SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST) PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO COMTOR LTDA

Documentos relacionados
El orden y la limpieza ayudan a la seguridad

Seiri. Clasificar. Seiton. Shitsuke. Disciplinar. Ordenar. Seiso. Seiketsu. Estandarizar. Limpiar

PROGRAMA. Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO 5 S

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO

las Ganancias es la Calidad

e-prevenga PREVENCIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE LAS 5S

7.- EL MÉTODO DE LAS 5S

Lecciones. Aprendidas CONTENIDO. Agosto. Introducción. Descripción del caso. Medidas preventivas y correctivas

COMO INICIAR NUESTRO ESFUERZO POR LA CALIDAD?

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

INTRODUCCIÓN Antecedentes

LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL. I.B. Braian Bautista Hernández. PROPYSOL S.A DE C.V 28 de abril, 2017

5.2 CÓMO INSTRUMENTO LAS 5 S JAPONESAS EN MI ÁREA LABORAL? En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:

OBJETIVO GENERAL 5 ESES

INGENIERIA DE SERVICIOS. TEMA 5: Sistemas de mejora continua Las 5 s

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A.

UAN. MANUAL de 5 S s + 1

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Cultura es: programación colectiva de la mente de un grupo humano que se realiza a través de un proceso de comunicación (García

PROCEDIMIENTO. Implementación 5s

Estrategia de las 5 s y su aplicación en los servicios hospitalarios. Lic. Mg. Silvia Guerra

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

Preparación Pre- Auditoría ISO 14001

Plan para la Mejora Continua de la Productividad e Involucramiento del Personal. 5s y Kaizen

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. PROGRAMA 5s UN MÉTODO PARA LOGRAR LOS MEJORES ESTÁNDARES EN ORDEN Y UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

CONJUNTO MULTIFAMILIAR SCALA 25

IMPLEMENTACION DE LAS 5 S

5 S. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

5S LA DISCIPLINA ORGANIZACIONAL (LEAN MANUFACTURING)

5s y Gestión Visual. Medellín, 2016 Elaborado por Ángela Zúñiga

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD...

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS

Programa 5 S Orden y Limpieza

Las 5 S s y los Sistemas de Gestión de Calidad. Ing. Luis Arturo Alonzo

Angel Antonio Romero. Formación Interna de Planta METODOLOGÍA 5S. Formación líneas de producción

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO (5S) Mg. Dante Negrete G.

Plan de Acción Ambiental y Social

INSPECCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ. Miguel Ángel Calderón Ponce

PROGRAMA DE LAS. 5 S s SENSIBILIZACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

HERRAMIENTAS DE GESTION LAS CINCO S PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios

EL METODO DE LAS 5 S

PROTOCOLO USO SEGURO DE CORTOPUNZANTES

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Orden y Limpieza Las 5S

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ORDEN Y ASEO EN OFICINAS ESTRATEGIA BÁSICA PARA LA COMPETITIVIDAD PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO

INFORME AUDITORÍA INFORME Nº

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano

informativo SEGURIDAD Y SALUD Boletín Sistema de gestión de la Edición N 021

Cómo Implementar y. las 5 s 5s

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

GESTIÓN DEL RIESGO SOBRE LAS CONDICIONES INSEGURAS INSPECCIONES PLANEADAS

Proceso de implementación del sistema 5 S

DECRETO NUMERO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

Procedimiento de separación de basura

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas

CAPACIDAD OPERATIVA HOTEL CAMPESTRE MILAGROS

Unidad de Talento Humano Área de Seguridad y Salud en el Trabajo PBX: Ext. 344

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Tiene 99 años de vida. 230 Empleados. Anualmente produce 150 millones de unidades. Crea nuevos productos/logos al año. Exporta el 30% de lo

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA VULCANIZADORAS. CATEGORÍA I.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL TPM

Agencia de Protección Ambiental Ministerio de Ambiente y Espacio Público. 5S La Disciplina Organizacional

Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014

Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborado por: Unidad Gestión Riesgos Laborales 2018

Qué resultados piensas obtener cuando ves un lugar ordenado? Porque se piensa que un lugar ordenado y limpio es adecuado para ofrecer calidad?

Materiales didácticos PRL. Educación primaria. Material para el profesor. 1- Apuntes técnicos. 2- Propuestas de actividades GOLPES Y CAÍDAS

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES. Sistema Integrado de Gestión. Versión 01. Código: PR - HSEQ Proceso: Gestión HSEQ 01/06/2016

Distintivo. Guanajuato Crece SECRETARÍA DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. Institución Guanajuato Para La Calidad y Competitividad, A.C.

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-012

Cápsula de capacitación para Trabajadores. Implementar 5S en PYME

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Decreto 1072:2015 y resolución 1111:2017

Auditoría SGSST Compromiso y Acción

Resultados Indicadores Sistema de Gestión de Calidad vigencia 2017

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENERIA PROGRAMA DE INGENERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Orden y limpieza: el método de las 5 S

Transcripción:

Página 1 de 9 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG SST) PROGRAMA DE ORDEN Y COMTOR LTDA VERSIÓN 1.0 BOGOTÁ D.C.

Página 2 de 9 Tabla de Contenidos INFORMACIÓN GENERAL...3 Objetivo General...3 Responsables...3 Alcance...3 Definiciones...3 GENERALIDADES...4 ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y...5 Descartar ( Lo que no sirve, que no estorbe )...5 Identificar Elementos Necesarios e Innecesarios...6 Organizar ( Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar! )...6 Controles Visuales...6 Marcación de la Ubicación...7 Limpieza ( Todo impecable )...7 Como implementar las rutinas de limpieza...7 Retroalimentación ( Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener )...7 Autocontrol y Disciplina ( Observo las reglas establecidas para tener y mantener el orden )...8 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y...9 Indicadores de Proceso o de Gestión...9 Indicadores de Impacto...9

Página 3 de 9 INFORMACIÓN GENERAL Objetivo General Establecer e implementar el Programa de Orden y Aseo en COMTOR LTDA para mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza. Responsables Líder de los procesos de SG SST. Alcance Aplica para todas las instalaciones y áreas. Definiciones Aseo: Conjunto de actividades que permiten mantener las áreas de trabajo libres de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. Clasificar: Dividir u ordenar por clases o categorías. Inspección: Examen o reconocimiento realizados con atención. Orden: Conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un área o puesto de trabajo en el lugar que le corresponde o que fue diseñado para tal fin. Colocar con determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el que corresponde. Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Reciclar: Sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un proceso que los haga nuevamente utilizables.

Página 4 de 9 GENERALIDADES Cuando hablamos de Orden y Aseo, hacemos referencia a las condiciones de organización y limpieza adecuada de un lugar ya sea en el hogar, sitio de trabajo o ambientes abiertos. Generalmente en toda organización las actividades que tienen que ver con el orden y el aseo son delegadas exclusivamente al personal del área de aseo, descargando en ellos la responsabilidad de mantener las instalaciones en perfecto estado. Se dice que se manejan estándares adecuados de orden y limpieza cuando: Permanentemente elimina lo innecesario y se clasifica lo útil. Se adecuan espacios para almacenar materiales y poderlos localizar fácilmente. Se cuenta con sitios para hacer una correcta disposición de residuos. Se controla oportunamente escapes, derrames y goteras. Se hace seguimiento a las condiciones de Orden y Aseo a partir de una lista de chequeo. Los beneficios que traen el orden y la limpieza son: Se disminuyen los riesgos de accidentalidad. Se logra el mayor provecho del espacio. Se hace buen uso de los recursos disponibles. Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes. Se aumenta el rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la búsqueda de objetos. Se mantienen inventarios en el mínimo necesario. Se estimulan comportamientos seguros de trabajo. Se genera un ambiente de trabajo agradable.

Página 5 de 9 ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y Descartar ( Lo que no sirve, que no estorbe ) Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos que son útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores, eliminando lo inútil. El almacenar materiales innecesarios quita espacio, estorban, impiden la circulación, da sensación de desorden, impide la visión completa del área de trabajo y pueden generar accidentes laborales. Clasificar consiste en: Separar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario. Definir un lugar donde ubicar en forma definitiva lo que definió como necesario, y donde se ubica en forma provisional lo que no fue necesario, pero que puede servir a alguien más, de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo. Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el menor tiempo posible. Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de interpretación o de actuación. Habilitar y definir la zona de almacenamiento de materiales necesarios (elementos de trabajo) e innecesarios (elementos de reciclaje temporal y reciclaje definitivo) Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden conducir a averías. Desechar directamente lo que no sirve. Determinar las causas de aparición de materiales innecesarios para evitar el retroceso de la mejora conseguida.

Página 6 de 9 Identificar Elementos Necesarios e Innecesarios En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas: 1. Lista de elementos: Elaborar una lista en donde se registren los elementos necesarios e innecesarios, su ubicación, frecuencia de uso y disposición final de elementos innecesarios. Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si un elemento es necesario o innecesario son las siguientes: Es necesario este elemento? Si es necesario, es necesario en esta cantidad? Si es necesario, tiene que estar localizado aquí? Organizar ( Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar! ) Esta actividad consiste en ordenar y organizar los elementos necesarios clasificados en el inventario que permitan su uso inmediato. Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, tales como: herramientas, equipos móviles, partes y repuestos, implementos de aseo, entre otros, identificándolos con un rótulo y asignándoles un lugar de disposición demarcado y señalizado con lo que se consigue eliminar la pérdida de tiempo en su búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados. Controles Visuales Un control visual se utiliza para informar de una manera fácil entre otros los siguientes temas: Sitio donde se encuentran los elementos. Dónde ubicar repuestos y partes nuevas, usadas y defectuosas. Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos clasificados. Dónde ubicar los artículos de oficina como cosedora, calculadora, carpetas, bolígrafos, etc. Hacer un paseo de orden y durante él observar cada puesto de trabajo, determinando cuales son los elementos que debe haber en cada uno y en qué lugares respectivamente, encima del escritorio solo deben estar los elementos estrictamente necesarios para el desempeño de la actividad laboral, del mismo modo en las zonas comunes, deben determinarse la manera en que

Página 7 de 9 los materiales necesarios deben ubicarse e identificarse. Analizar las necesidades de orden en función de las cantidades, la frecuencia de uso. Marcación de la Ubicación Una vez se tengan identificados los sitios para la localización de los elementos se procede a realizar su demarcación y señalización. Limpieza ( Todo impecable ) El concepto de limpieza no solo lleva a mantener impecable la parte estética, los equipos y los lugares de trabajo; va mucho más allá que esto, pues significa un compromiso de todo el personal donde se incluyen directivos, administrativos y funcionarios en general, para que coordinadamente se conforme un solo equipo que persiga siempre el mismo objetivo Como implementar las rutinas de limpieza Las rutinas deberán ser diseñadas y consignadas en un documento y socializadas a todo el personal de la Superintendencia. Se debe considerar como estrategia que el tiempo dedicado a esta actividad este dentro de la jornada laboral, con el propósito de generalizar la cultura de la limpieza. Otra estrategia consiste en delimitar las áreas que corresponden a cada funcionario para que este se haga único responsable de mantener limpio su entorno de trabajo y no delegar esta función exclusivamente al personal de servicios generales. Retroalimentación ( Me siento mejor con lo alcanzado y lo quiero mantener ) El objetivo de esta actividad es hacer que permanezca en el tiempo lo que hasta ahora se ha alcanzado en materia de Orden y Aseo y eso se logra con el respaldo y compromiso de la parte directiva. Se pueden utilizar diferentes medios para dar a conocer y recordar las recomendaciones de mantener el Orden y Aseo en cada uno de los puestos de trabajo. Campaña Visual: Esta se pone en marcha por medio de las carteleras, también por medio de Internet. La campaña debe ejecutarse permanentemente y ser actualizada de acuerdo a las observaciones de la inspección y observaciones de los funcionarios.

Página 8 de 9 Actividades de Capacitación: Se hace necesario capacitar constantemente a todo el personal, para recordar cómo se debe implementar cada una de las actividades del programa. Refuerzo Positivo: Es importante tener un espacio que permita destacar las áreas, los puestos de trabajo o personas que con sus acciones apoyan y enriquecen el programa con el fin de promover una cultura de orden y aseo. Exposición de Fotografías: La idea es que se presente una serie de fotografías de todas las áreas en condiciones óptimas y sean los mismos funcionarios los que definan cual es el ganador. Entrega de Reconocimientos: A las personas cuyas áreas muestren óptimas condiciones de Orden y Aseo. Posibilidades de Mejora: Aquí se hace seguimiento de las observaciones realizadas en las inspecciones anteriores que no han sido corregidas y las causas que no han permitido cumplir con las expectativas del programa; es importante incluir las sugerencias que permitan avanzar en el cumplimiento de lo establecido, a través de nuevas alternativas. Autocontrol y Disciplina ( Observo las reglas establecidas para tener y mantener el orden ) Es hacer que se convierta en un hábito, el cumplimiento de todas las recomendaciones implementadas en orden y aseo para el mantenimiento de las instalaciones de todas las áreas en óptimas condiciones de limpieza. Aquí es indispensable la motivación, apoyo y liderazgo por parte de la dirección. Se requiere que el personal cuente con el tiempo, la capacitación y los elementos para llevar a cabo cada una de las actividades. El reconocimiento de los logros motiva al personal a seguir trabajando por mantener su puesto de trabajo en las mejores condiciones de organización, orden y limpieza.

Página 9 de 9 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y La evaluación del Programa de Orden y Aseo se hará mediante inspecciones y aplicación de listas de chequeo en todas las áreas. La persona que aplica la Lista de Chequeo concluye si cumple o no con el Programa. Otra forma de evaluar el cumplimiento es llevando un registro fotográfico, aplicando el antes y después. Indicadores de Proceso o de Gestión Se refiere a la forma como se organizan los recursos disponibles para la atención de los requerimientos en Salud Ocupacional. No. Inspecciones realizadas x 100 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO = No. Inspecciones programadas en un periodo Indicadores de Impacto Aportan la información para concluir si los recursos con que se cuenta y la forma en que se organizaron y emplearon, produjeron los resultados esperados. No.Condiciones Cumplimiento x 100 PORCENTAJE DECUMPLIMIENTO= No. Condiciones encontradas De otro lado, con una periodicidad trimestral se realiza una revisión de los resultados de las inspecciones del periodo para identificar situaciones repetitivas y sus causas y definir planes de acción. JAIME URIEL TORRES SERRANO Representante Legal COMTOR LTDA