXPORTACIÓN

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

CERTIFICACIÓN DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA PARA LA UNIÓN EUROPEA ING. YSAAC CHANG D. LIMA, JUNIO 2008

Exportadores/Agentes Aduaneros

CERTIFICACIÓN LA OFICINA ALIMENTARIA Y VETERINARIA

11-Cambio de Situación de Revista

Comercio electrónico

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

7ª. Avenida zona 13. Edificio VISAR. PBX extensión

PROCEDIMIENTO ACTUAL

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN

[ MANUAL DE USUARIO VUCE INTEROPERABILIDAD ALIANZA PACÍFICO - SENASA]

APRUEBAN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE RECTIFICACIÓN DE ERRORES E INCORPORACIÓN DE DOCUMENTOS DE TRANSPORTE AL MANIFIESTO DE CARGA INTA-PE.09.

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS. [Versión 2.0]

Santo Domingo, marzo 2017 GUÍA RÁPIDA MANUAL DE USUARIOS EXTERNOS SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN VENTANILLA ÚNICA PREVIO DECLARACIÓN EXPORTACIÓN DE CACAO

1. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN (documentación a presentar):

[MANUAL DE USUARIO VUCE SNS004] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE

PAGO POR DERECHO DE TRAMITE EN EFECTIVO O EN CHEQUE. D.S. N PCM, Art. 52, del (28/07/2005)

Ministerio de Defensa

Notificación de Embarque de Productos Pesqueros de Exportación (NEPPEX)

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas DECISIÓN DE LA COMISIÓN. de 29 de octubre de 2002

LICENCIA DE REGISTRO SANITARIO

PROCEDIMIENTO PARA NEPPEX WEB EN SISCOMEX

PROCESO CAS N SANIPES

Procedimiento para crear usuario y contraseña

PROCESO CAS N SANIPES

DIRECTIVA N OSCE/CD

INSTRUCTIVO EXTERNO MODIFICACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA.- ALIMENTOS PROCESADOS. (Versión 1.0)

Procedimiento para crear usuario y contraseña

DIRECCIÓN CUARENTENA ANIMAL

1. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPORTACIÓN (documentación a presentar):

GUIA DE USUARIO PARA LA TRANSMISIÓN DE. CORRECCIÓN ELECTRÓNICA Abril 2013, versión 2

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

Ministerio de Defensa

Deberes y responsabilidades de los solicitantes Área C - Comercialización (exportación)

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ELEMENTOS MINIMOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE CONFORMIDAD CON EL RTE INEN 034

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ASISTENTE RECEPCIONISTA

IMPORTACIÓN MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS

PROCESO CAS N SANIPES

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE LICENCIA DE REGISTRO SANITARIO

Santo Domingo, marzo 2017 GUÍA RÁPIDA MANUAL DE USUARIOS EXTERNOS SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN VENTANILLA ÚNICA PREVIO DECLARACIÓN EXPORTACIÓN DE TABACO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE VISADOS ESPECIALES PARA LA IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS, COSMÉTICOS, HIGIÉNICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS E INSUMO MÉDICOS

OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES Procedimiento para la aceptación de donaciones provenientes del exterior.

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION DE PLANTAS Y PRODUCTOS VEGETALES

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Procedimiento Operativo

22 de octubre de 2014

PROCESO CAS N SANIPES

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación MINISTERIO DEL INTERIOR PROCESO CAS N DGRH-2015

PROGRAMA DE IMPORTACIONES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN 2

DECRETO EJECUTIVO N -MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS. Código: PS01

RECONOCIMIENTO DE REGISTROS SANITARIOS EXTRANJEROS

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

Manual de Inocuidad y Certificación / Enero Parte III: Anexos

PROCESO CAS N SANIPES

Transcripción:

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL Página: 1 de 28 Elaborado por: Revisado por: Propuesto por: Aprobado por: Firma Alfredo Casado Cornejo División de Certificaciones a Ch$/ Maria Estela Ayala Dirección (e) del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera Luis Alfredo lcochea Salas Presidencia del Consejo Directivo 11.2.-...... la Fecha _29 // c2,0ja <2 9- f i -- 2c.) i Z' 1- - 2 3 ) 0 Firma Edgar Rado Huere División de Certificaciones m e. -ras 1 f.--"1001-111110r Fecha.20 n.20/c IIIMIn 2 0 /0 Enrique Caballero Juan Neira Granda Elcorrobarrutia Dirección Oficina de Asesoría Ejecutiva del ITP &kit nffirmal 0". MI -~, é ' WiLIM -. -. 1 1/ - '/0 Consejo Directivo Acuerdo N / - CV - 2010-1 TP/CD.29, //. 20/(} Roy Silva Alamo División de Normatividad y Firma., --4011V, Fecha q. /1...20 ic,

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL Página: 2 de 28 TABLA DE CONTENIDO Objetivo Alcance Referencias Definiciones Responsabilidades Descripción del Procedimiento Formatos Anexos 9. Control de Cambios

Página: 3 de 28 OBJETIVO Describir los procesos del 1TP/SANIPES para emitir la Certificación Oficial Sanitaria y/o de Calidad para la comercialización de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, de acuerdo a los requisitos establecidos en las bases legales y normativas. ALCANCE Aplicable a todas las actividades relacionadas con el proceso de Certificación Oficial Sanitaria y/o de Calidad para la exportación, importación, retorno y libre venta o comercialización de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, incluyendo muestras sin valor comercial de estos. El presente procedimiento alcanza también a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). a cargo del MINCETUR, conforme lo establecido en la Ley N 28977 Ley de Facilitación del Comercio Exterior, que permite a los operadores de comercio exterior tramitar. a través de medios electrónicos. las autorizaciones y permisos exigidos por las entidades competentes para la realización de las importaciones y exportaciones de mercancías. 3. REFERENCIAS 3.1. Decreto Legislativo N 92 Ley de Creación del ITP. 3.2. Decreto Ley N 25977 Ley General de Pesca. 3.3. Decreto Supremo N 012-2001-PE Reglamento de la Ley General de Pesca. 3.4. Ley N 28559, Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. 3.5. Decreto Supremo N 025-2005-PRODUCE. Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera y sus modificatorias. 3.6. Decreto Supremo N 002-2009-PRODUCE. Precisa alcances de artículo 7 del Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. 3.7. Decreto Supremo N 011-2009-PRODUCE, Modifica artículos del Reglamento de la Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. 3.8. Decreto Legislativo N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.9. Decreto Supremo N 4-2008-AG Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.10. Decreto Supremo N 040-2001-PE Norma Sanitaria para las Actividades y Acuícola. 3.11. Decreto Supremo N 07-2004-PRODUCE. Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos. 3.12. Ley N 28977 Ley de Facilitación del Comercio Exterior. 3.13. El Decreto Legislativo N 16 Decreto Legislativo que establece los alcances de la VUCE. 3.14. Decreto Supremo N 004-2009-PRODUCE Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA del ITP, que aprueba los requisitos y derechos de trámite de los procedimientos y de los servicios del ITP. 3.15. Resolución Ministerial N 190-2009-PRODUCE Modificación del TUPA del ITP. 3.16. Resolución Ministerial N 127-2010-PRODUCE, Modificación del TUPA del ITP. 3.17. SGC-MAI-SANIPES Rev.02 Abril 2010. Manual: Indicadores o Criterios de Seguridad Alimentaria e Higiene para Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola. 3.18. PR-SANIPES/DCP-01 Rev.01 Julio 2009. Procedimiento: certificación oficial sanitaria y/o de calidad para la comercialización de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola 3.19. IT-01-SANIPES/DIH-PR-04 Rev. 02 Marzo 2010. Instructivo: Muestreo de Harina de Pescado. 3.20. CAC/GL 38-2001-CODEX, Directrices para Modelos Genéricos de Certificados Oficiales y para la Preparación y Expedición de Certificados. 3.21. Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. 3.22. Reglamento 2065/2001 CE de la Comisión, relacionadas con disposiciones relativas a la información del consumidor, en particular respecto a la denominación comercial de la especie, el método de producción y la zona de captura. 3.23. Reglamento (CE) N 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

Página: 4 de 28 3.24. Reglamento (CE) N 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios. 3.25. Reglamento (CE) N 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. 3.26. Reglamento (CE) N 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano. 3.27. Reglamento (CE) N 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre la salud y bienestar de los animales. 3.28. Reglamento (CE) N 2073/2005 de la Comisión, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. 3.29. Reglamento (CE) N 1664/2006 de la Comisión, relacionada a medidas de aplicación de determinados productos de origen animal y Modelos de Certificación Sanitaria para las importaciones destinadas al consumo humano. 3.30. Reglamento (CE) N 829/2007 de la Comisión, puesta en el mercado de algunos subproductos animales. 3.31. Reglamento (CE) N 1250/2008 de la Comisión, por lo que se modifica al reglamento (CE) N 2074/2005, en lo relativo a los requisitos de certificación para la importación de productos de la pesca, moluscos bivalvos. equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos vivos destinados al consumo humano. 3.32. Reglamento (CE) N 1251/2008 de la Comisión, por el que se aplica la Directiva 2006/88/CE del Consejo en lo referente a las condiciones u los requisitos de certificación para la comercialización y la importación en la comunidad de animales de la acuicultura y productos derivados y se establece una lista de especies portadoras. 4. DEFINICIONES Acta de Inspección Registro que contiene los resultados de las actividades de inspección/muestreo realizadas por la Entidad de Apoyo y/o Autoridad competente. Autoridad Competente El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (1TP) a través de la Dirección (e) del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). es la Autoridad Sanitaria Pesquera de Nivel Nacional - ASPNN - y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, destinados al consumo humano y animal. Certificación Es el procedimiento mediante el cual ITP/SAN/PES garantiza por escrito, o de un modo equivalente (medios electrónicos), que los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola son conformes a los requisitos reglamentarios. Certificado de Internamiento Documento oficial que emite ITP/SAN/PES, que permite el ingreso de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, al país más no, su utilización, hasta la emisión del certificado de importación. Certificado de Libre Venta o Libre Comercialización Documento oficial emitido por ITP/SANIPES, autorizando la libre venta o comercialización, tanto interna como externa. de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola. Certificado Oficial Sanitario Documento oficial que emite ITP/SANIPES, garantizando la condición sanitaria y/o de calidad de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola. de acuerdo a un estándar o documento normativo de referencia específico que contiene los requisitos del país de origen y de destino.

Página: 5 de 28 Certificado Sanitario de Importación Documento oficial emitido por ITP/SAN/PES para la certificación sanitaria y/o de calidad de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, que fueron ingresados al país mediante un certificado de internamiento. Este certificado permite la comercialización y/o disposición del producto. Ensayo/prueba Determinación de una o más características de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, de acuerdo a un procedimiento. Entidad de Apoyo (EA) Organismo que habiendo cumplido con los requisitos establecidos por el ITP/SANIPES, se encuentra autorizado a realizar - en apoyo al proceso de certificación oficial sanitaria y/o de calidad, las actividades de inspección y ensayos de laboratorio para los cuales ha sido autorizado, durante el período de vigencia de dicha autorización. Entidad Competente El 1TP/SANIPES. es la entidad competente. de acuerdo con la normatividad vigente, para los trámites que deben realizar las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional, esto es para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías. Expediente Documentación presentada por el solicitante, en físico o a través de la VUCE en Trámite Documentario del ITP, luego de haber efectuado el pago en Caja o a través de la pasarela de pagos de la VUCE por derecho de trámite (emisión de Certificado Oficial Sanitario) de acuerdo con el Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA institucional. Dicho expediente cuenta con documentación inicial cuando es presentado en TD con los requerimientos obligatorios (sanitaria y/o de calidad), con documentación definitiva (obtenida al momento del embarque) y con el Certificado Oficial Sanitario (cargo de su entrega). Informe de Ensayo Documento emitido por una Entidad de Apoyo, cuya competencia ha sido reconocida por INDECOPI y autorizado por ITP/SANIPES, donde se consignan los resultados de ensayos realizados al producto. Informe de Rechazo Documento oficial que emite 1TP/SANIPES, informando las razones. que constituyen el motivo por el que se le deniega la certificación de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola. Inspección Es la evaluación de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, de las materias primas y de las condiciones de su elaboración. en donde se incluye la realización de ensayos a fin de comprobar si se ajustan a los requisitos de la normatividad vigente. Mercancía Se refiere a alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola destinados al consumo humano y animal. sujetos a comercialización. Moluscos Bivalvos Comprende los recursos y productos de moluscos bivalvos vivos, equinodermos tunicados, gasterópodos vivos, crustáceos. entre otros. Muestra sin Valor Comercial Se refiere a alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, hasta por 100 kg de peso neto total, destinados a su exhibición, consumo, o para uso con fines de investigación. No permite su comercialización. Muestreo Obtención de una muestra del objeto de evaluación de la conformidad, de acuerdo con un procedimiento aprobado por la autoridad competente.

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL PR-SANIPES/DCP-01 Kevision: Página: 6 de 28 Requisitos para la Comercialización Son los criterios establecidos por ITP/SANIPES. en relación con el comercio de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, y que comprenden la protección de la salud pública, la protección de los consumidores y las condiciones para las prácticas comerciales legales. Solicitante Persona natural o jurídica (productor/exportador o Entidad de Apoyo) que solicita la certificación oficial sanitaria y/o de calidad de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, con fines de su comercialización. Solicitud Formato que el solicitante presenta en físico en TD o electrónicamente (en formato pdt) a través de la VUCE. que forma parte del expediente, para la emisión del certificado oficial sanitario y/o de calidad de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, adjuntando la documentación requerida. debiendo estar firmada y sellada con color diferente del impreso, e indicar el nombre completo y cargo del firmante. Formato Documento impreso que forma parte del procedimiento. cuya finalidad es establecer la comunicación administrativa estandarizada. el cual contiene datos fijos y espacios en blanco para ser llenados con información variable. Una Forma o Formato se considera registro cuando se ha anotado en ella la información correspondiente. Algunos formatos pueden contener además, instrucciones para ser llenadas o utilizadas a través de medios electrónicos. Trazabilidad Propiedad de un lote o producto de poder ser identificado en cuanto a su origen. Vuce La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), cargo del MINCETUR, se define como un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional. gestionar a través de medios electrónicos. los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías. 4.1 SIMBOLOS Y ABREVIATURAS ASPNN Autoridad Sanitaria Pesquera de Nivel Nacional - ITP/SANIPES DCP. DER Declaración de Extracción y Recolección. DG-SANCO Dirección General de Sanidad y Protección del Consumidor (UE). EA Entidad de Apoyo - Organismo de inspección y/o de ensayo autorizado por ITP para participar en el proceso de Certificación Oficial Sanitaria y/o de Calidad. ITP Instituto Tecnológico Pesquero del Perú JCP Jefe de la. PP Plantas en tierra que pueden procesar productos de la pesca. PPAq Plantas en tierra que pueden procesar productos de la pesca y productos acuícolas. SANIPES Dirección (e) del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera. TD Trámite Documentario del ITP. TUPA Texto Único de Procedimientos Administrativos del ITP. VUCE Ventanilla Única de Comercio Exterior 5. RESPONSABILIDADES 5.1. El Consejo Directivo es responsable de aprobar el presente procedimiento, así como su actualización y autorizar su publicación en la página Web del ITP.

PR-SANIPES/DCP-01 Página: 7 de 28 5.2. La Dirección Ejecutiva del ITP es responsable de autorizar y elevar el procedimiento al Consejo Directivo para su aprobación y/o modificación Asimismo. una vez aprobado es responsable de velar por su cumplimiento. 5.3. SAN IPES, es responsable de la revisión y cumplimiento del presente procedimiento, así como de proponerlo a la Dirección Ejecutiva para su aprobación y/o modificación por parle del Consejo Directivo. 5.4. El JCP. es responsable directo de la veracidad de la información contenida en los certificados, así como de la ejecución de lo establecido en el presente procedimiento. 5.5. El Asistente y el Evaluador de la DCP, son responsables de revisar la documentación que compone o contiene el expediente y de cumplir lo establecido en el presente procedimiento. 5.6. El Digitador de la DCP es responsable de transferir la información referente a la certificación a los formatos establecidos. 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Todo trámite de Certificación se inicia con la presentación del expediente (información inicial) directamente al ITP/SANIPES y/o a través de la VUCE, el cual debe ser realizado necesariamente antes del embarque/arribo de los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola. Para efectos de la aplicación del silencio administrativo positivo previsto para este tipo de trámites en el TUPA institucional. el plazo se empezará a computar luego que el administrado haya cumplido con presentar la documentación definitiva de su expediente. 6.1 CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACIÓN El solicitante efectúa el pago en caja, o a través de la pasarela de pagos de la VUCE, por derecho de emisión, según el TUPA, para el Certificado Oficial Sanitario. Para los pagos que se realizan fuera del ITP, presentará el cargo del comprobante de pago que canjeará por sus respectivas facturas. El personal de caja asigna un número de expediente en forma automática y correlativa. 6.1.1 El solicitante presenta el expediente, en físico en TD o electrónicamente (en formato pdf) a través de la VUCE, el cual que debe contener la siguiente documentación: Solicitud dirigida al ITP/SANIPES, con atención a la DCP. según formato "Solicitud para Certificado Sanitario de Exportación" F01-SANI PES/CP-PR-01 y Anexo I. Acta de Inspección/Muestreo del Lote (original) debidamente llenada. Informes de Ensayo de acuerdo a los requisitos sanitarios del país o del país de destino, e interpretación de sus resultados emitidos por una EA (original). Etiqueta(s) o rótulo(s) original del (los) producto(s) a embarcar. Comprobante de Pago por derecho de trámite de acuerdo al TUPA. Información a Consignar en el Certificado Oficial Sanitario, formato F05-SANI PES/CP-PR-01 Declaración Jurada del exportador garantizando que el producto embarcado corresponde al producto certificado. Declaración Jurada del exportador declarando el control de saldos. Copia del Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L) o Guía aérea, según sea el caso. Lista de Embarque (Packing List), según sea el caso. Toda la documentación (información) presentada debe ser fidedigna y tiene carácter de Declaración Jurada, la misma que necesariamente debe ser trazable (identificación de la mercancía en cuanto a su origen), caso contrario no procederá la Certificación Oficial Sanitaria, dándose por culminado el trámite y archivando en forma definitiva el expediente, de lo cual se notificará al solicitante, independientemente de las acciones civiles y/o penales a que haya lugar como consecuencia de haberse proporcionado información falsa y/o inexacta (excepto en el caso de errores materiales, que no involucren aspectos sanitarios y/o de calidad y de etiquetado). Los documentos 1 al 5 constituyen requisitos de cumplimiento obligatorio a la presentación del expediente (documentación Inicial) en ID o a través de la VUCE. En tanto que los documentos del 6

DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA Página: 8 de 28 al 10 son presentados como documentación definitiva al momento del embarque, sin los cuales no procederá la entrega del Certificado Oficial Sanitario. El expediente con la información (documentación) inicial se recepcionará asignándose un sello con el término "Documentación Inicial'. DOCUMENTA C1ON INICIAL Excepcionalmente, se permitirá durante los días sábados, domingos y feriados, la presentación de los expedientes por vía electrónica a la dirección: certificaciones@itp.gob.pe, con los documentos del 1 al 5 completos escaneados, con cargo a presentar el expediente físico a través de TD o electrónicamente (en formato pdf) a través de la VUCE dentro del tercer día siguiente bajo apercibimiento de archivarse la solicitud. En tales casos, el Certificado Oficial Sanitario se emitirá siempre y cuando la documentación antedicha haya sido transmitida de manera completa por vía electrónica, en caso contrario la certificación se emitirá con la fecha en que dicha documentación haya sido completada por el interesado, siendo de su exclusiva responsabilidad los embarques de productos que se hubieran efectuado sin haber presentado y completado la misma. El cumplimiento del requisito N 5, se acreditará con la transferencia electrónica vía internet del depósito correspondiente a la Cuenta Corriente en Nuevos Soles N 0000-281662 del Banco de la Nación (Código Interbancario N 01800000000028166207) o a través de la pasarela de pagos de la VUCE a nombre del ITP. Otros documentos específicamente requeridos según tipo de producto. son los que seguidamente se detallan: a. Harina y Aceite de Pescado Declaración Jurada del Productor, indicando haber procesado el producto a exportar y autorizando el uso de su codificación de habilitación sanitaria a un exportador. Partes de Producción, para el caso de harina residual y aceite de pescado procedente de plantas de harina residual. Informes de Ensayo sobre microscopia e insectos vivos, de ser requerido u otros según las exigencias sanitarias del país de destino. Los requerimientos específicos se exigirán de acuerdo a la clasificación sobre la condición sanitaria de la planta otorgada por la ASPNN según el Instructivo: Muestreo de Harina de Pescado IT-01-SANIPES/D1H-PR-04. b. Productos de la Pesca y Acuicultura Declaración Jurada del productor indicando la materia prima utilizada y volumen de lote a exportar. Para el caso de la Unión Europea, la planta debe estar registrada en la Lista de DG-SANCO. como PP cuando exporta productos pesqueros y como PPAq para productos de la pesca y productos acuícolas. Para el caso de moluscos bivalvos, ficha de sustentación indicando la relación y copia de DERs utilizados en el embarque, debidamente visados por el 1TP/SANIPES, copia del Acta de Inspección/muestreo realizada por la EA y el 1TP/SANIPES. 3. Los productos pesqueros importados que requieran posterior certificación sanitaria de exportación para la Unión Europea, deberán provenir de establecimientos y/o áreas habilitadas para la U.E. y cuyos certificados sanitarios de origen indiquen expresamente que los productos cumplen con los requerimientos sanitarios comunitarios. Nota: Para MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL (EXPORTACIÓN) Se debe adjuntar: 1. Carta del productor dirigida al 1TP/SANIPES, confirmando haber procesado el producto a exportar y autorizando el uso de su codificación. si el exportador no es el productor.

PR-SANIPES/DCP-01 Página: 9 de 28 Para alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, se debe acreditar que proceden de una planta habilitada sanitariamente por ITP/SANIPES y si los mismos fueron procesados estando habilitado el establecimiento/planta y aprobada por el país de destino cuando este así lo requiera. Para el caso de alimentos de origen pesquero y acuícola se debe presentar informe de ensayo físico - sensorial y en el caso de especies formadoras de histamina, el análisis correspondiente. Para el caso de piensos (harina y aceite de pescado) de origen pesquero y acuícola se debe presentar informe de ensayo microbiológico y químico de ser el caso. Para moluscos bivalvos: Acreditar su procedencia de áreas aprobadas y su procesamiento en planta habilitada sanitariamente por 1TP/SANIPES. Adicionalmente informe de ensayo físico sensorial e informe de ensayo de biotoxinas marinas y el cumplimiento de otros requisitos establecidos por la Autoridad Sanitaria, según corresponda La relación y copia de los DERs utilizados en el embarque, debidamente visados por el 1 TP/SANIPES. 6.1.2 El responsable de TD realiza las siguientes actividades: Recibe el expediente en físico o electrónicamente (en formato pdf) a través de la VUCE y verifica que contenga la documentación completa de acuerdo al punto 6.1.1., situación que consigna en el formato "Evaluación de Expediente en TD o a través de la VUCE' F06- SANIPES/DCP-PR-01 De encontrarse conforme la documentación, se acepta el expediente y se registra en el formato "Registro de Control de Expedientes en TD" F07-SANIPES/DCP-PR-01; caso contrario, se otorga un plazo de hasta tres días hábiles para presentar la documentación faltante; siempre y cuando ésta, no afecte al control sanitario del producto (informes de ensayo); de no subsanarse se dará por culminado el trámite efectuando la devolución del expediente. Luego, registra la recepción del expediente en el Web del ITP: Consulta de Expedientes en Línea SAN I PES - Certificaciones Sanitarias. Finalmente remite los expedientes a la DCP con su respectivo cargo. Proceso de Evaluación del Expediente en DCP 6.1.3 El Asistente de la DCP recibe y verifica que los expedientes estén conformes a lo remitido por TD y los clasifica de acuerdo a lo siguiente. Harina y aceite de pescado. Productos de la pesca y de acuicultura c. Muestras sin valor comercial. Los expedientes clasificados los hacer llegar al Evaluador de la DCP. 6.1.4 El Evaluador de la DCP efectúa las siguientes actividades: 1. Verifica si la planta de procesamiento figura en el Listado de Plantas Habilitadas y Registradas en el ITP/SANIPES y en el país de destino (en el caso de que esto constituya un requisito), y si los productos fueron procesados en el establecimiento/planta C011 habilitación vigente. De presentarse casos en los cuales la documentación sustentatoria del expediente de certificación presente errores u observaciones se comunicará a la EA para que las subsane. Si los errores subsisten luego de vencido el plazo otorgado, el trámite se da por culminado, archivándose el expediente. Luego. emite el Informe de Evaluación en el formato de "Evaluación del Expediente en DCP" F08-SANIPES/DCP-PR-01. Indicando de ser el caso - el motivo del rechazo.

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA PR-SANIPES/DCP-01 Página: 10 de 28 Verifica el cumplimiento de requisitos establecidos en las normas sanitarias y de calidad nacional y las especificadas por las autoridades sanitarias de los países de destino. así como también la trazabilidad de la información remitida por ell solicitante. El certificado será emitido tomando en cuenta el Listado "Tipos de Certificados" (Anexo I). Verifica si la documentación del expediente es definitiva (información confirmada) o provisional (falta información del embarque). De ser provisional, mantiene el expediente hasta que se complete el mismo, por un periodo de tiempo que no supere los 45 días. caso contrario se dará por culminado el trámite, archivando el expediente. Registra las observaciones en el formato "Evaluación de Expedientes en DCP" F08- SANIPES/DCP-PR-01, y en link "Consulta de Expedientes en Línea SAN/PES - Certificaciones Sanitarias" de la página Web del ITP. Asimismo, de ser necesarios otros documentos para la evaluación sanitaria del producto, o cualquier otra observación, estos serán requeridos al solicitante, vía correo electrónico, a fin de que los regularice en un plazo máximo de 5 días hábiles, contrario se dará por culminado el trámite, archivando el expediente. Calcula el monto a pagar por la emisión de certificados según el producto, volumen, y número de originales y/o copias adicionales de ser el caso; efectuando la deducción del pago realizado al ingreso del expediente. Dicho cálculo será registrado en el formato "Evaluación de Expedientes en DCP" F08-SANIPES/DCP-PR-01. Si encuentra algún incumplimiento en el aspecto sanitario. alcanza el expediente al JCP, quien autorizará al Evaluador de la DCP para que elabore del Informe de Rechazo. Si el solicitante desea hacer un cambio en la información del expediente, siempre que esta no guarde relación con aspectos sanitarios, de calidad ni de etiquetado, debe remitir carta dirigida al ITP/SAN/PES, adjuntando copia legalizada de su documento de identidad, antes del embarque, a fin de que se incluya al expediente presentado. Si encuentra conformidad, firma el formato "Evaluación de Expedientes en DCP" F08- SANIPES/DCP-PR-01 en señal de aprobación y lo alcanza junto con el expediente, al personal de digitación de la DCP, para que elabore el proyecto de certificado según el producto y el país de destino. Una vez digitado el proyecto de certificado, este es alcanzado al Evaluador de la DCP para su revisión. Emisión del Certificado Sanitario de Exportación 6.1.5 El expediente y el proyecto de certificado revisados y aceptados por el Evaluador de la DCP son enviados al JCP. 6.1.6 El JCP revisa el formato "Evaluación de Expedientes en DCP" F08-SANIPES/DCP-PR-01 y el proyecto de certificado, firma en señal de aprobación y autoriza al personal de digitación de la DCP, imprimir el certificado oficial sanitario (original, número de copias de acuerdo a lo indicado por el solicitante y el cargo del certificado), y al Asistente de la DCP, la impresión de los sellos. 6.1.7 El Asistente de la DCP imprime el sello de agua y los sellos de los firmantes oficiales asignados a los certificados, a quienes se les remitirá estos documentos para la firma respectiva. Registra dicha información en el link 'Consulta de Expedientes en Línea SANIPES - Certificaciones Sanitarias" de la página Web del ITP. 6.1.8 El Asistente de la DCP recaba los expedientes con sus respectivos certificados oficiales (original, copias y cargo) debidamente firmados, para su entrega a TD o a través de la VUCE. 6.1.9 El Asistente de la DCP obtiene una fotocopia del certificado emitido y lo entrega al JCP quien la firma y dispone su archivo.

Página: 11 de 28 Entrega Del Certificado Sanitario de Exportación 6 1 10 El encargado de TD recibe y verifica el cargo de la solicitud de certificación del solicitante, antes de la entrega del certificado sanitario. 6.1.11 Consigna, en el cargo del certificado, los datos de entrega al usuario (nombre completo, DNI y firma del representante del solicitante. cantidad de certificados a entregarse, la fecha y hora). Este cargo queda como comprobante de la recepción en el expediente. 6 1.12 El encargado de TD completa el formato "Registro de Control de Expedientes" F07- SANIPES/DCP-PR-01, con el tipo de certificado. número y copias entregadas, así como la fecha de entrega y el documento de identidad de quien recibe los Certificados. 6 1.13 Todos los pasos del expediente, ya sea entre oficinas o personas involucradas, se actualizan en la página web del ITP: link: Consulta de Expedientes en Línea SANIPES - Certificaciones Sanitarias. El solicitante puede saber, en todo momento, sobre el grado de avance en la gestión de su expediente-certificado. para tal efecto basta con ingresar el número del expediente en el link http://www.itp.org.pe/consulta-expedientes/index1.php. DOCUMENTOS ADICIONALES Y MODIFICACIONES RELACIONADOS AL CERTIFICADO OFICIAL SANITARIO Y/0 DE CALIDAD 6.1.14 Si el solicitante requiere certificados originales adicionales, éstos se emiten con la denominación de "DUPLICADO" en la parte inferior del documento, con firma. sellos originales y sello de agua. Para el efecto se requiere de: Carta dirigida al ITP/SANIPES indicando número de expediente y certificados originales. Comprobante de pago por el derecho correspondiente de acuerdo al o establecido en el TUPA. 6.1.15 Las modificaciones de los certificados oficiales sanitarios, sólo se emitirán cuando no involucren aspectos sanitarios y/o de calidad y de etiquetado. Para el efecto el solicitante presentará: Carta dirigida al ITP/SANIPES indicando número de expediente y la modificación solicitada. Certificado(s) Original(es) incluyendo copias y duplicados, si se hubiesen emitido. Se podrá aceptar una declaración jurada notarial del exportador, comprometiéndose a presentar estos documentos en un plazo no mayor a 30 días En caso de incumplimiento, el solicitante no podrá tramitar nuevas solicitudes de certificación ni de corrección. Comprobante de pago por el derecho correspondiente de acuerdo a lo establecido en el TUPA. Informes de ensayos vigentes. que aseguren el cumplimiento de las exigencias normativas sanitarias del país de destino realizados por alguna EA o laboratorios Ad Hoc autorizados expresamente por el ITP/SANIPES para el caso. Cuando el solicitante requiera cambios de consignatario, incluido otro país de destino, deberá acompañar una declaración jurada con firma notarial, suscrita por el representante legal. expresando su responsabilidad frente a la modificación solicitada. SANIPES podrá solicitar la documentación (B/Ls, precintos. número de contenedor. productos y volumen entre otros) que permitan verificar la trazabilidad del producto. 6.1.16 TD recibe la solicitud y la deriva al JCP quien evaluará y firmará para aprobación o rechazo de la modificación, utilizando el formato "Aprobación de Modificación de Certificado" F09- SANIPES/ DCP -PR-01. 6.1 17 El ITP/SANIPES comunicará al solicitante sobre el rechazo de la modificación, de ser el caso. 6.1.18 En casos de pérdida o deterioro del certificado emitido, el exportador o su representante solicita por escrito al ITP/SANIPES en documento con firma legalizada, la emisión de un

Página: 12 de 28 nuevo certificado. adjuntando la denuncia policial de pérdida en original o el Certificado original deteriorado, y el correspondiente comprobante de pago por el derecho de certificación. El ITP/SANIPES a través del JCP evalúa dicha solicitud y de corresponder, emite el certificado de acuerdo al procedimiento establecido, caso contrario comunica al solicitante sobre el rechazo de su solicitud. ARCHIVOS DE RESPALDO DE LA CERTIFICACIÓN 6.1.19 El expediente original, el cargo y una copia simple de cada certificado serán archivados en la DCP durante un año y en el Archivo Central del ITP por un periodo adicional de 4 años. ACCIONES POSTERIORES A LA EMISIÓN DEL CERTIFICADO 6.1.20 Saldos de Exportación Cuando el interesado requiera la certificación de parte del lote ya inspeccionado. la DCP emite la certificación siempre que se adjunte las Actas de Inspección y Muestreo. que consignen el reporte de saldos de stock, los Informes de ensayo vigentes, etiquetas y declaración del productor correspondiente, así como el reporte de saldos de stock; siempre y cuando sean sanitariamente aptos. 6.2 PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA IMPORTACIÓN Para la obtención del Certificado Sanitario de Importación, es necesario realizar el Internamiento de alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola, a fin que pueda ser evaluado sanitariamente y se permita su nacionalización. El certificado de Internamiento no es válido para la comercialización del producto. 6.2.1 CERTIFICADO DE INTERNAMIENTO Presentación del Expediente El solicitante paga en caja o a través de la pasarela de pagos de la VUCE por el derecho de emisión del Certificado de Internamiento de acuerdo al TUPA del ITP. Para los pagos que se realizan fuera del ITP, presentará copias originales del comprobante de pago, que canjeará por sus respectivas facturas. El personal de caja asigna un número de expediente en forma automática y correlativa. El solicitante presenta el expediente, en físico a través de TD o electrónicamente (en pdf) a través de la VUCE, el cual debe contener la siguiente documentación: Solicitud dirigida al ITP/SANIPES, con atención a la DCP, según formato "Solicitud para Certificado de Internamiento" F02-SANIPES/CP-PR-01. Certificado Sanitario del país de origen (en original o copia fedateada). Certificado de Origen (en original o copia fedateada). Copia de la Factura Comercial. Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L) o Guía aérea, según sea el caso. Lista de Embarque (Packing List). según sea el caso. g. Comprobante de Pago por derecho de trámite de acuerdo al TUPA. El responsable de TD recibe el expediente y verifica que contenga la documentación completa de acuerdo al punto 2 del numeral 6.2.1 y la consigna en el formato "Evaluación de Expedientes en TD o a través de la VUCE F06-SANIPES/DCP-PR-01. Consigna la información requerida en el formato "Registro de Control de Expedientes" F07- SANI PES/DCP-PR-01, y remite el expediente numerado a la DCP. Proceso de Evaluación del Expediente en DCP: 5. El Evaluador de la DCP asignado adjunta al expediente el formato "Formato de Evaluación de Expedientes en DCP" F08-SANIPES/DCP-PR-01, verifica si la documentación remitida es conforme y se ajusta a lo declarado en la solicitud del importador.

PR-SANIPES/DCP-01 Página: 13 de 28 Si encuentra todo conforme, firma el formato de evaluación y entrega al personal de digitación de la DCP para que elabore el proyecto del Certificado de Internamiento. En caso de verificar discrepancia en la documentación presentada, notifica vía electrónica al Solicitante para la subsanación respectiva. Una vez digitado el Proyecto de certificado este es alcanzado al Evaluador de la DCP para su revisión. Emisión del Certificado de Internamiento El expediente y el Proyecto de certificado revisados y aceptados por el Evaluador de la DCP son enviados al JCP. El JCP revisa el formato "Formato de Evaluación de Expedientes en DCP" F08- SANIPES/DCP-PR-01 y el Proyecto de certificado, firma en señal de aprobación y autoriza al personal de digitación de la DCP, imprimir el certificado de internamiento (original, copias y cargo), y al Asistente de la DCP la impresión de los sellos. El Asistente de la DCP imprime el sello de agua y los sellos de los firmantes oficiales asignados a los certificados, a quienes se les remitirá estos documentos para la firma respectiva. Registra dicha información en el link "Consulta de Expedientes en Línea SAN/PES - Certificaciones Sanitarias" de la página Web del ITP. El Asistente de la DCP recaba los expedientes con sus respectivos certificados oficiales (original. copias y cargo) debidamente firmados, para su entrega a TD o a través de la VUCE. El Asistente de la DCP obtiene una fotocopia del certificado emitido y lo entrega al JCP quien la firma y dispone su archivo. Entrega de Certificados de Internamiento: El encargado de TD recibe y verifica el cargo de la solicitud de certificación del solicitante, antes de la entrega del certificado de internamiento. 14.Consigna, en el cargo del certificado, los datos de entrega al usuario (nombre completo, DNI y firma del representante del solicitante, cantidad de certificados a entregarse, la fecha y hora). Este cargo queda como comprobante de la recepción en el expediente. 15. El encargado de TD completa el formato "Registro de Control de Expedientes" F07- SANIPES/DCP-PR-01. con el tipo de certificado y número, así como la fecha de entrega y el documento de identidad de quien recibe los Certificados. 6.2.2 CERTIFICADO SANITARIO DE IMPORTACIÓN Presentación de Documentos Una vez emitido el Certificado de Internamiento e ingresado el producto al país, el solicitante, a través de una EA, realiza la inspección-muestreo y análisis del lote importado según el tipo de producto y presentación. El solicitante efectúa el pago en caja o a través de la pasarela de pagos de la VUCE por derecho de emisión, según el TUPA, para el Certificado Oficial Sanitario. Para los pagos que se realizan fuera del ITP, presentará el cargo del comprobante de pago que canjeará por sus respectivas facturas. 3. El Solicitante adjuntará la siguiente documentación, haciendo referencia al número de expediente del certificado de internamiento: Acta de Inspección/ muestreo del lote (original) debidamente llenado. Informes de Ensayo de acuerdo a los requisitos sanitarios en nuestro país e interpretación de sus resultados emitidos por una EA (original). c. Registro Sanitario del producto emitido por ITP (cuando corresponda).

DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA Página: 14 de 28 Etiqueta original de ser el caso. Comprobante de Pago por derecho de trámite. de acuerdo al TUPA. f. Documentos específicamente requeridos para cada tipo de producto, cuando sea requerido por ITP/SANIPES. Nota: MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL (IMPORTACIÓN) Se debe adjuntar: Certificado Sanitario de origen. Copia de factura comercial. Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L) o Guía aérea, según sea el caso. Etiqueta original del producto de ser necesario (para productos de consumo humano directo). Adjuntar todas las etiquetas para productos que al ser importados presentan más de una etiqueta. Proceso de Evaluación del Expediente en DCP: El Evaluador de la DCP asignado adjunta al expediente el formato "Formato de Evaluación de Expedientes en DCP" F08-SANIPES/DCP-PR-01, y verifica si la documentación remitida es conforme y se ajusta a lo declarado en la solicitud del importador. Si encuentra todo conforme, firma el formato de evaluación y entrega al digitador de la DCP para que elabore el Proyecto del Certificado de Importación. En caso de verificar discrepancia en la documentación presentada, notifica vía electrónica al Solicitante para la subsanación respectiva. Una vez digitado el Proyecto del certificado, al personal de digitación lo remite al evaluador de la DCP para su revisión. Emisión del Certificado de Importación: El expediente y el Proyecto de certificado revisados y aceptados por el evaluador de la DCP son enviados al JCP. El JCP revisa el formato "Formato de Evaluación de Expedientes en DCP" F08- SAN I PES/DCP-PR-01 y el Proyecto de certificado, firma en señal de aprobación y autoriza al personal de digitación de la DCP, imprimir el certificado oficial sanitario (original, número de copias de acuerdo a lo indicado por el solicitante y el cargo del certificado), y al Asistente de la DCP la impresión de los sellos. 16. El Asistente de la DCP imprime el sello de agua y los sellos de los firmantes oficiales asignados a los certificados, a quienes se les remitirá estos documentos para la firma respectiva. Registra dicha información en el link 'Consulta de Expedientes en Línea SANIPES - Certificaciones Sanitarias' : de la página Web del ITP. El Asistente de la DCP recaba los expedientes con sus respectivos certificados oficiales (original, copias y cargo) debidamente firmados, para su entrega a TD o a través de la VUCE. 10.El Asistente de la DCP obtiene una fotocopia del certificado emitido y lo entrega al JCP quien la firma y dispone su archivo. Entrega del Certificado de Importación: 11 El encargado de TD recibe y verifica el cargo de la solicitud de certificación del solicitante, antes de la entrega del certificado sanitario. 12 Consigna, en el cargo del certificado, los datos de entrega al usuario (nombre completo, DNI y firma del representante del solicitante, cantidad de certificados a entregarse. la fecha y hora). Este cargo queda como comprobante de la recepción en el expediente.

L _ DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA Página: 15 de 28 13.EI encargado de TD completa el formato "Registro de Control de Expedientes" F07- SANIPES/DCP-PR-01. con el tipo de certificado, número y copias entregadas, así como la fecha de entrega y el documento de identidad de quien recibe los Certificados 6.3 PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACION DE RETORNO 6.3.1 El presente procedimiento aplica a los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola que ingresan al país en los siguientes casos: Retorno por motivos de orden comercial, que incluye a productos que no han sido certificados por ITP/SANIPES. Retorno debido a la no presentación de certificado oficial sanitario y/o de calidad en el país de destino. c. Retorno por rechazo en el país de destino. debido a asuntos sanitarios y/o de calidad (alerta sanitaria en destino). 6.3.2 El solicitante presenta el expediente, en físico en ID o electrónicamente (en pdf) a través de la VUCE, el cual debe contener la siguiente documentación: 1. Solicitud dirigida al SANIPES, con atención a la DCP, según formato "Solicitud para Certificado de Retorno" F-SANIPES/CP-PR-01, solicitando un certificado de internamiento. Notificación (Hoja) de Rechazo - de ser el caso - emitida por el país de destino y remitida al SANIPES, con la finalidad de que el producto sea retornado a nuestro país. Certificado(s) Oficial(s) Sanitario(s), Original(es) incluyendo copias y duplicados. si se hubiesen emitido: indicando el número de expediente (según corresponda). Se podrá aceptar una declaración jurada notarial del exportador, comprometiéndose a presentar estos documentos en un plazo no mayor a 15 días. En caso de incumplimiento, el solicitante no podrá tramitar nuevas solicitudes de certificación ni de corrección. Copia de la Factura Comercial de la exportación. Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L) o Guía aérea. según sea el caso Lista de Embarque (Packing List). según sea el caso 7. Comprobante de Pago por derecho de trámite de acuerdo al TUPA. 6.3.3 Los alimentos y piensos de origen pesquero y acuícola que hayan retornado al país serán inmovilizados por SANIPES. Su inspección y muestreo reforzado serán realizados por una EA, diferente a la que intervino en la exportación, ante la presencia de SANIPES-ITP. 6.3.4 Si el lote retornado no cumple con los requisitos sanitarios, el SANIPES dispondrá su destrucción y/o reproceso de ser el caso. 6.3.5 Para la certificación de retorno, se debe aplicar los procedimientos establecidos el punto 6.2, 6.2.1 y 6.2.2, según corresponda. 6.4 PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LIBRE VENTA Para la certificación de libre venta o libre comercialización, sólo se aplican los siguientes requisitos: Libre Venta o libre Comercialización (exportación) Se debe adjuntar: Solicitud dirigida al ITP/SANIPES, con atención a la DCP, según formato "Solicitud para Certificado de Libre Venta o Libre Comercialización" F04-SANIPES/DCP-PR-01. Pago por derecho de trámite. Libre Venta o libre Comercialización (importación) Se debe adjuntar: Solicitud dirigida al ITP/SAN/PES, con atención a la DCP, según formato "Solicitud para Certificado de Libre Venta o Libre Comercialización" F04-SANIPES/DCP-PR-01. Registro Sanitario del producto. 3. Pago por derecho de trámite.

Página: 16 de 28 FORMATOS F01-SANIPES/DCP-PR-01 - Solicitud para Certificado Sanitario de Exportación de alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola F02-SANIPES/DCP-PR-01 - Solicitud para Certificado de Internamiento de Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola. F-SANIPES/DCP-PR-01 - Solicitud para Certificado de Retorno de Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola. F04-SANIPES/DCP-PR-01 - Solicitud para Certificado de Libre Venta o Libre Comercialización de Alimentos y Piensos de Origen Pesquero y Acuícola. F05-SANIPES/DCP-PR-01 - Formato de Información a Consignar en el Certificado Oficial Sanitario F06-SANIPES/DCP-PR-01 - Formato de Evaluación de Expedientes en TD o a través de la VUCE. F07-SANIPES/DCP-PR-01 - Formato de Registro de Control de Expedientes. F08-SANIPES/DCP-PR-01 - Formato de Evaluación de Expedientes en DCP. F09-SANIPES/DCP-PR-01 - Formato de Aprobación de Modificación de Certificado. ANEXOS Anexo I - Tipos de Certificado por Producto para Exportación. Anexo II - Tipos de Certificado por Producto para Importación y Mercado Local. 9. CONTROL DE CAMBIOS NUMERAL REVISIÓN ANTERIOR REVISIÓN ACTUALIZADA Título Revisar versión anterior (Rev. 02 y Revisar versión anterior (Rev. Octubre 2010) y Diciembre 2010 ) 6. 8 y 9 Revisar versión anterior (Rev. 02) Revisar versión anterior (Rev. )

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA PR-SANIPES/DCP-01 Página: 17 de 28 F01 -SANIPESICP- PR- 01: SOLICITUD PARA CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACION DE ALIMENTOS Y PIENSOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA DIRECCION (e) SERVICIO NACIONAL DE DIVISION DE CERTIFICACIONES PESQUERAS Encabezado o logotipo del Solicitante Lugar y Fecha Señores: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU DIRECCION DEL SERVICIO NACIONAL DE ATENCION NOMBRE DEL FUNCIONARIO DE LA DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU - SANIPES Referencia Exportación de con destino a De nuestra consideración: Por medio de la presente solicitamos la emisión del Certificado Sanitario, con los siguientes datos: Solicitante/Exportador Dirección Producto Productor N de Habilitación Sanitaria Dirección de la planta Cantidad/N de bultos Tipo de embalaje Peso Bruto Peso Neto País de Destino Puerto de embarque Puerto de destino Medio de transporte Destinatario Fecha estimada de embarque Referencia del embarque (Identificación del lote inspeccionado) Datos adicionales Atentamente. Firma del representante autorizado Nombre: DNI N - NOTA LA SOLICITUD DEL EXPEDIENTE ES VALIDA PARA UN SOLO EMBARQUE -1 de 2 -

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA PR-SANIPES/DCP-01 Página: 18 de 28 F01 -SANIPES/CP- PR- 01: SOLICITUD PARA CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACION DE ALIMENTOS Y PIENSOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA DIRECCION (e) SERVICIO NACIONAL DE DIVISION DE CERTIFICACIONES PESQUERAS ALIMENTOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA CONGELADOS: CODIGOS FECHA DE PRODUCCION NUMERO DE CAJAS N DER CODIGOS FECHA DE PRODUCCION NUMERO DE CAJAS N DER CONSERVAS: CODIGOS --- FECHA DE PRODUCCION NUMERO DE CAJAS N DER. CODIGOS FECHA DE PRODUCCION NUMERO DE CAJAS N DER CURADOS Y OTROS: CODIGOS FECHA DE NUMERO DE PRODUCCION CAJAS N DER CODIGOS FECHA DE PRODUCCION I NUMERO DE CAJAS N DER PIENSOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA HARINA Y ACEITE DE PESCADO N RUMA FECHA DE PRODUCCION CANTIDAD N RUMA FECHA DE PRODUCCION CANTIDAD NOTA: LA SOLICITUD DEL EXPEDIENTE ES VALIDA PARA UN SOLO EMBARQUE - 2 de 2 -

PROCEDIMIENTO: CERTIFICACION OFICIAL PR-SANIPES/DCP-01 Página: 19 de 28 F02 -SANIPES/CP- PR- 01: SOLICITUD PARA CERTIFICADO DE INTERNAMIENTO DE ALIMENTOS Y PIENSOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA DIRECCION (e) SERVICIO NACIONAL DE DIVISION DE CERTIFICACIONES PESQUERAS Encabezado o logotipo del Solicitante Lugar y Fecha Señores: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU DIRECCION DEL SERVICIO NACIONAL DE ATENCION NOMBRE DEL FUNCIONARIO DE LA DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU - SANIPES Referencia Internamiento de, procedente de De nuestra consideración: Por medio de la presente solicitamos la emisión del Certificado de Internamiento, con los siguientes datos: Solicitante/Importador Dirección Producto Productor Cantidad/N de bultos Tipo de embalaje Peso Bruto Peso Neto Pais de origen Puerto de embarque Puerto de destino Medio de transporte Expedidor Fecha estimada de arribo. Referencia del embarque (Identificación del lote inspeccionado) Datos adicionales Atentamente. Firma del representante autorizado Nombre: DNI N : NOTA: LA SOLICITUD DEL EXPEDIENTE ES VALIDA PARA UN SOLO EMBARQUE

DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA Página: 20 de 28 F -SANIPES/CP- PR- 01: SOLICITUD PARA CERTIFICADO SANITARIO DE RETORNO DE ALIMENTOS Y PIENSOS DE ORIGEN PESQUERO Y ACUICOLA DIRECCION (e) SERVICIO NACIONAL DE DIVISION DE CERTIFICACIONES PESQUERAS Encabezado o logotipo del Solicitante Lugar y Fecha Señores: INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU DIRECCION DEL SERVICIO NACIONAL DE ATENCION NOMBRE DEL FUNCIONARIO DE LA DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE DEL INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU - SANIPES Referencia Retorno de procedente de por motivo De nuestra consideración: Por medio de la presente solicitamos la emisión del Certificado Sanitario. con los siguientes datos: Solicitante Dirección Producto Productor N de Habilitación Sanitaria Dirección de la planta Cantidad/N de bultos Tipo de embalaje Peso Bruto Peso Neto País de origen Puerto de embarque Puerto de destino Medio de transporte Expedidor Fecha estimada de arribo Referencia del embarque (numero de contenedor) Datos adicionales Atentamente, Firma del representante autorizado Nombre: DNI N : NOTA: LA SOLICITUD DEL EXPEDIENTE ES VALIDA PARA UN SOLO EMBARQUE